especificaciones tecnicas de conexiones domiciliarias

18
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA - SAN MARTIN MEMORIA DESCRIPTIVA DE PRESUPUESTO 1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA El cálculo o estimación del presupuesto está ligado a la proposición de metas que se desea alcanzar; así como, antes de realizar una previsión será necesario conocer cuáles son por ejemplo las metas, cambio en precios (inflación), etc. FUENTES DE INFORMACION: La información necesaria para su elaboración esta en referencia a: La Revista de la Cámara Peruana de la Construcción, para el rendimiento Precios de materiales al por mayor del mercado Mano de obra civil Metrados de la obra Con estos datos obtenemos los costos unitarios para multiplicarlos con su rendimiento obtenemos el precio total o Costo Directo. A este Costo Directo se le sumara los gastos generales (8%), Utilidad (7%), luego se agrega el I.G.V (18%), (vigente desde marzo 2011) con los que obtenemos el Presupuesto Total de la Obra. 2.0 METRADOS Descripción En el desarrollo de las Especificaciones Técnicas se establecen normas específicas de medida y pago para cada trabajo. En la elaboración del presupuesto se ha identificado y realizado el metrado de las partidas, para ello se acompaña la correspondiente Memoria 1

Upload: enrique-guillena-arias

Post on 07-Dec-2015

261 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

conexiones de red domiciliaria, son muy importantes en la ingeniería sanitaria

TRANSCRIPT

Page 1: Especificaciones Tecnicas de Conexiones Domiciliarias

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA - SAN MARTIN

MEMORIA DESCRIPTIVA DE PRESUPUESTO

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

El cálculo o estimación del presupuesto está ligado a la proposición de metas que se desea

alcanzar; así como, antes de realizar una previsión será necesario conocer cuáles son por ejemplo

las metas, cambio en precios (inflación), etc.

FUENTES DE INFORMACION:

La información necesaria para su elaboración esta en referencia a:

La Revista de la Cámara Peruana de la Construcción, para el rendimiento

Precios de materiales al por mayor del mercado

Mano de obra civil

Metrados de la obra

Con estos datos obtenemos los costos unitarios para multiplicarlos con su rendimiento obtenemos

el precio total o Costo Directo. A este Costo Directo se le sumara los gastos generales (8%),

Utilidad (7%), luego se agrega el I.G.V (18%), (vigente desde marzo 2011) con los que obtenemos

el Presupuesto Total de la Obra.

2.0 METRADOS

Descripción

En el desarrollo de las Especificaciones Técnicas se establecen normas específicas de medida y

pago para cada trabajo.

En la elaboración del presupuesto se ha identificado y realizado el metrado de las partidas, para

ello se acompaña la correspondiente Memoria de Metrados. En toda partida se debe medir las

cantidades realmente ejecutadas, excepto cuando se trate de una partida cuyo pago sea estimada

ó global, en cuyo caso se estimará lo ejecutado en base a porcentajes.

1

Page 2: Especificaciones Tecnicas de Conexiones Domiciliarias

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA - SAN MARTIN

ESPECIFICACIONES TECNICAS – CONEXIONES DOMICILIARIAS

01 OBRAS PRELIMINARES

01.01 TRAZO Y REPLANTEO

Descripción: Se refiere a los trabajos de replanteo, alineamiento y trazado de los ejes de

las tuberías de la línea de desagüe y los buzones de acuerdo a los planos, así como el

control de los niveles durante la ejecución de la obra. El espacio mínimo entre el borde de

la propiedad y el borde de la zanja prevista será de 0.80 m.

Materiales: Pintura esmalte sintético.

Equipo: Se utilizará: herramientas manuales, teodolito, nivel, cordel.

Método de ejecución: Los niveles serán corridos con nivel de ingeniero, el replanteo de

los ejes debe ser trazado con teodolito, wincha y cordel, usando el yeso para marcaren el

terreno. El contratista mantendrá durante todo el tiempo que dure la obra, la cuadrilla de

topografía a fin de ejecutar el trazo y niveles. Cualquier modificación de los trazos y

perfiles (por exigirlo así circunstancias de carácter local), deberá recibir previamente la

aprobación del Supervisor o Inspector.

Método de medición: Será por metro, considerando la longitud total de los tramos eje a

eje.

Forma de pago: el pago se hará cuantificando el metrado parcial o total, aprobado por la

Supervisión o Inspección, multiplicado por el precio unitario del contrato.

01.02 TRANSPORTE DE MAQUINARIA, HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Descripción.-

El transporte de los Equipos, Herramientas y materiales a ser utilizados en la ejecución de

los trabajos de obra, deberá efectuarse en vehículos adecuados con la capacidad

necesaria para transportar la maquinaria pesada y/o los materiales que por su naturaleza

no pueda auto transportarse al lugar de la obra, bajo ninguna circunstancia se permitirá

que la maquinaria pesada que no use llantas se movilice sobre pavimento asfáltico o

tenga que efectuar recorridos largos de movilización durante la ejecución de los trabajos.

2

Page 3: Especificaciones Tecnicas de Conexiones Domiciliarias

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA - SAN MARTIN

Contando con el equipo necesario, se procederá a cargar en el centro abastecedor los

materiales en camiones que permitan cargar y descargar los materiales lateralmente. La

cantidad de de materiales a conducir por camión y los pesos respectivos los da el

fabricante en sus manuales de instalación correspondiente.

Durante el transporte y acarreo de los materiales se deberá tener el mayor cuidado,

evitando los golpes que pudieran dañar los materiales.

Al descargar los materiales se deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

Colocar los materiales tan cerca del lugar donde se ejecutara en las partidas

correspondientes para el uso de cada material como sea posible, para evitar un nuevo

traslado.

Colocarlos de modo que queden protegidos del tránsito y del equipo pesado.

Durante la descarga y colocación de los materiales, estos no deberán dejarse caer, los

materiales dañados aunque estuvieran instalados, deberán retirarse de la obra si así lo

dispusiese el Ingeniero Supervisor.

Equipo y/o Maquinaria.-

Camión de volumen necesario para el traslado de los equipos de perforación.

Unidades y forma de pago.-

La unidad de medida para la partida es Global (GLB); la forma de pago para la

implementación de la movilización, así como la desmovilización de la maquinaria,

equipos, herramientas y materiales para la obra, se hará bajo la modalidad de suma

alzada 50% al inicio y 50 % en la última valorización.

02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01 EXCAVACION MANUAL

02.02 EXCAVACION MANUAL PARA CONEXIONES DOMICILIARIAS DE DESAGUE

Descripción.- Esta partida consiste en la excavación de material clasificado como

material común, según lo indicado en los planos del Proyecto y de acuerdo a las

indicaciones del Ingeniero Supervisor de la Obra.

Método de Ejecución.- El Ejecutor realizará los trabajos de corte en material común, a lo

largo de los trazos y niveles indicados en los planos.

3

Page 4: Especificaciones Tecnicas de Conexiones Domiciliarias

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA - SAN MARTIN

El material transportado dentro de los 120 metros de transporte libre o eliminación

laterales no serán sujetos de pago.

El Ejecutor deberá tomar las precauciones necesarias contra derrumbes y deslizamientos,

porque de producirse éstos, serán de su entera responsabilidad.

Forma de Medición

Unidad de Medida: Es el metro cubico (m3).

Norma de Medición: El trabajo será medido por metro cúbico de material excavado y

aceptado por el Ingeniero Supervisor de la Obra. Para tal efecto se calcularán los

volúmenes excavados usando el método del promedio de áreas extremas en estaciones

de 20 metros, o las que se requieran según la configuración del terreno.

Pago.- Los trabajos ejecutados se medirán en metros cubico (m3), aplicando el precio

unitario respectivo, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total

(mano de obra, herramientas, leyes sociales, impuestos y cualquier otro insumo o

suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo).

02.03 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

Descripción-

Comprende la ejecución de las operaciones necesarias para realizar el relleno con

material propio o de cortes cercanos las que incluyen colocar y compactar las capas del

relleno sobre una superficie previamente preparada.

El material para el relleno considerado en este ítem es el proveniente de las excavaciones

y siempre que sean adecuados y aprobados por el ingeniero.

El material de relleno no contendrá piedras mayores de 3”.

Los rellenos compactados serán medidos en metros cúbicos (m3) para tal efecto se

procederá a determinar los volúmenes compactados de acuerdo a los planos, empleando

el método promedio de áreas extremas entre estaciones, a las que requieran según la

configuración del terreno, a partir de las secciones transversales del terreno obtenidos

antes de iniciar el trabajo. Comprende la ejecución de trabajos tendientes a rellenar

zanjas (como es el caso de cimentaciones enterradas, etc.) o el relleno de zonas

requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos. Los rellenos se refieren

también al movimiento de tierras que se ejecuta para restituir todos los espacios

excavados y no ocupados por los cimientos y elevaciones de la subestructura.

4

Page 5: Especificaciones Tecnicas de Conexiones Domiciliarias

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA - SAN MARTIN

Forma de Medición

Unidad de Medida: Es el metro cúbico (m³).

Pago.- El pago para la partida eliminación de material sobrante será por metro cúbico

(m³), aplicando el precio unitario respectivo, entendiéndose que dicho precio y pago

constituirá compensación total (mano de obra, herramientas, leyes sociales, impuestos y

cualquier otro insumo o suministro que sea necesario para la ejecución del trabajo).

02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

DESCRIPCION

Es el transporte del material proveniente de las explanaciones y de las zanjas.

METODO DE EJECUCIÓN

La eliminación de material que se extrae de las zanjas y de las Nivelaciones será

trasladada a un lugar apropiado y a una distancia mínima de 30 metros de las zanjas.

METODO DE MEDICION

Será él número de metros cúbicos, según los metros cuadrados de superficie por el

espesor medido.

BASES DE PAGO

El volumen determinado según el método de medición, será pagado al precio unitario por

metro cúbico, y dicho precio y pago constituirá compensación completa por insumos,

equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem.

02.05 NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL

Descripción.- El refine consiste en el perfilado de paredes y fondo, teniendo especial

cuidado que no queden protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo de la

tubería.

La nivelación se efectuará en el fondo de la zanja, con el tipo de cama de apoyo aprobado

por el Ingeniero Supervisor de la Obra.

Método de Medición.

Unidad de Medida: Es en Metros cuadrado (m2)

Norma de Medición: Se medirá la longitud de la red colectora antes de s ejecución.

Pago.- La obra ejecutada se pagará por Metro cuadrado (m2), aplicando el costo unitario

correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total

5

Page 6: Especificaciones Tecnicas de Conexiones Domiciliarias

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA - SAN MARTIN

(mano de obra, leyes sociales, equipo, herramientas, impuestos y cualquier otro insumo o

suministro que se requiere para la ejecución del trabajo).

03 INSTALACIONES HIDRAULICAS C/INSTALACION

03.01 TUBERIA PARA ALCANTARILLADO PVC-UF ISO 4435 S25, Ø= 160MM

03.02 CONEXION DOMICILIARIA DESAGUE C/EMPALME A LA RED INCLUYE CAJA Y

ACCESORIOS

DESCRIPCION.-

La conexión domiciliaria de desagüe estará constituida por los siguientes elementos.

-Elementos de reunión:

Caja de registro de concreto simple normalizado con un mínimo de f´c = 140 kg/cm 2 de

0,10 m de espesor.

Las paredes pueden ser de albañilería la misma que será enlucida interiormente con

mortero 1:3. Podrán ser también de concreto simple f´c = 175 kg/cm2 de 0,10 m de

espesor, sus dimensiones deben de adecuarse a lo especificado en el Reglamento

Nacional de Edificaciones IS 010, el mismo que se indica a continuación:

DIMENSIONES

INTERIORES

DIAMETRO

MAXIMOPROFUNDIDAD MAXIMA

0,25 x 0,50 m (10” x 20”) 110 mm 0,60 m

0,30 x 0,60 m (12” x 24”) 160 mm 0,80 m

0,45 x 0,60 m (18” x 24”) 160 mm 1,00 m

0,60 x 0,60 m (24” x24”) 200 mm 1,20 m

Cuando se trate de cajas prefabricadas, las dimensiones serán de acuerdo a lo indicado

anteriormente, el espesor de los elementos será de cinco centímetros y el concreto a usar

será de f´c = 210 kg/cm2.

El marco y tapa para la caja de desagüe podrá ser de fierro fundido núcleo gris de las

siguientes dimensiones: 300 x 600 mm ó de concreto armado de tal manera que este

garantizado la hermeticidad y seguridad de la tapa.

El acabado interior será cara vista con superficie pulida sin porosidades o cangrejeras, en

el fondo de la caja se hará la media caña respectiva.

6

Page 7: Especificaciones Tecnicas de Conexiones Domiciliarias

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA - SAN MARTIN

-Elementos de conducción:

Estará constituido por tuberías de PVC-U, SN4; fabricadas bajo Norma NTP (rigidez

nominal 4 kN/m2) DN 160, espiga campana. La unión será flexible con junta de jebe.

Los tubos se colocarán con una pendiente mínima de 1,5% y máxima de 10%, el

alineamiento de la conducción se hará a 90° con el alineamiento de la red pública.

-Accesorios para conexiones domiciliarias (codos, codo cachimba, sillas):

Todos los accesorios que se utilicen para las conexiones domiciliarias de desagüe como

la silla de conexión domiciliaria o codos u otro elemento deberá de PVC-U y serán

manufacturado. El espesor mínimo de los accesorios serán iguales o mayores a los

espesores de las tuberías con rigidez nominal SN 4 (antes denominado serie 20) según el

diámetro equivalente.

Diámetro Nominal, DN (mm.) 160 200 250

Espesor mín. d curvatura e (mm) 4.0 4.9 6.2

La silla de PVC-U será y deberá empalmarse utilizando

pegamento que cumpla la norma de fabricación.

.

INSTALACION

Descripción de los trabajos.- Se refiere a la instalación de tuberías de PVC y

accesorios, según diámetro y altura de instalación.

Método de construcción.- La instalación de la tubería comenzará en el extremo inferior

del tramo, prosiguiéndose hacia aguas arriba. A la tubería, después que haya quedado en

su posición final, le será acomodado material (propio o de préstamo, seleccionado)

alrededor, en capas debidamente compactadas de 0.15 m de espesor, hasta alcanzar la

línea superior de la tubería. Desde este nivel, el material de relleno se extenderá de pared

a pared en la zanja, llenándose completamente los vacíos, firmemente compactados en

toda su extensión. El Contratista deberá tener especial cuidado al compactar por encima

7

Page 8: Especificaciones Tecnicas de Conexiones Domiciliarias

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA - SAN MARTIN

de la tubería, asegurando que la misma no se desplace lateral o verticalmente, ni sea

dañada.

Todos los tubos serán cuidadosamente introducidos a la zanja, asegurándose que el

interior esté libre de tierra, piedras o cualquier objeto extraño o defectos de fabricación

que impidan un correcto acoplamiento.

La tubería en general será instalada respetando estrictamente la práctica recomendada

en los manuales de instalación de los fabricantes. Se tendrá cuidado de alinear

correctamente las tuberías, antes de presionar las juntas a su lugar. Todas las tuberías

serán tendidas en línea recta y de acuerdo al nivel designado. Antes de acoplar el tubo,

debe limpiarse el interior de la campana y el exterior de la espiga a insertar.

El montaje de los tubos y la distancia mínima de separación entre los extremos de los

tubos dentro de la campana, serán los recomendados en el manual del fabricante.

Cuando la obra se paralice por alguna razón, el extremo de la tubería será cerrado con un

tapón apropiado que evite el ingreso de materiales extraños.

Salvo especificación diferente, los tubos serán colocados individualmente y se unirán

solamente después de su ubicación y fijación en su posición final. Los niveles de tubería

están indicados claramente en los planos, debiendo el Contratista instalarlos de acuerdo a

ellos. Cualquier modificación que pueda ser necesaria, requiere la aprobación escrita del

Supervisor.

La instalación de tubería en zanja será coordinada con la excavación y relleno, a fin de

dejar descubierta la tubería el tiempo mínimo.

El residente será responsable de que los tubos se coloquen a lo largo de la zanja de

manera adecuada, para evitar deterioros.

Los anillos no serán estirados más del 20% cuando sean colocados en la espiga de la

tubería, debiendo ser del tamaño apropiado; por lo tanto, ser cuidadosamente instalados,

por que de ellos depende que las juntas sean estancas.

En la ejecución de juntas, el anillo será lubricado con una solución de jabón o lubricante,

aprobado para este tipo de material. El anillo será estirado sobre la espiga y colocado

exactamente en posición. El extremo espiga será cuidadosamente centrado en la

campana de la tubería precedente, evitando desplazamientos del anillo, llevándose la

tubería a su posición final y comprimiéndola completamente mediante el uso de equipo

apropiado, como barretas, tacos, etc.

8

Page 9: Especificaciones Tecnicas de Conexiones Domiciliarias

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA - SAN MARTIN

Los ajustes en alineamiento y pendiente serán hechos de tal manera, que el anillo no sea

dañado. Si se encontrara el anillo fuera de lugar, la tubería será extraída, debiendo

examinarse el estado del anillo para verificar la presencia de cortes o quebraduras. Si el

anillo se encontrara dañado, será remplazado por uno nuevo, prosiguiéndose con la

instalación.

Los anillos serán almacenados en lugares fríos protegidos de la luz, rayos solares, aceite

o grasa. Serán rechazados todos los anillos que muestren signos de agrietamiento,

intemperización u otros deterioros.

Sistemas de control de calidad.- Se ejecutara mediante el control de la instalación

especificada en los manuales del fabricante.

Método de medición.- Se hará por metro, cuantificando la longitud de acuerdo al

diámetro y clase especificado en los planos

Unidades y forma de pago.-

La unidad de medida para la partida es por Metro Lineal (M), el supervisor deberá

verificar que el metrado indicado en el presupuesto sea el realmente ejecutado; la forma

de pago será por Metro Lineal (M) trabajado o su fracción.

04 ROTURA Y REPOSICION

04.01 ROTURA, E.D.Y REPOSICION: PAVIM. CONCR.6"(PARCHE)

Descripción:

Previa a la excavación se retirará el material que cubre el suelo ya sea pavimento rígido;

debiendo reponerse el mismo una vez concluida.

Para realizar la rotura del pavimento inicialmente se cortará el pavimento con una

cortadora de modo que se enmarque un ancho de 1.00 mt., el ancho de zanja a

emplearse. Una vez cortado el pavimento se romperá el resto, en pedazos fácilmente

manipulables. La partida incluye la mano de obra y equipos para el corte.

Restitución del pavimento: El contratista restituirá el pavimento, etc. A su condición

original. Todo el exceso de tuberías, construcciones temporales, desmontes, etc., será

retirado por el contratista, quien dejará el sitio de trabajo completamente limpio a

satisfacción del ing. Inspector y/o supervisor.

9

Page 10: Especificaciones Tecnicas de Conexiones Domiciliarias

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA - SAN MARTIN

Sistema de Medición

El método de medición será por metro cuadrado de pavimento cortado.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio por metro cuadrado del presupuesto entendiéndose que

dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo,

herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

04.02 ROTURA,E.D.Y REPOSICION: VEREDA F'C=140 KG/CM2 X10CM (PARCHE

Para realizar el corte en la vereda se hará uso de una cortadora de pavimento para lo cual

deberá estar debidamente indicado y trazado la zona a trabajar.

Una vez que se haya cortado la vereda recién se empleara una compresora con sus

respectivos martillos neumáticos para su demolición, no se permitirá el empleo de comba

u otra herramienta, manuales.

La forma de pago y la unidad de medida metros cuadrados (m2).

REPOSICION DE VEREDAS DE CONCRETO F´C =140KG/CM2 e = 0.10 m.

El pavimento de concreto se define como concreto simple que no tiene armadura de

refuerzo, o que la tiene en una cantidad menor que el mínimo porcentaje establecido para

el concreto armado.

El uso del concreto simple deberá limitarse a elementos totalmente apoyados sobre el

suelo, en este caso sobre material base previamente compactado capaz de proveer un

apoyo vertical continuo a los esfuerzos de comprensión para todos los estados de carga.

Todos los materiales que se emplee en la fabricación del concreto simple deberán cumplir

con los mismos requisitos exigidos para el concreto armado. Ello es igualmente aplicable

a la dosificación, ensayo de probetas, encofrados, colocación, curado, evaluación y

aceptación del concreto.

10

Page 11: Especificaciones Tecnicas de Conexiones Domiciliarias

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA LOCALIDAD DE MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA - SAN MARTIN

La resistencia mínima del concreto simple, para fines estructurales, medida en testigos

cilíndricos a los 28 días de edad, será de 140 Kg/cm2.

El concreto a utilizar para la reposición de pavimento será de f{c =140 kg/cm2 de un

ancho variable y de un espesor de 0.10 m. y su cura se extenderá por un período de 7

días. En ningún caso se dará tráfico sobre pavimento de concreto antes de 15 días de

haberlos reconstruidos.

En las calles con pavimento, el contratista mantendrá la superficie del relleno al nivel de

la calle mientras se repare el pavimento.

El agregado fino a utilizar será de arena o piedra natural finamente triturada de

dimensiones reducidas y que pasen como mínimo el 95 % el tamiz 4.76 mm (N° 4)

quedando retenido como mínimo el 90 % en el tamiz N° 100. El porcentaje retenido entre

dos mallas sucesivas no excederá el 45 %. El módulo de fineza no será menor de 2.3 ni

mayor de 3.1

El agregado grueso debe ser de grava o piedra chancada denominándose así cuando

estos quedan retenidos como mínimo el 95 % en el tamiz N° 4. El Tamaño máximo del

agregado grueso será del pasante por el tamiz de 1-1/2”.

El agua a ser usada en la preparación del concreto deberá ser de agua dulce limpia, que

no contenga soluciones químicas u otros agentes que puedan ser perjudiciales al

fraguado o a la resistencia.

El concreto a emplearse podrá ir directamente aplicado sobre el terreno el cual deberá

estar debidamente compactado.

Para la preparación del concreto se hará uso de la mezcladora y vibradora.

En los empalmes con el pavimento existente deberán ser debidamente bruñados.

El acabado de la reposición tendrá un espesor de 1.5 cm con mezcla 1:2

La unidad de medida y la forma de pago será en metros cuadrados (M2).

11