especiesenviadeextincion

10
Especie en peligro de extinción Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual esta dependa, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima. Muchas naciones cuentan con leyes para proteger a las especies que dependen de su conservación para existir, por ejemplo con la prohibición de su caza. Sin embargo, pocas especies obtienen una protección legal considerable, extinguiéndose muchas sin ningún tipo de reconocimiento público, por lo que debería de haber una pena o castigo a las personas que cazan estos animales por que están afectando directamente las cadenas alimenticias. La extinción de una especie es irreparable y, de momento, irreversible, afectando de manera directa o indirecta a la cadena alimentaria y, eventualmente, al propio ser humano. "Los libros rojos" lista de animales en peligro Los libros rojos tuvieron sus inicios hacia mediados de la década de los sesenta para llamar la atención sobre las especies que se encuentran en peligro de extinción.. Desde entonces los criterios para definir si una especie se

Upload: nazlysanchez

Post on 27-May-2015

366 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especiesenviadeextincion

Especie en peligro de extinciónUna especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual esta dependa, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.

Muchas naciones cuentan con leyes para proteger a las especies que dependen de su conservación para existir, por ejemplo con la prohibición de su caza. Sin embargo, pocas especies obtienen una protección legal considerable, extinguiéndose muchas sin ningún tipo de reconocimiento público, por lo que debería de haber una pena o castigo a las personas que cazan estos animales por que están afectando directamente las cadenas alimenticias.

La extinción de una especie es irreparable y, de momento, irreversible, afectando de manera directa o indirecta a la cadena alimentaria y, eventualmente, al propio ser humano.

"Los libros rojos" lista de animales en peligro Los libros rojos tuvieron sus inicios hacia mediados de la década de los

sesenta para llamar la atención sobre las especies que se encuentran en

peligro de extinción.. Desde entonces los criterios para definir si una

especie se encuentra amenazada han pasado por un proceso de

refinamiento progresivo hasta llegar a aquellos vigentes desde

mediados de los años noventa. En su forma moderna los libros rojos

evalúan el grado de amenaza de extinción en que se encuentran las

diferentes especies y proponen medidas de conservación. El

establecimiento de nuevos criterios y categorias por parte de la UICN

en 2001 con un énfasis cuantitativo para reducir el grado de

subjetividad en la clasificación de las especies ha sido una herramienta

muy importante para una nueva generación de libros rojos a nivel

mundial. Estos criterios hicieron evidente la necesidad de actualizar la

información para la fauna y flora que era considerada como amenazada

en país.Las listas que se presentan son de carácter preliminar,

elaboradas en 1998 y desde entonces sometidas a revisión por más de

Page 2: Especiesenviadeextincion

un centenar de investigadores vinculados al proceso de elaboración de

los libros rojos. La categorización se basó en la metodología propuesta

por la UICN 1994, sin embargo se aplicó al conocimiento nacional

dejando de lado el carácter global. El Instituto Humboldt quiere

agradecer y reconocer la labor realizada por los autores de las listas,

pues éstas se han constituido en la base del trabajo de los libros rojos.

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION

Loro orejiamarillo

Esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción, por lo tanto, no

hay una población grande de loros, lo que quiere decir que hay solo

pequeños grupos, en muy pocas zonas. Anteriormente, se distribuía en

los Andes colombianos y en el oeste de Ecuador, pero se presume que

esta extinta en este último país (Salaman 1999). Se conoce una

población en la cordillera central en el Tolima y hace poco, se descubrió

otra en zonas altas en la cordillera occidental, en el suroeste de

Page 3: Especiesenviadeextincion

Antioquia.

Esta hermosa ave, se encuentra hoy en día en peligro crítico de

extinción a nivel nacional y mundial. Esto se debe, en parte, a la

destrucción de sus hábitats, principalmente a la destrucción de la Palma

de Cera (Ceroxylon quindiuense), la cual es su lugar de anidación, de

refugio, etc. Esta palma se encuentra altamente amenazada debido

básicamente a que es utilizada en los festejos de La Semana Santa, en

el conocido domingo de ramos y además, es afectada por la ganadería

ya que estos animales consumen sus retoños y no permiten su normal

crecimiento.

El Lince

El lince es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, endémico de la Península

Ibérica. Actualmente sólo existen dos poblaciones en Andalucía aisladas entre sí con un total de

menos de 300 individuos, más otra en los Montes de Toledo de sólo unos quince individuos y por

ello escasamente viable, lo que lo convierte en el felino más amenazado del mundo.[3]

Page 4: Especiesenviadeextincion

La población de lince ibérico se ha visto reducida en los últimos 10 años

en mas de un 50%, debido a la persecución sufrida por parte del

hombre, la perdida del hábitat y el descenso cuenta con una escasísima

población, cifrada en menos del millar de de las poblaciones de conejo,

base de su alimentación. Actualmente el lince ibérico ejemplares,

distribuida en varias decenas de subpoblaciones, aisladas la gran

mayoría entre si. Esta fragmentación de sus poblaciones es uno de sus

principales problemas a medio plazo para la conservación de la especie.

El Cóndor de los Andes

El Cóndor, considerado ser el ave más grande del mundo, se ve como

símbolo de fuerza y salud. La piel de un Cóndor atrae precios hasta de

1000 soles ($25).

Por cientos de años el Cóndor ha batallado contra la humanidad para

sobrevivir. El Cóndor ha sido amenazado por la cacería, deforestación

(pérdida de su hábitat), contaminación del aire, agua y comida, y la

severa reducción de su fuente de alimento. En 1973, el U.S. Fish and

Wildflife Service (agencia federal para la protección de peces y animales

salvajes) agregó el Cóndor Andino a la lista de animales en amenaza de

Page 5: Especiesenviadeextincion

extinción. Aunque todavía no se ha iniciado un censo del Cóndor, se cree

que su población ha sido disminuida, y, que en Ecuador, Perú y

Venezuela sigue disminuyendo.

El Manatí

Los manatíes pueden ser salvados a pesar de todos los peligros que

enfrentan. Pero todos debemos entrar en acción inmediatamente. Los

conservadores, son gente que trabaja para proteger animales, plantas y

otros recursos naturales, ellos luchan para que se cumplan las leyes que

prohíben la cacería de los manatíes. También están trabajando junto con

los organismos estatales para establecer refugios y santuarios marinos

(áreas protegidas), donde los manatíes puedan vivir sin ser perturbados

Page 6: Especiesenviadeextincion

por los cazadores, los botes y la contaminación. Los científicos están

investigando el comportamiento de manatíes, de manera que podamos

entender mejor a estos animales. Todos debemos comprender la

situación peligrosa que encaran los manatíes, para protegerlos.

Oso polar

Cada año es más grande el porcentaje de reducción del hielo en el Ártico, hábitat de los osos polares. Si continúan derritiéndose las capas de hielo los osos polares desaparecerán dentro de 75 años. Algunos científicos predicen que para el verano del 2013 en el Ártico ya se habrán derretido la mayor parte de las capas de hielo.

Tigre de Bengala

Page 7: Especiesenviadeextincion

Estos tigres viven en los manglares ubicados entre Bangladesh y la India. Cada año el crecimiento del nivel del mar es de 4 milímetros, se prevé que para el 2060 el hábitat de estos animales estará destruído y como consecuencia desaparecerán el 70% de los Tigres de Bengala. Por otra parte, la comercialización indiscriminada de esta especie en países como China es otro factor importante de la extinción de estos animales.

Canguros

Page 8: Especiesenviadeextincion

Los canguros viven únicamente en Australia. El incremento de la temperatura y la sequía por falta de lluvia son las consecuencias del cambio climático que afrontará este país. Los canguros y otras especies de su familia están en gran riesgo de extinción, las altas temperaturas producen incendios forestales que acaban con gran parte de las especies salvajes.

  

Page 9: Especiesenviadeextincion