espectometria de flourecencia

8
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO Análisis Químico y Laboratorio M.C. Yolanda Córdova Bautista EQUIPO 5: Jorge Luis Jiménez Fuentes Jazmin Oramas Jiménez Bibi Kenly Mendoza de la Cruz Araceli Sánchez López Eber García

Upload: jazz-oramas

Post on 03-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Espectometria de Flourecencia

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Análisis Químico y Laboratorio

M.C. Yolanda Córdova Bautista

EQUIPO 5:Jorge Luis Jiménez Fuentes

Jazmin Oramas JiménezBibi Kenly Mendoza de la Cruz

Araceli Sánchez LópezEber García

Page 2: Espectometria de Flourecencia

ESPECTROMETRÍA DE

FLUORESCENCIA

Page 3: Espectometria de Flourecencia

ESPECTROMETRÍA DE FLUORESCENCIA

Espectrometría de fluorescencia La espectrometría de fluorescencia (también llamada fluorometría o espectrofluorimetría) es un tipo de espectroscopia electromagnética que analiza la fluorescencia de una muestra. Se trata de utilizar un haz de luz, por lo general luz ultravioleta, que excita los electrones de las moléculas de ciertos compuestos y provoca que emitan luz de una menor energía, generalmente luz visible. Una técnica complementaria es la espectrometría de absorción.

Los dispositivos que miden la fluorescencia se llaman fluorómetros o fluorímetros.

Page 4: Espectometria de Flourecencia

La fluorescencia es uno de los fenómenos luminiscentes que tienen lugar con ciertos átomos y moléculas capaces de absorber radiación de cierta longitud de onda para, posteriormente, emitir radiación a una longitud de onda mayor. Cuando el analito absorbe radiación experimenta una “transición” a un estado electrónico de mayor energía o estado excitado. Desde ese estado las moléculas vuelven a su estado fundamental y pueden hacerlo de diversas maneras. Dos de las posibles formas de hacerlo implican emisión de fotones: fluorescencia y fosforescencia. La primera se lleva acabo desde un estado excitado, mientras que la fosforescencia lo hace desde un estado triplete.

El resto de los procesos de desactivación son no radiativos: relajación vibracional, conversión interna, conversión externa, cruce entre sistemas.

Page 5: Espectometria de Flourecencia

INSTRUMENTACIÓN En la espectrometría de fluorescencia se

utilizan dos tipos generales de instrumentos:

* Espectrofluorómetros. Usan monocromadores de retículo de difracción para aislar la luz incidente y la luz fluorescente.

* Fluorómetros de filtro. Utilizan filtros para aislar la luz incidente y la luz fluorescente.

Page 6: Espectometria de Flourecencia

Ambos tipos de instrumentos utilizan el siguiente esquema. La luz de una fuente de excitación pasa a través de un filtro o monocromador, e incide sobre la muestra. Una parte de la luz incidente es absorbida por la muestra, y algunas de las moléculas de la muestra producen una fluorescencia. La luz fluorescente es emitida en todas las direcciones. Parte de esta luz fluorescente pasa a través de un segundo filtro o monocromador y llega a un detector, el cual muy a menudo se encuentra a 90° con respecto al haz de luz incidente para minimizar el riesgo de que la luz incidente reflejada o transmitida llegue al detector.

Page 7: Espectometria de Flourecencia

La fluorescencia se mide más a menudo en un ángulo de 90° en relación a la luz de excitación. Esta geometría se utiliza en lugar de colocar el sensor en la línea de la luz de excitación en un ángulo de 180° a fin de evitar la interferencia de la luz de excitación transmitida.

Page 8: Espectometria de Flourecencia

APLICACIONES

La espectrometría de fluorescencia se utiliza en análisis bioquímicos, médicos, químicos y de investigación de compuestos orgánicos. También se ha utilizado para diferenciar los tumores malignos de piel de los benignos.

La fluorescencia también puede utilizarse para reorientar los fotones.