esp tec capacidades

Upload: renzo-gonzales

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Esp Tec Capacidades

    1/13

     

    Proyecto: Implementación Primer Nivel del Centro de Desarrollo de Capacidades Ciudadanas y

    Fortalecimiento Empresarial.

    ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

    PROYECTO:“IMPLEMENTACIÓN PRIMER NIVEL DEL CENTRO DE DESARROLLO DE

    CAPACIDADES CIUDADANAS Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL”

    Las presentes Especificaciones Técnicas, conjuntamente con la Memoria y Planos, tienen

    como objeto normar las condiciones generales a ser aplicadas por el Responsable delProyecto en la ejecución de las obras componentes del Proyecto. Así mismo, el

    Responsable del proyecto suministrará todos los elementos para la correcta ejecución del

    mismo, dirección técnica, etc.

    El Responsable del Proyecto, mas allá de lo establecido en estas especificaciones, tiene

    autoridad suficiente para ampliar las mismas, en lo que respecta a la ingeniería de detalle,

    calidad de los materiales y equipos a emplearse en la implementación y la correcta

    metodología a seguir en cualquier trabajo relacionado al proyecto.

    La calidad de los materiales, equipos y mobiliario deberá ser aprobada por el responsable

    del proyecto y refrendada mediante los análisis o certificados respectivos. En caso de

    obras complementarias y/o modificaciones al Proyecto, así como para la ejecución de

    servicios no previstos en las presentes especificaciones y que fueran requeridas por el

    Responsable, valdrán las disposiciones de la Supervisión.

    Las modificaciones al Proyecto que resulten de la adecuación del Expediente a lassituaciones reales, deberán tener autorización del Responsable del proyecto y del

    Proyectista

    El Responsable del Proyecto tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias

     para proteger la vida y la salud del personal a su servicio, y adicionalmente las que vea por conveniente la Supervisión.

    El Responsable del Proyecto cumplirá estrictamente con las disposiciones de seguridad,

    atención y servicios del personal de acuerdo a las Normas Vigentes. De acuerdo al tipo de

    actividad y riesgo de la labor que realizan los trabajadores, el Responsable les

     proporcionará los implementos de protección tales como: cascos, guantes, lentes,

    máscaras, mandiles, botas, etc. En todos los casos, el personal contará como mínimo con

    un casco de protección.

    En todo momento la obra se mantendrá razonablemente limpia y ordenada, con molestias

    mínimas producidas por ruidos, humos y polvos. Toda obra temporal como: andamios,

    escaleras, montacargas, bastidores, etc., que se requiera en la construcción, será

    suministrada y removida por el Responsable del Proyecto, quien será responsable por laseguridad y eficiencia de toda esta obra temporal.

    Los métodos y procedimientos de construcción, son los mencionados en el NuevoReglamento Nacional de Edificaciones, sin embargo, el Responsable del Proyecto puede

    escoger otros métodos aprobados por la Supervisión; únicamente se usarán procedimientos, métodos y equipos adecuados y seguros. Esta aprobación no exime al

  • 8/16/2019 Esp Tec Capacidades

    2/13

     

    Proyecto: Implementación Primer Nivel del Centro de Desarrollo de Capacidades Ciudadanas y

    Fortalecimiento Empresarial.

    Responsable de la obligación de cumplir con los resultados señalados en el Proyecto, niserá causa de reclamo por parte del mismo.

    01.00.00 OBRAS PROVISIONALES

    01.01.00 CARTEL DE IDENTIFICACIÓN DE OBRA 3.60 x 2.40 m INC.COLOCACIÓN

    DESCRIPCIONConsiste en la confección y colocación de un cartel de dimensiones 3.60 X 2.40 m, en la

    cual van impresos los datos específicos de la obra; este cartel será ubicado en una zona

    donde pueda ser observado sin dificultad; la ubicación será previamente aprobada por el

    Ingeniero Supervisor. El costo incluirá el transporte y colocación.

    MÉTODO DE MEDICIÓNEl trabajo se medirá por unidad (UND); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con

    las presentes especificaciones; deberá contar con la uniformidad y aceptación del

    Ingeniero Supervisor.

    FORMA DE PAGOEl cartel de Obra, medido en la forma descrita anteriormente, será pagado al precio deacuerdo a la medición hecha para la partida “CARTEL DE OBRA”, entendiéndose que

    dicho precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipos,herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la

     partida.

    02.00.00 EQUIPAMIENTO

    02.01.00 ADQUISICIÓN DE BIENES MUEBLES

    GENERALIDADESEsta partida comprende la adquisición y/o confección de los bienes muebles, equipos yelementos de seguridad y señalización contenidos en el expediente de Implementación, los

    cuales deberán ser de buena calidad.

    02.01.01 MOBILIARIO:

    DESCRIPCIONConsiste en la adquisición de mobiliario de las características descritas en las

     presentes especificaciones y en los planos correspondientes:

    Características Ubicación Imagen Referencial

    Silla giratoria respaldo medio pivotal

    con brazos

    Respaldo y asiento de Tela Tapiz

    color Crema 

    Sala de Control: 01

    Modulo de información en

    Foyer: 02

  • 8/16/2019 Esp Tec Capacidades

    3/13

     

    Proyecto: Implementación Primer Nivel del Centro de Desarrollo de Capacidades Ciudadanas y

    Fortalecimiento Empresarial.

    Silla Cajero giratoria respaldo medio

     pivotal con brazos

    Respaldo y asiento de Tela Tapiz

    color Crema 

    Recepción y Secretaria: 01

    Módulo de espera de 4 asientos

    Estructura metálica color negro  yasientos con espaldar de Marroquín

    color marrón 

    Foyer: 01

    Silla tipo butaca con brazos

    Estructura metálica, asiento y

    respaldo de Marroquín de colormarrón 

    Auditorio: 90

    MÉTODO DE MEDICIÓNEl trabajo se medirá por Global (GLB); ejecutada, terminada e instalada de acuerdocon las indicaciones del presente; deberá contar con la uniformidad y aceptación del

    Ingeniero Supervisor.

    FORMA DE PAGOEsta partida, medida en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio de

    Global, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total portoda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para

    completar satisfactoriamente esta partida.

    02.01.02 SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD:

    DESCRIPCIONConsiste en la adquisición de la señalética destinada a:

     

    Señalización de Seguridad: salida, salida de emergencia, rutas de evacuación

    derecha e izquierda, ubicación de extintor, zona segura en caso de sismos, riesgoeléctrico, etc.

      Identificador de ambientes: Auditorio, Secretaría, Informes, Administración,

    S.s.h.h. Varones, S.s.h.h. Damas, S.s.h.h. exclusivo para discapacitados, etc.

      Señales de prohibición: Prohibido el ingreso a personal no autorizado.

    SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDADCaracterísticas Ubicación Imagen Referencial

    Rutas de Evacuación Derecha eizquierda:Tamaño: 20 cm x 30 cm

    Material: Fotoluminiscente

    Para adosar en muro

    Colores normalizados

  • 8/16/2019 Esp Tec Capacidades

    4/13

     

    Proyecto: Implementación Primer Nivel del Centro de Desarrollo de Capacidades Ciudadanas y

    Fortalecimiento Empresarial.

    Zona de Seguridad:Tamaño: 20 cm x 30 cm

    Material: Fotoluminiscente

    Para adosar en muroColores normalizados

    Salida:Tamaño: 30 cm x 20 cm

    Material: Fotoluminiscente

    Base rígidaPara adosar en parte superior de los

    marcos de puertas

    Colores normalizados

    Salida de Emergencia:Tamaño: 30 cm x 20 cm

    Material: Fotoluminiscente

    Base rígida tipo banderín para adosar

    en muro

    Colores normalizados

    Ubicación de Extintor:Tamaño: 20 cm x 30 cm

    Material: FotoluminiscentePara adosar en muro

    Colores normalizados

    Riesgo Eléctrico:Tamaño: 15 cm x 20 cmMaterial: Fotoluminiscente

    Autoadhesivo para adosar en tableros

    de energía

    Colores normalizados

    IDENTIFICADORES DE AMBIENTECaracterísticas Ubicación Imagen Referencial

    Auditorio:

    Tamaño: 40 cm x 15 cm

    Acrílico fondo negro letras doradas

    incluye base de madera

    Para colocar sobre madera y/o

    concreto

    Informes / Administración:Tamaño: 30 cm x 12 cm

    Acrílico fondo negro letras doradas

    incluye base de maderaPara colocar sobre madera y/o

    concreto

  • 8/16/2019 Esp Tec Capacidades

    5/13

     

    Proyecto: Implementación Primer Nivel del Centro de Desarrollo de Capacidades Ciudadanas y

    Fortalecimiento Empresarial.

    Prohibición de Ingreso:Tamaño: 30 cm x 12 cm

    Acrílico fondo negro letras doradasincluye base de madera

    Para colocar sobre madera y/o

    concreto.

    Servicios Higiénicos exclusivo paradamas y caballeros:Tamaño: 20 cm x 30 cm

    Acrílico fondo azul, letras y símbolos

     blancos incluye base de maderaPara colocar sobre puertas de madera

    Servicios Higiénicos exclusivo paradiscapacitados:Tamaño: 20 cm x 30 cm

    Acrílico fondo azul, letras y símbolos

     blancos incluye base de madera

    Para colocar sobre puertas de madera

    MÉTODO DE MEDICIÓNEl trabajo se medirá por Global (GLB); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo

    con las indicaciones del presente; deberá contar con la uniformidad y aceptación del

    Ingeniero Supervisor.

    FORMA DE PAGOEsta partida, medida en la forma descrita anteriormente, será pagada al precio de

    Global, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total portoda mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para

    completar satisfactoriamente esta partida.

    02.02.00 TRANSPORTE E INSTALACIÓN

    GENERALIDADESSe ha considerado la necesidad de este Item puesto que el integro del equipamiento, es

    decir todo el mobiliario, equipos, implementos, etc son adquiridos por la Institución

     puestos en almacén general de la MPGSC ubicado en el distrito de Omate para su

    aprobación e inventariado. Una vez realizado este control, tendrá que ser trasladado hacia

    el local del Centro de Desarrollo de Capacidades Ciudadanas y Fortalecimiento

    Empresarial ubicado en el anexo de Cogri (a 1.60 Km de distancia) para su instalación.

    02.02.01 TRANSPORTE DE MOBILIARIO Y EQUIPO A UBIC. FINAL

    DESCRIPCIONConsiste en el traslado del mobiliario, equipos y otros necesarios desde el almacén general

    de la Institución, hasta donde son remitidos por los proveedores, hacia su ubicación finalen el Centro de Desarrollo de Capacidades Ciudadanas.

  • 8/16/2019 Esp Tec Capacidades

    6/13

     

    Proyecto: Implementación Primer Nivel del Centro de Desarrollo de Capacidades Ciudadanas y

    Fortalecimiento Empresarial.

    METODO DE EJECUCIONPara la realización de esta actividad será necesario contar con una unidad móvil, para este

    caso, se ha considerado un camión plataforma de 3 Tn, de la misma manera para elcarguío del mobiliario, equipos y otros implementos se considera la participación de mano

    de obra (peones). Es necesario indicar que para este transporte deberán tomarse todas las

    medidas de seguridad óptimas a fin de evitar el deterioro del equipamiento. No seaceptarán ningún daño o desperfecto ocasionado por deficiencias en el método de

    transporte.

    METODO DE MEDICIÓNLa unidad de medida considerada será el transporte por día (Día).

    BASES DE PAGOEl pago se ejecutará al precio unitario considerado en el expediente, entendiéndose que

    dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e

    imprevistos necesarios para la concluir la partida.

    02.02.01 INSTALACIÓN DE MOBILIARIO, EQUIPO Y SEÑALIZACIÓN

    DESCRIPCIONConsiste en la colocación y/o instalación de cada mobiliario, equipo, señalética u otrodescrito en el expediente y según los planos respectivos. Asimismo, en lo que respecta a la

    señalización de seguridad, deberán tomarse en cuenta las normas y recomendacionesvigentes.

    METODO DE MEDICIÓNLa unidad de medida considerada será el global de mobiliario, equipo y señalética

    instalada (Glb). Asimismo se ha considerado un tiempo máximo de instalación de 02 días.

    BASES DE PAGOEl pago se ejecutará al precio unitario considerado en el expediente, entendiéndose que

    dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e

    imprevistos necesarios para la concluir la partida.

    02.03.00 COBERTURAS

    02.03.01 COBERTURA LIGERA CON ESTRUCT. MADERA Y CALAMINA

    DESCRIPCIONEsta partida comprende los trabajos a ejecutar con elementos de madera y planchas de

    calamina.

    Se colocarán vigas y viguetas de madera tornillo de las dimensiones indicadas en los

     planos de obras. Estas serán fijadas a la estructura de concreto cuidando de lograr una

    inclinación adecuada para la evacuación de aguas producto de las lluvias.

  • 8/16/2019 Esp Tec Capacidades

    7/13

     

    Proyecto: Implementación Primer Nivel del Centro de Desarrollo de Capacidades Ciudadanas y

    Fortalecimiento Empresarial.

    Las calaminas serán fijadas a la estructura de madera utilizando para ello clavos p/calamina de 3”. Asimismo se impermeabilizará cualquier hendidura y/o abertura que

     pueda ocasionar filtración de cualquier tipo.

    METODO DE MEDICIÓN

    La unidad de medida considerada será el Metro Cuadrado de cobertura correctamenteinstalada (M2).

    BASES DE PAGOEl pago se ejecutará al precio unitario considerado en el expediente, entendiéndose que

    dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e

    imprevistos necesarios para la concluir la partida.

    02.03.02 FALSO CIELO DE TRIPLAY CON ESTRUCTURA DE MADERA

    DESCRIPCIONEsta partida comprende los trabajos a ejecutar con elementos de madera y planchas de

    triplay.Se colocarán vigas y viguetas de madera tornillo de las dimensiones indicadas en los

     planos de obras. Estas serán fijadas a la estructura de concreto a lo largo del perímetro del

    Hall de ingreso cuidando de lograr una alineación y nivelación que no exceda los +/-0.5cm.

    Las planchas de triplay serán fijadas a la estructura de madera utilizando para ello clavos p/madera con cabeza de 3/4”. Asimismo se colocarán tapajuntas de madera cedro de 1 1/2"

    x 1/2" formando un entramado de 1.20 x 1.20

    METODO DE MEDICIÓNLa unidad de medida considerada será el Metro Cuadrado de Falso Cielo correctamente

    instalada (M2).

    BASES DE PAGOEl pago se ejecutará al precio unitario considerado en el expediente, entendiéndose que

    dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas eimprevistos necesarios para la concluir la partida.

    02.04.00 CARPINTERÍA METÁLICA

    GENERALIDADESLa carpintería metálica estará conformada por perfiles estándar (ángulos y/o tubos), de

    acuerdo a las medidas y especificaciones de los planos; Se entregará con dos manos de

     pintura anticorrosiva según se indica en el capítulo de pinturas, después se pintará con dos

    manos de pintura esmalte.

    Todas las uniones y empalmes deberán ser soldadas a ras y trabajadas de tal forma que la

    unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se

    deforme, al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos

    aún por su peso propio.

  • 8/16/2019 Esp Tec Capacidades

    8/13

     

    Proyecto: Implementación Primer Nivel del Centro de Desarrollo de Capacidades Ciudadanas y

    Fortalecimiento Empresarial.

    Asimismo en todas las puertas, rejas y/o mamparas que contengan puertas se deberánincluir en su costo el valor por cerraduras, bisagras y otros accesorios.

    Todos los trabajos en fierro se rasquetearan y lijarán cuidadosamente aplicando la pinturadescrita anteriormente

    Las partidas que se incluye en la presente especificación se refieren a:

    02.04.01 PROTECTOR METÁLICO DE VENTANA TIPO 102.04.02 PROTECTOR METÁLICO DE VENTANA TIPO 202.04.03 PROTECTOR METÁLICO DE VENTANA TIPO 302.04.04 PROTECTOR METÁLICO DE VENTANA TIPO 402.04.05 REJA DE SEGURIDAD EN CERCO PERIMÉTRICO02.04.06 REJA PLEGABLE P/PUERTA PRINCIPAL 2.25 m. x 2.45 m.

    METODO DE MEDICIONEstas partidas serán medidas según lo indicado en el presupuesto por Unidad (UND) o

    metro lineal (ML) según corresponda

    BASES DE PAGOLa Carpintería Metálica, será pagada al precio unitario por unidad (UND) o metros lineales(ML) según corresponda; entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensacióntotal por mano de obra, materiales y equipo para su instalación.

    02.05.00 CARPINTERÍA DE MADERA

    GENERALIDADES.-Este concepto comprende los trabajos que se ejecutan con elementos de madera que no

    tengan función estructural resistente.

    Están comprendidos las puertas, ventanas, mamparas, muebles y otros similares que se

    ejecutan con madera.

    Cuando no se indique específicamente el diseño de algún elemento, el Responsable delProyecto presentara planos detallados de su ejecución así como muestras de los perfiles y

    acabados para la aprobación de la Supervisión.

    CLASES DE MADERA.Para la confección de la Carpintería de madera y donde corresponda, se usara cedro y

    tornillo según lo indicado en los planos correspondientes. El Responsable del proyecto

     podrá proponer el uso de otras maderas, las que previamente serán aprobadas por el Ing.

    Supervisor.

    ESPECIFICACIONES DE CALIDAD.  La madera será del tipo y dimensiones indicados en los planos respectivos.

     

    Serán de fibra recta u oblicua con dureza de suave a media.

       No tendrá defecto de estructura, madera tensionada, comprimida, nudos grandes,

    etc.

      Podrá tener nudos sanos, duros y cerrados no mayores de 40mm.

     

    Debe tener buen comportamiento al secado (relación contracción tangencial / radial

    menor de 2.0) sin torcimientos, colapso, etc.

  • 8/16/2019 Esp Tec Capacidades

    9/13

     

    Proyecto: Implementación Primer Nivel del Centro de Desarrollo de Capacidades Ciudadanas y

    Fortalecimiento Empresarial.

      La contracción volumétrica deberá ser menor de 12%. No se admitiría más de unnudo de 30mm. De diámetro (o su equivalente en área) por cada medio metro de

    longitud del elemento, o un número mayor de nudos cuya área total sea equivalente

    al de uno de 30mm.

      La madera debe ser durable, resistente el ataque de hongos e insectos y aceptar

    fácilmente tratamientos con sustancias químicas a fin de aumentar su duración .  Los elementos podrán tener hendiduras superficiales cuya longitud no sea mayor

    que el ancho de la pieza exceptuándose las hendiduras propias del secado con las

    limitaciones antes anotadas.

      El contenido de humedad de la madera podrá ser como mínimo 14% al momento desu colocación.

    ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVASMuebles de madera

      Las superficies de los elementos se entregaran limpias y planas con uniones

    ensambladas nítidas y adecuadas.

      Los astillados de moldurado o cepillado, no podrá tener más de 3mm. De

     profundidad.

     

    Las uniones serán mediante espigas pasantes y además llevaran elementos de

    sujeción (clavos, tornillos o tarugos).

     

    Si en los planos no se indica los elementos con medidas de sección nominal, para

    determinar la sección efectiva después de maquinado, se usara la siguiente tabla:

    SECCIÓN NOMINAL SECCIÓN EFECTIVA½”

    ¾”1”

    1-1/2”

    2”3”

    4” 

    12.70 mm.

    19.10 mm.25.40 mm.

    38.10 mm.

    50.80 mm.76.20 mm.

    101.60 mm. 

    10.00 mm.

    15.00 mm.20.00 mm.

    35.00 mm.

    45.00 mm.70.00 mm.

    90.00 mm. 

      Se fijará a los muros mediante tarugos o tacos según se especifica en los planos de

    detalle.

      Los marcos de las puertas o ventanas se fijarán a la albañilería por intermedio de

    clavos o los tacos de madera alquitranado los que deben de haber quedadoconvenientemente asegurados en el momento de ejecución de los muros.

      La madera empleada deberá ser nueva, de calidad adecuada y sin estar afectada porinsectos xilófagos.

    Las partidas que se incluye en la presente especificación se refieren a:

    02.05.01 MUEBLE DE COCINA ALTO (3.00x0.30x0.80) INC. INSTALACIÓN02.05.02 MUEBLE BAJO P/COCINA (DIV. Y PUERTAS DE MADERA)02.05.03 MUEBLE PORTAEQUIPOS EN SALA DE CONTROL02.05.04 VENTANA P/BARRA INC. PORTAÑUELAS 2.70 x 2.1002.05.05 VENTANA P/BARRA INC. PORTAÑUELAS 2.150 x 1.90

  • 8/16/2019 Esp Tec Capacidades

    10/13

     

    Proyecto: Implementación Primer Nivel del Centro de Desarrollo de Capacidades Ciudadanas y

    Fortalecimiento Empresarial.

    METODO DE MEDICIONEstas partidas serán medidas según lo indicado en el presupuesto por Unidad (UND)según corresponda.

    BASES DE PAGOLa Carpintería de Madera, será pagada al precio unitario por unidad (UND); entendiéndoseque dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales y

    equipo para su instalación.

    02.06.00 CARPINTERÍA EN MELAMINA

    GENERALIDADES.-Este concepto comprende los trabajos que se ejecutan con elementos de melanina en los

    colores y medias indicadas en los planos respectivos.

    Los Tableros de Melamina son aglomerados de partículas, recubiertos por ambas caras

    con láminas impregnadas con resinas melamínicas, lo que le otorga una superficie

    totalmente cerrada, libre de poros, dura y resistente al desgaste superficial. Es un productoque puede ser utilizado en la confección de muebles en general.Se presenta en formatos de 1.83 m. x 2.50 m. y 1.52 m. x 2.42 m. con espesores de 9 mm,

    15 mm, 18 mm y 24 mm.

    Se cuenta entre sus principales ventajas:    No permite el desarrollo de microorganismos, por lo que es ideal para ambientes

    altamente sanitizados, resistiendo el calor y el uso de líquidos agresivos utilizados

     para limpiar. No requiere trabajo adicional de terminación.

      Cortes sin contratiempos: Se recomienda utilizar hojas de sierras con dientes decarbono de tungsteno (widia). En el caso del uso de sierra circular, se recomienda

    además cuchillo incisor. Procure anclar al piso las máquinas que se utilicen, ya que

    la vibración puede producir saltaduras en los bordes.

      El espesor nominal es el espesor del tablero sin laminar, el espesor real está dado por el espesor nominal más el espesor de la lámina aplicada siempre en ambas

    caras, con lo que el espesor final del tablero aumenta en aproximadamente 0,2 mm

    dependiendo de la especie de la chapa de terminación.

    Características Físico-mecánicas:

    Espesor en mm.

    Propiedades Unidades Tolerancia 9 15 18 24Densidad Kg/m3 750 670 650 610

    Tracción N/mm3 +/- 0.15 0.5 0.5 0.5 0.5Flexión N/mm2 +/- 1.5 17.7 17.7 16.7 15.7

    Tornillo Canto N - Min. 600 Min. 600 Min. 600

    Humedad % 5 - 11 5 - 11 5 - 11 5 - 11

    Las partidas que se incluye en la presente especificación se refieren a:

  • 8/16/2019 Esp Tec Capacidades

    11/13

     

    Proyecto: Implementación Primer Nivel del Centro de Desarrollo de Capacidades Ciudadanas y

    Fortalecimiento Empresarial.

    02.06.01 MUEBLE CIRCULAR EN SECRETARIA 2.80x0.50x1.3002.06.02 MODULO DE ATENCIÓN E INFORMES (TIPO U) 3.50 x 1.80

    METODO DE MEDICION

    Estas partidas serán medidas según lo indicado en el presupuesto por Unidad (UND).

    BASES DE PAGOLa Carpintería en Melamina, será pagada al precio unitario por unidad (UND); entendiéndoseque dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales y

    equipo para su instalación.

    03.00.00 INSTALACIONES ELECTRICAS

    03.01.00 INSTALACIÓN DE MEDIDOR TRIFÁSICO.

    DESCRIPCION

    Esta partida comprende los trabajos a ejecutar para la instalación de un medidor trifásicoen el local del Centro de Desarrollo de Capacidades. Asimismo se considera en esta

     partida todos los costos de adquisición e instalación de:

      Medidor Trifásico adquirido de la Empresa Electrosur S.A.

      Llave térmica de protección de 3 x 60 A.

     

    Cable Concéntrico para conexión de Medidor a Red de Energía.

    METODO DE MEDICIONEsta partida será medida según lo indicado en el presupuesto por Unidad (UND).

    BASES DE PAGOSerá pagada al precio unitario por unidad (UND); entendiéndose que dicho precio y pagoconstituirá compensación total por mano de obra, materiales y equipo para su instalación.

    03.02.00 POSTE DE CONCRETO H=8.00 m.

    DESCRIPCIONEsta partida comprende los trabajos a ejecutar para dotar de energía al local del Centro de

    Desarrollo de Capacidades. Esta se dará a través de una nueva línea de energía la cual será

    conectada a la red existente a 40 m. aprox. del local. Asimismo se considera en esta partida

    todos los costos de adquisición e instalación de:

      02 postes de concreto armado h= 8.00 m.

     

    Tendido de 40 m. aprox. de cable autoportante para energía.

     

    Accesorios (templadores, ganchos metálicos, etc.)  Conexión a Red de energía existente. 

    METODO DE MEDICIONEsta partida será medida según lo indicado en el presupuesto por Unidad (UND).

    BASES DE PAGO

  • 8/16/2019 Esp Tec Capacidades

    12/13

     

    Proyecto: Implementación Primer Nivel del Centro de Desarrollo de Capacidades Ciudadanas y

    Fortalecimiento Empresarial.

    Será pagada al precio unitario por unidad (UND); entendiéndose que dicho precio y pagoconstituirá compensación total por mano de obra, materiales y equipo para su instalación.

    04.00.00 OBRAS EXTERIORES

    04.01.00 JARDINERÍA04.01.01 EXCAVACIÓN A MANO EN TERRENO NORMAL P/MEJORAMIENTO

    DE SUELO H= 0.30 m.

    DESCRIPCIÓNEsta partida comprende el movimiento de tierras en superficie hasta una altura

    de 0.30 m. para su reemplazo por una capa de tierra apta para el sembrío y

    mantenimiento de grass.

    Estos trabajos son necesarios en vista que el área donde se realizarán los trabajos

    de sembrío de grass están constituidos por relleno piroclásticos, fluviales,

    aluviales productos de la disgregación de rocas sedimentarias y volcánicas.

    METODO DE MEDICIONEsta partida será medida según lo indicado en el presupuesto por Metros

    Cúbicos (M3).

    BASES DE PAGOSerá pagada al precio unitario por metro cúbico (M3); entendiéndose que dicho

     precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales y

    equipo necesarios para la realización de estos trabajos.

    04.01.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE CON VEHÍCULO.

    DESCRIPCIÓN.Comprende los trabajos de eliminación de material producto de las excavaciones

    utilizando para ello un volquete de 15.00 m3 y llenado en forma manual.La eliminación de desmonte a máquina deberá ser periódica, no permitiendo que

    el desmonte permanezca en la obra, más de un mes.

    Para la eliminación del material sobrante se deberán considerar botaderos

     permitidos para recepción de desmonte, estos botaderos deberán prestar las

    debidas garantías de que no se afectara la ecología de la zona así como de

     permitir el libre tránsito de vehículos y personas.

    METODO DE MEDICIONEsta partida será medida según lo indicado en el presupuesto por Metros

    Cúbicos (M3).

    BASES DE PAGOSerá pagada al precio unitario por metro cúbico (M3); entendiéndose que dicho

     precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales yequipo necesarios para la realización de estos trabajos.

  • 8/16/2019 Esp Tec Capacidades

    13/13

     

    Proyecto: Implementación Primer Nivel del Centro de Desarrollo de Capacidades Ciudadanas y

    Fortalecimiento Empresarial.

    04.01.03 MEJORAMIENTO DE SUELOS P/SEMBRÍO DE GRASS.

    DESCRIPCIÓN.Comprende los trabajos de acarreo, cernido y transporte de tierra de chacra,

    hasta su ubicación final donde luego será mezclado con abono agrícola en una

     proporción de 1 m3 de tierra cernida x 25 Kg de Abono. Luego esta mezcla seráextendida en una capa no menor de 30 cm la que constituirá base suficiente para

    el posterior sembrío de grass.

    METODO DE MEDICIONEsta partida será medida según lo indicado en el presupuesto por Metros

    Cuadrados (M2).

    BASES DE PAGOSerá pagada al precio unitario por metro cuadrado (M2); entendiéndose que dicho

     precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales y

    equipo necesarios para la realización de estos trabajos.

    04.01.04 SEMBRÍO DE GRASS.

    DESCRIPCIÓN.Comprende los trabajos necesarios para la conformación de un área verde de

    grass. Estos trabajos pueden realizarse esparciendo la semilla del grass la cualdeberá ser de tipo americano, o en su defecto se aceptará la instalación de grass a

     partir de otras malqueras. En ambos casos deberá asegurarse una buena

     profundidad de enraizamiento así como un tupido homogéneo.

    METODO DE MEDICIONEsta partida será medida según lo indicado en el presupuesto por Metros

    Cuadrados (M2).

    BASES DE PAGOSerá pagada al precio unitario por metro cuadrado (M2); entendiéndose que dicho

     precio y pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales y

    equipo necesarios para la realización de estos trabajos.