especificaciones tecnicas caminos.docx

245
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES 1.- RUBRO 1 MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN…………………………………………………………………………………… 1 Instalación de Faenas………………………………………………………………………………………………………………………... 2 Movilización y Desmovilización……………………………………………………………………………………………………………………... 2.- RUBRO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS…………………………………………………………………………………………………. 3 Replanteo General de la Obra…………………………………………………………………………………………………………………….. 4 Limpieza, desbroce y destronque…………………………………………………………………………………………………………………….. 5 Excavación no clasificada D ≤300 m……………………………………………………………………………………………………………….. 6 Excavación en Roca D ≤300 m…………………………………………………………………………………………………………………….. 7 Sobre-acarreo de excedentes de excavación D ≥300 m……………………………………………………………………………………….. 9 Remoción de Derrumbes, Trans < 300m………………………………………………………………………………………………………….. 8 Conformación de Terraplén…………………………………………………………………………………………………………………….. 3.- RUBRO 3 PAVIMENTO………………………………………………………………………………………………………………….... 10 Regularización de Sub Rasante…………………………………………………………………………………………………………………….. 11 Mejoramiento Sub Rasante…………………………………………………………………………………………………………………….. 12 Conf. Capa Sub-Base (Prov. Y Ejec)……………………………………………………………………………………………………………….. 13 Conf. Capa Base (Prov. Y Ejec)…………………………………………………………………………………………………………………….. 20 Transporte de Capa Sub-base y Base y Aridos Clas.…………………………………………………………………………………………….. 14 Imprimación Ejecución…………………………………………………………………………………………………………………….. 18 Tratamiento Superficial Doble…………………………………………………………………………………………………………………….. 19 Transporte de Mezcla Asfáltica…………………………………………………………………………………………………………………….. 17 Carpeta Asfáltica (Ejec; S/Trans)………………………………………………………………………………………………………………….. 15 Provisión de Cemento Asfáltico…………………………………………………………………………………………………………………….. 16 Riego liga……………………………………………………………………………………………………………………………………. 4.- RUBRO 4 DRENAJE………………………………………………………………………………………………………………………. 29 Hormigón para Alcantarilla Cajón (f´c= 210 kg/cm2)……………………………………………………………………………………………. 30 Hormigón Ciclópeo H-18 (50% Piedra Desplazadora) Para Alcantarilla……………………………………………………………………………. 34 Excavación de Subdren……………………………………………………………………………………………………………………… 35 Subdren……………………………………………………………………………………………………………………………………… 21 Excavación Común para Zanja de Coronamiento…………………………………………………………………………………………………. 22 Excavación Roca para Zanja de Coronamiento……………………………………………………………………………………………………. 23 Zanja de Coronamiento Revestida…………………………………………………………………………………………………………………. 24 Excavación Comun para Cunetas de Banquinas...…………………………………………………………………………………………………. 25 Excavación en Roca para Cunetas de Banquinas……………………………………………………………………………………………………. 26 Cuneta de Banquina Revestida de H° Tipo A………………………………………………………………………………………………………. 27 Cuneta Revestida de H° Tipo A……………………………………………………………………………………………………………………. 57 Bordillo de Hormigón Tipo “B”……………………………………………………………………………………………………………………. 33 Acero de Refuerzo (fy 4200kg/cm2)………………………………………………………………………………………………………………. 34 Excavación de Encauces de Alcantarillas…………………………………………………………………………………………………………. 35 Relleno y Compactado para Alcantarillas…………………………………………………………………………………………………………. 36 Remoción de Alcantarillas……………………………………………………………………………………………………………………… 38 Bajantes de Mampostería de Piedra………………………………………………………………………………………………………………… 32 Muro de Hormigón Ciclópeo……………………………………………………………………………………………………………………… 28 Excavación C/Maq. para Alcantarilla Cajón……………………………………………………………………………………………………… 31 Excavación para Muros de Contención…………………………………………………………………………………………………………… 1 2 3 4 5 7 7 7 14 16 24 24 24 27 31 31 36 40 40 47 47 59 62 62 62 77 77 83 83 83 83 83 83 83 83 87 87 87 93 95 95 99 99 99

Upload: heber-alberto-valeriano-poma

Post on 20-Jan-2016

25 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

12

3457771416

242424273131364040474759

62626277778383838383838383878787939595999999

109109114114114117117117117119

1.- RUBRO 1 MOVILIZACIN Y DESMOVILIZACIN1 Instalacin de Faenas...2 Movilizacin y Desmovilizacin...

2.- RUBRO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS.3 Replanteo General de la Obra..4 Limpieza, desbroce y destronque..5 Excavacin no clasificada D 300 m..6 Excavacin en Roca D 300 m..7 Sobre-acarreo de excedentes de excavacin D 300 m..9 Remocin de Derrumbes, Trans < 300m..8 Conformacin de Terrapln..

3.- RUBRO 3 PAVIMENTO....10 Regularizacin de Sub Rasante..11 Mejoramiento Sub Rasante..12 Conf. Capa Sub-Base (Prov. Y Ejec)..13 Conf. Capa Base (Prov. Y Ejec)..20 Transporte de Capa Sub-base y Base y Aridos Clas...14 Imprimacin Ejecucin..18 Tratamiento Superficial Doble..19 Transporte de Mezcla Asfltica..17 Carpeta Asfltica (Ejec; S/Trans)..15 Provisin de Cemento Asfltico..16 Riego liga.

4.- RUBRO 4 DRENAJE.29 Hormign para Alcantarilla Cajn (fc= 210 kg/cm2).30 Hormign Ciclpeo H-18 (50% Piedra Desplazadora) Para Alcantarilla.34 Excavacin de Subdren35 Subdren21 Excavacin Comn para Zanja de Coronamiento.22 Excavacin Roca para Zanja de Coronamiento.23 Zanja de Coronamiento Revestida.24 Excavacin Comun para Cunetas de Banquinas....25 Excavacin en Roca para Cunetas de Banquinas.26 Cuneta de Banquina Revestida de H Tipo A.27 Cuneta Revestida de H Tipo A.57 Bordillo de Hormign Tipo B.33 Acero de Refuerzo (fy 4200kg/cm2).34 Excavacin de Encauces de Alcantarillas.35 Relleno y Compactado para Alcantarillas.36 Remocin de Alcantarillas38 Bajantes de Mampostera de Piedra32 Muro de Hormign Ciclpeo28 Excavacin C/Maq. para Alcantarilla Cajn31 Excavacin para Muros de Contencin54 Filtro de Material Seleccionado

5.- RUBRO 5 OBRAS COMPLEMENTARIAS..53 Provisin y Colocado de Membrana Geotextil MT 200 GRS51 Colchoneta Gavin Reno 4x2x0.3m52 Provisin y Colocado de Gaviones50 Excavacin para Gaviones45 Seal Vertical Preventiva (0.80x0.80)46 Seal Vertical Informativa47 Seal Vertical Reglamentaria.48 Seal Vertical Ambiental43 Sealizacin Horizontal, Pintado de calzada ancho = 0.12m44 Sealizacin Horizontal, Pintado de calzada ancho = 0.15m119121123125126126

127127127128129

130130130

49 Prov. Y Colocacin de Tachas Reflectivas Bidireccional.41 Defensa Metlica Flexible tipo Flex Beam42 Mojn de Progresiva Suministro55 Reductor de Velocidad Tipo Resalto56 Franjas Sonoras.

6.- RUBRO 6 OBRAS DE MITIGACIN AMBIENTAL.58 Revegetacin de reas con especies nativas59 Suministro y Colocacin de Csped60 Caseta de Parada61 Liberacin del Derecho de Va

7.- RUBRO 7 SERVICIOS DE CAMPO AL INGENIERO..62 Compra de vehculos63 Mantenimiento de vehculo (combustibles y lubricantes)

1. RUBRO 1 MOVILIZACIN Y DESMOVILIZACIN 1.1INSTALACION DE FAENAS; CAMPAMENTOS

1.1.1 DESCRIPCIN

Comprende los trabajos preparatorios para dar inicio a las obras, bsicamente la Instalacin de campamentos, oficinas, galpones, almacenes, talleres, maestranzas y comedores destinados al alojamiento de los trabajadores durante la ejecucin de la obra.Estas instalaciones sern ubicadas en lugares definidos de manera conjunta con la supervisin y fiscalizacin de la obra, de manera que se tenga la mejor disposicin que permita cumplir con la programacin del desarrollo de la obra.Estos son: instalacin de almacenes, maestranzas, oficinas y viviendas que sean requeridas para poder construir las obras el montaje de maquinaria para elementos prefabricados; la instalacin de plantas de preparacin de agregados, etc.

1.1.2 MATERIALES

Para la materializacin de este tem se utilizaran los materiales y herramientas detallados en el formulario de presentacin de propuestas.

1.1.3 EQUIPO

La instalacin de faenas deber realizarse con todos los equipos necesarios, para as poder completar las instalaciones necesarias para el desenvolvimiento de la obra.

1.1.4 EJECUCIN

Una vez notificado el Contratista sobre la fecha de iniciacin de los trabajos, proceder con la movilizacin del personal y con la provisin de instalaciones que sean permanentes durante toda la obra, coordinando en forma continua con el Supervisor el avance de esta etapa con objeto de evitar rechazos posteriores por falta de informacin oportuna.Esta etapa debe ser concluida en su integridad previa a la iniciacin de las obras propiamente dichas, lo cual ser certificado mediante la aprobacin escrita del Supervisor.Las labores complementarias a realizarse durante la ejecucin de los trabajos sern realizadas, tanto por iniciativa propia del Contratista, previa aprobacin del Supervisor, como de acuerdo a un requerimiento escrito del mismo Supervisor.

1.1.5 MEDICION

Estos trabajos sern objeto de medicin, su pago ser medido en metros cuadrados netos utilizables.

1.1.6 FORMA DE PAGOLos trabajos comprendidos en este tem sern cancelados de acuerdo con el precio de la propuesta aceptada, bajo la designacin siguiente:

TEMDESCRIPCINUNIDAD

1Instalacin de Faenasglb

2.1MOVILIZACIN Y DESMOVILIZACIN

2.1.1 DESCRIPCIN

Comprende los trabajos preparatorios para dar inicio a las obras, bsicamente comprende la movilizacin del personal y equipo destinados a la ejecucin de la obra y luego de concluir la obra la desmovilizacin es el retiro del personal, equipos del lugar de la obra.

2.1.2 MATERIALES

Se movilizaran a la obra todos los materiales e insumos necesarios para que se instalen los campamentos, oficinas, maestranzas y viviendas.

2.1.3 EQUIPO

La constructora utilizar los equipos ms apropiados para la movilizacin, los equipos que le permitan movilizar el equipo requerido en el lugar de la obra, las herramientas menores, muebles y enseres para oficinas y campamentos de acuerdo a la necesidad de la obra.

2.1.4 EJECUCIN

Una vez notificado el Contratista sobre la fecha de iniciacin de los trabajos, proceder con la movilizacin del personal, herramientas y equipos necesarios en el lugar de la obra, en funcin al programa de ejecucin de la obra se definirn los lugares donde se instalaran oficinas, maestranzas, talleres, campamentos comedores.As mismo correr por cuenta de la EmpresaContratista, la seguridad necesaria para la movilizacin de equipos y personal, al sitio de la obra.La movilizacin y desmovilizacin sern autorizadas por la Supervisin, y ser ejecutada de acuerdo al cronograma que presente la Constructora y de manera oportuna.Esta etapa debe ser coordinada con la Instalacin de Faenas, para lograr su cumplimiento antes del inicio de la obra.Los detalles sobre la movilizacin y desmovilizacin sern definidos por el Contratista con la aprobacin del supervisor.

2.1.5 MEDICIONEstos trabajos no sern objeto de medicin, su pago ser global.

2.1.6 FORMA DE PAGO

Los trabajos comprendidos en este tem sern cancelados de acuerdo con el precio de la propuesta aceptada, bajo la designacin siguiente:

TEMDESCRIPCINUNIDAD

1.1Movilizacin y Desmovilizacin glb

2. RUBRO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

3.1REPLANTEO GENERAL DE LA OBRA

3.1.1 DESCRIPCINEste tem comprende todos los trabajos de replanteo, ubicacin, alineamiento, trazado, control de cotas, control de pendientes, nivelacin, etc., necesarios para la localizacin y la definicin fsica en el terreno, en general y en detalle, del eje del camino y de todas las obras de arte a ejecutarse en trazo, en estricta sujecin a los planos de construccin, documentos tcnicos del contrato y/o las indicaciones del Supervisor.

3.1.2 MATERIALESEl Contratista dispondr y proveer de todo el material propio de esta actividad necesario para la ejecucin de los trabajos de replanteo del eje del camino, tales como: estacas, clavos, pinturas, tachuelas, cemento, etc. y todo aquello que considere necesario para la buena ejecucin del trabajo y los deber mantener a disposicin del Supervisor mientras dure la ejecucin del proyecto.El Contratista deber mantener en obra, en forma permanente y mientras duren los trabajos de ejecucin, los materiales necesarios para necesarios para este trabajo, ponindolos a disposicin del Supervisor, cuando ste as lo requieran.Estos materiales sern utilizados previa aprobacin del Supervisor, es decir el tamao de las estacas, el color de la pintura, etc.

3.1.3 EQUIPOEl contratista deber proporcionar y mantener en obra el equipo topogrfico necesario para la ejecucin del replanteo, este equipo ser estacin total, nivel, y todos los accesorios.Todas las herramientas menores y el equipo topogrfico necesario para las actividades de replanteo, debern ser provistos en obra al momento de iniciar las actividades correspondientes al tem y el Contratista prever todo el equipo necesario, tanto para el replanteo, trazado y nivelacin del eje del camino, como para el mejoramiento de los puntos de referencia de planimetra y altimetra y garantizar la capacidad del personal dispuesto para la ejecucin de los trabajos de replanteo.

3.1.4 EJECUCINTodo trabajo de replanteo ser iniciado previa autorizacin de la Supervisin, tomando en cuenta las siguientes consideraciones:El Contratista har el replanteo del eje del camino, bajo la directa supervisin del Supervisor.La localizacin general, alineamientos, elevaciones y niveles de trabajo sern marcados en el campo para su verificacin y debern poseer puntos de referencia para su restitucin en caso de prdida de estacas, mojones, etc.Los Bancos de Nivel, base, de referencia para el inicio de cualquier trabajo de replanteo, sern los constituidos por el Instituto Geogrfico Militar, salvo cuando no existan, cuando el Supervisor indique lo contrario o cuando el proyecto en si no amerite tal precisin. En caso de verificarse la prdida, sustraccin o deterioro de alguno de estos puntos, el Contratista deber establecer nuevos bancos de nivel permanentes en los mismos puntos.Los Bancos de Nivel (BM's) referenciales o auxiliares que obtenga el Contratista para facilitar su trabajo, deben ser monumentados para permitir la seguridad e su inamovilidad y sern cuidadosamente conservados por el Contratista, siendo de su entera responsabilidad, el mantenimiento y la conservacin de los mismos.La zona de trabajo, definida en este caso como la franja objeto del derecho de paso, deber ser despejada, a costo del Contratista y como parte de los trabajos correspondientes al tem, de obstculos, ramazn, arbustos, y dems impedimentos que no permitan la facilidad del trabajo a realizar.Para este trabajo se iniciar efectuando una restitucin planimtrica de los puntos de interseccin de las tangentes (PI's), conforme lo indican los planos, posteriormente se definirn las progresivas de los puntos y los niveles, los que sern entregados al Contratista con la debida suscripcin del Acta de Entrega y Recepcin, levantada en campo en oportunidad de la conclusin de los trabajos de replanteo.El replanteo consistir en el reconocimiento de los testigos, entrega de los puntos de referencia que determinarn el eje longitudinal de la obra, progresiva y niveles, los que sern utilizados por el Contratista para complementar el replanteo en detalle, de acuerdo a los planos generales y de detalle y/o conforme a 1as modificaciones que introduzca el Supervisor. Se efectuar una nivelacin de los puntos determinados para la ubicacin de puntos especiales, llevando la misma desde los puntos de referencia de cota conocida y sealada en el plano respectivo. Esta nivelacin serrealizada de ida y vuelta.Como quiera que el trabajo de replanteo es de primordial importancia en el desarrollo posterior de los trabajos, el replanteo de cada tramo deber contar con la aprobacin escrita del Supervisor, con anterioridad a la iniciacin de cualquier trabajo.Una vez aprobado el replanteo los trabajos como excavaciones debern ejecutarse con un control permanente de niveles anchos de zanja, secciones, etc. a fin de evitar sobre excavaciones innecesarias hasta llegar a las cotas establecidas en los planos.Finalmente se verificarn las cotas superior e inferior y las gradientes requeridas, este aspecto deber ser aprobado por escrito por el Supervisor previo a cualquier trabajo posterior.El Contratista est en la obligacin de comunicar al Supervisor por escrito, y con quince das calendario de anticipacin a la iniciacin de cualquier trabajo, sobre cualquier omisin, error, deficiencia o discrepancia que se observara en los planos, especificaciones y otros documentos de contrato queofertedichotrabajo.El Supervisor dar respuestaa estas comunicaciones tambin por escrito con las soluciones y correcciones correspondientes para proceder con las obras, en un trmino mximo de ocho das calendario contados a partir de la fecha de comunicacin por parte del Contratista.El Supervisor realizar el control permanente de todas las operaciones de replanteo a cargo del Contratista y absolver cualquier duda que surgiera durante estos trabajos, asimismo, se efectuarn controles posteriores de obra sin necesidad de aviso previo para determinar el correcto seguimiento de los niveles, pendientes y dimensiones que indican los planos y los documentos del contrato.

3.1.5 MEDICINEste tem ser medido por kilmetro.

3.1.6 PAGOEste tem ser pagado previa aprobacin del Supervisor, por kilmetro replanteado.

TEMDESCRIPCINUNIDAD

3Desbroce, desbosque, destronque y limpiezaHa

4.1LIMPIEZA, DESBROCE Y DESTRONQUE

4.1.1 DESCRIPCINEste trabajo consistir en el desbroce, el desbosque, el destronque y la limpieza necesarios para ejecutar la obra amparada por el CONTRATO, de acuerdo con las presentes Especificaciones.

Las zonas a desbrozar, destroncar y limpiar, debern ser reas indicadas en los planos, en las Especificaciones Tcnicas Especiales, y/o ordenadas por la SUPERVISIN dentro de los lmites del derecho de va. En el caso de prstamos y yacimientos, el rea mnima ser la indispensable para su explotacin.

El desbroce y desbosque consistir en el corte y remocin de toda la vegetacin constituida por arbustos o rboles, cualquiera sea su densidad.

El destronque y limpieza, consistir en la excavacin y total remocin de troncos, races, matorrales, hojarasca, o cualquier otro material objetable, incluyendo las capas de suelos orgnicos a la profundidad indicada por la SUPERVISIN.

Estos trabajos tambin sern realizados en ciertas zonas fuera del derecho de va, tales como reas de ubicacin de canales y zanjas, prstamos y fuentes de material indicados en los planos o designados por la SUPERVISIN.

Tambin se efectuar la demolicin y el retiro de edificaciones y otras instalaciones que obstruyan, crucen u obstaculicen de alguna manera la obra, excepto cuando los planos o Disposiciones Especiales establezcan otra cosa al respecto.

En sectores donde la presencia de arbustos y/o rboles, que por su pequea cantidad no perjudiquen a los trabajos de construccin y al futuro desempeo de la carretera, a exclusivo criterio de la SUPERVISIN, no sern objeto de desbosque y destronque.

4.1.2 MATERIALESNo aplicable.

4.1.3 EQUIPOLas operaciones de desbroce, desbosque, destronque y limpieza sern ejecutadas mediante la utilizacin de equipo adecuado, complementado con el empleo de servicios manuales y eventualmente de explosivos. El equipo estar en funcin de la densidad y tipo de vegetacin existente, de las obras a ser demolidas y de los plazos exigidos para la conclusin de la obra.

4.1.4 EJECUCINa) Luego de recibir la Orden de Inicio de Actividades, y concluida la movilizacin, el CONTRATISTA iniciar las operaciones de desbroce, desbosque, destronque y limpieza.

Estas operaciones debern efectuarse en todas las zonas indicadas en el apartado 1. DESCRIPCIN. Los rboles aislados, de composicin paisajista, que seale y marque la SUPERVISIN, se dejarn en pie y se evitar que sean daados. Para reducir el riesgo de daar a los rboles que sean dejados en el lugar, se proceder a talar los restantes, desde fuera hacia el centro del rea a limpiar, cuando la SUPERVISIN as lo exija. Cuando fuese necesario evitar daos a edificios, otros rboles o propiedades privadas, as como para reducir a un mnimo los peligros para el trnsito, los rboles se cortarn en trozos desde arriba hacia abajo.

b) Los materiales provenientes del desbroce, desbosque, destronque y limpieza sern dispuestos de la siguiente manera, si las Disposiciones Tcnicas Especiales no instruyen de otra forma:b. 1Las maderas que sean requeridas para la construccin de campamentos, creacin deencofrados, apuntalamientos y otras obras complementarias podrn ser utilizadas por el CONTRATISTA previa autorizacin escrita de la SUPERVISIN.

b. 2 Las partes comerciales de rboles talados sern limpiadas de ramas y races y apiladas convenientemente en reas sealadas por la SUPERVISIN, dentro los lmites del derecho de va.

b. 3 Todos los materiales y residuos provenientes del desbroce, desbosque, destronque y limpieza que no sean utilizados o acopiados como se indica en b.1 y b.2 sern dispuestos en los lmites del derecho de va o como lo disponga la SUPERVISIN. Estos materiales provenientes de la limpieza y desmonte no debern ser depositados en quebradas y corrientes de agua.

c) A no ser que las Disposiciones Tcnicas Especiales indiquen otra cosa, se efectuar la totalidad de estos trabajos entre las lneas de pie de taludes de terraplenes o cresta de cortes, ms 2 m. de sobreancho a cada lado. En las fajas laterales restantes, comprendidas entre los lmites del derecho de va, slo sern realizados servicios de desbosque, si son necesarios. Se exceptuar la eliminacin de aquella vegetacin que la SUPERVISIN ordene mantener en las fajas laterales, comprendidas entre la delimitacin de la calzada y el derecho de va, con objeto de evitar el efecto de erosin o por razones paisajsticas.

d) En las reas destinadas a cortes para constitucin de terraplenes para la carretera, se exigir que el terreno, quede exento de materias vegetales u otras perjudiciales, races y troncos. Este requerimiento tambin deber ser rigurosamente cumplido para la capa de 60 cm. por debajo de la rasante proyectada, sea en cortes o terraplenes bajos.

e) En las reas que sern cubiertas por terraplenes de altura superior a los dos metros, el desbosque y destronque se efectuar de modo que los rboles sean cortados a ras del terreno natural. Para terraplenes con altura inferior a los dos metros, se exigir la remocin de la capa de terreno que contenga races y residuos vegetales.

f) En reas fuera del lmite de la obra bsica, y donde se prev solamente la operacin de desbosque, los rboles podrn cortarse a ras del suelo en lugar de extraer las races, o como lo indique la SUPERVISIN.

g) Las operaciones de desbroce desbosque, destronque y limpieza se adelantarn por lo menos un kilmetro en relacin a los frentes de trabajo del movimiento de tierras.

h) Ningn movimiento de tierras podr iniciarse antes que hayan sido totalmente concluidas y aprobadas las operaciones de desbroce, desbosque, destronque y limpieza.

4.1.5 CONTROL DE LA SUPERVISINEl control de las operaciones de desbroce, desbosque, destronque y limpieza se har por apreciacin visual de la calidad de los trabajos.

4.1.6 MEDICINLos trabajos de desbroce, desbosque, destronque y limpieza, sern medidos por el nmero de Hectreas en proyeccin horizontal que sean desboscadas y/o destroncadas y/o limpiadas, aceptados por la SUPERVISIN; excepto cuando el programa de licitacin contenga un tem global, en cuyo caso no se efectuarn mediciones de superficie para propsitos de pago.

Zonas desboscadas, destroncadas y limpiadas para caminos de servicio o acceso del CONTRATISTA, ubicaciones de sus campamentos o zonas de trabajo auxiliar, yacimientos, prstamos que no sean ensanches de corte, canteras y otras fuentes de material, canales, cunetas y zanjas, no sern medidas para efectos de pago.

4.1.7 PAGOLos trabajos de desbroce, desbosque, destronque y limpieza, medidos conforme est estipulado en el inciso 6, sern pagados a los precios unitarios contractuales correspondientes a los items de Pago definidos en la Licitacin y presentados en los Formularios de Propuesta.

Cuando la licitacin no requiera un precio unitario o global para el tem correspondiente a desbroce, desbosque, destronque y limpieza, estos trabajos no se pagarn directamente, sino que sern considerados como una obligacin subsidiaria del CONTRATISTA, dentro de los otros items del CONTRATO.

Los precios y pagos precedentemente establecidos constituirn compensacin total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, e imprevistos necesarios para efectuar el trabajo prescrito en esta especificacin.

TEMDESCRIPCINUNIDAD

4Limpieza, desbroce y destronqueHa

5.1 EXCAVACIN DE CORTES Y PRSTAMOS

5.1.5 DESCRIPCIN

5.1.1.4 CORTESLos cortes son segmentos de carretera, cuya ejecucin requiere la excavacin del material que constituye el terreno natural, a lo largo del eje y de acuerdo a los alineamientos, pendientes y dimensiones del diseo. Se incluye tambin en este tem las excavaciones ejecutadas en tramos de carreteras existentes.

Los trabajos de excavacin de cortes comprenden:

a) La excavacin de los materiales constituyentes del terreno natural hasta la subrasante indicada en el diseo.

b) La excavacin de los materiales constituyentes del terreno natural, por debajo de la subrasante proyectada, en el espesor indicado en el diseo o por la SUPERVISIN en caso de suelos de elevada expansin, suelos orgnicos o con capacidad de soporte (CBR) inferior al mnimo requerido. Los cortes en roca debern excavarse 30 cm. por debajo de la subrasante. En las secciones mixtas, los cortes en roca debern excavarse1.00 m. por debajo de la subrasante.

c) Remocin de las capas de mala calidad que fueran encontradas en la preparacin de las fundaciones para terraplenes, de acuerdo a las indicaciones de la SUPERVISIN durante la ejecucin de los trabajos. Estos materiales sern transportados a lugares previamente establecidos de modo que no ocasionen perjuicios a la obra.

d) Excavacin para sustitucin de suelos o para ensanche de carreteras existentes. d)Excavacin para embalses o depsitos de agua.e) Transporte de los materiales provenientes de la excavacin de cortes, hasta los sitios destinados para su depsito, dentro de los lmites de distancia libre establecida por los Formularios de Propuesta del Proyecto.

5.1.1.5 PRSTAMOSLos prstamos se destinan a proveer o complementar el volumen necesario para la construccin de los terraplenes, sea por insuficiencia del volumen de los cortes por motivos de orden tecnolgico de seleccin de materiales o por razones de orden econmico.

5.1.6 MATERIALES

5.1.1.4 CORTESLa excavacin de los cortes, conforme lo establecido en el acpite 4.2.1.1, ser definida como:

Excavacin No Clasificada:Las excavaciones de todos los cortes o prstamos sern consideradas bajo este ttulo, sin tener en cuenta la naturaleza o condicin de los materiales encontrados.

Excavacin en Fango:Comprende la excavacin de fangos y materiales orgnicos blandos, normalmente saturados, inadecuados para construir la fundacin de terraplenes y cuya excavacin con equipos convencionales es prcticamente imposible, siendo necesario utilizar excavadoras equipadas con "Drag-line" o equipo equivalente. Incluyen el agotamiento del agua, sea con cunetas o por bombeo, de modo de mantener el nivel del agua abajo de la superficie de la capa de relleno aser compactada.

Los materiales constituyentes de la parte superior de la subrasante en los cortes, debern atender las caractersticas exigidas para la parte superior de los terraplenes en la Especificacin ETG 1 - 04 TERRAPLN, considerando el grado de compactacin natural o el requerido para satisfacer el CBR mnimo.

CAPTULO 4: MOVIMIENTO DE TIERRASADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS4-10

Caso contrario, el material deber ser sustituido o re - compactado conforme lo indique el diseo o La SUPERVISIN.

El material para el relleno de los 30 cm. excavado por debajo del nivel de la subrasante en los cortes en roca, deber ser drenante, conforme lo indicado en el inciso 4.2.4 EJECUCIN.

El material para el relleno de 1.00 m. de excavacin por debajo del nivel de la subrasante en los cortes de secciones mixtas en roca, deber presentar las caractersticas indicadas en la Especificacin ETG 1 - 04 TERRAPLN. Este material ser homogneo en toda la seccin transversal (relleno del corte y ejecucin de los terraplenes en la seccin mixta).

Entre las superficies obtenidas con la excavacin a 1 m. por debajo de la subrasante y el material de relleno se compactar, en todo el ancho de la seccin transversal, en una capa drenante de espesor uniforme. El material utilizado ser el indicado en el Inciso 4.2.4. EJECUCIN, o se utilizar otro material alternativo indicado y/o aprobado por La SUPERVISIN

5.1.1.5 PRSTAMOSLos prstamos eventualmente necesarios para la construccin de los terraplenes provendrn de fuentes tipo A y B, cuya excavacin ser considerada como "Excavacin No Clasificada", conforme lo definido en el tem 4.2.2.1 de esta Especificacin.

Las fuentes de aprovisionamiento de materiales para los tipos A y B son como sigue:

a) Prstamos de fuentes Tipo A.- Se refiere a la excavacin de prstamos indicados en el diseo o marcados por la SUPERVISIN cuya cantidad y distancia de transporte es verificada y validada por la SUPERVISIN.

b) Prstamos de fuentes Tipo B.- Se refiere a la excavacin del material proveniente de prstamos elegidos por el CONTRATISTA y aprobados por La SUPERVISIN.

Una mayor distancia en el transporte como consecuencia de la eleccin del prstamo por parte del CONTRATISTA, ser absorbido por el mismo, a no ser que el prstamo sea elegido por insuficiencia de volumen o de calidad del prstamo Tipo A.

Para la utilizacin de los materiales de los prstamos tanto de fuentes Tipo A como Tipo B, el CONTRATISTA deber obtener autorizacin del propietario y asumir toda la responsabilidad al respecto, cargando con todos los gastos correspondientes a la obtencin de los derechos de explotacin de los prstamos, incluyendo el pago de cualquier cargo por regalas.

Los materiales de los prstamos debern obedecer los requerimientos de la Especificacin ETG 1 - 04 TERRAPLN.

5.1.7 EQUIPOLa excavacin de cortes y prstamos ser efectuada mediante la utilizacin racional del equipo adecuado que posibilite la ejecucin de los trabajos en los diferentes materiales de los cortes y prstamos as como tambin en los ensanches necesarios para obtener las secciones transversales finales de proyecto.

5.1.8 EJECUCIN

5.1.1.4 CORTESa) La excavacin de los cortes ser ejecutada de acuerdo a los planos o planillas de construccin, que sern entregados oportunamente por la SUPERVISIN.

b) La excavacin de cortes ser autorizada previa aprobacin de los trabajos de desbroce, desbosque, destronque y limpieza.

c) Las operaciones de excavacin se ejecutarn previendo la utilizacin adecuada y/o el depsito de los materiales no utilizados, en los lugares aprobados por la SUPERVISIN.

Solamente sern transportados para la construccin de terraplenes los materiales que por sus caractersticas sean compatibles con las Especificaciones del diseo.

d) Constatada la conveniencia tcnica y econmica de la reserva de materiales de buena calidad, provenientes de la excavacin de cortes, para la construccin de capas

superiores de la plataforma, la SUPERVISIN podr ordenar por escrito. El acopio de los referidos materiales para su oportuna utilizacin.

e) El material excavado que no sea requerido para la construccin de terraplenes de acuerdo al diseo, incluyendo rocas extradas por escarificacin, podr utilizarse para la ampliacin de terraplenes y taludes, para recuperacin de terrenos erosionables, o se depositarn dentro de la distancia de transporte indicada en el diseo o por la SUPERVISIN, o en los lugares propuestos por el CONTRATISTA que no constituyan incremento de costo, amenaza a la estabilidad de la carretera o perjuicio al aspecto paisajstico de la regin, a cuyo objeto se deber contar con la aprobacin de la SUPERVISIN.

f) Cuando al nivel de la subrasante en los cortes se verifique la existencia de roca, se excavar la misma en una profundidad no menor de 30 cm., rellenndose la excavacin conforme est dispuesto en el inciso 4, letra g) de la Especificacin ETG 1 - 04 TERRAPLN.

g) Cuando al nivel de la subrasante en los cortes con secciones mixtas (corte y terrapln) se verifique la existencia de roca, se excavar la misma en una profundidad no menor a1. m., o hasta que se obtenga una plataforma uniforme en toda la seccin, en roca, ohasta la cota de fundacin del terrapln, lo que ocurra a la menor profundidad, reemplazndose la excavacin junto con la ejecucin del terrapln de la seccin mixta y con los mismos materiales a ser utilizados en el terrapln o conforme a la orientacin de la SUPERVISIN.

Antes de iniciar el reemplazo, la superficie obtenida con la excavacin y con la compactacin del terrapln hasta este nivel, debe ser uniforme en toda la seccin transversal y aprobada por La SUPERVISIN.

El reemplazo se Iniciar con la ejecucin de la carpeta drenante de espesor mnimo de 30 cm. y constante en toda la seccin transversal, sobre el corte y el terrapln.

El material de esta carpeta drenante obedecer la Especificacin ETG 3 - 02 DRENAJE SUBTERRNEO, ETG 3 04 MANTA GEOTEXTIL. LA SUPERVISIN podr indicar oaprobar materiales alternativos, considerando las disponibilidades locales.

h) Cuando al nivel de la subrasante en los cortes o en terraplenes existentes se verifique la existencia de suelos con expansin mayor a 2% o capacidad de soporte inferior al requerido por el diseo o por la SUPERVISIN, (determinados por el ensayo AASHTO T-193), o suelos orgnicos, se remover hasta la profundidad indicada en el diseo o por La SUPERVISIN, reemplazndolos por materiales seleccionados aprobados por La SUPERVISIN.

En el caso que el suelo sea de buena calidad, no alcanzando el valor mnimo de CBR apenas debido al grado de compactacin natural, el diseo o la SUPERVISIN podrn indicar la utilizacin del mismo material escarificndolo y re-compactndolo.

Cuando el diseo establezca la colocacin de una capa de mejor calidad en sectores de la carretera en corte o en terraplenes existentes, se realizar la excavacin adicional en la profundidad determinada para la capa mencionada y en el ancho de la subrasante, o sea el correspondiente a la calzada ms bermas.Los taludes de corte sern terminados de modo que queden razonablemente lisos y uniformes en su superficie, debiendo resultar concordantes sustancialmente con las inclinaciones indicadas en el diseo.

Cualquier alteracin en la inclinacin de dichos taludes slo ser ejecutada con autorizacin por escrito de la SUPERVISIN.

No ser permitida en los taludes la presencia de bloques de roca que signifiquen algn riesgo para la seguridad del trnsito.

i) En las intersecciones de cortes y terraplenes, los taludes debern ser conformados de manera que las transiciones sean suaves, sin exhibir quiebres notables.

j) En los taludes altos o en aquellos en que hubiera posibilidad de deslizamientos, se construirn banquinas escalonadas con las respectivas obras de drenaje. En casos especficos se efectuar el revestimiento de los taludes con csped u otro tipo de

vegetacin para evitar la erosin, en conformidad con el diseo y las instrucciones de la SUPERVISIN.

Las zanjas de coronacin sern ejecutadas inmediatamente despus de concluida la excavacin de corte, con objeto de evitar la prematura erosin de los taludes. Dichas zanjas de coronacin podrn ser revestidas cuando as lo establezca el diseo o lo ordene la SUPERVISIN.

k) Los sistemas de drenaje superficial y subterrneo de los cortes sern ejecutados conforme a las indicaciones del diseo y a las instrucciones de la SUPERVISIN.

l) Durante la construccin, la obra bsica del camino en zonas de corte deber mantenerse bien drenada en todo momento. Las cunetas laterales y otros drenes debern construirse de modo que se evite cualquier proceso de erosin.

m) Los materiales obtenidos de la excavacin de cunetas laterales y otras obras de drenaje o complementarios debern ser removidos del lugar y depositados en un sitio conveniente de modo a evitar daos a la carretera y/o a sus complementos.

n) El material depositado en cualquier canal de agua que obstruya el libre curso de la corriente, deber retirarse segn ordene la SUPERVISIN y por cuenta exclusiva del CONTRATISTA.

) En los cortes en roca, con empleo de explosivos, el "plan de fuego" deber ser programado por el CONTRATISTA de modo de no provocar inestabilidad en el terreno adyacente, como consecuencia de exceso de explosivos o falla en la posicin de las perforaciones.

o) El CONTRATISTA estar obligado a realizar el transporte de los materiales de excavacin dentro de los lmites establecidos por la menor distancia de transporte para cada corte o conforme lo indique el diseo o la SUPERVISIN.

La SUPERVISIN podr autorizar el transporte de dichos materiales a mayores distancias solamente en aquellos casos en que se verifique la imposibilidad de utilizar la menor distancia de transporte o exista conveniencia tcnica o econmica, a su exclusivo criterio.

p) En los tramos en corte o de carreteras existentes, con materiales que satisfagan los requisitos de calidad especificados, la subrasante resultante deber ser escarificada y compactada, en la profundidad mnima de 20 cm. obedeciendo lo dispuesto en la Especificacin ETG 1 - 04 TERRAPLN, en lo que respecta a capa final, sobre la cual asentar el pavimento.

q) La excavacin de suelos orgnicos blandos, turbas y fango, deber subordinarse a los elementos tcnicos de los planos y a las determinaciones de la SUPERVISIN, quin podr alterar estos elementos en funcin del material que fuere encontrado durante la excavacin.

La excavacin deber alcanzar capas de suelos adecuados para la fundacin de los terraplenes, a exclusivo criterio de la SUPERVISIN.

Debern ser previamente aprobados por la SUPERVISIN los mtodos constructivos y la programacin de todas las actividades ligadas a la excavacin, incluyendo la preparacin de los accesos, transporte, depsito de material excavado, drenado, bombeo, etc.

La excavacin efectuada por debajo del nivel de agua deber ser ejecutada con equipo apropiado y de manera que las aguas del nivel fretico de lluvias que fluyan por gravedad a zonas ya excavadas de donde, siendo necesario, sern bombeadas a lugares que no interfieran con la excavacin.

Los materiales debern ser transportados a los lugares indicados por La SUPERVISIN o aprobado por ste.

Aceptada por la SUPERVISIN el final de la excavacin, debern inmediatamente ser iniciados los trabajos de relleno, obedeciendo lo dispuesto en la Especificacin ETG 1 - 04 TERRAPLN.

r) La excavacin ejecutada con la finalidad del ensanche de la carretera existente, deber ser solamente suficiente para obtener la seccin transversal del diseo, no admitindose variacin debido a utilizacin de equipo inadecuado.

5.1.1.5 PRSTAMOSCuando para la construccin de terraplenes o capas superiores de las plataformas obtenidas de cortes sea necesaria la utilizacin de materiales provenientes de prstamos se observarn las siguientes disposiciones:

a) Slo ser permitida la excavacin de prstamos despus de la conclusin de la utilizacin de los materiales adecuados provenientes de los cortes para cada tramo de diseo.

b) De acuerdo a las condiciones del diseo, el aprovechamiento del prstamo depender de la existencia de los materiales adecuados y la necesaria explotacin en condiciones econmicas, previa autorizacin de la SUPERVISIN, quien deber ser notificado de la apertura de cualquier zona de prstamo con la suficiente anticipacin con objeto de la verificacin de la calidad de los materiales y del levantamiento topogrfico, que permita el clculo del volumen posteriormente extrado.

La excavacin de prstamos ser precedida por las operaciones de desbroce, desbosque, destronque y limpieza del rea de prstamo.

c) Siempre que sea posible, debern ser ejecutados prstamos contiguos a los lmites de la carretera para obtener un ensanchamiento de los cortes.

d) Los prstamos que resulten de un ensanchamiento de los cortes, debern ser realizados de acuerdo a instrucciones de la SUPERVISIN, no siendo permitido en cualquier fase, el escurrimiento de las aguas pluviales hasta la plataforma.

e) En los lugares en curva, los prstamos, siempre que sea posible, se harn del lado interno de la misma.

f) En el caso de prstamos contiguos a terraplenes, los bordes internos de los cajones de prstamos debern localizarse a una distancia mnima de 5 m. del pie de talud.

g) Cuando fuera constatada la conveniencia tcnica y econmica de reservar ciertos materiales excavados en los prstamos para la ejecucin de las capas superiores de la plataforma, se proceder al acopio de los referidos materiales hasta su oportuna utilizacin, o a reservar el rea respectiva para excavacin oportuna.

h) El acabado de los bordes de los cajones de prstamos deber ejecutarse mediante taludes con inclinaciones no mayores a 1:1. Todas las zonas de prstamos debern explotarse en forma racional y una vez concluida la excavacin sern emparejadas en forma adecuada de modo de evitar la acumulacin de agua en cualquier rea.

i) Los prstamos destinados a funcionar como canales laterales o de rectificacin de cursos de agua tendrn un control topogrfico ms riguroso.

j) Las reas adyacentes a los cajones de prstamos, que hubieran sido afectados por las operaciones del CONTRATISTA debern ser reacondicionadas de manera que se mantenga el aspecto paisajstico de la regin.

5.1.9 CONTROL DE LA SUPERVISINEl acabado de la plataforma en corte ser ejecutado mecnicamente, en forma tal que se obtenga la conformacin indicada en la seccin transversal del diseo, admitindose las siguientes tolerancias:

a) Variacin de menos (-) 3 cm., en relacin a las cotas del diseo para el eje y los bordes.

b) Variacin de ms (+) 20 cm., para el ancho de cada mitad de plataforma, no admitindose variacin en menos (-).

Las tolerancias sealadas anteriormente no implicarn modificaciones a las secciones transversales establecidas en el diseo.

El acabado de los prstamos ser efectuado por apreciacin visual del cumplimiento de los requisitos de la presente Especificacin.

5.1.10 MEDICINLa medicin de la excavacin se efectuar tomando en consideracin la clasificacin del material conforme a la Excavacin en Cortes (4.2.4.1) del volumen extrado, medido en el corte de prstamo y dentro de las tolerancias establecidas en el inciso 4.2.5 y la distancia media de transporte entre el lugar de excavacin y de depsito, cumpliendo las siguientes indicaciones:

a) El clculo del volumen en metros cbicos ser efectuado aplicndose el mtodo de media de las reas.

b) La distancia de transporte ser medida en proyeccin horizontal entre los centros de gravedad de las masas, siguiendo el menor recorrido a criterio de la SUPERVISIN. En caso de transporte a lo largo del eje de la carretera (cortes), esta distancia ser la correspondiente a la medida considerando el eje del diseo.

c) La medicin se efectuar en base a secciones transversales del terreno natural tomadas despus de las operaciones de desbroce, desbosque, destronque y limpieza y de acuerdo a las secciones de diseo, incluyndose las tolerancias. Cuando las secciones transversales sean levantadas antes de las operaciones de limpieza, se descontar el volumen retirado en dichas operaciones, mediante la determinacin por la SUPERVISIN de un espesor medio en cada seccin.

d) Para la medicin de la excavacin en roca, cuando as lo dispongan las Especificaciones Tcnicas Especiales, debern realizar levantamientos topogrficos previos a su excavacin, mediante secciones transversales u otro procedimiento determinado por la SUPERVISIN.

e) La medicin de las excavaciones en suelos orgnicos blandos, que ser definida genricamente como excavacin de material fangoso, se efectuar antes del inicio del relleno, considerndose las mismas secciones levantadas previamente a su excavacin.

f) La medicin de los volmenes en las reas donde se proceder a la sustitucin de materiales para asiento del pavimento, ser hecha considerndose las medidas indicadas en los planos o por la SUPERVISIN.

Definidos los volmenes y distancias de transporte correspondientes, los trabajos de excavacin de cortes y prstamos sern agrupados para fin de medicin conforme las distancias establecidas en el Proyecto y en los Formularios de Propuesta, y si fuera el caso, a la medicin de sobre-acarreo.

El Sobre-acarreo se aplicar a materiales excavados y transportados a distancias superiores a las distancias mximas previstas en el proyecto e indicada en los Formularios de Propuesta. Su medicin resulta del producto del volumen excavado por la diferencia entre las, distancias de los centros de gravedad de las masas y la distancia mxima indicada para el transporte (distancia libre de acarreo), expresada en kilmetros. Tanto los volmenes como las distancias sern medidos conforme a criterios del presente inciso.

La escarificacin y compactacin de los 20 cm. superiores de los tramos en corte, o de espesor mayor si as lo indica por escrito La SUPERVISIN, sern medidos dentro del tem de construccin de terrapln conforme lo definido en la Especificacin ETG 1 - 04 TERRAPLN.

La escarificacin y compactacin de la capa superior de los tramos nuevos en corte que servirn de asiento al pavimento se sujetarn a las condiciones establecidas por las Especificacin ETG 1 - 04 TERRAPLN y ETG 2 - 01 REGULARIZACIN DE LA SUBRASANTE.

El transporte de materiales de acopios, incluyendo la carga y descarga, ser medido por metro cbico por kilmetro (m3 x km), siendo el volumen el calculado considerando las dimensiones de diseo en el lugar de aplicacin conforme lo establecido para los terraplenes en Especificacin ETG 1 - 04 TERRAPLN y la distancia, la menor entre los centros de gravedad del acopio y del lugar de aplicacin.

5.1.11 PAGOLos trabajos de excavacin de cortes y prstamos, medidos en conformidad al inciso 4.2.6 sern pagados a los precios unitarios contractuales correspondientes a los items de Pago definidos y presentados en los Formularios de Propuesta. Estos precios incluyen la construccin y mantenimiento de caminos de servicio para la explotacin de los prstamos, yacimientos y otros a ser utilizados por el CONTRATISTA, escarificacin, uso de explosivos y accesorios, conformacin de taludes, cunetas, bombeo, transporte, as como toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecucin de todos los trabajos descritos en esta Especificacin.

TEMDESCRIPCINUNIDAD

5Excavacin no clasificada D 300 mm3

6 Excavacin en Roca D 300 mm3

7 Sobre-acarreo de excedentes de excavacin D 300 mm3 *km

6.1 REMOCIN DE DERRUMBES6.1.1 DESCRIPCINEste trabajo consistir en la remocin del material de derrumbes producidos durante el plazo establecido en el CONTRATO. Se entiende por derrumbe al deslizamiento de los materiales de talud de corte debido a la fuerza de la gravedad o a los agentes atmosfricos no atribuibles a la negligencia del CONTRATISTA.

No ser reconocido como derrumbe aquella cantidad de material que se desprende en pequeas cantidades y pueda ser limpiada manualmente con el uso de herramientas menores, sin necesidad de movilizacin de equipo pesado, esta actividad ser ejecutada por el CONTRATISTA.

6.1.2 MATERIALESMaterial proveniente del derrumbe sin clasificacin.

6.1.3 EQUIPOEste trabajo podr ejecutarse con el equipo previsto para excavacin de cortes, u otro equipo adecuado aprobado por la SUPERVISIN.

6.1.4 EJECUCINLa remocin de derrumbes ser ejecutada solamente por orden escrita de la SUPERVISIN. Durante las operaciones de remocin, el CONTRATISTA deber tomar todas las precauciones necesarias para evitar daos a la plataforma y/o cualquier estructura que pueda estar en la zona del derrumbe. En casos de caminos pavimentados, si el derrumbe se produce en un tramo ya terminado, se utilizar el equipo adecuado para evitar daos en el pavimento.

Cuando ocurra el derrumbe el CONTRATISTA deber colocar inmediatamente seales que indiquen durante el da y la noche, la presencia del obstculo de acuerdo con las disposiciones vigentes y ser responsable de mantener la va adecuadamente sealizada y transitable.

Si el material de derrumbe cae sobre cauces naturales en la zona de la va, obras de drenaje subrasante, sub bases y pavimentos terminados, deber extraerse con las precauciones necesarias, sin causar daos a las obras.

Toda el rea donde se haya efectuado la remocin deber dejarse completamente limpia y bien acabada y los materiales sern colocados donde indique la SUPERVISIN.

6.1.5 CONTROL DE LA SUPERVISINEl control de las operaciones de remocin de derrumbes se har por apreciacin visual de la calidad de los trabajos. Durante la ejecucin de los trabajos la SUPERVISIN efectuar los siguientes controles:

a) Estado y funcionamiento del equipo utilizado.b) Eficiencia y seguridad de los procedimientos para ejecutar los trabajos de remocin aplicados por el CONTRATISTA.c) Controlar que la disposicin de los materiales provenientes del derrumbe, se ajuste a lo previsto por estas especificaciones o como lo disponga la SUPERVISIN.d) El trabajo ser aceptado cuando haya cumplido a satisfaccin la presente especificacin y las disposiciones de la SUPERVISIN.e) La remocin del derrumbe se considerar completa cuando la va, obra de drenaje,subrasante, sub base, base, pavimento o el lugar afectado por el derrumbe, quede limpio y libre de obstculos y las obras de drenaje funcionen normalmente.

6.1.6 MEDICINEl volumen a pagarse ser el nmero de metros cbicos de material, medido en su posicin original y computada por el sistema del promedio de reas, removido, transportado y dispuesta aceptablemente donde lo indique la SUPERVISIN.La urgencia en la remocin de derrumbes, justificada por la necesidad de la seguridad del trfico en la carretera, puede no ser compatible con el sistema de medicin indicado, pudiendo la SUPERVISIN en estos casos autorizar por escrito otro procedimiento alternativo y conveniente de medicin. La distancia de transporte no ser objeto de medicin.

La distribucin del material de derrumbe en los depsitos asignados por la SUPERVISIN se realizar de tal manera que no afecte ni altere las condiciones normales del entorno. Esta actividad no ser motivo de medicin ya que est considerada en la estructura del precio unitario de Remocin de Derrumbes.

Cuando la SUPERVISIN instruya por escrito que la disposicin del material de derrumbe se realice de acuerdo con las exigencias del relleno compactado en reas de depsito, ser considerada la medicin de acuerdo a lo indicado en las Especificaciones Tcnicas Generales para Terraplenes.

Cuando el material de derrumbe sea transportado a una distancia superior a los 300 m, se efectuar el pago de sobre-acarreo, del volumen determinado. Esta medicin se realizar de acuerdo a lo indicado en las Especificaciones Tcnicas Generales para Excavaciones de Cortes.

6.1.7 PAGOLos trabajos de remocin de derrumbes medidos en conformidad al inciso 6, sern pagados al precio unitario contractual correspondiente al tem de Pago definido y presentado en los Formularios de Propuesta. Dicho precio ser la compensacin total en concepto de mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar los trabajos descritos en esta Especificacin.

TEMDESCRIPCINUNIDAD

9 Remocin de Derrumbes, Trans < 300mm3

7.1 TERRAPLENES

7.1.1 DESCRIPCINLos terraplenes son macizos de tierra y piedra que se levantan para asentar una carretera y cuya conformacin requiere el depsito de materiales provenientes de cortes o prstamos dentro de los lmites de las secciones de diseo que definen el cuerpo de la carretera.

La construccin de terraplenes comprende:

a) Esparcimiento, conveniente humedecimiento o desecacin y compactacin de los materiales provenientes de cortes o prstamos, para la construccin del cuerpo del terrapln, hasta los 60 cm. por debajo de la cota correspondiente a la rasante de terraplenado.

b) Esparcimiento, homogeneizacin, conveniente humedecimiento o desecacin y compactacin de los materiales seleccionados provenientes de cortes o prstamos para la construccin de la capa final del terrapln, de 60 cm., hasta la cota correspondiente a la subrasante.

c) Esparcimiento, conveniente humedecimiento o desecacin y compactacin de los materiales provenientes de cortes o prstamos destinados a sustituir eventualmente los materiales de calidad inferior, previamente retirados, a fin de mejorar las fundaciones de los terraplenes.

d) Esparcimiento, conveniente humedecimiento o desecacin y compactacin de los materiales provenientes de los cortes o prstamos destinados a sustituir eventualmente suelos de elevada expansin, de capacidad de soporte (CBR) inferior a la requerida por el diseo, o suelos orgnicos, en los cortes o en terraplenes existentes.

e) Esparcimiento, conveniente humedecimiento o desecacin y compactacin de los materiales destinados a relleno de excavacin debajo de la cota de subrasante en los cortes en roca en secciones mixtas.

f) Esparcimiento, conveniente humedecimiento o desecacin y compactacin de los materiales provenientes de cortes, preferentemente destinados a desperdicio, o prstamos, para recuperacin de Terrenos Erosionados, es decir para rellenar erosiones o quebradas secas, as como pequeas cuencas hidrogrficas ubicadas junto a terraplenes, para asegurar la estabilidad de los mismos y/o mejorar las condiciones de drenaje.

7.1.2 MATERIALESLos materiales para la constitucin de los terraplenes deben tener las caractersticas especificadas a continuacin, de modo a permitir la construccin de un macizo estable y adecuado soporte al pavimento.

Los materiales para recuperacin de Terrenos Erosionados sern los indicados por la SUPERVISIN, y en lo posible sern constituidos por el aprovechamiento de materiales destinados a desecho de cortes.

Los materiales para el relleno de la excavacin por debajo de la cota de la subrasante, en los cortes en roca en secciones mixtas, cumplirn lo indicado ms adelante en los incisos Cuerpo del Terrapln y Capa Final del Terrapln. En caso de existir flujos de agua en el terreno natural se construir una capa de material drenante de 30 cm de espesor en toda la seccin transversal y deber cumplir lo exigido para Carpeta Drenante, ETG 3 02 DRENAJE SUBTERRNEO.

7.1.1.1 CUERPO DEL TERRAPLNEn la ejecucin del cuerpo de los terraplenes se utilizarn suelos con CBR igual o mayor que 4% y expansin menor a 4%, en los que se requerir una compactacin de modo de alcanzar un 95 % de la densidad seca mxima del ensayo AASHTO T-180-D para suelos granulares con IP < a 6, y 90% para suelos finos con IP mayor a 6.

La expansin ser determinada tomando en el ensayo indicado (AASHTO T-193) la sobrecarga mnima compatible con las condiciones de trabajo futuras del material, previo conocimiento y aprobacin de la SUPERVISIN.

Cuando por motivos de orden econmico el cuerpo del terrapln deba ser construido con materiales de soporte inferiores al indicado hasta el mnimo de 2%, se proceder al aumento del grado de compactacin o substitucin del material de modo de obtener el CBR mnimo indicado en la tabla siguiente.

Este procedimiento tambin se aplica a los tramos en corte o de terraplenes existentes.

Tabla 4-1 CBR DE SUB RASANTE

PROFUNDIDAD DEBAJO DE LASUBRASANTE(cm)CBR MNIMO REQUERIDO(%)

60a903

mayora902

El grado de compactacin no debe ser mayor al 95% de la densidad seca mxima del ensayo AASHTO T-180-D para suelos que presenten expansin mayor o igual a 2%.

7.1.1.2 CAPA FINAL DEL TERRAPLNLos 30 cm. superiores de los terraplenes o de los cortes deben ser constituidos o presentar materiales con CBR mayor o igual a 8% y expansin menor a 2%, correspondiente al 95% de la densidad seca mxima del ensayo AASHTO T-180-D y para el ensayo AASHTO T-193.

El diseo o la SUPERVISIN podrn requerir el aumento del grado de compactacin hasta el 100% de la densidad mxima del ensayo mencionado, cuando los materiales de los cortes y/o prstamos adyacentes no tengan el valor especificado para el CBR. Si aun as no cumplen con los requisitos, se proceder a la construccin de la capa superior de los terraplenes o a la sustitucin de la capa superior equivalente de los cortes, de modo a obtener el CBR mnimo indicado en la tabla siguiente:

Tabla 4-2 CBR DE SUB RASANTE

PROFUNDIDAD DEBAJO DE LASUBRASANTE(cm)CBR MNIMO REQUERIDO(%)

0a208

20a406

40a604

7.1.3 EQUIPOLa ejecucin de terraplenes deber prever la utilizacin del equipo apropiado que atienda la productividad requerida.

Debern utilizarse tractores de orugas con topadora, camiones regadores, motoniveladoras, rodillos lisos, de neumticos, de pata de cabra, estticos o vibratorios, rodillos de grillas, arado de discos y rastras y otros, adems del equipo complementario destinado al mantenimiento de los caminos de servicio en el rea de trabajo.

7.1.4 EJECUCINLa ejecucin propia de los terraplenes debe estar sujeta a lo siguiente:

a) La ejecucin de terraplenes estar subordinada a los planos y especificaciones proporcionados al CONTRATISTA, a las planillas elaboradas en conformidad con el diseo y rdenes de Trabajo emitidas por la SUPERVISIN.

b) La ejecucin ser precedida por las operaciones de desbroce, desbosque, destronque y limpieza, de acuerdo a lo dispuesto por la SUPERVISIN cuidando y preservando el medio ambiente.

c) Previamente a la ejecucin de los terraplenes, debern estar concluidas las obras de arte menores necesarias para el drenaje de la cuenca hidrogrfica correspondiente. Sin embargo, el CONTRATISTA podr construir el sistema de drenaje posteriormente a los terraplenes en lugares donde no exista agua permanente sin que ello signifique un pago adicional por las correspondientes excavaciones y rellenos, asumiendo el CONTRATISTA las responsabilidades del caso.

d) Si las condiciones de los materiales disponibles lo permiten, es aconsejable, en la construccin de terraplenes, la colocacin de una primera capa de material granular

permeable sobre el terreno natural, la que actuar como un dren para las aguas de infiltracin en el terrapln.

La colocacin de este dren deber ser obligatoria en caso de tener la napa fretica muy alta.

e) En el caso de terraplenes que van a asentarse sobre taludes de terreno natural con ms del 15% y hasta 25% de inclinacin transversal, las laderas naturales sern escarificadas con el equipo adecuado, produciendo surcos que sigan las curvas de nivel. Para inclinaciones mayores al 25%, debern excavarse escalones previamente y a medida que el terrapln es construido. Tales escalones en los taludes debern construirse con tractor, de acuerdo a lo indicado en los planos o como lo ordene la SUPERVISIN. El ancho de los escalones ser como mnimo de un metro.

f) El material destinado a la construccin de terraplenes deber colocarse en capas horizontales sucesivas en todo el ancho de la seccin transversal y en longitudes tales que permitan su humedecimiento o desecacin y su compactacin de acuerdo con lo previsto en estas Especificaciones.

Para el cuerpo de los terraplenes y de las capas finales, el espesor de las capas compactadas no deber pasar de 20 cm.

g) Todas las capas debern compactarse convenientemente no permitindose la colocacin de las capas subsiguientes mientras la inferior no sea aprobada.

Para el cuerpo de los terraplenes, la humedad de compactacin no deber estar a ms del 2% por encima o por debajo del contenido ptimo de humedad o de aquellas indicada por los ensayos para obtener la densidad y el CBR especificados, debiendo efectuarse ensayos prcticos de densidad de acuerdo con las, especificaciones AASHTO T-147.

Las mismas observaciones son vlidas para los 60 cm. superiores del terrapln.

Las variaciones admisibles de humedad de compactacin, por encima o por debajo del contenido ptimo indicado (2%), son funcin de la naturaleza de los materiales y del grado de compactacin pretendido. La SUPERVISIN, podr fijar fajas de variacin distintas a las indicadas como referencia bsica general.

Las densidades por debajo de la subrasante, dentro de los lmites de la seccin de diseo sern las siguientes, a no ser que por motivos de orden econmico de disponibilidad de material, la SUPERVISIN aumente los valores establecidos hasta el mximo de 100% con relacin a la densidad mxima seca del ensayo AASHTO T- 180-D:

Tramos en cortes.- Si a nivel de subrasante es necesaria la sustitucin de los suelos en los cortes, a menos que exista una indicacin contraria de la SUPERVISIN, el material de 60 cm., ser compactado como mnimo con el 95% de la densidad mxima seca dada por el ensayo AASHTO T-180.

Tramos en terraplenes.- En los 60 cm. superiores la compactacin ser como mnimo el 95% de la densidad mxima seca dada por el ensayo AASHTO T-180-D. Por debajo de esta profundidad el grado de compactacin requerido con relacin al mismo ensayo ser de 90%, para suelos con IP mayor a 6 y 95% para suelos con IP menor a 6.

Los sectores que no hubieran alcanzado las condiciones mnimas de compactacin debern ser escarificados, homogenizados, llevados a la humedad adecuada y nuevamente compactados de acuerdo con las densidades exigidas.h) En el caso de ensanchamiento de terraplenes, su ejecucin obligatoriamente serrealizada de abajo hacia arriba, acompaada de un escalonamiento en los taludes existentes.

Si se establece en el diseo o lo ordena la SUPERVISIN, la ejecucin se har mediante un corte parcial de la parte superior del terrapln existente, trasladando dicho material hacia los ensanchamientos para conformar la nueva seccin transversal, completndose luego de enrasarse sta, con material de corte o prstamo en todo el ancho de la seccin transversal referida.

i) La inclinacin de los taludes del terrapln, ser la establecida en el diseo. Cualquier alteracin en la inclinacin de los mismos slo ser efectuada previa la autorizacin por escrito de la SUPERVISIN.

j) Para la construccin de terraplenes asentados sobre terreno de fundacin de baja capacidad de carga, se cumplirn los requisitos exigidos por diseos especficos y/o las instrucciones de la SUPERVISIN. En caso de consolidacin por asentamiento de una capa flexible, se exigir el control por medio de mediciones de los asentamientos, para que la SUPERVISIN pueda definir la solucin a ser adoptada.

k) En regiones donde existan predominantemente materiales rocosos se admitir la ejecucin de los terraplenes con la utilizacin de los mismos, siempre que se especifique en el diseo o lo determine la SUPERVISIN.

El material que contenga en volumen menos del 25% de roca mayor de 15 cm. en su dimetro mayor, deber extenderse en capas sucesivas que no excedan de un espesor de 30 cm.

El material que contenga ms de un 25% de roca mayor de 15 cm. en su mayor dimensin, deber colocarse en capas de suficiente espesor para contener el tamao mximo de material rocoso, pero en ningn caso tales capas podrn exceder de 75 cm. antes de su compactacin. Estas capas de mayor espesor slo sern permitidas hasta 2m. por debajo de la cota de la subrasante.

La capa final de materiales rocosos y/o la primera o primeras capas de terrapln, a ser construidas sobre el material rocoso, debern estar conformadas por materiales de granulometra adecuada, a fin de evitar la penetracin de suelos o agregados de los 2m. finales, en los vacos del terrapln rocoso. Estas capas sern denominadas como capa o capas de transicin.

Los ltimos dos metros de terrapln debern colocarse en capas no mayores de 20 cm. de espesor, atendiendo a lo dispuesto anteriormente en lo que se refiere al tamao mximo del material y a las capas de transicin.

La capa final de 60 cm. de los terraplenes o de sustitucin de capas de igual altura, en los cortes, construidos o no con material rocoso, debern ser ejecutados en capas de espesor mximo de 20 cm., y piedras de dimensin mxima de 7,5 cm. La capa superior de 20 cm., deber ser constituida por materiales con dimetros mximos coherentes con lo dispuesto en la Especificacin ETG 2 - 01 REGULARIZACIN DE LA SUBRASANTE.

La conformacin de las capas deber ejecutarse mecnicamente, debiendo extenderse y emparejarse el material con equipo apropiado y debidamente compactado mediante rodillos vibratorios.

Deber obtenerse un conjunto libre de grandes vacos, llenndose los orificios que se formen, con material fino para constituir una masa compacta y densa.

En los casos en que por falta de materiales ms adecuados fuera necesario el uso de materiales arenosos, su ejecucin deber sujetarse estrictamente a las Especificaciones Especiales que sern establecidas para cada caso particular.

l) A fin de proteger los taludes contra los efectos de la erosin, deber procederse en tiempo oportuno a la ejecucin de los drenajes y otras obras de proteccin tales como la plantacin de csped y/o la ejecucin de banquinas; todo en conformidad con lo establecido en el diseo o determinado por la SUPERVISIN durante la construccin.

m) La ejecucin de cordones cunetas y bordillos en los bordes de la plataforma, en los sectores previstos por el diseo, se efectuar con posterioridad a la construccin de las salidas de agua dispuestas convenientemente de acuerdo al diseo o a las instrucciones de la SUPERVISIN.

n) Cuando existiera posibilidad de socavacin en el pie de taludes de ciertos terraplenes, deber en poca oportuna procederse a la construccin de escollerados en los mismos.

o) En lugares de cruce de cursos de agua que exijan la construccin de puentes o en caso de pasos superiores, la construccin de los terraplenes debe preceder, en lo posible, a la ejecucin de las obras de arte diseadas. En caso contrario se tomarn todas las medidas de precaucin a fin de que el mtodo constructivo empleado para la conformacin de los terraplenes de acceso no origine tensiones indebidas en cualquier parte de la obra de arte.

p) En los accesos a los puentes, en los tramos de terrapln, 30 m. antes y despus de las obras, el espesor de las capas no podr exceder de 20 cm., tanto para el cuerpo del terrapln como para los 60 cm. superiores, en el caso de que sea utilizado equipo normal de compactacin. En el caso de utilizarse compactadores manuales, el espesor de las capas compactadas no exceder de 15 cm., estos trabajos sern efectuados previa autorizacin de la SUPERVISIN.

q) Las densidades de las capas compactadas sern como mnimo 95% (o la requerida conforme el tem g) de la densidad mximo obtenida por el ensayo AASHTO T- 180-D, debiendo la humedad de compactacin situarse en 2% de la humedad ptima dada por este ensayo.

La compactacin de los rellenos junto a las alcantarillas y muros de contencin, as como en los lugares de difcil acceso del equipo usual de compactacin, ser ejecutada mediante la utilizacin de compactadores manuales u otros equipos adecuados, siguiendo los requerimientos de los prrafos anteriores.

r) Durante la construccin, los trabajos ya ejecutados debern ser mantenidos con una buena conformacin y un permanente drenaje superficial.

s) El material de prstamo no ser utilizado hasta que los materiales disponibles, provenientes de la excavacin de cortes, hayan sido colocados en los terraplenes, excepto cuando de otra manera lo autorice u ordene la SUPERVISIN.

t) En zonas donde se procedi a la excavacin de suelos orgnicos blandos y que presenten nivel fretico elevado, en la parte inferior de la excavacin, en un espesor mnimo de 30 cm. el material deber ser granular.

El agua deber mantenerse por debajo del nivel de la capa que est siendo compactada, en cualquier etapa de construccin del relleno.

u) La ejecucin de terraplenes de relleno para la recuperacin de terrenos erosionados estar subordinada exclusivamente a rdenes de Trabajo emitidas por la SUPERVISIN, y ser realizada en conformidad con lo prescrito en los incisos (b) hasta (m); estas prescripciones podrn ser alteradas a criterio de la SUPERVISIN en los siguientes aspectos:

CD El espesor de las capas compactadas ser de 30 cm., admitindose espesores mayores previa aprobacin escrita de la SUPERVISIN.

CD Aplicacin de las indicaciones del inciso (g), solamente en lo referente a cuerpos de terraplenes, y sin especificacin de valor mnimo de CBR.

CD En la aplicacin del inciso (k) se debe considerar que las capas finales estarn constituidas por suelos, en un espesor total mnimo de 1.00 m. y bajo orientacin de la SUPERVISIN.

Durante su construccin, el terrapln deber ser mantenido en buenas condiciones y con drenaje superficial permanente.

TERRAPLENES R

b) 2020

S R CBR 8 CBR 6

(se compactar con una densidad del 95%)

60 m

20CBR 4

90 m

CBR 2

CBR 3Variable

a)SueloCBR 3I exp < 3% IP 6

Suelo finosCBR 3

IP > 6

(se compactar con una densidad del 95%)

(se compactar con una densidad del 90%)

c)Materialdefundacineventualmente sustituidoVariable

7.1.5 CONTROL DE LA SUPERVISIN

7.1.1.1 CONTROL TECNOLGICO

a) Un ensayo de compactacin para la determinacin de la densidad mxima segn el mtodo AASHTO T-180-D para cada 1.000 m3. del mismo material del cuerpo del terrapln.

b) Un ensayo de compactacin para la determinacin de la densidad mxima segn AASHTO T-180-D para cada 200 m3. de la capa final del terrapln.

c) Un ensayo para la determinacin de la densidad en sitio para cada 1.000 m3. de material compactado del cuerpo del terrapln, correspondiente al ensayo de compactacin referido en el inciso a).

d) Un ensayo para la determinacin de la densidad en sitio para cada 200 m3. de la capa final de terrapln, alternadamente en el eje y bordes, correspondiente al ensayo de compactacin referido en el inciso b).

e) Un ensayo de granulometra segn H0104. MTODO PARA TAMIZAR Y DETERMINAR LA GRANULOMETRA (ASTM C 136 AASHTO T27), lmite lquido segnAASHTO T-89 y lmite de plasticidad segn SO305 ( DETERMINACIN DEL LMITE PLSTICO E NDICE DE PLASTICIDAD (ASTM D4318 AASHTO T90), para el cuerpodel terrapln y para cada grupo de diez muestras homogneas, sometidas al ensayo de compactacin referido en a).

f) Un ensayo de granulometra segn H0104. MTODO PARA TAMIZAR Y DETERMINAR LA GRANULOMETRA (ASTM C 136 AASHTO T27), lmite lquidosegn AASHTO T-89 y lmite de plasticidad segn SO305 ( DETERMINACIN DELLMITE PLSTICO E NDICE DE PLASTICIDAD (ASTM D4318 AASHTO T90), para lascapas finales de terrapln y para cada grupo de tres muestras homogneas sometidas al ensayo de compactacin referido en el inciso b).

g) Un ensayo de contenido de humedad para cada 100 m. lineales, inmediatamente antes de la compactacin.

h) Un ensayo del ndice de Soporte de California (CBR) (AASHTO T-193) con la energa del ensayo de compactacin AASHTO T-180-D para las capas superiores del cuerpo de los terraplenes y para la capa final de 60 cm. de los terraplenes, para cada grupo de tres muestras sometidas al ensayo de compactacin.

i) Todos los ensayos y en la misma frecuencia para los tramos en corte.

El nmero de los ensayos con excepcin de los indicados en los items "c", "d" y "g" podrn ser reducidos, a exclusivo criterio de la SUPERVISIN siempre que se verifique la homogeneidad del material.

Para la aceptacin de cada capa de terrapln sern considerados los valores individuales de los resultados.

j) La SUPERVISIN orientar el control de los terraplenes para Recuperacin de Terrenos Erosionados, procurando su mxima simplificacin.

k) El control de la ejecucin del relleno, correspondiente a la carpeta drenante en cortes en roca con seccin mixta, ser el mismo que el adoptado para las capas del cuerpo de los terraplenes. La SUPERVISIN, podr determinar otra forma de control o aceptacin, distinta en todo o en parte a las anteriores, adecuada a materiales alternativos de utilizacin aprobada.

7.1.1.2 CONTROL GEOMTRICOEl acabado de la plataforma se ejecutar mecnicamente, en tal forma que se obtenga la conformacin de la seccin transversal del diseo, admitindose las siguientes tolerancias:

a) Variacin mxima de (-) 2 cm. en relacin a las cotas de diseo para el eje y bordes.

b) Variacin mxima en el ancho de (+) 20 cm. no admitindose variacin en menos (-)

c) El control se efectuar mediante la nivelacin del eje y bordes.

El acabado, en cuanto al declive transversal y a la inclinacin de los taludes, ser verificado por la SUPERVISIN de acuerdo con el diseo.

El control geomtrico de los terraplenes de relleno para Recuperacin de Terrenos Erosionados, ser simplificado y establecido por la SUPERVISIN, quien har la inspeccin y aprobacin de los trabajos despus de su conclusin.

7.1.6 MEDICIN

7.1.1.1 Los trabajos comprendidos en esta especificacin sern medidos en metros cbicos de terrapln compactado y aceptado, de acuerdo con las secciones transversales del diseo, por el mtodo de la media de las reas".

7.1.1.2 El transporte de materiales para la ejecucin de la carpeta drenante ser medido en metros cbicos por kilmetro, calculado por el producto de los valores determinados de la siguiente forma:

a) El volumen en metros cbicos ser el medido en conformidad a lo indicado al inicio de 4.4.6.1.

b) La distancia de transporte ser medida en proyeccin horizontal, en kilmetros, a lo largo del trayecto requerido por el equipo de transporte entre el centro de gravedad del yacimiento y del lugar de aplicacin. El referido trayecto, ser el definido por la SUPERVISIN. Ser definida una nica distancia de transporte por cada yacimiento.

Los rellenos de sustitucin de los materiales en los cortes o en terraplenes existentes, consistentes en la ejecucin de la Carpeta Drenante en corte en roca (seccin mixta), ser medida en metros cbicos de material compactado y aceptado de acuerdo a la seccin transversal, tomndose el ancho y la longitud de ejecucin con un espesor de 30 cm. Este volumen ser deducido del volumen del terrapln correspondiente.

La ejecucin de los cortes para escalonar el terreno natural y los terraplenes existentes, conforme es exigido en las clusulas 4.4.4.c) y 4.4.4 h), as como el volumen de compactacin correspondiente a los escalones, no sern medidos para efectos de pago.

Los terraplenes de relleno para la Recuperacin de Terrenos Erosionados, sern medidos en metros cbicos de terrapln compactado y aceptado de acuerdo a las secciones transversales levantadas antes y despus de los trabajos de ejecucin de terrapln. No sern considerados

trabajos de preparacin, como ser eventuales desbroces, desbosques, destronques, limpiezas y escalonamientos.

7.1.7 PAGO

El trabajo de construccin de terraplenes, medidos en conformidad al inciso 4.4.6, Medicin, ser pagado al precio unitario contractual correspondiente presentado en los Formularios de Propuesta, independientemente del grado de compactacin requerido.

El pago incluye todas las actividades de colocacin, extendido, humedecimiento o desecado del material segn se requiera, compactado, empleo de equipo, mano de obra y otros insumos necesarios para cumplir esta especificacin.

Cuando el diseo, las Disposiciones Tcnicas Especiales o la SUPERVISIN, dispongan la ejecucin de carpetas drenantes en cortes en roca, cortes cerrados o en secciones mixtas, estas carpetas sern pagadas de acuerdo a su tem de pago correspondiente.

TEMDESCRIPCINUNIDAD

8 Conformacin de Terraplnm3

3. RUBRO 3 PAVIMENTO

8.1REGULARIZACIN DE SUB RASANTE

8.1.1 DESCRIPCINEsta especificacin trata de la regularizacin de la subrasante de carreteras a pavimentar, una vez concluido el movimiento de tierras (cortes y terraplenes), como ltima actividad previa a la pavimentacin.

La operacin ser realizada conforme al perfil longitudinal y a las secciones transversales de los diseos.

La regularizacin ser ejecutada antes e independientemente a la construccin de otras capas de la estructura del pavimento.

8.1.2 MATERIALESLos materiales a ser empleados en la regularizacin de la subrasante sern los propios materiales de sta. En el caso de sustitucin o adicin de material, los mismos sern provenientes de las fuentes indicadas en el Proyecto, o por la SUPERVISIN..

Debern tener un dimetro mximo de partcula de 3 pulgadas El ndice de soporte California (CBR), determinado por el ensayo AASHTO T-193, con la energa de compactacin del ensayo AASHTO T-180-D y para la densidad seca correspondiente al 95% de la mxima determinada en este ensayo, deber ser igual o mayor que la considerada para el dimensionamiento del pavimento en la seccin representativa del tramo donde se realiza la regularizacin, y la expansin del material deber ser inferior al 2%, determinada conforme los mismos ensayos.

8.1.3 EQUIPOSe requiere los siguientes tipos de equipos para la ejecucin de la regularizacin de la subrasante:

a) Motoniveladora pesada con escarificador.b) Camin tanque distribuidor de agua.c) Rodillos compactadores lisos vibratorios, neumticos y rodillos de grillas.d) Arado de discos.e) Azadas rotativas, si es necesario.

Los equipos de compactacin y mezcla sern determinados en conformidad con el tipo de material empleado.

Las operaciones de desbroce, desbosque, destronque y limpieza, cuando sean necesarios, sern ejecutadas mediante la utilizacin de equipo adecuado, complementado con el empleo de servicios manuales y eventualmente de explosivos. El equipo estar en funcin de la densidad y tipo de vegetacin existente, de las obras a ser demolidas y de los plazos exigidos para la conclusin de la obra.

8.1.4 EJECUCINDespus de la ejecucin de cortes, o adicin de material (relleno), si es necesario para lograr la cota de subrasante de diseo, sern realizadas operaciones de escarificacin general, en una profundidad de 20 cm., de pulverizacin, de humedecimiento o desecacin, de compactacin y acabado.

Los cortes o rellenos, con espesor excedente a los 20 cm. mximos previstos, sern ejecutados de acuerdo con las especificaciones correspondientes a terraplenes (ETG 1 - 04 TERRAPLENES).

En los casos de corte en roca, la excavacin por debajo de la subrasante ser realizada en profundidades de 30 100 cm., conforme lo indicado en las especificaciones ETG 1 - 02 EXCAVACIN EN CORTES Y PRESTAMOS y ETG 1 - 04 TERRAPLENES

En el primer caso, la excavacin de 30 cm. o ms de profundidad ser rellenada conforme lo indicado en las especificaciones ETG 1 - 02 EXCAVACIN EN CORTES Y PRESTAMOS y ETG3 -02 DRENAJE SUBTERRNEO y ETG 3 - 04 SUMINISTRO Y COLOCACIN DEGEOTEXTIL.

Este relleno constituir la carpeta drenante en los cortes, y no sern realizadas las operaciones de regularizacin de la subrasante, en los tramos correspondientes.

En el segundo caso, la excavacin de 100 cm. o ms de profundidad realizada en cortes de secciones mixtas, ser rellenada como si fuera terrapln, en conformidad con las especificaciones ETG1-04 TERRAPLENES. Antes de la ejecucin del terrapln convencional ser construida una carpeta drenante constituida por una capa de material granular de espesor constante, conforme lo indicado en las especificaciones ETG 1 - 04 TERRAPLENES y ETG 3 - 02 DRENAJE SUBTERRNEO, y ETG 3 - 04 SUMINISTRO Y COLOCACIN DE GEOTEXTIL.En estos tramos sern realizadas las operaciones de regularizacin de subrasante.

La capa acabada, en espesor de 20 cm., despus de la operacin de regularizacin, deber tener como mnimo el 95% de la densidad mxima determinada segn el ensayo AASHTO T- 180-D, y el contenido de humedad en la compactacin podr variar como mximo un 2% de la humedad ptima obtenida conforme el ensayo anteriormente mencionado.

8.1.5 CONTROL DE LA SUPERVISINSern ejecutados los siguientes ensayos:

a) Un ensayo de compactacin para la determinacin de la densidad mxima segn el mtodo AASHTO T-180-D, con un espaciamiento mximo de 100 m. lineales, con las muestras recogidas en puntos que obedezcan siempre el orden: borde derecho, eje, borde izquierdo, eje, borde derecho, etc. a 60 cm. del borde.

b) Determinacin de la densidad en sitio cada 100 m. lineales en los puntos donde fueran obtenidas las muestras para los ensayos de compactacin.

c) Determinacin del contenido de humedad cada 100 m. lineales inmediatamente antes de la compactacin.

Ensayos de granulometra, de lmite lquido y lmite plstico segn los mtodos AASHTO T-27, AASHTO T-89 y AASHTO T-90 respectivamente, con espaciamiento mximo de 250 m. lineales. El nmero de los ensayos mencionados en los items "a", "d" y "e" podrn ser reducidos, siempre que, a exclusivo criterio del SUPERVISIN, se verifique una homogeneidad del material en el lugar de aplicacin y que la ejecucin sea uniformizada y controlada.Para la aceptacin, sern considerados los valores individuales de los resultados de los ensayos. El control de las operaciones de desbroce, desbosque, destronque y limpieza se har porapreciacin visual de la calidad de los trabajos.

8.1.6 CONTROL GEOMTRICODespus de la ejecucin de la regularizacin de subrasante o de la ejecucin de la carpeta drenante (espesor de 30 cm.) en cortes en roca, se proceder a la nivelacin del eje y de los bordes permitindose las siguientes tolerancias:

a) Variacin mxima en el ancho de + 0.5 m., no admitindose variacin en menos (-).

b) Variacin mxima en el bombeo de + 20%, no admitindose variacin en menos (-).

c) Variacin mxima de cotas para el eje y para los bordes de menos (-) 3 cm. con relacin a las cotas de diseo.

8.1.7 MEDICINLos servicios de regularizacin de subrasante sern verificados en plataforma concluida y aceptadas de acuerdo a la seccin transversal del diseo.

8.1.8 PAGOEsta actividad no ser objeto de pago por constituir una actividad final de corte y construccin de terraplenes a nivel de subrasante.

TEMDESCRIPCINUNIDAD

10 Regularizacin de Sub Rasante m3

11Mejoramiento Sub Rasantem3

9.1CAPA SUB BASE GRANULAR

9.1.1 DESCRIPCINEsta especificacin se aplica a la ejecucin de sub bases granulares constituidas de capas de suelo natural, mezclas de suelos naturales con gravas naturales o con agregados triturados o productos totales de materiales triturados, en conformidad con los espesores, alineamientos y seccin transversal indicados en el diseo u ordenados por la SUPERVISIN.Se aplica tambin al relleno de la excavacin debajo de la cota de la subrasante en los cortes en roca, cerrados, en espesor mnimo de 30 cm. correspondientes a la carpeta drenante.

9.1.2 MATERIALESLos materiales a ser empleados en la sub base deben presentar un ndice de soporte de California (CBR) igual o mayor a 40% y una expansin mxima de 2 %, siendo estos ndices determinados por el ensayo AASHTO T-193 con la energa de compactacin del ensayo AASHTOT-180-D y para la densidad seca correspondiente al 100 % de la mxima determinada en este ensayo.

La sub base ser efectuada con materiales que cumplan con una de las siguientes granulometras:

Tabla 5-3GRADACIONES PARA MATERIALES DE SUB BASEPORCENTAJES POR PESO DEL MATERIAL QUE PASA POR TAMICES CON MALLA CUADRADA SEGN AASHTO T-11 Y T-27.TAMIZTIPO DE GRADACINunidadABC

321 1/213/4"3/8 No. 4No. 10No. 40No. 200

100----- 15-45--0-10

100---- 20-50--0-10

100--- 25-55--0-10

Cuando por motivos de orden econmico de disponibilidad de materiales, el CBR mnimo indicado no es obtenido, las Disposiciones Especiales o la SUPERVISIN podrn indicar una energa de compactacin mayor del ensayo arriba indicado; si aun as el valor no es alcanzado, ste podr ser reducido hasta el mnimo de 20%, con la correspondiente revisin del diseo del pavimento.

El material de sub base, deber presentar un dimetro mximo igual o menor a 7.5 cm., y un porcentaje mximo del 10%, en peso de las partculas que pasen por el tamiz No. 200.

Un mnimo de 4% en peso de las partculas, deber pasar por el tamiz No. 200, cuando el material no presente plasticidad. Si el material presentara plasticidad, este porcentaje, ser por lo menos de un 2%.

El coeficiente de uniformidad del material, deber ser mayor a 10 (D60/D10 > 10).

La SUPERVISIN podr aprobar otras granulometras, siempre que stas estn justificadas y que hayan sido comprobadas con xito en obras similares y sean compatibles con la totalidad de la estructura del pavimento.

El agregado retenido en el tamiz No. 10 debe estar constituido por partculas duras y durables, exentas de fragmentos blandos, alargados o laminados as como de materiales orgnicos, terrones de arcilla u otras sustancias perjudiciales.

El material para sub base no deber presentar ndice de plasticidad mayor que 6 (IP menor o igual a 6) y el lmite lquido mayor que 25 (LL menor o igual a 25). Podr admitirse un IP menor o igual a 8, siempre que el equivalente arena sea mayor que 20.

Las fuentes de explotacin de estos materiales, sern aquellas indicadas en el diseo. La SUPERVISIN podr indicar o aprobar otras fuentes a su criterio. La responsabilidad de la disponibilidad, en cuanto a cantidad y calidad de los materiales, es del CONTRATISTA, quien tendr a su cargo la obtencin de los materiales necesarios en conformidad con las caractersticas especificadas.

El material para relleno de la excavacin debajo de la cota de la subrasante en cortes en roca deber satisfacer las caractersticas exigidas para la carpeta drenante para cortes en roca (Especificacin, ETG 3 04 SUMINISTRO Y COLOCACIN DE GEOTEXTIL).

9.1.3 EQUIPOSe requieren los siguientes tipos de equipo, en excelentes condiciones de operacin, para la ejecucin de la sub base:

a) Planta trituradora seleccionadora o dosificadora, segn el caso si es necesario.b) Equipo de extraccin y transporte.c) Motoniveladora pesada con escarificador.d) Camin tanque distribuidor de agua.e) Rodillos compactadores lisos vibratorios, neumticos y rodillos de grillas.f) Arado de disco.g) Azadas rotativas, si es necesario.

Adems podr ser utilizado otro equipo aceptado previamente por el SUPERVISIN.

9.1.4 EJECUCINComprende las operaciones de produccin, distribucin, mezcla y pulverizacin, humedecimiento o desecacin, compactacin y acabado, de los materiales transportados del yacimiento, realizadas sobre la subrasante debidamente regularizada y aprobada por la SUPERVISIN en el ancho establecido, en cantidades que permitan llegar al espesor diseado luego de su compactacin. En el caso de utilizacin de plantas trituradoras y dosificadoras, se deber agregar en estas instalaciones el agua necesaria para obtener la humedad de compactacin.

Cuando hubiera necesidad de ejecutar capas de sub base con espesor final superior a 22 cm., stas sern subdivididas en capas parciales que no excedan de 20 cm. El espesor mnimo de cualquier capa de sub base ser de 10 cm. despus de su compactacin.

Las densidades de la capa acabada debern ser como mnimo de 100% de la densidad mxima determinada segn el ensayo AASHTO T-180-D, el contenido de humedad deber variar como mximo entre 2% de la humedad ptima obtenida en el ensayo anterior.

Conforme lo mencionado en el inciso 2, el grado de compactacin podr ser aumentado por las Disposiciones Especiales o por la SUPERVISIN, cuando sea necesario para satisfacer el CBR mnimo especificado.

El desbroce, desbosque, destronque y limpieza de los yacimientos, para provisin de materiales para sub base, debern ser ejecutados cuidadosamente de tal manera que se evite la contaminacin del material aprobado as como con desperdicios del mismo.

El material ser esparcido sobre la capa inferior aprobada de modo que se evite la segregacin, y en cantidad tal que permita obtener el espesor programado despus de su compactacin.

El material transportado hasta la plataforma deber ser inmediatamente esparcido para evitar la concentracin del trfico sobre fajas limitadas de la capa inferior.

Se prev la utilizacin de gravas naturales que cumplan con las especificaciones. Cuando por motivos de orden tcnico o econmico, para mejor aprovechamiento de los yacimientos y de instalaciones, se podr triturar el todo o parte de los materiales granulares, siempre con la aprobacin de la SUPERVISIN.

Las mezclas de suelos, arenas, agregados triturados y/o gravas naturales para encuadrarlas dentro de las especificaciones, debern ser dosificadas en una planta. Los materiales granulares naturales tambin debern ser seleccionados y dosificados en planta, cuando sea necesario para atender los requerimientos de las especificaciones.

9.1.5 CONTROL DE LA SUPERVISINSern ejecutados los siguientes ensayos:

a) Un ensayo de compactacin para la determinacin de la densidad mxima segn el mtodo AASHTO T-180-D, con un espaciamiento mximo de 100 m. lineales, con las muestras recogidas en puntos que obedezcan siempre el orden: borde derecho, eje, borde izquierdo, eje, borde derecho, etc. a 60 cm. del borde.

b) Determinacin de la densidad en sitio cada 100 m. lineales en los puntos donde fueran obtenidas las muestras para los ensayos de compactacin.

c) Determinacin del contenido de humedad cada 100 m. lineales inmediatamente antes de la compactacin.

d) Ensayos de granulometra, de lmite lquido y lmite plstico segn los mtodos AASHTO T-27, AASHTO T-89 y AASHTO T-90 respectivamente, con espaciamiento mximo de 150 m. lineales.

Un ensayo del ndice de Soporte California (CBR), conforme el mtodo AASHTO T-193, con la energa de compactacin del ensayo AASHTO T-180-D, con un espaciamiento mximo de 300m. lineales.

El nmero de los ensayos mencionados en los tems "a", "d" y "e" podrn ser reducidos, siempre que, a exclusivo criterio de la SUPERVISIN, se verifique una homogeneidad del material en el lugar de aplicacin y que la ejecucin sea uniformizada y controlada.

Para la aceptacin, sern considerados los valores individuales de los resultados de los ensayos.

9.1.6 CONTROL GEOMTRICODespus de la ejecucin de la capa de sub base o del relleno del rebajamiento de los cortes en roca, se proceder a la nivelacin del eje y los bordes permitindose las siguientes tolerancias:

a) Variacin mxima en el ancho de ms 10 cm., no admitindose variacin en menos (-).b) Variacin mxima en el bombeo de ms 20%, no admitindose variacin en menos (-).c) Variacin mxima de cotas para el eje y para los bordes de menos (-) 2 cm. con relacin a las cotas de diseo.d) Variacin mxima de menos (-) 2 cm. en el espesor de la capa con relacin al espesor indicado en el diseo y/o Ordenes de Trabajo, medido como mnimo en un punto cada 100 m.

9.1.7 MEDICIN

9.1.1.1 El volumen de sub base o del relleno del rebajamiento de los cortes en roca ser medido en metros cbicos de material compactado y aceptado de acuerdo a la seccin transversal del diseo.

En el clculo de los volmenes, con sujecin a las tolerancias especificadas, se considerar el espesor medio (em.) calculado como la media aritmtica de los espesores medidos; si (em.) fuera inferior al espesor del diseo (ed.), se considerar el valor de (em.); si (em.) fuera superior al espesor del diseo (ed.) se considerar este ltimo valor (ed.).

9.1.1.2 El transporte de materiales para ejecucin de la sub base o del relleno del rebajamiento de los cortes en roca ser medido en metros cbicos por kilmetro, calculado por el producto de los valores determinados de la siguiente forma:

a) El volumen de metros cbicos ser el medido conforme al tem 5.6.7.1 anterior.

b) La distancia de transporte ser medido en proyeccin horizontal, en kilmetros, a lo largo del trayecto seguido por el equipo de transporte entre el centro de gravedad del yacimiento y del lugar de aplicacin. El referido trayecto ser el definido por la SUPERVISIN. Ser definida una nica distancia media de transporte por cada yacimiento.

9.1.1.3 En los casos en que as se establezca en las Especificaciones Especiales, el transporte no ser medido para propsito de pago.

5.6.8PAGOLos trabajos de construccin de la capa de sub base o del relleno del rebajamiento de los cortes en roca, medidos en conformidad al inciso 5.6.7.1 sern pagados a los precios unitarios contractuales correspondientes a los items de Pago definidos y presentados en los Formularios de Propuesta.

Dichos precios incluyen las operaciones de desbroce, desbosque, destronque y limpieza del yacimiento, trituracin, dosificacin o seleccin, caso sea necesario, excavacin, carga, distribucin, mezcla, pulverizacin, humedecimiento o desecacin, compactacin y acabado.

Asimismo incluir la construccin y mantenimiento de los caminos de servicios para ejecutar los trabajos descritos en esta Especificacin.

El transporte de los materiales de capa sub base o del relleno del rebajamiento de los cortes en roca ser pagado dentro del tem correspondiente.

En los ca