escuela g-n°733 - comunidad escolar · en torno a: lo que somos, lo que queremos y hacia dónde...

19
PEI 2019 – 2022 ESCUELA G-N°733

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

PEI

2019 – 2022

ESCUELA

G-N°733

Page 2: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

*DIRECCION: Camino Valparaíso S/N

*COMUNA: María Pinto.

*PROVINCIA: Melipilla

*REGION: Metropolitana

*TELEFONO: 9-61146505

*ROL BASE DATOS: 10838-3

*DEPENDENCIA: Municipal

*AREA: Educación

*NIVEL DE ENSEÑANZA: Educación Básica

*MATRICULA: 177 Estudiantes

Page 3: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

INDICE

I.- PRESENTACION

II.- CONTEXTO

A) INTRODUCCION

B) INFORMACION INSTITUCIONAL

C) RESEÑA HISTORICA

D) SINTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO

III.- IDEARIO N° 1

A) SELLOS EDUCATIVOS

B) VISION

C) MISION

D) PRINCIPIOS Y ENFOQUES EDUCATIVOS

E) DEFINICION Y SENTIDO INSTITUCIONAL

VALORES Y COMPETENCIASESPECIFICAS

IV.- IDEARIO N°2

A. EQUIPO DIRECTIVO

B. PERFIL DOCENTE

C. PERFIL DE ASITENTES DE LA EDUCACION

D. PROFESIONALES DE APOYO ( PROFESIONALES Y DUPLAS

PSICOSOCIAL)

E. PERFIL DEL ESTUDIANTE

F. APODERADO

V.- EVALUACION - SEGUIMIENTO Y PROYECCION DEL PEI

Page 4: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

I.- PRESENTACION

El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela G-N° 733 se sustenta en

la participación de la Comunidad Educativa, donde se ha reflexionado sobre los

valores y principios que se han considerado conveniente para el desarrollo del

proceso educativo en el establecimiento.

Director, docentes, asistentes de la educación, estudiantes y apoderados

han considerado su disposición en la operacionalización del Proyecto Educativo,

se debe transformar en acciones pedagógicas, que permitan desarrollar en los

estudiantes el perfil correspondiente a los estudiantes egresados de Octavo Año.

Es importante destacar el grado de compromiso en el PEI de todos los

integrantes del establecimiento, se ve reflejado en cada jornada de trabajo

desarrollada y el aporte necesario para desarrollar un Plan que se sustente en el

tiempo.

La escuela G-N° 733 es una Institución Educativa, Municipal, que depende

de la Corporación Municipal para la Educación y Salud de María Pinto, está

ubicada en el Camino a Valparaíso S/N, que corresponde a una área rural de la

comuna de María Pinto.-

Atiende a niñas y niños de Pre kínder a Octavo año de

Educación General Básica a la fecha tiene una antigüedad de 48 años de

existencia.-

La población Escolar que atiende corresponde a las poblaciones

aledañas a la escuela como: Población de Chorombo Bajo, Chorombo Alto,

Ibacache y de Bollenar de la comuna de Melipilla .-

Page 5: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

II.- CONTEXTO –

A) INTRODUCCION

Para realizar un Proyecto Desarrollo Educativo Institucional hay que reflexionar

en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir,

planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente con

la realidad o situación actual del ser humano que emerge en este momento.

Por lo tanto, el proyecto está enfocado hacia la parte afectiva y valórica, para

formar una persona integral capaz de enfrentar los desafíos del futuro,

integrándose a una sociedad de cambios y de avances constante, lograr una

inserción social que les permita desenvolverse en el presente y éste desafío se

presenta en un marco de un proceso de modernización, que está transformando

la Sociedad actual con la revolución de las tecnologías, la globalización de las

economías y el avance científico y técnico.

Como Escuela pretendemos Educar a ciudadanos para una Sociedad nueva y

moderna que está en permanente cambio; un estudiante con visión futura

compenetrado en valores humanos que pueda incorporarse al ritmo constante

de los avances y que les sea posible renovarse junto a su familia y el entorno,

dando como resultado un hombre libre, solidario y responsable.

Nuestro establecimiento pretende emplear metodologías innovadoras,

promoviendo la participación de todos los niños y niñas, respetando la diversidad

individual e incorporando a la comunidad a su realidad porque debe buscar

acciones que favorezcan las alianzas entre el grupo familiar y la Escuela,

compartiendo la responsabilidad de los aprendizajes de los estudiantes.

El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela, es un instrumento, que nos

permite tener una visión importante de las distintas áreas del desarrollo en las

cuales nos hemos propuesto metas, objetivos, y acciones concretas a realizar

durante un lapso de tiempo, año 2019 -2022, en que dichas acciones están

consideradas como objetivos estratégicos:

Page 6: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

En lo administrativo se optimizará la participación y responsabilidades, y

eficiencia de los recursos.

Durante el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional, los Profesores

estaremos constantemente perfeccionándonos.

A los estudiantes se les motivará y propiciará escenarios y formas de participación

diferente para la formación personal y social, cultivando a su vez la creatividad y

la imaginación.

Lo que por consiguiente, nos permitirá la incorporación y participación de los

Padres y Apoderados que asuman responsabilidades en forma compartida y

comprendan mejor su rol de primeros educadores de sus hijos, y tomen

conciencia respecto a la necesidad y vigencia de renovarse constante y

permanentemente con el propósito de insertarse en una sociedad moderna. Lo

que compromete a las institucionalidades correspondientes tener condiciones.

B) INFORMACION INSTITUCIONAL

La situación del establecimiento en los últimos años ha marcado una tendencia

a la alza en matrícula, lo que conlleva a un aumento en el promedio de

número de estudiantes por curso.

En los indicadores de los resultados académicos se han mantenido fluctuantes.

Información Institucional

1) Los resultados de Matrícula de los últimos 6 años

Año 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Matricula 112 136 162 171 186 186

Page 7: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

2) La promoción , repitencia y deserción en los últimos 6 años

Año Promoción Repitencia Deserción

2013 100% 0% 0%

2014 100% 0% 0%

2015 98% 2% 0%

2016 100% 0% 0%

2017 100% 0% 0%

2018 99% 1% 0%

3) Resultados Promedios de SIMCE de los últimos años:

Lenguaj

e

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

2017 201

8

4 año --- 265 249 244 261 254 242 256 245

8 año 218 --- 256 --- 275 243 237 --- 229

Matemátic

a

200

9

201

0

201

1

201

2

201

3

201

4

201

5

201

6

201

7

201

8

4 año --- 255 263 245 249 254 270 253 252

8 año 247 --- 245 --- 255 250 267 --- 226

C.

Naturales

8 año 277 ------ 254 ------- 234

Historia

251 ------- ----- ------

4) Dotación Docente en los últimos 5 años

Años N° Docentes

2013 11

2014 11

2015 13

2016 13

2017 13

2018 14

Page 8: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

Hasta el año 2014 Pre-Kinder y Kinder funcionaron como curso multigrado

(combinados)

En 2015, 2016, 2017 y 2018 profesores para los 10 cursos curso; más profesor

de inglés, Educación Física, Religión.

C) RESEÑA HISTORICA

Reseña Histórica de la Escuela G-Nº 733 Chorombo Bajo de la comuna de María

Pinto

La Escuela G-№-733 de Chorombo Bajo, fue creada en Junio del 1970 por

inquietud de los vecinos del sector, la que funcionó como segundo anexo de la

Escuela № 22 de Bollenar. Con el esfuerzo de los padres y apoderados lograron

construir diferentes dependencias para el establecimiento dando una mejor

infraestructura.

En sus inicios funcionó con dos cursos combinados, 1º y 2º, 3º y 4º año. Su

matrícula inicial fue de 36 estudiantes

En 1978 pasó a ser la Escuela G-Nº 733 “Chorombo Bajo”. Dos años más tarde

se crearon los cursos de 5º y 6º y en forma posterior se crea 7º y 8º año básico lo

que brindó oportunidades para toda la comunidad escolar otorgándoles

instancias de mejora, mayores oportunidades para los desafíos que le presentan

la sociedad. A contar del año 2006 integró JEC por lo cual, los estudiantes les ha

permitido desarrollar competencias necesaria para el desarrollo integral que les

ofrece la Unidad Educativa.

Page 9: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

D) SINTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO

Nuestro establecimiento está ubicado en la localidad de Chorombo Bajo,

Comuna de María Pinto, distante a 17 kilómetros de la Ciudad de Melipilla,

deslinda al Sur con Bollenar, al Norte con Chorombo Alto atravesándola un

camino principal que es una vía a Valparaíso por la Cuesta Ibacache. La

Escuela está inserta en un entorno rural con típico paisaje campestre, por el Este

limita con un brazo del río Mapocho que la separa de Baracaldo y al Oeste con

limites naturales de Cerros.

La Escuela municipal tiene fácil acceso para las familias y está abierta a la

comunidad sin restricciones con una población escolar de condiciones

socioeconómica cultural media baja.

Es una institución educativa, que depende de la Corporación Municipal para la

Educación y Salud de María Pinto, está ubicada en el camino a Valparaíso S/N,

que corresponde a un área rural de la comuna de María Pinto.

Atiende a niños y niñas de Pre Kinder a Octavo año de Educación General

Básica a la fecha tiene una antigüedad de 48 años de existencia.

La población escolar que atiende corresponde a la comunidad aledaña a la

escuela como: población de Chorombo Bajo, Chorombo Alto, Ibacache y

Bollenar de la comuna de Melipilla.

Page 10: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

III.- IDEARIO N° 1

A) SELLOS EDUCATIVOS

1.-Educación inclusiva e integral con altas expectativas educacionales, entendida

como la adquisición de las habilidades necesarias de los y las estudiantes para

integrarlos a la comunidad.

2.-Sana convivencia basada en la formación de valores, desarrollo de deporte y

Vida saludable: Potenciar en los estudiantes los valores establecidos para mejorar

su comportamiento desarrollo integral a través del deporte y la vida saludable.

3.-Manejo de información de herramientas tecnológicas: Usar variadas

herramientas tecnológicas que permitan a nuestros y nuestras estudiantes adquirir

competencias y habilidades en la información y manejo de la tecnología.

4.-Conciencia Ecológica: Referida al respeto por el entorno, mantención y

cuidado del medio ecológico en el cual estamos insertos

Page 11: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

B) VISION

Queremos ser una comunidad educativa que contribuya colaborativamente en

la formación de personas que valoren la vida y se conduzcan a través de ella de

forma inclusiva, respetuosa y feliz. Constituida por profesionales con un alto

nivel compromiso con el desarrollo integral de nuestros y nuestras estudiantes,

valorando el contexto y habilidades de cada uno como aporte positivo en su

formación.

C) MISION

Formar un estudiante de manera integral. Brindando una educación inclusiva y

con altas expectativas de nuestros y nuestras estudiantes, favoreciendo el

desarrollo de habilidades, responsabilidades y valores, una conciencia crítica, y

la formación democrática del estudiante, dentro de un contexto de sana

convivencia, respeto y conciencia ecológica, valorando su entorno y tradiciones

como base fundamental de sus aprendizajes.

D) PRINCIPIOS Y ENFOQUES EDUCATIVOS:

Nuestro Proyecto Educativo se sustenta en los Ideales de educación y familia que

descansan en la constitución política del país.

Por lo tanto nuestro proyecto educativo se sustenta en aspectos Educativos que

nos da el Arte de Enseñar y son.

A) Filosóficos

B) Antropológicos

C) Sociológicos

D) Psicológicos

E) Éticos

F) Valóricos (Respeto, Responsabilidad, Honradez, Solidaridad, Tolerancia,

Page 12: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

E) DEFINICION Y SENTIDOS INTITUCIONALES

El colegio está definido de acuerdo a su misión y visión, por lo tanto dentro de

los sentidos institucionales está la inclusión como motor especial, junto a ellos

se manifiesta el hacer de los valores como algo permanente, el apropiarse de la

tecnología la información y las telecomunicaciones que potencian una cultura

de preservación y cuidado del medio ambiente.

VALORES Y COMPETENCIA ESPECÍFICA

Los valores y competencias que están en nuestros estudiantes son:

1.-Compromisos para aportar en construir una sociedad más justa y solidaria.

2.-Aspirar a desarrollar en cada uno de los estudiantes en un Proyecto de vida

basado en sus capacidades, habilidades y valores.

3.-Formar personas respetuosas de la diversidad, del medio ambiente, a utilizar

tecnología al servicio del bien común y disfrutar del deporte en pro de una vida

sana.

4.-Valores:

Marzo: Democracia Abril: Respeto Mayo: Amor y Justicia Junio: Trabajo en equipo Julio: Libertad Agosto: Solidaridad y Honestidad Septiembre: Tolerancia y Diversidad Octubre: Responsabilidad Noviembre: Mes de la inclusión.

Page 13: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

IV.- IDEARIO N°2

PERFILES:

A) Equipo directivo

El rol de los profesionales directivos en la institución escolar se enmarca

en el desarrollo de diversas dimensiones:

1) Liderazgo para el aprendizaje: que permita movilizar a los actores de

la comunidad educativa para fomentar el aprendizaje de todos los

estudiantes.

2) Sensibilidad social e interpersonal: incentivar y promover una visión

estratégica compartida, que les permita abordar la convivencia como

un espacio de aprendizaje.

3) Orientada a la calidad educativa: liderar las prácticas de enseñanza

aprendizaje apoyando el desarrollo de las capacidades profesionales

mediante la participación activa de todos los integrantes del

establecimiento.

4) Gestión responsable: se espera que su ejercicio profesional y personal

coincidan con los enunciados fundamentales del PEI y sean parte de

la lógica en la cual ejercen la conducción del establecimiento.

El equipo directivo debe poseer y desarrollar las siguientes competencias

profesionales:

- Dirige procesos técnicos y pedagógicos

- Coordinar estrategias al fomento de la escolaridad y apoyo al estudiante.

- Detectar a tiempo a estudiantes en riesgo y plan de refuerzo y apoyo

pedagógico.

- Coordinar plan de trabajo con la familia y apoderados.

- Garantizar clima de colaboración y convivencia

- Generar redes de colaboración y apoyo.

- Gestión de proyectos de innovación en educación.

- Gestión espacio y recursos de aprendizajes.

- Gestión de medios de seguridad y autocuidado.

Page 14: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

B) Perfil Docente

- Ser proactivos y previsores ante las posibles dificultades.

- Perfeccionar año a año sus prácticas pedagógicas.

- Creativo e innovador en la elaboración de sus planificaciones, material

didáctico y clases.

- Ser eficientes en el uso de los tiempos y recursos disponibles.

- Tener conocimiento y uso de las TIC.

- Contribuir con su ejemplo a la formación de hábitos de vida saludable.

- Tener empatía, tolerancia y respeto con todos los estamentos de la

unidad educativa.

- Trabajar en equipo, transferir y compartir sus conocimientos.

- Respetuoso de las diferencias individuales de sus alumnos(as).

- Trabajar con niveles de logro considerando las diferencias personales y

los tiempos de aprendizaje de sus estudiantes.

- Desarrollar el perfil del estudiante propuesto por el colegio.

- Generador de un ambiente agradable armónico y que beneficie el

aprendizaje de todos los y las estudiantes.

- Conciliador frente a posibles conflictos creados entre niñas y niños.

- Cordial y atento en el manejo de las relaciones con los padres y

apoderados.

- Presentación personal formal de acuerdo a su rol docente.

C) Perfil Asistentes de la Educación

- Conocer el PEI y Reglamento interno colaborando en su ejecución.

- Ser parte activa del proceso de enseñanza - aprendizaje del

establecimiento.

- Ser responsables, respetuosos y transparentes.

- Tener una adecuada presentación personal de acuerdo a su función.

- Trabajar en equipo con todos los integrantes de la unidad educativa.

- Compartir sus experiencias en pos de la mejora constante de la

institución.

Page 15: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

-

- Ser asertivos en la reflexión constante acerca de sus prácticas para

superar su accionar continuamente.

- Ser proactivo y estar dispuesto a apoyar el funcionamiento general de la

Escuela.

- Mantener un vocabulario adecuado al ambiente educativo.

- Participar activamente en la formación de hábitos de los alumnos y

apoderados del colegio.

- Establecer y mantener buenas relaciones de convivencia.

D) Perfil Del Estudiante

Experimentar valores tales como: responsabilidad, respeto, solidaridad,

tolerancia, honestidad, empatía.

- Ser positivos en la proyección de sus vidas futuras.

- Superar su rendimiento académico y comportamiento cada día.

- Respetar y valorar la unidad educativa con todos sus estamentos.

- Mostrar una presentación personal de acuerdo al reglamento interno.

- Mantener una buena asistencia.

- Aplicar el uso de herramientas tecnológicas en la construcción de sus

aprendizajes.

- Hacer propios los hábitos de vida saludable y las prácticas deportivas.

- Respetar y valorar el medio ambiente natural que los rodea.

- Presentar hábitos y vocabulario pertinente al establecimiento.

- Respetar la diversidad cultural, religiosa y social.

- Ser críticos y capaces de analizar sus errores remediando su accionar.

Page 16: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

D) Apoderado.

- Comprometido con los aprendizajes de los niños y niñas ya que la familia

cumple un rol fundamental y sin su apoyo directo el proceso de enseñanza

aprendizaje no estaría completo.

- Respetuoso con la dirección, profesores, monitores, paradocentes,

auxiliares, manipuladoras y todas las personas que prestan servicio a la

escuela.

- Asumir que ellos son los responsables de los logros o no logros de sus

niñas y niños en el aprendizaje.

- Cooperar con la escuela, que su único objetivo es formar a sus hijos como

personas útiles a la sociedad y con expectativas de una calidad de vida

mejor.

- Apoye las medidas disciplinarias, las normas establecidas en la escuela

para que su hijo o hija sea persona de bien y correcta.

- Asistir a las reuniones convocadas por el profesor de curso y por la

Directiva del Centro de Padres

- Preocuparse de la presentación personal y uso de uniforme de su hijo.

Además de cumplir con los materiales que favorecen los aprendizajes.

- Respetar las normas internas de entrevista siguiendo el conducto regular.

- (1° Profesor de Asignatura – 2° Profesor Jefe – Dependiendo la situación

3° Encargada de Convivencia-UTP- 4° Director).

- Apoyar y gestionar proyectos de infraestructura para el mejor desarrollo

del establecimiento.

Page 17: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

E) Profesionales de Apoyo

Perfil Dupla Psicosocial

- Identificar eficazmente a alumno/as con necesidades educativas especiales

ya sea transitorias o permanentes y otras problemáticas psicosociales.

- Brindar apoyo y atención psicosocial a alumnos/as con necesidades

educativas especiales.

- Realizar contención psicológica e intervención en crisis en las situaciones

que corresponda.

- Realizar un trabajo coordinado con las redes sociales locales

- Lograr un trabajo articulado con docentes, y asistentes de la educación.

- Capacitar en aspectos psicológicos del desarrollo infantil a docentes del

establecimiento, con el propósito de entregar herramientas de apoyo

metodológico en el aula, especialmente para aquellos alumno/as que

presentan necesidades educativas especiales.

- Entregar herramientas psicosociales de apoyo al manejo conductual y a la

intervención en crisis de niños/as del establecimiento.

- Informar y orientar a padres y apoderado/as sobre aspectos del desarrollo

psicosocial de niños/as de acuerdo a periodo normativo, entregando

herramientas de apoyo a la crianza y manejo conductual de los niños/as,

potenciando así sus competencias parentales.

- Colaborar en la elaboración de proyectos educativos de centros,

especialmente, en lo relativo a las condiciones socioculturales del entorno

y los aspectos sociales y familiares de los alumnos escolarizados.

- Entregar información y orientación a los padres, en el ámbito de sus

funciones.

- Detectar y potenciar la valoración social y funcional de alumnos con

necesidades educativas especiales.

- Facilitar información al profesor tutor en relación a los aspectos sociales

y familiares de los alumnos.

- Derivar y canalizar adecuadamente, según las demandas y necesidades

detectadas.

- Apoyar a las familias desestructuradas.

Page 18: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

V.- EVALUACION - SEGUIMIENTO Y PROYECCION DEL PEI

OBJETIVOS ESPECIFICOS PME A 4 AÑOS

ÁREA DE PROCESO: Gestión Pedagógica

OBJETIVO ESTRATEGICO META ESTRATEGICA Fortalecer el trabajo en equipo,

dando énfasis a las

planificaciones diversificadas,

para así lograr el desarrollo de

habilidades en todos nuestros

y nuestras estudiantes.

Obteniendo como resultados la

movilidad de los aprendizajes.

El 90 % de los y las estudiantes logran

movilidad en sus aprendizajes en los

niveles elemental y adecuados.

ÁREA DE PROCESO: Liderazgo

OBJETIVO ESTRATEGICO META ESTRATEGICA Fortalecer y afianzar el trabajo

colaborativo de la comunidad

educativa, para el logro de los

aprendizajes significativos y

desarrollo de habilidades en

nuestros y nuestras

estudiantes. A través de un

equipo fortalecido y afianzado,

se logra que el proceso

educativo sea efectivo,

provocando avances en la

movilidad de los aprendizajes.

Incrementar los porcentajes actuales de

eficiencia interna a un 90%. Aumento en

un 80% de los niveles de desarrollo

personal y social.

Page 19: ESCUELA G-N°733 - Comunidad Escolar · en torno a: Lo que somos, lo que queremos y hacia dónde vamos, es decir, planear todo un accionar partiendo de lo que tenemos y que sea coherente

ÁREA DE PROCESO: Convivencia Escolar

OBJETIVO ESTRATEGICO META ESTRATEGICA

Fortalecer, afianzar y difundir

los hábitos de sana

convivencia en toda la

comunidad educativa. Por

medio de la implementación

del plan de convivencia

escolar, para lograr mejora en

los aprendizajes y desarrollo

de habilidades de nuestros

niños y niñas.

El 100% de los miembros de la comunidad

educativa tiene conocimientos del Manual de

Convivencia Escolar, PEI y PME.

ÁREA DE PROCESO: Gestión de Recursos

OBJETIVO ESTRATEGICO META ESTRATEGICA

Asegurar la dotación de

profesionales idóneos.

El 100% de los recursos humanos contratados

y financieros declarados en el PME, logran

mejorar los aprendizajes de los estudiantes,

fortaleciendo el desarrollo de habilidades.

ÁREA DE RESULTADOS

OBJETIVO ESTRATEGICO META ESTRATEGICA Desarrollar mecanismos de gestión que

aseguren la efectividad en las áreas de

proceso del PME en la unidad educativa,

para mejorar los aprendizajes de los

estudiantes.

El 90% de las estrategias de cada área

del PME son logradas.