escuela tÉcnica superior de arquitectura de madrid

151
jts3UJt3 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID SISTEMAS PLANOS DE ESTRUCTURAS (APROXIMACIÓN AL MODELO DE ANÁLISIS DE PIEZAS ' RECTAS DE HORMIGÓN ARMADO EN ESTADO ULTIMO) - POR ANTONIO-J.OSE MAS-GUINDAL LAFARGA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID MADRID, MAYO 1.981 TOMO I I

Upload: others

Post on 05-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

jts3UJt3

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

S I S T E M A S P L A N O S D E E S T R U C T U R A S

(APROXIMACIÓN AL MODELO DE ANÁLISIS DE PIEZAS

' RECTAS DE HORMIGÓN ARMADO EN ESTADO ULTIMO)

- POR

ANTONIO-J.OSE MAS-GUINDAL LAFARGA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

MADRID, MAYO 1.981 TOMO I I

Page 2: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

co

m

LU

\ tí

\C ti»

;.x.

Page 3: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

momento anteultimo vaho

FIGURA 7.1.1.

momento] u11 imo apoyo

CALCULO DE DEFORMACIONES

Dentro de este capitulo nos adentramos en el proce­

so de plastificación de la pieza, como una solución

recurrente para'describir su deformación.

En estado próximo a rotura, interesa determinar las

flecha reales f como último nivel al que en servi -

ció la pieza no puede acceder nunca. Fig 7.1.1.

La pieza seguirá siendo estructural hasta la forma -!

ción de la segunda rótula plástica, hecho que la -

convierte en mecanismo.

Si, conforme se ha demostrado en el capitulo ante -

rior, el momento último se ha alcanzado en el apoyo

-entendiendo como apoyo sólo el vínculo-, la pieza-

estabiliza tensiones en ese mismo apoyo para satu -

rarse de tensión en la zona central, donde aparece­

rá el segundo momento máximo de la pieza.

Si en estas condiciones, en la sección central apa­

rece otra articulación plástica, tendremos un meca­

nismo, pero si se detiene la entrada de carga en el

139.

Page 4: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

1 p |eal+I

£bl

d

lea!+Iebl

Curvatura en un punto.

ds

instante en el cuál, la sección de momento máximo ~

en el vano presenta su momento anteultimo -armadu -

ras trabajando a su límite elástico-, se habrá de£i_

nido una situación que corresponde al instante ante

rior al colapso de la pieza. Este instante es el

que se debe considerar para calcular flechas -

en estado último- Fig.7.1.2.

Según lo apuntado en el capitulo anterior, el giro-

residual en el apoyo es sólo debido a la suma de a-

d8 = ds (longitud de arco) alargamientos plásticos del acero en esa situación o

lo que lo mismo la suma de amplitudes máximas de £!_

suras más deformaciones plásticas divididas por el-

canto útil.

EN EL INTERVALO Ej_ cgiCulo de la flecha se hará computando todas

las flechas locales del intervalo (71) para esa si^

tuación de alargamientos en el instante de rotura.

(7l) Según la Norma EH-80, el cálculo de flechas consiste en

-F— = d0(ángu1o)

6= I *| 1 b l ds FLECHA LOCAL

FIGURA 7-1.2. establecer la ley de variación de curvatura de la pieza determinando después la flecha por doble integración.

1 s' 'c rJj^ck art? 45.2.

Page 5: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

FIGURA 7.1.3.

En el caso que nos ocupa, de pieza doblemente empo­

trada^ comenzaremos a contabilizar curvaturas desde

la mitad, por considerar la doble simetria.

Si se integra por la fórmula de los trapecios,

E e <5 c ¿ s . expresión de la flecha local.

d

ds ( C ( 0 ) * C ( 2 5 ) + E C(K.)) = flecha máxima Fig.7.1.3. 2 o X

donde C(í/)y CÍ25) son las curvaturas primera y úl­

tima y las C(K.) son las curvaturas intermedias, -

siendo ds la amplitud del intervalo tomado -en to -

dos los ejemplos igual a 10 cm.-.

Este proceso de discretización permite el análisis-

de piezas complejas, pudiéndose acotar con preci

sión el resultado sin más que variar el número de -

intervalos reincidiendo de forma repetitiva sobre -

el algoritmo utilizado.

141

Page 6: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

M"

-k'

X / 1 Im /

0.003Í

e p

==•

EEEEEE

M* "

%

O 9

O O

FIGURA 7,2 .1

ROTULA

FIGURA 7 - 2 , 2 .

? FORMACIÓN DE ROTULAS PLÁSTICAS

a

una vez determinado el "giro plástico en el apoyo"s

como giro residual que -aparecía en aquel cuando no-

se le permitía girar por imponer la condición de em

potramientq, perfecto. Tal giro era debido a deforma

ciones plásticas del acero únicamente. Por lo que -

de forma aproximada se puede establecerf

Fig.7.2,1. 0 d = A (alargamiento plástico)

Siempre posible si se confunde el giro residual en

el apoyo con el valor de la tangente de ese ángulo

por tratarse de valores muy pequeños.

Estos alargamientos que aparecen, motivados por

los escalones de cedencia del acero, hacen que nos

introduzcamos más en el proceso de plastificación-

es decir abandonar la zona de " no linealidad " e-

videnciando con claridad la zona de influencia del

acero, tal zona dará la magnitud de la rótula plás_

tica, Fig.7.2.2,

142,

Page 7: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

i í5?ífl.#í. W ^ 5 ~f! ^ í - ¡

FIGURA 7 . 2 . 3 .

I»» longifud e +A - «iefojraaciSa «axtiots. é&t aceto

roas alargamiento plástico- debe asociarse a la si -

tuación límite y de momento último.

Podría entrarse en la cuestión de determinar la for

uta de fluir del acero en la i zona de plastif icación-

hecho que por el momento no interesa y podría ob -

viarse a través de un trazado de puntos en situacio

nes intermedias.

Como quiera que no llegaremos a la situación e + e

y siempre se estará en una intermedia, se podrá to­

mar como deformación total su promedio. >

e +. e , a p

2

Este promedio dará por un cierto incremento de pie­

za -Ax- el recorrido total Ay.

e + e Ay = Ax ( — ) Fig. 7.2.3.

2

Teniendo en cuenta que en la zona inferior del apo­

yo -momentos negativos-, las deformaciones han lle-

143

Page 8: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

gado al 0.0035, el «oviaieaf» ©a la .

siones. será áx.0.0035 = á b

Con los dos escalones de cedencia del acero y hormi

gón determinados y puede calcularse el giro en el a-

poyo en situación última, sin más que asimilarlo a-

su tangente, A + A^

« . y b plást, ,

Este giro plástico, va a ser elemento de compara

ción con aquel giro obtenido ya con anterioridad

que procedía de la situación de un armado especifi­

co exclusivamente y~que era distinto para cada una-

de las armaduras y su disposición.

Como en definitiva, lo que se pretende es determí -

nar la rótula para el armado concreto, una regla de

tres, en función de los valores obtenidos marcará -

la longitud "afectada de pieza plastificada o ró­

tula plástica.

GIRO UNITARIO PLÁSTICO - • — ALARGAMIENTO PLÁSTICO

GIRO ENTRE APOYO Y MITAD~ PARA ARMADURA DADA EN SERVICIO ________ LONGITUD DE LA ROTULA

PLÁSTICA 144

Page 9: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

U'« 6 c»2, V • 3 cm2. luz» 5

Sección 40.25

Pultima 8^13,07 kp.

FIGURA 7.3.1.

\ t 7.3.

EJEMPLOS

SECCIÓN RECTANGULAR

En función de los datos de la figura -7,3.1,- la

máquina operando con los programas £33 y £34 f de

finidos en el anexo arroja los siguientes valo -

£ + e = |-O = 0049561 + |0.00352| = 0.008476

°- 0 0 8 4 7 6 , 0.004233

e + E, a b + e, = 0.004233 + 0.0035 = 0.007733 2 " b

Si se toma una longitud Ax igual al canto útil de

38 era., la cifra resultante es ya el giro unitario

buscado. valor que se sitúa en el doble casi del -

producido en situación "no última", para los valo­

res de las armaduras dadas de valor 0.003823.

U=3cm2. U'/U=2

U'=6 cm29 0,007733 38

0.003823 Rótula

Page 10: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

TABLA 7.3.2.

CARGA ULTIMA 8.413,0? kp/ml

DISTANCIA AL APOYO

80

70

60

50

4o

30

20

10

0

cm.

PROFUNDIDAD PLASTIF.

0.0349 ero.

2.006

3.506

4.986

6.581

8.023

9.642

10.673

12.603

GIRO PLÁSTICO EN EL APOYO GIRO ARMADO DADO ALARGAMIENTO PLÁSTICO MOMENTO ULTIMO APOYO MOMENTO ANTEULTIMO VANO

-0.009262 rad 0.003823 " 0.003520 cm 22543,70 mkp 3747,07 "

ñ <\ h 1> IM|| -f ft

Regla de tres que á& como resultado ti ©», «pus *»»»

la longitud de la rótula plástica.

Por ser en este caso el giro en el apoyo para unas

armaduras dadas inferior al que se desarrolla en -

la situación última, la pieza no es viable y ha

bría que aumentar armaduras.

Con independencia de que la rótula se extienda só­

lo a una zona de 18 cm. el estado de "no lineali -

dad" del hormigón abarca 80 cm.Tabla. 7.3.2.-

La rótula supone el 49% del canto útil.

Page 11: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

O1 =2.66 cm2,

U=1.33 cm2.

0.003733 0.001516

18.59

7.3,2» SECCIÓN m I ! í \l«

Analizando la sección del forjado» análogamente al

caso anterior -basando el estudio en cualidades de

deformación únicamente^-, el alargamiento plástico-

de 0,001516 del acero, deberá acumularse a la de -

formación elástica propiaf

e + A = 0.003733+0.001516 = 0.005249 a p

D.005249 0.002625 *-promedio-<-

Si se toma un canto útil de 18 cm. y se calculan -

* alargamientos,

0.110250

ACERO A = 18x0.002625 = 0.04725

HORMIGÓN Aw = 18x0.0035

0 .006125

0.063

18

FIGURA 7.3.2.

Si el giro que se produce, para unas armaduras da

das, es 0.006371 se comprueba que 0.006125<0.006371

con lo que la rótula necesaria es 6 3x18 1 Q __ ~61 1«,03

o lo que es lo mismo un 3.3 % más del canto útil.

v v

Rótula necesaria = 1.033 x 18 = 18,594 cm.

147

Page 12: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

TABLA 7.3-3

CARGA ULTIMA 1223,62 kp/ml

DISTANCIA AL APOYO

60 cm.

50

4o

30

20

10

O

PROFUNDIDAD PLASTIF,

0.416 cm.

1,331

2.229

3.145

3.955

4.684

5.640

GIRO PLÁSTICO EN EL APOYO GIRO ARMADO DADO ALARGAMIENTO PLÁSTICO MOMENTO ULTIMO APOYO MOMENTO ANTEULTIMO VANO

-0.008424 rad. 0.006371 " 0,001516 cm, -3034,97 kpm. 788,85 "

De los dos ejemplos anteriores se aespren&fe <fa» •*

la p^eza en T responde de forma muy distinta a la

rectangular, pues habiendo partido en los dos ca­

sos de relaciones de armado 2/1 en el caso de la-

sección rectangular el tamaño de la rótula apenas

llega a la mitad del canto útil mientras que en -

el caso de sección T, la rótula precisa de más

del canto útilf cirscunstancia que obvia el predo

minio del trabajo a momentos positivos de un for­

jado y la inconsistencia en los métodos de análi­

sis que lo asimilan a piezas rectangulares.

En el caso del forjado la rótula necesaria es de­

más del doble que en la pieza rectangular. Tabla7.3.3

Hecho que justifica en los forjados la práctica -

del macizado.en los apoyos.

Page 13: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

i i M Wv>«¡

7.4. ESTADO DE PLASTIFICACION

Ep este punto y, en base a lo expuesto, se entien­

de que la formación de una rótula plástica, no es-

un hecho fisico de dimensiones acotadas, sino un -

estado al cuál se va llegando, progresivamente a -

base de progresivos estados de carga.

Los resultados anteriores, función de hipótesis de

criterio, muestran que el fenómeno de la plastifi-

cación de una pieza, como estado anelastico de i -

nestabilidad aparece como un problema complejo en-

su tratamiento, ya que, al margen de la exposición

teórica desarrollada, pueden incidir cuestiones se

cundarias en el proceso - constructivo, tales como,-

velocidad de entrada en carga, discontinuidades lo

cales de la masa, correcta colocación de las arma­

duras, granulometrias incorrectas y todos los pro­

blemas derivados de la puesta en obra del hormigón.

El hormigón hasta llegar a rotura atraviesa por un-

Page 14: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

Wt-

a-

<L t (^ ( U L

conjunto de estados de plastificación admxsible a

lo la rgo de toda la pieza, ocasionados por zonas-

de "no linealidad" y alargamientos plásticos del­

acero. Fig 7.4=1.

0.0035 eCp

Ifi^i^lJjLLijUyL JL A_A_\1 \ s LINEAL!DAD II NO LINEAL I DAD PLASTIFICACION NO LINEAL!DAD LINEAL!DAD

ROTULA

e Deformación del hormigón para su límite de proporcionalidad.

e Deformación del acero para su límite elcjs-'LE t i co,

FIGURA ?.4.1.

En los términos anteriores, si la pieza se encuen­

tra muy armada a tracción con alto límite elástico

-y dejando de lado consideraciones locales de aahe

rencia y anclaje-t los giros plásticos pueden lle­

gar a ser incompatibles, con el hormigón que se ha

ce saltadizo y no presenta aviso alguno a rotura,-

l

Page 15: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

Este caso en patología del *»*v.!-J::.-.. .- .- .

rotura rragii. ( ) y es el aspecto »i«s |iej,i« B©éw <m¡%

las ruinas en hormigón armado»

En el otro extremo estaríar la otra posible ruina -

por fallo de la armadura traccionada, también con -

trolable desde el modelo f pues se produce ai experi^

mentar, la armadura traccionada alargamientos supe­

riores al 10 %0. Las ruinas por este motivo son más-

facilmente detectables, por las fisuras que genera-

el escalón de cedencia del acero en fases previas a

rotura. Fig.7,4,2.

Las fisuras previas a los estados anteriores, no

continuas, de hasta 0.2 ron. de abertura, no deben -

considerarse peligrosasf pero por ellas se inician-

procesos de ruinas ajenos al propio proceso mecáni­

co que se está describiendo, tales como, penetra

ción de agua yformación de hielo, corrosión de arma

duraf perdida de resistencia a esfuerzo cortante, -

factores en los que no se entra a considerar.

i71) PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL HORMIGÓN ARMADO. H. Canova.

Page 16: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

Las fisuras suelen ser anctiasg si mm, «til4«* mmm

ordinario como armadura de tracción» por el contra.

x±o, estrechas y abundantesf si el acero es corru­

gado de alta adherencia.

En todo el proceso no se trata de la colaboración-

de las armaduras de compresión, pero el simple he­

cho de pasar la armadura inferior a través del apo

yo ahecho además bastante frecuente en la práctica

- reduce notablemente las longitudes de plastifica

ción y naturalmente habría que aumentar la armadu­

ra de tracción en esa misma cuantía A para poder -

ser tenida en cuenta, Fig.7,4.3.

De todo lo expuesto, se desprende que la plastifi-

cación de la pieza, es un fenómeno que se asocia -

más a zona de pieza que a sección y que, por lo

tanto, no tiene sentido hablar de sección plastifi_

cada sino de zona de pieza, aún cuando la cantidad

de plastificación -no linealidad + alargamientos -

sea variable.

!

Page 17: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

De los ejemplos anteriores, se desprende que tam­

poco es necesario que las secciones más agotadas-- — — - • — - —

de la pieza estén totalmente en estado de "no li-

nealidad", pues como se ha visto las profundida -

des de los bloques rectangulares plásticos de hor

migón no guardan relación con los momentos últi -

¡nos, condicionados estos por las deformaciones lí

mites del hormigónf por convenio fijadas en 0,0035.

Si, por ejemplo, en la pieza de 40.25 las mayores

"no linealidades" son del orderi de 12,6 era. de pro_

fundidad, según lo obtenido, supone el 30% del can

to, en estas condiciones, no tiene sentido inves -

tigar la existencia de módulos resistentes mayores

provocados por mayores profundidades del bloque

plastificado del hormigón, ya que para la profund^

dad de 12,6 cm. mencionada se han producido los rao

mentos últimos de apoyo y vano, en consecuencia la

pieza no esta capacitada para asumir más solicita-

ción.

Page 18: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

GRÁFICO ROTULAS-CUANTÍAS J

De los resultados de los programas en uso -£30 al

f34, ver Tomo II Anexos-, se puede establecer un-

gráfico que relacione rótulas y cuantías con re­

lación entre armaduras.

Se considera importante, establecer la variación-

entre las longitudes de piastificación -rótulas -

y las distintas cuantías y proporción entre arma­

duras .

Del gráfico adjunto, se deduce que para U+U'=lcm2

a 6cm2.1os gráficos tienen coherencia aproximando

se a arcos de parábola, sin embargo al saltar de-

8 a 12 cm2. los resultados no son comparables, -•

presentando la última un mínimo para ü'/ü=3. Es -

tas discontinuidades de la tabla son debidas cía--

ramente a la rotura frágil del hormigón al supe -

rar su deformación límite en flexión del 0.0035%o.

Page 19: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

FIGURA 7-5.

GRÁFICO ROTULAS-CUANTÍAS

155.

Page 20: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

Rotula

2Q_

FIGURA 7.5.1.

Entre 8 y 12 cra2. de cuantía, los armados son iló­

gicos para la geometría propuesta, donde antes de-

producirse estas curvas extremas, se habrían mani­

festado otros problemas como, falta de adherencia-

recubrimientos mínimos insuficientes, difícil hor­

migonado , separación de armaduras incorrecta, co -

queras,..etc. En estas condiciones cabe pensar que

la carga P que obtiene el programa es mayor que la

P ultimai y supone estar armando en condiciones po

co mecánicasf obteniéndose valores no significati­

vos, Fig 7,5,1,

Lo que si puede establecerse* es que, para propor­

ciones entre 2 y 3 cm2. las rótulas que se forman-

en un forjado doblemente empotrado, no superan el-

canto -8 a 20 era.-, pudiéndose sacar conclusiones

operándose con una casuística de geometrías y cuan

tías diversas.

En esta misma linea confeccionamos la tabla 7.5.2.

para un acero A-42? en donde se añaden las longitu

des de pieza en estado de "no iinealidad" en serví

ció y rotura. 156

Page 21: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

'acero L,E.= 0.003733 m/nt

ROTULA

ü'

0

NO LIN. E.S.

NO LIN. E.R.

0.6

14.70

24.74

32.10

37.75

46.23

*44.55

*43.02

1.0

110

90

70

60

5

40

10

30

20

10

13.90

21.79

27.02

30.82

36.13

*33.79

*31.85

1.6

110

90

70

5

60

10

40

20

30

30

20

11.75

17.24

20.55

22.74

25.19

\

*23.06

*18.68

110

90

70

10

60

20

4Q

30

30

40

20

2.0

10.45

110

14.85

90

17.20

70

18.72 10

60

20.18 30

40

*17.92 40

30

*12.17 50

20

9

2.3

9.08

12.41

14.02

14,91

15,07

*12.79

*5.73

110

90

70

20

60

30

50

40

30

50

20

3.0 4.0

7.95

110

10.49

90

11.52

70

11.99 20

60

6.22

7.69

8.02

7.62

m . Q 6 40&3.42

5Q

*8.91 50*2.85

30

*6.30 60*8.12

20

110

90

70

30

60

40

50

50

30

70

20

ÜHJ'=1 cra2.

2

3

4

6

8

12

TABLA 7-5.2.

(*) En e s t a s s i t u a c i o n e s l a c a r g a o b t e n i d a de l a s a rmadura s e s mayor que l a ú l t i m a .

157»

Page 22: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

wn

U'/U \2

LONGITUDES

\ 1 9 0 1' oo cm.

FIGURA 7 = 5,3. / LINEALIDAD

DIAGRAMA "NO LINEAL IDAD"-CUANTIA,

De la tabla anterior se desprende, que en servicio

los Frieres de la longitud de "no linealidad" -su­

perior derecha- se hacen crecientes con la cuantía

para la carga ultima -inferior derecha en la casi-

11a"- son exactamente iguales, por lo que no depen­

den de la cuantía»

Las zonas de "no linealidad" solo dependen de U+U'

no de como esté distribuida, Pig. 7.5-3.

Peí estudio, que se realiza sobre la sección T de-

20 cm. de canto y 5 m, de luz, se desprende que la

mayor contribución, no viene de la cantidad de ar­

maduras sino de la forma de disponerla ~0f/ü--

Las estrategias clásicas, basan sus métodos en con

diciones de deformación, basadas a su vez en condi^

clones de geometría -como pueden ser el método de-

Cross, aplicado a viguetas continuas, como rezan -

algunos catálogos en circulación-.

158.

Page 23: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

El proceso descrito de plastificaeiGn» por tratar­

se de ,zona de pieza y no de sección, se produce si

esa zona existe y solo así, de ahí que este razona

miento desemboque en la necesidad de existencia de

esa zona o cantidad de apoyo en la pieza-Fig.7.5.4.

Resumiendo el proceso ha sido,

i. Aparición del alargamiento plástico.

2. Deformación en momento último del acero más alar­gamiento plástico.

3. Giro producido para el armado especifico.

4. Determinación de la rótula.

Page 24: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

6 " RESUMEN DEL PROCESO HATEMATICO

Se p a r t e de l a p i e z a de s e c c i ó n T mode lo , con -

una c i e r t a c u a n t í a f i j a d a y d i s p u e s t a de forma-

e s p e c i f i c a .

Se a n a l i z a l a p i e z a con 50 i n t e r v a l o s .

Se o b t i e n e l a c a r g a ú l t i m a de l a p i e z a en s i t ú a

c i ó n de momento ú l t i m o en e l apoyo y a n t e ú l t i ­

mo en v a n o .

El momento ú l t imo de apoyo, se ha obtenido des_ pues de un proceso de no l i n e a l i d a d en e l com­por tamiento de l hormigón, en e l i n s t a n t e en e l cua l se agota en f l ex ión para £ = 0 .0035. En e_ se i n s t a n t e se e n t i e n d e , se produce e l p r o g r e ­s ivo aumento de momentos p o s i t i v o s h a s t a que -e l hormigón comprimido de l vano l l e g a a l a mis ma deformación extrema acompañando a l acero Aquí, se ha ana l izado e l i n s t a n t e a n t e r i o r a l -comienzo de l a f luenc ia de l a c e r o , es d e c i r a l l í m i t e e l á s t i c o . Con l o s dos momentos, se ob t i ene un momento i -s o s t a t i c o y de e l l a carga ú l t ima .

Con la carga última y los momentos últ imos, se -

recorre -a pieza desde e l medio a l apoyo - só lo ,

por haber s imet r ía - integrando curvaturas y se-

obtiene e l giro res idual en e l apoyo que ha su­

frido e l acero.

Page 25: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

I í

\ \ |w n\f

En todo el proceso la mSqmtoa» tie»ei jr%f ist*iitf •

tqdo el proceso en todas las secciones, pediendo

comprobarse localmente cualquier variable en el-

instante último que analizamos. Para el caso ana

lizado de U'=2.66cm2. y U=1.33cm2. U'/U=2

»G" =0.000627 -deformación frontera de linealidad del hormigón H-175 usado-.

N(0) = -0.002359 Deformación del hormigón en el-apoyo antes de producirse la segunda rótula plástica.

N(25)= 0.000215 Deformación del hormigón en el-instante anterior a producirse la se gunda rótula plástica en el vano o -instante último de comportamiento e-lástico del acero.

Debe hacerse notarf que el hormigón bajo la car­ga última alcanza deformaciones mucho mayores a-las de 0.0002. La diferencia entre la obtenida -de -0.002359 y el -0.0002 -deformación límite en-compresión usada para definir el escalón de no -linealidad-, se explica en la espera en deforma­ciones plásticas que el hormigón del apoyo debe-sufrir, entre la aparición de la primera rótula-y la segunda que ocasiona la ruina de la pieza.

161

Page 26: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

* CONSIDERACIONES SOBRE EL PROCESO DE ROTURA

7.7,1. ACERO

Dentro del proceso de carga al que esta sometida la

pieza, conviene puntualizar, que, si la pieza estu­

viese constituida solo por acero, podrían aumentar­

se paulatinamente las cargas hasta llegar al límite

de proporcionalidad '-límite de linealidad-, sin que

las condiciones elásticas del material variaran, pe

ro en la pieza de hormigón estas condiciones, como-

se ha visto varian desde tensiones relativamente ba

jas y cuando nos aproximamos a rotura cambian nota­

blemente. Al salir del límite de linealidad, la pie

za se deforma más y más, manteniéndose constante la

solicitación en la armadura.

En estas condiciones f se produce un aumento de bra^

zo de palanca, como único medio que le queda a la -

pieza de resistir los sucesivos incrementos de car

Page 27: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

convenida

> -rotura rea!

X+dX

z*dz

TEORÍA CLASICA brazo independiente de M X no v a r i a F no depende de M

COMPORTAMIENTO REAL brazo v a r i a b l e -*- X va r . F v a r i a con la pos i c ión

s . -aunque en secciones p r ó ­ximas a ro tu ra no v a r i a

FIGURA 7 . 7 . 1 .

ga, hasta que reduciéndose p*t>grestv«»ftn.<fcfe <é% *»&&-

que comprimido de la sección más so l ic i t ada la pie

za rompe í77) incapaz de soportar nuevos aumentos-

de carga.

Este es un aspecto in te resante a des tacar , sobre -

lo expresado en normas y manuales, pues, dentro de

es te proceso se establece que e l momento último o-

último momento que la sección r e s i s t e sin roraper,-

se ha es tablecido sobre la base de que la armadura

en es ta fase f ina l de ro tu ra , es capaz de desarro­

l l a r un esfuerzo de t racción igual a l producto de-

su sección por su l ími te e l á s t i c o , F i g , 7 . 7 . 1 .

Analizar es te proceso desde la única óptica del lí_

mite e l á s t i c o empobrece la visión del fenómeno. De

bido a l hecho de que, ni la sección del acero en -

e l ins tan te de rotura es la nominal -real»-, ni en-

todo e l proceso se están analizando los acortamien_

( 7 7 ) Al d e c i r l a p i eza rompe, no se d i s c u t e l a forma de rom p e r , que puede s e r , f r á g i l , por a largamiento exces ivo-de l a c e r o , c o r t a n t e no t o l e r a b l e por e l hormigón o s i ­multáneamente algunas de e l l a s . Sobre e l tema "LOS ESFUERZOS CORTANTES EN HORMIGÓN AR­MADO". Alfredo Paez.

Page 28: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

tos trasversales» cpie son reales 5 6». «esfea tssslA •*

no se contempla por ser parte, de poca importancia.

Ni tampoco la rotura supone el establecimiento de­

fronteras en lo referente al acercamiento ai limi­

te elástico, sino que, según se ha dicho, ocasiona

una serie de situaciones distintas por las que va-

pasando el bloque comprimido, que dependen de la a

plicación de la carga, de la propia solicitación y

de los estadios del acero en cuanto a su relaja -

ción.

El hecho de cifrar la capacidad límite en el lími­

te elástico de acero, se justifica en la propiedad

especifica de los aceros ordinarios. Fig.7.7.2. de

presentar una zona considerable de tramo horizon -

tal en el diagrama tensión-deformación.

Alcanzado este límite la barra se alarga con gran­

des deformaciones sin que la tensión sufra incre *-

mentos relevantes.

En este trabajo, se intenta, precisamente analizar

los valores de deformación a partir del aiargamien

Page 29: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

' Tl-

tO plástico del acero, intentando corregir 3.os alcf, ni

res des las normas, en base a este fenómeno.

Además, el propio valor ' de límite elásticos es -

también imprecisof aunque de más flabilidad que el-

resistencia caracteristica en el hormigón, por lo -

disperso de este último. Al decir impreciso quiere-

decirse que para su definición hay que acudir a un-

valor de convenio, por el cuál al descarga la barra

en L,E. deben aparecer deformaciones remanentes i -

guales al 0.2 %. Fig.7,7,3.

Si en aceros ordinarios? este hecho puede admitirse

en el caso de aceros de alta resistencia, ó los usa

dos para pretensarf no parece correcto debido al he

cho de la especial forma del tramo final de la grá­

fica y su falta de relación de correspondencia en -

las deformaciones finales. De aquí la especial inci_

dencia que tiene la plastíficación del acero en todo

el proceso, como método de acercamiento a la situa­

ción real. (78)

C 7 8) HORMIGÓN PRETENS&DO, G. Leonhard,

165.

Page 30: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

ESTADO 1

ESTADO 2

cargas

carga fi surae.I

alargara, ac.

) flechas

FIGURA 7-7.2,

1'1'2' E L HORHIGON

En relación con el hormigón interesa precisar que„

si es pretensadof ya inicialmente el acero alcanza-

tensiones muy altas que dismuyen con la retracción-

y la fluencia del hormigón. Es la aparición de la -

primera fisura la que determina un salto repentino-

de la tensiónt ya que es el acero el que tomará la-

fuerza de tracción que soportaba la sección antes -

de fisurarse, Fig.7.7.2.

El hormigón pretensado supone una filosofia de com­

portamiento distinta a la que desarrollamos y en es

te sentido sólo interesa consignar que sus estados-

últimos están condicionados por la aparición de la-

primera fisura. En el hormigón armado en servicio,-

este hecho sólo condiciona la cantidad de cortante-

capaz de ser asumido por la sección fisurada.

En el hormigón armado que se"trata, estos hechos

vienen explicados por el reparto interno de tensio­

nes en gran medida y en consecuencia, en su incxden

Page 31: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

cia en la carga tot. 1 de rotura.

Se debe al menos admitir, como en e3emplos anterio-

res se ha visto quef la fibra más solicitada sobre­

pase las tensiones máximas y con ello se logre un a

«mentó de momento flector al efecto de que se mani­

fiesten los alargamientos plásticos y de esta forma

vayan saturándose de tensión las fibras contiguas.

En compresión simple, en la cuál no se entra, no ha

lugar hacer distinciones porque simultáneamente to­

das las fibras alcanzan su tensión máxima y ese es­

tado corresponde a la carga máxima que resiste la -

sección.

Sin embargo, en la practica interesa analizar el lí_

mite anteriorf en el cuál el acero comienza a no -

presentar alargamientos, al efecto de realizar com­

probaciones sobre piezas dañadas.

El agotamiento puede lograrse por exceso de carga o

por defecto del material. En la práctica, al aumen­

tar las cargas aumentan las tensiones, en el segun­

do caso -defecto- el agotamiento se logra con ten -

167

Page 32: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

MODELO DE SAUSIER

Rectangular*- ¡angular

Otros: Parábola de 2°grado Parábola de 3°grado Parábola de 5°grado Elipse

rectangular TALBOT MEUSCH 1NGE-LYSE 'REHPT0N"DYT0N

FIGURA 7-7--3

siones menores. Ep. nuestro caso uoserico, u:;-- ;'.u.-

gramas hanseguido el modelo ds Sal Liuier -recta:\yu-

lar-triangular^- Fig, 7 ., 7 = 3 .

Con independencia del modelo elegido, todos igual­

mente discutibles, ha quedado precisado que la ar­

madura ha de experimentar deformaciones superiores"

a las que normalmente se admiten para determinar <r

el estado de agotamiento de la armadura.

Intentar obtener más precisión, en un proceso tan-

complejo como el descrito, es dificil como .discutí

ble, desde la propia elección de diagramas de tra­

bajo.

De todas formas la aplicación práctica del método-

no exije tanto y por eso el estudio se ha centrado

en la descripción de los estados que separan el

servicio de la rotura.

Page 33: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

ai V

©

oo

L

U

CZ5

OO

oo

c_>

O

o

oo

u_

UJ

Page 34: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

ii i ^ <pf \ $• & n} ^

FIGURA 8 . 1 , 1 .

8*1* CALCULO DE BEFORHACIONES

El proceso desarrollado, se ha basado en un control

sistemático del giro en el apoyo, pero el objetxvo-

es realmente tener calculada la flecha máxima, pues

es el factor dominante en el diseño, por su necesa­

ria compatibilidad con el uso de la estructura.

El método a seguir será similar al utilizado con el

cálculo de giros, partiendo de estos, y construyen­

do una nueva matriz de giros acumulados comenzando-

por la sección del vano que dá tangente horizontal,

al llegar ai apoyo en este proceso de acumular gi -

ros el yalor obtenido multiplicado por el intervalo

en era. dá directamente la flecha en era. Fig.8.1.1.

El programa f30 usado para definir el giro sirve -

de base dividiendo por 1.60 la carga que se obte -

nia del agotamiento de las armaduras para determi­

nar ,

1. Flecha máxima admisible en servicio para una P-obtenida de las armaduras U+U" .

2, Flecha debida a la concarga para U+U8.

170.

Page 35: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

i¡ * v>\M¡mm., t:f¡m*fmw^(>iffi-wpwipwwn

SUBRUTINA CALCULO DE FLECHAS-

2 5 £« + £ r 1 2 _2 L = Curvaturas C(K.) f——) o d l p

Ax { c ( ° ) + c ( 2 5 ) } + j C ( K . ) } •*• GIRO EN EL APOYO

25 25

E Ax { C ( K . ) } •*• -*• MATRIZ DE GIROS o i o

8 -*- 6 25 a c u 2 5

0 + 8 -> 8 2k 25 acu21*

8 + 0 + 8 -»• 8 23 Zk 2 5 23 " <-•» Í... acu

0 + 0 + 0 + 8 -*• 0 22 23 Zk 2 5 a C U 2 2

25

E 0 i acumul. apoyo

0 + 0 + 0 + 0 + + 0 + 0 -> 6 1 2 3 " * Zk 25 aCQ

0 + 0 2S

A x {__^C0 a£25_ + z g j = fi

o t o t a l

Por a p l i c a c i ó n de la fórmula de los t rapec ios

TABLA 8,2.

Este primer análisis de la flecha en servicio» a * »

través del registro de todas las flechas locales -

permite conocer la distinta participación de cada-

zona de pieza, en cada instante de puesta en carga

en el proceso general de deformación, i

8e2° EXPLICACIÓN DEL CALCULO DE FLECHAS EN SERVICIO

Partiendo del registro general de curvaturas, como

propiedad del estado de deformación máxima en cada

una de las secciones analizadas, se organiza una •>-

matriz lineal de giros sin más que multiplicar por

el intervalo, Tabla 8.2.

G(K) .Ax -»• G(K)

y de aquí otra de giros acumulados, en la forma de

sumar a cada giro todos ios anteriores? o EÍGÍK) + G(K-l) } •*• G(K) L/2

Page 36: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

que dada la simetría, se realizará solo en la mitad

dandqeos esta última acumulación los valores de las

flechas locales por intervalo con la aproximación -

de la tangente y del número de intervalos que tome­

mos. Si con estos valores locales, se inicia una ú]L_

tima integración de estos el valor f al llegar al -

apoyo habrá sido la acumulación de todas las flechas

locales y en consecuencia, la total.

De esta manera el proceso general queda como sigue;

Dada una pareja de armaduras en la pieza de referen

cia y en consecuencia los momentos isostaticos da -

dos por la suma de. las armaduras, se determina la -

carga P para la cuál se agotan esas dos armaduras.

Posteriormente es interesante determinar la reía

ción entre la carga de rotura, obtenida de los mo -

mentos últimos de apoyo y vano y la carga P obteni­

da del agotamiento de las armaduras como acabamos -

de decir, ambas se verá son muy parecidas. También-

el momento en el apoyo queda determinado por las ar_

172

Page 37: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

1 " «adoras, con lo cu&X to<ia la ley»

Como el estudio en estado de servicio hay que reali_ «

zarlo en condición de giro nulo en el apoyo -empo -

tramiento perfecto*-# esa situación se habrá logrado

a costa de tanteos y correcciones sobre el momento-

de apoyo que acabará siendo muy distinto al dado

por el armado.

Con el giro nulo, se ha obtenido una aproximación -

bastante fiel de la 'ley real de momentos con los

cuales la pieza está reaccionando sección a sección

Este estudio se ha realizado inicialmente para cuan

tías de 0+Us=l, 2, 285, 3, 4 y 6 cm2.

En ocasiones este análisis, no concluye en giro nu­

lo o mejor "exactamente nulo" en sexta decimal -pre

cisión elegida de máquina*-, pero se ha tomado como-

valido dado que solo afecta en la corrección de la-

tercera decimal del área de las armaduras dato.

Veamos la comparación de los estados de servicio y-

rotura en la tabla 8.3.

173

Page 38: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

TABLA 8.3-1•

1 CM2 2 CM2

Agotamiento de armaduras

arm sup.

arm inf.

üs /ü

P

M~/M+

Mizq

Mvano

Flecha max.

Servicio p/1

arm sup

arm inf

U' /O

P ser.

Giro apoyo

M~/M+

Flecha max.

0.82

0.18

4.56

210.37

9.256

-593.30

64.10

2.1519 tíifl

. 6=P sev.

0.395

0.605

0.6529

131.48

0,000049

1.503

0.8321

1.63

0,37

4.41

420.94

8.303

-1175.30

140.70

3.3187

0.784

1.216

0.6447

262.96

0.000015

1.474

0.8694

8*3», COMPARACIÓN FLECHAS SERVICIO V JWBtrtAHti-N'.o LAS ARMADURAS,

3 CH2 4 CM29 b CM28

2.79

0.21

13.28

631.10

7.582

-1742.41

229.76

1,9403

3.62

0.37

9.56

841.46

6.148

-2261.71

367.86

1.8759

5.15

0.84

6.06

1262.19

4.423

-3216.97

727.37

1.9259

1.170

1.830

0.6393

394.43

0.000009

1.456

0.8992

1.550

2.450

0.6327

525.91

0.000028

1.433

0.9291

2.300

3.700

0.6216

788.87

0.000057 =^0

1.396

0.9828

Page 39: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

¿i rin i n f 1.83

Pserv. 394.43 kpe . ..

Giro en apoyo 0,000009 rad.

k=25

k=2S .

23

22

21

20

19

18

17

16

15

14

13

12

11 .

10

'•?

8

7

6

0,000000

0,002438

0.000978

. 0.30-1371

0.006762

0.009596

0.012850

0,016500

0.020516

0.024867

0.029514

0,034419

0.039537

0,044819

0.050214

0.055665

0,061111

Q.066443

0.071541

• 0.076284

nc la t-M-iLa ¿ntarior - ó . 2 .1- ¿^ i,,íLk;!L \ _ , ..v..., .

tancia que tiene la cantidad U+U" de armadura .jlc-.bul.

s;; si1 valor total de la flecha. Untre 1 y 6 cu>2.-

dar* Ollr; ~ "~ " ~ •'-«"--- ^ ~-*.-T?.—z* z: ~~ - •,;• - •. r* «-" ? r-s •-" /•-*--* ~i o '-*~ ""• o -P "* •> .-<"** -.

de servicio superiores a i mía.

En la tabla 8.3,2, se muestra el despiece de flechas

locales acumuladas en intervalos a 10 cm. considera

dos en la iiiitad de la pieza, pudiéndose observar la-

distinta participación que tienen - las secciones en -

base a su estado de deformación.

La tabla 8,3.3.' v 8,3,4. refleían las elásticas rea

les para cuantías de 4cm2. la primera y 6 cm2. la -

segunda en situación de carga que agota.el armado y-

carga de servicio,

TABLA 8.3,2-

0.080540

0,084173

0.087038

0.088986 • •

0,089859 Fmax, 0,8992 cm.

5

4

3

2

1

17 5

Page 40: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

mBLA 8,|»s.i%

'•'• ¡ ^MÍ'<fT%'4W

GRÁFICAS DE FLECHAS :i6

0.

2.

k-

6-

8-10. 12.

i*»4

16.

18-20,

f (mm)

m ( k . m )

CARGA UNIFORME OBTENIDA A PARTIR DE U+U

P~1262Kg/7Q U-6cm2

K \mom. .el as.

^r

1.9¿

Page 41: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

TABLA 8.3.3.2.

GRÁFICA DE MOMENTOS' . • • ';

.CARGA UNIFORME DE SERVICIO OBTENIDA A PARTIR Ut ü+ü"

0

2

is_

6 .

8 .

10-

\

\

1 — 1

^ ^ - \ v moro.

\

V

~*"*^-^e las.

^ ^

P-788.78Kg/70

^ _ _

— - - _

U-6cm2

— - - _ _ 0.98

-1028

177.

Page 42: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

TABLA 8.3.^.1.

GRÁFICA DE FLECHAS ' ;

CARGA UNIFORME OBTENIDA A PARTIR DE' ih-U

2261 , P=8M.|í6:kg/70 U-4cm2.

Page 43: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

TA8t* #,3*%*1. \ %: \ '" i T A|

GRÁFICA DE MOMENTOS

CARGA UNIFORME DE SERVICIO OBTENIDA A PARTIR DE U+U

Q.

2-

h-

6-

8-10-

~~^%68 'V ^—"T-1

^ \ m o o i . |

^ ^ . l

" " ^ - - ^ e l a s .

P-525.91 kg/70 U-4cm2

\ 0.9291

179.

Page 44: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

liPfftlf* \> \ 4X ¡i ;>\i.}\ i f l f in f ip i l , '

FLECHAS DE NORMA EH-80

L/H III IV

apo-apo

continua

voladizo

1 lh

1 28

1 16

0 01 3

cr •— X I ra 4-»

•— c c m 4-1 . 1- in O O

O 3 i/i E

O — 2 : C

1 20

1 24

1 íh

1

c 0 0

w • (0 0 O !/> •— a) 1- > •

M (0 0)

<4- - 0

c «/> ro 0 4-» L. L. a) 0 4-» D. i-O O

t/> E

1 18

1 20

11 12

i

c 0 u

</> ro 0 -

• — t—

xt u ro

«4- flj T»

C en 0

4-> L. s- s) O 4-» D . S_ O O

iSi £

í íh

1 18

1 10

0

0 0 a>

- 0 I/Í m 0 U 5-

— 0) i - 4-»

jQ U (0 0

H - £

C ro 4-f u T f i l 0 »n< Q. 0

t/s

Todo este proceso lleva a variaciones sustanciales —

entre JLa flecha de norma y la flecha obtenida en ser

vicio estando la pieza sometida a la ley de momentos

reales. La primera de las cuales para el ejemplo que

se está desarrollando se expone en la tabla 8.3.5 ad

junta. No debiendo confundirse flecha en estado últi-

con las situaciones admisibles dadas por norma.

En el Anexo 5 -abacos-, se dan las superposiciones -

de algunos casos a modo de modelo de manual. Para las

hipótesis manejadas todos casos en estado de servicio

se mantienen dentro de norma.

Solo los casos de pieza apoyada-apoyada, para algunas

disposiciones de la armadura situaciones no admisibles

por norma.

180

Page 45: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

V *

CONSIDERACIONES GENERALES ACERCA DE LA FLECHA

Conseguida la situación de giro nulo, para la sitúa

ción de servicio, se ha pasado, como se ha expues­

to a analizar la flecha con distintas cuantías de -

armado U+Us.

Interesa precisar que este giro nulo, puede llegar-

a lograrse para una misma cuantía ü+üs en infinitas

relaciones üs/ü , -como figura en $ 8.3. anterior-,y

— +

en consecuencia, en infinitas relaciones M /M rea­

les, lejanas normalmente de 2/1 correspondiente al -

empotramiento perfecto tradicionalmente utilizado.

Curiosamente, este análisis dá como resultado que -

la disposición de armadura ü'/U que dá menos flecha

es la más próxima a 1 -ver Tomo II anexo de tabias-

en estado de servicio. Este hecho se corresponde a-

su vez con el que en la actualidad en sección cons­

tante proporciona armados y momentos iguales en apo

yo y vano.

Page 46: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

En todo este proceso basado en esta forma de anali­

zar pieza la seguridad se obtendría, en una acota -

eión ponderadaf entre las flechas obtenidas en ser­

vicio y las últimas que arruinarían la pieza.

Aquí se trata más de evaluar esas diferencias como

base del método de comprobación de piezas que aco­

tarlas , hecho que entraría más dentro de unos manua

les?.

Todo lo realizado se refiere forjados de hormigón-

armado compuestos por asociación básicamente de vi_

guetas más hormigón vertido en obra. Donde aparece

un aspecto no recogido en lo tratado en lo referen

te a la asociación de dos hormigones de diferente-

edad de procesos de ejecución y resistencias dis -

tintas. Este es el caso de una semivigueta almace­

nada años y usada después, hecho que parece no te­

ner mucha importancia en el hormigón armado y mas­

en el pretensado en donde las deformaciones diferi_

das condicionan más los resultados.

Page 47: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

r

Horra.

Acero

0.9fck

1

y^¿L.E.

/ /

w -

-X... (i n 1 c i a 1)

LN

| D //

tens ión

2%°

m

§ / / / /

/

deformación

SECCIÓN i

FIGURA 8.5.1.

8.5. RESUMEN DEL FR0CESO SEgEttM.*

El método se basa en realizar un proceso de coraproba -

ción de*una viga T, armada con una cierta cuantía y -

disposición, en la consideración de dos hipótesis dis­

tintas. De un lado* el proceso de análisis discreto a-

nivel sección y por otro, idera a nivel pieza, en donde

la aplicación de las condiciones de contorno, permite-

estabiecer conclusiones en función de ios resultados.

En la primera de las fases es necesario hacer una esti_

mación de la carga con la cuál el programa opera. Como

quiera que las variaciones del brazo de palanca son

muy pequeñas, puede utilizarse una carga última a par­

tir del momento isostatico obtenido de la suma de las-

capacidades mecánicas U+Us -trabajando ai límite elásti_

co- por 0.9d, y de la misma forma la misma carga divi­

dida por 1.6 como una carga de servicio.

A continuación,para la pieza así cargada, el momento i_

sostatico, como es natural no basta para conocer la so

licitación y es necesario realizar una estimación de -

la linea de cierre. Con la ley de momentos así prede -

terminada, el programa equilibra sección a sección to­

da la pieza, para las tensiones del acero en cada caso

y su correspondiente componente de hormigón comprimido.

Este equilibrio? es realizado por el programa de forma

automática, a base de tanteos sobre la posición de la-

linea neutra, desde una X, inicial de 2/3 del canto -

' In

hasta que las resultantes de acero y hormigón arrojen-

diferencias inferiores a +2%. Fig.8.5.1.

Page 48: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

^M

rlíMl •i i

2»5

ESTIMACIÓN DE LA LÍNEA DE CIERRE FIGURA 8,5,2,

h;I paso &¿z iiueai j-cinu -_•. -.-. •• ..:•_...

valores de deformación del hormiyón del 21.

Equilibrada la sección por aplicación de un algoritmo-

de comprobación ciclico, se pasa a Ir. sección contiyua

hasta llegar al apoyo.

La segunda fase,, opera sobre la pieza, a partir de los

valores registrados de las deformaciones del acero y -

hormigón de la fase anterior de equilibrio de sección.

Un proceso de integración numérica de las curvaturas -

localest entre la sección central y el apoyo conduce -

al valor del giro relativo entre ambas secciones.

En el estado de servicio elegido, el giro relativo men

clonado se logra con proporciones M^/M =2'5a3 superio­

res a las definidas en resistencia de materiales M""/M+

de valor 2.

Si el giro relativo es distinto de cero, se justifica

rá la mala estimación de la linea de"cierre y la nece

sidad de corregir estar al efecto de cumplir la condi_

ción de contorno -"-tangente horizontal en el apoyo y -

en vano-- si de pieza doblemente empotrada se trata.

Giros en el apoyo positivos -agujas del reloj- suponen

incorrecta estimación del momento del vano por exceso •

y giros negativosf por defecto, Fig.,8.5,2..

El estado último, queda asi definido como aquel en el-

cufil se llega simultáneamente a deformaciones del ñor

migón del 0,0035?, el momento último en el apoyo puede

ser mayorf igual o menor ai obtenido del agotamiento-

de la armadura. En el primero de los casos no intere-

Page 49: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

NO LINEAL i DAD PIASTIFICACION{1NO LINEALIDAD

Momento

inf. al 10%°

0.0035

ESTADO ULTIMO

tensiones

FIGURA 8.5-5.

1

del límite plástico del honRíg&tvBr» i»s «eme©..-; •„• \ o. 1. .. -

plástico en el apoyo, para la carga ultimase debe a a

largamientos plásticos del acero, y se resume con su-

valor el estado de flsuración de la pieza. El sentido

de este giro plástico,indica si la linea de cierre

-próxima a la que se obvió por agotamiento de las ar­

maduras- se estimó correctamente o no,

la aplicación del método lleva a establecer que en el-

estado último todos los forjados piastifican en el a-

poyo requiriendo una zona de estabilización de momen­

tos -rótula^- variable con la cuantía y conservandose-

toda la pieza en estado de no linealidad.

En estado de servicio, para algunas disposiciones de­

sarmado hay plastxficación de apoyo y las zonas de pie

za en estado de no linealidad suponen entre el 15% y-

el 30% de longitud de pieza.-$ 6,3.---

Definido el estado último, como aquel cuya carga últi

raa se obtiene del momento isostatico suma de los mo -

mentos últimos de apoyo y vano, se establece cuál es-

la zona necesaria plastificada. Esta zona se define -

en función del alargamiento plástico -obtenido del gi

ro plástico- en estado último y el giro relativo en -

tre el vano y el apoyo para las armaduras dadas,—$7.2-

El establecimiento de esta zona, evidencia la necesi­

dad de materializar de forma especifica el apoyo en­

cada caso. Fig,8,5,3<,

185.

Page 50: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

eo

OO <c fT?) (=_=) csí U J u_ { B , ^

(T)

CO LLJ

ss¡ CS J _ *

o

O *™9 t_) > ™ *

> QC U J oo U J (Z3

o CZ3 <C l__ OO

LÜ OO O LLJ

OO O

O <£ U_

x

Page 51: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

( *» * ; t 'iV-\ \f\ w»»p

9.1.

DEFORMACIONES DIFER1DASS

Retracción y fluencia, son dos fenómenos difici -

les de cuantificar en el proceso global, debido a

su independencia con el desarrollo mecánico que -

estamos analizando.

Pero por venir contemplados en norma como fenóme­

nos dependientes de la geometría y la edad del

hormigón no es dificil acumular sobre los cálcu -

los, los valores de aquella -art° 26.8 EH-80-

Naturalmente, y en rigor, una evaluación más afina

da de la retracción debería realizarse teniendo -

en cuenta, las diversas variables que inciden en-

el fenómeno, en especial el grado de humedad am -

biente, el mayor ó menor espesor de la pieza, com

posición del hormigónr cantidad de armaduras y

tiempo transcurrido desde la ejecución.

Todas ellas que? para hormigón en masa se rigen -

por la fórmula, e = 3 £„,£„-* +. 4- 01 02

Page 52: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

í {•», * * Wí» » * #¥| ^ » » * > I t «Hpü fFp t f f i p f

/

1

FIGURA 9.1.1.

(3 Evolución de la retracción con el tiempo.

eA, a Coeficiente dependiente de la humedad ambiente, 01 e Coeficiente dependiente del espesor ficticio.

se hacen tanto más complejas con la forma del ele -

mentó. En el caso del forjado manifestará fisura

ción por retracción allí donde los espesores son me­

nores. Fig. 9.1,1.

Como quiera que la armadura mínima de norma cubre -

con margen esta deformación no parece importante es

tablecer un apartado en el modelo para obviar la in

fluencia de una deformación de carácter instantáneo

que suele aparecer en los dos primeros días.

L a fluencia sin embargo, engloba todas las deforma­

ciones diferidasf tanto elásticas como plásticas.

La EH-80 considera las deformaciones por fluencia -

proporcionales a las deformaciones elásticas instan

taneas, Calculadas estas a partir del módulo de de­

formación instantánea del hormigón E =19000/f~^

188.

Page 53: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

\

28 9 Duenda del hoiniigon La dcfoimai ion total prodm id.i rn un elemento de hormigón, ts suma de diversas defoiniauoties parciales, que puedan clasificarse como sigue

Deformaciones

Itcut rsihlt s

Irnvtrsililis

J)(.ppii(tiinUs de la Urtmon

instantáneas

1"1 tstu ts

lUm mi Ml«t>

Uift-ridas {fluencia)

S-ITÍÍK a-; diferidas

1'lasiK is diferid w

Independientesde la Sinsion

l (rmohi^roitK irir ts

!t< lr.it cum

Valor básico <pa áe la fluencia y valor del coeficiente o

AMBIENTE

en el agua

en atmosfera muy húmeda

en ambiente medio

en atmosfera seca

Humedad relativa aproximada I

100

90

70

40

<Po

0,8

1.3

2,0

3,0

a

30

5

l.B

1,0

TABLA 9.1,1,1,

Los factores que intervienen en la fluencia pueden

evaluarse como,

'-Humedad ambiente-

-Espesor o menor dimensión de la pieza.

^Composición del hormigón.

-Edad del hormigón en su momento de entrada en carga.

Para su evaluación se tomará su expresión según EH-80

i o «*- V c

0 Tensión del hormigón constantemente aplicada.

E Módulo de deformación longitudinal secante a 28 d.

el coeficiente é , depende de las deformaciones elás

ticas y plásticas,' ambas diferidas, é = i|> ( g r. 3 )to,4B' t o t j tt*"3

donde i|> se saca de norma, en tabla 9.1.2., de la o

misma se saca B y ($., Los espesores ficticios se cal t 3 —

culan a partir de, 0

u

a Coeficiente sacado, de la tabla 9.1.2,

A Sección trasversal del elemento.

189

Page 54: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

FIGURA 9.1.2.

U Perímetro de la sección trasversal que está en con

' to ?cr BT. a laman to ,

Si ufta de las dimensiones es grande, con relación a-

la otra el espesor ficticio coincide con el real.

La edad teórica del hormigón en t dias se tomará

del eje de abcisas de la misma tabla. Si la tempera­

tura del hormigón no coincide con las normales, se -

tomará , , l CT-t-10)

t = —i-

30

j = n°dias de endurecimiento a T°,

Manejando las indicaciones de la EH-73 solo con la

precisión suficiente para conocer la evolución de -

la deformación por fluencia en una determinadas co­

ordenadas de edadf ya .que de todos los factores- que

influyen solo podemos extraer deformaciones a deter

minadas edades, pero no puede construirse la curva-

edad-deformación de la pieza, toda vez que se ve a_l

terada por los factores descritos, en forma distin­

ta en cada instante, {91)

(91) La EH-80 da t ^ l j ) +.%v%2 <3t" Pj) + °'4^j

$ y $¡ú7 dependen del medio ambiente y espesor. 1

Page 55: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

n VARIACIÓN DE LA DEFORMACIÓN ELÁSTICA DIFERIDA

COEFICIENTE J3'

2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

t^

pl (J)

Pt CD

CD H

m r t 0 1

f"™1

en ^ H-hh

0

0

O 3 9

«-% 19 NJ

a

0

0 . CD 3 p . P J ¡ai

fD 3

l_j

0 j tn

0

o p> p .

o H-0 3 fD en

& CD en 0 b j p . rt* 0 j

en

o 0 3 0) 53 f+ CD h¡

0 1

H i p j

fD O 3 * 0)

0 . CD

b* P i 0)

ft)

p j

0)

H i p j

CD ¡3 O

0)

0) ¡3! 0) P J p . P J 0J

O

¡ ^ u&a

CD O tr

i

ts 3

i « j

p)

o 0

fD 0 0

a

P J fD

rt*

P¿

03

en CD

0)

o P J CD

CD

< 0) p j 0 h¡

P. CD

[,_i

1

P) CD

tr 1-1.

Cb 0)

0)

M i p j

c¡ CD 3 O p . 0)

en CD j ^

£UV «o,

m r t

1

i_» 9

WD - J

tU en H^ 6

CU

(Ti • *

cu « j

c 0

c c < l V

í 1

m O

1

A )

3

fD 3

fD

|—» ^0

3 0 , 0

p j CD

0 , CD

i 3

'en p .

a 5

Q II en o • ^

FH

\ O 3 B

(V_d

0)

a, CD H , 0 ^ 0 0J 0 p .

a 3

O 0} i-i

<JQ 0)

<*

•€-c+

li

EO

*- O a

00 en 1

o 0

en •—»

+ o o

j£a»

X o e

VD K>

11

» 1£) - J

tX3

o 3

_ H-wQ

a 3

p j fD

M

0 3 *

o \JU

CD

CD p ,

»)

•< l » >

3 CD

en CD

en 0 . CD

PQ

CD

en r t 0 j

CD 3

1

"DO r t

II O 0

03 en

*co l _ J .

II O

5¡ *CD

f t 1

V J .

II O

1T¡

ÚQ 4

W0

« K3

•9

J™& «

•<

kD t_¿

^ i \J <9

CD

11

c ts>

>

II

ps.

« en

CD en

tvJ

(J>

©-1

en 11

p¿ (Ti

« t i>

p i

O

3 •

*-£} fD

p .

3 CD r t

0

0) p j

fD X r t fD PJ p . 0 p II

en

+ • j

o II

03

en

o 3 0

£rj

O

II

tw

en

w O í t¿>>

«a

UJ «•«j

?? f Q

\ O

3 t o e

> (D 0)

en CD 0

o toril

a 3 II

t & >

Ci

en

O

3 tsJ

>

r t

c 0) •> 3 ' P J 0

tn 0 O* H fD

p j

0J

tn fD 0 0 p .

3

P i CD

h? fD H i CD H CD 3 O H° 0)

0 0 3

33 1

p& *^J

en

4£>

m c m 3 •13 r" o

Page 56: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

pp> ñ

Duración teór ica

t(dias)

'• FIGURA 9,2,2,

PUNTOS DE

0

1

2

3

k

5

6

7

LA CURVA UTILIZADOS EN LA INTERPOLACIÓN

(0,0'2i|)

Í20s0>52)

(i§0,0'62

(60,0'69)

(8o,o^)

(100,0>78)

Í500s0'97)

(1000'1) TABLA 9.2.3,

Como la curva de la tabla 28.9.2 de la KH-73 no se

ajust^a a una formulación matemática.-Fig 9.2.2.- -

se dará una expresión resultante de la interpola -

ción por puntos de la curva referida, y con esa

trabajará el programa -ver anejo de programas en -

Tomo II , f31- a partir de la construcción del de -

terminante de Vandermonde -distinto de 0- que re -

suelva la ecuación de la que solo conocemos pun

tos, -TabL9.2B38-

Se trata pues de determinar los valores de la fun­

ción en cualquier punto x tal que x0< x< x emple­

ando sólo los pares de valores -x., y.- dados por-

la curva de la cuál sólo conocemos el aspecto se -

gún tabla de norma. Así puess

a0= 0.24

0.74= 0.24 + 80a + 80 2a 2 + 803a3

i 0,97= 0.24 + 500a + 5002a + 5003 a3

1 2 3

1.00= 0.24 + 1000a!+10002a + 1000 a3 2

la solución del sistema dá los coeficientes, (9S)

( 9 3 ) Puede c o n s u l t a r s e ELEMENTOS DE MATEMÁTICAS J .M. S a l a s E l p r o b l e m a y l o s métodos de i n t e r p o l a c i ó n C°20 $ 1 6 3 .

Page 57: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

MwmwW^^W€' W ffw?\ ^ iiv^xwww^wm pt wfw| | i^M s*, f|!

ara sup 1.00 ara inf 1.00 U'/U 1.00 P 262,96

e( 0.000000 rad. Luz=5m. b=20cm.

RESULTADOS SIN CONSIDERAR FLUENCIA

M"/ M+ = 2S698

FLECHA = 0,865 cm

RESULTADOS CONSIDERANDO FLUENCIA

M"/M+ = 1.83

FLECHA = 0,939 cm.

0,939 0,865

1.12

En este caso la fluencia aporta un ÍZ% más de deformación para las condiciones Impuestas.

TABLA 9-2.4.

a = 0.24

ai= 0,00466

a2" ^-0.0000089

a3= 0.000000004809615

por lo que la ecuación que puede sustituir a la cur

va es,

y = 0.24 + 0.00466X - 0,0000089x^+0.000000004809615x3

A partir de aquí se determinan f según el proceso des_

crito las deformaciones diferidas por fluencia.

Naturalmentef en este cálculo la consideración de la

— + fluencia hace variar las relaciones üs/U y M /M en-

lo referente a la obtención de giro nulo en el apoyo.

La tabla 9.2.4. aporta en un ejemplo la variación so­

bre la flecha que puede obtenerse considerando defor­

maciones debidas a fluencia, para un hormigón de 1000

dias de edad -aproximadamente 3 años- puesto en carga

ai año de estar construido, siendo los coeficientes -

de norma utilizados -los de la tabla adjunta. ( )

(94) En el anexo 4, se ha realizado el estudxo de, estado de se£ vicio y estado de servicio+fluencia, para cuantías de U+U'=

2 y 4 cm2, 193

Page 58: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

a^

ÜJ Q_

O I

X >—i ÜJ Qu.

X

Page 59: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

5

»

Hasta ahora el desarrollo f se ha limitado por la-

extenso del problema a establecer los supuestos de

plastificación en una pieza doblemente empotrada -

por ser esta situación la que posibilitaba ente -

rios en lo referente a momentos últimos de piezas-

que debían colapsar por el apoyo -vínculo-.

Las situaciones reales de los forjados por lo gene

ral no son las de empotramiento perfecto, siendo -

en este tipo de estructuras su deformabilidad -al­

ta esbeltez- su característica primordial, hecho -

que les hace particularmente aptos para su trabajo

a momentos positivos.

En el otro extremo del modelo mecánico se halla

rá la pieza biapoyada, sobre la cual no se hará

ninguna consideración en este apartado por estar -

el caso contemplado con amplitud en las tablas del

anejo, por extensión de la pieza biempotrada si se

supone una cantidad insignificante de armadura en-

Page 60: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

u

U"

X J^ 1

u A A

Secciones iguales con iguales momentos últimos FIGURA 10=1,

el a p o y o , 6 lo tjui2 os Lo misino r.iomm\v_oK ÍIUI •.•.-• -

Z'Z.^.~?.--~- "cr coiri'orobar, que aiteraciones se produ­

cen en ios valores obtenidos, si se procede a libe

rar una de las entregas. Lógicamente, se producirá

un aumento de momentos positivos, que harán variar

sustancialmente los resultados.

El estudio de este caso será el transito necesario,

para resolver los casos de distintas disposiciones

de armado que, a su vez, supone el caso general de

la práctica, ya que las armaduras superiores -Fig.

10,1, - a momento negativo pasan de un vano a otro

generando momentos últimos iguales para uno y otro

vano.

Para el establecimiento de este caso primero -empo

trado-apoyado-f se ha llevado a cabo, analizando -

toda la pieza, como en el caso de la pie.za doble -

mente empotrada y actuando sucesivamente sobre el-

giro residual. La asimetría del problema, hace -que

196.

Page 61: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

)> 1 M* «fHpppw

IM(O)

EA =0 ni

0 =0 !S HIwl

FIGURA 1 0 , 2 .

no pueda Integrarse el procesto estece la HAtea Y •.

apoyo, sino que actuando desde la sección corres-

pendiente al máximo momento positivo hasta el vín­

culo de empotramiento, el balance entre las áreas-

de la gráfica de momentos positiva y negativa debe

ra ser el mismof así el área de la gráfica entre -

la ordenada positiva máxima y el apoyo libre dará-

exactaraente el valor de los que ha girado el apoyo

libre. Fig 10,2,

Los programas usados para establecer esta pieza en

los términos de esta tesis, serán ios mismos a los

usados en la pieza empotrada-enipotrada con las si­

guientes consideraciones,

1. Cálculo de la ley de momentos flectores, parti­endo de la carga definida por las armaduras en de valor,

n _ (Q,4U« +U)0.85d8 Jr —• •

L2

Obtenida como un promedio de los momentos que -en agotamiento dan las armaduras del empotra -miento y del vano.

197

Page 62: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

t

2. Obtención de los momentos flectores por,

PLy Py2

"MÍO) + - = M(y)

2 2

3. Determinación de la máxima ordenada de momentos positivos, límite de las integrales numéricas.

4. Cambio de los límites integrales (J/2?0), sien­do J el número de intervalos a (W,0), siendo W-la posición correspondiente al máximo momento -positivo.

En elAnexo 6correspondiente a programación se dan -

los programas f38, 39 y 40 que aportan resultados a

nálogos a los obtenidos para la pieza empotrada en-

materia de , comportamiento en servicio, cálculo de

momentos últimos y carga última,y determinación de­

alargamientos plásticos y rótulas respectivamente.

198.

Page 63: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

o o

UJ

oo

Page 64: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

(» V i s f*i»p«"l

11,1, D E S C R I P C I 0N DEL ENSAYO REAL SOBRE ftt>B£LO DE LABORATORIO

Dentro del desarrollo del trabajo, existe un as­

pecto de indudable interés a la hora de poder ca­

lificar los resultados expuestos.

Para ello, y gracias a la colaboración del Labora

torio INTEMAC, se usará el ensayo realizado a pe­

tición de Maesa para comprobar los resultados,! )

Si bien, los resultados perseguidos por tal ensa­

yo seaparten de la linea de esta tesis, la descrié

ción de las deformaciones obtenidas en cada esca­

lón de carga así como las obtenidas en rotura, han

sido de gran interés en la confrontación de resul­

tados ,

El ensayo se llevó a cabo, sobre vigas de hormigón

armado de dimensiones 360x40x20 era. apoyadas en sus

extremos a distancia de 30 cm. del borde.

tu *) Puede consultarse el ensayo completo "Influencia de la relaci6n de tensión de rotura/limite elástico en la fi suracion y seguridad a rotura de las secciones de hor­migón armado" en poder de la entidad de referenexa.

201

Page 65: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

ACERO

K

DN

0

^

U13 1KSB

CUANTÍA

Al ta

Media

Baja

Al ta

Media

Baja

Al ta

Med la

Baja

<UL i um i

SUP

2¿6

2«á6

2éB

JE flfWWUtV»"

ARMADURA

INF

6© 12

3rf12

2aS8

6gí12

3«513

2§S8

7é&

6«Í12

W8

>

ESTRIBOS,

26(¡á8+6§56

32«56

19(á6

26g48+6^6

32«S6

19gS6

26^8+6^6

32«fó

19«í6

FIGURA 11,1

Se realizó sobre tres tipos de acero

Trefilado KARI AE-5QT (K)

Dureza Natural AE-50N (N) Altres.

Acero Ordinario AE-22L (O)

y en la consideración de tres cuantías: Alta, media-

y baja Fig. 11,1 empleando en todos los casos un hor

migón de 200 kp/cm2 de resitencia carcateristica a -

28 dias.

El hormigonado se realizó usando una armadura por vi_

ga, obteniendo las correspondientes probetas de con­

trol y usando vibrador interno de aguja. Fig. 11.1

El curado se realizó a base de cámara de curado a los

20 dias -Humedad 60%, temperatura 20°C- hasta el mo -

mentó del ensayo.

202.

Page 66: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

u.ao

o

1-20

i|Q

FIGURA 11 ,2 ,

P=F

^ i L k i L .MÍO) M | s o s -0 ,8F

w = F-0,8(3.6^0.8) = 0 J 8 F en nuestro caso

A 3s60

si 0 <y< a 0,78F"Fy=M(k)

si a <y< Lra 0,78F+Fy"F(ya)»M(k)

si l-a<y<L 0.78F+Fy*F(ya)»F(y«'(L-a)*M(k)

Este ensayo obvia la versatilidad del modelo pues en este caso esta analizando una pieza de seccidn rectangular sometida a la actuación de dos fuer * zas puntuales.

1

11.1,1 E L E M E N T 0 S D E CAR6A.

para cuantías bajas se uso un gato de 10 to. para

cuantía media de 30, y para cuantía alta dos de 30.

(" 2) , Fig,ll,2.

11 1 2 ' * ELEMENTOS DE MEDICIÓN.

1, Control de flechas en el centro de la luz? por-flexiraetros, en distintos estados de servicio y rotura.

2* Fisuras midiendo su anchura a nivel capa infe <-rior armadura, "-0,0 5 mm. de apreciación^.

3 Deformaciones unitarias de hormigón y acero me­diante 5 bases ñe estensometró mecánico de 400mm

La flecha alcanzada se midió, hasta alcanzar un mí.

nimo de 1.1 la carga de servicio.

Existen otros aspectos del ensayo, derivados de su

propia práctica, que no se entra a considerar, don

de estarían, los ensayos de recepción del acero,ce

mentóf precisión en la forma de aplicar la carga, a_

ridos, ensayos de control de envejecimiento del a-

cero,,.,ect„ (ll ^ Para el ensayo se han corregido las leyes demomentos. 203.

Page 67: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

1

11»2» RESULTADOS OBTENIDOS,

CUANTÍA ALTA

ESCALÓN

1

500

MOMENTOímTo)

2,02

2,82

3,62

6,42

7,22

8,02

9.62

10.42

0,72 cm, j g-

ACERO

N K O

N K O

N K O

N K O

N K O

N K O

N K O

N K O

1,20 era

FLECHA DE ENSAYO mm, FLECHA DE MODELO mm.

1.82 1.80 0.53

1 . 1 , 0 ,

3 , 4 , 2 ,

6, 7, 3,

7,

5

8 10

5

,17 ,24 ,90

,38 ,10 ,30

,06 ,49 , 9 3

,56 , 5 0 . 2 4

, 8 0 , 6 7 , 9 1

6,90

7,94 6.45 6 ,65

204.

Page 68: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

N 9

10

11 O

DN

K

O

10,42

11,22

12,02

o

N K O

N K

Rotura de horm.

Rotura de horm.

Rotura de horm.

f = 5725 kp pm2, fy =* 7776 fS = 188 MSl= 12?09 mkp

f = 5482 kp/cra2 7 fy = 5507 fS = 185 c Mul= 10,87 rakp

£ = 7709 kp/cm2, fy = 3415 fS = 189 Mul= -

205»

Page 69: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

CUANTÍA MEDIA

ESCALÓN

1

2

3

4

5

6

7

MOMENTO (mTo)

X 9 £» &•

2 . 2 2

3 , 2 2

3 . 6 2

4 . 0 2

% e¡ *S £*

4 . 8 2

AC

N K 0

N K 0

N K 0

N K 0

K 0

N K 0

N K 0

1 T| i

FLECHA DE ENSAYO rom. FLECHA DE MODELO rom.

0.59 0,50 0.57

1.64 3.59 2,45 5.81 0.95 1.81

3.94 4,47 2.30

5,40 5,55 2.82

6.29 6.32 3,47

7,34 3.94 7,37 7.16 4,16 7.14

i En adelante se produce rotura del hormigón.

206.

Page 70: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

DN

CUANTÍA BAJA

ESCALÓN MOMENTO(mTo) ACERO

0.42

N K O

0.62 N K O

0.82 N K O

0.98 N K O

\f f i f!f^fi\

f = 5783 kp/cm2. fy= 7791 £ = 170 Mul-6,58 mkp

f = 5570 kp / cra2, fy= 5573 fS= 19X MSl=6.48 mkp

f = 2580 kp/cm2. fy= 3768 fs= 205 Mul=6s98 mkp

FLECHA DE ENSAYO mm. FLECHA DE MODELO mm,

0.05 Q.07 0.02

0817 0.30 0.22 0.34 0,11 0.16

0,33 0.32 0.23

0,43 0.46 0,33'

207

Page 71: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

1.14 Sí

o

1,30 N K O

1.46. N K O

DN

O

0,49

0?44

0,72 0o63 0,73 0.63 0,57 0.33

•f En adelante se produce rotura de hormigón,

£ = 5518 Jcp/cm2„ fV» 7893 fS= 187 Mul=2,43 mkp

f = 5715 kp/cm2„ fy= 5742 fs= 175 Mul=2.23 mkp"

f = 2984 kp yfcm29 f y = 4250 f s = 196 Mul=2840 mkp9

2 0 8 .

Page 72: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

\

Se advierte paralelismo entre los resultados del eJa_

sayo real y los obtenidos por aplicación del modelo

en donde se ha introducido el sistema de cargas del

ensayo y la geometría rectangular* si se tienen en-

cuenta las siguientes consideraciones que pueden -

justificar en parte las posibles inconsistencias de

uno y otro ensayo.

1, Discontinuidades entre la masa real y el material

homogéneo que supone el modelo.

2, Participación del esfuerzo cortante en el proceso

de deformación de la pieza de canto, del ensayo -

real# no tenido en cuenta en el modelo.

Haciéndose la consideración de que este efecto si

en piezas planas no tiene importancia en las de - •

canto su cuantificación puede ser más relevante.

3, Diferencias entre los diagramas o,e del modelo y-

y los reales, en el acero y hormigón.

4 Consideración de las deformaciones reales instan­

táneas por retracción, no tenidas en cuenta en el

modelo.

209.

Page 73: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

CM

oo

oo

Page 74: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

i* \ w w mi

12. CONCLUSIONES

SIEMPRE QUE LA SUMA DE LAS CAPACIDADES MECÁNICAS DE LAS ARMADURAS (SU­

PERIOR E INFERIOR) GENEREN UN MOMENTO ELECTOR DE VALOR. EL MOMENTO I -

SOSTATICO MAYORADO DE LA CARGA. LA PIEZA ES VIABLE,

LA DISPOSICIÓN DE ARMADO u7u. INFLUYE EN LOS DISTINTOS ESTADOS DE "NO

LINEALIDAD" Y wPLASTIFICACION LOCAL1' POR LO QUE LA PROPORCIÓN M~/M+ -

REAL. RESPUESTA DE LA PIEZA. SERÁ VARIABLE CON LA DISPOSICIÓN DE LA -

ARMADURA»

CUALQUIER SITUACIÓN DENTRO DE LOS LÍMITES FIJADOS. GENERA SITUACIONES-

DE DIFERENTE DEFORMACIÓN DENTRO DE LA VIALIDAD DE LA PIEZA EN ESTADO -

DE SERVICIO. POR LO QUE TODA DISPOSICIÓN ES VALIDA CON LA LIMITACIÓN -

ANTERIOR,

LAS REDISTRIBUCIONES PLÁSTICAS QUE EXPERIMENTA LA PIEZA SON DISTINTAS-

EN FUNCIÓN DE LA CUANTÍA Y LA DISPOSICIÓN DE LA ARMADURA.

211.

Page 75: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

EN CUALQUIER VIGA DE HORMIGÓN ARMADO EN ESTADO üfc SERVICIO, L.\ ¿l rcv.-i-• ,

DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO,.SE :-OSRA A BASE DE ESTADOS LOCALES DE NO Ll -

NEALIDAD DEL HORMIGÓN, LLEGANDO EN LAS SECCIONES MÁS SO-'^-.^.S A * LE­

TIFICAR LA ARMADURA Y APARECIENDO EN ELLAS UN ALARGAMIENTO PLÁSTICO RES!

DUAL, EN CONSECUENCIA/ DISPOSICIONES" DE ARMADURA u7u=2/l TRADICIONAL -

MENTE SABIDAS COMO DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO, CORRESPONDEN LEYES DE RES­

PUESTA DE LA PIEZA M"/M+ MAYORES JUSTIFICADAS POR EL INCREMENTO DE TRABA

JO (AM.6) QUE EN EL APOYO DEBE REALIZARSE PARA CORREGIR LA SITUACIÓN A -

LA CORRESPONDIENTE AL EMPOTRAMIENTO PERFECTO (GIRO NULO).

EN ESTADO DE ROTURA, LA SITUACIÓN DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO ES ALCANZADA

CON ESTADOS VARIABLES DE PURIFICACIÓN-QUE OSCILAN ENTRE EL 30 Y60 % DE

LA LONGITUD DE LA PIEZA. ESTANDO TODA LA PIEZA EN ESTADO DE NO LINEALI -

DAD.Y PARA PROPORCIONES'M~/M+f 6 9 CM2,

LA LEY DE MOMENTOS REALES CON LA CUAL REACCIONA LA PIEZA, ESTABLECE UNA-

RELACIÓN M-/M+ QUE SE MANTIENE CONSTANTE, CUALESQUIERA QUE SE'A EL CANTO-

Y LA LUZ, EN ESTADO DE SERVICIO Y ÚLTIMO,. VARIANDO ÚNICAMENTE CON LA

Page 76: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

CUANTÍA TOTAL U+Uf Y LA DISPOSICIÓN DE ESTA u-tu'.

*

LA MÍNIMA FLECHA EN ESTADO DE SERVICIO SE PRODUCE PARA 070=1, DISPOSI­

CIÓN DE ARMADURA QUE COINCIDE CON LA QUE SE USA PARA MOMENTOS IGUALES ~

(MITAD DEL MOMENTO ISOSTATICO),

EN ESTADO ÚLTIMO LAS MÍNIMAS FLECHAS SE PRODUCEN PARA LA RELACIÓN ü7u-

MÁXIMA, ES DECIR EN DISPOSICIONES QUE TIENDEN AL ESQUEMA DE MÁXIMA ARMá

DURA EN EL APOYO,

LAS DEFORMACIONES DIFERIDAS POR FLUENCIA EN ESTADO DE SERVICIO AMPLIFI­

CA LAS FLECHAS MÁXIMAS EN TORNO AL 10% EN EL PRIMER AÑO DE PUESTO EN -

CARGA.

LAS RÓTULAS PLÁSTICAS SON ZONAS DE PIEZAS DE ESTABILIZACIÓN DE TENSIO -

NES DE EXISTENCIA NECESARIA EN EL ESTADO ÚLTIMO,

LA EXISTENCIA DE LA ARMADURA DE COMPRESIÓN EN EL APOYO, BAJA NOTABLE -

MENTE LAS TENSIONES DE COMPRESIÓN EN ÉL, DESCENDIENDO EL VALOR DEL MO­

MENTO ÚLTIMO OBTENIÉNDOSE EN CONSECUENCIA MENORES VALORES DE FLECHA EN

ESE ESTADO,

213.

Page 77: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

10» EL ESTABLECIMIENTO DEL ALARGAMIENTO PLÁSTICO DEL ACERO COITO Wtt&l a i

GIRO PLÁSTICO EN EL APOYÓLES NECESARIO EN LA CONSIDERACIÓN DE ESTADO

ÚLTIMO.

11. LAS PIEZAS DOBLEMENTE APOYADAS POR PRESENTAR SU ROTURA EN MEDIO DEL -

VANO, PRESENTAN LONGITUDES DE ROTULA EN ESA ZONA MUY INFERIORES A LAS

OBTENIDAS EN AQUELLOS ESQUEMAS PARECIDOS DE MÍNIMA COACCIÓN DE APOYO-

(u'/U Y M*7M + MUY BAJAS) EN DONDE, LA MÍNIMA ARMADURA DE APOYO GENERA

ROTULAS GRANDES.

12. LAS RELACIONES F/L SE MANTIENEN CONSTANTES CUALESQUIERA QUE SEA LA -

LUZ Y EL CANTO PARA UNA MISMA ESBELTEZ (H/L).

EL HECHO DE QUE EN LOS ABACOS (F/L,0 APAREZCAN COMO CURVAS MUY TEN -

DIDAS LOS VALORES DE H/L, ES DEBIDO AL HECHO DE QUE LOS PROGRAMAS USA

DOS TRABAJAN CON EL CANTO ÚTIL Y NO EL TOTAL. LA CONSIDERACIÓN DEL SE

GUNDO DÁ RECTAS HORIZONTALES H/L EN LOS ABACOS MENCIONADOS.

13. A IGUALDAD DE CANTO, LA PIEZA DE SECCIÓN T RESPONDE DE i FORMA DISTINTA

214„

Page 78: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

1 i ^ f t« i A LA PIEZA RECTANGULAR* DE ANCHO EL DE LAS ALAS* PRECISANDO V-'u\Sllrl~

CACIÓN MAYOR DE APOYO. POR» LO QUE SE OBVIA LA IDONEIDAD DE LAS PIEZAS

CON SECCIÓN T A MOMENTOS POSITIVOS Y LA INCONSISTENCIA DE LOS MÉTODOS

DE ANÁLISIS QUE LO ASIMILAN A PIEZAS RECTANGULARES.

JJL EN ESTADO DE SERVICIO, LAS LONGITUDES DE NO LINEALIDAD, CRECEN CON LA

CUANTÍA U+U\ SIN EMBARGO EN ESTADO ÚLTIMO PARA LA MISMA CUANTÍA LAS-

ZONAS DE NO LINEALIDAD SE MANTIENEN CONSTANTES,

15. ESTABLECIMIENTO DE UN MÉTODO DE ANÁLISIS QUE COMPROBANDO LA VIALIDAD-

DE LA PIEZA, CUANTIFICA LOS ¿LARGAMIENTUS PLÁSTICOS DEL ACERO Y LAS ZO

ÑAS DE PLASTIFICACIÓN (RÓTULAS),

EN LOS ALARGAMIENTOS PLÁSTICOS QUEDAN REGISTRADAS DE FORMA INTEGRAL -

LAS FISURAS PRODUCIDAS EN LA PIEZA, TANTO EN LAS ZONAS DE TRABAJO E -

LÁSTICO COMO LAS DE, NO LINEAL Y PLÁSTICO PARA UN DETERMINADO ESTADO-

DE CARGA, ARMADURA Y DISPOSICIÓN.

16, PROPUESTA DEL MÉTODO DE COMPROBACIÓN, DE EXACTITUD CONTROLADA,ÍDESCRi

TO EN LOS ANEXOS DE TABLAS, ABACOS, APLICACIONES...) QUE PUEDE USARSE

PARA DISEÑAR SIN MÁS QUE AÑADIR LAS LIMITACIONES DE ESBELTEZ DE NORMA. 215.

Page 79: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

DONDE LA NOVEDAD ESTRIBA EN LA CONSIDERACIÓN DE TODOS LOS ESTKDOS BE ~

LAS SECCIONES DE LA PIEZA PARA CADA SITUACIÓN DE CARGA A LA LUZ DEL -

CÁLCULO PLÁSTICO.

17, LA FORMACIÓN DE RÓTULA PLÁSTICA, A DIFERENCIA DEL ACERO LAMINADO, NO -

IMPLICA LA PLASTIFICACIÓN TOTAL DE LA SECCIÓN. YA QUE AQUELLA APARECE-

CON EL VALOR-CONVENIO Ó.0035, VALOR QUE NO PROVOCA DIAGRAMAS TOTALMEN­

TE RECTANGULARES EN LOS DIAGRAMAS DE TENSIONES DE COMPRESIÓN DEL HORMi

GÓN. ESTA PLASTIFICACIÓN LOCAL SERÁ VARIABLE CON LA ARMADURA Y SU DIS­

POSICIÓN.

18, ESTA TESIS SUPONE EL INICIO DE LA CONTINUIDAD DE LA PIEZA, A LA LUZ -

DEL PROCESO DESCRITO, YA QUE EL HECHO DE HACER PASANTES LAS ARMADURAS-

PARA LAS DOS VIGAS, SE GENERAN SITUACIONES DE MOMENTO ÚLTIMO IGUALES -

PARA LAS DOS DEBIENDO ACUDIR A LOS ESTADOS DE DEFORMACIÓN Y COMPATIBI­

LIDAD EN SERVICIO,

19, EL MÉTODO DESCRITO DE COMPROBACIÓN, PUEDE "APLICARSE A CUALQUIER PIEZA-

RECTA DE HORMIGÓN ARMADO DE GEOMETRÍA CONOCIDA, BIEN FUNCIONALMENTE 0~

Page 80: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

EN FORMA PARAME! RICA CON CUALQUIER DISPOSICIÓN DE /\RI-\ADvj Y l-VWtK l ,\\...

COMO LO QUE SE PROPONE ES Ufl MÉTODO DE ANÁLISIS, CAMBIANDO LAS FOR -

MULACIONES PUEDE ESTABLECERSE OTRO SISTEMA PARALELO PAJv. :^v3":s -

PRETENSADOS, CAMPO BASTANTE AMPLIO EN LOS SISTEMAS PLANOS, HACIENDO-

LAS PERTINENTES CONSIDERACIONES EN LA 'EVALUACIÓN DE SU ESTADO.ÚLTIMO,

EL ESTABLECIMIENTO DEL PROCESO DISCRETO DE ANÁLISIS DE SECCIÓN Y PIE

ZA QUE PERMITE ANALIZAR CUALQUIER PIEZA DE HORMIGÓN ARMADO, DE FORMA

AUTOMÁTICA, PARA CUALQUIER ESTADO DE SERVICIO COMPATIBLE CON LA ARMá

DURA Y EN SU ESTADO ÚLTIMO, GENERADO ESTE POR EL AGOTAMIENTO DEL HOR

MIGÓN EN EL APOYO Y EN EL VANO,

EN ESTADO DE SERVICIO LA SITUACIÓN DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO SE LOGRA

CON PROPORCIONES M-/ñ4 =2/5-3 SUPERIORES AL 2/1 DEL' MOMENTO 1/12ÍPL )

DE RESISTENCIA DE MATERIALES CLÁSICA.

EN ESTADO ÚLTIMO DE AGOTAMIENTO DE LAS ARMADURAS EL MOMENTO DE- EMPOTRA

MIENTO PERFECTO "SIN ADMITIR GIROS PLÁSTICOS DEBIDOS A LOS ALARGAMIEN­

TOS PLÁSTICOS DEL ACERO- SE LOGRA PARA PROPORCIONES DE MOMENTOS,M-/M"Hí

Page 81: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

í

21, EL MÉTODO DE ANÁLISIS DESCRITO, NO SUPONE EN MEDIDA ALGUNA* JÜST1FI -

CAR INVALIDEZ DE LOS MÉTODOS. DE ANÁLISIS DE ESTRUCTURA CLÁSICOS -QUE-

OPERANDO CON CONDICIONES IDEALES DE MATERIAL ELUDEN FACTORES DERIVA -

DOS DE SU PROPIO ESTADO DE CARGA", NI POR OTRA PARTE, ANULAR EN ALGÚN

SENTIDO LOS DE COMPROBACIÓN DE SECCIÓN EN INCONSISTENCIA CON LOS ANTE

RIORES, SINO QUE* INTENTANDO* COMO SE HA EXPUESTO, DAR COHERENCIA AL-

PROCESO GENERAL DE ANÁLISIS Y COMPROBACIÓN DE SECCIÓN DE FORMA INTE -

6RAL, EN PARTE, SE HAN DEMOSTRADO LAS INCONSISTENCIAS DE LOS ANTERIO­

RES, EN LA OPINIÓN DE QUE LOS MÉTODOS USADOS EN LA ACTUALIDAD, NO SON

MEJORES QUE OTROS DE FORMULACIONES MÁS SENCILLAS,

218.

Page 82: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

as C4

<J3

P3

Page 83: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

I« TEORÍA GENERAL

1.1. PRIMER CURSILLO DE LA EB-73 . COAM,

1.2. SEGUNDO CURSILLO DE LA EH-73 . COAM

1.3. HOJAS TECNOLÓGICAS DEL SEMINARIO DEL SEMINARIO DE ESTRUCTURAS. E.T.S.A.M.

1.4. ELASTICIDAD. Antonio Garcia de Arangoa, Dossat

1.5. METHODES DE CALCULES NUMERIQUE. E, Afosi, Eyrolles. •?Paris.

1.6. CALCULO DE ESTRUCTURAS RETICULARES. C, Fernandez Casado. Dossat.

1.7. TENSORES. R. Aroca Hdez-Ros. Seminario de Diseño de Estructuras.

1.8. DISEÑO ESTRUCTURAL EN ARQUITECTURA.M. Salvatori y Matthys Levy. Cecsa.

1.9. EL 10RMIGON PRETENSADO. Dreux. Blume.

1.10. HORMIGÓN PRETENSADO PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN. G. Leonhard. Instituto Eduardo Torreja.

1.11. ELEMENTOS DE MATEMÁTICAS. M. Salas. Valladolid 1.966

1.12. RESISTENCIA DE MATERIALES, S. Timoshenko. Tomos I y II. Espasa Calpe S.A.

1.13. CALCULO INTEGRAL APLICADO A LA FÍSICA Y A LA TÉCNICA. P, Puig Adam. Madrid 1.968.

1.14. CALCULO DIFERENCIAL APLICADO A LA FÍSICA Y A LA TÉCNICA. P. Puig Adam. Madrid 1.968.

1.15. ANÁLISIS ELEMENTOS DE ESTRUCTURAS. Morris y Vilbur. Me Graw Hill.

220.

Page 84: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

1 ; ^ . 5 , TRAITE DE BETÓN ARME. Tomo I I LE CALCUL DE BETÓN ARME. D u n o d . P a r i s . 1 . 9 6 3 .

1 . 1 7 . ESTRUCTURAS DE E D I F I C I O S . C» F e r n a n d e z C a s a d o . D o s s a t , M a d r i d 1 . 9 5 5 .

1 . 1 8 . • SISTEMAS DE ESTRUCTURAS»' H e i p r i c h H e g e l . !Blume.

1 . 1 9 . HORMIGÓN ARMADO. A r a n d e s - R e n ú - G a l d ó s - M . L a f u e n t e , E . T . S , I . C . C , P . M a d r i d 1 . 9 7 1 .

1 . 2 0 . MÉTODOS MATRICIALES DE CALCULO DE ESTRUCTURAS. J . L i v e s l e y . RK B a r c e l o n a ,

1 . 2 1 . INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS ELEMENTAL CON MATRICES, H a y r e t t i n K a r d e s t u n c e r . Me. Graw H i l l

1 . 2 2 . TEORÍA DE BARRAS, A n t o n i o G a r c i a d e A r a n g o a . ' E . T , S . A , M .

1 . 2 3 . CURSO FORTRAN. A n t o n i o G a r c i a d e A r a n g o a . E . T . S . A . M .

1 . 2 4 . ELASTICIDAD. J . A . T o r r o j a M i r e t , D o s s a t .

1 . 2 5 . PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL HORMIGÓN ARMADO. H, C á n o v a s .

1 . 2 6 . ELEMENTOS DE ELASTICIDAD, P a s t o ñ a - A n d i ó n N u ñ e z .

1 . 2 7 . LAMINAS DE HORMIGÓN ARMADO. H a a s , • ._

1 . 2 8 . STATIQUE ET DINAMIQUE DES C O Q U E S . F l u g g e . ;

1 . 2 9 . ESTRUCTURAS PARA ARQUITECTOS. M. S a l v a t o r i . C e c s a ,

1 . 3 0 . - CALCULO DE LOSAS NERVADAS. C S I C . D o s s a t , '

Se en t i ende que e s t a b i b l i o g r a f í a en su t o t a l i d a d no guarda e s t r e c h a r e l a c i ó n con e l tema? pero

ha s i d o consul tada y a lud ida de forma gene ra l a lo l a rgo de l d e s a r r o l l o de l t r a b a j o . 2 2 1 .

Page 85: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

\ II, TEORÍA APLICADA Y CALCULO

* • \"^m

2.1. HORMIGÓN ARMADO. Tomos I y II.P.J. Montoya, A.G. Meseguer, F. Moran Cabré. G.Gilx.

2.2. ELEMENTOS SUPERFICIALES PLANOS RESISTENTES A FLEXIÓN. Seminario de Diseño de Est. ETSAM.

2.3. FORJADOS. R. Cuvillo, Arenas de Pablo y Ripoll. Asociación de Fabricantes de Cemento.

2.4. CALCULO DE VIGAS DE HORMIGÓN. R. Escola, A. Ayarza y J.M. Ramos.

2.5. PLACAS. K. Sttinglat y H. Wippel. I.E.Torroja.

2.6. TABLAS PARA EL CALCULO DE PLACAS Y VIGAS PARED. R. Bares. G.Gili.

2.7. PANTALLAS DE HORMIGÓN ARMADO. Markus. Me Graw Hill,

2.8. YIELD-LINE THEORY. Johansen.

2.9. YIELD-LINE WORK (Texto programado pro Trabajos Virtuales).

2.10. DISEÑO PLÁSTICO DE MARCOS DE ACERO. Lynn S. Beedle. Cía. Continental Mej.España, Arg. y Ch)

2.11. CALCULO PLÁSTICO DE ESTRUCTURAS.Massonet y Save. Paris.

2.12. MANUAL PARA EL CALCULO DE PLACAS. Kallmanok. ínter Ciencia Dossat.

2.13. TEORÍA DE PLACAS Y LAMINAS. S. Timoshenko-S. Woinowsky-Krieger. Urmo S.A.

2.14. BETÓN ARME ET BETÓN PRECONTRAIT. CALCULE A LA RUPTURE.P. Moenaert. Dunod. París 1.967.

2.15. INFORME SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL PLAN DE ENSAYOS PARA INVESTIGAR LA ™FLUEN CÍA DE LA RELACIÓN A ROTURA, LIMITE ELÁSTICO DE FISURACION Y SEGURIDAD A ROTURA DE LAS SECCIONES DE HORMIGÓN ARMADO. INTEMAC (Encargo de Maesa)

222

Page 86: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

\ fW?#i

2.16. PLACAS CIRCULARES, Garcia Monge. Instituto Eduardo Torroja,

2.17. EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS. O.C, Zienkiewicz. Reverte S.A.

2.18. TEORÍAS PLÁSTICAS PARA EL CALCULO Y DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS DE HORMIGÓN ARMADO. H. Jalmar Granholm. Instituto Técnico de la Construcción y el Cemento.

2.19. ELEMENTOS DE ESTRUCTURAS PRETENSADAS. Alfonso Olvera López.

Page 87: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

, l<¥^»^|fffp III. ARTÍCULOS Y M0N06RAF1AS ESPtCl

j • i«

3.3.

3.4.

3.5.

3.6.

3.7.

3.8.

3.9.

3.10,

CALCULO DE SECCIONES DE HORMIGÓN ARMADO SOMETIDAS A SOLICITACIONES NORMALES EN ES TADO LIMITE ULTIMO. Moran Cabré. Monografía 301 Instituto E. Torroja,

CALCULO DE FORJADOS PRETENSADOS CON TENDONES NO ADHERENTES. Centro de Trabajos -Técnicos. S.A. BT, N°5 Noviembre 72. Robert L, Koons.

LA FISURACION EN LAS VIGAS DE HORMIGÓN ARMADO. Alvaro Garcia Messeguer. Informes de la Construcción. N° 422.

LOS ESFUERZOS CORTANTES EN LA FLEXIÓN EN EL HORMIGÓN ARMADO. Alfredo Paez. Monogra­fía N°212. Instituto Eduardo Torreja. Madrid 65.

ESTUDIO DEL ANÁLISIS NO LINEAL DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO MEDIANTE SUPERPO -SICION DE PROBLEMAS LINEALES DE DEFORMACIONES. Tomo I y II Antonxo Aguado Cea. Fe brero 80. ETSIICCPP. TESIS DOCTORAL.

DESIGN OF REINFORCED CONCRETE SECTIONS NUDES NORMAL LOADS AND STRESSES IN THE ULTÍ­MATE L1MIT STATE. F. Moran. Bulletin de InformatiÓnfN°83 del CEB. Abril //.

TEORÍAS PROBABILISTICAS DE LA SEGURIDAD.J.A. Antón Corrales. Monografía N306. Ins -tituto Eduardo Torroja. Noviembre 72.

FT COEFICIENTE DE SEGURIDAD Y EL MOMENTO DE ROTURA NOMINALES COMO BASE DE JUICIO -PA!¿ ÍL CONSOL DE PIEZAS MEDIANTE ENSAYOS A ROTURA POR FLEXIÓN. J.Calavera. Revxs-ta Hormigón y Acero.

ESTUDIO ANALÍTICO DE LA INFLUENCIA DE LAS DEFORMACIONES DIFERIDAS EN ESTRUCTURAS -M N E A Í E S ISOSTATICAS DE HORMIGÓN. PERDIDAS DIFERIDAS DE PRETENSADO. J. Murguia Ve -la. Hormigón y Acero.

UN MÉTODO TEÓRICO PARA EL ANÁLISIS DE PIEZAS DE HORMIGON ARMADO S U I D A S A ESFUER­ZO CORTANTE Y FLEXIÓN. • J.A. Lopez-V. Solana-S.Meca. Instituto Eduardo Torro3a.

224.

Page 88: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

i, \» II (i ft( 1 P ^

3.11, LAS DEFORMACIONES DEL HORMIGÓN ARMADO POR EFECTO DE LAS CARGAS. E. Torreja Miret Instituto Técnico de la Construcción y la Edificación. Monografía N°47

3.12. SOBRE EL COMPORTAMIENTO ANELASTICO DEL HORMIGÓN ARMADO EN PIEZAS PRISMÁTICAS. C.I LAS DEFORMACIONES DEL HORMIGÓN POR EFECTO DE LAS CARGAS. C U COEFICIENTES DE SEGURIDAD EN LA COMPROBACIÓN DE SECCIONES DE HORMIGÓN ARMADO. C.III MÉTODOS HETERODOXOS PARA LA COMPROBACIÓN DE SECCIONES DE HORMIGÓN ARMADO. CIV. ENSAYO DE BASES PARA UNA RESISTENCIA DE MATERIALES ANELASTICA, APLICABLE A HORMIGÓN

ARMADO. C.V. ESTABLECIMIENTO DE UN NUEVO MÉTODO DE CALCULO ANELASTICO DE PIEZAS DE HORMIGÓN ARMADO. C.VI. CALCULO ANELASTICO DE SECCIONES DE HORMIGÓN ARMADO, C.VII.REGLAS Y FORMULAS PRACTICAS PARA EL DIMENSIONAMIENTO DE SECCIONES. C.VIII. CALCULO NUMÉRICO DE LOS ERRORES QUE REPRESENTAN LAS FORMULAS PRACTICAS.E Torroja M. Monografías Nos, 18, 19 y 20. Instituto Técnico de la Construcción y Edificación

Page 89: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

fM

Page 90: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

EPILOGA

Se entiende en este trabajo, que una Tesis Doctoral

supone para el que la realiza, un ejercicio más den

tro de un proceso de aprendizaje, en el terreno de

la didáctica personal y la investigación, que en el

caso del autor no será el último.

De ahí* deba ser leído, más como un intento de crear

método personal de investigación sobre ciertos aspee

tos de un problema, que elaborar erudición sobre te­

mas complejos.

Cada paso ha sido fruto de experiencia personal y re

flexión siempre contrastada con la dirección del te­

ma.

Con independencia de las conclusiones, en las cuales

creo y confio seguir desarrollando, estos motivos -

justifican plenamente el intento, para futuros traba

jos o

227,

Page 91: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

4 V « w i v * »»fl > f wsmim» »|,fii>»i

ÍNDICE

TOMO I

Pag,

RESUMEN • •....... , . . . „ , . . . f ,,.. e s ii,

ÍNDICE «irift , ,, VI.

NOTACIONES **••............,...,., , ,.,...

1NTRODUCC ION "»",,**,»»»t»»tf»»t*ttrt»,»,,»..,»,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,!.

I. SISTEMAS PLANOS. DEFINICIONES INICIALES,

1.1. Definición..,.......,,... ......... .. 24 #

1.2. Funcionamiento resistente ......... ic

II1 PROCESO DE ENTRADA EN CARGA,,

•1. Proceso de entrada en cara;

Page 92: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

Pag.

2.1, Proceso de entrada en carga en la sección „„,t 9 s „ « > , > , 9... B . « , e e s „» e „«, 23.

& .zo Anaxxsis exastico» ••••••••••*••**••*••••»•••••»••••••*.••,••.«.••• 25®

III i CÁLCULO CLÁSICO,

3 11• Modelo elástico. Descripción «,, ••*.••*••«••.,......• ... 31,

3.2. Ecuaciones de equilibrio de la sección en T 34.

IV, ANÁLISIS POR A60TAM1ENT09

4.1. Crítica y consideraciones sobre el proceso seguido 45.

" » * 9 v d X v U X U C a l C a y C J l C ^ f l l J L C S O l U O e o e ® @ @ Q @ 9 9 Q { B o g e > Q 9 9 9 9 0 d 9 o e 9 9 e o o s a e o ® o o Q # e ® e o 3 C l e

TI o A ® *> o IJr.]LclC| i C & i l l c l S Q @ Q S I - O t l I l S C i O i l o s o e o o e e 9 @ s o o o e e o o o # e o # e o e e e # @ o o s o V «• o

4.2.3. Ecuaciones de equilibrio de la sección en T 63.

TÉ © <3 ® J r JL tíd» 1L» J L ^ ^ G a CJ1%!* JL I I I w ^ U I ^ H B J Q f f l O Q Q g © 0 0 a , © @ © Q a 0 0 o a g i © g o a a Q © @ a o a s o © Q o © © © © © o © ( S S © I j ; e

TS o «t o íL#%¡» <L-^3iL t l t J L ü JiCl. w JL%_^ÍLl U L C y -X- JL ILJ llS Q p 9 g @ Q 0 Q e ^ o e e o ® S D O O Q @ Q ® @ @ # ® @ o # o o o @ o o ® o e e Q o @ © «S1 ©

4.6. Curva de deformaciones del acero para un determinado armado inferior

II.

Page 93: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

. ' _ Pag.

4.7, Interpretación de resultados o, .*:...,,, ....o.,.....,.....,,..,.., 7ge

V, DEFINICIÓN MATEMÁTICA DEL MODELO

5.1. Definición de plastif icación „ •. ,,.,,. ,....,........ 82.

5.2. Modelo de comportamiento ' ©,.©..,©, ©»©....©.©©©©© 84©

5.2.1. Curva modelo del hormigón ,..,., © 84.

5.2.2. Diagrama eláatioo t., ..,,,....•.,,.,.. 85.

5.2.3. Diagrama elasto-plástico' ...,..•..,...,,. 86.

5.2.4. Obtención del giro .,.....,..,........,.,*....,.. 87.

5.3. .Comportamiento de la pieza ........... ' nn

g- «. . H w ^>^ .».*•* JJ» .«. <w «* a . © © © ® ® © © © © © © © © © ® © . © ® . © . © . . . © . . . . © . . . O y ©

a© 4© Ejemplos .©..© •••••••••••• *••••.•••••••••••...•.... 95.

5.4.1© Cuadro de valores sobre la disposición de armadura 95.

5.4.2© Ejemplos de salida con distintos armados 96©

5.4.3© Variación del giro con la cuantía. Fórmula de los trapecios 100.

5.5. Variaciones de geometría en la pieza 101©

3.3.1. Macizados • •••»»•«•••••••••••.•••••.'•••........•..,..... 101. 5.5.2. Sección recatngular ' .... 102. 5.5.3© Piezas de sección recatngular acarteladas en los apoyos o-

tsn ex, vano •••••••»••....••»••.•»»..•««»••«•»•«»....».•« 103•

III.

Page 94: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

Pag.

Errores cometidos con el nfimterG de intervalos ® „ .»s.. „ „ e. e«,, e „ e „ „ 103.

ANÁLISIS DEL PROCESO DE PLASTIFICACIÓN» ESTADO DE SERVICIO DE UNA VlfiA T.

Análisis del proceso de plastificación 105.

6.1.1. Conclusiones de los valores obtenidos ., 105.

6.1.2. Proceso de búsqueda de giro nulo en el apoyo 108.

6.1.3. Reconstrucción del proceso de deformación para una pieza-

armada con üVü-2/lf proporción de empotramiento perfecto 109.

© . 4. o t . D c C C X O f l i. . . . . . . . . . . o © . © . . . . © . . . . . . . . © © . . . . . © © © . . . . . . . . 1 1 4 ©

6.1©5. Pieza macizada en el apoyo .............'.......... 115.

6.1.6. Sección rectangular plana .©©©.©©©©©©. 116©

I r X C J I J J L CtlUC* o o 0 © 9 e ® © B © o » o o e o ® a © a © e e « s o f f l o o s o © o 0 a ® p o o o o o o © o o © o f f l « e o o o JL, JL O &

V f U l . L i J . U O X U I I C O o © © © © © o o © o @ e © © @ ( 3 s a o ® o o © o o o e o o © © o ® # a o © o o s o a o o o 0 O ® ® o X X H e>

6.3.1© Estrategia de armado sin plastificación de apoyo ni en vano 121©

6©3©2© Estrategia de armado con plastificación de apoyo y en vano 122©

6.3.3© Análisis del instante en el cuál comienzan a aparecer com­

portamientos no lineales„ para distintas cuantías ©..©. 123.

6.3.4© Relaciones U"/U-Momento de servicio ©.©©.© 126©

6©3©4.1©Gráfico momentos de servicio-cuantía ............»©„©©^ 127.

Page 95: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

Pag.

6.4.-. Agotamiento .............,,....,,,....,...>...,.,..,.,.. i28.

6.4.1, . introducción .,,,.,.,.,,.,,.. ,.,„,........ 128.

6.4.2, Cálculo del momento último ............... 132.

.6.4.3. Necesidad de entrar en el proceso de plastificación 135.

•6.4,4. Plastificación en servicio y rotura. Pieza T .... 136.

6.4.5. Extensión a secciones rectangulares ,. 137.

VIL PLASTIFICACIÓN DE APOYO • . . • • •

7.1. Cálculo de deformaciones .,.,.,,.., ..,, 139.

7.2. Formación de rótulas plásticas J 142.

7.3. Ejemplos . . . . . . i . . . , , , . 145.

7.3.1, Sección recatngular 145.

7.3.2. Sección T 147.

7,4,- • Estado de plastificación ....... ' • 1 AQ

7.5. Gráfico rótulas-cuantías • ...... ...................... 154.

7.6. Resumen del proceso matemático ........ 160.

7.7. Consideraciones sobre el proceso de rotura 162.

/»/,i. Acero ••••••••••••••••••.••........»,....<...... 162,

7.7,2. Hormigón ....................................... 166.

Page 96: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

o ''• \ *• i k y> > « t

Pag.

VIII, DEFORMACIONES EN ESTADO DE SERVICIO Y*€STADO LÍMITE ÚLTIMO,

Sol. Cálculo de deformaciones .....»„..,,. • ..•.•*.»••••<,•». 170.

8.2. Explicación del cálculo de flechas en servicio 171=

8.3. Comparación de flechas en servicio y con agotamiento de las -

8.4. Consideraciones generales acerca de la flecha .....; 181.

8.5. Resumen del proceso general ».**» • ?«••....•••«.•. 183.

IX, INFLUENCIA DE LAS DEFORMACIONES DIFERIDAS EN LAS DEFORMACIONES -

EN ESTADO DE SERVICIO»

X* EXTENSIÓN DEL MODELO PARA PIEZA EMPOTRADA-APOYADA.

XI.ENSAYO SOBRE MODELO REAL,

11.1. Descripción del ensayo real sobre modelo de laboratorio .... 201.

11.1.1. Elementos de carga ••.....•«...•««..».«.«.•..».... zOj.

Page 97: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

11.1»2« Elementos de medición »».••...*•••.«••••*•.••••*»•* '.¿o i.

11.2 Resultados obtenidos ..„„,,,,»,.#»••••••••••••••••*••••»••• ¿04.

XII. CGNCLOSIONES ................. .,..,,..,.,,.... 210,

BIBLIOGRAFÍA _ _ _ - _ - _ _ _ _ _ . » « . « « « . í S s » < » e i f f l a o . 9 0 ® « e ^ ¿ » U i I. T e o r í a g e n e r a l .«, S T e 8» a®#<.«®»®«»t**?9o#»«»»*»»i"»

8 , , ,' , , 9 s °°

222 II. Teoría aplicada y cálculo .,•,,,.?*.*.••«* • .... ***, III. Artículos y monografías especializadas ,....„.. * <

227 EP1 LOGO .•.*.••• - - * * *_* *

TOMO II

ANEXO 1, TIPOLOGÍAS. 2 A.l. Tipologías ....................•••••••

2. A.1.1. Losa maciza

3 A. 1.2. Losa de hormigón encasetonada • • • •

3 A.1.3. Losa de chapa de acero

VII.

Page 98: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

Pag,

A.1.4. ¥igueta senilresistente ...................................' 4.

A.1.5. Bloque forjante ......................................... 5.

A. 1.6. Vigueta semiresistente 5.

A. 1.6.1.Prefabricado total 7o

A.1.7. Tipologias en base a su resistencia 8.

A.1.8. Mecanismos de cálculo _ 9.

A.1.9. Sistemas industrializados 11.

ANEXO 2. ENTRADA EN CARGA EN LAS ALAS,

A.2. Ejemplo sobre la ley de entrada en carga en las alas 18.

ANEXO 3* CÁLCULO CLÁSICO, FiSURACIÓN* PROCESO MATEMÁTICO.

A. 3.1. Ejemplo de salida del programa 26.

A. 3.2. Esquema de funcionamiento de la pieza fisurada 27.

A. 3.3. Cálculo de tensiones a momento positivo 28.

A. 3.4. Cálculo de tensiones a momento negativo 30.

A. 3.5. Valor de la tensión de cortadura en las alas .... 32.

A. 3. 6. Tensión de rasante en el nervio f... 33.

VIII.

Page 99: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

\<s >\ i t. «i \f. i vWWW^^vW^W^^^Tyfty^Wr*

A,3.7, Comentarlos ............ ...... ............ ........ .... ........... .......... 34,

A.3.8. Obtención de los giros en la pieza con dos momentos en el apoyo ... 36.

A.3.9. Descripción del proarama

A.3.10, Descripción matemática del programa _ 46e

A.3.11, Cálculo de las curvaturas elementales 50o

A.3.12. Ejemplo de viga apoyada 52o

A.3.13. Ejemplo de viga doblemente empotrada _ _ 53o

ANEXO 4, TABLAS.

A.4.1. Pieza empotrada-empotrada _ _ 55o

A.4.2. Pieza empotrada-apoyada ... ' „„, V jrClUO. . . . ^ 101.

ANEXO 5a ABACOS,

A.5.1. Abaco luz-f/L ' . ... s „ o 122.

A.5.2. Abaco esbeltez-h/L-f/L U/JL, Í/U 1 3 4 . '

A . 5 . 3 . Abacos c u a n t í a s U+U'-f/L <*•• «« « « i/I4 141.

A.5.4. Envolventes ..... ••••• 144.

A.5.4.1. Resultados de la superposición de las gráficas .......... 145.

Page 100: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

.Pag.

ANEXO 6, PROGRAMAS .................................................... 147.

ANEXO 7. APLICACIONES

A. 7.1. Variación de luz y canto 181.

A.7.2. Aplicación a secciones recatngulares 197.

A.7.3. Variación del ancho en las alas 200.

A. 7. 4. Variación del ancho en el nervio 203.

A.7.5. Variación de la resistencia del acero 206.

A.7.6. Variación de la resistencia del hormigón 209.

A.7.7. Variación del espesor de las alas 212.

a

Page 101: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

X o»

Page 102: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

ir ,ff , •» , , , -» a , „ , a « • ' * —

i I ' I I \ i, t

FIGURA A . 1 . 1 ,

k\\V\M R;\\\\M

FIGURA A . 1 . 1 , 1 .

A * 1 * TIPOLOGÍA

A continuación, se dá una clasificación de los sis

temas, en relación con los parámetros descritos en

$1 y el proceso constructivo.

Arrancando de lo más simple que sería verter el

hormigón en un tablero, aparece en primer lugar,

A,1,1. Losa maciza de hormigón armado. Fig.A.1.1. -

1 Encofrado muy carof por el hecho de totalizar la superficie.

2, 4, 5, y 6 Hormigón barato, poco manipulable.

3 Acero en 0 o #„ puede sej: poco manipulable.

Barato su vertido, poca manipulación.

A.1.1.1. Losa maciza de hormigón armado, sin alige

rar# en este caso el peso propio es muy superior a

cualquier otro sistema,

A, 1.1,2. Losa maciza de hormigón armado aligerada,,

pors aire? árido ligero, cerámica perdida,...ect.-

El aligeramiento en si mismo ya es un factor a con

siderar en el coste global- Fig. A.1.1.1.

2

Page 103: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

Cf <;, t 4

FIGURA A,1,2,

FIGURA A.1.3,

EIn ambos casos la losa de hormigón supone el caso-

cíe máxima bidireccionalidad^ del cuál este trabajo

no se ocupará»

A, 1,2 , Losaf de hormigón encagetonada.

Supone una variante de la anterior, en la que sus-

elementos se resuelven con,

1 Autoportancia nula, encofrado muy caro, dificii-rellenado de senos,

2 Aire, porespan, fibra, cerámica , ,,etc

3 Acero en 0,

4,5,6, Hormigón vertido,

Exige alta manipulación y un elevado control en el

replanteo, Fig A,1,2,

A,1,3, Losa de chapa de acero, Fig, A,1,3,

4, 5, 6, Hormigón vertido "in situ",

3, 2, 1, Acero en chapa plegada.

Pocos elementos, poco control de obra, poco pesado,

qubre poca luz, Empleado en USA donde es posible en

contrar dos jerarquías de vigas -beams y girders-no

existe obra auxiliar prácticamente, Supone el forja

do del futuro , Pig.A.1,3, por su alto nivel de es-

Page 104: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

\K V ' * Hl !

FIGURA (\,t.

pecializaciór», VK

Con este tipo aparece la unidireccionalidad, caso

que se ha abordado en este trabajo.

La autoportancia es sólo parcial por ser rígido -

en un sentido,

A.1,4, Vigueta sefmiresistente,

1, A través de la propia vigueta más sopandas,

2, Bovedilla "-cerámica o de hormigón-*-,,

3„ Acero de la vigueta.

4S Acero en vigueta 6 colocado f,in situ"„

5f 6, Hormigón,

El acero en general tiene bajos costes en 3 y 4, La

bovedilla tiene poco pesof donde su función es ocu­

par el espacio no necesariamente lleno de material-

resistente.

En algunos fabricantesf con complicación en el pro­

ceso puede llegarse a la bidireccionalidad,

Autoportancia parcial minima. Fig, A,1.4,

4.

Page 105: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

FIGURA A.1,5,

FIGURA A,1.6,

A.1,5. Bloque forjante.

lr2f ,con la bovedxlla

3f con bovedilla o "ifl situ",

4, Sf 6, con hormigón "in situ".

Pocos elementos, poco control de obraf si la trac -

ción se incluye en el bloque tiene poca obra auxi -

liar, Su autentica industrialización reside en la -

especialización del elemento bloque,

Autoportancia parcial, monodireccionalidad parcial,

Fig, A,1,5,

A,1,6, Vigueta resistentes

1, La propia vigueta.

2S La bovedilla,

3, Acero de la vigueta,

4, Hormigón del alma de la vigueta o acero.

5, Hormigón del ala superior de la vigueta.

6, Capa de nivelación no resistente.

La vigueta que garantiza 3, 4f 5 tiene coste relati_

vamente bajo. La bovedilla aquí tiene análogo corae-

Flg. A,1.6.

3 .

Page 106: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

ttido que en el caso de vigueta semiresistente. Ade­

cuado a plantas bajas sin posibilidad de sopandar.

Es la versión de nuestros dias del forjado tradicio

nal de viguetas de madera y relleno de rasillas y -

mortero de cal y en el cabe incluir el de viguetas-

formadas por perfiles metálicos de catalogo,

A.1.6.1Prefabricado total.

Solo un elemento, el facilitado por el fabricante -

Requiere maquinaria pesada para su puesta en obra -

Típico de los sistemas prefabricados pesados.

Alto nivel de espcialización y garantia de recep

ción correcta,, requiere un control de obra bajo,

Monodireccional y autoportante* En algunas patentes

el sellado entre elementos puede hacerse "in situ"

Corresponde a esquemas de cálculo muy estandarizados.

Es muy pesado. Supone el otro extremo de la losa "in

situ"f es decirf la presentación de un producto com­

pletamente terminado frente a los anteriores, Fig.A.1.7.

Page 107: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

MATERIAL ELEMENTOS RESISTEN TES INICIALMENTE

PERFILES METÁLICOS

PERFILES Y CHAPAS + HORMIGÓN

HORMIGÓN ARMADO

CERÁMICA ARMADA

HORMIGÓN PRETENSADO

CERÁMICA PRETENSADA

— _ .

* JL

JL 1

•) i\)(<A

TIPOLOGÍA EN B A S E A SU R E S I S T E N C I A

a

(*) Se r e f i e r e a l o s t r a t a d o s especí f icamente en e s t a t e s i s

ELEMENTOS SEMIRE ELEMENTOS NO RESIS ELEMENTOS SEMI SISTENTES I N I C . TENTES INICIALM, RESISTENTES ~

SIN FORMAR PAR TE DE LA ESTR.

* -\ r\ r\ T

* A

* A

A A

*

'

* , W ...

Page 108: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

A,¡L*8* HECANISMOS DE CALCULO

En general los esquemas de cálculo serán del tipo,

A. 1.8,1. Tramos aislados.

Sus extremos pueden girar libremente, sin transfe­

rir a sus adyacentes solicitación alguna por fie -

xión. Idoneidad a momentos positivos -tracciones -

inferiores-. Este esquema dá soluciones deformables

y vibrantes.

A,1,0.2, Tramos semiempotrados.

Si sus extremos admiten algún tipo de transieren -

cia de carga por flexión, Idoenidad a momentos po­

sitivos y alguna a.momentos negativos, Sus solucio

nes reducen notablemente el momento del vano,

A,1,8,3, Continuidad total interior.

Colaboración total interior, hiperestatismo necesa

rio a tener en cuenta en análisis.

9.

Page 109: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

LUCES CARGAS

BAJAS < k m. 500-600 kp/m2,

MEDIAS 4 < L < 6 m , 600-750

MEDIO ALTAS 6 <L <8 m. 700-1000

MUY ALTAS 8 < L < 1 0 m . >1000

TABLA A.1.8,3.

Los modelos apoyados dan soluciones que requieren

arriostramiento especifico, debido a la falta de-

rigidez de su vínculo.

Los semiempoteados, reducen el momento máximo en"

el vano y su rigidez de apoyo igual que los conti_

nuos, les hace tener participación en arriostra -

miento global del edificio.

Los bidireccionalesr más dentro del campo de las-

placas que del que se trata aquí, tienen gran ca­

pacidad portante. Pudiendo establecerse sus meca­

nismos de cálculo pors análisis elástico, plásti­

co -lineas de rotura-, o la aproximación de ambos

que da la norma EH-80 en el procedimiento de pór­

ticos virtuales.

La tabla A.1.8.3. dá algunos criterios en la con­

sideración de las luces y cargas.

1 0

Page 110: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

A , 1 ° 9 ' SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS,

»

De alguna forma? cualquier sistema, tenderá en s«-

camino al óptimo a necesitar menos encofrado, obra

auxiliar y formar estructuras de funcionamiento

continuo. Casi todos coinciden en manifestar una -

clara sección T de trabajo, buscar un techo piano-

homogeneo? y ser la agrupación en mayor medida de»-

un producto industrial más un conjunto de adicio -

pes y operaciones en obra a realizar,

A continuación se expone una clasificación basada^

en lo que hoy el mercado puede ofrecer.

El hecho de que casi todos los sistemas se adapten

al esquema vigueta*-bovedilla-rellenO'-puntal supone

que, aun siendo un procedimiento arfc&sanal caro si_

gue siendo rentable frente a otros de más nivel de

industrialización,

Page 111: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

" • " ^ f » ! * ! — I . . ! ? .

FIGURA A,1.9.1,

FIGURA A,1.9,2,

FIGURA A.1.9,3.

FIGURA A,1.9.h.

v

FIGURA A.1.9.5.

O tw hm^ ,A ^i^mwfw A.1.9.1. Sistema con nervios prefabricados, consti­

tuidos por semiviguetas de hormigón en T -, invertida.Fig.A.1.9.1.

Requiere comprobación de adherencia entre-cordón comprimido y traccionado.

A41.9.2, Sistema con nervios semiresistentes prefa­bricados constituidos por semiviguetas de­hormigón de sección doble T.Fig.A.1.9.2.

A.1.9.3. Sistema con nervios semiresistentes prefa­bricados, constituidos por semiviguetas de hormigón armado o pretensado de sección rectangular, provistas de armadura especi­fica a esfuerzo cortante. Fig.A.i,9.3.

A.1,9,4, Sistema con nervio semiresistente prefabri_ cado constituidos por semiviguetas de hor­migón de sección especial. Fig,A.1,9,4.

A, 1.9,5. Sistema con nervios semiresistentes prefa­bricados, constituidos por elementos metá­licos. Con, perfil, chapa plegada+hormigón perfiles laminados delgados. Fig.A.1.9.5.

Page 112: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

* i f l

A , 1 , 9 , 6 ,

FIGURA A , 1 . 9 . 6 ,

£% g X ^ «? ^ / J

FIGURA A.1.9.7» i \ | X * , ¡ 7 f O g

o a

/ \

e <

FIGURA A.1.9 .8 .

¿\ if X | 3 i» J ^

FIGURA A,1.9,9.

A, 1 , 9 , 1 0

FSGURA A,1 ,9 .10

Sistemas con nervios semiresistentes que se ejecutan con piezas de cerámica a pie de obra. Fig, A.1,9.6.

Sistemas de nervios semiresistentes pre­fabricados constituidos con piezas de ce raraica armada pretensada. Fig,A.1,9,7.

Sistemas constituidos por placas semire­sistentes que se completan con el verti­do de capa superior y armaduras de contx_ nuidad en una dirección.Fig,A,1,9.8,

Sistemas aligerados armados en dos direc clones en los que se realiza la capa de­compresión "in situ". Fi9- A.i.9.9.

Sistema constituidos por chapa de acero-acanalada o corruga que sirve de elemen­to de tracción y encofrado de la capa de compresión vertida

X -j «

Page 113: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

i \%t * <a ^ \ \ m

FIGURA A.1.9.11

A,1,9,11, Sistemas constituidos por nervios semire­sistentes prefabricados y elementos que -constituyen la capa de compresión, también

\ prefabricados de montaje "ín situ".

A,1,9.12, Sistemas con nervios semiresistentes de -hormigón pretensado de capacidad importan te y placas de compresión de hormigón pxe_ tensado, Fig. A,1.9.12. ~~

FIGURA A,1,9,12.

A,1,9.13. Sistemas con nervios semiresistentes de -hormigón armado o pretensado y placas de­hormigón ó cerámica armada. Fig.A.1.9.13.

FIGURA A,1,9.13. A i a m e- 4- -A,1,9,14. Sistemas con nervios semiresistentes de -

cerámica armada pretensada o no, y placas de cerámica armada. Fig. A.1.9.14,

FIGURA A»1«9.14. A,1,9,15, Sistemas que se construyen con elementos

o placas prefabricadas autoresistentes -realizando "in situ™ simples rellenos de Fig. A.1,9.15.

FIGURA A,1,9.15.

Page 114: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

juntas de colocación de armaduras üe con tinuidad o incluso sin realización algu­

na»

A*i,9»16* Placas autoresistentes armadas o preten­sadas constituidas por piezas ceraraicas--Q de mortero de hormigón- como aligera­miento y encofrado. Fig.A.1.9.16

FIGURA A,1.9.16,

A,1.9,17. Elementos o placas autoresistentes de -hormigón armado 6 pretensado que se ado­san, rejuntan y organizan en continuidad. Fig. A,1.9.17.

FIGURA A, 1,9,17» ,_ , -,- ^ J ^ A. 1.9,18, Placas armadas y pretensadas aligeraclas-

mediante piezas de relleno, huecos o ma­terial ligero aislante. Fig.A.1.9.18.

FIGURA A , 1 , 9 , 1 8 . A,1.9.19, Placas prefabricadas destinadas a luces-medias y cargas medias. Fig A.1.9.19.

FIGURA A . 1 . 9 . 1 9 .

Page 115: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

A,1,9,20. Placas prefabricadas destinadas a luces y cargas altas. Fig. A.1.9.20

20

A,1,9.21. Placas o elementos autoresistentes que se adosan sin rejuntar.

21 En cuanto a las bovedillas o elementos de aligera

miento podrán sers

—Cerámicas —50—80 cm.—

•¡-Cemento -mayor peso-

-yeso -másligeras-

-material sintético -Polistireno expandido, más -

caras-

Las limitaciones sobre legislación vigente se com

prenden de forma oficial en la EH-80 art°47 ai 56

y de forma oficiosa en las NTE.

Page 116: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

r-

«a:

CS!

O

Page 117: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

A 2 * " EJEMPLO SOBRE LA LEY DE ENTRADA EN CARGA DE

LAS ALAS,

Como se ha indicado en $2, partiendo de las tensio­

nes unifórmente aplicadas derivadas de una sitúa

ción de momentos positivos, se pasa a determinar la

variación de la fuerza en el cordón obtenida a par­

tir de la variación de momento. Naturalmente se ha­

ce preciso introducir la corrección de rigor, corres

pondiente a la variación de brazo de palanca experi_

mentada de una sección a otra, en muchos casos poco

relevante, pero, real. Considerando esta variación-

como despreciable, que además un modelo automático-

tendría en cuenta, las tensiones a uno y otro lado-

de la rodaja de pieza, determinan unas tensiones

que supuestas iniciairaente uniformes, definen una -

ley de tensiones tangenciales, que determinan la

distorsión, donde por un proceso de discretización-

se obtendrá por integración local el giro total que

por efecto de la carga y actuando como ménsula apa-

Page 118: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

rece en el extremo del ala.

Así \a determinación de las deformaciones longitu-

dinales es inmediata, si se tiene en cuenta que

las deformaciones longitudinales obtenidas a par -

tir de la distorsión, se pueden hallar nuevas ten­

siones normales y en consecuencia entrar en un pro­

ceso de recurrencia, que irá convergiendo, toda

vez que las diferencias entre las distorsiones y -

las e ya existentes se hace cada vez menor. Este -

punto se hace especialmente interesante porque es-

el que determina la transferencia de rasante de

las alas al nervio, justificando con su trabajo el

acartelamiento del ala así como en parte las arma­

duras de reparto en las capas de compresión.

La variación de entrada en las alas de tipo parabó

lico, genera variaciones en la pendiente de la grá

fica de momentos a la cual est'an sometidas las alas

acusando crecimiento de valores ahí y como consecu

encia de material.

Fig. A.2.1

Page 119: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

FIGURA A,2.2

-Este proceso de puesta en carga de las alas se hace

Incierto? si como se demuestra en esta tesis la pie

za en estado de servicio tiene grandes zonas de "no

linealidad" y en estado último esas zonas se extien

den a toda la pieza? no tiene sentido fundamentar -

el proceso en un desarrollo elástico.

Desarrollo del ejemplo,

Si se supone para el forjado de referencia una com­

presión en las alas de 20.000 kp. a =0.475 m.

q=%50 kp, los esfuerzos cortantes en las alas serán

T = 50y + C?y ios momentos flectores M(y) =y2--8y-1280

T

r>El área de momentos es í-r , siendo f la flecha de­is

la parábola dada por el valor del momento 400 kp.m.

El área de dicha parábola es 400.0*5 _ 33^33 m2kp 6

por aplicación del primer teorema de Morh.

2534 el momento de inercia 1= ., 2 ¡¡li = 5208*33 cm4.

333300 cm2kp . _ü_ = =0.000030 rad. E I 2100000kp/cm25208„33 cm%

Este diagrama de giros,

20

Page 120: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

/ f, fjg*. ttiiip™^ if w w x?'<!¡™-

•sr o

o -a-

5

-3-

*—•

h

CM

3 2

<J

-a-

1 )

FIGURA A,2,3=

M(y) = y2-8y-1280 3 2

J*M(y)tiy = 3Í— - 8-¥ 1280y + C

6= - =¿-( ^- - 4y2-128Qy) El 3

Tomando el ancho de ais de 70 cmy suponiendo la

ley de moemntos flectores de la Fig. A.2.3. en­

tre la sección 4 y 5

M(4)=278,9Q M(5)= 350 mto

se forma un incremento de momento de valor AM=71,10mkp

Los momentos flectores en los puntos intermedios de

las alas serán,

M(5)=29r41'27'5 = 111,21 mkp 2

M(4)= 71.17 mkp

M(3)= 40,03 mkp

M(2)= 17,70 mkp

M(l)= 4,44 rakp

M(0)= 0 mkp Fig.A.2.3.

Calculando ahora las curvaturas elementales, obten­

dremos los giros/ si se multiplican por los interva

losf

21

Page 121: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

-yr

i le 3 xy

FIGURA h,Zthe

Ie+yxy

Área room 8 = • Ax

E l

* 1

El= 2?1 .10 5 ,25 3 ,5 , - i - = 13671.1Q5

12

Organizando una integral numérica que? a par t i r de

los giros? tomará los mismos intervalos? se obtie­

ne? la flecha debida a la distorsión por el segun­

do teorema de Morh. Fig. A.2.4.

Intervalo Curvatura

(5,4) ' i r 1 " o* 2 9 - 1 0" 5 r a é L

(4f3) 0.23.Í0"5

(3,2) 0?16.10~5

(2,1) ,- Q.098J.Q' ' 5

'5 (1,0) 0.03210

y a par t i r de la distorsión? calcular las deforma­

ciones e a par t i r de las ecuaciones de Elasticidad?

\ z Txz o v Y _ _ .Y = . e — * (a + a )

3^ G ' ** G X E E y Z

donde podemos deducir que existe deformación por a

y T por lo que es trabajo de las alas será debido

a ambas„

22.

Page 122: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

FIGURA A,2.5.

m • f.f-.r.p,,,.

La deformación e a tensión normal, no ocasiona gi­

ros y podría considerarse en primer estadio como,

0

E

de valor uniforme para cada rebanada* coincidien -

do con la distribución inicial uniforme, Fig A.2.5.

En primera aproximación,

J§ = o J 2500mkp = 1 4 7 0 5 ? 0 8 kp °-85z c 0,85.0,2

a = 14705,08 = 1 3 3 ? 6 5 k p / c m 2 o

3'5 .275

2

E 2100000 e="_2— = 133,08 = 0,000064 m/m.

ü = 14705,08 kp -, uc 2800 = 1 6 4 7 0 ' 5 9 k P

C2500

O - ü „™„ = 1 7 6 5 , 5 7 k p . c 2800 C2500

'2500+2800

' _L_ =x Y • e = 2 1— = 0 . 0 0 0 2 8 m/m G ^ Q,20.Q,85EA

2 3 .

Page 123: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

•1.76

FIGURA A.2,6 ,

25

275 era,

FIGURA A.2,7,

T / G = Y ' t o t a l e s

1 4 , 1*2

12 ? 28

10 ,09

7 , 4 3

4 , 1 5

F i g , h.2,6,

0,000017 + 0.00028

0,000014 + 0.00028

0,000012 + 0.00028

0.000009 + 0.00028

0.000005 + 0.00028

0.000311

0.000294

0.000292

0.000289

0.000285

¿V partir de aquí* se debe poner en carga otra vez

las alas con las tensiones derivadas de estas de_

formaciones obtenidas en el ciclo.

Como se quería demostrar, a partir de las distor­

siones t se obtiene-una corrección sobre el traba­

jo desarrollado por las alas, proporcionando un -

nuevo diagrama de tensiones, Fig. A.2.7.'siguiendo

el ciclo, a -> y "*" T "*" ® variable

£ + e = £ -*• O cons. var. tot

Obteniéndose, así una variación en el diagrama de

carga de las alas, variación debida a la varia

ción de esfuerzo en las alas.

24.

Page 124: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

LO

oo

OO

(_> O

hA O U

O X

oo

Page 125: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

Ancho a las Ancho ne rv io Canto u t í l D Hormigón H Acero Espesor a la Canto t o t a l Luz E arm. sup. F arm. ¡ n f . N f a c t o r de equ

1<á12 i n f .

2¿12 I n f .

3e512 i n f .

héí2 i n f .

5«á12 i n f .

Juera 15cra 17cm 175 kg/cm2 A-12F h cm 20cmn 5 m 0 cm2. 1s512 + , . ,

f v . 10

PROFUNDIDAD LINEA NEUTRA

2,526 ero.

3.10 cm.

3.616 cm.

^.085 cm.

4.513 cm.

MOMENTO INERCIA HORMIGÓN C0MPR1M

2.802,102 o t a .

5.075,03*» cnrA.

7.176,814 cná.

9.12917Si» cm1».

10.952,028 cm1».

TABLA A , 3 . 1 .

A, 3.4EJEMPLO DE SALIDA DEL PROGRAMA

A continuación' se expone la salida del programa \

en donde se ha armado la misma pieza sin armadura

superior y con 1012 inferior que va aumentando -

hasta 5012 de acero 42F. Tabla A.3.1.

DO

El método expuesto, perteneciente a la teoría cía

sica del hormigón armado sólo vale para comprobar

tensiones, si se conoce el momento de servicio al

que está sometida la sección. Así, con la inercia

del hormigón comprimido, la profundidad de la LN

y dicho momento pueden determinarse las tensiones,

c 1^ ac.tr. c x

que deben en t o d o momento s e r menores a l a s admi­

s i b l e s d e ; O-c5a¿taf0.45fc 1 O s 1 # a d m -^1.800 kp/cm2.

2 6 .

Page 126: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

A,3,2. ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DEL TRABAJO Dfe LA PIEZA FI SURADA

La reconstrucción de todo el proceso en los térmi­

nos descritos con anterioridad lleva a la conside­

ración del modelo como una pieza de geometría va -

riable cuyo comportamiento por efecto de las car -

gas hace que la forma resistente sea distinta con

la solicitación» Fig A.3.2.

FIGURA A,3.2.

SECCIONES FtSURADAS

HORMIGÓN COMPRIMIDO (C.CLASICO)

TENSIONES

1 J

Page 127: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

<«l»B«i\k« »>*aM* «» .Amtátiniittámni •« » « \ *i»AM^iMllMi,»miméw¿ímk

X 0 ©

I \H

FIGURA A.3 ,3 .1

T | ~J0 Xn

FIGURA A J - 3 , 2 .

A'3«3CALCUL0 DE TENSIONES A MOMENTO POSITIVO

r x>c-

f§ + BC(x- §>* + -Í2=^R+ (X-C)A(<2^) +

2 2 +10EÍX-R) + lOF(D-x) = I (Momento de inercia hor­

migón comprimido)

lOOMx

. 0c(X-C)

a =10 x

a_(D-x) =10

2 a -10 _£ - F i g^ A.3.3.i,

- X< C-

X<C

g. + (-yj) Bx + 10F(D~|-) = I

Fig> A.3.3.2

Page 128: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

FIGURA A.3.3,3,

«I

X>C tQE(x-R) + I - IHC

X<C lOE(R-x) + I =:IHC \

donde usariamos las mismas fórmulas que en el ca­

so anterior para determinar las tensiones de hor­

migón y acero.

X>h-

55% BC{x- £ \ \ MÜZ£l2+ (h-C)A(h-C--ü^) +

12 12

+ l O E ( x - j ) + 10F(X-D) = IHC

O = ( x - h ) cmax cmax 2S

O = ( x - R ) 1 0 cmax S2 X

O , „,, 4 rs cmax = ( x - D ) 1 0

S i „

F i g . A . 3 , 3 . 3 .

29»

Page 129: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

A.J.4CALCÜLU Oh i b N s i U N t s Pk MUMtNIO WfcViM i v u

Se supine momento negativo a la solicitación por

flexión que genera en la sección estado de trac­

ción de la fibra superior.

X<Ó

f|'+ BC(X + 4 ) + *!%&-'* (H-C)A(K +SOp-' +

+ l O B t x - h + y ) + lOFCx+R) = IHC

Mx

cmax

0 , ={x-h) cmax cmtn — -

g = (x+R) 10 cmax ¿ X

0 = (x+D) 10 cmax-- F i g . A . 3 . 4 . 1 .

Page 130: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

»»«»»%/«!,*%»,;»•;«%nii/A.i i ím¡'aB:i.<Pimít»SUi»í

G Área del acero superior en sección a M+

W Área del acero inferior en sección a M

FIGURA rA*3,k.2.

•0 <X< tv-C-

«A " 2

££ -f- (£) Ax - IHC

Mx

cmax

Ocmip ~ 0

lO'(h-R) cmax

10R cmax x

Fig. A.3.4.2,

31.

Page 131: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

N+AN

/ / / /

M4

ir

N+AN

%M+AH

FIGURA A . 3 . 5 -

A. 3.5VALOR DE LA TENSIÓN DE CORTADURA EM LAS ALAS

A partir de los desequilibrios, producidos por

ios incrementos producidos, sección a sección-

se puede determinar la tensión de cortadura en

las alas.

Si se supone el estado de tensiones correspon -

diente a la Fig. A.3.5. el valor de la fuerza -

normal será el obtenido a partir del momento -

flector que solicita la sección dividido por el

brazo de palanca

— = N i AN será la"variación de normal en el -z cordón y tomando un brazo de palanca del orden-

del 0.85 del canto total tendremos,

AM a

A N = siendo "a" y "B" la luz del-G.85h B

vuelo del ala y "B" la anchura de las alas.

AM = T Ax

B-A

2 B la fuerza total en el bloque actuará segün,

32

Page 132: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

dx

FIGURA A.3.6,

1QB (x<-R) + 25*'— x 2 3"

c ! |ü + 1 0 B ) xG

J T T " 0.9b ~

B-A

A.3.68JEMSÍON DE RASANTE EN EL NERVIO

El esfuerzo rasante en un trozo Ax, será,

R. « Jo' dA - 0 dA

M

z

edx

T

M' M

R max z'

T

max z.e

max g e ? z=^ 0.9h

T dx

T

N 0.9hA

Así, se intenta que la máquina facilite los valo­

res de tensiones expresados con anterioridad a

Page 133: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

partir del modelo fisurado y volverá a frailar los

nuevos valores de momento flector, esfuerzo cor -

tante y tensiones.

Una vez hecho esto, el camino a seguir será estu­

diar el cálculo por agotamiento y rotura.

A.3.7 COMENTARIOS

La situación en cálculo elástico supone, que si -

no contamos con la resistencia a tracción del hor

raigón sólo hay colaboración de este en las zonas-

inferiores a la linea neutra, para momentos nega­

tivo o superiores , para momentos positivos, mas­

ías componentes que proporcionan las armaduras.

Este hecho ocasiona diversas consideraciones, ya

que las leyes de momento y cortante, serán las da

das por la carga, sin embargo, las leyes de ten -

siones se verán afectadas del signo del momento -

y serán función de la zona comprimida del hormi -

gón.

34.

Page 134: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

El programa distingue todas las posibles posicxo

nes de la linea neutra, con escepción de aquellas

que generen estados de flexión compuesta, por no-

considerarse dentro del primer umbral de proble -

mas a estudiar.

De esta forma, y en el más lineal de los casos -

-igual profundidad de la linea neutra-, existe ti­

na gráfica de momentos de inercia efectivos dadas

por la gráfica de momentos, en orden a elegir u

na u otra profundidad.

Utilizando un brazo de palanca de 0.9h# obtenemos

el valor de la tensión máxima de rasante de ala y

nervio.

A partir de aquí, se puede construir el diagrama-

de curvaturas, como herramienta, mejor que el de­

momentos, puesto que las inercias son variables -

-dependiendo estas del signo de momentos-. Cons -

truido este diagrama, se puede pasar al de giros,

sin más que obtener el giro inicial izquierdo y -

los giros en todos los puntos.

Page 135: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

El giro en una sección cualesquiera, será la suma

del inicial más las curvaturas acumuladas por el-

intervalo en esa sección.

A.3.8. OBTENCION DE GIROS EN LA PIEZA CON DOS MO -

MENTOS EN EL APOYO

Partiendo de la expresión que facilita el estado-

de momentos;

2

, P L Mi+ M2, p y M(X = -M + ( V -~—L)y i 2 L 2

y análogamente de la expresión del giro:

0(x) = Míx)dx + 80 = M l Y + ( - Ml+ M2 )4 "4V

y flecha,

M.+ M, <S(x) = M(x) + 0ox +60= Mi-*— +ÍÓ- + T }

2 2 L 2.3

+ 60 x +60

Page 136: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

FIGURA A.3-8.1

A estas ecuaciones tendremos que aplicar las condi­

ciones de contorno»

y = 0 flecha - 0

y = L flecha = 6

r

Fig. A.3.8.1.

1 #„ L . #PL Mi+M2 » L ~-(M Ó - + < }

•U l * 9 L

PL 2.3 2.3.4 s El •) = 8c

Así, por ejemplo el giro en el apoyo izquierdo;

q=21Q kp/m2. f luz=5m.; E=/¡^19.000 "kp/cm2. . f^= 175 kp/cm2

,1 0o (-1200(kpm)

25Cm2) . ,210x5 kpm _ 300 kgnij 25m2._ + * 5 m 6

5 (m)

210 kp 53 m3

2x3x4 25i.346Kp/cm2 4.160.12 cm4

Expresión, en su enunciado correcta,.pero en donde no

se contempla, tanto la variación de inercias como el-

estado de la sección en cada una de las posiciones.

Ver figura A<3,».2

FIGURA nA,3,8.2

38.

Page 137: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

fte (M)

\L~wJ y twj/iujzB

U)

FIGURA A.3 .B .3 ,

Por este camino, la profundidad de la lxnea neutra

adopta dos posiciones básicas -a momento positívo-

y a momento negativo, esto conforma dos momentos -

de inercia con los que definimos la pieza.

Como se demostrará más tarde, y la experiencia de­

muestra la profundidad de la linea neutra es varia

ble, pero aquí sólo se ha obtenido en el programa-

sin más que acudir a la ecuación ya planteada,

S = S + N A' (x-d« )- NA(d-x) = 0 Flq. A.3.8.3, e1 x ^

osea,

£5- + (B-A)C(x-f) + NA8 íx-d' ) - NAÍd-x) = 0

por lo tanto las tensxones o a obtener serán fun­

ción del valor de la profundidad de la linea neu­

tra en cada una de las situaciones.

Necesariamente, la incógnita ahora no es el momen­

to -M- sino — — expresión más relacionada con la-

curvatura, en la expresión de la integral que gene

39

Page 138: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

ricamente dá el giro.-Fig. A.3.8.4.

Será necesaria una integración numérica, método a-

proximado que con la sola variación del número de­

intervalos , puede llegar a obtener la precisión <te_

seada.

Entre los métodos de aproximación* se puede tomar­

los siguientes?

Fórmula de Poncelet -requiere numero par de interva

los-. Fórmula de Simpson». Métod de Newton-Cotes..ect.

Si tomamos la fórmula de Simpson* los intervalos de

Á,3.8,4, curva se subtituyen por arcos de parábola cuadrática

ó cúbica, según los casos C35)

\ f (x) dx *fg C (y - yn ) +4 (Yj +y3 + . . . +^n_) +2 (y2 +Yh + • • • +YrJ)

J Xo

C3S) CALCULO INTEGRAL APLICADO A LA FÍSICA Y A LA TÉCNICA Lección 12. P.Puig Adam

40.

Page 139: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

i/iim i //>>n n ni i>i/i > Ai i / / /> i /• / > //r»tt •/// / / f/i

Macizado Sección rectangular

Sección T

FIGURAA.3.9.1.

«v ^ w u^\iAi)^é't#AlÜ

^•3-9'DESCRIPCION DEL PROGRAMA

Con independencia de que el programa que facilita -

las variables anteriormente definidas, se precisa -

1 en este tomo j se incluyen ejemplos de las salidas-

i donde ' se facilitan giros, curvaturas y flechas.

-Ver programa £7-

En todo este proceso no parece difícil, introducir-

variaciones sobre la geometría prevista, es decir,-

podría obtenerse la corrección de los resultados al

considerar macizados en los apoyos, hecho de relé -

vante importancia si se usan elementos a base de se

mivigueta, precomprimidos de origen. F±q. A.3.9.1.

El proceso sería el mismo, pero introduciendo en la

elección de inercia, la sección total debida ai ma­

cizado.

El valor del momento de inercia de la sección maci­

zada es,

I =^3+(D=2R)

2 (10G2+10W2) maz 32 ¿

Siendo G y Wlas áreas de armaduras superior e in -

41.

Page 140: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

FIGURA A.3,9.2.

FIGURA £3.9.3,

ferior en la zona del apoyo.

El momento de inercia total de la sección en T será,

V u* V£éh* «*- § » BC + ikr + c " x)2+

+ lOG(x-R) +10W(x-R-x)

si M<0 1 en caso contrario» se tomará, — C 2 2

1 = 1 + 10E(x-!< ) + lOF(h-R-x) T 2

Donde E*F y G,W son las áreas de acero en vano y a-

poyo superior e inferior, respectivamente.

Las inercias correspondientes a la sección macizada

en lo referente a hormigón comprimido, quedan como-

sigue?

M>_0 3 2 2 2

I = 52L + Bxí*-) + lOE(x-R) + lOF(D-x) Fig.Jk.,3.9.2. c 12 ¿

M<0 % 3

j = BCh-x) + B(h-C) +- 10G(x_R)2+io W(D-x)

2 Fig. A. 3 i a.3 c 12 4

42.

Page 141: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

i

I

donde realmente tendrá interés esta corrección en la

geometría será en los apoyos en donde las variacio -

nes en la curvatura pueden llegar a ser importantes.

También en los resultados manifiesta relevancia el -

hecho de que en la colaboración del hormigón a trac­

ción el hormigón todavia no se halla fisurado, por -

estar colaborando al equilibrio una sección de ancho

el de las alas.

En esta fase del trabajo se pretende analizar el cora

portamiento de una pieza armada de sección T -bajo -

cálculo elástico de hormigón armado con una determi­

nada cuantía, cuando en vez de considerar la inercia

total consideramos la inercia que determinan los blo

ques comprimidos del hormigón en todas las situacio­

nes para un determinado estado de carga. Esta situa­

ción genera otra distinta de la inicial, en cuanto a

que la lev de inercias es variable en todos las posi­

ciones <.

Si a partir de aquí, volvemos a poner en carga la

43

Page 142: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

* «•> » >.t í tí H) 4. •UM-mmlil

pieza, los momentos son distintos, por lo que en -

teoria el problema es de convergencia infinita, a-

sí en la resolución solo hemos dado cuatro ciclos-

por considerarlo como suficiente.

La sección tipo sigue definiéndose, en general con

sus valores de geometría -canto, luz, anchos..ect-

donde de ahora en adelante fijaremos siempre un es

pesor de las alas de 3 era. carga uniforme en todos

los casos y la posibilidad de actuación de momentos

en los extremos.

Definida así la pieza a estudiar, el programa rea­

liza las operaciones siguientes %

1 Toma de datos.

2 Calculo del momento flector en todas las posicio­nes -Se han tomado 50-.

3 Calcula la profundidad de la linea neutra

4 A partir de la linea neutra que es la que define-el bloque de compresiones, calcula los momentos -de inercia de los correspondientes bloques com -primidos, cualesquiera que sea el signo del momen to, considerando la"asimetría axil de la sección-respecto al eje horizontal.

5 Con esta información el ciclo del programa se de-

44

Page 143: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

sarrolla entrando con los momentos almacenados en-

la matriz M(5Q) lineáis momentos iniciales que pro

ceden solo de la carga y momentos aplicados en los

externos,, en la pieza de inercia variable 1(50)

donde también se han tenido en cuanto las situado

nes locales de macizados en los extremos.

Así se logra corregir la primera ley de momentos -

por descuelgue.

Así pues,>-ver ejemplos- las zonas de momento posi­

tivo presentan regiones de fuertes tensiones de

hormigón, dada la alta posición de la linea neutra

por tratarse de piezas en T, al cambiar de signo -

el momento, sólo se trabaja con la pequeña aporta­

ción de hormigón comprimido que facilita el nervio

en el caso más general, sin macizados. Aquí se ha-

despreciado la colaboración del hormigón a trac

ción„ dada su escasa participación.

El programa en todo momento puede ,f acuitar, si -

se desea listados de los giros locales, y de las -

deformaciones locales entre secciones, aunque el -

45.

Page 144: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

\ \ ¡> > >m#M||f

dato más relevante de diseño es la flecha en el pun­

to medio para el estado de carga descrito.

A.3,10DESARROLLO MATEMÁTICO DEL PROGRAMA

QB = p -carga uniforme por ancho de alas-.

h-R = á canto útil 2

M + {^± - M J g % e r ) y „ 3 ± = M i e n t o i z q 2 L 2

M(K)<0

- ( B C - A C +10G +10W) = U

2 A ( - ! £ + AC _ iOCWd - GR)) = 0 2

(U+/U-Q) _ 1 '' **— X

M(K)>0

- (BC-AC+10E+10F)=U 2 2

2 A ( — + — - 10 (Fd + E R ) ) = 0 2 2

siendo la x la misma que en el caso anterior

46.

Page 145: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

\ •) t i íí i

si el momento es negativo y se ha de macizar, la -

inercia comprimida del hormigón será,

B<^-x) + B(fa-x) + 10GÍX„R) +iow(d-x) =IHC „ . 4 maz 12 *

si y<.L- longitud del macizado se considerará la iner

cia anterior y análogamente en el extremo derecho, si

es que allí también se macizó.

Con arreglo a la linea neutra y sus posiciones,

Si x>C 3 3 2 2

líiZ*l + (h-x) A + ÍOGCX-R) + lOW(d-x) = I 12 4

Si x<C

(hzcÍ_A_ + (ihzcj_ + c _ x ) ¿ ( h _ c ) + Bi9zÁ + 12 ¿ xz

2

B(C-x) ( (^^- + 10W(d-x)2= I

M(K)(h-R) _ (tensión del hormigón comprimido 1 dentro del programa)

r(x-R)10r4 7 = ^5 tensión de acero traccionado v h-C

47.

Page 146: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

(h-x-RJttlOr. = — = r (tensión del acero comprimido)

6 h-R

«

Si x>R I = 10(x-R)2G + IHC

Si X<R I = 10(R-x)2G + IHC

donde IHC es la obtenida con anterioridad, es decir

sólo se ha aumentado la contribución de la armadu -

ra, valor que a su vez sólo tiene interés teórico.

Si M>0

3 2 2 2

— + Bxíí-) + lOE(x-R) + lOF(d-x) = IHC 12 ¿

Si y < 1, la IHC anterior dá el momento de inercia

de la zona comprimida macizada, '

Si y corresponde al macizado derecho se considerará

igual IHC.

x>C

BC3+ B C (x_ £)* + (X-C) ^ = I

1¿ ¿ 12

A 2 2

j + (B~°) + ÍOE(X-R) + lOF(d-x) = I 4

48.

Page 147: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

> X k}<

x<C

Rlf3 „ 2 X 2

— + (-=-) Bx + 10F(d- -^-)=I 12 2

X>R ; lOE(x-R) + 1 = 1

x<R ? 10E(R-x)2+ 1 = 1

finalmente las tensiones del hormigón quedan?

M ÍIO x % ' = r. (tensión hormigón comprimido) (K) 4

10r-(x-R) = rr (tensión del acero traccionado)

x 5

10 r^(d-x) (tensiones del acero comprimido) = r6

x

49»

Page 148: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

FIGURA A.3-

( Vfíi

A.3.10.1jNERCIA TOTAL

I - f f + ^ L % BC(x-f ) \ A(h-C) < Í ^ S I - X)

M|K)<0

I + 10G(x-R}2+ lOWCh-R-x)2= I

M(K)>0

I = 10E(x*-C)2 + 1 0 F ( h - R - x ) 2 = I

A.3.11C A L Cy L 0 DE CURVATURAS ELEMENTALES

M(K) = N(K) (matriz de almacenamiento lineal)

El

calculadas con I total

L amplitud del intervalo J

L N(K)j Área elemental del diagrama de curvaturas

£ N(K)— (L—- ) valor de la flecha debida al gi J J —

o ro en el apoyo <50 - Fig. A. 3.11.

O =- = 8 si F(N) es la matriz de flechas locales ib o

k<J

¡ (-(L~)N(K)) + 5 = F.(N)

50.

Page 149: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

\

N(K-l)-N(K)=ll(K) (Diferencia de áreas elmentales encerrada por la ley de curva­turas)

E<J(HÍK-1)~N(K))=8 (Giro relativo entre la posi -o ción k y el origen).

una vez esto e impresos por salida de programa los

valores de 6 y-6 se repetirá el ciclo con el valor

de la curvatura,

_MÍIi_ = H(K) EI(K)

donde todas las inercias son variables.

Page 150: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

DATOS

Q Carga uniforme L Luz A Ancho nervio B Ancho alas C Espesor alas H Canto total D Canto útil R Recubrimiento F . Hormigón E Área arm sup F Área arm inf G Área arm sup W Área arm ¡nf m Longitud maci

vano vano apoyo apoyo íz apoyo

0.06 To/m2. 5 m. 15cm. yOcm, 3cm, 20cm. I8cm. 2cm.

175Kg/cm2, 0 2cm2. 2cm2. 0 Ocm.

A.3,12 EJEMPLO VIGA APOYADA

Linea neutra 2=93 era.

* Í \'é 1.4 mm

IHC apoyo IHC mitad

29423.66 cm4 6056.30 cm4

Momento máximo 1312.50 mkp

Curvatura izq. Curvatura der. Curvatura max cent.

0.00000000 0.00000000 0.00002548

ler. ciclo I,M

Giro izq. Giro der. Giro max.

0.004245 rad •0.004245 rad 0.004245 rad

Curvatura izq. Curvatura der. Curvatura Max cent.

0.00000000 0.00000000 0.00008065

M 2o ciclo IHC,Ir-

Giro izq. Giro der. Giro max.

Curvatura izq. Curvatura der. Curvatura max cent»

0.013437 rad -0.013437 rad 0.013437 rad

0.00000000 0.00000000 0.00008065

3o ciclo IHC, M EI-

Giro izq. Giro der. Giro max.

0.015172 rad -0.015172 rad 0.015172 rad

52

Page 151: ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID

Datos

Q Carga uniforme L Luz A Ancho nervio B Ancho alas C Espesor alas H Canto total 0 Canto utí1 R Recubrimiento F . Hormigón E Área arm sup vano

Área arm Inf vano F G W MI M2 ro! m2

Área arm sup apoyo Área arm inf apoyo Momento izquierdo Momneto derecho Long, macizado izq. Long. macizado der.

0,06 To/m2. 5 m.

15cm. 70cm, 3cro,

20cra. I8cm. 2cra.

200Kp/cm2. 0 2cm2. 2CÍJJ2 .

2cm2, 1200Kg.m. 1200kg„m.

lOcm. lOcm.

A ' 3 a % J E M P L 0 VIGA POBLEHEiTE EMPOTRADA

Linea neutra

IHC apoyo IHC mitad

Momento max vano

2.86 cm.

29793.87 cm4 6056.30 cra4

112.50 cra4

Curvatura izg. Curvatura der. Curvatura max. +

-0.00001862 -0.00001862 0.00000218

ler. ciclo M,I

Giro izq. Giro der. Giro max.

Curvatura izq. Curvatura der. Curvatura max +

Giro izq. Giro der. Giro max.

Curvatura izq. Curvatura der. Curvatura max +

-0.001334 rad 0.001334 rad 0.001148 rad

-0.00001499 -0.00001499 0,00000691

-0.000812 rad 0.000812 rad 0.000672 rad

-0.00001499 0.00001499 0.000672

2°ciclo IHC,' M El

M 3er. ciclo IHC,El.

Giro izq. Giro der. Giro max.

-0.000812 0.000812 0.000672