escuela profesional de obstetriciarepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/upsb/132/1/reyes_c_tesis.pdf ·...

95
i ARÁTULA UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES FACULTAD DE OBSTETRICIA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TÍTULO DE TESIS: “FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A MACROSOMÍA EN RECIÉN NACIDOS DE PUÉRPERAS INMEDIATAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REZOLA CAÑETE, ENERO - DICIEMBRE 2016” PRESENTADO POR: Bach. REYES GARCÍA CELESTE VANESSA PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: OBSTETRA ASESORA: DRA. OBSTETRA SANCHEZ PADILLA DAISY DALMIRA CAÑETE PERÚ 2018

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

i

ARÁTULA

UNIVERSIDAD PRIVADA

SERGIO BERNALES

FACULTAD DE OBSTETRICIA

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

TÍTULO DE TESIS:

“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A MACROSOMÍA EN

RECIÉN NACIDOS DE PUÉRPERAS INMEDIATAS ATENDIDAS

EN EL SERVICIO DE GINECO – OBSTETRICIA DEL HOSPITAL

REZOLA – CAÑETE, ENERO - DICIEMBRE 2016”

PRESENTADO POR:

Bach. REYES GARCÍA CELESTE VANESSA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

OBSTETRA

ASESORA: DRA. OBSTETRA SANCHEZ PADILLA DAISY DALMIRA

CAÑETE – PERÚ

2018

Page 2: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

ii

DEDICATORIA

A Dios por guiarme cada día y brindarme sabiduría para la culminación de

la tesis.

A mis padres Sonia García Padín y Alberto Reyes Alberto, de igual

manera a mis familiares por brindarme su apoyo incondicional en todo

momento, por formarme como una gran persona y buen profesional.

A mi abuelita Obdulia Padín Calixto, una persona muy especial que formó,

forma y formará parte de mi vida y aunque no está presente en cuerpo me

acompaña día a día.

Page 3: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

iii

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Privada Sergio Bernales por haberme acogido durante los años

de estudio de mi formación académica.

A los catedráticos de nuestra alma máter, en especial al catedrático de la

Universidad Privada Sergio Bernales: Yaya Lévano, Jorge Emilio Ricardo, por

brindarme su gran apoyo incondicional en cada momento y su constante empuje

de aliento a continuar hacia adelante.

A la asesora del tema de investigación Doctora Obstetra Sánchez Padilla Daisy

Dalmira, por su apoyo.

Al personal del Hospital Rezola por las facilidades de la información para la

culminación de la presente tesis y expresando así mi total agradecimiento en

especial al Doctor Jaime José Talavera Angulo.

Page 4: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

iv

RECONOCIMIENTO

Al hospital Rezola por abrirme las puertas y permitirme obtener los datos

necesarios para mi investigación, así mismo a cada Obstetra por brindarme su

apoyo absoluto en cada momento

A la Universidad Privada Sergio Bernales por haberme acogido durante los 5

años de estudio, en especial a la Facultad de Ciencias de la Salud por ser parte

de ello.

Page 5: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

v

RESUMEN

Macrosomía etimológicamente significa cuerpo grande, Recién nacido con peso

mayor e igual de 4000 gr. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados

a Macrosomía en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el

Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola – Cañete, Enero - Diciembre

2016. Material y Métodos: La investigación fue de diseño no experimental de

tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y de nivel analítico. La población

estuvo conformado por 2341 Recién Nacidos con características similares y

como muestra se tomó a los 2341 Recién Nacidos de los cuales se dividió en

tres categorías de acuerdo al peso al nacer, obteniendo 220 Recién Nacidos

Macrosómicos en la investigación según criterios de inclusión. Los datos fueron

recolectados teniendo como instrumento mi ficha de recolección de datos

estructurado por 14 ítems. Resultados: Durante el periodo de Enero a Diciembre

del 2016 en el Hospital Rezola – Cañete nacieron 2341 de los cuales se obtuvo

Bajo peso: 6,3%, Peso promedio: 84,3%, y Macrosómicos 220 que conformaron

mi estudio, con una prevalencia no significativa de 9,4%. Del grupo de estudio

se clasifico en grados a los macrosómicos Grado I: 86,8%, Grado II: 11,8% y

Grado III 1,4%. Los factores de riesgo maternos asociados a macrosomía fueron:

edad materna mayor a 35 años 51,8%, Obesidad 56,4% que se subdividió en los

tres grados: Obesidad Moderada 80,6%, Obesidad Severa 16,9% y Obesidad

Mórbida 2,45%; Ganancia de peso inadecuado 69,5%, Talla alta 51,8%,

Multiparidad 60,5% que se clasifico en multípara de 2 a 5 hijos con un 94% y

gran multípara mayor de 6 hijos con un 6%. Los factores de riesgo fetales

asociados fue el sexo hombre con un 58,2%. Conclusiones: La prevalencia de

macrosomía del recién nacido en el Hospital Rezola de Cañete durante Enero a

Diciembre en el 2016 no fue significativa. Los grados de macrosomía fueron

Grado I 86,8%, Grado II 11,8%, Grado III 1,4%. Los factores de riesgo maternos

fueron: edad materna mayor a 35 años, la obesidad, ganancia de peso

inadecuado, talla materna alta, multiparidad y entre los factores de riesgo fetales

fue la del sexo varón. Aspectos que exigen nuestra atención.

Palabras clave: Factores de riesgo asociado a macrosomía, Macrosomía del

Recién Nacido, Macrosomía en puérperas inmediatas.

Page 6: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

vi

ABSTRACT

Macrosomia etymologically means large body, newborn with a weight greater

than and equal to 4000 gr. Objective: To determine the risk factors associated

to Macrosomia in Newborns of immediate puerperals attended in the Service of

Gynecology and Obstetrics of the Hospital Rezola - Cañete, January - December

2016. Material and Methods: The research was of non-experimental design of

quantitative type, descriptive, retrospective and analytical level. The population

consisted of 2341 Newborns with similar characteristics and as a sample the

2341 Newborns were taken from which it was divided into three categories

according to birth weight, obtaining 220 Macrosomic Newborns in the research

according to inclusion criteria. The data was collected having as my instrument

my data collection form structured by 14 items. Results: During the period from

January to December 2016 in the Rezola - Cañete Hospital, 2341 were born, of

which Low weight was obtained: 6.3%, Average weight: 84.3%, and Macrosomic

220, which made up my study, with a non-significant prevalence of 9.4%. From

the study group, Grade I was classified as Grade I: 86.8%, Grade II: 11.8% and

Grade III 1.4%. The maternal risk factors associated with macrosomia were:

maternal age greater than 35 years 51.8%, Obesity 56.4% that was subdivided

into the three grades: Moderate Obesity 80.6%, Severe Obesity 16.9% and

Morbid Obesity 2.45%; Inadequate weight gain 69.5%, Height 51.8%, Multiparity

60.5% which was classified in multiply of 2 to 5 children with 94% and large

multiply greater than 6 children with 6%. The associated fetal risk factors were

male sex with 58.2%. Conclusions: The prevalence of newborn macrosomia at

the Rezola de Cañete Hospital during January to December in 2016 was not

significant. The degrees of macrosomia were Grade I 86.8%, Grade II 11.8%,

Grade III 1.4%. The maternal risk factors were: maternal age greater than 35

years, obesity, inadequate weight gain, high maternal height, multiparity. The

fetal risk factors were male sex. Aspects that demand our attention.

Key words: Risk factors associated with macrosomia, Macrosomia of the

Newborn, Macrosomia in immediate puerperals.

Page 7: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

vii

ÍNDICE GENERAL

CARÁTULA ................................................................................................................................. i

DEDICATORIA ............................................................................................................................ii

AGRADECIMIENTO .................................................................................................................. iii

RECONOCIMIENTO .................................................................................................................. iv

RESUMEN .................................................................................................................................... v

ABSTRACT ................................................................................................................................. vi

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................... vii

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 3

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ........................................... 3

1.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………………………………………………………........6

1.2.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL .................................................................................. 6

1.2.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL ............................................................................... 6

1.2.3. DELIMITACIÓN SOCIAL ....................................................................................... 6

1.2.4. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL .......................................................................... 6

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..................................... 7

1.3.2. PROBLEMA GENERAL ........................................................................................ 7

1.3.3. PROBLEMAS ESPECÍFICOS .............................................................................. 7

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 7

1.4.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 7

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 8

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ............................. 8

1.5.1. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................... 8

1.5.2. IMPORTANCIA ....................................................................................................... 9

1.5.3. LIMITACIONES....................................................................................................... 9

1.6. HIPÓTESIS Y VARIABLES DE INVESTIGACIÓN ................................................ 10

1.6.2. HIPÓTESIS GENERAL ....................................................................................... 10

1.6.3. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ................................................................................ 10

1.6.4. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLE E INDICADORES . 10

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 12

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ....................................................................... 12

12

Page 8: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

viii

2.1.1. ANTECEDENTES NACIONALES...................................................................... 12

2.1.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES .......................................................... 15

2.2. BASES TEÓRICAS ......................................................................................................... 18

2.2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO ................................................................................... 18

2.2.2. MACROSOMÍA ........................................................................................................ 19

PREVALENCIA ....................................................................................................... 20

GRADOS DE MACROSOMÍA .............................................................................. 21

TIPOS DE MACROSOMÍA .................................................................................... 21

a) MACROSOMÍA SIMÉTRICA ....................................................................... 21

b) MACROSOMÍA ASIMÉTRICA .................................................................... 21

FACTORES DE RIESGOS ................................................................................... 22

A) FACTORES MATERNOS ........................................................................... 22

a) EDAD MATERNA ................................................................................ 22

b) OBESIDAD ........................................................................................... 23

c) GANANCIA DE PESO MATERNO ................................................... 23

d) TALLA MATERNA .............................................................................. 24

e) ANTECEDENTES DE MACROSOMÍA............................................ 24

f) MULTIPARIDAD ................................................................................... 25

g) DIABETES ............................................................................................ 25

B) FACTORES FETALES ............................................................................... 26

a) SEXO ..................................................................................................... 26

b) EDAD GESTACIONAL POSTÉRMINO ............................................ 26

c) SÍNDROMES GENÉTICOS ................................................................ 27

DIAGNÓSTICO DE MACROSOMÍA .................................................................. 28

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL .......................................................................... 28

COMPLICACIONES .............................................................................................. 29

a) COMPLICACIÓN FETAL ........................................................................... 29

b) COMPLICACIÓN MATERNA ................................................................... 29

VÍA DEL PARTO ................................................................................................... 29

a) PARTO POR CESÁREA ........................................................................... 29

b) PARTO VAGINAL ....................................................................................... 30

PREVENCIÓN DE LA MACROSOMÍA FETAL ................................................ 30

2.3. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 30

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................. 32

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 32

Page 9: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

ix

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 32

3.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 33

3.4. MÉTODO.............................................................................................................. 33

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................. 33

3.5.1. POBLACIÓN ....................................................................................................... 33

3.5.2. MUESTRA .......................................................................................................... 33

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS…….….34

3.6.1. TÉCNICAS .......................................................................................................... 34

3.6.2. INSTRUMENTOS .............................................................................................. 34

CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN, ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS ..................................................................................................................... 36

4.1. VALIDACION DEL INSTRUMENTO...................................................................... 36

4.2. ANALISIS DE RESULTADOS ................................................................................ 37

4.3. RESULTADOS .......................................................................................................... 37

4.4 PRUEBA DE HIPÓTESIS ......................................................................................... 48

4.5. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................................... 51

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 55

RECOMENDACIONES ........................................................................................................... 56

FUENTES DE INFORMACIÓN .............................................................................................. 58

ANEXOS .................................................................................................................................... 65

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA ............................................................................ 65

ANEXO 2: FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS DEL ESTUDIO REALIZADO ... 67

ANEXO 3: JUICIO DE EXPERTOS ...................................................................................... 69

ANEXO 4: RESOLUCIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA ......................................................... 84

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS

TABLAS

TABLA N0 1: PREVALENCIA EN MACROSOMÍA .......................................................... 37

TABLA N0 2: GRADOS DE MACROSOMÍA ..................................................................... 38

TABLA N0 3: EDAD MATERNA ......................................................................................... 39

TABLA N0 4: OBESIDAD MATERNA ................................................................................ 40

TABLA N0 5: GANANCIA DE PESO MATERNO ............................................................. 41

TABLA N0 6: TALLA MATERNA ........................................................................................ 42

TABLA N0 7: ANTECEDENTES DE MACROSOMIA ..................................................... 43

TABLA N0 8: MULTIPARIDAD ........................................................................................... 44

Page 10: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

x

TABLA N0 9: DIABETES ..................................................................................................... 45

TABLA N0 10: EDAD GESTACIONAL POSTÉRMINO .................................................. 46

TABLA N0 11: SEXO DEL RECIEN NACIDO .................................................................. 47

TABLA N0 12: HIPÓTESIS GENERAL ............................................................................. 48

TABLA N0 13: HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1 ..................................................................... 48

TABLA N0 14: HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2 ..................................................................... 49

TABLA N0 15: HIPÓTESIS ESPECÍFICA 3 ..................................................................... 50

TABLA N0 16: HIPÓTESIS ESPECÍFICA 4 ..................................................................... 50

FIGURAS

FIGURA N0 1: PREVALENCIA EN MACROSOMÍA ....................................................... 37

FIGURA N0 2: GRADOS DE MACROAOMÍA .................................................................. 38

FIGURA N0 3: EDAD MATERNA ....................................................................................... 39

FIGURA N0 4: OBESIDAD MATERNA ............................................................................. 40

FIGURA N0 4.1: OBESIDAD POR GRADOS ................................................................... 40

FIGURA N0 5: GANANCIA DE PESO MATERNO .......................................................... 41

FIGURA N0 6: TALLA MATERNA ...................................................................................... 42

FIGURA N0 7: ANTECEDENTES DE MACROSOMIA ................................................... 43

FIGURA N0 8: MULTIPARIDAD ......................................................................................... 44

FIGURA N0 8.1: MULTIPARIDAD – GRAN MULTÍPARA .............................................. 44

FIGURA N0 9: DIABETES ................................................................................................... 45

FIGURA N0 9.1: CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES ................................................... 45

FIGURA N0 10: EDAD GESTACIONAL POSTÉRMINO ................................................ 46

FIGURA N0 11: SEXO DEL RECIEN NACIDO ................................................................ 47

Page 11: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

1

INTRODUCCIÓN

La Macrosomía1 se define como un desarrollo excesivo de acuerdo al peso

del Recién Nacido superior a 4500 gramos y para otros es útil el uso del percentil

90, sin embargo, en estos últimos años la frecuencia de casos de Macrosomía

se incrementó en países desarrollados económicamente, 5.4% con un peso

superior a 4500 gramos y de 10% a 13% con un peso superior o igual a 4000

gramos2.

Estudios Latinoamericanos de Jully y Fanaroff dicen: son Macrosómicos los

neonatos que pesan 4000 gramos o más, sin embargo, existen muchas

controversias sobre Macrosomía en Recién Nacidos2. Al respecto, “Son múltiples

factores asociados a Macrosomía en Recién Nacidos, entre los diferentes

estudios realizados tenemos: sexo, edad gestacional, multiparidad, edad mayor

de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional,

diabetes pre gestacional y gestacional”2. Por otro lado, “El sexo es de gran

potencial para Macrosomía, los hombres llegan a pesar más que las mujeres a

cualquier edad gestacional, ganando en el último trimestre 0.5 gramos por día”3.

La edad materna más común para Macrosomía en Recién Nacidos es superior

de 35 años4.Mientras que Riao, et al dicen5: que el peso del Recién Nacido

superior a 4500 gramos y una talla materna menor a 1.55 cm se relaciona a la

lesión del plexo braquial. En esa perspectiva, se indaga que las mujeres con

antecedentes de neonatos Macrosómicos tienen de 5 a 10 veces más

probabilidad de tener otro neonato de similar o mayor magnitud6. Además, el

peso pregestacional y el incremento de peso en el embarazo son factores

importantes para macrosomía. Y el Colegio Americano de Gineco - Obstetricia y

1. American College of Obstetrics and Gynecologist. Fetal Macrosomia. Practice Bulletin. EEUU: Ginecologia Medica. 2000. 2. Razzo, L. Incidecia y factores de riesgo de macrosomía fetal en el Hospital San José del Callao: Enero – Diciembre 2006.

[Tesis para Médico Cirujano] Lima: Universidad San Marcos; 2014. 3. Nahum, G.; Stanislaw, H.; Huffaker BJ. Ganancia de peso fetal a término: lineal con dependencia mínima de la obesidad

materna. Estados Unidos: 1995; [02 de setiembre del 2017]. URL disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7755043

4. Boulet, S. y et al. Macrosomic births in the United States: determinants, outcomes, and proposed grades of risk.USSA: Am J Obstet Gynecol

5. Riao, L.; Ghezzi , F. y et al dicen5: que el peso del Recién Nacido superior a 4500 gramos y una talla materna menor a 1.55 cm se relaciona a la lesión del plexo braquial.

6. Castro, M. y Elier, “Macrosomía Fetal: Incidencia, factores de riesgo asociados y complicaciones maternas en el hospital de ginecología y obstetricia del instituto materno infantil del estado de México, de julio 2010 a julio 2013, [Tesis para diploma]. México: Facultad de Medicina del área de investigación; 2013. URL disponible en: ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/14865/Tesis.417719.pdf?sequence

Page 12: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

2

El Instituto de Medicina de EEUU dicen7: que el peso ganado dependerá del

IMC previo a la gestación y que la diabetes se complica de 15 – 45 % con el

embarazo (mellitus o gestacional)8.

La identificación del Feto Macrosómico a tiempo es relevante para evitar

complicaciones en el periparto con relación a los partos traumáticos, por ejemplo:

Sufrimiento Fetal Agudo, Hipoxia Prenatal, Hipoglicemia, Lesión del Plexo

Braquial, Fractura Clavicular, Cefalohematoma; complicaciones maternas como:

Hemorragia Obstétrica, Atonía Uterina, Expulsivo Prolongado, Desgarro de

Partes Blandas6.

El presente trabajo de investigación titulado “Factores de Riesgo Asociados a

Macrosomía en Recién Nacidos de Puérperas Inmediatas atendidas en el

Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola – Cañete, Enero - Diciembre

2016”, tuvo como objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a

Macrosomía en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el

Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola – Cañete, Enero - Diciembre

2016, con el propósito de poder prevenir y detectar oportunamente los factores

de riesgos, se incentivó la creación de políticas de salud, programas, estrategias,

charlas educativas para la concientización de las madres con el fin de contribuir

a la disminución de factores de riesgo.

Consta del Capítulo I: donde se describe el planteamiento del problema a través

de la realidad problemática, delimitación, formulación del problema, objetivos,

justificación e importancia, hipótesis, identificación y clasificación de variables.

Capítulo II: se expone los antecedentes del problema, bases teóricas y marco

teórico. Capítulo III: conformado por diseño, tipo y nivel de investigación, método,

población, muestra, técnicas e instrumento. Capítulo IV: presentación, análisis e

interpretación de resultados. Finalmente las conclusiones, recomendaciones,

fuentes de información bibliográfica y anexos.

7. Di Marco, I. y et al, Guía de Práctica Clínica - Obesidad en el Embarazo: Manejo de la obesidad materna antes, durante y

después de la gestación. [en línea]. Argentina. 2011. [2 de setiembre del 2017]; URL disponible en:

www.colombianadesalud.org.co/GUIAS_MATERNO.../OBESIDAD%20Y%20EMBA

8. Carnica, S. y Pascu, M. Gestacional diabetes and its new criteria of diagnosis. Revista Médica. [revista en linea]. 2010. [02 de Setiembre del 2017]; No. 25. URL disponible en:

http://www.acad.ro/sectii2002/proceedingsChemistry/doc20103/art07Pascu.pdf. 6. Castro, M. y Elier, “Macrosomía Fetal: Incidencia, factores de riesgo asociados y complicaciones maternas en el hospital de

ginecología y obstetricia del instituto materno infantil del estado de México, de julio 2010 a julio 2013, [Tesis para diploma]. México: Facultad de Medicina del área de investigación; 2013. URL disponible en: ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/14865/Tesis.417719.pdf?sequence.

Page 13: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

3

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

El Recién Nacido Macrosómico ha adquirido gran importancia en la salud

pública, representando un obstáculo por el riesgo que implica su nacimiento,

para ello es importante determinar hechos en la historia prenatal y un buen

trabajo Gineco-Obstétrico en el periparto para el nacimiento de un Macrosómico

en óptimas condiciones contribuyendo a la reducción de riesgos postnatales y

maternos.

El diagnóstico de los Macrosómicos incrementó su frecuencia en estos últimos

años, investigaciones publicadas por el autor Koyanagi A., et al dicen9: que el

estudio realizado en 23 países en el 2013 mostró una prevalencia de

Macrosomía de 0.5% en la India, 14.9% en Argelia y 6.8% para Perú.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el artículo World Health

9. Koyanagi, A.; Zhang, J.; Dragador, A.; Hirayama, F.; Shibuya, K. Souza, J. y Gülmezoglu, A. Macrosomía in 23 developing countries: an analysis of a multicounty, facility-based, cross-sectional survey. EEUU: Lance.

Page 14: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

4

Organization en el 2014 menciona10: en regiones de Sudamérica la Macrosomía

se incrementó un 7.6% desde el 2006 – 2012, para Perú un 6.9% de Recién

Nacidos menores de 5 años nacieron con Macrosomía.

De todas las gestaciones un 3-15%, se ve afectado por la Macrosomía, por

ejemplo para Estados Unidos un país desarrollado llegó a un 10%, para Cuba un

país en vía de desarrollo hasta un 4.5%11. En el país de Uruguay, investigaciones

del 2015 menciona12: en el 2002-2007 al 2008-2012 se alcanzaron estadísticas

de 6% a 7.2% Macrosómicos. En Chile en conformidad con el reporte del Instituto

Nacional de Estadísticas (INEI) dice13: en el año 2003 la Macrosomía fue de

9.46% llegando para el año 2015 a un 10%.

La Asociación Americana de Diabetes dice14: en México para el 2016

pacientes con Transaminasa Glutámico Oxacética (TGO) anormal y con prueba

oral de tolerancia a la Glucosa (OGTT) normal presentaron 15.58%

Macrosómicos, pero para aquellas con diagnóstico de Diabetes Gestacional

(DMG) llegó hasta 16.66% Macrosómicos, para este mismo año el país de

México publicó en el artículo de Gineco-Obstetricia que la macrosomía alcanzó

un 5.4%15.

Perú no es ajeno a esta realidad, en el año 2005 se llegaron a estudiar 29

hospitales pertenecientes al Ministerio de Salud, con una muestra 10,966 Recién

Nacidos Macrosómicos comparados con 75,701 Recién Nacidos adecuados,

encontrándose un 11.37% de Macrosomía, en la región de la costa fue de

14.37%, el Centro de Salud Kennedy Ilo 2,76%, el Hospital de Ica 11,29%; en la

sierra la prevalencia que se obtuvo fue de 7,12%, para el Hospital Regional de

Cajamarca 2,76% y para el Hospital de Moquegua 14,95%, por último en la

región de la selva el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado obtuvo una

prevalencia de 12,16% y el Hospital Regional de Loreto 7,8%16.

10. World Health Organization. World Health Organization 2014. Rev. WHO Document Production Services.Switzerland [en line].2014. [03 de Setiembre del 2017]; No. URL disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/112738/1/977

11. Mohammadbeigi, A. and cols. Fetal macrosomia: Risk factors, maternal and perinatal outcome. Madrid. Annals of Medical and Health Sciences Research; 2013.

12. Guillermo, V. La tendencia de recién nacidos macrosómicos va en ascenso. Montevideo: Congreso Iberoamericano de Nutrición.

13. Srur, A. Situación Actual de la Diabetes y embarazo Chile. Rev. Conferencia Panamericana sobre Diabetes y Embarazo [en linea]. 2015. [10 de Setiembre del 2017].

14. Forsbach y et al. Prevalencia de la Macrosomía Fetal Diabetes Gestacional. Rev. American Diabetes Association [en línea]. 2016. [10 de Setiembre del 2017]; No 3.

15. García-De la Torre, J,; Rodríguez, A. y Delgado, A. Factores de riesgo de macrosomía fetal en pacientes sin diabetes mellitus gestacional. México: Gineco Obstet Mex. 2016.

16. Injante, R.” Prevalencia y Factores de Riesgo asociados a recién Nacidos Macrosómicos con Hipoglucemia en el Hospital San José, 2013-2015”. [Tesis Médico cirujano]. Perú: Universidad Ricardo Palma; 2017.

Page 15: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

5

El autor Jáuregui en el año 201317, reporta una prevalencia de 8.22% en un

estudio realizado en el Hospital Regional de Ica, Chávez en el año 2014 reporta18

una prevalencia de 9.25% para el Hospital Sergio Bernales de Comas, para este

mismo año Velásquez19 reporta una prevalencia de 9.5 % en el Hospital III

Suárez Angamos de EsSalud.

El Hospital Uldarico Rocca Fernández en su investigación menciona que en

los últimos años la macrosomía se incrementó, en el 2007 fue de 8.3%, el 2011

de 11.6% y el 2014 se elevó a 13.6% según autores Espinoza y Romero20.

“Son múltiples los factores de riesgo asociados a esta patología como: la edad

mayor a 35 años, talla materna, multiparidad, obesidad, antecedentes de

Macrosomía, sexo y edad gestacional”2.

La Macrosomía del Recién Nacido es clínicamente importante por las

múltiples complicaciones del binomio, encontrando así Sufrimiento Fetal Agudo,

Hipoxia Perinatal, Hipoglicemia, Lesión del Plexo Braquial, Céfalo hematoma,

Fractura Clavicular, Hemorragia Obstétrica, Atonía Uterina, Expulsivo

Prologando, Desgarro de Partes Blandas6.

La Macrosomía en Recién Nacidos genera gran impacto sobre los rubros

administrativos y económicos, un Recién Nacido que pesa 4000 gramos o más

comparado con aquel Recién Nacido de peso adecuado, el riesgo de Trauma

Obstétrico es 3 veces mayor21.

El autor Boulet, et al dicen22: es importante subclasificar al Macrosómico en 3

17. Jaurigue, A y et al. Factores asociados a la gestante y al recién nacido macrosómico en el Hospital Regional de Ica, Perú,

2014. Rev. Medica Panacea. 2014; No 4 (1): 17 - 21.

18. Chávez, K. Factores maternos asociados a macrosomía en recién nacidos de puérperas atendidas en el hospital Nacional Sergio E. Bernales, mayo-Octubre 2014, tesis para optar el título de Obstetra, de la universidad San Martín de Porres,(Lima - Perú),2015.

19. Velásquez, E. Morbimortalidad del Recién Nacido Macrosómico Hospital III Suárez Angamos 2014. [Tesis de Sub-Especialista en Neonatología]. Perú: Universidad San Martin de Porras; 2015. URL disponible en:

20. Espinoza, A. y Romero, G. Correlación entre el Estado Nutricional Materno y la Ganancia de Peso Gestacional con Macrosomía Fetal en el Hospital Uldarico Rocca, 2014. [Tesis para Magisterl]. Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, (Lima - Perú), 2014.

2. Razzo, L. Incidecia y factores de riesgo de macrosomía fetal en el Hospital San José del Callao: Enero – Diciembre 2006. [Tesis para Médico Cirujano] Lima: Universidad San Marcos; 2014.

6. Castro, M. y Elier, “Macrosomía Fetal: Incidencia, factores de riesgo asociados y complicaciones maternas en el hospital de ginecología y obstetricia del instituto materno infantil del estado de México, de julio 2010 a julio 2013, [Tesis para diploma]. México: Facultad de Medicina del área de investigación; 2013.

21. Vilcas, D. Incidencia y factores de riesgo de macrosomía fetal en el Hospital II Suárez Angamos. [Tesis Doctoral]. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2007.

22. Boulet, S.; Alexander, G.; Salihu, H, y Pass, M. Macrosomic births in the United States: determinants, outcomes, and proposed grades of risk 2003. Revista de publicidad Médica [en línea]. 2003. [19 de Setiembre del 2017] No 5. URL disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12748514

Page 16: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

6

grados; Grado I(4000 - 4499 gramos) representa 15 veces más probabilidad

demortalidad en relación a uno menor de 3999 gramos, Grado II (4500 – 4999

gramos) incrementa la morbilidad, Grado 3 (mayor igual a 5000 gramos) implica

gran riesgo de mortalidad.

En el Hospital Rezola – Cañete – Perú, en el servicio de Gineco-Obstetricia

mediante la presente investigación que tuvo como fin determinar los factores de

riesgo que se encuentran asociados a Macrosomía en Recién Nacidos porque

representa un desafío clínico frecuente, con el propósito de poder prevenir,

detectar oportunamente estos factores de riesgo que se presentan a diario en

los controles prenatales, las cuales en ocasiones pasan inadvertidas,

convirtiéndose de gran importancia desde mi perspectiva, teniendo la

experiencia propia de los casos de Macrosomía en Recién Nacidos que se

presentaron en la Institución de Salud Pública; con los resultados obtenidos de

la investigación se podrá trabajar y beneficiar a la población de la futuras madres

y gestante que conformar el Valle de Cañete y a sus alrededores.

1.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL

➢ La investigación se realizó en el Servicio de Gineco - Obstetricia del

Hospital Rezola – Cañete, ubicado en el Distrito de San Vicente.

1.2.2. DELIMITACIÓN TEMPORAL

➢ La investigación abarcó el periodo de Enero a Diciembre del 2016.

1.2.3. DELIMITACIÓN SOCIAL

La investigación estuvo conformado por los Recién Nacidos de

Puérperas Inmediatas del Valle de Cañete.

1.2.4. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

➢ Factores de riesgo asociados a Macrosomía del Recién Nacido: es

la exposición del Recién Nacido que pesó al nacer más e igual de

Page 17: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

7

4000 gramos, incrementando la probabilidad de morbimortalidad del

binomio.

1.3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.3.2. PROBLEMA GENERAL

➢ ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a macrosomía en

Recién nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de

Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola – Cañete, Enero -

Diciembre 2016?

1.3.3. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

➢ ¿Cuál es la prevalencia de Macrosomía en Recién Nacidos de

puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco –

Obstetricia del Hospital Rezola?

➢ ¿Cuáles son los grados de Macrosomía que se presentan en Recién

Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco

– Obstetricia del Hospital Rezola?

➢ ¿Cuáles son los factores de riesgo materno asociados a Macrosomía

en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio

de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola?

➢ ¿Cuáles son los factores de riesgo fetal asociados a Macrosomía en

Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de

Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola?

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

➢ Determinar los factores de riesgo asociados a Macrosomía en

Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de

Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola – Cañete, Enero -

Diciembre 2016.

1.

4.

3.

2.

1.

1.

Page 18: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

8

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

➢ Precisar la prevalencia de Macrosomía en Recién Nacidos de

puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco –

Obstetricia del Hospital Rezola.

➢ Identificar los grados de Macrosomía que se presentan en Recién

Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de

Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola.

Identificar los factores de riesgo materno asociados a Macrosomía

en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el

Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola.

➢ Identificar los factores de riesgo fetal asociados a Macrosomía en

Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio

de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola.

1.5. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. JUSTIFICACIÓN

A nivel mundial la incidencia de macrosomía se ha incrementado de un 10%

a un 13% cuando se utiliza el peso al nacer mayor e igual a 4000 gramos2.

La Macrosomía clínicamente es importante por las complicaciones durante y

después del parto que afectan al binomio, esto es respaldado por la Guía para

el continuo de atención de la mujer y el Recién Nacido focalizadas en Atención

Primaria de Salud 2011 donde dice23: los macrosómicos representan 4 veces

mayor complicación perinatal desde las 35 semanas.

La macrosomía forma parte de las estadísticas de la mortalidad de la madre y

del recién nacido, por ello en los Objetivos del Desarrollo del Milenio trazados

para el 2015 mencionan24: no se alcanzó la meta esperada en la disminución de

2. Razzo, L. Incidecia y factores de riesgo de macrosomía fetal en el Hospital San José del Callao: Enero – Diciembre 2006.

[Tesis para Médico Cirujano] Lima: Universidad San Marcos; 2014 23. Centro Latinoamericano de Perinatología Salud del Mujer y Reproductiva. Guías para el continuo de atención de la mujer y el

Recién Nacido focalizadas en Atención Primaria de Salud. Uruguay: Montevideo. 2011. 24. OMS. Objetivo de desarrollo del Milenio. Mejorar la Salud Materna. [base de datos en línea]. Perú: OMS. 2018. [30 de

Setiembre del 2017]. URL disponible en: http://www.unfpa.org/es/quinto-objetivo-de-desarrollo-del-milenio- mejorar-la-salud-

materna

1.

4.

3.

2.

Page 19: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

9

las dos terceras partes de muerte de menores de 5 años y en la reducción de las

3 cuartas partes de muerte materna.

En base a lo mencionado se propuso trabajar con los Recién Nacidos

Macrosómico, esto indica que es necesario conocer los factores asociados

causantes de esta patología.

1.5.2. IMPORTANCIA

La investigación se realizó con el fin de prevenir, detectar precozmente los

factores de riesgo que están asociados a la Macrosomía, enfocándonos en ello

y contribuyendo a la disminución de Morbimortalidad Materno Perinatal. Los

resultados sirvieron para la concientización de los pobladores y profesionales de

salud, promoviendo y trabajando desde el cargo superior al inferior, con

capacitaciones, charlas educativas (medidas de prevención y promoción), se

incentivó la creación de políticas de salud para trabajar juntos de la mano con

grupos, como organizaciones de MINSA, establecimientos de salud, de igual

forma trabajar con los agentes comunitarios de salud, con la comisión de vaso

de leche, comedores populares, entre otros, con el fin de contribuir a la

disminución de factores de riesgo.

Finalmente se espera incentivar a nuevos estudios sobre el presente tema y

así poder lograr posteriormente nuevas estrategias contribuyendo a la

disminución de los factores de riesgos de Macrosomía.

1.5.3. LIMITACIONES

Principales limitaciones:

➢ Obstáculo para acceder a las Historias Clínicas

➢ Historias Clínicas incompletas.

➢ Falta de apoyo del personal involucrado en el desarrollo

del estudio.

Page 20: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

10

1.6. HIPÓTESIS Y VARIABLES DE INVESTIGACIÓN

1.6.2. HIPÓTESIS GENERAL

H1 = Existen factores de riesgo asociados a Macrosomía en Recién

Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco

– Obstetricia del Hospital Rezola – Cañete, Enero - Diciembre 2016.

H0 = No existen factores de riesgo asociados a Macrosomía en

Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de

Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola – Cañete, Enero -

Diciembre 2016.

1.6.3. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

➢ Hay una prevalencia no significativa de Macrosomía en Recién

Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco

– Obstetricia del Hospital Rezola.

➢ Hay grados significativos de Macrosomía que se presentan en

Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de

Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola.

➢ Hay factores de riesgo materno significativos asociados a

Macrosomía en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas

en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola.

➢ Hay factores de riesgo fetal significativos asociados a Macrosomía

en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio

de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola.

1.6.4. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE VARIABLE E

INDICADORES

➢ Variable: el presente estudio de investigación es univariable;

considerando a los factores de riesgo asociados a la macrosomía del

recién nacido.

1.

4.

3.

2.

Page 21: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

11

Matriz de operacionalización de variable:

VARIABLE

DIMENSIÓNES

INDICADORES

Factores de Riesgo Asociado a la Macrosomía del Recién Nacido

Prevalencia Números de casos

Grados de

Macrosomía

Grado I

Grado II

Grado III

Factores de riesgo

Materno

Edad Materna

Obesidad Materna

Ganancia de peso Materno

Talla Materna

Antecedentes de Macrosomía

Multiparidad

Diabetes

Factores de Riesgo

Fetal

Sexo

Edad Gestacional

Síndrome Genético

Page 22: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

2.1.1. ANTECEDENTES NACIONALES

Jaurigue, K. y et al (Ica - 2013); en su investigación: “Factores Asociados a

la Gestante y al Recién Nacido Macrosómico del Hospital Regional de Ica”,

tuvieron el objetivo de identificar los factores asociados a la gestante y al Recién

Nacido Macrosómico en el Hospital Regional de Ica durante el periodo de Junio

– Setiembre del 2013. Tipo de estudio no experimental de caso control, utilizó el

análisis univariado y bivariado, conformado por 621 gestantes de ellas 67 casos

y 554 controles. Según resultados se obtuvo como incidencia de Macrosomía

Neonatal 8.22%, como características maternas en relación a la macrosomía se

encontró: peso pre gestacional 63.52 ± 12.01 kg, ganancia de peso durante el

embarazo de 13.90 ± 4.93 kg, altura uterina de 35.19 ± 1.95 cm y un ingreso

económico familiar mayor a 750 soles mensuales (p<0,05). Las características

del feto asociadas a macrosomía fueron: ponderado ecográfico de 3805,68 ±

472,22 gr. y ponderado fetal clínico promedio de 3620,08 ± 321,40 gr., medidas

antropométricas superiores al de control (p < 0.05), sexo masculino 13,9% (p <

Page 23: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

13

0,05). Las complicaciones maternas fueron: desgarro del canal del parto 23,7%

y retención de restos placentarios 8%. Las complicaciones neonatales

presentadas fueron: caput succedaneum 4,8%, cafalohematoma 1,9%,

deshidratación moderada 1,1% e hipoglicemia 0,8%. Se concluye que existen

factores maternos modificables asociados macrosomía, sobre los cuales se

puede intervenir en la atención primaria para evitar complicaciones del binomio17.

Zúñiga, L. (Trujillo - 2014); en su investigación: “Ganancia Excesiva de Peso

durante el embarazo como Factor asociado a Macrosomía Fetal - Hospital Belén

de Trujillo”, tuvo como objetivo determinar si la ganancia excesiva de peso

durante el embarazo es un factor asociado a macrosomía fetal en el Hospital

Belén de Trujillo, utilizó la metodología analítica, observacional, de cohortes

retrospectivo y participaron 130 gestantes según criterios de inclusión y

exclusión, distribuidos en 2 grupos: con ganancia de peso excesivo y con

ganancia de peso adecuado. Determina que el 14% tuvo una ganancia excesiva

de peso gestacional y el 5% adecuada. Finalmente concluye que la ganancia

excesiva de peso es un factor de riesgo asociado a macrosomía fetal25.

Velásquez, E. (Lima - 2014); en su investigación: “Morbimortalidad del Recién

Nacido Macrosómico Hospital III Suarez Angamos 2014”, con el objetivo de

determinar la morbimortalidad del Recién Nacido Macrosómico en el Hospital III

Suárez Angamos durante el año 2014, emplea el estudio descriptivo,

retrospectivo y de corte transversal, donde participaron 182 Recién Nacidos

Macrosómicos. Se obtuvo como resultado 9.5% fueron Macrosómicos, la edad

materna de 20 a 35 años represento el 72.5%. El 53.3% nació por parto vaginal

y por cesárea el 46,7%. El sexo masculino predominó con el 60.5%, el 97,8%

obtuvo un Apgar promedio entre 7 y 10 al minuto, la edad gestacional por

examen físico fue de 37 a 41 semanas representado por el 96,7% de los casos.

En relación al peso al nacimiento el 85,2% peso entre 4000 gr y 4499 gr. La

morbilidad neonatal represento el 22%, no se presentó mortalidad. Las

principales complicaciones fueron: 7,7% trauma obstétrico, 5,5% hipoglicemia,

17. Jaurigue, A. y et al. Factores asociados a la gestante y al recién nacido macrosómico en el Hospital Regional de Ica, Perú,

2014. Rev. Medica Panacea. 2014; No 4 (1): 17 - 21. } 25. Zúñiga, L. Ganancia excesiva de peso durante la gestación como factor asociado a macrosomía fetal en el Hospital Belén de

Trujillo. [Tesis doctoral]. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego, 2014.

Page 24: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

14

3,85 dificultad respiratoria, 2,7% hiperbilirrubinemia y 1% hipoxia perinatal.

Finalmente se concluye que la incidencia de macrosomía neonatal fue 9.5%.de

9,5%. El sexo masculino predominó. Las principales complicaciones fueron:

traumatismo obstétrico, hipoglucemia y dificultad respiratoria. Se estableció

mayor presencia de morbilidad neonatal a mayor grado de macrosomía19.

Espinoza, A. y et al (Lima - 2014); en su investigación: “Correlación del

estado nutricional materno y la ganancia de peso gestacional con Macrosomía

fetal del Hospital Uldarico Rocca 2014”, con el objetivo de establecer la

correlación entre el estado nutricional materno y la ganancia de peso gestacional

con macrosomía fetal en el Hospital Uldarico Rocca de Villa El Salvador 2014,

empleando el método aplicativo, retrospectivo, transversal, descriptivo y de

diseño observacional. Se estudió a 190 pacientes. Se obtuvo 50 % presento

Macrosomía, el 54% de las madres presentaron sobrepeso y obesidad al inicio

del embarazo, el 57 % de las madres ganaron peso extra de lo recomendado

según el estado nutricional pre gestacional. Concluye que existe correlación

positiva y significativa entre ganancia de peso gestacional y peso al nacer20.

Huaita, M. (Lima - 2017); en su investigación “Factores de riesgo asociados a

Macrosomía fetal - Hospital Uldarico Rocca - Villa el Salvador, enero – junio

2015”, tuvo el objetivo de determinar los factores asociados a Macrosomía fetal

Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa El Salvador, durante el periodo enero

– junio 2015, utilizando la metodología analítico, retrospectivo, cuantitativo de

tipo caso control, la población estuvo conformado por 162 recién nacidos

macrosómicos y la muestra por 136 casos y 136 controles. Se obtuvo como

resultado 13.01% de Macrosomía durante el periodo de enero – junio del 2015.

Los factores de riesgo asociados a macrosomía fetal fueron: edad materna

mayor a 35 años, ganancia de peso materna elevada, obesidad, multiparidad,

antecedentes de Macrosomía, control prenatal inadecuado, gestación mayor o

igual a 40 semanas y sexo fetal masculino. Concluye que los factores asociados

19. Velásquez, E. Morbimortalidad del Recién Nacido Macrosómico Hospital III Suárez Angamos 2014. [Tesis de Sub-Especialista

en Neonatología]. Perú: Universidad San Martin de Porras; 2015. 20. Espinoza, A. y Romero, G. Correlación entre el Estado Nutricional Materno y la Ganancia de Peso Gestacional con Macrosomía

Fetal en el Hospital Uldarico Rocca, 2014. [Tesis para Magisterl]. Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, (Lima -

Perú), 2014.

Page 25: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

15

a macrosomía fetal son: edad de la madre mayor a 35 años, ganancia de peso

materno elevado, obesidad, multiparidad, antecedentes de feto macrosómico,

control prenatal inadecuado, la edad gestacional mayor o igual a 40 semanas y

sexo fetal masculino26.

2.1.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Gonzales, I. (Guatemala - 2015); en su investigación: “Macrosomía fetal en

gestantes diabéticas y no diabéticas”, donde se busca cuantificar la asociación

entre Macrosomía Fetal y factores de riesgo, así como determinar el riesgo

relativo del mismo y del grupo de gestante mayormente afectado en mujeres

gestantes, que asistieron a consulta externa y emergencia del Departamento de

Ginecología y Obstetricia del Hospital Roosevelt, durante el período de enero a

diciembre de 2012, haciendo uso de la metodología de casos y controles,

prospectivo y 203 pacientes. Los resultados al asociar la macrosomía con las

diversas variables no se encontró un chí cuadrado que sobrepasara 3.84, sin

embargo se encontró un OR mayor de uno con las variables diabetes en

embarazos previos, obesidad y multiparidad. Concluye que se observa una

fuerza de asociación con las variables obesidad, multiparidad y diabetes en

embarazos previos, sin embargo por los datos obtenidos con el intervalo de

confianza y O.R. los resultados obtenidos no son concluyentes y las gestantes

no diabéticas fueron las mayormente afectadas27.

Castro, E. (México - 2014), en su investigación: “Macrosomía fetal: incidencia,

factores de riesgo relacionados a complicaciones maternas - hospital de

ginecología - obstetricia del instituto materno infantil del estado de México - julio

2010 a julio 2013”, con el objetivo de identificar la incidencia, factores de riesgo

y principales complicaciones maternas atribuibles a Macrosomía fetal en el

Hospital de Ginecología y Obstetricia del Instituto Materno Infantil del Estado de

México, durante el periodo 2010-2013, haciendo uso del estudio descriptivo,

retrospectivo, de corte transversal y tipo observacional. Estuvo constituido por

26. Huatia, M. Factores De Riesgo Asociados a Macrosomía Fetal en el Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa el Salvador, Enero-Junio 2015”, [Tesis para Especialista en Emergencias Y Alto Riesgo Obstétrico]. Perú: Universidad San Martin de Porras, 2017.

27. González, I, “Macrosomía Fetal en Gestantes Diabéticas y no Diabéticas. [Tesis para el grado de Maestra en Ciencias Médicas con Especialidad en Ginecología y Obstetricia]. Guatemala: Universidad de San Carlos, 2015

Page 26: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

16

un total de 30 584 nacimientos durante tres años, sin embargo al eliminar los

retrospectivo, de corte transversal y tipo observacional. Estuvo constituido por

un total de 30 584 nacimientos durante tres años, sin embargo al eliminar los

nacimientos pre término y neonatos con peso menor 1000 gr. Se obtuvo una

muestra total de 28 388 recién nacidos según criterios de inclusión y exclusión.

Los resultados fueron: macrosomía fetal 1,85%. Las madres presentan una

media de edad de 26 años, el estado nutricional materno en su mayoría fue

obesidad 66%. La mayor proporción de neonatos macrosómicos son hijos de

madres multigestas sin antecedentes de macrosomía (55.42%). La vía de

resolución más frecuente fue la vaginal en 189 casos. La principal complicación

materna fue el desgarro perineal (33%), seguida de atonía uterina (12.8%) y

hemorragia (12.8%). El 91.3% de los fetos no presentó ningún tipo de

complicación; las complicaciones presentes fueron la distocia de hombros,

asfixia y fractura de clavícula. La talla materna mayor de 160 cm se asocia al

riesgo de complicaciones maternas (OR = 1.81, 95%IC = 1.135 – 2.895); y las

madres con antecedente de macrosomía fetal, tienen un riesgo 4 veces mayor

de presentar complicaciones que una madre primigesta (OR = 4.010, 95%IC =

1.154 – 13.939). Los recién nacidos con peso > 5000 g, se asocian a un aumento

de las complicaciones fetales. Se concluye que la incidencia de macrosomía

coincide con lo reportado en estadísticas nacionales. Los factores de riesgo más

relevantes en nuestra población son la obesidad materna y la multiparidad. Se

demostró que aunque la macrosomía parece no estar asociada a complicaciones

fetales, si lo es para complicaciones maternas, con una frecuencia de 41.3%. El

diagnóstico oportuno, la evaluación de las condición es materno-fetales

permitirán decidir la mejor vía de resolución del embarazo, que ofrezca bienestar

materno y fetal6.

Cajas, G (Guatemala - 2015); en su investigación: “Obesidad materna y

complicaciones materno – fetales”, tuvo como finalidad conocer las

complicaciones materno fetales que suceden en gestantes con obesidad, que

asisten a los diferentes servicios del departamento de Ginecología y Obstetricia

del Hospital Roosevelt; empleando la metodología observacional y participación

6. Castro, M. y Elier, “Macrosomía Fetal: Incidencia, factores de riesgo asociados y complicaciones maternas en el hospital de ginecología y obstetricia del instituto materno infantil del estado de México, de julio 2010 a julio 2013, [Tesis para diploma]. México: Facultad de Medicina del área de investigación; 2013.

Page 27: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

17

de las gestantes atendidas en el Hospital Roosevelt con una muestra de criterios

de inclusión y exclusión servicio de ginecología y emergencia ambas con IMC

igual a más de 30. Se determinó que las gestantes con sobrepeso y obesidad

tienen mayor complicación, incluyendo diabetes mellitus, hipertensión,

preeclampsia, cesárea y la retención del peso después del parto. Finalmente

concluye: de las embarazadas que asistieron a emergencia y consulta prenatal

fue de un total de 159 que corresponde al 1.53% del total de pacientes

embarazadas evaluadas durante el periodo 2012, donde el 50% se clasificó en

obesidad grado I, y el 42% obesidad grado II y 8% obesidad grado III. Las

complicaciones fueron trastornos hipertensivos 72,32%, diabetes gestacional

22,01%, macrosomía fetal 10,69%, Restricción de Crecimiento Intrauterino 6,9%,

asfixia perinatal e infección puerperal 3,14%, muerte fetal tardía 2,5% y distocia

de hombros 1,8%28.

Romero, L (Paraguay - 2014); en su investigación: “Factores de riesgo

asociados a la macrosomía fetal”, con el fin de determinar los factores de riesgo

que se asocian a macrosomía fetal, de tipo de estudio observacional,

longitudinal, retrospectivo, analítico de tipo caso control, participaron 200

pacientes que tuvieron su parto de enero - diciembre del 2012 conformado por

100 casos y 100 controles. Se obtuvo como resultados: obesidad OR: 2,7

(p<0,001), embarazo post término OR: 14,7 (p<0,001) paridad OR: 1.8%,

antecedentes de feto Macrosómico OR: 8,6 (p<0,001) embarazo postérmino OR:

14,7 (p<0,001), paridad previa OR: 1,8 (p<0,05) No se encontró

estadísticamente significativa la diabetes materna, el aumento de peso mayor a

15 Kg, la edad de 35 años a más y el sexo. Conclusión: los factores de riesgo

que se asociaron significativamente a la macrosomía fetal fueron: obesidad,

antecedente de feto macrosómico y embarazo postérmino29.

García de la Torre, J. y et al (México - 2016); en su investigación “Factores de

riesgo relacionado a macrosomía fetal en pacientes sin Diabetes Mellitus

Gestacional”, con la finalidad de identificar los factores de riesgo en relación a

28. Cajas, G. Obesidad Materna y Complicaciones Materno-Fetales. [Tesis para el grado de Maestra en Ciencias Médicas con especialidad en Ginecología y Obstetricia].Guatemala: Universidad San Carlos, 2015.

29. Romero, L. “Factores De Riesgo Asociados a la Macrosomía Fetal. Rev: Nacional – Itauguá. 2014. [en línea]. 2014. [30 de setiembre del 2017]; No. 6. URL disponible en: scielo.iics.una.py/pdf/hn/v6n1/v6n1a03.pdf

Page 28: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

18

macrosomía en embarazadas sin diabetes gestacional entre enero de 2012 y

junio 2014, empleando la metodología retrospectivo, descriptivo, comparativo de

tipo caso control y una muestra de 88 pacientes conformado por 23 casos y 65

controles para casos y controles. La prevalencia de macrosomía fue de 18.6%,

los factores de riesgo: número de hijos, macrosomía previa, edad materna y talla

superior de 1.70 cm no mostraron diferencia; sin embargo el sobrepeso mayor a

105% se encontró en 69 versus 52% en el grupo control. El tamiz de diabetes

mellitus gestacional alterado se encontró en 30.4 versus 20%. Se concluye que

hubo mayor incidencia de macrosomía en las pacientes con sobrepeso y tamiz

de diabetes mellitus gestacional alterado15.

Tamiru, D y et al (República Democrática Federal de Etiopía - 2014); en su

investigación “Factores asociados con la macrosomía entre los neonatos -

Hospital Debre Markos Referrel, noroeste de Etiopía, 2014”, con el fin de evaluar

los factores relacionados con macrosomía, empleando la metodología de casos

controles, se trabajó con un total de 338 para casos y 676 para controles. Se

determina que los recién nacidos de multíparas tuvieron 1.44 veces más riesgo

de macrosomía en comparación con el grupo de nacidos de Primípara, los

Macrosómicos nacidos postérmino presentaron 3.67% mayor riesgo. Finalmente

concluye que la post madurez y la multiparidad fueron predictores de

macrosomía30.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. FUNDAMENTO TEÓRICO

Edad: la literatura médica y en el Libro Titulado Psicólogo de la Xunta de

Galicia en el año 2006 afirma que embarazarse a la edad de 35 años a más se

relaciona con complicaciones para el binomio. Las mujeres de edad extrema

frecuentemente padecen de enfermedades crónicas más cambios fisiológicos

propios del embarazo, empeoran el pronóstico finalización del embarazo31.

15. García-De la Torre J.: Rodríguez, A. y Delgado, A. Factores de riesgo de macrosomía fetal en pacientes sin diabetes mellitus gestacional. México: Gineco Obstet Mex. 2016.

30. Tamiru, D. y et al. Factores asociados con la macrosomía entre los Recién Nacidos en el Hospital Debre Marcos remisión, el noroeste de Etiopia, 2014. Rev: Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. [en línea]. 2014. [30 de setiembre], No. 56. URL disponible en: https://www.omicsonline.org/.../afactors-associated-with-macroso...

31. Cabrera, J. Resultados perinatales y maternos de los embarazos en edad madura. Rev. Cub Obstet y Gine [Internet]. [30 de Setiembre del 2017]; Vol. 29. 28 – 29 pp. URL disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2006/v10n6-2006/2159.htm

Page 29: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

19

Obesidad: la Asociación Americana en Psicología en el 2000 menciona32:

existen evidencia que los aspectos psicológicos influyen en la etiología de la

obesidad, dañando el estado físico. Existen asociaciones entre obesidad y

trastornos mentales, por ejemplo: el atracón, estrés, depresión, bipolaridad,

esquizofrenia y consumo de medicamentos psicotrópicos. Fisiológicamente la

leptina circulante disminuye a mayor edad, indicando que la obesidad y edad se

relacionan. Respecto al embarazo el resultado puede ser un recién nacido de

mayor peso de lo adecuado por el aporte energético y si perdura puede influir en

la alimentación del neonato y en su niñez, por esta razón la obesidad de los

padres está relacionado con los factores del ambiente que se comparten, así

como el tipo de ingestas, actividad física.

Hipótesis de Barker: teoría programadora del investigador británico David

Barker conocida como el efecto programador intraútero dice33: para demostrar el

origen fetal de la enfermedad coronaria, menciona que crecimiento y desarrollo

están determinados por tres factores: estado de nutrición de la gestante, función

de la placenta y el esfuerzo del feto para utilidad de nutrientes. El investigador

recomienda que cuando nace el Neonato se debe considerar patrones

corporales y ponderados para demostrar la influencia negativa desde el feto.

Hipótesis de Pederson: para el autor la hiperinsulinemia fetal es la fuerza

motriz del incremento de crecimiento del feto, porque está relacionado a una

gran cantidad de transferencia transplacental de glucosa lo que genera liberación

de insulina y termina como macrosómico34.

2.2.2 MACROSOMÍA

El primer reporte de macrosomía lo menciona el monje Francois Rabelais en

el siglo XVI, relató la Historia de Gargantúa, donde menciona que la esposa de

Gargantúa muere al parir a Pantagruel porque era tan grande y pesado que

32- Guzmán, R. y et al. Factores Psicosociales asociados al paciente con Obesidad. Revista Untitled [en línea]. 2010. [30 de Setiembre del 2017]. No. 11. URL disponible en:https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icsa/LI_EvaluInter/Meli_Garcia/8.pdf

33- Barker DJP. In utero programming of cardiovascular disease theriogenology Rev. Especialidades Clínicas [en línea]. 2002. [03 de octubre del 2017]; No. 53. URL disponible en: https://www.researchgate.net/publication/292298233_Origen_Fetal_de_laEnfermedad_Cardiovascular_La_hipertension_arterial_como_paradigma

34. Medica Clínica. La hiperinsulinemia fetal es la fuerza motriz del excesivo crecimiento del feto. Hipótesis de Pedersen. Rev. [en línea]. 2017. [30 de Setiembre del 2017]; No. 5. URL disponible en:https://novuelvoaengordar.com/2017/03/14/la-hiperinsulinemia-fetal-es- a-fuerza-motriz-del-excesivo-crecimiento-del-feto-la-hipotesis-de-pedersen/

Page 30: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

20

hizo sofocar a su progenitora durante el parto6.

Macrosomía etimológicamente significa tamaño grande de cuerpo, se usa

para especificar anormalidades en las medidas del feto.

En el 2005 el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia menciona2:

Macrosómico es aquel con peso de 4500 gramos a más al nacer, a pesar de ello

continua la controversia a nivel mundial, tradicionalmente se han basado en

pesos como 4 000, 4 100, 4 500, 4 536 gramos y otros estudios definen

macrosomía a aquel Recién Nacido ubicado sobre el percentil 901.

Entre los dos últimos conceptos mencionados, destaca adoptar el peso de

4 000 gramos o más en comparación del percentil 90, porque el peso de

referencia asociado a la edad gestacional varia en grupos étnicos, además que

hay probabilidad de error, sumado si se compara entre los de 4 000 gramos a

más y los que se ubica sobre el percentil 90 de peso en relación a la edad

gestacional la morbilidad neonatal es mayor en el caso uno6.

Apoyándonos en investigaciones de Latinoamérica y autores como Jolly y

Fanaroff dicen2: son macrosómicos los Neonatos que pesan 4 000 gramos a

más, siendo esta definición más usada y porque cuando se toma estos rangos

la prevalencia de macrosomía oscila de 10 – 13 % incrementando la morbilidad

neonatal y materna.

PREVALENCIA

Las estadísticas demuestran un aumento de macrosomía en los países

desarrollados económicamente, su prevalencia en estos países van de 5 – 20

%, sin embargo, se ha reportado un aumento entre 15 – 25% en las últimas dos

o tres décadas, siendo como factor principal la obesidad y diabetes materna6.

El estado de Ohio en el año 2004 obtuvo una prevalencia de 11.8%, el país

de Irán en 2007 – 2011 tuvo una prevalencia de 9%6.

En febrero del año 2013 en una investigación realizada a 23 países sobre

6. Castro, M. y Elier, “Macrosomía Fetal: Incidencia, factores de riesgo asociados y complicaciones maternas en el hospital de ginecología y obstetricia del instituto materno infantil del estado de México, de julio 2010 a julio 2013, [Tesis para diploma]. México: Facultad de Medicina del área de investigación; 2013

1. American College of Obstetrics and Gynecologist. Fetal Macrosomia. Practice Bulletin. EEUU: Ginecologia Medica. 2000. 2. Razzo, L. Incidecia y factores de riesgo de macrosomía fetal en el Hospital San Jose del Callao: Enero – Diciembre 2006.

[Tesis para Médico Cirujano] Lima: Universidad San Marcos; 2014.

Page 31: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

21

macrosomía se obtuvo: México 3.8%. India 0.5%, Argelia 14.9% y 3.9% – 4.6%

para Cuba9.

Para el presente estudio de investigación la prevalencia se obtuvo dividiendo

a los recién nacidos en 3 grupos según el peso al nacer tal como se estipula en

la Historia Clínica Perinatal: Recién Nacidos de bajo peso menor de 2500

gramos, Recién Nacidos de peso adecuado entre 2500 - 3999 gramos y por

último los Recién Nacidos con peso mayor o igual a 4000 gramos, considerando

a este último grupo como Macrosómicos según criterios de inclusión.

GRADOS DE MACROSOMIA

El autor Boulet y et al dicen22: se debe sub clasificar a los Macrosómicos en

tres categorías:

a) Grado I (4 000 – 4 499 gramos) que representa 15 veces más riesgo que

un Neonato entre 3000 – 3 999 gramos.

b) Grado II (4 500 – 4 999 gramos) duplica la probabilidad de cesárea

c) Grado III (mayor a 5 000 gramos) terminan en cesárea.

TIPOS DE MACROSOMÍA

a) Macrosomía Simétrica

Consecuencia genética y del ambiente donde se desarrolla el feto, ambos

estimulan el crecimiento fetal simétrico, en sus medidas es grande, pero no

posee ninguna anormalidad, pero si es necesario la vigilancia en el parto por el

trauma que se puede presentar35.

b) Macrosomía Asimétrica

Crecimiento fetal acelerado y asimétrico, se caracteriza principalmente por

organomegalia, considerándose una entidad patológica, se observa con mayor

frecuencia en diabéticas con inadecuado control metabólico35.

9. Koyanagi, A.; Zhang, J.; Dragador, A,; Hirayama, F.; Shibuya, K; Souza, J, y Gülmezoglu, A. Macrosomía in 23 developing countries: an analysis of a multicounty, facility-based, cross-sectional survey. EEUU: Lance.

22. Boulet, S.; Alexander, G.; Salihu, H. y Pass, M. Macrosomic births in the United States: determinants, outcomes, and proposed grades of risk 2003. Revista de publicidad Médica [en línea]. 2003. [19 de Setiembre del 2017] No 5. URL disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12748514.

35. Teba, G.; Redondo, A. y et al. Análisis de la tasa de detección de fetos macrosómicos mediante ecografía. Rev. Unidad De Gestión Clínica De Obstetricia y Ginecología. Revisa CHIL OBSTET GINECOL. [en línea]. 2013. [12 de octubre del 2017]; No. 78. URL disponible en: www.revistasochog.cl/files/pdf/DRA.TEVA0.pdf.

Page 32: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

22

FACTORES DE RIESGO

Probabilidad de riesgo de enfermar o morir, y para algunos esta probabilidad

es más que otros. La detección oportuna y continuada de un cuidado adecuado

puede prevenir y modificar los resultados perinatales desfavorables36.

Son diversos los factores de riesgo que intervienen en la procreación de los

Recién Nacidos Macrosómicos, así menciona el autor Ticona37: dentro de los

factores maternos asociadas a macrosomía se encuentra la historia de feto

macrosómico, talla y peso alto, multiparidad y edad materna, haber presentado

diabetes y diabetes gestacional.

La asociación española de pediatría considera factores de riesgo fetales38:

sexo, edad gestacional, síndromes genéticos: Wiedemann – Beckwith, Sotos,

Weaver, Marschll – Smith, Banayan.

A) FACTORES MATERNOS

a) Edad Materna

La edad adecuada para la etapa reproductiva es de 20 – 35 años, las edades

extremas son factores biológicos asociados a las complicaciones Neonatales y

es común que en mujeres jóvenes el embarazo termine antes de tiempo,

relacionándose al posible daño del niño, muerte o enfermedad, permitiendo

cuantificar los grupos en riesgo39. La Historia Clínica Perinatal toma como edad

extrema a las gestantes mayores de 35 años y menores de 15 años, esto es

respaldado por el estudio realizado por el autor Boulet donde en su investigación

del 2003 dice22: que la mayor parte de macrosómicos se presentan en pacientes,

mayores de 35 años, sin embargo otros autores como Velásquez Rojas en su

investigación encuentra19: que las pacientes que presentaron macrosomía

tenían entre 20 a 35 años representando el 72.5%.

36. Núñez, L. Diseños epidemiológicos utilizados en Cuantificación de Riesgo. [diapositiva]. Carabobo: Puericultor; 2011. 36 diapositivas. URL disponible en: https://es.slideshare.net/LaymelSanchez/enfoque-deriesgo

37. Ticona, M. Macrosomía Fetal en el Perú: Prevalencia, Factores de riesgo y resultados perinatales. Rev. Ciencia y Desarrollo.

2005; N0. 5 (2): 59 – 62.

38. Aguirre Unceta A. Recién nacido de peso elevado. Servicio de Pediatría. Hospital de Basurto Rev. Unidad Neonatal. 2008. [12 de octubre del 2017]; Vol. 6. URL disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10_1.pdf

39. Rojo, M.Glosario de términos básicos de las Estadísticas de Salud. Rev. Citep. [en línea]. 2012 [15 de octubre del 2017]; No. 4. URL disponible en: http://campuscitep.rec.uba.ar/mod/glossary/view.php?id=11413&mode=date&hook=&sortkey

22. Boulet, S.; Alexander, G.; Salihu, H. y Pass, M. Macrosomic births in the United States: determinants, outcomes, and proposed grades of risk 2003. Revista de publicidad Médica [en línea]. 2003. [19 de Setiembre del 2017] No 5. URL disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12748514

19. Velásquez, E. Morbimortalidad del Recién Nacido Macrosómico Hospital III Suárez Angamos 2014. [Tesis de Sub-Especialista en Neonatología]. Perú: Universidad San Martin de Porras; 2015.

Page 33: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

23

b) Obesidad

Al inicio del embarazo se debe evaluar el estado nutricional de la gestante

apreciar su condición nutricional que pueda afectar el embarazo, lo que indica

que puede haber un exceso o deficiencia. La nutrición de la gestante previa y en

el embarazo es de gran importancia para el crecimiento del feto y el Neonato40

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice41: en el 2012 el 6.7% de los

recién nacidos en el mundo presentaron sobrepeso u obesidad y el Instituto

Nacional de Estadística para el 2017 dice42: la prevalencia de la obesidad entre

los niños menores de 5 años llega al 9.3%.

Cuando una madre tiene un índice de masa corporal > 25 kg/m2 antes del

embarazo tiene gran porcentaje de parir un Macrosómico, una paciente con

obesidad tiene de 4 a 12 veces más probabilidad de tener otro Macrosómico

incrementando consecuencias obstétricas, como mayor tiempo de dilatación,

gestaciones prolongadas, posibilidad de Cesárea40. Por lo mencionado nos

basaremos en la clasificación de la OMS en relación al estado nutricional43:

c) Ganancia de peso Materno

El incremento del peso materno inadecuado afecta el peso del feto al momento

de su nacimiento. En mayo del 2009 el Instituto de Medicina realizo cambios

40. Ching, L. Factores de Riesgo Asociados a Morbilidad en Recién Nacidos Macrosómicos en el Servicio de Neonatología Nacidos Macrosómicos en el Servicio de Neonatología Diciembre 2013. [Tesis para especialista en Pediatría]; Perú: Universidad Mayor De San Marcos; 2013.

41. Estadísticas sanitarias mundiales 2014. [base de datos en línea].Ginebra: OMS; 2014. [24 de octubre del 2017] URL disponible en: www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/es/

42. Noguera, S. OMS, preocupada por la obesidad en niños. [base de datos en línea]. Colombia: AA Española. [24 de octubre del 2017]. URL disponible en: https://www.aa.com.tr/es/mundo/oms-preocupada-por-la-obesidad-en-los ni%C3%B1os/935756

43. Pan American Health Organization. Maternal Nutrition and Pregnancy Outcomes: Anthropometric Assessment. Krasovec K, Anderson M. Pan American Health Organization. Washington DC. 1991.

INDICE DE MASA CORPORAL CATEGORIA DEL PACIENTE

Bajo peso < 18. 5 kg/m2

Normal 18.5 - 24.9 kg/m2

Sobrepeso 25 - 29.9 kg/m2

Obesidad ≥30 kg/m2

Obesidad Moderada 30.0 – 34.9 kg/m2

Obesidad Severa 35.0 – 39.9 kg/m2

Obesidad Mórbida ≥ 40.0 kg/m2

Page 34: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

24

sobre el incremento de peso en la gestación coincidiendo con el instituto

Bernabéu representante de la unidad de Medicina reproductiva, recomienda a

las de bajo peso una ganancia ponderal de 12.5 – 18 kg, con IMC ideal 11.5 –

16 kg, con sobrepeso de 7 – 11.5 kg y obesas 5 – 9 kg; sugiere que durante la

atención prenatal se debe tener especial atención y una cuidadosa nutrición para

evitar el aumento excesivo de peso44.

d) Talla Materna

En mujeres adultas la talla baja según la Norma Técnica de Salud para la

atención integral de Salud Materna del 2013 lo define como talla baja desde 1.40

cm a menos45, aceptándose como indicador antropométrico para complicaciones

obstétricas, radicaría principalmente en la asociación entre talla y índice pélvico,

por ejemplo en una investigación realizada por la autora Guzmán Violeta , et al

consideran46 que es relevante los datos del autor Soka obtenido del estado de

Burkina Faso donde las mujeres de hasta 1.55 cm de talla tienen 4.9 veces más

riesgo de realizarse cesárea comparado a las de mayor estatura, para autores

como Cutie y Riao et al en el 2002 observaron que un peso de 4 500 gr. sumado

a una talla menor 1.55 cm se asociaría a un incremento en la tasa de lesión de

plexo braquial46. Incrementa la posibilidad de parir un macrosómico por ser una

madre de gran tamaño, por ejemplo una madre de 1.70 cm tiene 10.6 veces más

probabilidad de tener un macrosómico, en Perú la talla > de 1.60 cm representa

el 20% de macrosomía. En el año 2013 la investigación realizada en 44 países

concluye que para Perú la talla promedio para las mujeres es de 1.53 cm47.

Mencionadas las referencias nos basaremos en talla alta mayor igual de 1.53

cm, talla promedio entre 1.52 a 1.41 cm y talla baja menor e igual de 1.40 cm.

e) Antecedentes de Macrosomía

Cualquier mujer que haya presentado un embarazo con feto macrosómico

tiene probabilidad de 5 – 10 veces de tener otro igual6, por ejemplo para el autor

44. Herrín, S. y Oken, E. Ganancia de peso durante el embarazo: Su importancia para el estado de salud materno-infantil. Rev. Ann Nestlé [Internet]. [24 de octubre del 2017]; Vol. 68: 17 – 28 pp. Disponible en:

http://tie.inspvirtual.mx/portales/esian/moodle/Complementaria/004GW %20Nestl%C3%A9%20report.pdf 45. Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para la atención integral de Salud Materna del 2013. Lima: MINSA/DGSP. 2013. 46. Guzmán, V. y et al. Talla Materna Baja como Factor De Riesgo De Cesárea. Rev. Ginecología y Obstetricia 200; 7]; 47 (2):

117 – 120. 47. La República. Harvard: Talla Peruana [base de datos en línea]. EEUU. [22 de octubre del 2017]. URL disponible en: https://la

república.pe/sociedad/1246701-peru-estudio-harvard-peruanos-talla-baja-mundo-estados-unidos 6. Castro, M. y Elier, “Macrosomía Fetal: Incidencia, factores de riesgo asociados y complicaciones maternas en el hospital de

ginecología y obstetricia del instituto materno infantil del estado de México, de julio 2010 a julio 2013, [Tesis para diploma]. México: Facultad de Medicina del área de investigación; 2013.

Page 35: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

25

Pavel y otros en su investigación un hermano con peso superior de 4 000 gramos

se considera un factor de riesgo estadísticamente predominante y para una

mujer con 2 o más macrosómicos la probabilidad es mayor, en general un primer

partode un infante macrosómico que pese más de 4 500 gramos es asociado

con un grado frecuente de 32% comparado con solo 0.3% de aquellas que paren

infantes de peso normal por primera vez17. Estos datos se podrán recolectar por

medio del carnet de control donde se anota el peso en gramos del Neonato que

haya tenido el mayor peso al nacer.

f) Multiparidad

El autor Mongrut Steane Andrés en su literatura menciona48: que existe un

riesgo alto en los extremos de la paridad, considerando gestantes de alto riesgo

a las Multíparas que son aquellas mujeres que han tenido 2 a 5 hijos y se

incrementa en las gran multíparas aquellas con 6 a más hijos. En cada embarazo

se estima que hay un aumento entre 80 – 120 gramos hasta el quinto embarazo

asociándose a la macrosomía40.

En Perú en el año 2015 en una investigación se encontró madres multíparas

de Recién Nacidos Macrosómicos con un 18% y 9% multípara sin macrosomía

el OR fue de 4.9149.

g) Diabetes

La Macrosomía Neonatal es el trastorno de crecimiento más importante

asociado a la diabetes materna, complica el 15 – 45% de los embarazos no

diabética, siendo 5 a 6 veces más frecuentes en los embarazos no diabéticos8.

Los autores Allen y Farquar dicen50: la asociación entre diabetes Mellitus

materna y el Neonato tiene descripción fenotípica del hijo de madre diabética

“rollizo”, con facies abultada y mofletuda, piel brillante y abundante vérmix

caseoso, panículo adiposo aumentado y aspecto pletórico, otros autores lo

17. Jaurigue, A. y et al. Factores asociados a la gestante y al recién nacido macrosómico en el Hospital Regional de Ica, Perú, 2014. Rev. Medica Panacea. 2014; No 4 (1): 17 - 21.

48. Mongrut, A. Tratado de Obstetricia. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia. 1974. 40. Ching, L. Factores de Riesgo Asociados a Morbilidad en Recién Nacidos Macrosómicos en el Servicio de Neonatología Nacidos

Macrosómicos en el Servicio de Neonatología Diciembre 2013. [Tesis para especialista en Pediatría]; Perú: Universidad Mayor De San Marcos; 2013.

49. Ahumad, C. Multiparidad como factor de riesgo para Recién Nacidos. [Tesis para médico Cirujano]. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego; 2015.

7. Carnicu, S. y Pascu, M. Gestacional diabetes and its new criteria of diagnosis. Revista Médica. [revista en línea]. 2010. [02 de Setiembre del 2017]; No. 25. URL disponible en: http://www.acad.ro/sectii2002/proceedingsChemistry/doc20103/art07Pascu.pdf

50. Farquhar, J. The child of the diabetic women. Arch Dis Child. Elsevier Inc1959; 76 (6): 988 - 990.

8

Page 36: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

26

describen con características de aspecto Cushingoide o jugador de futbol rugby.

En mujeres obesas la sensibilidad a la insulina disminuye en el primer trimestre

pero en la fase tardía la resistencia a la insulina aumenta ahorrando glucosa para

el feto, la diabetes se clasifica en50.

a) Diabetes Melllitus: enfermedad causada producida cuando el páncreas

por no fabricar suficiente insulina o cuando no actúa en el organismo.

Existe diabetes tipo I (las células que fabrican insulina se destruyen) y tipo

II (por resistencia a la insulina)50.

b) Diabetes gestacional: nivel elevado de azúcar en la sangre y que se

diagnostica por primera en la etapa del embarazo50.

B) FACTORES FETALES

a) Sexo

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define el sexo como

lo biológico y se divide en hombre o mujer51.

Estudios reportan que los Neonatos varones pesan más que las femeninas,

ganando de 0.5% gramos por día, al final del embarazo, los Recién Nacidos

hombres pesan 150 gramos más3.

Para otros estudios los Neonatos varones pesaron de 113 – 150 gramos más

que del sexo opuesto, por ultimo concluyen que los varones pesan más que la

femeninas a cualquier edad durante el embarazo3.

b) Edad gestacional postérmino

Término más usado para saber qué tan avanzado está el embarazo, un

embarazo adecuado puede ir las 37 – 41 semanas. Los Neonatos antes de la

semana 37 se consideran prematuros y luego de las 42 semanas post maduros.

La macrosomía es una condición que se observa con mayor frecuencia en la

50. Farquhar JW. The child of the diabetic women. Arch Dis Child. Elsevier Inc1959; 76 (6): 988 - 990. 51. Marcuello, A. y Elósegul, M. Sexo, Género, Identidad Sexual y sus Patologías. Rev. Medica 1999; 10 (39): 459 – 477. URL

disponible en:http://aebioetica.org/revistas/1999/3/39/459.pdf. 3. Nahum, G.; Stanislaw, H. y Huffaker, B. Ganancia de peso fetal a término: lineal con dependencia mínima de la obesidad

materna. Estados Unidos: 1995; [02 de setiembre del 2017]. URL disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7755043

Page 37: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

27

gestación prolongada y constituye el 20 – 25% de complicación para parto

traumático52.

c) Síndromes Genéticos

a) Síndrome de Beckwith – Wiedeman

Es un trastorno del crecimiento que tiene como resultado un tamaño corporal

grande, órganos grandes, un marca roja en los párpados o frente, lengua grande,

hipoglicemia, crecimiento de tumores y crecimiento excesivo de un lado del

cuerpo, son problemas congénitos lo que significa que está presente al momento

del nacimiento, causado por un defecto en los genes del cromosoma 1153.

b) Síndrome de Sotos

El Instituto de Desórdenes Neurológicos en el 2015 dice: se identifica por

una apariencia facial típica, sobre crecimiento, problemas de aprendizaje,

cardiacas, anomalías renales, convulsiones.

Se presenta 1 de cada 10 000 – 14 000 Recién Nacidos, otra investigación

realizado por Genetics Home en el 2016 opinan que se presenta 1 por cada

5 000 individuos54.

c) Síndrome de Weaver

Presentan gran tamaño al nacer, crecimiento y maduración esquelética

acelerado acompañado de malformaciones craneales, daño neurológico, frente

ancha, orejas grandes, hipertelorismo, microngtia y malformaciones de

extremidades. Se transfiere por herencia autosómica dominante, donde el

padre y su hijo se han visto afectados55.

d) Síndrome de Marshall – Smith

Enfermedad genética, se desconoce las causas, se han reportado 30 casos

hasta el momento, se identifica por frente prominente, ojos protuberantes con

narina ante vertidas, micrognatia, caracterizado por estatura alta y edad ósea

avanzada al nacer. Su cree que se deba a una mutación dominante Nova56.

52. Medine Pus. [base de datos en línea]. EEU.; 2018. [25 de octubre del 2017]. URL disponible en:https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002367.htm

53. Kaneshiro, N. Síndrome de Beckwith-Wiedemann. [base de datos en línea]. EEUU: Best Doctors; 2017. [25 de octubre del 2017]. URL disponible en:https://ssl.adam.com/content.aspx?productId=118&pid=5&gid=001186&site=bestdoctors.adam.com

54. Asociación Española de Pediatría. Síndrome de Sotos. P Lapunzina. 2010; 1(1): 71 – 79. URL disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/sindrome_de_soto

55. Ostos, A. y et al. Síndrome Weaver: Presentación de casos. Iatreia. 2011; 23 (10): 4 – 5. URL disponible en: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view/8269

56. Phillip, N. Síndrome de Marshall – Smith. Rev. Orphan. [en línea]. 2018. [31 de octubre del 2017]; No. 5. URL disponible en : http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=561

Page 38: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

28

e) Síndrome Bannayan(SBRR)

Poco frecuente, su prevalencia actualmente es desconocida según Orphanet

en el 2012, el signo principal son las máculas hiperpigmentadas en el pene,

continuado por macrocefalia, lipomas, hemangiomas y sobre todo la talla al

nacimiento se encuentra por encima del percentil 97 y la masa supera los 4 000

gramos. Su causa radicaría en la mutación del gen PTEN57.

DIAGNÓSTICO DE MACROSOMÍA

Según el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia dice1: existen tres

formas de diagnosticar sospecha de macrosomía fetal: primero Ultrasonido,

clínica (altura uterina) y por último la madre que pueda dar información de si

considera grande al feto en base a los embarazos previos. No es sencillo

diagnosticar con certeza, se confirma cuando se pesa al Recién Nacido.

Se debe considerar que los ultrasonidos presentan de 7.5 – 10% de error, el

autor Zamorski dice58: solo el 50% de los Neonatos fueron correctamente

diagnosticado, porque existen varias obstáculos como son: líquido amniótico,

tamaño del útero, vejiga llena, masa pélvica que estima un error de 250 – 500

gramos y posición del feto, sin embargo una altura uterina en el tercer trimestre

de 3 -4 cm mayor para la edad gestacional es de gran importancia y se requiere

confirmar la sospecha de macrosomía. La identificación prenatal del feto

Macrosómico es difícil e imprecisa pero de importancia para decidir el momento

y vía del parto16.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El Polihidramnios puede confundirse con macrosomía porque aumenta el

tamaño abdominal y se realiza una medición errónea de la altura uterina, la

obesidad también se puede confundir con el diagnóstico por el tejido adiposo, de

igual forma ocurre en lo embarazos múltiples o hidrocefalia40.

57. Muñoz, D. y Urioste, M. Síndrome Bannayan. [diapositiva].España: Departamento de Medicina Molecular y Genética; 2015.

27 Diapositivas. URL disponible en: https://www.orpha.net/data/patho/Pro/es/Bannayan- Ruvalcaba_.pdf

1. American College of Obstetrics and Gynecologist. Fetal Macrosomia. Practice Bulletin. EEUU: Ginecologia Medica. 2000.

58. Zamorski, M. y Biggs, W. Management of suspected fetal macrosomia. Am Fam Physician. Pub Med 2001; 63 (2):302-306. URL disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11201695

16. Injante, R. Thais.” Prevalencia y Factores de Riesgo asociados a recién Nacidos Macrosómicos con Hipoglucemia en el Hospital San José, 2013-2015”. [Tesis Médico cirujano]. Perú: Universidad Ricardo Palma.

40. Ching, L. Factores de Riesgo Asociados a Morbilidad en Recién Nacidos Macrosómicos en el Servicio de Neonatología Nacidos Macrosómicos en el Servicio de Neonatología Diciembre 2013. [Tesis para especialista en Pediatría]; Perú: Universidad Mayor De San Marcos; 2013.

Page 39: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

29

COMPLICACIONES

a) COMPLICACIÓN FETAL

En los macrosómicos la primera dificultad es la cabeza asociado a la pelvis,

continuada por distocia de hombros, incrementando así las complicaciones para

el binomio. Los macrosómicos tienen complicaciones de muerte intrauterina,

cardiomiopatía, trombosis vascular, hipoglicemia vascular, traumatismo, sin

embargo las complicaciones más relevantes son6:

a) Sufrimiento fetal agudo

b) Hipoxia Perinatal

c) Hipoglicemia

d) Lesión del plexo braquial

e) Cefalohematoma

f) Fractura Clavicular

b) COMPLICACIÓN MATERNA

Asociado a un aumento de tasas de inducción de trabajo de parto, parto

operatorio, detención del progreso de parto, daños en las partes blandas,

resumidamente se puede mencionar21:

➢ Hemorragia uterina

➢ Atonía uterina

➢ Expulsivo prolongado

➢ Desgarro de partes blandas:

Desagarro de cuello uterino

Desgarro de vagina

Desagarro de la vulva

Desgarro del periné

VÍA DEL PARTO

a) PARTO POR CESÁREA

La cesárea es una intervención quirúrgica, se extrae al feto por vía abdominal.

6. Castr, M. y Elier, “Macrosomía Fetal: Incidencia, factores de riesgo asociados y complicaciones maternas en el hospital de ginecología y obstetricia del instituto materno infantil del estado de México, de julio 2010 a julio 2013, [Tesis para diploma]. México: Facultad de Medicina del área de investigación; 2013.

21. Vilcas, D. Incidencia y factores de riesgo de macrosomía fetal en el Hospital II Suárez Angamos. [Tesis Doctoral]. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2007.

Page 40: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

30

En un inicio se indicaba cuando el parto vaginal era imposible y para proteger la

vida del binomio, en ese entonces su mortalidad era cercana al 100 %,

actualmente sus complicaciones a reducido7. La estadística de cesárea aumentó

considerablemente en el mundo en los últimos 50 años alcanzando el 30% a

comparación del 5% en los años 60, la causa del incremento de cesárea es

multifactorial como la macrosomía59.

b) PARTO VAGINAL

El parto vaginal de macrosómicos se asocia a un aumento significativo del

daño al piso pélvico, por ejemplo 1 de cada 20 parturientas sufren trauma

perineal severo lo que le conlleva a otras complicaciones como incontinencia

urinaria y anal, además de prolapso de los órganos pélvicos29.

PREVENCIÓN DE LA MACROSOMÍA FETAL

Las ocurrencias de Macrosomía ocurre por un inadecuado estilo de vida, lo cual

si se podría modificar. El aumento de peso en el embarazo y la diabetes puede

conducir hacia un círculo vicioso en el cual estos pueden ser reforzados de una

generación a la siguiente, se aconseja la disminución del peso y mayor actividad

física mejorando al mismo tiempo el control de la glucosa y reducción de la

necesidad de insulina en embarazos diabéticos60.

Se recomienda que las gestantes que tienen complicaciones de riesgo de

macrosomía tengan una vigilancia estricta durante su embarazo, con mayor

enfoque a la ganancia ponderal y al riguroso control de glucosa en gestantes

diabéticas, con el fin de evitar en la medida de lo posible un Macrosómico y sus

complicaciones60.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

➢ Morbilidad: detecta la cantidad de personas o individuos considerados

enfermos o víctimas con daño en un espacio y tiempo determinado, es

un dato estadístico de suma importancia para la evolución o retroceso

de dicha enfermedad

7. Di Marco, I. y et al, Guía de Práctica Clínica - Obesidad en el Embarazo: Manejo de la obesidad materna antes, durante y después de la gestación. [en línea]. Argentina. 2011. [2 de setiembre del 2017]; URL disponible en:

www.colombianadesalud.org.co/GUIAS_MATERNO.../OBESIDAD%20Y%20EMBA. 59. Protocolo Cesárea. Barcelona: Clínica Barcelona 2012. 29. Romero, L. “Factores De Riesgo Asociados a la Macrosomía Fetal. Rev: Nacional – Itauguá. 2014. [en línea]. 2014. [30 de

setiembre del 2017]; No. 6. URL disponible en:scielo.iics.una.py/pdf/hn/v6n1/v6n1a03.pdfsarea.pdf 60. Henriksen, T. The macrosomic fetus: a challenge in current obstetrics. Acta obstetricia et Gynecologica Scandinavica

2008;87(2):134-45.

Page 41: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

31

➢ Mortalidad: número de muertes producida por dicha enfermedad en una

población por cada mil habitantes y durante un periodo de tiempo

determinado.

➢ Índice de Masa Corporal: medida que asocia la masa y la talla al

cuadrado indicando si el individuo guarda relación adecuada entre las

2 variables.

➢ Peso normal o adecuado: peso corporal ubicado dentro de los límites

para considerarlo saludable. Se puede medir a través del IMC.

➢ Sobrepeso: Aumento de peso corporal a expensas del tejido adiposo.

Se mide a través del IMC

➢ Obesidad: acumulación excesiva de tejido adiposo, el IMC es mayor e

igual de 30 kg/m2.

➢ Malnutrición: ingesta insuficiente o excesivo de nutrientes, dada por la

ingesta errónea de alimentos

➢ Insulina: hormona producida y secretada por las células beta de los

islotes de Langerhans del páncreas

➢ Primigesta: llamada también primigrávida, es aquella mujer que está

embarazada por primera vez.

➢ Síndrome genético: desordenes hereditarios, complejo de signos y

síntomas, causado por 2 genes defectivo de la madre y el padre.

➢ Hemorragia obstétrica: sangrado mayor de la cantidad normal que

sucede durante el embarazo, parto o puerperio, superior a 500 ml post

parto vaginal y 1 000 ml post parto cesárea, considerado

principalmente causa de mortalidad materna.

➢ Atonía uterina: es la no contracción o relajación del útero, luego de la

expulsión de la placenta o es desencadenado por restos en el útero, se

considera gran factor para muerte materna.

➢ Hipoglicemia: nivel bajo de azúcar en la sangre, sucede

repentinamente por lo general no es grave y puede resolverse con

facilidad si se corrige a tiempo.

➢ Lesión del plexo braquial: es el daño a la red de nervios que transmite

señales desde la columna vertebral hasta el hombro, brazo y mano.

Page 42: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

32

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Con la finalidad de determinar los factores de riesgo asociados a Macrosomía

en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco

– Obstetricia del Hospital Rezola – Cañete, Enero - Diciembre 2016, se utilizó el

diseño no experimental porque no se manipuló la variable, no se aplicó ningún

experimento a un determinado grupo61, lo que trata es de describir los factores

de riesgo que se asocian a Macrosomía en el Recién nacido.

3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación fue cuantitativo, descriptivo, retrospectivo.

Cuantitativo porque está en fundamento a teorías ya existentes relacionados

a factores de riesgo asociados a macrosomía del Recién Nacido, además porque

utiliza la recolección y análisis de datos para responder a preguntas de

investigación, para probar hipótesis previamente establecidas61.

61. Angúlo, E. Metodología Cuantitativa. Rev Eumed Net [en línea]. 2012 [01 de noviembre del 2017]. URL disponible

en:http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.html

Page 43: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

33

Descriptiva: porque a través de esta investigación se describió la realidad de

las situaciones que se pretendió analizar, se determinó los factores de riesgo

asociados a la macrosomía del Recién Nacido, a conocer su prevalencia, los

grados con el fin de poder demostrar la hipótesis62.

Retrospectivo porque es un estudio longitudinal a través del tiempo que es

analizado en el presente y que el efecto ya sucedió62.

3.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

El nivel de investigación fue Analítico porque se desintegró minuciosamente

observando las causas, naturaleza y su efecto, permitiéndonos conocer el

punto fundamental de estudio que son los factores de riesgo, así poder explicar

su asociación a Macrosomía en Recién Nacidos63.

3.4. MÉTODO

Inductivo porque se obtuvo conclusiones generales a partir de premisas

particulares, donde se comprueba el por qué se produce, en este caso la

Macrosomía. El estudio inductivo parte de la observación, por ello es de lo

particular a lo general64.

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.5.1. POBLACIÓN

➢ Estuvo conformado por 2341 Recién Nacidos de todas las puérperas

inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del

Hospital Rezola – Cañete, Enero - Diciembre 2016, ya que es el

conjunto total de individuos, que poseen algunas características

comunes en un momento determinado.

3.5.2. MUESTRA

Para determinar la muestra se utilizó el muestreo intencionado,

considerando a los mismos de la población conformado por 2341

Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de

62. Hernández, J. y García, L. Metodología en investigación clínica. Tipos de estudio. [diapositiva]. Perú: Investigación; 2107. 51 diapositivas. URL

disponible en: fournier.facmed.unam.mx/deptos/seciss/images/investigacion/22.pdf

63. Agudelo, P. Método Analítico. [diapositiva]. Prezi; 2016. 12 diapositivas. URL disponible en:

https://prezi.com/coejmmpoccwx/metodo-analitico/

64. Giraldo, F. y Orozco, E. Método Deductivo e Inductivo. Proyector grado [en línea]. 2011. [02 de noviembre del 2017]; No. 11. URL disponible en:

https://proyectogrado.wordpress.com/2011/03/11/metodos-deductivo-e-inductivo/

Page 44: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

34

Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola – Cañete, Enero -

Diciembre 2016, de los cuales se dividió en 3 categorías de acuerdo

al peso al nacer, obteniendo 220 Recién Nacidos macrosómicos en

la investigación según criterios de inclusión.

RECIÉN NACIDOS FRECUENCIA

BAJO PESO 148

PESO PROMEDIO 1973

MACROSÓMICOS 220

TOTAL 2341

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

➢ Recién Nacido Macrosómico de puérperas inmediatas con

peso ≥ 4000 gramos.

➢ Productos de gestaciones a término ≥ 37 semanas

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

➢ Recién Nacido normo peso

➢ Embarazos gemelares

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS

3.6.1. TÉCNICAS

La técnica que se utilizó fue el análisis documental, de Historias

Cínicas y carnet perinatal de las madres, Libro de registros de parto de

Centro Obstétrico.

3.6.2. INSTRUMENTOS

El instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos, la misma

que se encuentra estructurada por 14 ítems, de los cuales 1 ítems

responde al objetivo específico N0 1, 3 ítems responden al objetivo

Page 45: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

35

específico N0 2, 7 ítems responden al objetivo N0 3 y finalmente 3 ítems

responde al objetivo N0 4.

El instrumento fue validado por 5 expertos en el tema mediante una

ficha de Juicio de Expertos probando así su eficiencia, se basa en tres

partes: variable, dimensión e indicador.

Page 46: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

36

CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN, ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

4.1. VALIDACION DEL INSTRUMENTO (Anexo 3)

El Instrumento fue validado a juicio de expertos por cinco profesionales con

grado de maestro cuya constancia se encuentran el Anexo número 3.

De acuerdo al promedio de validación 83.4 % el instrumento puede ser

aplicado.

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

N0 APELLIDOS Y NOMBRES DEL

EXPERTO

DNI PROMEDIO DE VALIDACIÓN

1 Sánchez Vicente Sorely

15430090 76.1%

2 Vicente Marcos Cecilia

05403635 84%

3 Quiroz Manco Gissela Magaly

40818475 84.5%

4 Araujo Zelada Roxana Maribel

70438577 85%

5 Sánchez Padilla Daisy Dalmira

08065387 87.5%

PROMEDIO 83.4%

Page 47: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

37

4.2. ANALISIS DE RESULTADOS

Se calcularon prevalencias y se diseñaron tablas de frecuencias para la

variable cuantitativa. La información se procesó utilizando el Software estadístico

IBM SPSS versión 23 y el programa de Microsoft Excel.

4.3. RESULTADOS

4.3.1. RESULTADOS SOBRE LA PREVALENCIA EN MACROSOMÍA

TABLA N0 1

En la tabla N0 1 y figura 1, del total de los Recién Nacidos conformados por

2341 en el Hospital Rezola durante el periodo 2016, se agrupó en tres

categorías por el peso al nacer: Bajo peso con 148 representados por el 6,3%,

Peso Promedio 1973 representado por el 84,3% y finalmente se obtuvieron

220 macrosómicos representando una prevalencia de 9,4%, obteniendo así

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

BAJO PESO 148 6,3 6,3 6,3

PESO PROMEDIO 1973 84,3 84,3 90,6

MACROSÓMICO 220 9,4 9,4 100,0

Total 2340 100,0 100,0

Total 2341 100,0

6,2821 % 9,4017 %

84, 316 %

FIGURA N0 1: PREVALENCIA EN MACROSOMIA

Page 48: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

38

el grupo de macrosómicos que se estudió en la presente investigación, la

prevalencia de los macrosómicos no es significativa pero si importante para

su prevención y por sus posteriores complicaciones del binomio.

4.3.2. RESULTADOS SOBRE GRADOS DE MACROSOMÍA

TABLA N0 2

En la Tabla N0 2 y figura 2, en relación al peso de los recién nacidos

macrosómicos se realizaron una clasificación en tres grados, el grado 1

prevalece en primer lugar con 86,8%, en segundo lugar el grado 2 con 11,8% y

en tercer lugar el grado 3 con 1,4%.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válid

os

GRADO 1 - 4000 a 4499 g 191 86,8 86,8 86,8

GRADO 2 - 4500 a 4999 g 26 11,8 11,8 98,6

GRADO 3 - >= 5000 g 3 1,4 1,4 100,0

Total

220

100,0 100,0

86,818 %

11,818 %

1,3636%

%

FIGURA N0 2: GRADOS DE MACROSOMÍA

Page 49: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

39

4.3.3. RESULTADOS SOBRE FACTORES DE RIESGO MATERNO

TABLA N0 3: EDAD MATERNA

En la Tabla N0 3 y figura 3; se obtuvo que más de la mitad de las puérperas

inmediatas tuvieron más de 35 años de edad representado por el 51.8% y las

puérperas inmediatas menor e igual a 35 años de edad fue representado por el

48,2%, considerando que la edad mayor de 35 años es un factor de riesgo para

la macrosomía.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

MENOR E IGUAL DE 35

AÑOS

106 48,2 48,2 48,2

MAYOR DE 35 AÑOS 114 51,8 51,8 100,0

Total 220 100,0 100,0

48,182 %

51,818 %

FIGURA N0 3: EDAD MATERNA

Page 50: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

40

TABLA N0 4: OBESIDAD MATERNA

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

SIN OBESIDAD 96 43,6 43,6 43,6

OBESAS 124 56,4 56,4 100,0

Total 220 100,0 100,0

OBESIDAD POR GRADOS

43,636 %

56,364 %

80,645 %

16,935 %

2,4194 %

FIGURA N0 4.1: OBESIDAD MATERNA POR GRADOS

FIGURA N0 4: OBESIDAD MATERNA

Page 51: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

41

En la Tabla N0 4 y figura 4, se muestra que la obesidad es un factor de riesgo

asociado a la macrosomía se obtuvo un 56,4% de obesas y en segundo lugar el

43,6% represento a las que no presentaron obesidad. Profundizando mi tema de

investigación clasificamos a las obesas en tres categorías: Obesidad leve 80,6%,

Obesidad Severa 16,9%, Obesidad Mórbida 2,4%.

TABLA N0 5: GANANCIA DE PESO MATERNO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

INADECUADO 153 69,5 69,5 69,5

ADECUADO 67 30,5 30,5 100,0

Total 220 100,0 100,0

En la Tabla N0 5 y figura 5, se obtuvo que las que ganaron peso

inadecuadamente represento el 69,5% considerándose un factor de riesgo para

la macrosomía, en segundo lugar encontramos a las que ganaron peso

adecuadamente con 30,5%.

69,545 %

30,455 %

FIGURA N0 5: GANANCIA DE PESO MATERNO

Page 52: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

42

TABLA N0 6: TALLA MATERNA

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

TALLA BAJA (MENOR E

IGUAL 1,40 cm)

3 1,4 1,4 1,4

TALLA PROMEDIO (1,41 -

1,52 cm)

103 46,8 46,8 48,2

TALLA ALTA (MAYOR E

IGUAL 1,53 cm)

114 51,8 51,8 100,0

Total 220 100,0 100,0

En la Tabla N0 6 y figura 6, de las 3 categorías de la talla materna encontramos

en primer lugar a las pacientes con talla alta con un 51.8%, en segundo lugar a

las de talla promedio con un 46.8 % y en último lugar a las de talla baja con un

1,4%; la talla alta predominó con un poco más de la mitad considerándolo como

un factor de riesgo para la macrosomía.

1,3636 %

46,818 %

51,818 %

FIGURA N0 6: TALLA MATERNA

Page 53: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

43

TABLA N0 7: ANTECEDENTES DE MACROSOMIA

En la Tabla N0 7 y figura 7, se muestra que el 77,3% de las puérperas inmediatas

no presentaron antecedentes de macrosomía y solo un 22,7% si presentaron

antecedentes de macrosomía, mostrando que este factor de riesgo para mi

investigación no se encuentra asociado a la macrosomía.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

NO 170 77,3 77,3 77,3

SI 50 22,7 22,7 100,0

Total 220 100,0 100,0

77,273 %

22,727 %

FIGURA N0 7: ANTECEDENTES DE MACROSOMÍA

Page 54: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

44

TABLA N0 8: MULTIPARIDAD

En la Tabla N0 8 y figura 8, muestra que la multiparidad es un factor de riesgo

asociado a la macrosomía donde se obtuvo el 60,5%, de este grupo se clasificó

en multíparas de 2 a 5 hijos con el 94% y gran multíparas de 6 a más hijos con

un 6%; no fueron multíparas el 39,5%.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

NO MULTÍPARA 87 39,5 39,5 39,5

MULTÍPARA 133 60,5 60,5 100,0

Total 220 100,0 100,0

60,455 %

39,545 %

93,985 %

6,0150 %

FIGURA N0 8: MULTÍPARA

FIGURA N0 8.1: MULTÍPARA – GRAN MULTPIPARA

Page 55: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

45

TABLA N0 9: DIABETES

En la Tabla N0 9 y figura 9, se observa que la diabetes para mi grupo de estudio

no es un factor de riesgo asociado a macrosomía del recién nacido donde solo

se obtuvo un 5,9% y no presentaron diabetes un 94,1%. Del grupo que

presentaron diabetes es importante resaltar que 11 de ellas tuvieron diabetes

pregestacional con un 84.6% y 2 de ellas tuvieron diabetes gestacional con un

14.6%

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

NO DIABETES 207 94,1 94,1 94,1

DIABETES 13 5,9 5,9 100,0

Total 220 100,0 100,0

CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES

94,091 %

5,9091 %

15,385 %

84,615 %

FIGURA N0 9: DIABETES

FIGURA N0 9.1: CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES

Page 56: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

46

4.3.4. RESULTADOS SOBRE FACTORES DE RIESGO FETAL

TABLA N0 10: EDAD GESTACIONAL POSTÉRMINO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

A TÉRMINO 215 97,7 97,7 97,7

POST TÉRMINO 5 2,3 2,3 100,0

Total 220 100,0 100,0

En la Tabla N0 10, muestra que la edad gestacional postérmino no es un factor

de riesgo asociado a la macrosomía para mi grupo de estudio donde solo se

obtuvo un 2,3% y edad gestacional a término presentaron el 97,7%.

97,727 %

2,2727 %

FIGURA N0 10: EDAD GESTACIONAL POSTÉRMINO

Page 57: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

47

TABLA N0 11: SEXO DEL RECIEN NACIDO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

MUJER 92 41,8 41,8 41,8

HOMBRE 128 58,2 58,2 100,0

Total 220 100,0 100,0

En la Tabla N0 11, analizándola se observó que el sexo hombre es un factor de

riesgo asociado a la macrosomía del recién nacido porque obtuvo el 59,8% y el

sexo mujer obtuvo el 42,8%.

58,182 %

41,818 %

FIGURA N0 11: SEXO DEL RECIÉN NACIDO

Page 58: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

48

4.4 PRUEBA DE HIPÓTESIS

4.4.1. Hipótesis general

H1 = Existen factores de riesgo asociados a Macrosomía en Recién Nacidos de

puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del

Hospital Rezola – Cañete, Enero - Diciembre 2016 .

H0 = No existen factores de riesgo asociados a Macrosomía en Recién Nacidos

de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del

Hospital Rezola – Cañete, Enero - Diciembre 2016.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADO A

MACROSOMÍA

FRECUENCIA PORCENTAJE

Factores Maternos

Edad mayor de 35 años 114 51.8%

Obesidad 124 56.4%

Ganancia de peso inadecuado 153 69.5%

Talla materna alta 114 51.8%

Multiparidad 133 60.5%

Factores Fetales

Sexo Hombre 128 58.2%

Tabla N0 12: Se demuestra que si existen factores de riesgo asociados a la

macrosomía para mi investigación, se obtuvo factores de riesgo maternos y

fetales con un porcentaje mayor del 50 % dando validez a la hipótesis alternativa.

Factores maternos: edad mayor de 35 años, obesidad, ganancia de peso

inadecuado, talla materna alta y multiparidad. Factores fetales: sexo hombre.

4.4.2. Hipótesis específicas

H1 = Hay una prevalencia no significativa de Macrosomía en Recién Nacidos de

puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del

Hospital Rezola.

Page 59: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

49

H0 = Hay una prevalencia significativa de Macrosomía en Recién Nacidos de

puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del

Hospital Rezola.

Tabla N0 13: se obtuvo una prevalencia no significativa de 9.4%, pero importante

por sus complicaciones, se da validez a la hipótesis alternativa.

H 2 = Hay grados significativos de Macrosomía que se presentan en Recién

Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco –

Obstetricia del Hospital Rezola.

H 0 = No hay grados significativos de Macrosomía que se presentan en Recién

Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco –

Obstetricia del Hospital Rezola.

Tabla N0 14, se obtuvo tres tipos de grados significativos de macrosomía según

la clasificación por el peso al nacer: grado I 86.8%, grado II 11.8%, grado III

1.4%, se comprueba la hipótesis alternativa.

Frecuencia Porcen

Taje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

BAJO PESO 148 6,3 6,3 6,3

PESO PROMEDIO 1973 84,3 84,3 90,6

MACROSÓMICO 220 9,4 9,4 100,0

Total 2340 100,0 100,0

Total 2341 100,0

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válid

os

GRADO 1 - 4000 a 4499 g 191 86,8 86,8 86,8

GRADO 2 - 4500 a 4999 g 26 11,8 11,8 98,6

GRADO 3 - >= 5000 g 3 1,4 1,4 100,0

Total

220

100,0 100,0

Page 60: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

50

H 3 = Hay factores de riesgo materno significativos asociados a Macrosomía en

Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco –

Obstetricia del Hospital Rezola.

H 0 = No hay factores de riesgo materno significativos asociados a Macrosomía

en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco

– Obstetricia del Hospital Rezola.

FACTORES DE RIESGO MATERNO

ASOCIADOS A MACROSOMÍA

FRECUENCIA PORCENTAJE

Edad mayor de 35 años 114 51.8%

Obesidad 124 56.4%

Ganancia de peso inadecuado 153 69.5%

Talla materna alta 114 51.8%

Multiparidad 133 60.5%

Tabla N0 15, Los factores de riesgo maternos asociados a la macrosomía son

significativos en mi investigación se encontró edad mayor de 35 años con 51.8%,

obesidad 56.4%, ganancia de peso inadecuado 69.5%, talla materna alta 51.8%

y multiparidad 60,5%, todos obtuvieron un porcentaje mayor del 50%, de esta

manera se comprueba la hipótesis alternativa.

H 4 = Hay factores de riesgo fetal significativos asociados a Macrosomía en

Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco –

Obstetricia del Hospital Rezola.

H 0 = No hay factores de riesgo fetal significativos asociados a Macrosomía en

Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco –

Obstetricia del Hospital Rezola.

Tabla N0 16, Solo se encontró un factor de riesgo fetal significativo asociado a

la macrosomía: el sexo: hombre con un 58,2%, dando validez a la hipótesis

nula.

FACTORES DE RIESGO FETAL ASOCIADO

A MACROSOMÍA

FRECUENCIA PORCENTAJE

Sexo Hombre 128 58.2%

Page 61: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

51

4.5. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

A continuación se presenta la discusión acorde a los objetivos propuestos.

Así:

4.5.1 PREVALENCIA EN MACROSOMÍA

➢ La prevalencia de Macrosomía del Recién Nacido en el Hospital Rezola –

Cañete durante el periodo Enero a Diciembre del año 2016 fue de 220 con

peso igual o superior a 4000 gr, representado el 9.4%; la prevalencia de

los macrosómicos no es significativa pero si importante por sus

posteriores complicaciones del binomio y para su prevención. A nivel

internacional mi trabajo de investigación es un porcentaje alto en

comparación del estudio realizado en 23 países9 por ejemplo en la India

o.5%, Cuba 4,5 % y 1.53% para Guatemala, no encontrándose muy lejos

de Argelia de 14.9% en el 2014, del Hospital de México con 18.6% en el

2014. A nivel nacional superó datos los datos obtenidos por el Hospital

Regional de Ica 17 con 8,22% para el 2013.

➢ La prevalencia de macrosomía no sobrepasó más del 50%, solo se obtuvo

un 9.4%, pero puede llegar a incrementarse y ser una de las principales

complicaciones del binomio incrementando la morbimortalidad.

4.5.2. GRADOS DE MACROSOMÍA

➢ En relación al grado de macrosomía se realizó una clasificación en tres

grados, en primer lugar el grado I con 191 macrosómicos representando

el 86.8%, grado II con 26 macrosómicos representado por el 11.8% y

grado III con 3 macrosómicos representando el 1.4%, coincidiendo con lo

que reporta la autora Cajas Montenegro Gabriela28 en su investigación

realizada en Guatemala en el 2015 donde encontró el grado I con el 50%,

grado II 42% y grado III 8%.

➢ El grado con mayor porcentaje que se presenta es el grado I, los

siguientes grados: II y III en menor porcentaje, pero que si no se toman

las medidas adecuadas para la disminución de factores de riesgo los

Page 62: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

52

grados II y III incrementaran su porcentaje y de igual manera la

morbimortalidad.

4.5.3. FACTORES DE RIESGO MATERNO

➢ La edad materna mayor a 35 años es un factor de riesgo asociado a

macrosomía del recién nacido estos resultados son similares a los

estudios de investigación realizado por el autor Boulet22 en el 2003 donde

la mayoría de macrosómicos se presentaban en pacientes mayores de 35

años y similar al de Huaita Franco María26 realizado en el Hospital

Uldarico Rocca de Villa el Salvador en el 2015; sin embargo otros autores

no obtuvieron los mismo resultados, por ejemplo para Velásquez Rojas19

en su investigación encontró que las pacientes que presentaron

macrosomía tenían entre 20 a 35 años representando el 72.5%.

➢ La obesidad es un factor de riesgo asociado a la macrosomía del Recién

Nacido, mi investigación es similar con los estudios de Espinoza Venero

Amadeo, et al20 que realizo su trabajo de investigación en el Hospital

Uldarico Rocca en el 2014 donde el 50% de las madres presentaron

obesidad, Gonzales Pérez Ingrid27 del Hospital Roosevelt en el 2015,

Guatemala, obtuvo un OR mayor de uno en relación a la obesidad; sin

embargo se clasificó a la obesidad, el primer lugar lo ocupó la obesidad

moderada, segundo la obesidad severa y en tercer lugar la obesidad

mórbida muy paralelo a lo obtenido por el autor Cajas Montenegro

Gabriela28 en su investigación en Guatemala en el 2015 donde el 50% se

clasificó en obesidad grado I, y el 42% obesidad grado II y 8% obesidad

grado III.

➢ En relación a la ganancia de peso se obtuvo que si es un factor de riesgo

asociado a la macrosomía donde obtuve el 69,5% en comparación a otros

estudios es casi similar, el Hospital Uldarico Rocca de Villa el Salvador en

el 2014, estudio realizado por Espinoza Venéreo Amadeo20 obtuvo como

factor de riesgo la ganancia de peso inadecuada con un 57% y en el 2015

por Huaita Franco María26 obteniendo un OR: 3.4 de probabilidad.

➢ La talla materna se dividió en tres categorías, se obtuvo con mayor

porcentaje a la talla materna alta con un 51,8% asociándolo como factor

Page 63: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

53

de riesgo para macrosomía del recién nacido, en investigaciones

similares encontramos que para el autor Soka46 en el estado de Burkina

Faso las mujeres con talla hasta 1.55cm tiene 4.9 veces más de riesgo.

➢ Los antecedentes de macrosomía para mi grupo de estudio no fue

considerado como un factor de riesgo porque se obtuvo que solo el 22,7%

de las puérperas inmediatas tuvieron hijos macrosómicos como

antecedente; muestra discrepancia a comparación de otros estudios

como el autor Pavel17 en el cual para una mujer con 2 o más hijos tiene la

probabilidad de tener Recién Nacidos con mucho mayor peso, de igual

manera Romero Nardelli Leda29 en su trabajo para la facultad Politécnica

de Asunción San Lorenzo obtuvo un OR: 8.6 para antecedentes de

macrosomía.

➢ La multiparidad es un factor de riesgo asociado a la macrosomía porque

se presentó en el 60,5% de las puérperas, similar al trabajo de Gonzales

Pérez Ingrid27 donde la multiparidad se encuentra asociado a la

macrosomía, Romero Nardelli Leda29 en la investigación para la facultad

Politécnica de Asunción San Lorenzo obtienen una multiparidad de OR.

1,8%, Tamiru Wondie, et al30 en el 2014 para el Hospital Debre Marcos

Referrel obtiene un OR. 1.44 veces para multíparas.

➢ La Diabetes no es considerado como un factor de riesgo asociado a la

macrosomía porque solo se presentó en el 5,9%, a comparación de otras

investigaciones la Diabetes si es un factor de riesgo como para los autores

Allen y Farquar50 donde obtienen asociación entre la diabetes y

macrosomía, resultando recién nacidos con características del “rollizo”, de

igual forma Gonzales Pérez Ingrid27 obtiene un OR mayor de uno, la

Asociación Americana de Diabetes14 en el 2016 en su estudio de

investigación encontró que la diabetes gestacional llego hasta el 16.6%.

➢ Los factores de riesgo materno son los que sí se pueden prevenir y

modificar a comparación del factor de riesgo fetal asociado a macrosomía

según mi estudio de investigación, si estos factores maternos se siguen

incrementado y agravando la prevalencia de macrosomía se

incrementaran al igual de los grados de macrosomía y junto a ello la

morbimortalidad del binomio.

Page 64: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

54

4.5.4. FACTORES DE RIESGO FETAL

➢ La edad gestacional postérmino en mi investigación no está asociado a la

macrosomía por que se obtuvo un porcentaje muy bajo representado por

el 2,3%; sin embargo para otros estudios si se consideran factores de

riesgo como para el autor Romero Nardelli Leda29 donde obtuvo un OR:

14,7, Tamiru Wondie et al30 donde los nacidos postérmino representaron

el 3.67% de mayor riesgo.

➢ El sexo del recién nacido que predomino fue hombre con un 58.2%

coincidiendo mi trabajo de investigación con el autor Velásquez Rojas19

donde en el Hospital Suárez Angamos de Es Salud encuentra que el

60.5% de los macrosómicos fueron hombres y Jáuregui17 en su

investigación refiere que el sexo masculino se asoció con la macrosomía

13.9% (p< 0.05).

➢ El sexo del Recién Nacido no se puede limitar , lo que sí se puede limitar

son los factores de riesgo materno que si se encuentra asociados dos a

más la probabilidad de un macrosómico se incrementa, aumentado las

complicaciones del binomio y la muerte del Recién Nacido o de la madre.

Page 65: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

55

CONCLUSIONES

1. Los factores de riesgo asociados a Macrosomía en Recién Nacidos de

puérperas inmediatas fueron: factores maternos: edad materna mayor de

35 años, obesidad, ganancia de peso inadecuado, talla materna alta,

multiparidad, y los factores de riesgo fetal es el sexo hombre.

2. La prevalencia de macrosomía fue del 9.4%, obteniendo un resultado no

significativo pero importante.

3. Los grados de Macrosomía del Recién Nacido encontrados fueron: grado

I con 191 macrosómicos representado por el 86.8%, grado II con 21

macrosómicos representando el 11,8% y grado III conformado por 3

recién nacidos macrosómicos representando el 1,4%.

4. Los factores de riesgo maternos asociados a la macrosomía del recién

nacido fueron: edad materna mayor de 35 años con un 51,8%, la obesidad

56,4%, ganancia de peso materno 69,5%, talla materna alta 51.8% y

multiparidad 60,5%.

5. Los factores de riesgo fetales asociados a macrosomía del recién nacido

se obtuvo que el sexo: hombre, si se encuentra asociado con un 58,2%.

Page 66: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

56

RECOMENDACIONES

Conocidas los factores de riesgo asociados a la macrosomía del Recién Nacido,

luego de revisar la bibliografía según especialistas; se recomienda:

1. Promoción de la prevención de factores de riesgo en el embarazo, Charlas

educativas y sesiones de aprendizaje para la población en general y para

las gestantes en relación a la nutrición en la maternidad donde se realice

demostraciones del tipo de alimentación que deberían consumir

recordando que las gestantes deberían tener una dieta equilibrada y rica

en nutrientes, las sesiones se deberían realizar con productos de la zona

de fácil accesibilidad pero sobre todo con participación de las gestantes,

con ejemplos claros, concisos, utilizando el mismo nivel de lenguaje y

demostrando siempre empatía; charlas educativas para la concientización

de la importancia de planificación familiar.

2. El profesional Obstetra debe evaluar y clasificar oportunamente los

factores de riesgo asociados a la macrosomía, realizándolo desde el

primer momento que la paciente ingresa a consultorio de obstetricia,

observando desde como ingresa caminado hasta el último detalle y cada

pregunta deben ser minuciosa.

3. El profesional Obstetra debe brindar Educación Materna enfocado al plan

de alimentación para contribuir a la disminución de la ganancia de peso

inadecuado del binomio.

4. Programas de actividad física tres veces por semana durante el segundo

y tercer trimestre reduciendo la mitad de riesgo de tener un recién nacido

macrosómico según la Universidad de Granada. Programas para la

concientización de las edades extremas como factor de riesgo.

Interconsultas rigurosas para endocrinología para el control de diabetes y

nutrición. Estrategias dirigidas a las mujeres usuarias del programa de

Planificación Familiar sobre su importancia para poder prevenir desde un

Page 67: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

57

inicio embarazos múltiples mediante charlas educativas, estrategias para

no abandonar el método y para la aceptación de estos métodos.

5. El factor fetal, de sexo hombre, asociado a algún factor de riesgo materno

incrementa la posibilidad de un macrosómico, el profesional Obstetra

debe realizar controles prenatales estrictos mayor a 8 según lo

recomendado por la Organización Mundial de Salud y hacer lo posible por

que asistan de lo contrario hacer las visitas domiciliarias.

Page 68: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

58

FUENTES DE INFORMACIÓN

1. American College of Obstetrics and Gynecologist. Fetal Macrosomía.

Practice Bulletin. EEUU: Ginecología Medica. 2000.

2. Razzo, L. Incidencia y factores de riesgo de macrosomía fetal en el Hospital

San José del Callao: Enero – Diciembre 2006. [Tesis para Médico Cirujano]

Lima: Universidad San Marcos; 2014.

3. Nahum, G.; Stanislaw, H.; Huffaker, B. Ganancia de peso fetal a término:

lineal con dependencia mínima de la obesidad materna. Estados Unidos:

1995; [02 de setiembre del 2017]. URL disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7755043

4. Boulet, S. y et al. Macrosomic births in the United States: determinants,

outcomes, and proposed grades of risk.USSA: Am J Obstet Gynecol

5. Raio, L.; Ghezzi, F. y et al. Perinatal outcome of fetuses with a birth weight

greater than 4500 g: an analysis of 3356 cases. Rev. European J Obstet

Gynecol Reprod Biol [en línea] 2003. [02 de setiembre del 2017]; No.109.

URL disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12748514

6. Castro, M. y Elier, “Macrosomía Fetal: Incidencia, factores de riesgo

asociados y complicaciones maternas en el hospital de ginecología y

obstetricia del instituto materno infantil del estado de México, de julio 2010

a julio 2013, [Tesis para diploma]. México: Facultad de Medicina del área

de investigación; 2013.

7. Di Marco, I. y et al, Guía de Práctica Clínica - Obesidad en el Embarazo:

Manejo de la obesidad materna antes, durante y después de la gestación.

[en línea]. Argentina. 2011. [2 de setiembre del 2017]; URL disponible en:

www.colombianadesalud.org.co/GUIAS_MATERNO.../OBESIDAD%20Y%

20EMBA.

8. Carnicu, S. y Pascu, M. Gestacional diabetes and its new criteria of

diagnosis. Revista Médica. [revista en línea]. 2010. [02 de Setiembre del

2017]; No. 25. URL disponible en:

http://www.acad.ro/sectii2002/proceedingsChemistry/doc20103/art07Pasc

u.pdf

Page 69: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

59

9. Koyanagi, A.; Zhang J.; Dragador A.; Hirayama F.; Shibuya K.; Souza J. y

Gülmezoglu, A. Macrosomía in 23 developing countries: an analysis of a

multicounty, facility-based, cross-sectional survey. EEUU: Lance.

10. World Health Organization. World Health Organization 2014. Rev. WHO

Document Production Services.Switzerland [en línea].2014. [03 de

Setiembre del 2017]; No. URL disponible en:

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/112738/1/9789240692671_eng.pdf

?ua=1

11. Mohammadbeigi, A. and cols. Fetal macrosomia: Risk factors, maternal and

perinatal outcome. Madrid. Annals of Medical and Health Sciences

Research; 2013.

12. Guillermo,V. La tendencia de recién nacidos macrosómicos va en ascenso.

Montevideo: Congreso Iberoamericano de Nutrición.

13. Srur, A. Situación Actual de la Diabetes y embarazo Chile. Rev.

Conferencia Panamericana sobre Diabetes y Embarazo [en línea]. 2015.

[10 de Setiembre del 2017].

14. Forsbach y et al. Prevalencia de la Macrosomía Fetal Diabetes Gestacional.

Rev. American Diabetes Association [en línea]. 2016. [10 de Setiembre del

2017]; No 3.

15. García-De la Torre, J. y Rodríguez, A. y Delgado, A. Factores de riesgo de

macrosomía fetal en pacientes sin diabetes mellitus gestacional. México:

Gineco Obstet Mex. 2016.

16. Injante, R. Thais.” Prevalencia y Factores de Riesgo asociados a recién

Nacidos Macrosómicos con Hipoglucemia en el Hospital San José, 2013-

2015”. [Tesis Médico cirujano]. Perú: Universidad Ricardo Palma.

17. Jaurigue, A. y et al. Factores asociados a la gestante y al recién nacido

macrosómico en el Hospital Regional de Ica, Perú, 2014. Rev. Medica

Panacea. 2014; No 4 (1): 17 - 21.

18. Chávez, K. Factores maternos asociados a macrosomía en recién nacidos

de puérperas atendidas en el hospital Nacional Sergio E. Bernales, mayo-

Octubre 2014, tesis para optar el título de Obstetra, de la universidad San

Martín de Porres,(Lima - Perú),2015.

Page 70: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

60

19. Velásquez, E. Morbimortalidad del Recién Nacido Macrosómico Hospital III

Suárez Angamos 2014. [Tesis de Sub-Especialista en Neonatología]. Perú:

Universidad San Martin de Porras; 2015.

20. Espinoza, A. y Romero, G. Correlación entre el Estado Nutricional Materno

y la Ganancia de Peso Gestacional con Macrosomía Fetal en el Hospital

Uldarico Rocca, 2014. [Tesis para Magister]. Perú: Universidad Peruana de

Ciencias Aplicadas, (Lima - Perú), 2014.

21. Vilcas, D. Incidencia y factores de riesgo de macrosomía fetal en el Hospital

II Suárez Angamos. [Tesis Doctoral]. Perú: Universidad Nacional Mayor de

San Marcos; 2007.

22. Boulet, S., Alexander, G.; Salihu,H. y Pass, M. Macrosomic births in the

United States: determinants, outcomes, and proposed grades of risk 2003.

Revista de publicidad Médica [en línea]. 2003. [19 de Setiembre del 2017]

No 5. URL disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12748514

23. Centro Latinoamericano de Perinatología Salud del Mujer y Reproductiva.

Guías para el continuo de atención de la mujer y el Recién Nacido

focalizadas en Atención Primaria de Salud. Uruguay: Montevideo. 2011.

24. OMS. Objetivo de desarrollo del Milenio. Mejorar la Salud Materna. [base

de datos en línea]. Perú: OMS. 2018. [30 de Setiembre del 2017]. URL

disponible en:

http://www.unfpa.org/es/quinto-objetivo-de-desarrollo-del-milenio- mejorar-

la-salud-materna

25. Zúñiga, D. Ganancia excesiva de peso durante la gestación como factor

asociado a macrosomía fetal en el Hospital Belén de Trujillo. [Tesis

doctoral]. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego, 2014.

26. Huatia, M. Factores De Riesgo Asociados a Macrosomía Fetal en el

Hospital Uldarico Rocca Fernández de Villa el Salvador, Enero-Junio 2015”,

[Tesis para Especialista en Emergencias Y Alto Riesgo Obstétrico]. Perú:

Universidad San Martin de Porras, 2017.

27. González, I. “Macrosomía Fetal en Gestantes Diabéticas y no Diabéticas.

[Tesis para el grado de Maestra en Ciencias Médicas con Especialidad en

Ginecología y Obstetricia]. Guatemala: Universidad de San Carlos, 2015.

Page 71: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

61

28. Cajas, G. Obesidad Materna y Complicaciones Materno-Fetales. [Tesis

para el grado de Maestra en Ciencias Médicas con especialidad en

Ginecología y Obstetricia].Guatemala: Universidad San Carlos, 2015.

29. Romero, L. “Factores De Riesgo Asociados a la Macrosomía Fetal. Rev:

Nacional – Itauguá. 2014. [en línea]. 2014. [30 de setiembre del 2017]; No.

6. URL disponible en:

scielo.iics.una.py/pdf/hn/v6n1/v6n1a03.pdf

30. Tamiru, D. y et al. Factores asociados con la macrosomía entre los Recién

Nacidos en el Hospital Debre Marcos remisión, el noroeste de Etiopia,

2014. Rev: Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina y

Ciencias de la Salud. [en línea]. 2014. [30 de setiembre], No. 56. URL

disponible en:

https://www.omicsonline.org/.../afactors-associated-with-macroso...

31. Cabrera, J. Resultados perinatales y maternos de los embarazos en edad

madura. Rev. Cub Obstet y Gine [Internet]. [30 de Setiembre del 2017]; Vol.

29. 28 – 29 pp. URL disponible en:

http://www.amc.sld.cu/amc/2006/v10n6-2006/2159.htm

32. Guzmán, R. y et al. Factores Psicosociales asociados al paciente con

Obesidad. Revista Untitled [en línea]. 2010. [30 de Setiembre del 2017]. No.

11. URL disponible en:

https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icsa/LI_EvaluInter/Meli_Garcia/.pdf

33. Barker DJP. In utero programming of cardiovascular disease

theriogenology Rev. Especialidades Clínicas [en línea]. 2002. [03 de

octubre del 2017]; No. 53. URL disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/292298233_Origen_Fetal_de_la

Enfermedad_Cardiovascular_La_hipertension_arterial_como_paradigma.

34. Medica Clínica. La hiperinsulinemia fetal es la fuerza motriz del excesivo

crecimiento del feto. Hipótesis de Pedersen. Rev. [en línea]. 2017. [30 de

Setiembre del 2017]; No. 5. URL disponible en:

https://novuelvoaengordar.com/2017/03/14/la-hiperinsulinemia-fetal-es- a-

fuerza-motriz-del-excesivo-crecimiento-del-feto-la-hipotesis-de-pedersen/

35. Teba, M.; Redondo A. y et al. Análisis de la tasa de detección de fetos

macrosómicos mediante ecografía. Unidad De Gestión Clínica De

Page 72: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

62

Obstetricia y Ginecología. Revisa CHIL OBSTET GINECOL. [en línea].

2013. [12 de octubre del 2017]; No. 78. URL disponible en:

www.revistasochog.cl/files/pdf/DRA.TEVA0.pdf

36. Núñez, L. Diseños epidemiológicos utilizados en Cuantificación de Riesgo.

[diapositiva]. Carabobo: Puericultor; 2011. 36 diapositivas. URL disponible

en:

https://es.slideshare.net/LaymelSanchez/enfoque-deriesgo

37. Ticona, M. Macrosomía Fetal en el Perú: Prevalencia, Factores de riesgo y

resultados perinatales. Rev. Ciencia y Desarrollo. 2005; N0. 5 (2): 59 – 62.

38. Aguirre, A. Recién nacido de peso elevado. Servicio de Pediatría. Hospital

de Basurto Rev. Unidad Neonatal. 2008. [12 de octubre del 2017]; Vol. 6.

URL disponible en:

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10_1.pdf

39. Rojo, M. Glosario de términos básicos de las Estadísticas de Salud. Rev.

Citep. [en línea]. 2012 [15 de octubre del 2017]; No. 4. URL disponible en:

http://campuscitep.rec.uba.ar/mod/glossary/view.php?id=11413&mode=da

te&hook=&sortkey=UPDATE&sortorder=asc&fullsearch=0&page=

40. Ching, L. Factores de Riesgo Asociados a Morbilidad en Recién Nacidos

Macrosómicos en el Servicio de Neonatología Nacidos Macrosómicos en el

Servicio de Neonatología Diciembre 2013. [Tesis para especialista en

Pediatría]; Perú: Universidad Mayor De San Marcos; 2013.

41. OMS. Estadísticas sanitarias mundiales 2014. [base de datos en línea].

Ginebra: OMS; 2014. [24 de octubre del 2017] URL disponible en:

www.who.int/gho/publications/world_health_statistics/es/

42. Noguera, S. OMS, preocupada por la obesidad en niños. [base de datos en

línea]. Colombia: AA Española. [24 de octubre del 2017]. URL disponible

en:

https://www.aa.com.tr/es/mundo/oms-preocupada-por-la-obesidad-en-los

ni%C3%B1os/935756

43. Pan American Health Organization. Maternal Nutrition and Pregnancy

Outcomes: Anthropometric Assessment. Krasovec K, Anderson M. Pan

American Health Organization. Washington DC. 1991.

Page 73: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

63

44. Herrín, S. y Oken, E. Ganancia de peso durante el embarazo: Su

importancia para el estado de salud materno-infantil. Rev. Ann Nestlé

[Internet]. [24 de octubre del 2017]; Vol. 68: 17 – 28 pp. Disponible en:

http://tie.inspvirtual.mx/portales/esian/moodle/Complementaria/004GW

%20Nestl%C3%A9%20report.pdf

45. Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para la atención integral de

Salud Materna del 2013. Lima: MINSA/DGSP. 2013.

46. Guzmán, V. y et al. Talla Materna Baja como Factor De Riesgo De

Cesárea. Rev. Ginecología y Obstetricia 200; 7]; 47 (2): 117 – 120.

47. La República. Harvard. Talla Peruana. EEUU [base de datos en línea]. [22

de octubre del 2017]. URL disponible en:

https://larepublica.pe/sociedad/1246701-peru-estudio-harvard-peruanos-

talla-baja-mundo-estados-unidos

48. Mongrut, A. Tratado de Obstetricia. Lima: Universidad Peruana Cayetano

Heredia. 1974.

49. Ahumada, C. Multiparidad como factor de riesgo para Recién Nacidos.

[Tesis para médico Cirujano]. Perú: Universidad Privada Antenor Orrego;

2015.

50. Farquhar, J. The child of the diabetic women. Arch Dis Child. Elsevier

Inc1959; 76 (6): 988 - 990.

51. Marcuello, A. y Elósegul, M. Sexo, Género, Identidad Sexual y sus

Patologías. Rev. Medica 1999; 10 (39): 459 – 477. URL disponible en:

http://aebioetica.org/revistas/1999/3/39/459.pdf.

52. Medline Plus. Edad Gestacional. [base de datos en línea]. EEU; 2018. [25

de octubre del 2017]. URL disponible en:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002367.htm

53. Kaneshiro, N. Síndrome de Beckwith-Wiedemann. [base de datos en

línea]. EEUU: Best Doctors; 2017. [25 de octubre del 2017]. URL

disponible en:

https://ssl.adam.com/content.aspx?productId=118&pid=5&gid=001186&s

ite=bestdoctors.adam.com&login=BEST4545

54. Asociación Española de Pediatría. Síndrome de Sotos. P Lapunzina.

2010; 1(1): 71 – 79. URL disponible en:

Page 74: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

64

http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/sindrome_de_soto

55. Ostos, A. y et al. Síndrome Weaver: Presentación de casos. Iatreia. 2011;

23 (10): 4 – 5. URL disponible en:

https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view

/8269

56. Phillip, N. Síndrome de Marshall – Smith. Rev. Orphan. [en línea]. 2018.

[31 de octubre del 2017]; No. 5. URL disponible en :

http://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=561

57. Muñoz, M. y Urioste, M. Síndrome Bannayan. [diapositiva].España:

Departamento de Medicina Molecular y Genética; 2015. 27 Diapositivas.

URL disponible en: https://www.orpha.net/data/patho/Pro/es/Bannayan-

Ruvalcaba_.pdf

58. Zamorski MA, Biggs WS. Management of suspected fetal macrosomía.

Am Fam Physician. Pub Med 2001; 63 (2):302-306. URL disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11201695

59. Protocolo Cesárea. Barcelona: Clínica Barcelona 2012.

60. Henriksen T. The macrosomic fetus: a challenge in current obstetrics. Acta

obstetricia et Gynecologica Scandinavica 2008; 87(2):134-45.

61. Angúlo, E. Metodología Cuantitativa. Rev Eumed Net [en línea]. 2012 [01

de noviembre del 2017]. URL disponible en:

http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/eal/metodologia_cuantitativa.

html.

62. Hernández, J. y García, L. Metodología en investigación clínica. Tipos de

estudio. [diapositiva]. Perú: Investigación; 2107. 51 diapositivas. URL

disponible en:

fournier.facmed.unam.mx/deptos/seciss/images/investigacion/22.pdf

63. Agudelo, P. Método Analítico. [diapositiva]. Prezi; 2016. 12 diapositivas.

URL disponible en:

https://prezi.com/coejmmpoccwx/metodo-analitico/

64. Giraldo, F. y Orozco, E. Método Deductivo e Inductivo. Proyector grado

[en línea]. 2011. [02 de noviembre del 2017]; No. 11. URL disponible en:

https://proyectogrado.wordpress.com/2011/03/11/metodos-deductivo-e-

inductivo/.

Page 75: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

65

ANEXOS

ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA

“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A MACROSOMÍA EN RECIÉN NACIDOS DE PUÉRPERAS INMEDITAS

ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE GINECO – OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REZOLA – CAÑETE, ENERO - DICIEMBRE

2016”

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLE INDICADORES FUENTES DE INFORMACION

Problema General ¿Cuáles son los factores de riesgo asociados a macrosomía en Recién nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola – Cañete, Enero - Diciembre 2016?

Problema Específicos

¿Cuál es la prevalencia de Macrosomía en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola?

¿Cuáles son los grados de Macrosomía que se presentan en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de

Objetivo General Determinar los factores de riesgo asociados a Macrosomía en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola – Cañete, Enero - Diciembre 2016.

Objetivo Específicos Precisar la prevalencia de Macrosomía en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola.

Identificar los grados de Macrosomía que se presentan en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de

Hipótesis General H1 = Existen factores de riesgo asociados a Macrosomía en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola – Cañete, Enero - Diciembre 2016.

H0 = No existen factores de riesgo asociados a Macrosomía en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola – Cañete, Enero - Diciembre 2016.

Hipótesis Específica

Hay una prevalencia no significativa de Macrosomía en Recién Nacidos de puérperas inmediatas

Univariable

Factores de riesgo asociado

a macrosomía del Recién Nacido

. Números de caso . Grado I . Grado II . Grado III . Edad Materna . Obesidad . Ganancia de Peso . Talla materna . Antecedentes de

Macrosomía . Multiparidad . Diabetes . Sexo . Edad Gestacional ..Síndrome Genético

Fuentes Primarias Ficha de recolección de datos Fuente Secundarias Libros Artículos Revistas Publicaciones Tesis Manuales y guías

Page 76: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

66

Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola?

¿Cuáles son los factores de riesgo materno asociados a Macrosomía en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola?

¿Cuáles son los factores de riesgo fetal asociados a Macrosomía en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola?

Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola.

Identificar los factores de riesgo materno asociados a Macrosomía en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola.

Identificar los factores de riesgo fetal asociados a Macrosomía en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola.

atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola.

Hay grados significativos de Macrosomía que se presentan en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola.

Hay factores de riesgo materno significativos asociados a Macrosomía en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola.

Hay factores de riesgo fetal significativos asociados a Macrosomía en Recién Nacidos de puérperas inmediatas atendidas en el Servicio de Gineco – Obstetricia del Hospital Rezola.

Page 77: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

67

ANEXO 2: FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS DEL ESTUDIO

REALIZADO

UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

“FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A MACROSOMIA EN RECIEN

NACIDOS DE PUERPERAS INMEDIATAS ATENDIDAS EN EL SERVICIO DE

GINECO- OBSTETRICIA DEL HOSPITAL REZOLA DE CAÑETE, ENERO -

DICIEMBRE 2016”

1. Peso al Nacer

a) Bajo peso

b) Peso promedio

c) Macrosómico

2. Grado de Macrosomía

a) Grado I (4000 – 4499 gr.)

b) Grado II (4500 – 4999 gr.)

c) Grado III (≥ 5000 gr.)

FACTORES DE RIESGO

3. Factores maternos

1. Edad Materna

2. Talla materna

a) Talla baja ≤ 1.40 cm

b) Talla promedio 1.41 – 1.52 cm

c) Talla alta ≥ 1.53 cm

3. Obesidad pregestacional

------------- kg = IMC: ------------

a) No

b) Si

a) ≤ 35 años

b) > 35 años

c)

Page 78: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

68

4. Peso ganado durante el embarazo

------------- kg

a) Inadecuado

b) Adecuado

5. Antecedentes de macrosomía

a) No

b) Si

6. Multípara

a) Si -----------hijos

b) No

7. Diabetes

a) No

b) Si

4. FACTORES FETALES

1. Sexo

a) Mujer

b) Hombre

2. Edad gestacional

a) A término 37 – 41 semanas

b) Postérmino ≥ 42 semanas

3. Síndrome genético

a) Wiedemann-Beckwith

b) Sotos

c) Weaver

d) Marschall-Smith

e) Bannayan

Page 79: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

69

ANEXO 3: JUICIO DE EXPERTOS

Page 80: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

70

Page 81: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

71

Page 82: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

72

Page 83: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

73

Page 84: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

74

Page 85: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

75

Page 86: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

76

Page 87: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

77

Page 88: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

78

Page 89: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

79

Page 90: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

80

Page 91: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

81

Page 92: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

82

Page 93: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

83

Page 94: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

84

ANEXO N0 4: RESOLUCIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA

Page 95: ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIArepositorio.upsb.edu.pe/bitstream/UPSB/132/1/Reyes_C_Tesis.pdf · de 35 años, embarazo postérmino, obesidad, incremento de peso gestacional, diabetes

85