esquema tema 12 la crisis de la restauración

9
Tema 12. La crisis de la Restauración 1 Tema 12. Alfonso XIII: la crisis de la Restauración. EPÍGRAFES / PREGUNTAS: a) Alfonso XIII: Proyectos del Regeneracionismo Político (1902-1914) b) Alfonso XIII: La crisis del parlamentarismo (1914-1923) c) La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas y el Directorio Militar (1923-1925) d) La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): El Directorio Civil (1925-1930) y evolución política hasta la caída de la monarquía (abril 1931) Las preguntas están divididas en dos grupos, Grupo A (Preguntas a y b), Grupo B (Preguntas c y d). En P.A.U. las preguntas serán una del grupo A y la otra del grupo B. DOCUMENTOS: 11: “La Cuestión social y la Tierra” Joaquín Costa (1902) – Pregunta a) Nº 12: La crisis de 1917 Pregunta b) Nº 13: Manifiesto del Golpe de Estado de Primo de Rivera. Septiembre 1923 Pregunta c) Tema 12. La crisis de la Restauración. CONTEXTO. Las grandes potencias. 1. La belle époque 2. La Primera Guerra Mundial 3. La recuperación de los años 20 4. La Revolución Rusa. I. El regeneracionismo imposible. La pérdida de las colonias y la crisis nacional crea una fuerte corriente a favor del regeneracionismo. Regeneracionismo desde todos los órdenes: Social, político, económico e intelectual. Regeneracionismo político: Joaquín Costa; intentos también de los partidos dinásticos. 1. Las primeras respuestas regeneracionistas. El 98 apenas afectó a la vida política en principio. Al cabo de algunos meses comenzaron a aparecer ciertas acciones políticas regeneracionistas. 1.1. El movimiento de las “clases productoras” 1900 Unión Nacional. Joaquín Costa, Basilio Paraíso y Santiago Alba. .1. Aspiraba a superar a la “vieja política”. .2. Apoyo en las organizaciones corporativas como las cámaras de comercio o la Liga nacional de productores. .3. No logró ser la tercera fuerza y se disolvió en 1903. Análisis intelectual del sistema de gobierno. Ateneo de Madrid, Joaquín Costa. Oligarquía y caciquismo. “Críticas sobre la forma del actual gobierno de España y la urgencia de cambiarlo” 1.2. El regeneracionismo de Silvela Polavieja. Desde dentro del sistema, Gobierno de Francisco Silvela, con los reformistas Raimundo Fernández Villaverde y catalanes como Durán i Bas y Polavieja.

Upload: jjcmarzol

Post on 10-Jun-2015

4.043 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen esquemático del tema de historia de España La crisis de la Restauración 1902-1931

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema Tema 12 La crisis de la Restauración

Tema 12. La crisis de la Restauración 1

Tema 12. Alfonso XIII: la crisis de la Restauración.

EPÍGRAFES / PREGUNTAS:

a) Alfonso XIII: Proyectos del Regeneracionismo Político (1902-1914)

b) Alfonso XIII: La crisis del parlamentarismo (1914-1923)

c) La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Causas y el Directorio Militar (1923-1925)

d) La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): El Directorio Civil (1925-1930) y evolución

política hasta la caída de la monarquía (abril 1931)

Las preguntas están divididas en dos grupos, Grupo A (Preguntas a y b), Grupo B (Preguntas c y d).

En P.A.U. las preguntas serán una del grupo A y la otra del grupo B.

DOCUMENTOS:

Nº 11: “La Cuestión social y la Tierra” Joaquín Costa (1902) – Pregunta a)

Nº 12: La crisis de 1917 – Pregunta b)

Nº 13: Manifiesto del Golpe de Estado de Primo de Rivera. Septiembre 1923 – Pregunta c)

Tema 12. La crisis de la Restauración.

CONTEXTO. Las grandes potencias.

1. La belle époque

2. La Primera Guerra Mundial

3. La recuperación de los años 20

4. La Revolución Rusa.

I. El regeneracionismo imposible.

La pérdida de las colonias y la crisis nacional crea una fuerte corriente a favor del

regeneracionismo.

Regeneracionismo desde todos los órdenes: Social, político, económico e intelectual.

Regeneracionismo político: Joaquín Costa; intentos también de los partidos dinásticos.

1. Las primeras respuestas regeneracionistas.

El 98 apenas afectó a la vida política en principio.

Al cabo de algunos meses comenzaron a aparecer ciertas acciones políticas regeneracionistas.

1.1. El movimiento de las “clases productoras”

1900 Unión Nacional. Joaquín Costa, Basilio Paraíso y Santiago Alba.

.1. Aspiraba a superar a la “vieja política”.

.2. Apoyo en las organizaciones corporativas como las cámaras de comercio o la Liga

nacional de productores.

.3. No logró ser la tercera fuerza y se disolvió en 1903.

Análisis intelectual del sistema de gobierno. Ateneo de Madrid, Joaquín Costa. Oligarquía y

caciquismo. “Críticas sobre la forma del actual gobierno de España y la urgencia de cambiarlo”

1.2. El regeneracionismo de Silvela – Polavieja.

Desde dentro del sistema, Gobierno de Francisco Silvela, con los reformistas Raimundo

Fernández Villaverde y catalanes como Durán i Bas y Polavieja.

Page 2: Esquema Tema 12 La crisis de la Restauración

Tema 12. La crisis de la Restauración 2

1899 – 1901. Actuación muy pobre.

2. El acceso de Alfonso XIII.

Mayo de 1902. Con 16 años cumplidos Alfonso XII. Sustituyendo a Cristina de Habsburgo.

Esperanzas de nuevo monarca, nueva política “regeneracionista”.

Rasgos de la actuación política de Alfonso XIII:

.1. Intervensionismo constante en la vida política ordinaria y en las luchas internas de los

partidos dinásticos. “Crisis orientales” generan crisis de Liderazgo.

.2. La condición de Jefe del Ejército le permitió establecer una estrecha relación con los

mandos militares. Prerrogativa de nombramientos y ascensos militares.

3. El regeneracionismo de los partidos dinásticos.

De 1902 a 1912 diversos intentos de regeneracionismo político:

.1. Antonio Maura, conservador.

.2. José Canalejas, liberal.

3.1. Maura: la “revolución desde arriba”.

Antonio Maura: Formación jurídica y experiencia de gobierno.

Incorporación de nuevas capas sociales “masas neutras” al sistema. Realizar la revolución

desde arriba para que no la hagan desde abajo.

Socialización política de tipo conservador hecha desde el poder.

Primer gobierno en 1904.

Gobierno largo 1907 – 1909. Principal obra política. Acciones que afectaron a la

participación electoral y la organización del poder local y regional:

.1. Moralización de las elecciones. 1907 Ley electoral.

A. Sufragio obligatorio, Discusión de actas electorales graves o sucias en el Tribunal

supremo.

B. Descuaje del caciquismo, resultados decepcionantes.

C. Ej. Art. 29. No elecciones con candidato único (proclamación automática).

.2. Modernización del poder local.1907 Ley de Administración local.

A. Reconocimiento de la autonomía municipal.

B. Establecimiento de mancomunidades, regionalismo catalán.

1909 Semana trágica catalana. Ejecución de Francisco Ferrer. “¡Maura no!”.

3.2. El reformismo social de Canalejas.

José Canalejas 1910 – 1912. Más avanzadas propuestas de evolución democrática.

Líder del Partido Liberal Democrático. Lo más a la izquierda de los dinásticos.

Incorporación al sistema liberal de dos elementos de la política europea de la época:

.1. Intervensionismo del Estado en materia social y laboral. Continuado parcialmente

por el conservador Eduardo Dato.

A. Duración de la jornada laboral.

B. Trabajo de mujeres y niños.

C. Seguridad Social por parte del Estado.

D. Rudimentos del actual estado del bienestar..

Secularización de la vida política, separación efectiva entre la Iglesia y el Estado.

.1. 1910 La ley Candado. Limitar la presencia de órdenes religiosas.

En la semana del 25 de julio al 1 de agosto de 1909, la ciudad de Barcelona se vio sometida a una enorme conflictividad, llamada "Semana Trágica". Los acontecimientos surgieron por un incidente con los marroquíes, cerca de Melilla, que provocó la necesidad de enviar tropas desde la Península. La decisión de Antonio Maura de enviar una unidad de reservistas catalanes fue la mecha. Durante el embarque de las tropas en el puerto de Barcelona se produjeron diversos enfrentamientos. El 26 de julio estalló la huelga general, que al principio fue pacífica y aceptada por las clases medias. Luego surgió una gran revuelta que alcanzó a toda la ciudad. Finalmente la represión gubernamental acabó con la situación tan conflictiva, arrestando más de mil personas y con condenas a muerte, aunque sólo fueron ejecutadas cinco. Los culpables sin razón fueron los radicales de Lerroux y los anarquistas. La figura más conocida de los inculpados fue Francisco Ferrer Guardia, inspirador de la Escuela Moderna de Barcelona, de carácter anarquista, el cual fue ejecutado, convirtiéndose en un mártir y en un auténtico mito. Puede decirse que la muerte de Ferrer Guardia, tras una orquestada campaña a nivel nacional e internacional, le obligó a dimitir a Antonio Maura.

Page 3: Esquema Tema 12 La crisis de la Restauración

Tema 12. La crisis de la Restauración 3

1912 Noviembre. Canalejas. Es asesinado. Ruptura del proyecto de regeneración política

dentro del sistema.

II. La política fuera del turno.

1. El reformismo republicano.

Sólida tradición intelectual y cultural.

Fraccionamiento político entre los históricos del sexenio.

Reorganización con Alfonso XII pero presencia parlamentaria muy reducida.

Actividad a nivel urbano Valencia, blasquismo de Vicente Blasco Ibáñez.

1908. Partido Radical. Alejandro Lerroux. Populista, anticlerical, Barcelona. Partido de masas

republicano y parlamentario. NO INSURRECCIONAL.

1912. Partido Reformista. Melquíades Álvarez; Gumersindo Azcárate. Versión moderada del

republicanismo, colaboró con la monarquía. Reforma del sistema político, regeneración

democrática. Escaso arraigo electoral excepto en Asturias.

1909. Conjunción Republicano – Socialista. Pablo Iglesias. Orientación reformista del PSOE,

partido de nuevas capas sociales obreras en el marco de la monarquía parlamentaria.

Caciquismo impidió la participación política significativa de estos partidos y por lo tanto el

abandono de estos del sistema político de la Restauración.

2. La alternativa de los nacionalismos

Regeneracionismo más profundo fue el de los nacionalismos periféricos.

2.1. Los nacionalismos vasco y gallego

Ámbito cultural:

.1. El caso vasco: recuperación de la comunidad en crisis por la rápida industrialización.

Desde 1903 Notable expansión.

.2. El caso gallego: Dignificación de una cultura de raíz campesina. No logró una

presencia significativa.

2.2. El nacionalismo catalán

Estrategia de implicación y presencia activa en la vida política de la Restauración.

Modernización de la vida política, sociedad más desarrollada dirigida por una burguesía

industrial y mercantil.

1901. Lliga Regionalista. Francesc Cambó. Autonomía para Cataluña y reforma

conservadora pero eficaz de la administración del Estado.

Conservadores y liberales debieron aceptar parámetros de la Liga para perdurar en Cataluña.

III. La crisis política del sistema.

1. Las causas de la crisis

El regeneracionismo busco muy distintas vías a los problemas, para entender su fracaso es

necesario tener en cuanta:

.1. La ruptura entre liberalismo oligárquico y liberalismo democrático.

.2. La ruptura entre el centralismo de la administración del estado y la que proponía tener en

cuenta la diversidad regional.

La practica habitual de los políticos evitar todo tipo de cambios. Retrasar lo inevitable..

1913. Contradicción entre la dinámica económica, social y cultural y la incapacidad de actuación

de los políticos de la Restauración de actuar en un escenario tan dinámico.

Desde 1913 se complico por:

.1. El impacto que ejerció la Gran Guerra. Neutralidad española pero la sociedad dividida en

aliadófilos y germanófilos. Orientaciones a seguir para solucionar los problemas enfrentados.

.2. Progresiva fragmentación de los partidos dinásticos. Fin de un turno y pacto estable.

Además la intervención constante de Alfonso XII debilitó el liderazgo y les incapacitó como

interlocutores políticos.

Las fuerzas opositoras (republicanos, nacionalistas, socialistas) no tuvieron fuerza suficiente

para modificar el sistema. Situación de Bloqueo.

Page 4: Esquema Tema 12 La crisis de la Restauración

Tema 12. La crisis de la Restauración 4

2. La quiebra del bipartidismo

Cuestionamiento del bipartidismo desde 1913 con la muerte de Canalejas.

Dos problemas además:

.1. La crisis de liderazgo, aparición de fracciones.

.2. Inadaptación de los partidos a la sociedad de masas.

2.1. La crisis de liderazgo

Muerte de Canalejas, Siguió el gobierno en manos de los liberales, inaceptable para los

conservadores.

Maura (conservador) reclamaba la ruptura de los liberales con los socialistas (alianza de

1909) y les negaba la alternancia política.

El partido conservador eligió a Dato como jefe, Maura quedó para situaciones de

emergencia.

El partido liberal no fue capaz de organizar la sucesión de Canalejas: líderes el conde de

Romanones y Manuel García Prieto. Aunque hubo alternancia, fueron apareciendo otros líderes

como Santiago Alba y Niceto Alcalá Zamora.

2.2. La inestabilidad en el poder

La revalidación de las mayorías parlamentarias era cada vez más difícil.

Existencia de minorías y disidencias que se aseguraban sus feudos electorales.

Inestabilidad, disolución y convocatoria de Cortes (6 en 9 años 1914 – 1923).

Para mantener las mayorías se ejerció presión sobre los electores e incluso violencia.

Promesas del fin del caciquismo y elecciones sinceras eran mentiras claras.

Los partidos políticos dinásticos no lograban pasar de grupos de “notables” a partidos de

masas con apoyo de los ciudadanos y de la opinión pública.

Dos premisas de la Restauración se hacían cada vez más inviables:

.1. La dificultad de gobiernos alternos de Liberales y Conservadores, aparición de

Gobiernos de concentración, ejemplo 1918 Maura.

.2. El pastel electoral cada vez a repartir entre más.

El sistema parecía bloqueado, estallido de una triple crisis en 1917.

3. La crisis de 1917

Estalla la crisis pero no surge ninguna alternativa clara.

.1. Problemas políticos.

.2. Coyuntura económica.

.3. Conflictividad social.

Verano de 1917. Problemas militares, políticos y sociales.

3.1. El juntismo militar

1905 Asalto a los periódicos Cu-Cut! y La Veu de Catalunya. Ley de Jurisdicciones.

Escisión entre los militares peninsulares y los africanos.

Juntas Militares de Defensa. Laborales (mejoras presupuestarias para el ejercito) y políticas

(convocatoria de cortes constituyentes).

Legalización como: Comisiones informativas de las Armas del ejército.

3.2. La asamblea de Parlamentarios

Julio, Cambó y más diputados no dinásticos (catalanistas, republicanos, socialistas).

.1. Encauzar las protestas militares;

.2. Formación de un Gobierno provisional

.3. Convocatoria de cortes constituyentes.

Intención:

.1. Combatir los partidos dinásticos.

.2. Romper el turnismo.

.3. Convertir el Parlamento en el centro de gravedad de la política.

3.3. La huelga general

Aumento de las desigualdades sociales provocadas por la guerra.

Page 5: Esquema Tema 12 La crisis de la Restauración

Tema 12. La crisis de la Restauración 5

Refuerzo de las posiciones de los sindicatos obreros. Reparto más equitativo de los

beneficios.

Conflicto en el sector de los ferroviarios, iniciado en Valencia.

Intransigencia de la patronal a poyado por el Gobierno.

UGT Huelga general 13 de agosto de 1917. Éxito en Cataluña, Madrid, Asturias y País

Vasco.

Dura represión (100 muertos)

Besteiros y Largo Caballero (socialistas) cadena perpetua (salieron al año siguiente). 1918

Amnistía.

3.4. El balance de la crisis

Balance:

.1. Los gobiernos del turno no podían seguir con la ficción del mismo.

.2. El reformismo regeneracionista se vio desbordado por la revolución social (revolución

rusa de 1917).

.3. El ejército avanzó en su participación en la política, acabó derribando a Dato en 1917.

Del sistema de la restauración sólo quedaba Alfonso XIII

4. Hacia la dictadura

Desde 1917 hasta 1923 la etapa más conflictiva e inestable de Alfonso XIII.

Esta conflictividad por motivos internos o externos:

.1. En el contexto europeo: Final 1ª G.M.; Rev. Rusa, Rev. en Alemania y Hungría.

Desaparición del Imperio; aparición de nuevos estados.

.2. Agravamiento de la guerra de Marruecos. Debilidad del poder civil y protagonismo del

ejército.

La evolución política estuvo marcada por:

.1. Inestabilidad de los gobiernos

.2. Intentos de restaurar el turnismo.

.3. Recrudecimiento de la cuestión catalana.

4.1. La inestabilidad de los gobiernos

Entre 1917 y 1923 hubo 13 crisis de gobierno.

Se ensayan diversas formulas, todas ellas sin resultado.

.1. 1917 Otoño. Gobierno de Concentración. García Prieto.

.2. 1918 Gobierno nacional. Maura con todos los prohombres de la Restauración.

(amenaza de abdicación de Alfonso XIII).

A partir de 1919, se alternan:

.1. Gobiernos de fracción. Extraordinariamente débiles.

.2. Gobiernos de coalición. Romanones, Maura, Sánchez Guerra, Dato (asesinado en

1921), García Prieto.

Acaban por rencillas personales.

4.2. El intento de restaurar el turnismo

A partir de 1922, los gobiernos de concentración nacional apuntaban a un nuevo turnismo.

Turnismo de conjunto de fracciones o grupos escindidos.

Se mantenía la debilidad de la oposición antidinástica.

Integración en el sistema de los catalanistas de Cambo y los reformistas de Melquíades

Álvarez.

Melquíades Álvarez. Fundador del Partido Reformista (1912), al que perteneció Manuel Azaña, situado entre la izquierda dinástica y los republicanos. Presidente del Congreso de los Diputados (1922-1923). Combatió a la dictadura de Primo de Rivera y se

declaró republicano. Durante el bienio negro (1933-1935) apoyó a los sucesivos gobiernos de centro-derecha y pretendió

mantener una difícil posición de equilibrio. Detenido al estallar la guerra civil, fue asesinado en la cárcel Modelo de

Madrid

4.3. La cuestión catalana

Recrudecimiento de la presencia del ejército por la cuestión catalana.

.1. Reivindicación de la autonomía política. Oleada de anticatalanismo.

Page 6: Esquema Tema 12 La crisis de la Restauración

Tema 12. La crisis de la Restauración 6

.2. Gran conflictividad social en Barcelona. Ej. 1919 La canadiense. Enfrentamientos

entre la CNT y sindicatos “libres”. Cierres patronales, pistolerismo. El orden público un

asunto prioritario para los gobiernos.

En Barcelona el General Martínez Anido, amplia represión de las autoridades militares contra

los anarquistas. Ley de fugas.

Entre 1919 y 1922 Estados de excepción y suspensión de las garantías constitucionales.

IV. El problema de Marruecos

A los problemas del 1917 se suma la Guerra de Marruecos y el excesivo protagonismo del

ejército en la política interior española.

Imperio colonial de África, solución de recambio apoyada por el Rey y el ejército. No popular ni

de izquierdas. Semana trágica de 1909.

Zona española, estrecha franja costera. Francia responsable del Protectorado del reino de

Marruecos. Límites en Conferencia de Algeciras 1906 y tratados con Francia de 1912.

El Rif, guerra permanente desde 1909 hasta 1927

1. El desastre de Annual

Fase aguda por ocupación de la zona del Rif gobernada por Abd el Krim.

Julio de 1921 desastre de Annual, 12.000 muertos, pérdida territorial de todo lo ganado.

Importantes consecuencias políticas de la derrota, Indalecio Prieto, socialista, búsqueda de

responsabilidades hasta el rey.

Expediente Picasso, negligencias militares, responsabilidades políticas impedidas por el golpe

de estado de Primo de Rivera.

2. El desembarco de Alhucemas

Posturas ante la guerra: Africanistas y abandonistas (Primo de Rivera).

1924 Primo de Rivera, Alto comisario en Marruecos.

Expansionismo de Abd el Krim (agresión a Francia). Alianza de Francia y España como

respuesta.

Septiembre de 1925 Desembarco de Alhucemas. Derrota de Abd el Krim en 1926

Fin de la guerra en 1927. Prestigio de los militares africanistas

V. La dictadura de primo de Rivera

Llega en Septiembre de 1923, tras un pronunciamiento militar. Iniciado en Barcelona, no

combatido por el gobierno, aceptado por el rey y saludado con alivio por la mayoría de la población

española.

1. El directorio militar

Derrocado el gobierno provisional.

Creación de un directorio militar.

Primo de Rivera presidente de gobierno. Concentraba toda la capacidad ejecutiva y la relación

con el monarca.

Directorio militar era un órgano asesor.

En vez de ministros, subsecretarios a altos funcionarios, figuras del ejército, técnicos

regionalistas o mauristas.

Voluntad regeneracionista:

.1. Descuaje del caciquismo.

.2. Nacionalismo de Estado.

1.1. La política anticaciquíl y de orden público

El caciquismo objeto de las acciones del gobierno; pérdida de influencia y poder al acabar el

sistema parlamentario y reformar la administración.

.1. Gobernador civil sustituido por personal militar: competencias en orden público.

.2. Diputación y Ayuntamientos disueltos y creación de Juntas municipales, con

incorporación de vocales por sorteo entre los mayores contribuyentes.

Page 7: Esquema Tema 12 La crisis de la Restauración

Tema 12. La crisis de la Restauración 7

.3. Estatuto municipal 1924 y el Estatuto provincial 1925. (Calvo Sotelo) Mayor

autonomía a los entes locales y se mezclaba la representación corporativa con la elección

popular.

El objetivo de las reformas:

.1. Regeneración de la vida local.

.2. Combate el caciquismo

.3. Separación entre la red caciquil local y el usufructuario de la administración.

En el problema catalán:

.1. Mantenimiento del estado de guerra.

.2. Medidas represivas contra organizaciones obreras.

.3. Extensión a toda España del somatén catalán.

1.2. El nacionalismo de Estado

Nacionalismo de estado de carácter unitario (Calvo Sotelo).

Contradicción con los nacionalismos periféricos y además disolución de las Diputaciones

provinciales y de las mancomunidades.

Política restrictiva en el empleo de las lenguas propias y en el uso de símbolos de identidad.

Rechazo de los nacionalistas periféricos y adhesión de estos a los republicanos.

2. El directorio civil

1925 De directorio militar a Directorio civil.

Institucionalizar el régimen y desarrollar una política de carácter corporativo.

Corporativismo: Definición.

Institucionalización política del régimen, corporativismo social y nacionalismo económico.

2.1. Las bases políticas del régimen

La dictadura intentó crear su propia base política:

.1. Un partido, La base Patriótica. Frente a muchos.

.2. Representación de carácter corporativo, en vez de la lucha por los votos.

.3. Política de gestión por militares o técnicos, frente a una administración de intereses

políticos.

A. La Unión Patriótica.

Marzo de 1924 La Unión Patriótica, en Valladolid.

Expansión gracias al apoyo de los gobernadores civiles.

Impulsada y tutelada desde el poder, no se incorporaron los políticos tradicionales.

Concebida como Partido Único, fue un grupo de presión sobre el gobierno pero no de

masas.

B. La Asamblea Nacional Consultiva

1927 Asamblea nacional Consultiva, cámara de representantes que permitiera una salida

constitucional a la dictadura.

Cámara totalmente corporativa:

.1. Instituciones locales.

.2. Administración central.

.3. Actividades profesionales.

Asamblea consultiva.

Proyecto de constitución de 1928, no promulgada.

C. La renovación de la elite política

Drástica renovación de las elites dirigentes:

.1. Militares

.2. Burocracia administrativa del Estado

.3. Jóvenes mauristas y católicos sociales.

.4. Sectores mesocráticos.

2.2. La política económica

Bases:

.1. Intervensionismo del Estado.

Page 8: Esquema Tema 12 La crisis de la Restauración

Tema 12. La crisis de la Restauración 8

.2. Nacionalismo económico.

A. El fomento de la producción nacional

Fortalecimiento del mercado y de la producción nacional.

Destino subvenciones: Ferrocarriles, navieras, minería.

Defensa del consumo de productos domésticos.

B. La política de obras públicas

Ambiciosa política de obras públicas para reactivar la economía.

.1. Concesiones a las compañías ferroviarias.

.2. Circuito Nacional de Firmes Especiales 1926. Mejora, construcción, etc de

7.000 Km. de carreteras.

.3. Política Hidráulica. Confederaciones hidrográficas 1926, la del Ebro.

C. La creación de monopolios

Monopolios para la explotación de productos “exóticos”.

.1. 1924 Compañía Telefónica.

.2. 1927 CAMPSA Compañía arrendataria del monopolio de Petróleos.

2.3. La política social corporativa

Ideología corporativista.

.1. Las actividades de cada uno de los sectores productivos debería ser organizado por

corporaciones de patronos y obreros.

1926 Organización Corporativa nacional. De forma piramidal, comités paritarios.

1926 Código del trabajo. Legislación social extensa.

Colaboración entre el régimen y la UGT.

3. La caída de la Dictadura

1928 Escaso apoyo a la Asamblea Consultiva.

Sin salida constitucional al régimen.

Enfriamiento relaciones del Rey y Primo de Rivera.

Distanciamientos con militares, patronales y obreros.

3.1. La oposición a la Dictadura

Primero y excepcional Unamuno.

Desde 1928:

.1. Viejos partidos volver a la constitución de 1876.

.2. Enfrentamiento africanistas y peninsulares por promoción.

.3. Nacionalismo catalán con Frances Maciá.

.4. Mundo intelectual, estudiantes 1929 universidades probadas. FUE Federación

Universitaria Española.

1930 Los republicanos eran el referente político, se identificaba republicano con demócrata.

3.2. La caída de Primo de Rivera

Enero de 1930. Dimisión aceptada por el Rey.

Factores económicos: Depreciación de la peseta.

Factores políticos: pérdida de apoyos y ataques de la izquierda.

La crisis de la dictadura por:

.1. No conseguir una salida “constitucional” a un régimen de excepción.

.2. Contradicciones políticas del sistema corporativo (Ej. UGT).

.3. Pérdida de apoyos, recelan:

A. Patronos de las conquista de los obreros.

B. Los sindicatos católicos de los socialistas.

C. Los peninsulares de los africanistas.

3.3. La caída de la monarquía

En Enero de 1930 la Monarquía se identifica con la Dictadura.

Intento de retomar el sistema de la Restauración: Dos gobiernos presididos por militares:

Berenguer y Aznar (Febrero de 1931).

Auge del republicanismo:

Page 9: Esquema Tema 12 La crisis de la Restauración

Tema 12. La crisis de la Restauración 9

.1. Nuevos partidos. Derecha republicana, Ezquerra republicana, ORGA Organización

republicana gallega Autonomista).

.2. Agosto de 1930 Pacto de San Sebastián. Frente común antimonárquico.

Abril 14 de 1931 Elecciones municipales.

Las ciudades republicano. Alfonso XIII renuncia y abandona España.

Segunda República el 14 de Abril de 1931.

CUENCA HIDROGRÁFICA.

Una cuenca hidrográfica es el territorio en el que las aguas convergen, a través de la red de afluentes,

en un único río principal, que es el encargado de llevarlas al mar. Es, por lo tanto, una unidad

territorial natural, que no coincide con los límites administrativos políticos.

La Ley de Aguas (art. 14) considera a las cuencas hidrográficas la unidad indivisible de gestión del

agua, por lo que encarga a las Confederaciones la gestión del agua en una o varias cuencas naturales

completas, con la limitación de las fronteras nacionales (con la excepción de algunos casos regulados

en convenios internacionales).

La Confederación Hidrográfica del Ebro se creó en 1926, y fue la primera creada en España. Al ser

nuestro país pionero en gestionar el agua por cuencas hidrográficas, la Confederación Hidrográfica

del Ebro es el primer Organismo de cuenca del mundo.

CORPORATIVISMO: Sistema político económico social en el que mediante una rígida intervención del Estado se constituyen organismos que imperativamente integran a empresarios y trabajadores de un mismo ramo, con el fin de evitar las tensiones que surgen en el sistema capitalista debido al antagonismo entre clases sociales.

A fines del siglo XIX y principios del XX, se dieron cuando menos dos acepciones diferentes de

corporativismo. El de corrientes católicas y filantrópicas y el de grupos socialistas. Los primeros veían a la

corporación como una organización en la que podían ser incluidos los obreros y, en algunos casos, también los patrones. Pregonaban la colaboración de clases para evitar el conflicto y proceder a solucionar el problema

social, reconociendo la fatalidad de la supremacía patronal. Esas corporaciones, en un principio, tendieron a

oponerse a los sindicatos, en la medida que excluían el conflicto, aunque a la larga aceptaron la forma sindical

en el marco de la doctrina social de la iglesia. Los segundos cuando se referían a corporación, lo hacían para identificar un primer escalón de organización obrera restringido a los miembros de una agrupación,

principalmente local, de trabajadores de oficio o de alguna fábrica, en la que predominaban intereses parciales,

no de clase, con demandas económicas y corta repercusión. Para unos y para otros, la organización corporativa estaba plagada de limitaciones políticas y de influencias patronales, aunque era el punto de

arranque de una posible organización de clase. En esta concepción toda lucha puramente económica, de

regulación exclusivamente sindical, tendía a ser gremial, corporativa. Gremial, no por la subsistencia de los

viejos gremios medievales, sino porque se atenía a intereses particularistas de grupos, no de clase. Para los socialistas de inspiración marxista, el corporativismo o gremialismo, equivalía a tradeunionismo o

sindicalismo2. Esto es, a la actividad política y económica tendiente a la pura regulación de la relación salarial,

de la duración de la jornada de trabajo y otras condiciones laborales y de vida, en la que se dejaba de lado la pelea por la destrucción del capitalismo. Desde esa perspectiva todo sindicalismo regulacionista era

sindicalismo burgués.

Ya para los años 20´s de este siglo, los fascistas italianos desarrollaron una nueva práctica y concepción de corporación, en la que obreros y patrones de un mismo sector productivo, al amparo del Estado y de la

ideología fascista, colaboraban para el desarrollo nacional excluyendo toda división y lucha de clases. En la

práctica tales corporaciones se convirtieron en órganos de estado en los que la lucha sindical estaba

fuertemente maniatada, excluyendo cualquier otra posibilidad que no fuera la de regular la explotación.