esquema de oraciones

5
  E . ! 1.  E . A: H . N: N 2.  E (!) A M ! 3. D E : E. 4.  (?) ? 5.  E E. 6.  E E. D D E. ! C E.

Upload: complejo-real-jorco

Post on 20-Jul-2015

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: esquema de oraciones

5/17/2018 esquema de oraciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-de-oraciones-55b07b202170a 1/5

 

Resumen Oración simple y oración compuesta

Oración psicológica.

Es la menor unidad del habla con sentido completo.

Ej. ¡Qué lindo!

1.  Oraciones enunciativas

Expresan conformidad o disconformidad

a.  Afirmativas: Hoy es viernes

b.  Negativas: Nunca te quiso

2.  Oraciones Exclamativas (¡!)

¡Ave María purísima!

3.  Dubitativas

Expresan duda o posibilidad:

Ej. Tal vez este año…

4.  Oraciones interrogativas (¿?)

¿Qué quieres?

5.  Oraciones desiderativas

Expresan deseo

Ej. Si yo pudiera

6.  Oraciones exhortativas

Expresan orden

Ej. Déjelo correr

Oración Unimembre

De un solo miembro

Ej. ¡Que calor!

Oración Bimembre

Contiene sujeto y predicado

Ej. Pedro está enfermo

S P

Page 2: esquema de oraciones

5/17/2018 esquema de oraciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-de-oraciones-55b07b202170a 2/5

 

Oraciones según la naturaleza

Oraciones Gramaticales

Contienen sujeto y predicado

1.  Oraciones copulativas: sujeto + verbo(ser-estar) + atributo + (cc) opcional.

Sujeto + predicado nominal.

2.  Oración predicativa: sujeto + verbo (que no sea ser – estar)

Sujeto + predicado verbal

a)  Oración Transitiva:

b)  Oración Intransitiva: (no CD)

Sujeto + verbo copulativo sin atributo: Ej. Ustedes están aquí = OI

S V CC

Sujeto + verbo sin complemento directo: Ej. Ellos trabajan hoy = OI

S V CC

c)  Oraciones Pasivas:

 

1.  Oblicua: (S≠ CD). Ej. Yo te quiero

S CD V

2.  Refleja: (S = CD). Yo me pinto

S CD V

3.  Reciproca: (S <=>): Ellos se miran

S CD V

1.  Pasiva completa: sujeto pasivo + verbo pasivo + comple

agente

Ej. Los aguacates fueron vendidos por el agricultor.

S V pasivo CA

2.  Pasiva incompleta: sujeto pasivo + verbo pasivo.

Ej. Los aguacates fueron vendidos

S V pasivo

3.  Pasiva con se: Participio pasivo + verbo activo + sujeto p

Ej. Se vendieron los aguacates

PP V activo suj pasivo

Page 3: esquema de oraciones

5/17/2018 esquema de oraciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-de-oraciones-55b07b202170a 3/5

 

d)  Oraciones impersonales: (sin sujeto)

1.  Típicas o naturales: (fenómenos naturales). Llover, tronar, nevar.

2.  Gramaticales: Haber. (Hay, hubo) (Hacer, ser) cuando se refiere al

tiempo. Ej. Hace calor. Es temprano.

3.  Eventual : El sujeto se desconoce o no interesa.

Ej. Dicen que el mundo se iba a destruir.

4.  Impersonal con se: (se + verbo activo (3ra persona singular) + prep +

C)

Ej. Se habla de un próximo informe

P.I V CD

(No concuerda el verbo con el CD, Ej. Se nos atendió)

P.I CD V

(casi siempre tiene una preposición, Ej. ¿A quién nos atendió?)

Núcleo del sujeto: El sustantivo o el pronombre: Ej. El es guapo

N V atrib

Núcleo del predicado:

1.  Verbal: (el verbo). Ej. Yo te quiero mucho

N

2.  Nominal: (atributo). Ej. Ella es hermosa

N

Me – Te – Se – Nos – Os: son CD si no hay otro CD, si no, son CI

La – Las – Lo – Los: siempre son CD.Le – Les: siempre son CI

Pasos para la oración simple1.  Localizo el verbo

2.  ¿Quién es? = sujeto

3.  ¿Qué cosa? = CD. Cuando el CD son personas o animales las introduce (a). Ej. Yo quiero

a mamá S V

CD

4.  ¿A quién?, ¿Para quién?, ¿A qué?, ¿Para qué? = CI

5.  ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Cuánto?

6.  Clasifico el verbo: transitivo, intransitivo o copulativo

7.  Clasifico la oración

Page 4: esquema de oraciones

5/17/2018 esquema de oraciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-de-oraciones-55b07b202170a 4/5

 

Pasos para la oración compuesta1.  Identifico los verbos

2.  Busco las palabras que subordinen: que, cual, cuyo, quien 

3.  Busco las palabras que coordinen: conjunciones 

4.  Busco los signos de puntuación (. ;) 

Oraciones CompuestasSe dividen en:

Oraciones subordinadas.

Las oraciones subordinadas son siempre dependientes, ya sea de la oración principal o de

la oración subordinada.

a)  Subordinadas Adjetivas: oración principal + que, cual, cuyo.

Ej. El niño que viste es mi amigo.

O.P O. sub. Adj O.P

b) Subordinadas sustantivas. 

1. Como sujeto: Quien, quienes, el que, los que.

Ej. El que quiere puede 

O. Sub. Como suj O.P

Quien siembra vientos recoge tempestades

O. Sub como sujeto O. princ

2. Como CD: que

Ej. Quiero que vengas

O.P O. Sub CD

3. Como CI : para que.

Ej. Viene para que lo lleve

O.P O. Sub CI

4. Como CC : Oración principal + preposición + que.

Ej: Compró sin que lo regañaran

O.P O. Sub CC

Page 5: esquema de oraciones

5/17/2018 esquema de oraciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esquema-de-oraciones-55b07b202170a 5/5

 

c) Subordinadas circunstanciales: Oración principal + adverbio.

Ej. Mientras piensan, hablan.

O. sub. Circ O.P

Oraciones Coordinadas.

Oración principal + conjunción + verbo.

a)  Coordinadas copulativas: van unidas por conjunción copulativa (y, e, ni) Ej.

-  El hombre propone y Dios dispone

-  No quiero ni puedo

-  Salió a la calle e inicio su caminata

b)  Coordinadas disyuntivas: plantean una relación de diferencia o de contradición, y se

unen mediante la conjunción “o” (o “u”). Ej.-  ¿Te vas o te quedas?

c)  Coordinadas disyuntivas: Dan idea de alternancia o de exclusión. Son alternates

cuando la coordinación se realiza con términos correlativos (este….aquel / unos …..

otros/ aquí……allí), y tienen sentido de exclusión cuando los términos conjuntivos

están repetidos (ya…..ya / ora……ora / bien……bien). Ejemplo:

-  Unos llevan flautas, otros, acordeones

-  Este quiere leche, aquel tomó café

-  Ya ganes, ya pierdas, debes terminar aquí 

d)  Coordinadas adversativas: son oraciones que manifiestan oposición, ya sea parcial o

total, y van unidas por conjunciones adversativas (pero,mas, sino, aunque) o pr otroselementos conjuntivos (sin embargo, antes bien, no obstante, al contrario, si bien,

etc.). También se consideran adversativas las oraciones unidas por la conjunción “y”

cuando una de ellas es afirmativa y la otra negativa. La oración “hablaron mucho y no

entendí nada” equivale a “hablaron mucho pero no entendí nada”.

Otros ejemplos:

-  Juan es pobre pero honrado

-  Este no es mi libro, sino el tuyo

-  Lo tiene todo sin embargo esta triste

Oraciones Yuxtapuestas.

Son oraciones imples que van unidas por signos de puntuación.

Ejemplo:

-  Luis estudia, trabaja; es empeñoso

-  Caminando; pienso; escribo