esquema de los primeros mil días de vida - de cero a …€¦ · consciente y con sentido de los...

26
Esquema de los Primeros Mil Días de Vida Comisión Intersectorial De Cero a Siempre Septiembre 10 de 2012

Upload: trannguyet

Post on 24-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Esquema de los Primeros Mil Días de Vida

Comisión Intersectorial De Cero a Siempre

Septiembre 10 de 2012

1. ¿Qué es el Esquema de los Primeros Mil Días?

2. ¿De dónde partimos?

3. ¿Cuáles son los contenidos del Esquema?

4. ¿Cómo se estructura el Esquema?

5. ¿Cómo el municipio protege los Primeros Mil Días de vida?

6. El Piloto del Esquema de los Primeros Mil Días

Contenidos

1. ¿Qué es el Esquema de los Mil Primeros Días?

2. ¿De dónde partimos?

3. ¿Cuáles son los contenidos del Esquema?

4. ¿Cómo se estructura el Esquema?

5. ¿Cómo el municipio protege los Primeros Mil días de vida?

6. El Piloto del Esquema de los Primeros Mil días

Contenidos

ES UNA PROFUNDIZACIÓN EN LA RUTA INTEGRAL DE ATENCIONES

Comprende el periodo que transcurre desde la preconcepción hasta cumplir los dos años de

edad

Gestación 270 días + Primer año 365 días

+ segundo año 365 días

Primeros Mil días de la vida

Aunque la etapa pre-concepcional no hace parte de esta cuenta matemática, si cuenta en los resultados que se obtienen al final de este periodo, su potencia radica en el ejercicio

consciente y con sentido de los derechos sexuales y de los derechos reproductivos.

1. ¿Qué es el Esquema de los Mil Primeros Días?

2. ¿De dónde partimos?

3. ¿Cuáles son los contenidos del Esquema?

4. ¿Cómo se estructura el Esquema?

5. ¿Cómo el municipio protege los Primeros Mil Días de vida?

6. El Piloto del Esquema de los Primeros Mil Días

Contenidos

Enfoque de derechos Atención Integral Gestión Intersectorial

Hitos en el desarrollo de funciones básicas Nelson 2000

Tasa de retorno a la inversión de capital

humano Heckman 2007

80% de las Conexiones Neuronales ocurren antes de cumplir los 3 años

1.463.791

MUJERES EN EDAD FÉRTIL

1.720.791

NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE DOS AÑOS

700.000

NIÑOS NACEN CADA AÑO

Fuente: ENDS 2010

La fecundidad en Colombia es de cúspide temprana, es decir las mujeres tienen el mayor número de hijos entre los 15 y los 29 años.

La edad en la cual las mujeres comienzan la vida reproductiva constituyen uno de los factores demográficos determinantes de la fecunidad de una población, al mismo tiempo que afecta los niveles de mortalidad materna, mortalidad infantil y de abortos.

1. ¿Qué es el Esquema de los Mil Primeros Días?

2. ¿De dónde partimos?

3. ¿Cuáles son los contenidos del Esquema?

4. ¿Cómo se estructura el Esquema?

5. ¿Cómo el municipio protege los primeros mil días de vida?

6. El Piloto del Esquema de los Primeros Mil Días

Contenidos

Cuidado y Prevención: Alimentación y nutrición adecuada de la madre, el niño y la niña; sueño seguro, estilos de vida saludables, identificación de signos de alarma, prevención de accidentes, practicas de higiene, cuidaos del niño enfermo en todos los entornos donde transcurren sus vidas

Derechos sexuales y derechos reproductivos: Preparación física, emocional, familiar y social para asumir la gestación y el proceso de crianza como resultado de un proyecto de vida

Calidad en la prestación de los servicios salud y de eduación inicial para atender la etapa preconcepcional, la gestación, el parto, el posparto (cuidado físico y mental de la madre), al recién nacido y las niñas y los niños hasta cumplir el segundo año de vida

Afecto y vínculos a través de la relaciones que se establecen entre la niña y el niño, los adultos y los entornos.

Redes sociales y comunitarias de apoyo para el cuidado y la crianza: Aprendiendo entre madres y padres - existe suficiente evidencia que hay adherencia a prácticas de cuidado cuando éstas se aprenden a través de pares.

DESARROLLADOS EN TODAS LAS ATENCIONES ESTABLECIDAS EN LA RUTA DE ATENCIÒN

1. ¿Qué es el Esquema de los Primeros Mil Días?

2. ¿De dónde partimos?

3. ¿Cuáles son los contenidos del Esquema?

4. ¿Cómo se estructura el Esquema?

5. ¿Cómo el municipio protege los primeros mil días de vida?

6. El Piloto del Esquema de los Primeros Mil Días

Contenidos

1. Estrategias de soporte. De carácter transversal que permiten operar el enfoque y garantizar derechos en el territorio

2. Servicios que desarrollan el esquema. Operativizan el esquema en el territorio según características contextuales

3. Estándares de Calidad. Aseguran la efectiva prestación de los servicios.

Estrategias de soporte

Condiciones ambientales y habitacionales para

prestación del servicio.

Humanización del servicio

Kit para el cuidado del recién nacido.

• Color de paredes que inviten a la armonía • Humanización de ambientes • Adecuación de espacios para acompañamiento

familiar de gestantes, niñas y niños en los servicios de salud y de educación inicial

• Estrategias de reducción del dolor • Adecuación de instrumentos • Traductor de lengua indígena • Adopción postura vertical para el parto. • Contacto piel a piel. • Pinzamiento oportuno del cordón umbilical • Comienzo de lactancia materna en la primera media

hora

• Almohada para la lactancia, • Dos mudas para el bebe • Caja de CuidArte • Cuento para bebe • Mosquitero (zonas endémicas) • Pañalera • Cobija

Estrategia de evaluación

Comunicación de base comunitaria.

Participación social

• De los estándares de calidad a través de IVC. • Vigilancia en salud publica • Seguimiento uno a uno. • Seguimiento longitudinal. Potencialidades y

rezagos en el desarrollo.

• Radio y televisión local • Cambio de actitud de la sociedad frente la

importancia de la primera infancia • Información y orientación de los derechos de

las familias, las gestantes, las niñas y los niños.

• Pertinencia, adecuación y promoción del servicio que opera el esquema de atención de los mil primeros días

• Exigibilidad de los derechos en cuanto a acceso, calidad, oportunidad.

• Conformación o fortalecimientos de las redes sociales y familiares existentes

• Veedurías ciudadanas

Servicios que desarrolla el Esquema

+ Visita familiar domiciliaria, Equipos básicos APS + Modalidad de educación inicial en el hogar +Articulación con equipos APS y AC

Familia En los servicios de salud Espacios Públicos + Atención pre-concepcional, del parto, posparto, recién nacido, crecimiento y desarrollo, salud oral, vacunación. + Salas de lactancia materna + Bancos de leche + Programa Canguro institucional y ambulatorio + Salas de preparación para el parto + Progresivo transito a atención del parto en postura vertical. + Programas de acompañamiento y visita familiar. +Salas de acompañamiento hospitalario + Servicios amigables para jóvenes y adolescentes + Registro civil + Salas de lectura

+ Encuentros grupales, modalidad familiar en educación inicial +Jornadas extramurales + Bibliotecas itinerantes + Control de vectores, disposición y manejo de residuos sólidos, cuidado de animales + Preparación en desastres naturales. + Espacios públicos del municipio adaptados para las familias gestantes y niños menores de dos años

Educación Inicial + Modalidad de educación inicial en el centro de desarrollo infantil

Estándares de Calidad

1. Promoción y prevención: control

prenatal, parto, crecimiento y desarrollo, vacunación curso psicoprofiláctico, odontología

2. Baja complejidad: consulta externa y urgencias para enfermedades prevalentes de la infancia.

3. Alta complejidad: unidad de cuidados intensivos para adultos, neonatal y pediátrica garantizando la relación madre e hijo para favorecer el vinculo, la lactancia materna.

4. ** Medicina alternativa: incluirá medicina intercultural

5. ** Zonas especiales: para habilitación se

considera la partera en el proceso de atención, unidades móviles, visita domiciliaria y brigadas.

6. Educación inicial: Centros de Desarrollo

Infantil y en el hogar

1. ¿Qué es el Esquema de los Primeros Mil Días?

2. ¿De dónde partimos?

3. ¿Cuáles son los contenidos del Esquema?

4. ¿Cómo se estructura el Esquema?

5. ¿Cómo el municipio protege los primeros mil días de vida?

6. El Piloto del Esquema de los Primeros mil Días

Contenidos

Se prepara para identificar y comprender la demanda y la oferta en los primeros 1000 días de la vida

Organiza la oferta en cuanto a numero, calidad y calidez

Estructura y pone en marcha las estrategias enunciadas y otras.

Asegura el seguimiento a la garantía de la calidad y a los niños uno a uno.

Opera un escenario de gestión intersectorial mixto para la garantía de los derechos de niñas y niños.

Los Gobiernos locales

1. ¿A qué nos estamos refiriendo?

2. ¿De dónde partimos?

3. ¿Cuáles son sus contenidos?

4. ¿Cómo se estructura?

5. ¿Cómo el municipio protege los primeros mil días de vida?

6. El Piloto del Esquema de los Primeros mil Días

Contenidos

El Piloto del Esquema de los Primeros Mil Días

Se realizará en 10 municipios seleccionados de las 24 ET incluidas en el Convenio de AIPI

El piloto se financiará en su mayoría con recursos de la Cooperación y el Gobierno Nacional proveerá a las ET lo necesario para poner en marcha todos los servicios descritos

Los 10 municipios se dividirán de la siguiente manera con el fin de implementar el Esquema ajustado a los distintos contextos territoriales: – 4 de menos de 10.000 habitantes – 3 de 10.000 a 20.000 habitantes – 2 de 20.000 a 50.000 habitantes – 1 de más de 50.000 habitantes

Se firmarán acuerdos de asociación y Contratos Plan donde las ET se comprometen a: – Asegurar el talento humano necesario para la implementación del

Esquema – Asistir a la formación y a las jornadas de acompañamiento técnico – Cumplir los criterios de habilitación de servicios de salud y los

estándares de calidad de educación inicial – Mantener de los instrumentos y equipos entregados – Asegurar la puesta en marcha de los diferentes (ej. APS y educación

inicial a la familia) – Realizar seguimiento nominal desde la gestación (registros en excel). – Implementar estrategias que aseguren la sostenibilidad de los procesos

GRACIAS