especificaciones técnicas

6
Especificaciones Técnicas OBRA: Mantenimiento de Emergencia en la calle Ayacucho (Construcción de 02 tapas) Para la aplicación de las presentes Especificaciones Técnicas, se deberá tener en cuenta las siguientes definiciones: Consideraciones Generales Las presentes especificaciones se tomarán como especiales y servirán para puntualizar algunos aspectos de especificaciones generales. Para la selección de materiales y definición del proceso constructivo se aplicarán las especificaciones técnicas generales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Reglamento Nacional de Construcciones y los Standard de pruebas ASTM e ITINTEC. Los costos unitarios consignados en el Valor Referencial, constituyen el equivalente al total del suministro y preparación, colocación de los materiales, incluyéndose la mano de obra, leyes sociales, equipos y en general todo lo necesario para ejecutar los trabajos. Se deberá cumplir estrictamente la R.C. Nº 195-88-CG. En caso de duda, las indicaciones de los planos, tienen prevalencia sobre las especificaciones, a menos que se indique explícitamente lo contrario en el presente documento. Las presentes especificaciones son validas en tanto no se opongan con los reglamentos y normas conocidas: Reglamento Nacional de Edificaciones. Normas de ITINTEC Normas ASTM Normas ACI Especificaciones Técnicas especiales de los fabricantes que sean concordantes con las normas enunciadas DEL INSPECTOR Ingeniero Civil o Arquitecto, autorizado por la Municipalidad Distrital de Castilla para que desarrolle las labores de control técnico administrativo de la obra, efectuando el control de calidad de los trabajos, así como el cumplimiento por parte del Residente de la aplicación del contenido del Expediente Técnico, las Especificaciones Técnicas, los planos así como el control financiero de la obra. DEL RESIDENTE Ingeniero Civil o Arquitecto responsable de la dirección técnica-administrativa de la obra, el cual deberá hacer los requerimientos en forma oportuna teniendo en cuenta el Cronograma de adquisición de materiales y Cronograma de Avance de la Obra. DEL PERSONAL El Inspector deberá presentar a la Entidad, la relación del personal que va a trabajar en la obra reservándose el derecho de pedir el cambio total o parcial del personal, profesional o los que a su juicio y en el transcurso de la obra demuestren ineptitud para desempeñar el cargo encomendado. DEL EQUIPO Comprende la maquinaria ligera y pesada que interviene en la obra, así como el equipo auxiliar (herramientas menores), etc. El equipo variará de acuerdo a la magnitud de la obra, pero en todo caso debe ser suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecución. DE LOS MATERIALES El acopio de los materiales deberá hacerse con la debida anticipación, de manera que no cause interferencias en la ejecución de la obra, o que el excesivo tiempo de almacenamiento desmejore las propiedades particulares de estos. Todos los materiales a

Upload: jeffrey-torres

Post on 17-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESPECIFICACIONES

TRANSCRIPT

Page 1: Especificaciones Técnicas

Especificaciones Técnicas

OBRA: Mantenimiento de Emergencia en la calle Ayacucho (Construcción de 02 tapas)Para la aplicación de las presentes Especificaciones Técnicas, se deberá tener en cuenta las siguientes definiciones:

Consideraciones Generales

Las presentes especificaciones se tomarán como especiales y servirán para puntualizar algunos aspectos de especificaciones generales.

Para la selección de materiales y definición del proceso constructivo se aplicarán las especificaciones técnicas generales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Reglamento Nacional de Construcciones y los Standard de pruebas ASTM e ITINTEC. Los costos unitarios consignados en el Valor Referencial, constituyen el equivalente al total del suministro y preparación, colocación de los materiales, incluyéndose la mano de obra, leyes sociales, equipos y en general todo lo necesario para ejecutar los trabajos.

Se deberá cumplir estrictamente la R.C. Nº 195-88-CG.

En caso de duda, las indicaciones de los planos, tienen prevalencia sobre las especificaciones, a menos que se indique explícitamente lo contrario en el presente documento.

Las presentes especificaciones son validas en tanto no se opongan con los reglamentos y normas conocidas:

Reglamento Nacional de Edificaciones. Normas de ITINTEC Normas ASTM Normas ACI Especificaciones Técnicas especiales de los fabricantes que sean concordantes con las normas

enunciadas

DEL INSPECTORIngeniero Civil o Arquitecto, autorizado por la Municipalidad Distrital de Castilla para que desarrolle las labores de control técnico administrativo de la obra, efectuando el control de calidad de los trabajos, así como el cumplimiento por parte del Residente de la aplicación del contenido del Expediente Técnico, las Especificaciones Técnicas, los planos así como el control financiero de la obra.

DEL RESIDENTEIngeniero Civil o Arquitecto responsable de la dirección técnica-administrativa de la obra, el cual deberá hacer los requerimientos en forma oportuna teniendo en cuenta el Cronograma de adquisición de materiales y Cronograma de Avance de la Obra.

DEL PERSONALEl Inspector deberá presentar a la Entidad, la relación del personal que va a trabajar en la obra reservándose el derecho de pedir el cambio total o parcial del personal, profesional o los que a su juicio y en el transcurso de la obra demuestren ineptitud para desempeñar el cargo encomendado.

DEL EQUIPOComprende la maquinaria ligera y pesada que interviene en la obra, así como el equipo auxiliar (herramientas menores), etc. El equipo variará de acuerdo a la magnitud de la obra, pero en todo caso debe ser suficiente para que la obra no sufra retrasos en su ejecución.

DE LOS MATERIALESEl acopio de los materiales deberá hacerse con la debida anticipación, de manera que no cause interferencias en la ejecución de la obra, o que el excesivo tiempo de almacenamiento desmejore las propiedades particulares de estos. Todos los materiales a usar serán de buena calidad y de conformidad con las especificaciones técnicas; los que se proveen en envases sellados, y deberán mantenerse en forma hasta su uso. El Inspector rechazará el empleo o uso de los materiales, cuando no cumplan con las normas ya mencionadas o con las especificaciones particulares de los elementos destinados a la obra.

DEL CUADERNO DE OBRALa entidad dispondrá de un cuaderno de obra debidamente foliado y legalizado, en el que se anotará: la fecha de inicio y término de los trabajos, las modificaciones autorizadas, los avances mensuales, los controles diarios de ingreso y salida de materiales y personal, las horas de trabajo de los equipos así como los problemas que afecten el cumplimiento de los cronogramas establecidos y las constancias de su Inspección de la obra.

DE LAS VALORIZACIONESDeterminación del avance físico-financiero de la obra que debe elaborar en forma mensual el Residente, el mismo que será revisado y aprobado por el Inspector.

1.00 OBRAS PROVISIONALES

Page 2: Especificaciones Técnicas

1.01 Movilización y Desmovilización de Equipo

El Residente dentro de esta partida, deberá considerar todo el trabajo de suministrar, reunir, y transportar los Equipos y Herramientas necesarias para instalar e iniciar el proceso constructivo, así como el oportuno cumplimiento del cronograma de avance. La partida incluye además al final el retiro de los equipos.El sistema de movilización debe ser tal que no cause daños a los pavimentos ni a las propiedades de terceros.El Inspector deberá aprobar el equipo a ser llevado a la obra tanto en condición como cantidad pudiendo rechazar el que no encuentre satisfactorio para la función por cumplir.

METODO DE MEDICIÓNEl trabajo ejecutado será medido en forma Global (GLB).

BASES DE VALORIZACIONLa valorización por este concepto será global, en el se incluirá el flete por tonelada de traslado de Equipo Transportado y el alquiler del Equipo que lo hace por sus propios medios, durante el tiempo de traslado. El monto a valorizar se cargará a la partida 01.01 “Movilización y Desmovilización de Equipos”.

2.00 TRABAJOS PRELIMINARES

2.02 Trazo, Nivelación y Replanteo.

Se considera en esta partida todos los trabajos topográficos, planimétricos y altimétricos que son necesarios para hacer el replanteo del pavimento flexible y rígido, así como eventuales ajustes del mismo, apoyo técnico permanente y control de resultados.El mantenimiento de los "Bench Marks" (BM), plantillas de cotas, estacas auxiliares, etc., serán cuidadosamente observados a fin de asegurar que las indicaciones de los planos sean llevadas fielmente al terreno y que la obra cumpla, una vez concluida, con los requerimientos y especificaciones del Proyecto, esta debe quedar de acuerdo con los niveles establecidos en los planos.

METODO DE MEDICIÓNEl trabajo ejecutado será medido en Metros cuadrados (M2).

BASE DE VALORIZACIÓNLa valorización por este concepto se efectuará por M2 y cargado a la partida 02.02 “Trazo, Nivelación y Replanteo”. El precio unitario esta compensado con la mano de obra, equipo y materiales necesarios para cumplir esta partida.

.3.00 DEMOLICION

3.01 Demolición de Concreto

Esta actividad corresponde a la demolición manual de las tapas de concreto armado existentes en la zona; estructuras que necesariamente deben ser eliminadas para el libre paso peatonal. Las estructuras a demoler están ubicadas en los planos de obras civiles y el desmonte será eliminado inmediatamente para no dificultar las actividades normales y de obra.

METODO DE MEDICIÓNEl pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y el volumen medido en m3, entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, materiales, ensayos de control de calidad, herramientas e imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

BASES DE VALORIZACIONEl Pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por la unidad de metro cúbico (m3), entendiéndose que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de obra, equipo, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

3.02 Eliminación de Material Excedente DP=5 Km.

Este trabajo consiste en eliminar de la zona todo el material producto de los cortes previamente apilados en los botaderos o en una zona adecuada para tal fin; trabajo de levantado que se realizará con cargador frontal y el transporte en volquetes en número suficiente que eviten en lo posible la acumulación excesiva de material, el poco uso del cargador y cuando lo determine el Inspector.Se debe evitar la acumulación de estos materiales en obra o alrededor de ella; por lo que lo más pronto deberán ser transportados a una distancia mayor a 5.00 km. Estos lugares los determinará el Inspector de obra.

METODO DE MEDICIÓNEl trabajo ejecutado se medirá en Metro cúbico (M3).

BASE DE VALORIZACIÓN

El precio unitario del Presupuesto comprende los costos necesarios para la remoción, carguío y transporte de material sobrante de las excavaciones o aquellos materiales que no son apropiados. El volumen descrito será valorizado por metro cúbico (M3) y cargado a la partida 03.02 “Eliminación de material excedente; d >

Page 3: Especificaciones Técnicas

5.00 km”. El precio unitario esta compensado con la mano de obra y equipo necesarios para cumplir esta partida.

4.00 CONCRETO SIMPLE

4.01 Acero en tapas de Concreto

DESCRIPCION:Se deberá respetar y cumplir lo especificado en los planos del proyecto.

A. Ganchos y Dobleces.- Todas las barras se doblaran en frio, no se permitirá redoblado ni endurecimiento en el acero, las barras con reforzamiento o dobles, no mostrado en el plano, no deberán ser usadas, así mismo no se doblara en la obra ninguna barra parcialmente embebida con concreto, excepto que este indicado en los planos.Los ganchos de los extremos de la barra serán semicirculares de radios de soporte según.

B. Colocación de Refuerzo.- Estará adecuadamente apoyado sobre soportes de concreto, metal u otro material aprobado, espaciadores o estribos.

C. Espaciamiento de Barras.- Se detalla en los planos estructurales.D. Empalmes.- La longitud de traslape para barras deformadas en tracción será menor que 36 diámetros de

barra para f’y=4,200 kg/cm2, ni menor que 30 cms, en Caso que se usen barras lisas, el traslape mínimo será el doble del que se use para barras corrugadas.Materiales:

AceroLa armadura para concreto armado, debe llenar las exigencias de las Normas de la ASTM A- 615, debiendo satisfacer las siguientes condiciones.

Alambres para Amarre Para amarre del acero de refuerzo se utilizara soldadura para unir dos varillas de acero respetando el empalme de diseño.

Almacenamiento del RefuerzoEl refuerzo de acero se almacenara fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, grasa y oxidación excesiva. Antes de su colocación el refuerzo deberá limpiarse de cualquier sustancia que pueda reducir su adherencia.

Doblado del RefuerzoAntes de iniciar los trabajos, el Constructor presentara a la Supervisión un cuadro de doblado de barras para su aprobación. Todas las armaduras de refuerzo deberán habilitarse estrictamente como se indica en los planos y doblados en banco de acuerdo al cuadro aprobado previamente. El doblado se hará en frio. Nunca se doblara armadura parcialmente empotrada en el concreto.

Colocación del RefuerzoLa colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo a los Planos y con las tolerancias indicadas por el ACI 318-89 y se asegurara contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recocido o clips adecuados en las intersecciones. El recubriendo de la armadura se lograra por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

EmpalmeTodos los empalmes en el acero de refuerzo serás como se indica en los planos. En una sección no podrá empalmarse más de 50% de las barras.

Limpieza de RefuerzoCuando `por algún motivo se produzca retraso en el vaciado del concreto, el refuerzo se re inspeccionara respecto a su ubicación y se volverá a limpiar si así lo requiere, con escobilla de acero.

Pruebas del RefuerzoA pedido de la inspección se podrá requerir pruebas en el refuerzoTodas las pruebas se realizaran de acuerdo a la Norma ASTM A370.El constructor incluirá el costo de esta prueba en su presupuesto o como adicional en el momento que sea solicitado.

UNIDAD DE MEDICIÓN:El trabajo ejecutado de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá en kilogramos (Kg).

FORMA DE PAGO:Esta partida se pagará según Análisis de Precios Unitarios por Kilogramo (Kg), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra incluyendo Leyes Sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

4.02 Encofrado y Desencofrado de Tapas de Concreto Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera y/o metal necesarios para el vaciado de concreto para construir una tapa; los que se encofraran según las medidas y formas establecidas en los planos. Las partidas de estos encofrados consideran colocar la madera y/o plancha de metal una a dos pulgadas mas debajo de la superficie del terreno en el nivel de acabado para garantizar que se pueda efectuar un vaciado más efectivo sin fugas de concreto por la parte inferior del encofrado.

METODO DE MEDICIÓNEl trabajo ejecutado se medirá en Metro Cuadrado (m2).

Page 4: Especificaciones Técnicas

BASE DE VALORIZACIÓN

El trabajo será valorizado al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado y dicho monto constituirá compensación completa por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem. El área descrita será valorizada al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado (m2) y cargada a la partida 05.03 “Encofrado y Desencofrado de Tapas de Concreto”. El precio unitario esta compensado con la mano de obra, materiales y equipo necesarios para cumplir esta partida.

4.03 Tapa de Concreto f'c= 175kg/cm2

La Tapa serán de concreto f’c=175 Kg/cm2, de buena calidad y muy bien terminados.La tapa vaciados en obra se hacen utilizando encofrados, vibrados y bien acabados, nunca de mortero tirado como revoque. En esta partida se utilizará agregados y piedra de buena calidad, así corno Cemento Portland tipo I, de acuerdo a las características indicadas en las especificaciones de materiales.Al vaciar el concreto de calidad 175 kg/cm2, se hará evitando la formación de cangrejeras y vacíos, por lo que se usará vibrador de 2” .El proceso será utilizando mezcladora, palanas, baldes y bugguis.Esta partida comprende el concreto, compuesto de cemento Portland, agregados finos, agregados gruesos y agua, preparado y construido de acuerdo con ésta Especificación en los sitios y en la forma, dimensionadas en los planos; los mismos que deben ser verificados por el Inspector.

METODO DE MEDICIÓNEl trabajo ejecutado se medirá en Metro Cubico (m3).

BASE DE VALORIZACIÓN

El trabajo será valorizado al precio unitario del Presupuesto por unidad y dicho monto constituirá compensación completa por toda mano de obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar el ítem. El área descrita será valorizada al precio unitario del Presupuesto por Metro Cubico (m3). y cargado a la partida 05.04 “Tapa de Concreto f'c= 175kg/cm2”. El precio unitario esta compensado con la mano de obra, materiales y equipo necesarios para cumplir esta partida.

5.00 VARIOS

5.01 Limpieza Final de Obra

Una vez terminado la ejecución de los trabajos, se procederá a la limpieza general de la obra, eliminando todo tipo de material excedente.

METODO DE MEDICIÓNEl trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (M2).

FORMA DE PAGOEsta partida será valorizada, previa autorización del Inspector. El precio unitario está compensado con la mano de obra y materiales necesarios para cumplir esta partida. El área descrita será valorizada al precio unitario del Presupuesto por metro cuadrado (M2) y cargada a la partida 06.01 “Limpieza Final de Obra”.