esquema modernismo y 98

5

Click here to load reader

Upload: la-profe-de-literlengua

Post on 03-Jul-2015

13.839 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema Modernismo Y 98

Esquema Modernismo y Generación del 98.

MODERNISMO

Situación de España.

Situación social y política Situación cultural y artística

- A finales del siglo XIX se van consolidando las democracias en Europa.

- La revolución industrial provoca un éxodo de la población rural hacia las ciudades. Las clases obreras se concentran alrededor de las fábricas. Las ciudades tuvieron que afrontar problemas diversos:

• Dificultades para cubrir las necesidades básicas de la población: alimentos, agua potable, luz, servicios sanitarios...

• Problemas de vivienda. Las casas se amontonan en los suburbios y carecen de condiciones higiénicas.

- El siglo XX hereda varios problemas políticos del anterior:

• Se consolida el socialismo que defiende a los obreros frente a la burguesía conservadora.

• En Europa surgen tensiones nuevas: el triunfo del comunismo en Rusia y la Primera Guerra Mundial.

• En España se sufren conflictos militares con Marruecos y con las colonias de América.

- La ciencia y la técnica se desarrollan asombrosamente:

• En 1900 se crea el Ministerio de Instrucción Pública, que da subvenciones oficiales a la enseñanza primaria. Hasta el momento ésta se impartía en centros creados por el Ayuntamiento o instituciones religiosas.

• A finales del siglo XIX, Giner de los Ríos funda la Institución Libre de Enseñanza, que tuvo un gran prestigio entre los intelectuales.

• La Biología y la Medicina avanzan mucho gracias a la labor investigadora de Santiago Ramón y Cajal, cuyos éxitos la valieron el Premio Nobel de Medicina en 1906.

• En el campo de la técnica sobresale Narciso Monturiol con sus estudios sobre navegación submarina, perfeccionados más tarde por Isaac Peral, que creó el submarino.

- En arte aparecen continuos movimientos estéticos, conocidos con el nombre de -ismos (dadaísmo, cubismo, surrealismo...), que tienen algunas características comunes:

• Combaten todo aquello que se tomaba como verdad indudable en el terreno artístico.

• Adoptan una actitud de rechazo ante el pasado y realizan enormes esfuerzos para buscar caminos nuevos en el arte

El modernismo se desarrolló en todo el ámbito hispánico a finales del SXIX y principios del XX.

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO LITERARIO

Los escritores modernistas recibieron varias influencias literarias entre las cuales destacan dos corrientes poéticas francesas:− El parnasianismo: perseguía la expresión de la belleza y la perfección formal.− El simbolismo: que pretendía sugerir por medio de símbolos la verdadera realidad oculta tras las

cosas.Los modernistas reivindicaron la belleza bajo todas sus formas: la recreación de lugares y objetos hermosos y la presentación de sensaciones y emociones intensas fueron sus temas esenciales.

(....) AMPLIAR

Page 2: Esquema Modernismo Y 98

2- RUBÉN DARÍO

Se le considera el iniciador del modernismo literario. Su literatura persiguió la novedad formal por medio de la ruptura con planteamientos estéticos anteriores. Influencia parnasiana y simbolista. OBRAS: Azul... y Prosas profanas. (AMPLIAR) Cantos de vida y esperanza (AMPLIAR)

ESCRITORES FIN DEL SIGLO: GENERACIÓN DEL 98

Page 3: Esquema Modernismo Y 98

El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español. En 1895 se produce el levantamiento de Cuba y en 1896 el de Filipinas, últimas colonias. España, aunque reacciona ante las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de París por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Unidos.

Este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en literatura a través de los escritores de la Generación del 98.

Generación del 98

Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.

Generación literaria Generación del 98

- Un grupo de escritores.- Sus principales componentes son: Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín y Antonio Machado.

- Nacidos en fechas cercanas.

- Todos nacen entre 1864 y 1875.

- Movidos por un acontecimiento.

- El acontecimiento histórico que los mueve es la decadencia española y el desastre de 1898.

- Se enfrentan a unos mismos problemas.

- La imagen lamentable que presenta España, que ha caído en la apatía y el desinterés.

- Reacción semejante. - Analizan los males de España e intentan proponer soluciones.

Algunos de estos escritores se iniciaron en el modernismo, pero pronto lo abandonaron para hacer una literatura más personal, centrada en problemas existenciales y en el tema de España.

TEMAS DE LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO

El tema de España:(AMPLIAR)

La existencia: (AMPLIAR)

Page 4: Esquema Modernismo Y 98

ANTONIO MACHADO

Fue ante todo un gran poeta. Empezó en el modernismo con Soledades, una poesía más subjetiva e intimista que la de Rubén Darío.

En Soledades (1903 corregida y ampliada en 1907) Machado describe paisajes decadentes (jardines, plazas, fuentes..) con los que a menudo dialoga y en los que la voz poética proyecta su estado de ánimo. La angustia del emisor se plasma en el uso de distintos símbolos.

Símbolos de Soledades:

Tarde, noria y caminos--------> El paso del tiempo

Mar----------------------> La muerte

Colmenas y galerías del corazón---------------> La poesía creadora.

Sueños-----------------------> El conocimiento verdadero.

Su obra más importante es Campos de Castilla (1912 y ampliada en 1917) recoge temas políticos y sociales. El paisaje castellano, contemplado con emoción, sus habitantes, su historia.. le sirven para mostrar la conducta de los españoles: por un lado crtica a quienes envidian y no trabajan y por otro, alaba a aquellos que con su esfuerzo hacen avanzar el país. La obra incluye también poemas de lamento por la muerte de Leonor (su mujer) y breves reflexiones filosóficas.

MIGUEL DE UNAMUNO

Fue uno de los protagonistas de la vida intelectual de principios del sXX.Su producción literaria incluye ensayos, novelas, poesía y obras dramáticas, géneros de los que se valió para reflejar sus ideas filosóficas.

En sus primeras obras criticó la situación española y propuso tomar Europa como modelo para salir del atraso social, ciéntifico y político. Luego se volcó hacia preocupaciones íntimas como el sentido de la existencia, la fe religiosa, la pervivencia tras la muerte.

Ensayos: En torno al Casticismo(1895) Vida de Don Quijote y Sancho(1905) Del sentimiento trágico de la vida (1913)

Novelas: Amor y Pedagogía, Niebla, La tía Tula.. los personajes de estas novelas encarnan las obsesiones del escritor. La acción es escasa, predominan los diálogos y los monólogos. Él denominó a sus obras nivolas.

PIO BAROJA

Sus novelas incorporan preocupaciones filosóficas que reflejan su idea de la existencia: una dura lucha por sobrevivir en un mundo hostil.Sus temas fundamentales son la recreación de ese mundo hostil y el análisis de como enfrentarse a él.

Page 5: Esquema Modernismo Y 98

La crítica social se manifiesta en la alabanza de personajes que se rebelan cotra la sociedad, del hombre de acción o del que se separa del mundo por haber perdido la fe en cambiarlo.Muchas de sus obras se agrupan en triologías.(obras agrupadas en tres con los mismos personajes y temas)Principales trilogías

Tierra Vasca: La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz y Zalacaín el aventurero.La raza: La dama errante, La ciudad en la niebla y El árbol de la ciencia.La lucha por la vida: La busca, Mala hierba y Aurora roja.

En estas novelas sobresale la capacidad del autor para plasmar lugares y ambientes con plasticidad y la viveza y naturalidad del diálogo.

RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN

Fue poeta y novelista pero sobre todo un excelente dramaturgo.Se inició en el modernismo donde destacan sus Sonatas, un ciclo de cuatro novelas líricas que presentan un mundo en decadencia. Están protagonizadas por el Marqués de Bradomín “un don Juan feo, católico y sentimental”.La trascendencia de Valle-Inclán en la literatura procede de la creación del Esperpento.El Esperpento consiste en abordar asusntos graves desde una perspectiva burlesca. Al combinar la seriedad de los asuntos con la risa , brota lo grotesco.En sus esperpentos Valle presenta la realidad deformándola: Cosifica y animaliza a los personajes que pierden su condición de humano;personifica animales y objetos; selecciona los aspectos más indignos y los mezcla con los más delicados; une el lenguaje lírico a la expresión más soez todo ello para denunciar la realidad social y política de España.Valle aplicó esta técnica en sus obras de teatro como Luces de Bohemia, Martes de Carnaval y a las novelas Tirano Banderas y Ruedo ibérico.

Principales Dramas:

Divinas palabras (AMPLIAR)

Luces de Bohemia (AMPLIAR)