esquema de trabajo final (1).docx

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE GESTIÓN EN HOTELERÍA Y TURISMO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN MODULO DE GESTIÓN HOTELERA TRABAJO FINAL. PROYECTO DE INVERSIÓN HOTELERA

Upload: cristhian-yvan-maldonado-pena

Post on 25-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE GESTIN EN HOTELERA Y TURISMO

PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACINMODULO DE GESTIN HOTELERA

TRABAJO FINAL.PROYECTO DE INVERSIN HOTELERA

TUMBES, MARZO DEL 2014.http://www.instituto.continental.edu.pe/biblioteca/images/documentos/proyectos/proyecto_sabor_pasion.pdfPresentacin Introduccinndice de Contenidondice de Tablasndice de Imgenes y FigurasCaptulo IRESUMEN EJECUTIVO1.1. Resumen del proyecto1.1.1 Inversin total, proyeccin de ventas, resultados estimados, localizacin, inversin, ventas.Captulo IIDESARROLLO DEL PROYECTO2.1. El mercado2.1.1. Definicin del mercado: Nuestro pblico objetivo son personas pertenecientes al nivel socio econmico AB y personas que se encuentran entre las edades de 25 a 50 aos; de ambos sexos, actualmente no es novedad ver da a da la exigencia de los clientes, que nos brinda motivacin en nuestro crecimiento y mejora de las estructuras existentes y al despliegue de nuevos servicios colaterales. Nuestros competidores como: LA TINGANA, INKATERRA, entre otros, estn ubicados en lugares donde se puede realizar las actividades relacionada con la naturaleza lo cual la afluencia de los clientes o turistas es concurrido por el tiempo que se mantienen en el mercado. Nuestra ubicacin ser: Departamento: de Tumbes Provincia: Tumbes Distrito: San Jacinto Localidad : Rica Playa Sector Bocana Carrillo El mercado potencial se lograra luego de haber segmentado el mercado total sobre la base del criterio socio econmico y geogrfico, de tal modo que hemos considerado a las personas profesionales, estos sern tanto locales, nacionales y extranjeros.

3.1.1.1 Criterios de SegmentacinPROVINCIA: TumbesDISTRITOS: San Jacinto.CUADRO N 01TUMBESNACIONALESEXTRANJEROS

FUENTE: ELABORACION: grupo de trabajo

CUADRO N 02ZONA DE RECIDENCIA: Urbana

ZONA URBANATumbes

FUENTE: ELABORACION: grupo de trabajo

CUADRO N 03EDADES: 25 a 50 AOS

POR EDADES25 a 50

Tumbes

FUENTE: ELABORACION: grupo de trabajo

CUADRO N 04NSE: Nivel Socio Econmico

NSE A-BTUMBES

FUENTE: ELABORACION: grupo de trabajo

Cuadro N 053.1.1.2 Criterios de Segmentacin

TUMBES

Poblacin Tumbes

Tumbes

Por Edades 25-50

NSE - AB

TOTAL

3.1.4. La competencia: identificacin de la competencia, caractersticas de las mismas, posicin en el mercado, ventajas e inconvenientes del producto o servicio con los de la competencia, reaccin de sta ante la entrada de la nueva empresa en el mercado.3.1.5. Participacin prevista en el mercado.2.2. La comercializacin.2.2.1. El producto - servicio e innovaciones.2.2.2. Determinacin del precio de venta.2.2.3. Penetracin en el mercado; canales de distribucin, red comercial.2.2.4. Acciones de promocin publicidad.2.2.5. Previsin de ventas.2.2.6. Garantas, servicio post-venta.2.2.7. Presupuestos del gasto de venta.2.3. La produccin.2.3.1. Determinacin del proceso de servuccin.2.3.2. Diseo de instalaciones y equipos necesarios (incluir planos de planta y elevacin).2.3.3. Aprovisionamiento; materias primas, proveedores, bsicos.2.3.4. Gestin de stocks, materias primas, productos intermedios.2.3.5. Control de calidad manuales BPM.2.3.6. Costos de produccin.2.4. Localizacin.2.4.1. Criterios de localizacin.2.4.2. Terrenos, edificios e instalaciones.2.5. El recurso humano.2.5.1. Puesto de trabajo a crear.2.5.2. El perfil el trabajador.2.5.3. Seleccin del personal.2.5.4. Formas de contratacin.2.5.5. Los gastos administrativos.2.6. El financiamiento.2.6.1. Necesidades econmicas del proyecto, recursos propios y ajenos.2.6.2. Identificacin y seleccin de fuentes de financiamiento, banca oficial, banca privada, sociedades de leasing.2.6.3. Plan financiero; proyecto de inversiones, previsiones de tesorera, cuenta de resultados previsional, balance previsional.3.6.4. Flujo de caja.3.6.5. Rentabilidad.2.7. Aspectos formales del proyecto.2.7.1. Eleccin de la forma jurdica. 2.7.2. Trmites administrativos a realizar.2.7.3. Obligaciones contables, fiscales, laborales.2.7.4. Proteccin jurdica.2.7.5. Normatividad, normas que regulan la fabricacin o comercializacin del producto o la prestacin del servicio.

ConclusionesSugerenciasBibliografa