escuela de hotelerÍa y turismo -...

198
i UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La universidad católica de Loja ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO Modalidad Clásica “CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD DE SAN LUCAS PARA UN TURISMO COMUNITARIO” TRABAJO DE FIN DE CARRERA PREVIA A LA OBTENCIÓN DE TITULO DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Y TURÍSTICAS AUTORES Armijos Maurad Johanna Fernanda Granda Ramón Marly Ana DIRECTOR DE TESIS Lcda. Juliana Torres V. 2011

Upload: vuongnguyet

Post on 24-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La universidad católica de Loja

ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO

Modalidad Clásica

“CAPACITACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA

COMUNIDAD DE SAN LUCAS PARA UN TURISMO

COMUNITARIO”

TRABAJO DE FIN DE CARRERA PREVIA A LA OBTENCIÓN DE

TITULO DE INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

HOTELERAS Y TURÍSTICAS

AUTORES

Armijos Maurad Johanna Fernanda

Granda Ramón Marly Ana

DIRECTOR DE TESIS

Lcda. Juliana Torres V.

2011

ii

AUTORÍA

Todas las ideas, conceptos, procedimientos y resultados expuestos en el presente trabajo, son

de exclusiva responsabilidad de las autoras.

……………………………… ……………………………….

Johanna Armijos Marly Granda

Lcda. Juliana Torres DOCENTE DE LA ESCUELA ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS Y TURÍSTICAS Y HOTELERAS

iii

CERTIFICA:

Que el presente trabajo de tesis realizado por las egresadas: Johanna Armijos y Marly Granda,

ha sigo orientado y revisado durante su ejecución por lo tanto autorizo su presentación.

Loja, 26 de septiembre de 2011

…………………………………………………….

Lcda. Juliana Torres

DIRECTORA DE TESIS

iv

DEDICATORIA

El presente trabajo esta dedicado a una persona muy especial a quien llevo en mi

carazón, es el ser más importante de mi vida Dios.

A mi madre Rosa por el apoyo incondicional ya que por su esfuerzo, cariño, sacrificio y

dedicación a sus siete hijos nos ha podido sacar a delante, con buen trabajo, honrradez y

esfuerzo, ella es la piedra fundamental en mi vida, mi alegría se la debo a ella ya que por

su ejemplo y desvelo he sido la persona que ahora soy. A mis hermanos Patty, Luis,

Gabriela, Diana, Adriana y Cristian por la comprensión, compañía y ayuda brindada. A

mis sobrinos Siboney, Matheo y Aythan quien con sus inocencias y cariño han alegrado

mi vida. A mis hijos Jhoan y Emily que en todo momento me han apoyado

incondicionalmente y han sido mi inspiración y ejemplo para superarme en todos los

aspectos de mi existencia.

Johanna Armijos

Este proyecto de tesis lo dedico a Dios y a mi Virgen del Cisne, porque han estado conmigo a

cada paso que doy cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mis padres y hermanos

quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en

todo momento, también lo dedico a mi novio, quien representó gran esfuerzo en momentos de

declive y cansancio.

Marly Granda

v

AGRADECIMIENTO

“Deseo dejar constancia de mi eterno y sinceros agradecimientos a todas las personas e

instituciones que me ayudaron con la realizacion y culminacion del presente trabajo: a

mi madre Rosa Maurad y hermanos, especialmente a mis dos hijos que me dieron la

fuerza y el apoyo para seguir adelante, a la Lic. Juliana Torres e Ing, Patricia Armijos,

a todas las personas que trabajan en la junta parroquial de San Lucas que de una u otra

manera colaboraron conmigo durante la recolección de informacion necesaria para este

trabajo, y a mis maestros de la UTPL quienes me trasmitieron los conocimientos que

serán muy utilies en mi vida profesional”

Johanna Armijos

Agradezco al personal docente y administrativo de la Universidad Técnica Particular de

Loja, especialmente a la escuela de hotelería y turismo a quienes les debo gran parte de mis

conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza, a mi directora de tesis la ingeniera

Juliana Torres quien fue mi guía a lo largo de este proyecto y por último a mi compañera

Johanna Armijos porque en armonía grupal hemos logrado culminar con éxito.

Marly Granda

vi

CESIÓN DE DERECHO

Nosotras, Johanna Armijos y Marly Granda, declaramos conocer y aceptar las disposición del

Art., 67 del Estatuto de la Universidad Técnica Particular de Loja que en su parte pertinente

textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de

investigaciones, trabajos científicos, técnicos y tesis de grado que se realizan a través, o con el

apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la universidad”.

……………………………… ……………………………….

Johanna Armijos Marly Granda

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Caratula

Autoría i

Dedicatoria iii

Agradecimientos iv

Contrato de Cesión de Derecho de Tesis v

Resumen xiii - xiv

Introducción xv - xvi

Objetivos xvii

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1 Tendencias y factores del turismo mundial 3

1.1.1 El turismo en la región de las América 4

1.1.2 Temporalidad de afluencia turística 4

1.1.3 El turismo en el Ecuador 4 - 6

1.1.4 Turismo interno en el Ecuador 7 - 8

1.2 Turismo sostenible 9

1.2.1 Turismo sostenible en el Ecuador 10

1.3 Turismo comunitario 11

1.3.1 Turismo comunitario como parte de desarrollo local 12 - 13

1.3.2 Impactos negativos en el turismo comunitario 14

1.3.3 Impactos positivos en el turismo comunitario 14

1.3.4 Turismo comunitario en el Ecuador 15

1.3.5 Turismo comunitario en Loja 16 - 17

1.4 Antecedentes geográficos de la parroquia de San Lucas 18

1.4.1 Situación histórica 18

1.4.2 Situación geográfica 19

1.4.2.1 Límites 19

1.4.2.2 Extensión 19

1.4.2.3 Demografía 19

1.4.2.4 Clima 19

viii

1.4.3 Situación Económica 20

1.4.4 Situación Socio-Cultural 20

1.4.4.1 Costumbres y Creencias 21

1.4.4.2 Las Fiestas 21 - 22

1.4.4.3 Las Mingas 23

1.4.4.4 Tradiciones Ancestrales 24

1.4.4.4.1 Los tejidos 24

1.4.4.4.2 Prendas Confeccionadas 25

1.4.5 Organización socio-política 26

1.4.6 Situación política administrativa 26

1.4.7 Atractivos turísticos de San Lucas 27

1.4.8 Inventario de atractivos turísticos de San Lucas 28

1.4.8.1 Atractivos Culturales 29 - 31

1.4.8.2 Atractivos Naturales 32

1.4.9 Problemas que enfrenta la comunidad de San Lucas 33 - 34

1.4.10 Turismo comunitario en San Lucas 35

CAPÍTULO II: DIAGNÓSTICO DE ORGANIZACIÓN

2. Desarrollo organizacional de la comunidad de San Lucas 37

2.1 Concepto de desarrollo organizacional 37

2.2 Organización de la comunidad de San Lucas 38

2.2.2 Fundamentos del desarrollo organizacional 38

2.2.3 Aprendizaje Organizacional 39 - 40

2.2.4 Diagnóstico Organizacional 41 – 59

CAPÍTULO III: DIAGNÓSTICO DE CAPACITACIÓN

3. Identificación de oportunidades de negocio 61

3.1 Evaluación del potencial turístico del territorio de San Lucas 61

3.2 Modo de empleo 61 - 62

3.3 Análisis de la situación 63

3.4 Análisis del entorno FODA 64

3.5 Políticas 65

3.6 Principios 65

3.7 Orientaciones estratégicas de la comunidad 66

3.8 Ejes temáticos de primera importancia para las comunidades 66

ix

3.9 Principios y valores 66

3.10 Estrategias 67

3.11 El diagnóstico 67

3.11.1 Diagnostico de capacitación a la comunidad de San

Lucas 68

3.11.2 Concepto de capacitación 69

3.11.3 Principios de la capacitación 69

3.11.4 Objetivos del diagnóstico 69

3.12 Metodología 70

3.12.1 Selección de la muestra 70

3.12.2 El instrumento para recolectar la información 70

3.12.3 Características de la población entrevistada 70 - 72

3.12.4 Ordenamiento de la información y preparación del

documento final 73

3.13 Principales resultados 73

3.13.1 La capacitación previa en gestión de riesgos 73

3.13.2 Géneros respuesta 74 - 95

3.13.3 Temas en los que desean ser capacitadas las personas

Entrevistadas 96

3.13.4 Conclusiones 96 - 97

CAPÍTULO IV: PROPUESTA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. Propuesta de capacitación a la comunidad de San Lucas 99

4.1 Marco teórico 99 - 100

4.2 Misión 101

4.3 Visión 101

4.4 Definición del problema a resolver 101

4.5 Objetivos 101

4.5.1 Objetivo general 101

4.6.2 Objetivos específicos 101

4.7.3 Objetivos estratégicos 101

4.8.4 Objetivos financieros 102

4.6 Cronograma de la planificación empresarial 102 - 103

4.7 Análisis técnico 104

4.8 Metas del proyecto 104 - 105

x

4.9 Órganos del plan estratégico 106 - 108

4.10 Población beneficiada 109

4.11 Estructura académica de la propuesta 109

4.12 Recomendaciones metodológicas generales 110

4.12.1 Métodos de enseñanza 110

4.12.2 Modalidades organizativas 110

4.12.3 Técnicas de aprendizaje 111

4.12.4 Criterios de evaluación 111

4.13.1 Cronograma de ejecución del programa de capacitación 112

4.13.2 Recursos disponibles 112

4.13.3 Resultados esperados 113

4.13.4 Conclusiones 113

4.13.5 Presupuesto 114

5. Conclusiones y recomendaciones 116 - 117

6. Bibliografía 118- 119

7. Anexos 120

xi

ÍNDICE DE TABLAS

CAPÍTULO I

Tabla # 1: Entradas al Ecuador 5

Tabla # 2: Salidas de Ecuador 6

Tabla # 3: Motivo del viaje en turismo Interno 9

Tabla # 4: Fechas festivas de la comunidad de San Lucas 22

Tabla #6: Inventario de atractivos turísticos de San Lucas 28

Tabla #7: Problemas que Enfrenta la Comunidad de San Lucas 34

CAPÍTULO II

Tabla # 8: Ambitos de Desarrollo de la Parroquia de San Lucas 42

Tabla # 9: Ámbito económico – productivo 43

Tabla # 10: Ámbito del Turismo 44

Tabla #11: Vialidad y transporte 45

Tabla # 12: Ámbito ambiental 46

Tabla # 13: Ámbito económico productivo: - Matriz FODA 47

Tabla # 14: Ámbito económico productivo: Matriz de ventajas

comparativas y estrategias competitivas 48

Tabla # 15: Ámbito social cultural 49

Tabla # 16: Ámbito de Salud 50

Tabla # 17: Mujer y familia 51

Tabla # 18: Ámbito social cultural: Matriz FODA

Educación 52 - 53

Tabla # 19: Ámbito social cultural: Matriz de ventajas comparativas

y estrategias competitivas educación 54

Tabla # 20: Ámbito social cultural: Matriz FODA – Salud 55 - 56

Tabla # 21: Ámbito social cultural: Matriz de ventajas comparativas

y estrategias competitivas – Salud 57

Tabla # 22: Ámbito ambiental – territorial 58

xii

Tabla # 23: Ámbito ambiental territorial: Matriz de ventajas comparativas

y estrategias competitivas 59

CAPITULO III

Tabla # 24: Análisis FODA 64

Tabla # 25: Guía turístico 74

Tabla # 26: Alojamiento 84

Tabla # 27: Alimento y Bebidas 91

CAPITULO IV

Tabla # 28: Cronograma de la Planificación Empresarial 102 - 103

Tabla # 29: Metas del Proyecto 104 - 106

Tabla # 30: Órganos del Plan Estratégico 106 - 108

Tabla # 31: Estructura Académica de la Propuesta 109

Tabla # 32: Cronograma de Ejecución del Programa de Capacitación 112

Tabla # 33: Presupuesto 114

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICAS

CAPÍTULO I

Gráfica # 1: Entrada de turistas en el ecuador 5

Gráfica # 2: Salidas de Turistas en el Ecuador 7

Gráfica # 3: Lugares visitados del Ecuador 8

Gráfica # 4: Motivo de viaje 9

Gráfica # 5: Las Fiestas de San Lucas 21

Gráfica # 6: Las Mingas 23

Gráfica # 7: Los Tejidos 24

Gráfica # 8: Confecciones 25

Gráfica # 9: Ruinas de Ciudadela 29

Gráfica # 10: El Qnapaq-Ñan 32

Gráfica # 11: Cerró Acacana 33

CAPÍTULO III

Gráfica # 13 Presentación del guía 75

Gráfica # 14 Capacidad técnica del guía 75

Gráfica # 15 Formación del guía 75

Gráfica # 16 Predisposición del guía 76

Gráfica # 17 Manejo de idiomas 76

Gráfica # 18 Asesoramiento adecuado 76

Gráfica # 19 Honestidad 77

Gráfica # 20 Puntualidad 77

Gráfica # 21 Resolución de problemas 77

Gráfica # 22 Ofrecer seguridad al visitante durante la estadía. 78

Gráfica # 23 Rapidez en las respuestas a consultas previas 78

Gráfica # 24 Identificación con el cliente 78

Gráfica # 25 Formación de primeros auxilios 79

Gráfica # 26 Buen lenguaje corporal 79

Gráfica # 27 Recrear y animación del grupo 79

Gráfica # 28 Discreción 80

Gráfica # 29 Generosidad 80

Gráfica # 30 Paciencia 80

Gráfica # 31 Proyección de Voz 81

xiv

Gráfica # 32 Buen vocabulario 81

Gráfica # 33 Técnicas de manejo, control y guiado de grupos 81

Gráfica # 34 Capacidad de técnicas de grupo 82

Gráfica # 35 Técnica de manejo de grupo 82

Gráfica # 36 Expresión corporal 82

Gráfica # 37 Buen contacto visual 83

Gráfica # 38 Dimensión de la habitación 85

Gráfica # 39 Disponibilidad de TV en la habitación 85

Gráfica # 40 Limpieza y mantenimiento de sábanas y toallas blancas 85

Gráfica # 41 Comodidad de la habitación 86

Gráfica # 42 Baños en buen estado. (accesorios adecuados) 86

Gráfica # 43 Habitación en un buen estado 86

Gráfica # 44 Limpieza y mantenimiento de los baños 87

Gráfica # 45 Entorno del establecimiento 87

Gráfica # 46 Disponibilidad de servicios de comunicación 87

Gráfica # 47 Confort de la cama 88

Gráfica # 48 Seguridad Interna del establecimiento 88

Gráfica # 49 Frecuencia en el cambio de lencería 88

Gráfica # 50 Trato y comportamiento del personal con el turista 89

Gráfica # 51 Eficiencia del personal al efectuar la limpieza de las habitaciones 89

Gráfica # 52 Disposición del personal para solucionar los problemas del visitante 89

Gráfica # 53 Precisión de la información brindada por el personal 90

Gráfica # 54 Higiene de alimentos y bebidas 92

Gráfica # 55 Higiene de tratamiento de alimentos y bebidas 92

Gráfica # 56 Servicio de comedor 92

Gráfica # 57 Buen estado de la mantelería 93

Gráfica # 58 Estado de vajilla, cubertería, cristalería 93

Gráfica # 59 Presentación de platos 93

Gráfica # 60 Ausencia de olores y ruidos molestos 94

Gráfica # 61 Atención del mesero 94

Gráfica # 62 Manipuladores de alimentos 94

Gráfica # 63 Calidad de los productos preparados 95

Gráfica # 64 Estados de los alimentos preparados 95

xv

RESUMEN

Este proyecto de Turismo Comunitario de San Lucas consta de tres fases, creación de

producto turístico; CAPACITACIÓN A LOS HABITANTES y finalmente promoción de los

atractivos, nosotras desarrollamos la segunda fase que es la Capacitación y Organización

basada en la preparación tanto de los habitantes de la comunidad como en los guías para

recibir y compartir con el turista sus costumbres ofreciendo de esta manera un producto de

calidad y sostenible.

Para concluir esta segunda fase se ha obtenido información de varias fuentes tales como

libros, revistas, artículos turísticos, internet, además se aplicó encuestas a los habitantes

mediante investigación directa, de esta manera se obtuvo datos reales y actuales de la

situación y modo de vida de la población.

Para el desarrollo de este proyecto, hemos considerado 4 capítulos. Para el efecto nos

basamos en fuentes de información bibliográficas actualizadas, (internet, visita de diferentes

bibliotecas), también se realizó trabajos de campo, encuestas realizadas por correo electrónico

a los turistas que han visitado la parroquia de San Lucas.

En el primer capítulo se habla de las generalidades del turismo, cómo el turismo ha

ido creciendo en tiempo de acuerdo a las situaciones y los cambios que han creado diferentes

tipos de turismo como: sostenible y comunitario, todo esto es para mejorar la estabilidad

económica de la población. También se habla de la situación de la parroquia de San Lucas, su

historia, costumbres, principalmente la situación actual y potencial de los atractivos turísticos

que tiene esta parroquia.

El segundo capítulo está basado en el diagnóstico de organización de la comunidad de

San Lucas, cómo esta comunidad está organizada entre sí para salir con su situación en la

parte de salud, educación, economía y turismo.

El tercer capítulo trata del diagnóstico de capacitación, cómo a la comunidad se la va a

capacitar de acuerdo a las encuestas realizadas a los turista que visitaron San Lucas, estas

encuesta se envió correo electrónico a 15 personas que han visitado este lugar para identificar

cuáles son los diferentes temas de capacitación que necesita la comunidad de San Lucas.

Finalmente, en el cuarto capítulo de este proyecto se habla de la propuesta del

programa de capacitación, con la finalidad de mejorar la comunidad, que tengan mayor

xvi

conocimiento por las capacitaciones dadas por los diferentes organismos interesados teniendo

en cuenta cual es la misión, visión y objetivos del proyecto.

El punto principal de San Lucas está en mejorar la naturaleza y la calidad de las

relaciones de trabajo como comunidad para brindar excelentes servicios a los turistas que

lleguen a San Lucas para de esta manera asegurar que regresen y el lugar sea recomendado a

mas turistas.

xvii

INTRODUCCIÓN

En la nueva era el turismo se ha convertido en una fuente primordial para los pueblos

que poseen recursos turísticos que las comunidades necesitan identificar por medio del

conocimiento de la relación entre oferta y demanda con el fin de establecer un modelo que se

ajuste a la realidad del mercado y sus potencialidades locales. Estas tendencias hacen

referencia a productos turísticos sostenibles; socialmente responsables y con un

aprovechamiento sustentado en el resguardo de sus recursos naturales y culturales autóctonos

Es necesario entonces que las personas encargadas de ofrecer estos servicios tengan un

alto nivel de capacitación, por lo tanto los habitantes de la comunidad deben estar preparados

y organizados para ofrecer al turista más de lo que él espera, un servicio de calidad, una

experiencia única e inolvidable basada en la riqueza ancestral y en las manifestaciones

culturales de los pueblos con el debido respeto a sus costumbres y al medio ambiente.

Partiendo del hecho de que el paisaje cultural es una unidad formada por varios

elementos y que por si mismo constituye un recurso turístico de primera importancia, al igual

que el paisaje natural, entonces es posible, intervenir en uno de los procesos claves para el

éxito y sostenibilidad de este destino turístico con el desarrollo organizacional del capital

humano, de los habitantes de la parroquia San Lucas.

El tejido sociocultural de la población residente, como lo señaló en su momento

Regina G. Schlüter, es indispensable por la originalidad de las culturas y la necesidad de

respetar el patrimonio moral de los pueblos visitados (Schlüter, 1994: 127). Al existir también

la ecología humana, que se forma no sólo por herencias sino por un proceso complejo de

socialización, es necesario tener cuidado de no utilizar el término turismo cultural, como una

estrategia de marketing orientada a promover, en forma de espectáculo, lo que supone otros

valores más relevantes.

Según Lieve Coppin, citada por Schlüter, lo ideal sería que el aporte del turismo en

áreas ambientalmente frágiles, contribuya no sólo con el mejoramiento económico de las

comunidades locales, sino en su educación y participación (op.cit, 128). En este sentido es

necesario "reinventar el turismo"(Ascanio, 1998, 7-23), cambiando la cultura organizacional

de los entes que lo promueven, tanto públicos como privados. Es decir, estamos planteando el

problema siguiente: ¿cómo hacer que las comunidades receptoras de San Lucas estén

dispuestos a participar en el posicionamiento de su parroquia como un destino turístico

xviii

sostenible? ; ¿cuál es la forma en que deben organizarse y capacitarse para prestar servicios de

calidad a los turistas?

Chiavenato (2006) nos explica que el desarrollo organizacional es la aplicación del

conocimiento de las ciencias del comportamiento en un esfuerzo conjugado para mejorar la

capacidad de una organización y confrontarse con el ambiente externo, para incrementar su

capacidad de solucionar problemas. Dicho de otro modo es un conjunto de técnicas derivadas

de las ciencias del comportamiento que se aplican a un grupo de personas unidas por

determinadas normas, a fin de hacerlos crecer individualmente y en conjunto, desarrollarlos, y

auxiliarlos a conseguir un fin común.

xix

OBJETIVOS

Objetivo general:

Perfeccionar el trabajo en comunidad de los pobladores de la la parroquia San Lucas

en el cantón Loja, elaborando las estrategias necesarias para su correcta

implementación asegurando un destino turístico sostenible con servicios de calidad.

Objetivos específicos:

Concientizar acerca de la importancia del turismo como motor de desarrollo local, a

través de talleres y seminarios que promuevan la revalorización del patrimonio natural

y cultural, un turismo responsable y una cultura turística basada en calidad integral,

desarrollo sostenible y equidad entre turista y comunidad receptora.

Contar con servicios turísticos de calidad para ofrecer en el sector turístico de San

Lucas,

Proporcionar instrumentos y técnicas para mejorar la gestión y administración de

recursos,

Crear un centro de Información Turística que se encargará de observar el trabajo

organizacional de las comunidades.

xx

xxi

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

xxii

1.2 TENDENCIAS Y FACTORES DEL TURISMO MUNDIAL

El turismo es fuente de ingresos para las poblaciones, incrementando su actividad en el

2010 de acuerdo a la OMT en un 4% más que el 2009, en este año uno de los continentes

más visitados y con mayor movimiento turístico es Europa, siendo Francia uno de los países

más visitados del continente, con cerca de 77 millones de visitas de turistas al año.

El segundo lugar dentro del ranking de los países más visitados lo ocupa España,

puesto que se calcula que recibe cerca de 60 millones de turistas al año. Entre sus localidades

más visitadas se encuentra Madrid, Barcelona, e Ibiza. Otros países visitados del continente

europeo son Turquía, Bulgaria e Italia.

Por otro lado, la gran potencia de Estados Unidos no podía quedar de lado y se

proyecta como el tercer país más visitado del mundo. Sus ciudades más turísticas son Miami,

Nueva York, Los Ángeles, Chicago, San Francisco y Washington.

Otro país que atrae millones de turistas anualmente es China, y poco a poco se está

consolidando como un destino de viajes que va en aumento. Según los estudios de los

analistas, es posible que este año se posicione en el tercer o segundo lugar del ranking, y

dentro de diez años posiblemente sea el país más visitado del planeta. Entre los destinos más

destacados de China se encuentra su ciudad capital Beijing.1

Tras el crecimiento del turismo se encuentran esencialmente dos fenómenos:

- Factores sociales que propulsan la demanda.

- El cambio tecnológico que posibilita el viaje.

Por esta razón, la demanda está determinada principalmente por el nivel de renta. El

crecimiento genera inmediatamente nuevos turistas en la medida en que los sectores de la

población de los países en vías de desarrollo vienen a incorporarse a las clases medias.

1 Global express tours. (2010). “Tendencias del turismo mundial”. [En Línea] Madrid, disponible en:

http://www.globalexpresstours.com/espanol/resenas/cifras-y-tendencias-del-turismo-mundial.html [Accesado el día 24 de noviembre 2010]

xxiii

1.1.1 El turismo en la región de las américas

La región más débil fue las Américas, cuyo crecimiento estimado es del 2%, está

muy por debajo de las expectativas y del incremento mundial. La subregión con mayor

crecimiento es América Central con el 11%, América del Sur tiene un porcentaje del 3%

debido al estancamiento de las llegadas en Canadá y México.

1.2.1 Temporalidad de afluencia turística

Existen dos temporadas de afluencia turística para el turismo receptor, lo que permite

que estos movimientos responden al mercado internacional, según los datos

porporcionados por la OMT.

La primera temporada de afluencia turística es para los meses veraniegos de julio,

agosto y mitad de septiembre, fecha que coincide con las vacaciones de la parte norte de

los paises. Pero regresando la mirada “casa adentro”, la primera temporada corresponde a

las vacaciones académicas del régimen sierra, en cambio la segunda se alarga hasta el

mes de marzo por las vacaciones de la costa y la temporada de carnaval. La otra

temporada de afluencia turística corresponde a las vacaciones de navidad y fin de año, en

los meses de diciembre y enero, siendo ésta en menor porporción que la primera, cabe

resaltar que la gente que visita la parroquia de San Lucas lo realiza esporádicamente a lo

largo del año.

1.2.2 El turismo en el Ecuador

En el mes de julio del 2010, el Ecuador contabiliza 110.543 entradas de extranjeros

al país, con lo cual existe un crecimiento del 7,77% al compararse con las entradas

registradas en julio de 2009. Sin embargo, en el período enero-julio de 2010 existe un

incremento del 9,09% en las entradas de extranjeros al país, al pasar de 567.159 en el año

2009 a 618.713 en el año 2010, según estadísticas provisionales proporcionadas por la

Dirección Nacional de Migración2.

2 Global express tours. (2010). “Tendencias del turismo mundial”. [En Línea] Madrid, disponible en:

http://www.globalexpresstours.com/espanol/resenas/cifras-y-tendencias-del-turismo-mundial.html [Accesado el día 29 de octubre 2010]

xxiv

Tabla # 1: Entradas al Ecuador

2009 2010

ENE 86.544 96.092

FEB 72.742 89.912

MAR 72.226 82.421

ABR 72.910 70.538

MAY 70.277 77.619

JUN 89.889 91.588

JUL 102.571 110.543

AGO 87.221 97.446

SEP 68.124 87.035

OCT 77.960 84.763

NOV 76.965 No existen

datos

DIC 91.070 No existen

datos

TOTAL 968.499 618.713

Fuente: www.optur.org/estadisticas-turismo.html Octubre 2010

Elaboración: Dirección de Planificación Sectorial y Seguridad Turística. Ministerio de

Turismo

Gráfica # 1

Fuente: www.optur.org/estadisticas-turismo.html Octubre 2010

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0

500,000

1000,000

1500,000

ENE

FEB

MA

R

AB

R

MA

Y

JUN

JUL

AG

O

SEP

OC

T

NO

V

DIC

TOTA

L

ENTRADA DE TURISTA EN

EL ECUADOR

2009

2010

xxv

En el mismo período de referencia (enero-julio), las salidas de ecuatorianos al

exterior presentan un incremento del 10,14% en comparación al año 2009, siendo los

principales países receptores: Estados Unidos, Perú y Colombia en el continente

americano con una participación del 33,42%, 16,11% y 11,79% en su orden, en tanto que

en el continente europeo, España e Italia entre otros, registran una participación del

12,13% y 2,96%3 respectivamente.

Tabla # 2 Salidas de Ecuador

AÑO 2009 2010

ENE 67.521 71.169

FEB 72.591 74.437

MAR 75.150 81.668

ABR 64.992 72.247

MAY 57.869 70.336

JUN 55.297 61.079

JUL 71.234 80.857

AGO 81.338 84.243

SEP 74.494 79.754

OCT 70.641 73.567

NOV 63.713 No existen

datos

DIC 58.797 No existen

datos

TOTAL 813.637 749.357

Fuente: www.optur.org/estadisticas-turismo.html Octubre 2010

Elaboración: Dirección de Planificación Sectorial y Seguridad Turística, Ministerio de

Turismo

3 Global express tours. (2010). “Tendencias del turismo mundial”. [En Línea] Madrid, disponible en:

http://www.globalexpresstours.com/espanol/resenas/cifras-y-tendencias-del-turismo-mundial.html [Accesado el día 29 de octubre 2010]

xxvi

Gráfica # 2: Salida de turistas en el Ecuador

Fuente: www.optur.org/estadisticas-turismo.html Octubre 2010

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

1.2.3 Turismo interno en el Ecuador

Según encuesta del Ministerio de Turismo en septiembre de 2010, los residentes

Ecuatorianos como se puede notar en la gráfica 3, los cinco lugares más visitados del

Ecuador en turismo interno son: Salinas, Atacames, Manta, Guayaquil y Quito.

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

RESIDENTES ECUATORIANOS POR TURISMO

xxvii

Gráfica # 3: Ciudades más visitadas del Ecuador

Fuente: Ministerio de turismo del Ecuador 2010

Elaborado por: Ministerio de turismo del Ecuador 2010

La visita a estas 5 ciudades del Ecuador se debe a que tienen presente que el

turismo genera grandes divisas y trabajan mucho en publicidad y marketing,

complementando esta labor, su población quienes se capacitan en todos los subsectores

como: transporte y producto.

La motivación del visitante a nivel del turismo interno se puede establecer en el

39% visita a amigos y parientes, el 36% diversión, recreación y vacaciones (gráfico 4),

como se comentó anteriormente se debe tener en cuenta que la temporada de vacaciones

es la más factible para generar turismo receptivo y generar divisas al país.

xxviii

Tabla # 3 Motivo del viaje en turismo interno

Fuente: Ministerio de Turismo

Elaborado por: Ministerio de Turismo

Gráfica # 4: Motivo de viaje

Fuente: Ministerio de Turismo

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

1.3 Turismo sostenible

El turismo sostenible es importante para el crecimiento del país por lo que es un

principio sobre la relación deseable entre las acciones de la sociedad y el estado del

ambiente.

El turismo sostenible se está consolidando como estrategia de desarrollo, por ser

un proceso de cambio para las comunidades de un país que tiene como prioridad cuidar el

medio ambiente y sacar provecho del mismo. La comunidad de San Lucas está trabajando

para mejorar sus vidas con un turismo comunitario sostenible, teniendo en cuenta de no

dañar el medio ambiente, satisfaciendo las necesidades de los visitantes y creando nuevas

fuentes de ingreso para toda la comunidad.

39%

36%

14%

5% 4% 2%

MOTIVO DE VIAJE

Visitar amigos y parientes

Diversión recreación y

vacaciones

Laboral

Comisión de servicios

Religión Peregrinación

Tratamientos de Salud.

Motivo de viaje. 2010

Visitar amigos y parientes 39%

Diversión recreación y vacaciones 36%

Laboral 14%

Comisión de servicios 5%

Religión Peregrinación 4%

Tratamientos de Salud. 2%

xxix

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT), el turismo sostenible es:

“Aquel que pretende satisfacer las necesidades de los turistas así como los de los destinos

turísticos, protegiendo e incrementando las oportunidades de futuro”,4 quiere decir:

“gestionar los recursos de manera que las necesidades económicas, sociales y estéticas

pueden ser satisfechas mientras se mantiene la integridad cultural, los procesos

ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de vida.”5

El objetivo principal del turismo sostenible es mantenerse en el tiempo,

protegiendo los recursos naturales que existen en el medio ambiente e involucrando a los

que viven en el mismo.

El PLANDETUR 2020 plantea el reto de orientar la política sectorial con

horizonte al 2020 sobre la base de un acuerdo internacional en el cual la gran mayoría de

los estados del planeta han reconocido la necesidad de unir esfuerzos para un desarrollo

sostenible y que ahora tiene la oportunidad de sentar las bases para un turismo sostenible

en el país buscando potenciar en los próximos trece años un desarrollo integral con

visión sectorial para lograr un desarrollo humano en armonía con la naturaleza y con una

base institucional sólida.

1.3.6 Turismo sostenible en el Ecuador

El Ecuador cuenta con aproximadamente 13 millones de habitantes con una tasa de

crecimiento poblacional total anual del 2.1% y una amplia diversidad étnica, según el

Consejo de Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador – CODEMPE, en el

territorio ecuatoriano conviven 13 nacionalidades y 14 pueblos indígenas con su propia

cosmovisión del mundo, conjuntamente con mestizos, blancos y afroecuatorianos.6

Esta población enfrenta el reto de construir una sociedad más incluyente y equitativa

de emprendedores que contribuyan al desarrollo del país a través del turismo sostenible.

Las políticas del estado ecuatoriano para el desarrollo del turismo sostenible

representan líneas de acción para la gestión interinstitucional buscando dinamizar la

economía nacional en torno a la actividad turística, mediante el funcionamiento

4 Cueva, L.; Fernández, F y L Murillo de la Cueva, (2003a) Psicología social del turismo. Edición a cargo de Rubio Gil, Ángeles. Barcelona.

5 Cueva, L.; Fernández, F y L Murillo de la Cueva, (2003b) Psicología social del turismo. Edición a cargo de Rubio Gil, Ángeles. Barcelona.

6 Nieto Cabrera, C. (2004) El Acceso legal a la tierra y el desarrollo de las comunidades indígenas y afro – ecuatoriana: la experiencia del PRODEPNE en el Ecuador, Quito, FAO.

xxx

coordinado entre los actores públicos, privado y comunitario a través de una gestión

descentralizada y desconcentrada eficiente mejorando la competitividad del sistema

turístico con productos y servicios sostenibles de calidad con valor agregado,

optimizando las oportunidades que genera el turismo para la mejora en la calidad de vida

de los residentes.

Ello implica la formación y capacitación del recurso humano para la

sensibilización, valoración y conservación del patrimonio turístico nacional, cultural y

natural basado en la aplicación de buenas prácticas para el turismo sostenible,

constituyendo una herramienta que facilita a las empresas grandes, medianas y pequeñas

adoptar acciones concretas que les permitan orientar su gestión hacia la práctica de un

turismo sostenible7.

1.4 Turismo comunitario

El turismo comunitario se está considerando como estrategia de desarrollo y objeto de

investigación científica, es una forma de gestionar para que las comunidades trabajen en

equipo con un solo fin para el bienestar de toda la comunidad.

El turismo comunitario es una forma de gestión del turismo que tiene tres

perspectivas fundamentales: una accesibilidad especial con el entorno natural y las

particularidades culturales, la búsqueda de sostenibilidad integral (social y natural) y el

control efectivo del negocio turístico por parte de las comunidades. Se trata pues, de un

modo de implementar el turismo que persigue equilibrar las dimensiones ambientales y

culturales, con la particularidad de una gestión y organización anclada en las

comunidades8. En la actualidad todo negocio turístico afirmará una actitud sensible con el

medio y la cultura, por eso la organización y gestión comunitaria se convierte en el

verdadero elemento distintivo del turismo comunitario, no obstante se puede olvidar que,

igualmente, el turismo comunitario parte de una premisa con respecto al consumidor: la

especial disposición del turista que opta por este modelo turístico.

Es así que el turismo comunitario se ha convertido en muchos países en una

estrategia de desarrollo local, protagonizada por comunidades que habían sido

7 WWF internacional. (2001). “Desarrollo del turismo comunitario”. [En línea]. Ecuador, disponible en:

http://www.elciudadano.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=3440:la-operacion-de-turismo-comunitario-del-ecuador-

cuenta-con-sustento-legal-&catid=4:social [Accesado el día 23 de septiembre 2010] 8 Ruiz Ballesteros E, y Solís D,, (2007b)Turismo Comunitario en Ecuador, Desarrollo y Sostenibilidad social, Carrión. Edición de Doris

Solís Ecuador.

xxxi

tradicionalmente objetos de desarrollo antes que sujetos del mismo, siendo Ecuador el

país pionero en América latina por el peso cuantitativo y cualitativo de sus experiencias

de turismo comunitario, así desde los años ochenta, el turismo comunitario se ha

convertido en una actividad estratégica para muchas comunidades ya que actúa como

catalizador de diferentes procesos:

La promoción socioeconómica de comunidades en situación muy vulnerable

desde los puntos de vista sociales, económico y cultural, constituyendo un motor

estratégico para el desarrollo local de las mismas.

El encuentro cultural a través del turismo, en tanto en cuanto no solo potencia las

identidades culturales indígenas, si no el contacto intercultural en contextos

menos asimétricos que los habituales en la práctica turística.

El desarrollo de actividades económicas sustentables desde el punto de vista

ambiental cuenta que este tipo de turismo tiene en la naturaleza a uno de sus

principales pilares de atracción.

La apertura de posibilidades de autogestión y desarrollo endógeno de las

comunidades (indígenas o mestizas) en virtud de los índices de participación, acción y

control comunitario que promociona esta actividad.

De esta forma, el turismo comunitario se convierte en un campo estratégico de

desarrollo social, económico y cultural, que parece encarar con éxito varias de las más

relevantes expectativas del mundo actual. Por un lado, es una alternativa complementaria

a los modelos clásicos de desarrollo hegemónicos, por otro, cataliza la búsqueda de

actividades económicas compatibles con la conservación ambiental, y aun supone una

exploración consistente de condiciones más equilibradas para el encuentro cultural.

Dentro de las actividades del turismo comunitario generado por pequeños grupos, que

conservan sus propias formas de organización social, se muestra aún más interesante la

propuesta de planificar organizadamente un territorio, sumándole una actividad tan nueva

y alternativa para ellos como es el turismo.

1.4.1 Turismo comunitario como parte de desarrollo local

Mejora de la calidad de vida.- El turismo comunitario está basado en un efecto positivo

para la comunidad; así los beneficios deben repercutir sobre el conjunto de sus miembros

aunque al mismo tiempo considere recompensas desiguales en virtud del grado de

participación de los mismos, en este mismo sentido también se entiende que el turismo

xxxii

comunitario es una forma de frenar la emigración desde las comunidades.9 El turismo

comunitario mejora la calidad de vida de la comunidad y a la vez dando fuentes de

trabajo.

Mejora medioambiental.- La sistemática vinculación del turismo comunitario con el

ecoturismo y de manera general con la naturaleza como objeto turístico, hace que a nivel

comunitario el negocio turístico implique una práctica de conservación ambiental, 10

para

que los miembros de la comunidad de San Lucas estén consientes que el ambiente es una

herramienta esencial para realizar turismo y que se lo debe cuidar y preservar.

Defensa de las minorías étnicas.- Para las organizaciones, asociaciones indígenas y

muchas comunidades, el turismo comunitario tiene una marcada dimensión política ya

que se convierte en un medio de reivindicación y autogestión sobre territorios y

recursos.11

En Ecuador en estos momentos, la operación turística comunitaria es un

campo de presencia indígena en la política nacional (también en el mercado turístico): a

través de él los indígenas no solo reclaman su lugar en el estado si no también en el

mercado, esta misma actitud se extiende a las comunidades campesinas que no forman

parte de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador. La comunidad de San Lucas

debe estar consciente de conservar su cultura étnica y no deben perder sus costumbres y

tradiciones.

La consideración de impulsar un TURISMO RESPONSABLE para un verdadero

desarrollo local significa básicamente:

• “Buscar un equilibrio entre el uso de los recursos y su mantenimiento en el

tiempo”.

• “Aportar a la sostenibilidad ambiental, social y económica de los pueblos”.

• “Consensuar actuaciones de participación, empoderamiento, coordinación,

organización, gestión y apoyo de los actores locales dentro de la evolución de

la actividad como un factor clave en su proceso de desarrollo”.12

9 Guía de Turismo Comunitario del Ecuador. (2007a) Plurinacional de Turismo edición del Ministerio de Turismo del Ecuador. Quito.

10 Guía de Turismo Comunitario del Ecuador. (2007b) Plurinacional de Turismo edición del Ministerio de Turismo del Ecuador. Quito.

11 Guía de Turismo Comunitario del Ecuador. (2007c) Plurinacional de Turismo edición del Ministerio de Turismo del Ecuador. Quito.

12 Guía de Turismo Comunitario del Ecuador. (2007c) Plurinacional de Turismo edición del Ministerio de Turismo del Ecuador. Quito.

xxxiii

1.4.2 Impactos negativos en el turismo comunitario

Cuando no se ha organizado por parte de la comunidad el desarrollo de

actividades turísticas, éstas pueden generar:

• Divisiones entre grupos humanos pertenecientes a la comunidad.

• Altos nivel de desculturización.

• Inflación o precios altos en productos de consumo local.

• Malos tratos a turistas y visitantes por parte de la comunidad por los ingresos

de numerosos grupos que provocan intranquilidad para la vida normal de los

moradores locales.

• Poca relación entre el precio y los servicios ofrecidos (baja calidad).

• Bajo nivel de satisfacción de la visita por falta de personalización en la

atención al turista, bajo control de aseo de instalaciones y servicios, mal

manejo de los alimentos, poca capacitación del personal, etc.

• Destrucción de ambientes naturales y patrimoniales por falta de normas y

políticas claras de uso de los sitio.

• Falta de servicios básicos para la comunidad por la demanda turística no

controlada.

1.4.3 Impactos positivos en el turismo comunitario

• Alternativa productiva que no desplaza las actividades tradicionales de la

comunidad anfitriona.

• Los beneficios económicos de su operación se pueden revertir a la comunidad

para el mejoramiento de su nivel de vida.

• Genera empleo, evitando altos índices de migración en las comunidades.

• Dinamiza la economía local.

• Brinda la oportunidad de mejorar los servicios básicos para la comunidad y

sus visitantes.

• Se puede llevar un trabajo en comunidad, por medio de acuerdos y

compromisos de trabajo.

• Se trata de un turismo no masivo (controlado, en grupos, no diario, con fechas

programadas).

• Turismo respetuoso con el medio ambiente (que valora todo impulso de la

comunidad por preservar sus recursos y esto significa un valor agregado a los

productos)

xxxiv

• Trata de integrarse a los modos y costumbres tradicionales (valora las

experiencias que recuperen la historia, mitos, juegos, danzas, actividades

agrícolas ancestrales de los pueblos).

• Minimiza los impactos negativos en la comunidad y su medio.

• Por medio de políticas y normas claras asegura la sostenibilidad de nuestro

patrimonio natural y cultural.

• Promueve los precios justos y por medio de ello el involucramiento de los

sectores artesanales.

1.3.4 Turismo comunitario en el Ecuador

El Ecuador es uno de los países más desarrollados y reconocidos en el ejercicio del

turismo comunitario. Cuenta con cerca de cien (100) experiencias comunitarias (existe

varias comunidades entre ellas están: Agua Blanca, Costa Rica, Guadalupe, Río

Muchacho, Saraguro, San Pedro de Llucud, Los Salasacas, Pakariñan, Tarqui, Sigsig,

Guaranda, Cañar, Gualaceo, Comunidad Agua Blanca ubicada en el parque nacional

Machalilla, turismo comunitario Casa Cóndor Mirador ubicada en la reserva de

producción de fauna Chimborazo, La comunidad indígena Sharamentsa, La comunidad

indígena Kapawi, La comunidad afroecuatoriana Playa de Oro, La comunidad

afroecuatoriana Cauchal entre otros) y otro tanto en proceso de formación. Todas ellas

situadas a lo largo de su territorio, y que se encuentran desde el nivel del mar hasta los

4000 metros de altura. Este desarrollo se debe sobre todo a la misma autogestión y

emprendimiento de las comunidades, además del apoyo que ha recibido de organismos

internacionales de cooperación, organismos no gubernamentales, fundaciones sin fines de

lucro y el sector público.13

El sector privado y las grandes industrias del turismo convencional se han

mantenido al margen, salvo en contados casos específicos.

Las comunidades se agrupan dentro de la Federación Plurinacional de Turismo

Comunitario del Ecuador, FEPTCE, que es el organismo gremial representativo del

turismo comunitario en este país. Está estructurada con representantes de todas las

comunidades involucradas y de las federaciones o redes provinciales y regionales, en

13

Pierre de Senarclens (2001) “Turismo comunitario”. [En línea] Ecuador, disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki /Turismo_comunitario

[Accesado el día 30 de septiembre 2010]

xxxv

donde destaca la Red de Turismo Comunitario del Austro ”Pakariñan” (Camino del

Amanecer, en lengua Kañari), que aglutina a todo el sur del Ecuador.

El turismo comunitario ha podido aportar en la construcción de relaciones más

equitativas y respetuosas, generadas a partir de la revalorización de prácticas, costumbres

y saberes tradicionales, propios de los pueblos y nacionalidades del Ecuador. El turismo

comunitario actúa de manera indirecta como un factor de reafirmación del carácter

pluricultural del estado ecuatoriano y ha sido concebido como “Un espacio que posibilita

la autoafirmación de la identidad, la revitalización cultural, la preservación de la

memoria colectiva, contribuyendo al fortalecimiento socio-organizativo y a la

preservación y manejo sostenible del medio ambiente”14

(FEPTCE, 2006). Sus actores

han llegado al punto de poder proponer una visión a 15 años, en la cual miran que “El

turismo comunitario es una actividad sustentable, que genera beneficios económicos

para las comunidades involucradas, contribuye a la conservación de su patrimonio

natural y fortalece su diversidad étnica y cultural”15

, visión que ratifica una racionalidad

distinta a la de mera actividad económica rentable y se propone una concepción más

holística e integral.

1.3.5 Turismo comunitario en Loja

Como se mencionó anteriormente el turismo comunitario se da cuando la

comunidad indígena comparte sus hogares con los turistas o visitantes, permitiendo

conocer y ser parte de sus costumbres, forma de vida, conocimientos y habilidades,

permitiendo al visitante experimentar cómo se vive dentro de una comunidad;

garantizando el manejo adecuado de los recursos naturales, los ingresos que genera la

comunidad en este tipo de turismo son para proyectos y adelanto del mismo pueblo. El

turismo comunitario en Loja se ve centrado en el cantón Saraguro, este pueblo hoy en día

está comandado por la Red de turismo Saraguro Rikuy, una entidad social que se creó

desde los distintos proyectos que fundación Kawsay viene desarrollando desde hace

varios años.

14

Tucum. (2010). “Turismo Comunitario del Ecuador”. [En línea]. Ecuador, disponible en: http://www.es.tucum.org. [Accesado el día 5 de

noviembre 2010]

15 Tucum. (2010). “Turismo Comunitario del Ecuador”. [En línea]. Ecuador, disponible en: http://www.es.tucum.org. [Accesado el día 5 de

noviembre 2010]

xxxvi

La fundación Kawsay es la que inició el proyecto en el año 2001, en ese entonces

no habían instancias para el desarrollo de esta actividad en la zona de Saraguro provincia

de Loja, si bien hubieron algunas intenciones de algunas entidades locales, éstos no

tuvieron importancia por cuanto nunca desarrollaron sostenidamente, quizás de forma

muy esporádica hicieron algunas acciones en este campo. 16

Para dar inicio al proyecto se realizó muchos estudios y análisis (estudio de

mercado, estudio de factibilidad, diagnósticos de capacitación y organización, análisis de

marketing) sobre los productos tanto naturales como culturales, al iniciar el proyecto se

comenzó con cinco familias, con el pasar del tiempo, al finalizar el proyecto se sumaron

otras más.

Dentro de esta propuesta de trabajo consta además las adecuaciones y

construcciones de infraestructuras, que luego se hicieron efectivas tales como:

alojamientos adecuados en viviendas de las familias, una casa posada que ahora es hostal

Achik Wasi. Se continúa trabajando en la elaboración de material promocional y

señalización.

Lo más importante dentro de todo este proyecto es que continuamente capacitaban

a las familias que se relacionan en el proyecto, las capacitaciones que se dieron fue en

varios temas como: atención al cliente, guías, preparación de alimentos, manejo de

desechos, microempresas familiares. Al inicio no tuvieron el aporte de instituciones

locales y regionales en la implementación del proyecto, sin embargo en la actualidad

están más decididos en aportar y de hecho han logrado un involucramiento dentro de este

proceso, como se puede apreciar, el tema del TURISMO COMUNITARIO, incluso está

dentro de los Planes de acción (Plandetur 2020) del Ministerio de Turismo, de los

gobiernos locales e incluso de otras entidades no estatales.

Actualmente al tener la oportunidad de estar en ferias de turismo internacional

tanto en Guayaquil, Quito y Cuenca, les ha permitido hacerse conocer a nivel global,

creando su propio sitio web (www.turismosaraguro.com), teniendo una estructura

organizativa local que garantiza la continuidad de esta actividad (sostenibilidad), alianzas

con otras entidades a nivel político y de negocios, capacidad de manejo por parte de los

16 Kawsay, (2006). Turismo comunitario de Saraguro”. [En línea] Ecuador, disponible en: http://www.kawsay.org/Contenido.aspx?Mid=6 [Accesado el día 23 de septiembre 2010]

xxxvii

miembros de los CTC’s. Como debilidad principal se puede anotar que no tienen un plan

de mercadeo y comercialización que les permita incrementar las ventas, aunque a esto se

suma lo de estar ubicados geográficamente muy lejos de los centros de llegada y salida de

visitantes.

El objetivo de esta comunidad es que esta actividad no les cree una dependencia

económica para las familias, sino que se convierta en una fuente complementaria de

ingresos para la subsistencia de los participantes sin destruir culturalmente a las familias

y las comunidades y sea un soporte para revalorizar lo nuestro, sin perder los valores,

costumbres, los derechos naturales, territoriales de las nacionalidades y los pueblos.

Por esta razón la Universidad Técnica Particular de Loja, está trabajando en unificar a

varias comunidades (cuenca del río Jubones, Jimbura entre otras), para que trabajen como

equipo y tengan un beneficio en común. La comunidad de San Lucas representado por un

pequeño número de familias y con el apoyo de las autoridades de la comunidad debe

tomar conciencia de que el turismo comunitario es una fuente de ingreso que ayuda a la

conservación de la naturaleza.

1.4 Antecedentes geográficos de la parroquia de San Lucas

1.4.1 Situación histórica

San Lucas fue creada como parroquia el 14 de abril de 1897, y pertenece al cantón

Loja.

A los Saraguros se les atribuye ser descendientes de los Mitmaccunas que formaban

parte de las poblaciones trasplantadas por el imperio Inca con fines político-militares, para

lograr una más efectiva administración del territorio conquistado. Por ello se sostiene que los

actuales Saraguros descienden del linaje de los incas.

Según la versión oral contada por un nativo del lugar San Lucas anteriormente era

llamado Tambo Blanco, que constituía posta de correo y de descanso, a pesar de que era suelo

pantanoso, lleno de lagunas, barrancos fangosos. Con el paso de los padres jesuitas a la ciudad

de Zamora en 1652 recibió el nombre de San Lucas.

xxxviii

1.4.2 Situación geográfica

La parroquia San Lucas está ubicada a 45 Km. en la parte norte de la ciudad de Loja, a

una altitud de 2.495 a 2.600 m.s.n.m con las siguientes coordenadas geográficas.

Latitud: 3° 44' 10'' sur

Longitud: 79° 15' 46'' oeste

1.4.2.1 Límites

Al norte: parroquia Saraguro y San Pablo de Tenta

Al sur: parroquia de Jimbilla del cantón Loja

Al este: La provincia de Zamora Chinchipe

Al oeste: La parroquia Santiago del cantón Loja.

1.4.2.2 Extensión

La parroquia de San Lucas tiene una superficie de 159 Km² equivalente al 5.4% del total

del cantón Loja.

1.4.2.3 Demografía

La población de San Lucas está formada por el 97% de indígenas y el 3% de mestizos,

Según los datos del último censo de población realizado en el año 2001, la parroquia San

Lucas posee una población aproximada de 4 296 habitantes, de los cuales 2 249 son mujeres y

2047 son hombres.17

1.4.2.4 Clima

La parroquia San Lucas posee un clima temperado húmedo a lo largo del año, con una

temperatura promedio de 14ºC - 57,20º y una precipitación promedio de 839,7 mm.

17

WWF internacional. (2008). “Parroquia de San Lucas”. [En línea]. Ecuador, disponible en:

http://ecuarunari.org/portal/Parroqu+iaSanLucastieneAutoridadesInd%C3%ADgenas [Accesado el día 2 de octubre septiembre 2010]

xxxix

1.4.3 Situación económica

En cuanto a la actividad económica, el 80% de la comunidad se dedica a la ganadería y

agricultura y el 20% se dedica a las artesanías. Las actividades de la unidad familiar incluyen

el cultivo de bienes agrícolas que son destinados al mercado local, la crianza de animales

como ganado vacuno, porcino, ovino; acarreo de leña, agua, recolección de hierbas, trabajo de

hilado, donde participan igualitariamente las mujeres lo cual significa que el trabajo

doméstico implica en la mayor parte de los casos la producción de un mayor número de

bienes y servicios que en las áreas urbanas.

La ganadería constituye la principal actividad económica de la parroquia San Lucas.

Predomina el ganado bovino, porcino y ovino y en menor cantidad el caballar; a nivel familiar

se crían animales domésticos como aves de corral, borregos, cerdos y cuyes, destinados al

autoconsumo, especialmente en fechas festivas.

Las artesanías aunque en menor grado, constituyen otra fuente de ingresos en la

economía, especialmente la del trabajo de sastrería, cerámica y la talabartería18

cuya

producción está destinada al consumo y al mercado local.

1.4.4 Situación socio-cultural

El idioma materno de San Lucas es el Kichwa; actualmente enfrenta una grave

problemática socio-lingüística, ya que se evidencia la pérdida de esta lengua materna en la

mayoría de las comunidades, en las que se ha extendido el predominio y uso generalizado del

castellano como primera lengua.

El término Saraguro proviene de 2 vocablos kichwa que son: sara (maíz) y guyu

(gusano), por tanto Saraguro significaría “gusano del maíz”, algunos hacen la traducción

como mazorca de maíz.

En lo que se refiere a festividades de la parroquia de San Lucas señalamos las más

importantes: el 13 de abril que se celebra los Tres Reyes, Semana Santa, Inti Raymi,

Festividades de Corpus Christi, entre otras más.

18

Criollo, T, (1995) Taller donde se fabrican cinturones, que son usados para colgar pendientes o pequeñas herramientas de trabajo.

“Economía Campesina y estrategias de Sobrevivencia en Zonas de Altura caso San Lucas – Loja”. Quito, Ecuador.

xl

Los saraguros de San Lucas llevan una vestimenta de color negro; se dice que es para

guardar luto por la muerte del inca Atahualpa que los situó para siempre en Saraguro, pero

también se dice que es para conservar el calor humano puesto que Saraguro es muy frío.

La comunidad guarda muchas costumbres y tradiciones, entre ellas su alimentación,

vestimenta, festividades, educación, ganadería, realización de sus artesanías, y fabricación de

su propia vestimenta.

1.4.4.1 Costumbres y creencias

Sus principios culturales están claramente poseídos por el amor a la Pachamama “la madre

tierra”, ella tiene su existencia en cerros, quebradas, montañas, valles, ríos y lagunas. La tierra

tiene enormes convulsiones expresadas en temblores y terremotos a los cuales les suceden

sequías o lluvias torrenciales, ésta es la forma en que los indígenas entienden a la naturaleza..

Los Saraguros adoraban al maíz que pueden simbolizar “lo bueno y lo malo”, “la vida y

muerte”, “la pobreza y la prosperidad”. Los animales también constituyen una creencia,

cuando el gallo canta en el crepúsculo se dice que temblará la tierra, cuando la gallina canta es

porque va a morir algún pariente de ellos.

1.4.4.2 Las fiestas

Gráfica # 5: Las fiestas de San Lucas

Fuente: WWF internacional. (2008). “Parroquia de San Lucas”. [En línea]. Ecuador, disponible en:

http://apgualan.wordpress.com/2008/09/04/fiscal-indigena-de-loja-es-de-san-lucas/ [Accesado el día 29 de octubre 2010]

Autores: Municipio de Loja

xli

A lo largo del año, las manifestaciones culturales, se desarrollan con mucha ritualidad,

respondiendo al carácter mítico religioso, navidad, semana santa, corpus cristi del patrono San

Lucas, San Vicente, San José, Tres Reyes, Virgen de Rosario, en razón del ciclo agrícola

mezclado con el carácter religioso que se avecina, celebran la supalata.19

Tabla # 4: Fechas festivas de la comunidad de San Lucas

Fiesta Fecha

Creación de la parroquia de San Lucas 14 de abril

Navidad 23, 24, 25 de diciembre

Semana Santa De acuerdo al calendario (marzo o abril)

Corpus Cristi del patrono San Lucas, San

Vicente, San José,

De acuerdo al calendario por lo general es

en el mes de junio

Tres Reyes 6 de enero

Virgen de Rosario 7 de octubre

Pawkar Raymi 21 de marzo

Inti Raymi 21 de junio

Kolla Raymi 21 de septiembre

Kapak Raymi 21 de diciembre

FUENTE: WWF internacional. (2008). “Parroquia de San Lucas”. [En línea]. Ecuador, disponible en:

http://apgualan.wordpress.com/2008/09/04/fiscal-indigena-de-loja-es-de-san-lucas/ [Accesado el día 29 de octubre 2010]

Autores: Johanna Armijos

19

Criollo, T, (1995) Fiesta indígena realizada el sábado anterior al domingo de ramos “Economía Campesina y estrategias de Sobrevivencia

en Zonas de Altura caso San Lucas – Loja”. Quito, Ecuador.

xlii

1.4.4.3 Las mingas

Gráfica # 6: Las mingas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

En la comunidad de San Lucas realizan el trabajo en mingas,20

con un nivel de

convocatoria solidaria y redistribución de bienes y servicios, entre parientes y amigos. Para el

trabajo de minga se sale con botella en mano para ir rogando casa por casa que colaboren y

después se tiene que volver la ayuda cuando hay mingas para sembrar o arar, el visitante trae

las yuntas, si trae una tiene derecho a una obligación (la obligación consiste en una fuente

grande de arroz con uno o dos cuyes y papas) si son dos los que traen yunta se divide la

obligación. A la minga vienen los hombres y a las cinco de la tarde las mujeres llevan baldes

y un mantel para recoger las sobradas; también se da la chicha fermentada que los indígenas

llaman “valor”, la socialización de la chicha se da en cualquier tipo de minga que realizan.

20

Minga: Reunión de amigos y vecinos para hacer algún trabajo gratuito en común. Trabajo agrícola colectivo y gratuito con fines de

utilidad social

xliii

1.4.4.4 Tradiciones ancestrales

1.4.4.4.1 Los tejidos

Gráfica # 7: Los tejidos

Fuente: WWF internacional. (2008). “Parroquia de San Lucas”. [En línea]. Ecuador, disponible en:

http://apgualan.wordpress.com/2008/09/04/fiscal-indigena-de-loja-es-de-san-lucas/ [Accesado el día 29 de octubre 2010]

Tomada por: Municipio de Loja

Es una manifestación cultural realizada en forma participativa por el hombre y la mujer,

sus técnicas se han transmitido mediante la tradición.

La mujer pastorea el rebaño de ovejas, prepara la lana, la hila, la tiñe y forma las madejas

y las deja listas para iniciar el tejido, el hombre en el telar de tranca o de cintura elabora el

material que servirá después para confeccionar las prendas de uso familiar.

xliv

1.4.4.4.2 Prendas confeccionadas

Gráfica # 8: Confecciones

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Para realizar el trabajo de hilado acostumbran utilizar el huango de 9 cm de largo, es de

material de chonta, allí envuelven la lana previamente lavada y escarmenada, afilado en las

puntas, lleva en la punta un torero (pedazo de madera o de corteza de alguna fruta) para dar

peso y ayudar en el hilado fino evitando que este se corra, realizan dos tipos de hilado fino y

grueso, este trabajo especialmente está a cargo de las mujeres, constituye una actividad

permanente, hasta cuando caminan por las calles.

El poncho es confeccionado con tela de aproximadamente 2 m. de largo por 1 metro de ancho

que se unen dejando un espacio por el cual entra la cabeza.

La chuzhma tiene la forma de un chaleco, es confeccionada con costuras manuales dejando

partes abiertas para las salidas de los brazos y la cabeza. El pantalón por tradición es corto, de

color negro, se une a otro más largo de color blanco.

La mujer confecciona los siguientes vestidos:

El anaco: es una tela fina de lana, consiste en plisar una banda de cuatro o cinco metros de

ancho a la medida de la cintura, para plisar utilizan agua sal y pesas.

La pollera: es una prenda que llevan debajo del anaco.

El reboso: es una banda de tela a manera de sobretodo que se coloca sobre los hombros, es de

tejido más grueso y se lo fija con un prendedor.

xlv

La faja: es un tejido a colores de unos ocho centímetros de ancho aproximadamente, que

sirve para sostenerla en la parte superior de los anacos y polleras y también para enredar a las

“guaguas” recién nacidas.

El sombrero de lana: complementan la vestimenta indígena y son los únicos por su forma y

calidad en la provincia y el país.21

1.4.5 Organización socio-política

La organización social Saraguro tiene como modelo típico la familia nuclear. La

monogamia es la regla culturalmente aceptada que regula el número de cónyuges. Además,

puede darse el caso de la existencia del levirato o matrimonio de un hombre con la viuda del

hermano, así como del sororato o matrimonio del hombre con la hermana de la mujer, por

esterilidad o muerte de la esposa. Está igualmente aceptado el matrimonio entre primos

cruzados.

La comunidad constituye la forma tradicional de organización del pueblo Saraguro; esta

fue y es el modelo de la organización social, política, religiosa, administrativa y económica.

Tradicionalmente mantienen un sistema de organización basado en redes de jerarquías y

parentesco, en el cual la autoridad más respetada constituyen los mayores. En el ámbito de la

familia existe una clara estructura patriarcal, la palabra del esposo es sumamente respetada.

1.4.6 Situación política administrativa

San Lucas es una parroquia rural del cantón Loja situada a 40 km de la vía Loja-Cuenca,

esta parroquia cuenta con los siguientes barrios: Pichig, Acacana, Lancapac, Pueblo Viejo,

Ciudadela.

En cuanto al régimen político las autoridades son, Teniente Político y presidente de la

Junta Parroquial a este poder se suma el poder religioso regido por el cura y las monjas.

1.4.7 Atractivos turísticos de San Lucas

21

Criollo, T, (1995) Fiesta indígena realizada el sábado anterior al domingo de ramos “Economía Campesina y estrategias de

Sobrevivencia en Zonas de Altura caso San Lucas – Loja”. Quito, Ecuador

xlvi

Son el conjunto de lugares, bienes costumbres y acontecimientos que por sus

características, propias o de ubicación en un contexto, atraen el interés del visitante.

Actualmente en la parroquia de San Lucas la readecuación de los atractivos turísticos

está en crecimiento debido al avance de algunos factores como la puesta en marcha del

proyecto del Camino del Inca o “Qhapac Ñan” con el cual San Lucas y otras comunidades

cercanas se verán favorecidos.22

San Lucas cuentas con alguno lugares turísticos como: las montañas de Fierro Urku,

akakana, las ruinas de Ciudadela, el camino del rey, los tambos, lagunas sagradas, en fin un

sinnúmero de lugares prestos para hacer un buen turismo comunitario.

1.4.8 Inventario de atractivos turísticos de San Lucas

La parroquia de San Lucas tiene un total de ocho atractivos turísticos, de los cuales dos

son sitios naturales y seis son manifestaciones culturales, el 100% está alterado y en proceso

de deterioración por eso están en jerarquía II.

22

Criollo, T, (1995) Fiesta indígena realizada el sábado anterior al domingo de ramos “Economía Campesina y estrategias de

Sobrevivencia en Zonas de Altura caso San Lucas – Loja”. Quito, Ecuador

xlvii

Tabla #6: Inventario de atractivos turísticos de San Lucas

NOMBRE

ATRACTIVO

CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍ

A

Ruinas de Ciudadela Manifestación

cultural23

Históricas24 Sitios

arqueológicos25

II

Milla Manifestación

cultural

Históricas Sitios

arqueológicos

II

Cerro Acacana Sitios naturales26 Montaña

27 Nudo28 II

Etnia Saraguro Manifestación

cultural

Etnografía

29

Grupo étnico30 II

Gastronomía Típica Manifestación

cultural

Etnografía Comidas y

bebidas31

II

Fuente: Criollo, T, (1995) La parroquia de San Lucas. (Economía Campesina y estrategias de Sobrevivencia en Zonas de Altura caso San

Lucas. Quito, Ecuador.

Autor: Johanna Armijos y Marly Granda.

23Manifestaciones Culturales se reconocen los tipos: históricos,

Etnográficos, Realizaciones Técnicas y Científicas, Realizaciones Artísticas Contemporáneas y Acontecimientos Programados.

24 Históricos: Se refieren a una escala menor que la ciudad y generalmente son los centros de grandes ciudades que han permanecido

conservando su coherencia arquitectónica, donde aún subsiste la escala del predio y la unidad arquitectónica y dimensional. Este es el caso

de los centros históricos. 25 Sitios Arqueológicos: Encierran las áreas donde se hallan ubicados vestigios de estatuas, tumbas, piedras con pictografías, petroglifos,

cerámica, orfebrería y otras manifestaciones aborígenes. Se los ha clasificado en zonas y conjuntos parciales en función de tamaños, si

muestran una parte de una civilización o apenas son un ejemplo aislado de una cultura. Además, se deberán inventariar a los objetos elaborados durante la época precolombina mostrando rasgos fundamentales de su cultura, tales como cerámica, orfebrería, textiles, lítica,

artículos de madera, cuero, hueso, concha, metal, fósiles, etc.

26 Sitios naturales se reconocen los tipos: Montañas, Planicies, Desiertos. Ambientes Lacustres, Ríos, Bosques, Aguas Subterráneas,

Fenómenos Espeleológicos, Costas o Litorales, Ambientes Marinos, Tierras Insulares, Sistema de Areas protegidas.

27 Montañas: Prominencias de suelo que se elevan y dominan el terreno circundante, o grandes elevaciones naturales del terreno. 28 Nudo: Punto donde se cortan dos sierras montañosas 29 Etnográficas: Esta categoría representa al grupo de atractivos que dan a conocer las expresiones tradicionales que aun tienen vigencia en

las costumbres de los pueblos. 30 Grupos Étnicos: Se refieren a los asentamientos que conservan rasgos relevantes propios de su cultura.

31 Comidas Y Bebidas Típicas: Son alimentos propios de cada región, preparados con fórmulas originales tradicionales y utilizando ingredientes del lugar.

xlviii

1.4.8.1 Atractivos culturales

Ruinas de ciudadela

Gráfica # 9:

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Descripción: Al noroeste del pueblo de San Lucas a 2,755 m de altura se localizan las

importantes ruinas de Ciudadela, llamada asi por que era una ciudad donde vivian los incas,

tiene la forma de un tambo grande construido en el Camino Real por Huayna Capac es una

fortaleza muy importante que tiene el estilo de una ciudad amurallada es por esta razón que se

lo llamó Ciudadela, también conocido como Tambo Blanco.

“Los incas lo utilizaban como posada durante las guerras de conquistas del sur, de allí su

excepcional ubicación .Max Ulhe al descubrirlas se admiró de su gran magnitud y las llamó

“Ciudadela”, en el camino real del Inca corresponde al número 14 entre los tambos del

“Capacñan” dentro de la ruta que unía el Tahuantinsuyo por anchos senderos aún visibles en

algunos trechos. Según estudio de Max Ulhe, este lugar se conformaba con la puerta del

palacio, la plaza, el cuartel donde tenian la guarnición, el salón de recepciones y la cisterna de

castigo, además existía un muro de contención, sobre este pasaba un canal de agua con

dirección al interior del castillo y el cementerio ubicado a 500 m. al sur del recinto, es un

atractivo cultural en proceso de deterioro.

xlix

Milla:

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Descripción: Ubicado a 15 minutos de San Lucas, es un sitio de 3.000 habitantes donde se

puede encontrar varias lagunas secas. La historia dice que antiguos habitantes colocaron sal

en las lagunas para que se sequen de tal manera que puedan crecer pastizales para el ganado

vacuno. A lo largo del camino se puede observar terrazas que en siglos pasados eran

utilizadas para la agricultura, además este sitio era el hogar de los incas que vivían en

pequeñas viviendas llamadas Cohikas32

. Es un atractivo cultural en proceso de deterioro.

Etnia Saraguro:

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Descripción: Los Saraguros llegaron desde el altiplano boliviano, hace cinco siglos, y son

uno de los pocos pueblos de América del sur que hasta la actualidad mantienen la mayoría

de sus costumbres, tradiciones y festividades típicas, que las realizan cada año y que llaman

la atención de muchas personas de todo el país. Es un atractivo cultural en estado alterado.

32

Criollo, T, (1995) Vestigios de antiguas casas habitadas por los Incas “Economía Campesina y estrategias de

Sobrevivencia en Zonas de Altura caso San Lucas – Loja”. Quito, Ecuador.

l

Gastronomía típica:

Tomadas por: Johanna Armijos y Marly Granda

Descripción: La gastronomía de San Lucas es nutritiva y muy variada, los principales platos

son: el cuy, queso, melloco, habas, maíz (en diferentes variedades) yuca, zanahoria amarilla

etc., se cultiva también una gran variedad de hortalizas, frutas y legumbres. Es un atractivo

cultural en estado alterado.33

Costumbres y tradiciones

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Descripción: Las costumbres y tradiciones del pueblo Saraguro son únicas en su clase, en

fiestas especiales como el Inti Raimy, Navidad o semana Santa, realizan ceremonias

especiales, utilizando trajes de acuerdo a la celebración, bailando y entonando cantos de

li

alabanza a la Pacha mama, todo esto constituye un gran atractivo cultural para los turistas. Es

un atractivo cultural en proceso de deterioro.

El Qhapaq-Ñan

Gráfica # 10:

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Descripción: El Qhapaq-Ñan, es el eje principal del sistema vial del Imperio Inca, es un

complemento importante para las comunidades aledañas, ya que junto a otros atractivos

constituyen un gran potencial turístico, y con la futura nominación como “Patrimonio Cultural

de la Humanidad” 34

1.4.8.2 Atractivos naturales

Cerro Fierro Urco:

Descripción: Es un cerro muy peculiar por sus mitos y leyendas, está situado a 1 hora de San

Lucas, tiene dos tipos de ecosistema, bosque andino y paramo, en la parte más alta esta el

cañón San Carlos, un impresionante sitio que tiene un paisaje donde aun se puede ver las

huellas de la glaciación, existen también minas de oro, plata y cobre. Es un atractivo natural

en proceso de deterioro.

34

Criollo, T, (1995) Atractivos Turísticos “Economía Campesina y estrategias de Sobrevivencia en Zonas de Altura caso San Lucas – Loja”.

Quito, Ecuador

lii

Cerro Acacana

Gráfica # 11:

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Descripción: Ubicado a una hora del centro urbano de San Lucas, el cerro Acacana posee

gran diversidad de flora y fauna. Es un lugar sagrado para los Saraguros, aquí se realizan

rituales y ofrendas para la naturaleza, además es un mirador natural donde se puede apreciar

la belleza escénica de San Lucas y sus alrededores.

En las faldas del cerro, se encuentran algunas lagunas y pozos que se dice, tienen

poder curativo, antes de empezar el ascenso al cerro se debe realizar un ritual, para rendirle

homenaje y pedir permiso para subir por sus senderos. Es un atractivo natural en proceso de

deterioro.

1.4.9 Problemas que enfrenta la comunidad de San Lucas

En cuanto a los atractivos turísticos y temas relacionados problemas de la comunidad

de San Lucas se pudieron identificar en el estudio de campo, determinando los siguientes:

liii

Tabla #7

ATRACTIVOS

NATURALES/CULTURALES

PROBLEMA

RUINAS DE CIUDADELA

Falta de señalización para llegar a los diferentes

atractivos de la localidad, los caminos no reciben un

debido mantenimiento para evitar la presencia de

vegetación invasora.

Está bajo custodia de personas privadas, por lo

tanto la comunidad no posee dominio sobre éstas.

MILLA

La falta de concienciación de los habitantes en lo

que respecta a la sensibilidad ambiental y cultural a

hecho que este atractivo se esté deteriorando.

ETNIA SARAGURO

La culturización y falta de comunicación y

organización en la comunidad.

GASTRONOMÍA TÍPICA Prefieren otros alimentos que los típicos del lugar.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Se están perdiendo parte de las actividades

tradicionales artesanales por falta de valorización de

las misma

EL QHAPAQ-ÑAN Sendero muy estrecho.

CERRO FIERRO URCO

Se está perdiendo la vegetación y se está

deteriorando el atractivo.

CERRO ACACANA

Se está eliminando la flora y fauna del lugar por lo

tanto se está deteriorando el atractivo.

OTROS

- Falta de ayuda externa que permita a la comunidad tener una orientación técnica del manejo de

sus recursos tanto culturales como naturales.

- Ubicación geográfica distante de las ciudades donde se encuentran los aeropuertos, siendo el

más cercano el del cantón Catamayo, provincia de Loja a dos horas y media de esta comunidad.

- Los ríos y quebradas contienen sedimentos y residuos que son arrojados por las personas de la

misma comunidad en el momento en el que llegan a utilizar sus recursos.

- No existe un proyecto de reforestación con plantas nativas.

- No existe un programa de reciclaje, manejo adecuado de la basura para su posterior

reutilización.

- Falta de promoción turística.

- Falta de infraestructura turística y hotelera.

- Destrucción de vestigios arqueológicos.

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

liv

Este diagnóstico se pudo realizar al visitar los sitios mencionados, ya que son muy

visibles los problemas que surgen en estos atractivos.

1.4.10 Turismo comunitario en San Lucas

Las comunidades necesitan identificar su vocación turística al conocer la relación

entre oferta y demanda, con el fin de establecer un modelo que se ajuste a la realidad del

mercado (tendencias) y sus potencialidades locales.

Estas tendencias hacen referencia a productos turísticos sostenibles; socialmente

responsables y con un aprovechamiento sustentado en el resguardo de sus recursos

naturales y culturales autóctonos.

Los modelos de desarrollo empresarial turístico en las comunidades pueden ser de

varios tipos, los que están sujetos al nivel de participación que las comunas han tenido

para su creación, impulso, manejo y posterior mantenimiento en el mercado.

Ciertamente el modelo aplicado en ésta experiencia piloto atiende a empresas de

autogestión, lo que implica que el origen de las mismas provienen de una necesidad

identificada por la comunidad, y que está sujeta a la toma de decisiones de dicho grupo

sobre el uso de sus recursos, sus posibles apoyos y aliados, inversiones, beneficios, entre

otros puntos.

Según estudios, el 98% de la población es indígena Saraguro, con una población

de más o menos 5.000 personas, la mayoría de ellos agricultores y ganaderos. También

existen personas que se dedican a las artesanías.

Cuenta con lugares turísticos como las montañas de Fierro Urku, Akakana, las

ruinas de Ciudadela, el camino del rey, los tambos, lagunas sagradas, en fin, un

sinnúmero de lugares prestos para hacer un buen turismo comunitario, sin embargo, la

falta de inversión de las autoridades de turno no hacen posible esta visión en la que

algunas personas estarían gustosos de participar.

El turismo comunitario de San Lucas impulsará actividades económicas,

culturales y de recreación turística, el lugar posee restos arqueológicos como las Ruinas

de los Incas y se encuentran en un sitio estratégico, por la cual pueden atraer una

importante cantidad de población, así como captar a la población de la ciudad de Loja

que se desplaza en busca de recreación.

lv

CAPÍTULO II

DIAGNÓSTICO DE

ORGANIZACIÓN

lvi

8. DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE LA COMUNIDAD DE SAN LUCAS

El desarrollo organizacional de la comunidad es un proceso constante y planificado, en

el cual se introducen los principios y prácticas del comportamiento en las organizaciones,

con el objetivo de incrementar la efectividad individual y de la organización, es por esta

razón que un grupo de cuatro estudiantes (Carlos Sarango, Marly Granda, Iliana Díaz y

Johanna Armijos), con el apoyo de algunos docentes de la UTPL, ha considerado trabajar

con la comunidad de San Lucas para mejorar su organización y junto a las autoridades de la

comunidad, se plantearon objetivos que ayuden a incrementar su participación en el

desarrollo del turismo comunitario.

El desarrollo organizacional se basa en la organización de las personas dentro de la

comunidad. El desarrollo organizacional también se basa en el cambio planificado, este

cambio para la comunidad será muy lento y se llevará a cabo teniendo en cuenta que el

cambio que se genere es lo mejor para la comunidad.

8.1 Concepto de desarrollo organizacional

El desarrollo organizacional es un esfuerzo planificado de toda la organización, y controlado

desde el nivel más alto para incrementar la efectividad y el bienestar de la organización mediante

intervenciones planificadas en los "procesos" de la organización, aplicando los conocimientos de

las ciencias de la conducta.35

El desarrollo organizacional es un proceso de cambio planificado en la cultura de una

organización, mediante la utilización de las tecnologías de las ciencias de la conducta de la

investigación y la teoría.

El desarrollo organizacional, tiene tres metas principales para llevar un buen proceso de

planificación organizada:

Incrementar la congruencia entre la estructura, proceso, la estrategia, las personas y la

cultura de la organización.

Desarrollar soluciones nuevas y creativas para la organización.

Desarrollar la capacidad de la organización de renovarse por sí misma.36

El desarrollo organizacional es una serie de teorías, valores, estrategias y técnicas basadas en

las ciencias de la conducta y orientadas al cambio planificado del escenario de trabajo de una

35Beckhard, (1969). “Desarrollo Organizacional.” [En Línea]. Ecuador, disponible en: http://www.universidadabierta.edu.mx/, [Accesado el dia 24 de Noviembre 2010]. 36 Beckhard, (1969). “Desarrollo Organizacional.” [En Línea]. Ecuador, disponible en:

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/desarrolloorganizacional/, [Accesado el dia 24 de Noviembre 2010].

lvii

organización, con el propósito de incrementar el desarrollo individual y de mejorar el desempeño

de la organización, mediante la alteración de las conductas, la investigación y la teoría. 37

2.2 Organización de la comunidad de San Lucas

El turismo comunitario en la comunidad de San Lucas impulsará actividades

económicas realizando actividades comunitarias como: actividades de agricultura, ganadería,

gastronómicas y culturales, en las cuales los turistas puedan realizar las actividades diarias de

los indígenas de la comunidad de San Lucas. Según encuestas realizadas a los turistas de esta

parroquia (Capítulo III), a la comunidad le hace falta capacitarse para que trabajen en turismo

comunitario.

La comunidad de San Lucas es el principal actor del desarrollo local basándose en la

optimización de sus recursos, en este sentido el turismo se ha vuelto una herramienta

importante en el desarrollo local, la organización de la comunidad es la siguiente: líderes que

trabajan por garantizar la continuidad y crecimiento de esta actividad, pero no están aptos para

prestar un servicio de calidad, es por esta razón que la comunidad necesita de varias

capacitaciones para que puedan tratar con los visitantes de la localidad, y a la vez rentabilice

adecuadamente los recursos naturales, paisajísticos y culturales presentes en los ambientes

rurales. De la necesidad de capacitaciones para la comunidad hace el origen de este proyecto,

que está sujeta a la toma de decisiones para su capacitación, sobre el uso de sus recursos,

requiriendo el apoyo de especialistas que les enseñen a llevar un buen turismo comunitario.

2.2.1 Fundamentos del desarrollo organizacional

El desarrollo organizacional es un cambio planificado en el contexto de una organización. Los

modelos y las teorías representan en palabras o en imágenes, las características importantes de

algunos fenómenos, se describen esas características como variables.38

Uno de los fundamentos principales es que la persona necesita información y una evidencia

que demuestre que el cambio es deseable y posible, mejorando su estado de vida, para ello las

personas deben saber que con esos cambios existen efectos positivos en su vida, como ingresos

económicos y nuevas fuentes de trabajo.

37

Porros y Robertson, 1992, Desarrollo Organizacional, Edición a cargo de Porros. México

38 Porros y Robertson, 1992, Desarrollo Organizacional, Edición a cargo de Porros. México

lviii

El modelo de Lippitt, Watson y Westley es el modelo del "cambio del sistema total" y se

compone de 5 etapas:39

Iniciar el programa

Diagnosticar los problemas

Programar las trayectorias

Poner en práctica las trayectorias

Evaluar los resultados

Los programas de desarrollo organizacional modifican los arreglos de la organización, los

factores sociales, la tecnología y los escenarios físicos, lo que a su vez produce cambios en las

conductas de los individuos en el trabajo. Por consiguiente el análisis de flujo, los programas de

desarrollo organizacional cambian el escenario de trabajo, lo que conduce a cambios en la

conducta, que a su vez son conducentes al mejoramiento de la organización.40

Estos cambios para

muchos de los individuos son muy duros y a largo plazo, por los que están acostumbrados a llevar

su trabajo mecánicamente, pero a la vez son muy buenos en la organización y en sus vidas

personales.

2.2.2 Aprendizaje organizacional

El aprendizaje organizacional es un proceso mediante el cual las entidades, grandes o

pequeñas, públicas o privadas, adquieren y crean conocimiento a través de sus trabajadores,

con el propósito de convertirlo en conocimiento institucional, que le permita a la organización

adaptarse a las condiciones cambiantes de su entorno o transformarlo.41

Existen dos rutas de

aprendizaje organizacional: del individuo a la organización y de la organización al

individuo42

.

Una organización está llamada a promover un aprendizaje adaptativo y al mismo tiempo

un aprendizaje generativo, esto nos da a entender que las personas que están implicadas al

cambio, tienen que adaptarse al mismo viendo grandes resultados de cambio para la

organización, para todo esto hay que llevar un proceso bastante minucioso, y estratégico, para

que nadie en una organización se vea afectado. Existen algunos impedimentos para el aprendizaje,

39 Beckhard, (1969). “Aprendizaje Organizacional.” [En Línea]. Ecuador, disponible en: http://www.universidadabierta.edu.mx/ [Accesado

el día 24 de Noviembre 2010].

40 Porros y Robertson, 1992, Desarrollo Organizacional, Edición a cargo de Porros. México

41 Charles, H,. (1995). Managing the Dream, Pórtland, Oregon; Productivity Press. Edición a cargo de Charles H. México.

42 Charles, H,. (1995). Managing the Dream, Pórtland, Oregon; Productivity Press. Edición a cargo de Charles H. México.

lix

entre estos tenemos: un enfoque exclusivo en el propio trabajo, con muy poco sentido de

responsabilidad hacia el producto colectivo, es decir, que cada uno realice su propio trabajo, pero toda

la organización se enfoque a un mismo objetivo.

Otro de los impedimentos es culpar a las personas de afuera por las cosas que están mal, no

importa si se trata de otro departamento en la misma organización o de un competidor del

extranjero. Se debe asumir los errores para poder llevar una buena organización.

Lo importante en el Aprendizaje Organizacional es tomar conciencia de estos impedimentos y

desarrollar diferentes formas de pensamiento acerca de los problemas complejos para que estos

puedan ser llevados de buena manera y poder cumplir con el objetivo planteado.

Para este proceso de aprendizaje se busca algunos puntos que son importantes:

Saber más de sí, de los otros y del mundo.

Hacer algo que antes no se podía.

Tener una nueva habilidad o destreza.

Dejar de ser el tipo que uno era (mecánicamente).

Adaptarse a nuevas tendencias.

En este aspecto se toma la idea de aprender a aprender, de desaprender y reaprender,43

pues el mundo se encuentra en constante cambio, sea factible o no, lo importante es buscar

nuevas alternativas de cambio organizacional para que resulte eficaz y sea más eficiente, y

que los que están implicados en el aprendizaje comprendan que la mejor decisión es el

cambio.

Todo esto “implica una visión macroscópica, la cual permite ver la realidad sin

descomponer el todo, ver él todo para sabernos situar, entender mejor y ser más eficientes”.44

Para todo este cambio de aprendizaje organizacional es necesario:

1. Tomar distancia

2. Filtrar detalles

3. Destacar grande componentes

4. Mirar muy profundamente las interrelaciones, especialmente en los integrantes de una

organización.

43 Beckhard, (1969). “Desarrollo Organizacional – Comunidades del Ecuador.” [En Línea]. Ecuador, disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtml#DESARR [Accesado el día 24 de Noviembre 2010].

44 Schmuck y Miles, (1971). Desarrollo Organizacional, Edición a cargo de Schmuck, H. México

lx

Estas pautas darán como resultado una organización en la que su gerencia se equipare a un

analista simbólico, capaz de hacer lectura de los códigos que emite la sociedad. Ser capaz de

tomar decisiones inmediatas para el cambio de acuerdo a las políticas dictadas cada día.

Para toda organización es mejor tener un sistema abierto, para presentar relaciones de

intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas de los diferentes insumos y

productos de la organización, para que puedan sobrevivir se deben reajustar constantemente a

todas las condiciones que presenta el medio.

En el aprendizaje organizacional hay que tener claro que la prioridad no es el aprendizaje

individual, sino el aprendizaje de la organización, el aprendizaje sistémico, lo que se mide es

la organización que aprende.

Si bien es cierto que los integrantes de la organización deben aprender, crecer y

desarrollarse, no es menos cierto que este aprendizaje debe estar asociado al aprendizaje del

"sistema" que se llama "empresa".45

Para la comunidad de San Lucas se debe sistematizar los

temas de capacitación a las familias que van a trabajar en turismo comunitario.

2.2.3 Diagnóstico organizacional

El diagnóstico de un desarrollo estratégico parroquial de San Lucas se realizó de

manera consensuada y participativa, se efectuaron cinco conversaciones con las autoridades

parroquiales, atendiendo a la división político administrativa de la parroquia y a la

construcción de zonas homogéneas de Planificación Participativa, para que en algunos años

toda la comunidad trabaje en turismo comunitario.

El segundo elemento clave en la construcción del diagnóstico fue la identificación de

los temas de interés colectivo que serían abarcados en el mismo, para el efecto se dividieron, a

partir de la primera conversación con las autoridades de la parroquia y los diferentes estudios

(mercado, indicadores de calidad, campo) se vio la necesidad de trabajar en tres grandes

ámbitos de desarrollo, mostrados en la siguiente manera:

Tabla # 8: Ámbitos de desarrollo de la parroquia de San Lucas

45

Schmuck y Miles, (1971). Desarrollo Organizacional, Edición a cargo de Schmuck, H. México

AMBITO MESA DE INTERÉS

lxi

Autores: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

Durante las diferentes reuniones se intentó definir cuáles son los problemas que

enfrenta la comunidad de San Lucas en los diferentes espacios parroquiales, rurales, urbanos,

barriales; de este modo, se elaboró la sistematización de las reuniones como un ejercicio de

identificación de los nudos críticos que cierran la elaboración de procesos de mejoramiento de

la calidad de vida en la parroquia.

Para entender mejor los tres ámbitos se ha elaborado un análisis FODA, para definir

varios aspectos de cada ámbito.

En el ámbito territorial y ambiental se habla de los recursos naturales – cultural y el

ordenamiento territorial, porque la comunidad de San Lucas posee muchos lugares de interés

naturales y culturales que se pueden rescatar.

Ámbito económico – productivo

Dentro del ámbito económico-productivo, se estudiaron los más importantes aspectos

relacionados con la actividad agropecuaria, el turismo y la situación vial y de transporte.

Tabla # 9:

Económico – Productivo

Turismo y servicios

Agricultura y ganadería

Vialidad y transporte

Social – Cultural

Mujer y familia

Educación

Salud

Territorial – Ambiental

Recursos naturales - cultural

Ordenamiento territorial

AGRICULTURA Y GANADERÍA

PROBLEMAS CAUSAS

lxii

Elaboración: Autores: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

Tabla # 10:

Existen condiciones

desfavorables para la

inversión productiva

Restringido acceso a créditos

Precios bajos

Vías en mal estado no permiten

el acceso al mercado

Apertura al comercio exterior que

desplaza al productor nacional

Limitada

productividad y

competitividad en el

mercado

Falta de maquinaria y tecnología

adecuada

Inexistente asesoría técnica

Existen sistemas inadecuados de

riego

Falta de un centro de desarrollo

de semillas y abonos

Escasa mano de obra

calificada

Inexistencia de capacitación y

asesoría técnica continuos

Poca organización de los

productores

Emigración

Disminución de la

capacidad productiva

del suelo

Escasez de agua de riego

Mal uso de abonos químicos

Proliferación de plagas

TURISMO

lxiii

Elaboración Autor: Johanna Armijos, Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

Tabla #11:

PROBLEMAS CAUSAS

Deficiente promoción del

potencial turístico

parroquial

Falta de inventario de los lugares, las fechas y

actividades propicias para el turismo.

Desorganización promotora del turismo.

Infraestructura turística

inadecuada

Condiciones desfavorables para la inversión.

No existen programas de capacitación y asesoría

técnica continuos.

Difícil acceso a lugares

turísticos

Mal estado vial y poca fluidez de trasporte.

Inexistencia de señalización e información turística.

Las comunidades están

fuera de los paquetes

turísticos

Se han realizado concesiones turísticas que no

incorporan el aporte de las comunidades que residen

en la zona afectada a la actividad turística.

VIALIDAD Y TRANSPORTE

lxiv

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

Tabla # 12:

PROBLEMAS CAUSAS

Obras viales inconclusas

No se cuenta con un equipo caminero.

Escasez de recursos económicos

municipales.

Deficiente alumbrado vial.

Mal estado vial

Falta de asfaltos en las vía por el municipio

de Loja.

No se hacen mingas comunitarias para

limpiar los bordes.

Construcción de cunetas y bordillos.

Mal servicio de transporte urbano

y rural

Las cooperativas prestan un servicio de

baja calidad.

Poca capacitación e irresponsabilidad de

transportistas.

lxv

Elaboración: Autores: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

ARTESANÍAS

PROBLEMAS CAUSAS

Condiciones desfavorables

para la inversión

Restringido acceso a créditos

Precios bajos

Apertura al comercio externo desplaza

al productor local

Poca productividad y

competitividad en el mercado

Falta de maquinaria y tecnología

adecuada

Ausencia de asesoría técnica

Escasa mano de obra

calificada

No hay capacitación y asesoría técnica

Poca organización de los productores

Emigración

lxvi

Ámbito económico productivo:

Matriz FODA

Tabla # 13:

Laboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS OBJETIVO

ESTRATÉGICO

Buena capacidad

productiva del suelo

y diversidad de pisos

climáticos que

permiten diferentes

tipos de cultivos.

Bajo nivel

organizativo de los

productores.

Ubicación geográfica que

potencia el comercio con

los mercados del

alrededor.

Elevadas tasas de

interés en créditos para

el sector productivo

San

Luca

s co

n u

na

pro

du

cció

n a

gro

pec

uar

ia a

lta

y e

levad

os

flujo

s tu

ríst

icos

que

per

mit

an e

l in

crem

ento

sost

enid

o d

e la

cal

idad

de

vid

a de

la c

om

unid

ad d

e S

an L

uca

s. Buena capacidad de

producción ganadera

y de productos

lácteos (queso,

quesillo).

Baja calificación de

la mano de obra.

Formación de la

cooperativa de ahorro y

crédito "San Lucas".

Pugnas políticas y

corrupción.

Recursos naturales -

culturales e

históricos con gran

potencial turístico.

Manejo inadecuado

de los recursos

naturales –

culturales (hídricos).

Presencia de Instituciones

públicas y privadas

dispuestas a invertir en la

parroquia.

Caída de los precios

por el libre comercio.

POTENCIAR DISMINUIR APROVECHAR NEUTRALIZAR

Establecer sistemas

de manejo técnico

del suelo.

Fomentar la

organización de los

productores.

Establecer canales

propios de distribución de

la producción hacia estos

mercados.

Fortalecer la

cooperativa de ahorro

y crédito "San Lucas".

Industrializar la

producción ganadera

a través de

microempresas

familiares y

comunitarias.

Fomentar

programas de

capacitación técnica

agropecuaria y

turística.

Incentivar la asociación

de los productores en la

cooperativa.

Control cívico a

decisiones de

gobierno.

Promocionar las

fechas y lugares

turísticos de la

parroquia.

Reforestación y

manejo técnico de

recursos naturales.

Desarrollar convenios

para mejorar la capacidad

productiva, organizativa y

comercial.

Asociación de

productores para

exigir precios justos.

lxvii

Ámbito económico productivo:

Matriz de ventajas comparativas y estrategias competitivas

Tabla # 14:

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

VENTAJAS ESTRATÉGIAS

COMPARATIVAS

(Lo que tenemos)

COMPETITIVAS

(Lo que nos hace falta)

1. Por la diversidad climática le permite

contar con un amplio rango de uso del

suelo y con múltiples posibilidades de

producción agropecuaria, sus suelos

poseen una textura homogénea en áreas

húmedas aptas para el mantenimiento de

bosques, pastos y vegetación natural.

2. El mayor porcentaje da San Lucas se

encuentra ocupado por la explotación

ganadera y agrícola (maíz, frejol,

legumbres).

3. La zona cuenta con sitios, que permite

disfrutar de la presencia de aves exóticas

de la provincia de Loja y su reproducción,

que por las actividades entrópicas, se

encuentran en peligro de extinción.

4. Por su ubicación le permite

comercializar sus productos, especialmente

en la ciudad de Loja.

1. Delimitar el uso de la frontera

agropecuaria para lograr la conservación

y manejo adecuado del páramo.

2. Apertura, mejoramiento y

conservación de la red vial con las

diferentes comunidades, sectores

productivos y turísticos con las que

cuenta la parroquia.

3. La incorporación de mayor valor

agregado a sus productos permitirá, a los

productores, disponer de mayores

ingresos.

4. La ubicación la parroquia, dentro del

cantón de Loja, es estratégica para el

aprovechamiento de los mercados la

provincia de Loja

lxviii

Ámbito social cultural

En cuanto al ámbito socio – cultural, se analizó a las mujeres y familia, salud y educación, por

lo que estos aspectos son muy importantes para poder desarrollar un turismo comunitario en

la parroquia de San Lucas.

Tabla # 15:

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

EDUCACIÓN

PROBLEMAS CAUSAS

Analfabetismo funcional y

analfabetismo regresivo

Abandono de su lengua nativa.

Escasos recursos económicos familiares.

El sistema de formación limita la educación a la

escolaridad primaria.

Discriminación a la mujer.

Trabajo a temprana edad y

deserción escolar

Escasos recursos económicos familiares.

Migración y escasa mano de obra.

Desintegración familiar.

El sistema educativo no

guarda coherencia con la

realidad

Curricular no adaptadas.

Escasez de equipos y de material didáctico.

No se cuenta con la infraestructura necesaria.

Algunos educadores son

impuntuales, en tanto otros

abandonan el trabajo

Dificultad para llegar hasta las escuelas en las

comunidades.

Salarios bajos.

lxix

Tabla # 16:

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

SALUD

PROBLEMAS CAUSAS

Alto nivel de enfermedades

infectocontagiosas y

respiratorias

Contaminación ambiental

Deficiente y/o inexistente sistema de

alcantarillado

Inadecuado manejo de desechos sólidos

No hay dotación suficiente de baterías sanitarias

Mala atención hospitalaria

Elevado índice de

mortalidad infantil

Mala atención durante y post embarazo

Mala atención hospitalaria

Insuficiente infraestructura y equipamiento

hospitalario

Desnutrición

Deficiente sistema de salud

preventiva

Falta de programas de capacitación en salud y

salubridad

lxx

Tabla # 17:

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

MUJER Y FAMILIA

PROBLEMAS CAUSAS

Migración y

desintegración familiar

Pocas fuentes de empleo

Salarios bajos

Pobreza

Discriminación a la

mujer Mal trato y violencia doméstica

Alcoholismo a

temprana edad Mala costumbre en todas la familias

lxxi

Ámbito social cultural:

Matriz FODA

Educación

Tabla # 18:

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS OBJETIVO

ESTRATÉGICO

La mayoría de las

comunidades cuenta

con escuelas

primarias

Bajo interés y

participación de la

familia en el

proceso educativo

de los niños

Presencia de instituciones

públicas y privadas para

invertir en la parroquia.

Reducciones de

inversión en

educación desde el

gobierno

San

Luca

s co

n u

na

com

unid

ad c

apac

itad

a, p

repar

ada

par

a en

fren

tar

los

reto

s del

lib

re c

om

erci

o, co

n

escu

elas

y c

ole

gio

s bie

n e

quip

ados

y c

on u

na

pla

nta

doce

nte

de

pri

mer

a ca

tegorí

a

Herencia histórica

rica en la

construcción de la

identidad nacional

Falta de mística,

compromiso y

capacitación de los

docentes

La migración hacia el

extranjero

Gente creativa y con

deseos de superación

Falta de

infraestructura,

material didáctico y

equipamiento en los

centros educativos

Los programas

educativos no se

ajustan a las

necesidades reales

de la gente

Altos niveles de

deserción y

abandono escolar

POTENCIAR DISMINUIR APROVECHAR NEUTRALIZAR

Fortalecer la

infraestructura

escolar en la

parroquia

Concienciar a la

comunidad sobre la

importancia de la

escolaridad y de la

participación

familiar en la misma

Desarrollar convenios

para mejorar la

infraestructura y

equipamiento de locales

escolares

Desarrollar políticas

municipales que

prioricen la

educación como

agente promotor del

desarrollo

lxxii

Fortalecer la

identidad y el sentido

de pertenencia

Fomentar

programas de

capacitación y

actualización para

docentes en la

parroquia

Desarrollar convenios

para establecer programas

de capacitación -

actualización para

docentes

Articular los proceso

educativos con

prácticas productivas

que den opciones de

empleo para combatir

la migración

Abrir espacios para

fomentar la

creatividad social

Mejorar la

infraestructura, el

material didáctico y

el equipamiento de

las instituciones

educativas

Desarrollar convenios

para ejecutar programas

de concienciación

ciudadana sobre la

importancia de la

educación formal

Reajustar los

programas

educativos de

acuerdo con la

realidad ambiental,

social y productiva

de la parroquia.

Combatir la

deserción escolar a

través de la

concienciación

pública en la

importancia del

aprendizaje

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

lxxiii

Ámbito social cultural:

Matriz de ventajas comparativas y estrategias competitivas educación

Tabla # 19

Elaboración Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

COMPARATIVAS

(Lo que tenemos)

COMPETITIVAS

(Lo que nos hace falta)

1. Se cuenta con infraestructura: aulas

escolares.

2. Profesores poco preocupados por el

proceso formativo de sus alumnos y del

desarrollo comunitario.

3. Padres de familia no integrados

plenamente a la formación de sus hijos.

4. Una educación no contextual izada con

el medio local.

5. Poca disponibilidad de material

didáctico.

1. Un sector educativo fortalecido

pedagógicamente.

2. Incremento de maestros, con

remuneraciones justas y en escuelas

completas.

3. Aulas de apoyo: psicólogos

educativos.

4. En todas las escuelas y colegios se

llevan a cabo los programas de

"Escuela para Padres".

5. Se han bajado los niveles de

repeticioncita y deserción escolar.

6. Se cuenta con aulas de

informática en escuelas y colegios,

debidamente actualizados en

programas y con internet.

1. Comunidades y jóvenes realizan

trabajos comunitarios.

2. Se cuenta con comunidades y barrios

urbanos organizados.

3. Existe voluntad para reuniones y

compromiso para trabajar en las

comunidades.

4. Los jóvenes se han organizado en

diferentes clubes deportivos

1. Asesoramiento técnico para

aprovechamiento de las

organizaciones en cuanto a la

formulación e implementación de

proyectos productivos.

2. Incremento de la participación

activa de los socios en las

organizaciones

3. Vinculación de todas las

organizaciones existentes en la

parroquia con el desarrollo local.

lxxiv

Ámbito social cultural:

Matriz FODA

Salud

Tabla # 20

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS OBJETIVO

ESTRATÉGICO

Medio ambiente

físico natural

poco

contaminado.

Un alto

porcentaje de la

población no

cuenta con

servicios de

saneamiento

ambiental.

Presencia de

instituciones públicas

y privadas para

invertir en la

parroquia.

Empleo de abonos

químicos y

pesticidas nocivos

para la salud.

La

par

roquia

de

San

Lu

cas

con g

ente

san

a li

bre

de

anom

ias

soci

ales

, co

n u

n a

lto g

rado d

e ed

uca

ción e

n s

alud

pre

ven

tiva

y c

on l

a in

frae

stru

ctura

san

itar

ia n

eces

aria

.

Presencia del

seguro social

campesino.

No se tiene un

sistema de

tratamiento de

desechos

sólidos.

Procesos de

privatización de

los servicios

públicos como la

seguridad social.

Capacidad de

acceso a

alimentos

agropecuarios

altamente

nutritivos.

Alto consumo de

agua entubada

no potable y de

baja calidad.

Costos elevados

de los

medicamentos.

Centros médicos

no cuentan con

el personal y el

equipo necesario

La población no

tiene formación

en salud

preventiva.

lxxv

POTENCIAR DISMINUIR APROVECHAR NEUTRALIZAR

Generar

conciencia

ciudadana en

preservación del

ambiente.

Dotación de

infraestructura

sanitaria.

Desarrollar

convenios de

equipamiento

hospitalario para la

parroquia.

Utilizar abonos y

pesticidas

naturales.

Fortalecer el

seguro social

campesino.

Diseño e

implementación

del sistema de

tratamiento de

desechos

sólidos.

Desarrollar

convenios para la

formación de

brigadas médicas con

el Ministerio de

Salud.

Apoyar los

procesos de

descentralización

en contraposición

con la

privatización de

los servicios

públicos.

Mejorar la

nutrición de la

población con

producción

orgánica.

Mejorar la

calidad de agua

para consumo

humano.

Desarrollar

convenios para

establecer programas

de capacitación en

salud preventiva.

Fomentar el

consumo de

medicamentos

genéricos.

Concienciar a la

juventud sobre

los peligros del

alcoholismo.

Optimizar el

equipamiento y

personal en los

centros médicos.

Capacitar a la

población en

salud preventiva.

Elaborción: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

lxxvi

Ámbito social cultural:

Matriz de ventajas comparativas y estrategias competitivas

Salud

Tabla # 21

COMPARATIVAS

(Lo que tenemos)

COMPETITIVAS

(Lo que nos hace falta)

1. Contamos con médicos rurales.

2. Se disponen de unidades de

salud que implementan programas

de vacunación para prevenir

enfermedades infectocontagiosas

en la infancia.

1. Equipamiento básico en cada uno

de los centros y subcentros de salud.

2. Se cuenta con servicios básicos de

infraestructura sanitaria para

prevenir enfermedades diarreicas y

parasitarias, especialmente en el área

rural.

3. Hay coordinación entre las

autoridades de salud en el ámbito

nacional, y parroquial.

4. Existencia de centros de salud en

toda la parroquia.

5. Los centros, subcentros de salud

se encuentran plenamente activos y

disponen de medicamentos.

6. Se cuentan con boticas populares.

1. Contamos con las fiestas se

encuentra la de los Tres Reyes,

Semana Santa, Inti Raymi,

Festividades de Corpus Christi,

entre otras más.

2. Hay grupos tradicionales de

danza.

3. Disponemos de

manifestaciones culturales: danza,

costumbres y folclore.

1. Una mayor capacitación en los

elementos culturales.

2. Se dispone de infraestructura para

el normal desarrollo de talleres,

cursos para capacitarse (música y

danza).

3. Se rescata nuestro folclore,

idiosincrasia, costumbres y

tradiciones.

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

lxxvii

Ámbito ambiental - territorial

Tabla # 22

RECURSOS NATURALES y SUELOS

PROBLEMAS CAUSAS

Contaminación de los ríos

No se cuenta con un buen sistema de

alcantarillado

Sequías prolongadas

No hay un manejo adecuado de la

disposición final de desechos sólidos

No hay capacitación y concienciación

ciudadana

Pérdida de la cubierta vegetal

Quema y tala de bosques

Falta de capacitación y concienciación

ciudadana en uso racional de los

recursos naturales

Extensión de la frontera agrícola (uso

extensivo del suelo)

Deslizamientos y movimientos del

suelo

Existencia de la falla geológica de San

Lucas

Degradación y pérdida de suelos

Sequía y falta de agua

Empleo de paquetes tecnológicos

agropecuarios no adecuados para el

sector

Explotación irracional del recurso

Falta de capacitación y concienciación

ciudadana en uso racional de los

recursos naturales

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

lxxviii

Ámbito ambiental territorial:

Matriz de ventajas comparativas y estrategias competitivas

Tabla # 23

VENTAJAS ESTRATÉGIAS

COMPARATIVAS

(Lo que tenemos)

COMPETITIVAS

(Lo que nos hace falta)

1. La parroquia de San Lucas se

encuentra ubicada junto al eje

vial interprovincial Loja-Cuenca,

que se comunica con la sierra del

Ecuador.

2. La parroquia cuenta con una

variedad climática.

3. Posee una diversidad

geomorfológica de relieves con

fuertes pendientes.

4. Debido a la existencia de la falla

geológica de San Lucas, se

producen constantes

deslizamientos que afectan a los

suelos y la infraestructura vial.

1. Procurar un adecuado uso

del suelo, sobre la base de

políticas de planificación a

corto, mediano y largo plazo,

como la participación de las

juntas parroquiales para la

ejecución de los proyectos

de infraestructura y

equipamiento de servicios

básicos.

2. Es necesario recuperar las

zonas altas con procesos de

reforestación de plantas

nativas, para el

mantenimiento y

preservación de los orígenes

hidrográficos.

3. Es necesario que la

población tome conciencia

de los efectos que produce la

denominada falla geológica

de San Lucas. La ciudadanía

debe entrar en un plan de

entrenamiento para

reaccionar ordenadamente en

momentos de catástrofe.

Elaboracón: Autores: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

lxxix

CAPÍTULO III

DIAGNÓSTICO DE

CAPACITACIÓN

lxxx

3. IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

El Diagnóstico de capacitación es el factor que orienta la estructuración y desarrollo

de planes y programas para el establecimiento y fortalecimientos de conocimientos,

habilidades o actitudes en los participantes de una organización.

En este capítulo se conocerá los resultados de las entrevistas electrónicas que se

realizó a los turistas de acuerdo a los indicadores de calidad, para poder definir los diferentes

temas de capacitación que necesita la comunidad de San Lucas, de igual forma poder definir

las diferentes actividades que se pueden desarrollar en los diferentes atractivos turísticos que

posee la parroquia de San Lucas.

Para identificar las oportunidades que existen para realizar diferentes modalidades de

turismo se ha tomado en cuenta varios factores que son importantes, entre ellos están: una

predisposición de las personas de la comunidad relacionándose en actividades turísticas,

interés por parte de las autoridades de la parroquia, poseer un gran estado de recursos

naturales y una gran variedad cultural.

3.1 Evaluación del potencial turístico del territorio de San Lucas

Se la ejecuta para que los actores rurales puedan evaluar el potencial turístico de su

territorio tomando en cuenta la oferta, la demanda, las tendencias de mercado y la

competencia que existe en la zona.

Se facilita la elección de los métodos apropiados a lo largo de todo un proceso de

constante evaluación, en la selección y seguimiento de los especialistas externos que

participarán en esta tarea, precisando las bases de una estrategia de desarrollo turístico que sea

fruto de la cooperación y el diálogo entre la población y los diferentes agentes locales

implicados con la comunidad.

La evaluación debe ser constante y continua realizada en común, entre agentes locales

y especialistas externos para que se puedan ver los resultados. Teniendo en cuenta que lo

importante de la estrategia turística elegida, sea fruto de la cooperación y el diálogo entre la

población, las autoridades locales y los consultores externos.

3.2 Modo de empleo

El turismo comunitario puede ser un incentivo para tener un buen desarrollo local de

grandes números de zonas rurales. Este sector en auge permite dinamizar las actividades

lxxxi

económicas tradicionales y valorizar las particularidades culturales locales, ofreciendo al

mismo tiempo nuevas fuentes de empleo a jóvenes de zonas rurales y frenando a su vez la

migración rural que existe en la zona.

Hay que tener en cuenta, que el turismo no es la única alternativa para solucionar los

problemas que plantea el desarrollo de una comunidad, algunas zonas rurales no están

dispuestas a esta actividad, en algunos casos no tienen grandes riquezas gastronómicas,

culturales, arqueológicas, ni la predisposición de los habitantes, pero en el caso de la

parroquia de San Lucas, es todo lo contrario, la comunidad está dispuesta a trabajar.

La única manera de confirmar que un lugar posee un potencial de desarrollo turístico

que justifique verdaderamente una determinada inversión, es a través de una evaluación

rigurosa que tenga en cuenta la oferta, la demanda, y la tendencia de mercado. Además se

debe identificar las oportunidades turísticas del territorio, esta evaluación permite a si mismo

superar obstáculos importantes y evitar muchos errores como::

Una visión errónea del potencial turístico local puede provocar un

sobredimensionamiento de los proyectos, con efectos negativos sobre el medio

ambiente como la contaminación en los emplazamientos naturales, la pérdida

de la cultura o aculturación de la entidad local, la dependencia, aumento del

coste de vida, endeudamiento de los municipios.

Una mala percepción de las características y especificidades del territorio hace

que sea inadecuada la elaboración de una oferta turística local original que

permita diferenciarse de las regiones competidoras que están al mismo nivel.

El desconocimiento de las características de la demanda turística y de las

tendencias del mercado perjudica la elaboración de productos turísticos

ajustados a la demanda.

Aunque no ofrezca datos absolutamente fiables sobre las perspectivas de desarrollo

efectivas del sector, una evaluación precisa del potencial turístico del territorio constituye una

excelente base de adopción de decisiones para los organismos de desarrollo, ya que permite

minimizar los riesgos de implicarse en malas inversiones.

Al evaluar el potencial turístico de la parroquia de San Lucas, nos lleva a dos fases

fundamentales:

lxxxii

Al análisis de la situación turística existente, una fase en la que se examina la

oferta, la demanda, la competencia y las tendencias del mercado.

Y el diagnóstico en el cual se puede comparar los resultados del análisis de la

situación, en el cual nos permitirá identificar los puntos fuertes y débiles del

territorio, las oportunidades y los riesgos, y por último decidir la conveniencia

del desarrollo turístico de la zona.

3.3 Análisis de la situación

Esta fase consiste en un análisis de la situación del sector turístico local como la

oferta, la demanda, las competencias y tendencias.

Para analizar la oferta tenemos que referirnos específicamente a:

La organización de la actividad turística.

La comercialización del turismo.

La formación inicial y permanente en el ámbito del turismo.

Las cooperaciones existentes y los posibles socios.

Los dispositivos de apoyo disponibles.

Por otro lado, es muy útil para el territorio identificar ciertos indicadores económicos: la

facturación global del sector turístico local, el valor agregado generado por esta actividad y el

número de puestos de trabajos ligados al turismo.

Estas medidas, deben ir cambiando cada año por lo que hay que tener presente que las

exigencias de los turistas o visitantes son cada vez más exigentes, debido a que

constantemente viajan y tienen oportunidad de conocer varios mercados turísticos, no hay

que dejar de lado que la oferta turística va evolucionando a la par de destinos turísticos

nacionales e internacionales, proporcionando así los elementos esenciales para dirigir la

estrategia de desarrollo del turismo comunitario.

Esta información interna ya permite identificar los puntos fuertes y débiles del territorio,

también es necesario especificar detalladamente las condiciones generales externas: los

operadores turísticos locales deben tener a su disposición toda información relativa a las

características del mercado, en particular, la información sobre la demanda y la competencia.

lxxxiii

3.4 Análisis del entorno FODA

Tabla # 24

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Amabilidad y alto nivel de hospitalidad.

Interés de la comunidad por desarrollo.

Asesoría y apoyo de organizaciones

públicas y privadas.

Los habitantes se identifican con su

cultura.

Buena ubicación con respecto a la vía

panamericana Loja-Cuenca.

Riqueza arqueológica y de recursos

naturales.

Cercanía a la ciudad de Loja.

Poseen gran cantidad de producción

agrícola y ganadera.

Se encuentra ubicado geográficamente

cerca del “Qhapaq Ñan.

Participación de la comunidad, en

diferentes proyectos planteados.

Apoyo de ONG al desarrollo

comunitario.

Los turistas pueden llegar a la

comunidad en cualquier época del

año.

Interés de los operadores por nuevos

destinos y productos turísticos.

DEBILIDADES AMENAZAS

Falta de capacitación y formación de

la población.

Falta de decisión, planificación y

organización en la comunidad.

Deforestación y aumento de la

cantidad de pastizales para el

ganado.

Expansión de la frontera agrícola.

Problemática sociolingüística

Peligro de deslaves en la vía Loja –

San Lucas por ambas vías.

Existe descoordinación institucional

y disminución de recursos

municipales para las juntas

parroquiales.

Ubicación geográfica distante desde

las principales ciudades donde están

los principales aeropuertos del país.

lxxxiv

Suplantación del idioma

materno,(kichwa por español)

A culturización.

Destrucción de los atractivos

turísticos y paisajísticos por

actividades que atentan contra el

medio ambiente.

Disposición inadecuada de desechos

sólidos en atractivos turísticos.

Falta de señalización.

Falta de mejoramiento de

infraestructura y servicio básicos.

Falta de recursos económicos para la

inversión turística.

Alteraciones climáticas por el

calentamiento global sumadas a las

del fenómeno del niño, que afectan

los atractivos y la llegada de

visitantes.

Elaboración: Autores: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

3.5 Políticas:

Respetar las costumbres de la comunidad.

Respetar el medio ambiente.

Seguridad.

Dar prioridad al turista.

Cumplir con los valores de la misma.

Ser profesional y respetar la vida privada de los turistas.

Hacer sentir bien al turista prestando servicios de calidad.

No relacionarse sentimentalmente con turistas.

Resolver cualquier inconveniente

3.6 Principios

Excelencia en el servicio.

Pluralismo ideológico y ejercicio de la razón para su desenvolvimiento.

lxxxv

No se privilegiará ni perjudicará a nadie por su ideología ni religión.

Voluntad de la comunidad.

Solidaridad.

Igualdad jurídica.

Equidad.

Beneficio mutuo.

3.7 Orientaciones estratégicas de la comunidad

Se busca que la comunidad sea un instrumento de integración inter – municipal y

parroquial.

Se pretende que la comunidad apoye al fortalecimiento institucional.

Se debe orientar a la comunidad hacia la construcción de municipios competitivos.

Se busca que la comunidad se constituya en un instrumento que permita la articulación

de planificación y el ordenamiento del territorio.

Se debe integrar a la comunidad en el proceso de construcción de una gestión

ambiental eficiente.

3.8 Ejes temáticos de primera importancia para las comunidades

Regionalización y ordenamiento territorial.

Desarrollo económico local.

La gestión ambiental municipal.

El desarrollo de condiciones de infraestructura conjunta.

El desarrollo y ejecución de proyectos para el desarrollo humano.

Cualquier razón donde hay un interés común.

3.9 Principios y valores

Respeto: Hacia todo lo que nos rodea.

Responsabilidad: Cumplir con lo que ofrecemos.

Conciencia ambiental: Propiciar el desarrollo sustentable y la protección del

ambiente.

Comunidad participativa: Nuestra gestión se caracteriza por la participación activa y

propositiva de todos los miembros de la comunidad.

Puntualidad: Indispensable para cumplir nuestros objetivos.

lxxxvi

Compromiso social: Trabajamos por una comunidad justa y equitativa con

honestidad, transparencia y rendición social de cuentas.

3.10 Estrategias

Capacitaciones mediante talleres, cursos, sobre diferentes temas de turismo

comunitario y sostenible a la comunidad.

Fomentar la calidad de los destinos y productos turísticos.

Fortalecimiento de la identidad nacional principalmente de las comunidades de la

provincia de Loja.

Definir las tareas y actividades que puedan ser desarrolladas por la comunidad.

Elaboración de un modelo de compromiso con comunidad para un buen servicio

turístico.

Interacción entre el turismo, la naturaleza, cultura e historia, como alternativas para

el desarrollo económico de San Lucas.

Poner la creatividad de la comunidad para el uso de sus recursos naturales,

aprovechando sus capacidades, identificando sus habilidades, experiencias, aptitudes,

conocimientos; entre la comunidad: y sus relaciones con el entorno, todo ello para

transformar su territorio y medir la capacidad de respuesta del territorio ante el

dinamismo que presenta el turismo y la capacidad de competir frente a destinos

turísticos de gran tradición y experiencia para la recepción y acogida de turistas.

La recuperación de sus tradiciones y costumbres.

Elaboración de un programa de rescate e inventario del patrimonio cultural y natural

de San Lucas, tanto tangible como intangible, para conocer, conservar y reafirmar su

identidad cultural; como también para el diseño de eventos, actividades o elementos de

comunicación visual como atractivo turístico.

3.11 El diagnóstico

Los resultados del análisis, la oferta, la demanda, la competencia y la tendencia, nos

servirán para orientarnos, identificando así los puntos fuertes y débiles del territorio.

La primer etapa del diagnostico permite, determinar las oportunidades y riesgos

ligados a un posible desarrollo del turismo en la comunidad de San Lucas y sus zonas de

influencia.

lxxxvii

Otro de los puntos importantes es el hecho de poder determinar si el territorio dispone

de un “posicionamiento único”, un argumento de ventas excepcional que proporciona al

territorio una ventaja comparativa absoluta, reconocida por el cliente.

La última fase del diagnostico busca los puntos fuertes y débiles del territorio,

comparado con las oportunidades y riesgos de su sector turístico en el mercado, lo que

permitirá definir una “posición estratégica fructífera”. Este concepto abarca los logros más

importantes que puede proporcionar a largo plazo la superioridad frente a la competencia.

3.11.1 Diagnóstico de capacitación a la comunidad de San Lucas

Una vez realizado el diagnóstico de organización se procede a analizar qué

capacitaciones debe tomar la comunidad para que tengan un buen turismo comunitario. Los

habitantes de la comunidad y en especial los guías deben estar preparados y lo

suficientemente capacitados para ofrecer al turista una experiencia única e inolvidable, basada

en la riqueza ancestral y en las manifestaciones culturales de los pueblos respetando sus

costumbres y al medio ambiente. Por esta razón es necesario trabajar con organizaciones,

fundaciones como Wayra, que al momento está fomentando el turismo comunitario en San

Lucas a través de actividades turísticas en esta comunidad; la fundación Espacios de Loja, la

cual proporciona asesoramiento técnico y consultoría de proyectos; la Fundación

Internacional Americana (FIA); la Organización de Ayuda Social Estadounidense (USAID);

el Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE); la Fundación Jatari que

está interesado en este proyecto; Inti-Ñan fundación de Saraguro residentes en Valencia-

España, que la mayoría de sus miembros son de la parroquia San Lucas; también contaremos

con la fundación NATURA de la ciudad de Loja; la Cruz Roja para las capacitaciones en

temas de primeros auxilios; el Ministerio del Medio Ambiente; Municipio de Loja; Concejo

Provincial; y otras fundaciones, organizaciones y entidades dispuestas a trabajar en proyectos

de calidad que involucren la participación comunitaria y la conservación del medio ambiente

para garantizar la sostenibilidad del área.

De acuerdo a los pocos visitantes que han llegado a la parroquia de San Lucas, y a la

comunidad de la misma se ha concluido que la capacitación debe estar planteada en un todo,

desde como recibir al turista hasta como despedirlo, por lo que la comunidad manifiesta que

no todos están unidos, que tienen recelo de tratar con los visitantes.

lxxxviii

3.12.2 Concepto de capacitación

La capacitación implica un proceso de enseñanza-aprendizaje cuyo propósito

fundamental es que los participantes se apropien de los conocimientos, obtengan destrezas y

cambien actitudes, en base a las reflexiones que hacemos de lo que observamos, tocamos,

sentimos, escuchamos y manifestamos.

3.12.3 Principios de la capacitación

Todo proceso de capacitación tiene principios orientadores del proceso formativo, en

el marco de la gestión de riesgos y atención de emergencias, la capacitación debe ser:

Dialógica: establece una comunicación entre facilitadores y participantes de tal

manera que se intercambien conocimientos y experiencias y con ambas visiones se

construyan nuevos conocimientos.

Reflexiva: se propone crear espacios para el análisis de la realidad vinculando la

practica con la teoría, que sirvan de base para tomar decisiones y realizar acciones

concretas.

Transformadora: el contenido de la acción formativa se orienta a enfrentar los

problemas de su vida cotidiana.

Creativa: propicia condiciones adecuadas para facilitar el proceso de enseñanza-

aprendizaje, tomando en consideración los recursos disponibles y la situación

individual y grupal.

3.12.4 Objetivos del diagnóstico

Identificar las necesidades de entrenamiento de los representantes institucionales y

líderes comunitarios sobre aspectos relacionados con atención a emergencias y

gestión local de riesgos.

Reconocer a nivel municipal el recurso humano que después de un proceso de

formación pueda responsabilizarse de la réplica de conocimientos, generados como

producto de la ejecución del Plan de Capacitación en gestión de riesgos.

Aportar la información que permita definir las bases del contenido curricular y la

metodología más apropiada para elaborar el Plan de Capacitación en gestión de

riesgos a nivel municipal bajo un enfoque interinstitucional.

lxxxix

3.13 METODOLOGÍA

3.13.1 Selección de la muestra

La muestra seleccionada incluyó a los asistentes el segundo taller de capacitación

realizado como parte del proceso de análisis de amenazas y vulnerabilidad por inundación y

deslizamientos; tomando en consideración que entre los asistentes estarían al menos tres

niveles de demanda potencial de capacitación: funcionarios municipales, líderes comunitarios,

técnicos de ONGs y personal de educación y salud. Se consideró que la comunidad de San

Lucas es un gran eje principal para el cantón Loja ya que necesitan el apoyo de

organizaciones para realizar estas varias capacitaciones y puedan atender bien a los turistas.

Se realizó varias visitas a la comunidad tomando algunas muestras de capacitación y la

gente aprovechó las charlas realizadas.

3.13.2 El instrumento para recolectar la información

En vista de la amplia variedad y cantidad de información a recolectar, se estimó que en

promedio se entrevistarían 15 asistentes, se realizó mediante vía electrónica debido a que los

visitantes no son del Ecuador, para el segundo taller se elaboró una boleta con preguntas

cerradas y semiabiertas. Dicha boleta fue discutida con la comunidad y las diferentes

autoridades de la parroquia.

Características de la población entrevistada

La muestra para elaborar el diagnóstico de necesidades de capacitación incluye

representantes de las 15 familias y no de una comunidad. Por esta razón se consideró que sería

útil ampliar la muestra e incluir la totalidad del municipio de Loja de la primera fase del

PMDN en el estudio de diagnóstico.

Para realizar las entrevistas se analizó cuáles han sido los visitantes de la parroquia, y se

envió a sus correos electrónicos la encuesta donde nos indicarían cómo mejorar los servicios

ofrecidos por la comunidad, esta entrevista se envió a 15 personas, de las cuales nos

contestaron 9 personas.

xc

Para realizar las encuestan se tomo en cuenta la siguiente fórmula:

E= Error de muestreo

P y Q= Probabilidades

N= Universo

n= Tamaño de la muestra

Para realizar este muestreo se realizó la siguiente encuesta, se analizó cuáles son los

mejores indicadores de calidad para capacitar a la comunidad.

xci

Gráfica Nº 25

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

xcii

3.13.4 Ordenamiento de la información y preparación del documento final

Toda la información recolectada a través de las entrevistas fue tabulada y con ella se

formularon cuadros de frecuencias generales y comparativas.

Con la información organizada se procedió a preparar el documento final del

diagnóstico.

3.14 Principales resultados

Los resultados de las entrevistas se han agrupado en base a los tres temas que tiene el

instrumento y se hace un desagregado por cada pregunta del tema incluyendo un cuadro

estadístico, una gráfica y un cuadro de hallazgos.

3.14.1 La capacitación previa en gestión de riesgos

Este tema se abordó a través de tres temas:

Alimentos y bebidas.

Alojamiento.

Guías turísticos.

Temas en los que se necesita profundizar para realizar un mejor trabajo de gestión de

riesgos.

En la encuesta se calificó con parámetros del 1 al 10 teniendo en cuenta que 10 es

excelente y 1 es malo, los detalles de las calificaciones son:

10 - 9 Excelente

8 - 6 Buena

5 - 3 Regular

2 - 1 Mala

xciii

3.7.2 Género respuesta

Tabla Nº: 25 Aspecto en Guías Turísticos

GUÍAS TURÍSTICOS

Indicadores

Excelente Bueno Regular Malo

10 al 9 8 al 6 5 al 3 2 al 1

Presentación del guía. 3 4 2

Capacidad técnica del guía. 2 2 5

Formación del guía. 4 5

Predisposición del guía. 3 4 2

Manejo de idiomas. 1 8

Asesoramiento adecuado. 7 1 1

Honestidad. 5 3 1

Puntualidad. 5 4

Resolución de problemas. 7 2

Ofrecer seguridad al visitante durante la

estadía. 1 8

Rapidez en las respuestas a consultas previas. 5 3 1

Identificación con el cliente. 7 2

Formación de primeros auxilios. 1 8

Buen lenguaje corporal. 6 3

Recrear y animación del grupo. 6 2 1

Discreción. 8 1

Generosidad. 9

Paciencia. 7 2

Proyección de Voz. 1 5 3

Buen vocabulario. 1 5 3

Técnicas de manejo, control y guiado de

grupos. 1 8

Capacidad de técnicas de grupo. 3 5 1

Técnica de manejo de grupo. 3 5 1

Expresión corporal. 5 2 2

Buen contacto visual. 3 4 1 1

Elaboración: Autores: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

xciv

Gráfica Nº 13 Presentación del guía

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 14 Capacidad técnica del guía

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 15 Formación del guía

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0% 33%

45%

22%

Presentación del Guía

Excelente Bueno Regular Malo

0% 22%

22% 56%

Capacidad Técnica del Guía

Excelente Bueno Regular Malo

0% 0% 44%

56%

Formación del Guía

Excelente Bueno Regular Malo

xcv

Gráfica Nº 16 Predisposición del guía

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 17 Manejo de idiomas

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 18 Asesoramiento adecuado

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

33%

45%

22% 0%

Predisposicion del Guía

Excelente Bueno Regular Malo

0% 0% 11%

89%

Manejo de Idiomas

Excelente Bueno Regular Malo

0%

78%

11% 11%

Asesoramiento Adecuado

Excelente Bueno Regular Malo

xcvi

Gráfica Nº 19 Honestidad

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 20 Puntualidad

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 21 Resolución de problemas

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0%

56% 33%

11%

Honestidad

Excelente Bueno Regular Malo

0%

56% 44%

0%

Puntualidad

Excelente Bueno Regular Malo

0% 0%

78%

22%

Resolución de Problemas

Excelente Bueno Regular Malo

xcvii

Gráfica Nº 22 Ofrecer seguridad al visitante durante la estadía

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 23 Rapidez en las respuestas a consultas previas

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 24 Identificación con el cliente

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0% 0% 11%

89%

Ofrecer seguridad al visitante durante la estadía

Excelente Bueno Regular Malo

0%

56% 33%

11%

Rapidez en las respuestas a consultas previas

Excelente Bueno Regular Malo

0%

78%

22% 0%

Identificacion con el Cliente

Excelente Bueno Regular Malo

xcviii

Gráfica Nº 25 Formación de primeros auxilios

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 26 Buen lenguaje corporal

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 27 Recrear y animación del grupo

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0%

11%

89%

0%

Formacion de primeros auxilios

Excelente Bueno Regular Malo

0% 0%

67%

33%

Buen lenguaje corporal

Excelente Bueno Regular Malo

0%

67%

22%

11%

Recrear y animacion del grupo

Excelente Bueno Regular Malo

xcix

Gráfica Nº 28 Discreción

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 29 Generosidad

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 30 Paciencia

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0%

89%

11% 0%

Discreción

Excelente Bueno Regular Malo

100%

0% 0% 0%

Generosidad

Excelente Bueno Regular Malo

78%

22% 0% 0%

Paciencia

Excelente Bueno Regular Malo

c

Gráfica Nº 31 Proyección de voz

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 32 Buen vocabulario

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 33 Técnicas de manejo, control y guiado de grupos

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0% 11%

56%

33%

Proyeccion de Voz

Excelente Bueno Regular Malo

0% 11%

56%

33%

Buen vocabulario

Excelente Bueno Regular Malo

0% 11%

89%

0%

Técnicas de manejo, control y guiado de grupos

Excelente Bueno Regular Malo

ci

Gráfica Nº 34 Capacidad de técnicas de grupo

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 35 Técnicas de manejo de grupo

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 36 Expresión corporal

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0%

33%

56%

11%

Capacidad de tecnicas de grupo

Excelente Bueno Regular Malo

0%

33%

56%

11%

Técnica de manejo de grupo

Excelente Bueno Regular Malo

0%

56% 22%

22%

Expresion Corporal

Excelente Bueno Regular Malo

cii

Gráfica Nº 37 Contacto visual

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

En el tema de guías turísticos, para realizar la encuesta se tomaron en cuenta trece (13)

indicadores fundamentales de los cuales como podemos observar en la gráfica 29 el 100% de

las personas encuestadas obtuvieron una excelente calificación mientras que en las graficas

17, 22 el 89% obtuvieron calificación mala y el 11% restante regular, en las gráficas 25 y 33

el 89% calificación regular y el 11% buena, lo que nos demuestra que la comunidad de San

Lucas necesita una gran capacitación en el ámbito de guías turísticos.

33%

45%

11% 11%

Buen contacto visual

Excelente Bueno Regular Malo

ciii

Tabla Nº 26 Aspecto de alojamiento

ALOJAMIENTO

Indicadores

Excelente Bueno Regular Malo

10 al 9 8 al 6 5 al 3 2 al 1

Dimensión de la habitación. 1 8

Disponibilidad de TV en la habitación. 7 2

Limpieza y mantenimiento de sábanas y toallas

blancas. 5 3 1

Comodidad de la habitación. 4 3 2

Baños en buen estado. (accesorios adecuados) 3 6

Habitación en un buen estado. 3 4 2

Limpieza y mantenimiento de los baños. 8 1

Entorno del establecimiento. 5 2 2

Disponibilidad de servicios de comunicación

(fax, teléfono, mensajería, internet). 1 8

Confort de la cama. 7 1 1

Seguridad Interna del establecimiento. 8 1

Frecuencia en el cambio de lencería. 7 2

Trato y comportamiento del personal con el

turista. 8 1

Eficiencia del personal al efectuar la limpieza de

las habitaciones. 5 3 1

Disposición del personal para solucionar los

problemas del visitante. 2 5 2

Precisión de la información brindada por el

personal. 6 2 1

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

civ

Gráfica Nº 38 Dimensión de la habitación

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 39 Disponibilidad de Tv en la habitación

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 40 Limpieza y mantenimiento de las sábanas y toallas blancas

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0% 11%

89%

0%

Dimensión de la habitación

Excelente Bueno Regular Malo

Excelente 0%

Bueno 0%

Regular 78%

Malo 22%

Disponibilidad de TV en la habitación

0%

56% 33%

11%

Limpieza y mantenimiento de sábanas y toallas blancas

Excelente Bueno Regular Malo

cv

Gráfica Nº 41 Comodidad de la habitación

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 42 Baños en buen estado

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 43 Habitación en buen estado

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0%

45%

33%

22%

Comodidad de la habitación.

Excelente Bueno Regular Malo

0% 0% 33%

67%

Baños en buen estado

Excelente Bueno Regular Malo

0%

33%

45%

22%

Habitación en un buen estado

Excelente Bueno Regular Malo

cvi

Gráfica Nº 44 Limpieza y mantenimiento de los baños

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 45 Entorno de establecimiento

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 46 Disponibilidad de servicios de Comunicación (fax, teléfono, mensajería,

internet)

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0% 0%

89%

11%

Limpieza y mantenimiento de los baños

Excelente Bueno Regular Malo

0%

56% 22%

22%

Entorno del Establecimiento

Excelente Bueno Regular Malo

0% 0% 11%

89%

Disponibilidad de servicios de Comunicación

Excelente

Bueno

Regular

Malo

cvii

Gráfica Nº 47 Confort de la cama

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 48 Seguridad interna del establecimiento

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 49 Frecuencia en el cambio de lencería

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0%

78%

11% 11%

Confort de la cama

Excelente

Bueno

Regular

Malo

0%

89%

11% 0%

Seguridad Interna del Establecimiento

Excelente

Bueno

Regular

Malo

0%

78%

22%

0%

Frecuencia en el cambio de lencería

Excelente Bueno Regular Malo

cviii

Gráfica Nº 50 Trato y comportamiento del personal con el turista

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 51 Eficiencia del personal al efectuar la limpieza de las habitaciones

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 52 Disposición del personal para solucionar los problemas del visitante

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0%

89%

11% 0%

Trato y comportamiento del personal con el turista

Excelente Bueno Regular Malo

0%

56% 33%

11%

Eficiencia del personal al efectuar la limpieza de las habitaciones

Excelente Bueno Regular Malo

0%

22%

56%

22%

Disposición del personal para solucionar los problemas del visitante

Excelente Bueno Regular Malo

cix

Gráfica Nº 53 Precisión de la información brindada por el personal

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

En el tema de alojamiento, para realizar la encuesta se tomaron en cuenta 16

indicadores fundamentales de los cuales se puede ver que en la gráfica 49 el 78% tiene

calificación buena y el 11% excelente mientras que en la gráfica 46 en cuanto a la

disponibilidad de servicio de comunicación 89% es malo y el 11% restante es regular. Por lo

que se concluye que debe enfocar en temas de servicio para mejorar la calidad del mismo.

0%

67%

22% 11%

Precisión de la información para solucionar los problemas del visitante

Excelente Bueno Regular Malo

cx

Tabla Nº 27 Aspecto de alimentos y bebidas

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Indicadores

Excelente Bueno Regular Malo

10 al 9 8 al 6 5 al 3 2 al 1

Higiene de alimentos y

bebidas. 7 2

Higiene de tratamiento de

alimentos y bebidas. 8 1

Servicio de comedor. 6 2 1

Buen estado de la mantelería. 7 2

Estado de vajilla, cubertería,

cristalería. 9

Presentación de platos. 7 1 1

Ausencia de olores y ruidos

molestos. 8 1

Atención del mesero. 9

Manipuladores de alimentos. 7 1 1

Calidad de los productos

preparados. 8 1

Estados de los alimentos

preparados. 9

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Fuente: Reuniones con la comunidad periodo Agosto – Septiembre 2010

cxi

Gráfica Nº 54 Higiene de alimentos y bebidas

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 55 Higiene de tratamiento de alimentos y bebidas

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 56 Servicio de comedor

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0%

78%

22% 0%

Higiene de alimentos y bebidas

Excelente Bueno Regular Malo

0%

89%

11% 0%

Higiene de tratamiento de alimentos y bebidas

Excelente Bueno Regular Malo

0%

67%

22%

11%

Servicio de Comedor

Excelente Bueno Regular Malo

cxii

Gráfica Nº 57 Buen estado de mantelería

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 58 Estado de vajilla, cubertería, cristalería

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 59 Presentación de platos

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0%

78%

22% 0%

Buen estado de la Mantelería

Excelente Bueno Regular Malo

0%

100%

0%

Estado de vajilla, cubertería, cristalería

Excelente Bueno Regular

0%

78%

11% 11%

Presentación de Platos

Excelente Bueno Regular Malo

cxiii

Gráfica Nº 60 Ausencia de olores y ruidos molestosos

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 61 Atención del mesero

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 62 Manipuladores de alimentos

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

0%

89%

11% 0%

Ausencia de olores y ruidos molestos

Excelente Bueno Regular Malo

0%

100%

0% 0%

Atención del mesero

Excelente Bueno Regular Malo

0%

78%

11% 11%

Manipuladores de alimentos

Excelente Bueno Regular Malo

cxiv

Gráfica Nº 63 Calidad de productos preparados

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Gráfica Nº 64 Estado de alimentos preparados

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

En el tema de alimentos y bebidas, para realizar la encuesta se tomaron en cuenta 12

indicadores fundamentales de los cuales se puede ver que en la gráfica 64 de estados de

alimentos preparados el 100% obtuvieron calificación buena mientras que en la gráfica 54 de

higiene de alimentos y bebidas 78% es buena y el 22% regularla la mayoría respondió que el

servicio es bueno, sin embargo, la capacitación en este tema debe reforzarse para mejorar el

servicio.

De acuerdo a los resultados de los temas planteados, se puede visualizar que la

comunidad de San Lucas, necesita capacitación en los tres aspectos: Guías turísticos,

alojamiento y alimentos y bebidas para que se cumpla con el objetivo del proyecto.

La comunidad de San Lucas, no ha sido capacitada anteriormente, es la primera vez

que se hará y están dispuestos a colaborar. Junto al grupo de compañeros de apoyo se realizó

una prueba piloto de pequeñas capacitaciones para constatar cuántas personas asistían,

0%

89%

11% 0%

Calidad de los productos preparados

Excelente Bueno Regular Malo

0%

100%

0% 0%

Estados de los alimentos preparados

Excelente Bueno Regular Malo

cxv

tratando los siguientes temas: ¿Qué es el turismo comunitario?, ¿cómo tratar al turista?,

¿cómo ofrecer un buen servicio y alojamiento? Y saber las mejoras en la comunidad sin dejar

atrás sus costumbres; los resultados fueron los siguientes, la primera vez asistieron 10

personas, en la segunda aumentaron 7 y para la tercera y última se logró reunir a 30

participantes, al final entrevistando a los asistentes se definió con ellos abarcar otros temas

para la capacitación.

3.14.2 Temas en los que desean ser capacitadas las personas entrevistadas

3.14.2.1 Observaciones

El tema que alcanza un mayor número de preferencias, a nivel general es cómo recibir

y atender a los turistas, en segundo lugar la Planificación preventiva, en tercer lugar la

Resolución de conflictos, en cuarto lugar el Manejo de idiomas, y en quinto lugar Higiene de

habitaciones, alimentos y bebidas.

Si se hace un ordenamiento de las preferencias en los temas de capacitación, según

secuencia en el tiempo y su relación con las etapas del ciclo de los desastres (antes, durante y

después) notamos que los temas priorizados se ubican en la etapa del ANTES.

De lo anterior se puede deducir, que el plan de capacitación debe tener un enfoque

integral y de proceso que contemple todas las etapas del ciclo del desastre, pero otorgando

mayor énfasis a la prevención, mitigación y preparación por ser éstas las que constituyen la

primera etapa del ciclo.

3.14.2.2 Conclusiones

La información obtenida nos refleja que del grupo poblacional estudiado el mayor

porcentaje (73%) está constituido por hombres, situación que plantea la necesidad de

abrir convocatorias en las cuales se enfatice la importancia de la participación de

mujeres. Por tanto, el plan de capacitación deberá incorporar dentro de la temática el

aspecto de género que incluya las características y necesidades específicas de mujeres

y hombres. De manera similar se debe enfatizar la formación de niños y jóvenes, a fin

de asegurar en el mediano plazo, una nueva generación de líderes que se

complementen con los actuales. Asimismo se estaría contribuyendo a iniciar con las

nuevas generaciones una cultura preventiva de los desastres naturales.

Para evitar la deserción de los participantes al proceso de capacitación y mantener una

participación activa, los eventos formativos deberán planificarse en término de

cxvi

horario y frecuencia en función del tiempo disponible de éstos. De esta forma, la

capacitación no se constituirá en un recargo a sus deberes. En el caso de la población

femenina, por razones de orden cultural, se hace necesario realizar un proceso de

sensibilización con los hombres, a fin de hacerles ver la importancia de la

participación de la mujer en los eventos de capacitación y de esta forma fortalecer su

importante presencia en la atención de emergencias.

La oferta de capacitación ha sido limitada e impartida por pocas instituciones

gubernamentales y privadas, por tanto, los tres contenidos a desarrollar deberán partir

de niveles básicos y tratando de involucrar a aquellas que han tratado el tema aunque

no en una forma integral. Seguramente estas han generado algunas lecciones que

podrían retomarse, haciéndo las adaptaciones que fueran necesarias

Dado el reducido número de instituciones afines al tema de gestión de riesgo, y en un

interés por optimizar recursos se deberá analizar cuál es la forma más conveniente de

llevar a cabo la formación del personal técnico, valorando si es más viable una

reagrupación por zona geográfica o por municipio.

El contenido temático de la capacitación deberá basarse en las preferencias

manifestadas por los entrevistados, pero también deberá incluir contenidos

complementarios que le den un enfoque más integral a la misma.

cxvii

CAPITULO IV

PROPUESTA DEL PROGRAMA

DE CAPACITACIÓN

cxviii

4 PROPUESTA DE CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD DE SAN LUCAS

4.1 Marco teórico

La propuesta que a continuación se desarrolla tiene como finalidad satisfacer las

necesidades de los pobladores de la parroquia de San Lucas, buscando lograr que las nuevas

generaciones permanezcan en la parroquia y conseguir ingresos económicos genuinos para

evitar la migración.

La iniciativa apunta a dos objetivos concretos; por un lado, el económico que se

interesa en generar un ingreso de dinero, y por otro; el social que se interesa en el

reconocimiento social, mejora de la calidad de vida y disminución de la migración a las

ciudades.

La idea es ofrecerles las herramientas necesarias para que armen su negocio, un

subproducto común a todos los miembros del grupo, que no invada la actividad principal de la

familia sino que venza la estacionalidad, otorgándoles una oportunidad legítima para evitar la

migración hacia las ciudades.

Para asumir la responsabilidad del desarrollo en todos sus aspectos, se requieren

ciudadanos informados, capacitados, activos y sensibles.

El proyecto fue desarrollado en base a experiencias obtenidas a través del tiempo

dedicado al trabajo en las comunidades rurales, permitiendo identificar factores que

conforman situaciones disfuncionales que ameritan ser solucionadas. Se busca impulsar el

desarrollo turístico comunitario fortaleciendo la cadena de valor apoyados en la

profesionalización del talento humano, aprovechando al máximo sus recursos naturales y

culturales en total concordancia con las últimas inversiones del sector público y privado.

La propuesta contempla varios escenarios: la problemática social; la ejecución de

talleres de emprendimiento, y los resultados esperados con impacto positivo a largo plazo y

altos niveles de rentabilidad social.

A pesar de las acciones desplegadas por el sector público, varios son los factores que

influyen en el correcto desarrollo de la actividad turística generando una serie de situaciones

que limitan la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. A continuación se analizarán

algunas variables:

cxix

- El bajo nivel de preparación de los habitantes está supeditado a las pocas alternativas

de educación a nivel secundario, aunque con las existentes en algo se contribuye al

fortalecimiento de la cadena de valor en el sector de servicios al cliente.

- Un factor determinante en el origen y causa del problema es la idiosincrasia de los

habitantes, es decir la mentalidad y costumbre de la gente, el espíritu conformista que

limita la amplitud del horizonte visionario de un ser humano, y lo obliga a sentirse

conforme y satisfecho aún en las condiciones mínimas, creando un ambiente de

rechazo ante cualquier propuesta de desarrollo o superación que venga del exterior,

por considerarla fuera de sus aspiraciones personales.

- Talleres, seminarios de capacitación, charlas, exposiciones, entre otras actividades

siempre contribuyen al fortalecimiento de la mentalidad de los moradores de la

comunidad. Pero a consecuencia de todos estos factores determinantes se generan una

serie de situaciones disfuncionales que es preciso analizar detenidamente:

Cuando no existen las oportunidades de preparación académica y el escenario para el

desenvolvimiento es reducido, disminuye también el aporte que la generación de nuevas

alternativas de negocios produce en la realidad social de una comunidad. En la comunidad de

San Lucas esta carencia limita las oportunidades de participación en la generación de

actividades productivas en beneficio de su desarrollo, sumado a esto, la calidad de la mano de

obra local disminuye lo que resta las posibilidades de captar las pocas plazas de empleo que

se generan en la población.

Se generan así varias consecuencias negativas tales como el conformismo con la realidad

y la actitud negativa de participar en las oportunidades de mejoramiento que se presentan en

beneficio de la comunidad. La idiosincrasia o actitud negativa en la participación de talleres y

seminarios que se presenten reduce las oportunidades de superación e incide en los niveles de

calidad de vida de los habitantes y torna difícil el ambiente ante cualquier programa o plan

que se genere tendiente al mejoramiento de la realidad social y económica de la comunidad.

Las escasas oportunidades de preparación para la comunidad por parte de las instituciones

llamadas a producirlas y llevarlas hacia ella hacen que el proceso de transformación y

desarrollo de la comunidad sea lento, que los resultados positivos y el impacto esperado en la

realidad social y económica de la localidad se vean a muy largo plazo, que las oportunidades

de mejoramiento en la formación de la comunidad tengan que esperar por mucho más tiempo.

cxx

4.9 Misión

“Capacitar, sensibilizar y organizar a la comunidad de San Lucas acerca de la

importancia del turismo como motor de desarrollo local, éticamente responsable, para brindar

un servicio de calidad que satisfaga las necesidades de los turistas y a la vez genere beneficios

económicos para la comunidad”.

4.10 Visión

“Ser reconocido a nivel local y nacional como un destino turístico sostenible, ofreciendo

servicios de calidad que satisfagan a los clientes”.

4.11 Definición del problema a resolver

Deficiente de capacitación, organización y sensibilización de la parroquia San Lucas

para ofrecer una mejor calidad del servicio turístico.

4.12 Objetivos

4.5.1 Objetivo general:

Realizar o dotar un plan de capacitación y organizar a la comunidad de San Lucas

ofreciendo nuevas fuentes de empleo para una mejora de la oferta turística en la zona.

4.6.2 Objetivos específicos:

Lograr que el medio ambiente sea manejado de una forma responsable.

Facilitar el espacio para que la comunidad se reconozca como equipo de trabajo.

Capacitar, proteger y difundir el patrimonio cultural de la parroquia San Lucas.

Implementar procesos de mejoramiento de la calidad de los servicios turísticos, con el

fin de alcanzar estándares internacionales.

Formar a las nuevas generaciones en el turismo.

Poseer un óptimo sistema de información para el turista.

Mejora del espacio turístico, asegurando su competitividad, calidad y sostenibilidad

4.7.3 Objetivos estratégicos

Mejorar la competitividad en el sector turístico de San Lucas, proporcionando

instrumentos y técnicas para mejorar la gestión y administración de recursos, a través

cxxi

de un centro de Información Turística en donde un departamento se encargará del

seguimiento al desarrollo organizacional de las comunidades.

Implementar estrategias que favorezcan el desarrollo organizacional, para el logro

efectivo de la misión y visión.

Generar fuentes de empleo a la comunidad con una correcta y debida capacitación.

4.8.4 Objetivos financieros:

Generar ingresos económicos de esta actividad.

Crecimiento de ventas de un 3% a un 6% anual.

Pago de dividendos del 30%

Apoyo de organizaciones en el proyecto de un 40%

4.13 Cronograma de la planificación empresarial

Tabla Nº 28

MES DIA ACTIVIDAD RESPONSABLE

Agost

o

1 (Sábado)

08h00 – 12h00

Reunión con la comunidad de San

Lucas.

Presidente de la junta

parroquial (Ing. Patricio

Salazar), estudiantes de la

UTPL (Marly Granda y

Johanna Armijos).

2 (Sábado)

08h00 – 12h00

Programa de difusión y concientización

sobre la visión, misión, objetivos, y

valores de la comunidad.

Estudiantes de la UTPL

(Marly Granda y Johanna

Armijos) y comunidad de

San Lucas.

3 (Sábado)

08h00 – 12h00

Charlas sobre turismo comunitario y

sostenible ¿Qué es?

¿Cómo manejarlo?

Instructores de la UTPL

(UTPL)

4(Sábado)

08h00 – 18h00

Programa con la comunidad sobre el

trabajo en equipo para un mejor

desarrollo de turismo, talleres,

dinámicas.

Instructores de la UTPL y

estudiantes de la UTPL

(Marly Granda y Johanna

Armijos)

Sep

tiem

br

e

1 (Sábado)

09h00 – 17h00

Mejoramiento de la prestación de los

servicios turísticos a través de

capacitaciones sobre atención

Instructores de la UTPL y

del ministerio de turismo

cxxii

Responsables: Johanna Armijos y Marly Granda

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

personalizada al turista para ofrecer

mejores servicios en hotelería, bar,

restaurantes, guianza.

2 (Sábado)

09h00 – 12h00

Organización comunitaria para

hospedaje, alimentación y guianza para

los turistas.

3 (Sábado)

07h00 – 17h00

Salida de campo para visitar los lugares

turísticos y mejoramiento de rutas

trazadas-señalización.

4(Sábado)

08h00 – 14h00

Programa de rescate e inventario del

patrimonio cultural y natural de San

Lucas, para conocer, conservar y

reafirmar su identidad cultural.

Oct

ubre

1 (Sábado)

08h00 – 14h00

Planteamiento de buenas prácticas en el

manejo del patrimonio cultural y

natural.

Instructores de ministerio

de cultura y la casa de la

cultura.

2 (Sábado)

08h00 – 17h00

Organización para implementar un

centro de turismo comunitario.

Autoridades de la

comunidad y docentes de

CEITUR. 4 (Sábado)

08h00 – 14h00

Organización de participación en ferias

y eventos promocionales del destino.

4(Sábado)

08h00 – 14h00

Talleres sobre la importancia de

conservar los lugares turísticos para la

conservación.

Ministerio de Turismo,

Municipio de Loja, UTPL

y Cruz Roja.

Novie

mbre

1 (Sábado)

08h00 – 14h00 ¿Cómo diseñar un paquete turístico?

2 (Sábado)

08h00 – 14h00 Estudio sobre Ley de Turismo.

4(Sábado)

08h00 – 14h00 Taller de primeros auxilios.

4(Sábado)

08h00 – 14h00

Conclusión de las capacitaciones y

preguntas.

cxxiii

4.14 Análisis técnico

Fortalecer las capacidades técnicas de gestión y operación del turismo orientados para

el turismo comunitario.

Profesionalizar y tecnificar el servicio turístico de acuerdo a las exigencias de

consumo del mercado nacional e internacional.

Mejorar la competitividad y sostenibilidad del turismo comunitario a través de la

consolidación de las capacidades de los recursos humanos en los niveles técnicos

operacionales y de gestión.

Contribuir a la dinamización del turismo a través del impulso a las microempresas

turísticas en condiciones favorables como una oportunidad para la generación de

empleo y auto empleo productivo incluyente, especialmente para la participación de

mujeres y jóvenes.

4.15 Metas del proyecto

Tabla N º29

METAS ACCIONES A

TOMAR

RESPONSABLE

Brindar la oportunidad a los

turistas de aprender sobre el

buen manejo de los recursos

naturales y la protección del

medio ambiente

Ejecutar el rol

establecido

- Autoridades de la

comunidad.

- Comunidad.

- Personas

capacitadas.

Capacitación y organización de

la comunidad de San Lucas

ofreciendo nuevas fuentes de

empleo para una mejor oferta

turística

Capacitar a la comunidad

sobre los servicios y

productos que podemos

ofrecer y formar grupos

con responsables para en

conjunto organizar a la

parroquia de San Lucas.

- Comunidad.

- Autoridades de

San Lucas.

- Ministerio de

Turismo(ayuda)

- Consejo Provincial

Mejorar la calidad de vida de los

moradores de la comunidad.

Capacitar a la comunidad

en la administración de

- Autoridades de la

comunidad.

cxxiv

éstos recursos para

generar ingresos

económicos por parte de

los turistas.

- Comunidad de San

Lucas.

Lograr que el medio ambiente

sea manejado de una forma

responsable.

Organización y

capacitación

- Ministerio del

Medio Ambiente.

- Autoridades de

San Lucas

Facilitar el espacio para que la

comunidad se reconozca como

equipo de trabajo Trabajo en equipo

- Comunidad (niños,

jóvenes, adultos, y

tercera edad)

- Autoridades

Estudiar, valorar, proteger y

difundir el patrimonio cultural

tangible e intangible de la

parroquia San Lucas.

Determinar, trazar y

adecuar la ruta turística.

- UTPL.

- Ministerio de

Turismo.

- Consejo Provincial

Implementar procesos de

mejoramiento de la calidad de

los servicios turísticos con el fin

de alcanzar estándares

internacionales.

Inventariar y jerarquizar

los atractivos turísticos

del lugar.

- Comunidad

Capacitar al personal para

brindar seguridad y confianza a

los turistas.

Ejecutar un programa de

capacitación en agro

ecoturismo a personas

interesadas.

- Comunidad.

- Autoridades

Fidelidad del cliente y

satisfacción en sus necesidades

de aspecto turístico, con nuevas

fórmulas de relación.

Elaborar un guion

turístico que les facilite

la explicación de los

sitios.

- Marketing y

publicidad.

Contar con una estructura

organizativa para el buen

funcionamiento de la empresa

turística.

Capacitar a la comunidad

en el desempeño de

funciones.

- Autoridades.

- Ingenieros.

- Arquitectos.

Mejora del espacio turístico, Elaboración de un - OMT.

cxxv

asegurando su competitividad,

calidad y sostenibilidad.

modelo de compromiso y

responsabilidad en la

comunidad.

- Autoridades.

- Comunidad.

Formar a las nuevas

generaciones en el turismo.

Capacitaciones mediante

talleres, cursos, sobre

diferentes temas de

turismo comunitario y

sostenible en la

comunidad.

- Comunidad.

- Autoridades.

Formar a las nuevas

generaciones en el turismo.

Definir las tareas y

actividades que puedan

ser desarrolladas por la

comunidad.

- Autoridades.

- Comunidad.

Poseer un óptimo sistema de

información para el turista.

Hojas volantes que

muestren los destinos y

las rutas de los lugares

turísticos.

Comunidad

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

4.16 Órganos del plan estratégico

Tabla Nº 30

ÓRGANOS DEL PLAN ESTRATÉGICO FUNCIONES

POLÍTICO Asamblea general-claustro. Debate y aprueba las bases para la

elaboración del plan estratégico.

Debate y aprueba la visión de la

comunidad.

Debate y aprueba los objetivos, líneas

estratégicas, políticas y programas.

Debate y aprueba el plan estratégico de la

comunidad.

EJECUTIVO Presidente de la Parroquia Lidera y conduce el proceso.

Convoca e informa a la Asamblea

General del proceso.

cxxvi

Define la estructura organizativa para

elaborar el plan estratégico.

Nombra a la comisión ejecutiva del plan

estratégico.

Nombra al comité estratégico.

Nombra al Comité de Planificación

Estratégica y Evaluación Estratégico.

Nombra a los Presidentes y Secretarios

de las mesas de trabajo.

Nombra al Secretario Técnico del Plan

Estratégico.

Recibe las recomendaciones de las mesas

de trabajo.

Desarrolla con la Comisión Ejecutiva la

visión y los objetivos.

Revisa las líneas estratégicas, las

políticas y los programas.

EJECUTIVO Comisión ejecutiva-equipo

organizacional.

Desarrolla junto con el Presidente la

visión y los objetivos.

Analiza y debate el posicionamiento

del sitio de la comunidad.

Trata los temas de política.

Analiza y debate la formulación de

estrategias.

Analiza y debate la formulación de

políticas y programas.

CONSULTIVO Comité estratégico de la

comunidad.

Es consultado antes de la

presentación de propuestas a la

Asamblea y cuántas veces se precise

su asesoramiento.

CONSULTIVO Comité de planificación y

evaluación de la

organización de la

comunidad.

Es consultado para asesorar en

cuestiones concretas que afecten a la

aplicación y gestión de los procesos de

planificación estratégica y evaluación de

la calidad en calidad y servicio turístico.

cxxvii

CONSULTIVO Mesas de trabajo. Pueden constituirse en grupos de trabajo

que profundicen en determinas talleres o

cursos organizados.

TÉCNICO Secretario técnico (Director

de planificación estratégica,

evaluación y mejora de la

capacitación).

Apoya y sirve de staff al Presidente y a la

Comisión Ejecutiva en cuantas tareas sea

requerido.

Desarrolla el calendario del proceso y

dirige las actuaciones de la Dirección de

Planificación Estratégica, evaluación y

mejora de la organización y capacitación.

Actúa como staff de las mesas de trabajo.

Coordina el desarrollo de la base de

datos. (entran y salen del lugar “turistas”)

Mantiene la comunicación entre los

grupos implicados en el proceso.

TÉCNICO Dirección de planificación

estratégica, evaluación y

mejora de la capacitación en

las nuevas generaciones.

Desarrolla las premisas de planificación

necesarias para la elaboración del plan

estratégico.

Identifica, con el apoyo de la comisión

ejecutiva, los procesos clave, los clientes

y grupos de interés en la comunidad.

Prepara y elabora los documentos base

para la ejecución de las tareas

correspondientes a las distintas fases del

proceso.

Elabora los documentos finales

correspondientes a cada grupo de trabajo.

Elabora el documento final del Plan

Estratégico.

Elaboración: Autores: Johanna Armijos y Marly Granda

cxxviii

4.13 Población beneficiada

La población beneficiada con la propuesta de capacitación en talleres de

emprendimientos turísticos comunitario serán los habitantes de la comunidad de San Lucas

que posean o no negocios con fin turístico, hombres y mujeres con iniciativas mercantiles, en

un número máximo por talleres de 30 participantes. Se recomienda que se oferte un nuevo

taller si el número de participantes excede el recomendado.

4.14 Estructura académica de la propuesta

La temática seleccionada para el presente programa de capacitación en Emprendimiento

Turístico comunitario está compuesto por módulos de 9 horas cada uno, bajo el siguiente

esquema:

Tabla Nº 31

Nº TEMAS HORAS

1 La realidad turística local. 9

2 El plan de negocios turísticos. 9

3 En armonía con el medio ambiental. 9

4 Micro-empresa turístico. 9

5 Como damos a conocer nuestra empresa. 9

6 Atención al cliente. 9

7 Higiene y cuidado de los alimentos. 9

8 Turismo en el Ecuador y en el Mundo. 9

9 Turismo comunitario. 9

10 Técnicas para guías 9

11 Alimentos y bebidas 9

12 Técnicas de grupo 9

13 Primeros auxilios 9

14 Normas de calidad de alojamientos, alimentación, y

guías

18

TOTAL DE HORAS 135

Autores: Johanna Armijos y Marly Granda

cxxix

Se han considerado catorce temas con temáticas relacionadas con las necesidades

identificadas y analizadas al inicio del presente documento, cada tema tiene una duración de 9

horas diarias a realizarse un día por semana, en horario matutino y vespertino, con una

duración total de 135 horas, es decir 15 semanas de trabajo.

4.12 Recomendaciones metodológicas generales

Básicamente se tomarán en cuenta los mismos métodos, modalidades de enseñanza y

técnicas de aprendizaje utilizadas en cualquier campo académico. Sin embargo, la propuesta

metodológica gira en torno a generar un aprendizaje activo, partiendo de que se aplicará y

combinarán técnicas y modalidades de enseñanza en función de que los participantes no son

niños, ni jóvenes colegiales, sino adultos y adultos mayores, que a duras penas han terminado

el ciclo de educación primaria.

Se recomienda trabajar con materiales del medio, utilizando lo menos posibles

proyectores, trabajar en talleres donde se promueva la construcción del conocimiento

partiendo de la realidad del entorno de los participantes. Así, se sugiere el siguiente esquema

metodológico:

4.12.1 Métodos de enseñanza

• Estudio de casos.

• Resolución de ejercicios y problemas.

• Aprendizaje basado en problemas.

• Aprendizaje cooperativo.

• Contrato de aprendizaje.

4.12.2 Modalidades organizativas

• Seminarios y talleres.

• Clases prácticas.

• Prácticas externas.

• Estudio y trabajo en grupo.

cxxx

4.12.3 Técnicas de aprendizaje

• Discusión dirigida.

• Taller.

• Seminario.

• Práctica de campo.

• Lluvia de ideas.

• Foro.

• Dramatización.

4.12.4 Criterios de evaluación

• Trabajos y proyectos.

• Informes-memorias prácticas.

• Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas.

• Sistema de auto-evaluación.

• Escala de actitudes.

cxxxi

4.14 Cronograma de ejecución del programa de capacitación

Se ha establecido el presente cronograma de capacitaciones, el cual comprende los

siguientes temas:

Tabla Nº 32

Nº TEMAS SEMANAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1 La realidad turística local.

2 El plan de negocios turísticos.

3 En armonía con el medio ambiental.

4 El micro-empresa turístico.

5 Como damos a conocer nuestra empresa.

6 Atención al cliente.

7 Higiene y cuidado de los alimentos.

8 Turismo en el ecuador y en el mundo.

9 Turismo comunitario

10 Técnicas para guías

11 Alimentos y bebidas

12 Técnicas de grupo

13 Primeros auxilios

14 Normas de calidad de alojamientos, alimentación, y

guías

Autores: Johanna Armijos y Marly Granda

4.14 Recursos disponibles

Humanos: El proyecto de tesis será ejecutado por dos estudiantes, con la colaboración de

CEITUR (Centro de Investigaciones Turísticas) que nos facilitara información y

asesoramiento en el desarrollo del proyecto, además contaremos con el apoyo de los

habitantes de la comunidad de San Lucas y otras organizaciones.

cxxxii

4.15 Resultados esperados

Creación de un centro de información turística en San Lucas

Lograr que la población de la parroquia San Lucas se organice y capacite para brindar

un servicio de calidad a los turistas que visiten la comunidad.

Que la parroquia San Lucas sea reconocida como un destino de gran interés e

importancia turística para Loja, Ecuador y el mundo.

4.16 Conclusiones

Al término de la presente propuesta de capacitación para la comunidad de San Lucas es

posible llegar a las siguientes conclusiones:

- Existe poca atención por parte de los organismos e instituciones llamadas a garantizar

la práctica de un turismo incluyente y sostenible hacia la comunidad de San Lucas.

- El desarrollo social y económico de la comunidad está condicionado a la cultura e

idiosincrasia de la gente arraigadas en la conciencia colectiva de los habitantes de la

localidad.

- Es posible potenciar el sector comercial de la comunidad brindándoles las

oportunidades de crecimiento mediante la innovación de sus negocios.

- El rol de la Universidad Técnica Particular de Loja es preponderante al momento de

tomar la iniciativa y brindar la asistencia del caso en temas de capacitación.

- Resulta importante también destacar la participación de los estudiantes de la carrera en

proyectos de desarrollo turísticos que les permitan alcanzar nuevas perspectivas de la

realidad turística del entorno.

cxxxiii

4.17 Presupuesto

Tabla Nº 33

Elaboración: Autoras: Johanna Armijos y Marly Granda

Duración estimada del proyecto:

LARGO

PLAZO

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNIT P. TOTAL

APORTE TESISTAS

Paleógrafos unidad 300 0,50

150,00

Suministros unidad 600 0,2

120,00

Impresiones unidad 1000 0,6

600,00

Técnicos unidad 400

4,00

1600,00

Capacitación unidad 5

400,00

2000,00

Laptop unidad 1

1.600,00

1.600,00

Cámara fotográfica. unidad 1

300,00

300,00

Material Fotográfico 1

50,00

50,00

hospedaje pax 2

150,00

300,00

alimentación pax 2

200,00

400,00

transporte pax 2

150,00

300,00

Imprevistos

60,00

60,00

VALOR DEL PROYECTO TOTAL

7480,00

cxxxiv

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

cxxxv

CONCLUSIONES

Luego del estudio realizado a través del presente proyecto, ha sido posible plantear las

siguientes conclusiones:

La organización en una comunidad es fundamental para el desarrollo de la misma, en

diferentes ámbitos sin dejar atrás su identidad cultural.

Para el desarrollo del turismo comunitario es necesaria una positiva implicación de los

proyectos dentro de los sistemas sociopolíticos locales. La organización comunitaria

es el marco en el que tienen lugar las actividades turísticas, por ello el funcionamiento

comunitario, los liderazgos, las tomas de decisión colectiva, se convierten en

referentes básicos para comprender el turismo comunitario, su desarrollo, sus

tensiones y conflictos, así como su eventual sostenibilidad social.

El carácter de esta modalidad de turismo obliga especialmente a reflexionar sobre la

relación de la propia actividad turística con los elementos que definen la cultura, los

modelos de identificación y el patrimonio natural y cultural de las comunidades.

La junta parroquial de San Lucas se preocupa por el mejoramiento de la parroquia,

para que esta tenga buenas vías de acceso para llegar a los diferentes lugares turísticos

que existe en ella.

cxxxvi

RECOMENDACIONES

Participar activamente en ferias que se desarrollan en diferentes lugares del país

demostrando habilidades, costumbres y productos de su comunidad.

Reingeniería de la organización y realizar un plan de capacitación continua y visitar a

otras comunidades para compartir experiencias y conocimientos en lo que se refiere a

organización comunitaria, obteniendo de esta manera una visión más amplia acerca

del proceso y la implementación del turismo comunitario de su comunidad.

Mejorar la gestión con entidades nacionales e internacionales para la asignación de

recursos, para financiar capacitaciones a la comunidad.

Formar alianzas de apoyo con ONG’s y otros organismos de cooperación que estén

dispuestos a trabajar con las comunidades. Asimismo instaurar los procesos y

mecanismos necesarios que estén encaminados a la certificación del turismo

comunitario.

Defender los derechos y costumbres ancestrales, frenando la tala indiscriminada de

bosque, la contaminación de los ríos y fuentes de agua y la consecuente destrucción

del ecosistema. Así mismo exigir a los organismos públicos competentes la creación y

mejoramiento de servicios básicos e infraestructura y el respeto a su identidad cultural,

que propicien la preservación y desarrollo del sitio, en beneficio del bienestar y

confort de la comunidad y el turista.

cxxxvii

BIBLIOGRAFÍA

Global express tours. (2010). “Tendencias del turismo mundial”. [En Línea] Madrid,

disponible en: http://www.globalexpresstours.com/espanol/resenas/cifras-y-

tendencias-del-turismo-mundial.html

Cueva, L.; Fernández, F y L Murillo de la Cueva, (2003a) Psicología social del

turismo. Edición a cargo de Rubio Gil, Ángeles. Barcelona.

Cueva, L.; Fernández, F y L Murillo de la Cueva, (2007b) Psicología social del

turismo. Edición a cargo de Rubio Gil, Ángeles. Barcelona.

Nieto Cabrera, C. (2004) El Acceso legal a la tierra y el desarrollo de las comunidades

indígenas y afro – ecuatoriana: la experiencia del PRODEPNE en el Ecuador, Quito,

FAO.

1 WWF internacional. (2001). “Desarrollo del turismo comunitario”. [En línea].

Ecuador, disponible en:

http://www.elciudadano.gov.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=34

40:la-operacion-de-turismo-comunitario-del-ecuador-cuenta-con-sustento-legal-

&catid=4:social.

Ruiz Ballesteros E, y Solís D,, (2007b)Turismo Comunitario en Ecuador, Desarrollo y

Sostenibilidad social, Carrión. Edición de Doris Solís Ecuador.

Guía de Turismo Comunitario del Ecuador. (2005b) Plurinacional de Turismo edición

del Ministerio de Turismo del Ecuador. Quito.

Guía de Turismo Comunitario del Ecuador. (2005c) Plurinacional de Turismo edición

del Ministerio de Turismo del Ecuador. Quito.

Guía de Turismo Comunitario del Ecuador. (2007c) Plurinacional de Turismo edición

del Ministerio de Turismo del Ecuador. Quito.

Pierre de Senarclens (2001) “Turismo comunitario”. [En línea] Ecuador, disponible

en: http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_comunitario .

Tucum. (2010). “Turismo Comunitario del Ecuador”. [En línea]. Ecuador, disponible

en: http://www.es.tucum.org.

Tucum. (2010). “Turismo Comunitario del Ecuador”. [En línea]. Ecuador, disponible

en: http://www.es.tucum.org.

cxxxviii

Kawsay, (2006). Turismo comunitario de Saraguro”. [En línea] Ecuador, disponible

en: http://www.kawsay.org/Contenido.aspx?Mid=6.

WWF internacional. (2008). “Parroquia de San Lucas”. [En línea]. Ecuador,

disponible en:

http://ecuarunari.org/portal/Parroqu+iaSanLucastieneAutoridadesInd%C3%ADgenas.

Criollo, T, (1995) Taller donde se fabrican cinturones, que son usados para colgar

pendientes o pequeñas herramientas de trabajo. “Economía Campesina y estrategias de

Sobrevivencia en Zonas de Altura caso San Lucas – Loja”. Quito, Ecuador.

Criollo, T, (1995) Fiesta indígena realizada el sábado anterior al domingo de ramos

“Economía Campesina y estrategias de Sobrevivencia en Zonas de Altura caso San

Lucas – Loja”. Quito, Ecuador.

Beckhard, (1969). “Desarrollo Organizacional.” [En Línea]. Ecuador, disponible en:

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/desarrolloorganizacio

nal/.

Porros y Robertson, 1992, Desarrollo Organizacional, Edición a cargo de Porros.

México.

Beckhard, (1969). “Aprendizaje Organizacional.” [En Línea]. Ecuador, disponible en:

http://www.universidadabierta.edu.mx/.

Porros y Robertson, 1992, Desarrollo Organizacional, Edición a cargo de Porros.

México.

Charles, H,. (1995). Managing the Dream, Pórtland, Oregon; Productivity Press.

Edición a cargo de Charles H. México.

Beckhard, (1969). “Desarrollo Organizacional – Comunidades del Ecuador.” [En

Línea]. Ecuador, disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtml#DESARR.

Schmuck y Miles, (1971). Desarrollo Organizacional, Edición a cargo de Schmuck, H.

México.

cxxxix

ANEXOS

cxl

ANEXO I

ENCUESTAS REALIZADAS POR

CORREO ELECTRÓNICO

cxli

INDICACIONES Califique con una X del 1 al 10 los siguientes indicadores, tomando en cuenta que el 1 es el menor

puntaje y el 10 el mayor, de acuerdo como han sido atendidos por la Comunidad San Lucas

INDICADORES DE CALIDAD

ALOJAMIENTO

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dimensión de la habitación x

Disponibilidad de TV en la habitación x Limpieza y mantenimiento de sábanas y toallas

blancas x

Comodidad de la habitación x

Baños en buen estado. (Accesorios Adecuados) x

Habitación en un buen estado. x

Limpieza y mantenimiento de los baños. x

Entorno del establecimiento x

Disponibilidad de servicios de Comunicación (fax,

teléfono, mensajería, internet) x

Confort de la cama x

Seguridad Interna del Establecimiento x

Frecuencia en el cambio de lencería x

Trato y comportamiento del personal con el turista x

Eficiencia del personal al efectuar sus la limpieza de

las habitaciones.

X

Disposición del personal para solucionar los

problemas del visitante x

Precisión de la información brindada por el personal x

GUÍAS TURISTICOS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Presentación del Guía

X

Capacidad Técnica del Guía x

Formación del guía

X

Predisposición del guía x

Manejo de Idiomas

cxlii

X

Asesoramiento adecuado

X

Honestidad x

Puntualidad

X

Resolución de Problemas

X

Ofrecer seguridad al visitante durante la sanidad

X

Rapidez en las respuestas a consultas previas x

Identificación con el cliente x

Formación de primeros auxilios x

Buen lenguaje corporal

X

Recrear y animación del grupo x

Discreción x

Generosidad x

Paciencia. X

Proyección de Voz X

Buen vocabulario x

Técnicas de manejo, control y guiado de grupos. X

Capacidad de técnicas de grupo. x

Técnica de manejo de grupo X

Expresión corporal x

Buen contacto visual X

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Higiene de alimentos y bebidas x

Higiene de tratamiento de alimentos y bebidas.

X

Servicio de comedor x

Buen estado de la mantelería x

Estado de vajilla, cubertería, cristalería x

Presentación de Platos

X

Ausencia de olores y ruidos molestos

X

Atención del mesero x

Manipuladores de alimentos.

X

Calidad de los productos preparados x

Estados de los alimentos preparados

X

cxliii

INDICACIONES Califique con una X del 1 al 10 los siguientes indicadores, tomando en cuenta que el 1 es el menor

puntaje y el 10 el mayor, de acuerdo como han sido atendidos por la Comunidad San Lucas

INDICADORES DE CALIDAD

ALOJAMIENTO

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Dimensión de la habitación x

Disponibilidad de TV en la habitación x

Limpieza y mantenimiento de sábanas y toallas blancas x

Comodidad de la habitación

X

Baños en buen estado. (Accesorios Adecuados)

X

Habitación en un buen estado.

X

Limpieza y mantenimiento de los baños.

X

Entorno del establecimiento x

Disponibilidad de servicios de Comunicación (fax, teléfono,

mensajería, internet)

X

Confort de la cama x

Seguridad Interna del Establecimiento

X

Frecuencia en el cambio de lencería x

Trato y comportamiento del personal con el turista

X

Eficiencia del personal al efectuar sus la limpieza de las

habitaciones.

X

cxliv

Disposición del personal para solucionar los problemas del

visitante

X

Precisión de la información brindada por el personal x

GUÍAS TURISTICOS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Presentación del Guía

X

Capacidad Técnica del Guía x

Formación del guía

X

Predisposición del guía x

Manejo de Idiomas

X

Asesoramiento adecuado x

Honestidad x

Puntualidad x

Resolución de Problemas

X

Ofrecer seguridad al visitante durante la sanidad

X

Rapidez en las respuestas a consultas previas x

Identificación con el cliente

X

Formación de primeros auxilios

X

Buen lenguaje corporal

X

Recrear y animación del grupo x

Discreción x

Generosidad x

Paciencia. x

Proyección de Voz

X

Buen vocabulario

X

Técnicas de manejo, control y guiado de grupos.

X

Capacidad de técnicas de grupo.

X

Técnica de manejo de grupo

X

Expresión corporal x

Buen contacto visual x

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

cxlv

Higiene de alimentos y bebidas

X

Higiene de tratamiento de alimentos y bebidas. x

Servicio de comedor x

Buen estado de la mantelería

X

Estado de vajilla, cubertería, cristalería

X

Presentación de Platos

X

Ausencia de olores y ruidos molestos x

Atención del mesero

X

Manipuladores de alimentos.

X

Calidad de los productos preparados x

Estados de los alimentos preparados x

cxlvi

INDICACIONES Califique con una X del 1 al 10 los siguientes indicadores, tomando en cuenta que el 1 es el

menor puntaje y el 10 el mayor, de acuerdo como han sido atendidos por la Comunidad San

Lucas

INDICADORES DE CALIDAD

ALOJAMIENTO

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dimensión de la habitación X

Disponibilidad de TV en la habitación X

Limpieza y mantenimiento de sábanas y toallas blancas x

Comodidad de la habitación x

Baños en buen estado. (Accesorios Adecuados) X

Habitación en un buen estado. X

Limpieza y mantenimiento de los baños. X

Entorno del establecimiento X

Disponibilidad de servicios de Comunicación (fax,

teléfono, mensajería, internet) X

Confort de la cama x

Seguridad Interna del Establecimiento X

Frecuencia en el cambio de lencería X

Trato y comportamiento del personal con el turista x

Eficiencia del personal al efectuar sus la limpieza de las

habitaciones. X

Disposición del personal para solucionar los problemas

del visitante X

Precisión de la información brindada por el personal x

GUÍAS TURISTICOS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Presentación del Guía X

Capacidad Técnica del Guía x

Formación del guía X

Predisposición del guía x

Manejo de Idiomas X

Asesoramiento adecuado X

Honestidad X

cxlvii

Puntualidad X

Resolución de Problemas X

Ofrecer seguridad al visitante durante la sanidad X

Rapidez en las respuestas a consultas previas X

Identificación con el cliente X

Formación de primeros auxilios X

Buen lenguaje corporal X

Recrear y animación del grupo x

Discreción x

Generosidad x

Paciencia. x

Proyección de Voz X

Buen vocabulario X

Técnicas de manejo, control y guiado de grupos. x

Capacidad de técnicas de grupo. X

Técnica de manejo de grupo x

Expresión corporal x

Buen contacto visual x

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Higiene de alimentos y bebidas X

Higiene de tratamiento de alimentos y bebidas. x

Servicio de comedor x

Buen estado de la mantelería X

Estado de vajilla, cubertería, cristalería x

Presentación de Platos X

Ausencia de olores y ruidos molestos X

Atención del mesero x

Manipuladores de alimentos. X

Calidad de los productos preparados X

Estados de los alimentos preparados x

cxlviii

INDICACIONES Califique con una X del 1 al 10 los siguientes indicadores, tomando en cuenta que el 1 es el menor

puntaje y el 10 el mayor, de acuerdo como han sido atendidos por la Comunidad San Lucas

INDICADORES DE CALIDAD

ALOJAMIENTO

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Dimensión de la habitación x

Disponibilidad de TV en la habitación

X

Limpieza y mantenimiento de sábanas y toallas blancas x

Comodidad de la habitación x

Baños en buen estado. (Accesorios Adecuados)

X

Habitación en un buen estado.

X

Limpieza y mantenimiento de los baños. x

Entorno del establecimiento x

Disponibilidad de servicios de Comunicación (fax, teléfono,

mensajería, internet)

X

Confort de la cama x

Seguridad Interna del Establecimiento

X

Frecuencia en el cambio de lencería x

Trato y comportamiento del personal con el turista

X

Eficiencia del personal al efectuar sus la limpieza de las

habitaciones.

X

Disposición del personal para solucionar los problemas del

visitante

X

Precisión de la información brindada por el personal

X

GUÍAS TURISTICOS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

cxlix

Presentación del Guía x

Capacidad Técnica del Guía x

Formación del guía x

Predisposición del guía x

Manejo de Idiomas

X

Asesoramiento adecuado x

Honestidad x

Puntualidad x

Resolución de Problemas

X

Ofrecer seguridad al visitante durante la sanidad

X

Rapidez en las respuestas a consultas previas x

Identificación con el cliente x

Formación de primeros auxilios x

Buen lenguaje corporal

X

Recrear y animación del grupo x

Discreción x

Generosidad x

Paciencia.

X

Proyección de Voz

X

Buen vocabulario

X

Técnicas de manejo, control y guiado de grupos.

X

Capacidad de técnicas de grupo. x

Técnica de manejo de grupo

X

Expresión corporal x

Buen contacto visual x

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Higiene de alimentos y bebidas

X

Higiene de tratamiento de alimentos y bebidas.

X

Servicio de comedor

X

Buen estado de la mantelería

X

Estado de vajilla, cubertería, cristalería

X

Presentación de Platos

X

cl

Ausencia de olores y ruidos molestos x

Atención del mesero

X

Manipuladores de alimentos.

X

Calidad de los productos preparados

X

Estados de los alimentos preparados

X

cli

INDICACIONES Califique con una X del 1 al 10 los siguientes indicadores, tomando en cuenta que el 1 es el menor

puntaje y el 10 el mayor, de acuerdo como han sido atendidos por la Comunidad San Lucas

INDICADORES DE CALIDAD

ALOJAMIENTO

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Dimensión de la habitación x

Disponibilidad de TV en la habitación

X

Limpieza y mantenimiento de sábanas y toallas blancas x

Comodidad de la habitación

X

Baños en buen estado. (Accesorios Adecuados)

X

Habitación en un buen estado. x

Limpieza y mantenimiento de los baños. x

Entorno del establecimiento

X

Disponibilidad de servicios de Comunicación (fax, teléfono,

mensajería, internet)

X

Confort de la cama x

Seguridad Interna del Establecimiento x

Frecuencia en el cambio de lencería

X

Trato y comportamiento del personal con el turista

X

Eficiencia del personal al efectuar sus la limpieza de las

habitaciones.

X

Disposición del personal para solucionar los problemas del

visitante

X

Precisión de la información brindada por el personal x

GUÍAS TURISTICOS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

clii

Presentación del Guía x

Capacidad Técnica del Guía

X

Formación del guía

X

Predisposición del guía

X

Manejo de Idiomas

X

Asesoramiento adecuado x

Honestidad

X

Puntualidad

X

Resolución de Problemas

X

Ofrecer seguridad al visitante durante la sanidad

X

Rapidez en las respuestas a consultas previas x

Identificación con el cliente

X

Formación de primeros auxilios

X

Buen lenguaje corporal

X

Recrear y animación del grupo

X

Discreción x

Generosidad x

Paciencia. X

Proyección de Voz

X

Buen vocabulario

X

Técnicas de manejo, control y guiado de grupos. x

Capacidad de técnicas de grupo. x

Técnica de manejo de grupo x

Expresión corporal x

Buen contacto visual x

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Higiene de alimentos y bebidas

X

Higiene de tratamiento de alimentos y bebidas.

X

Servicio de comedor

X

Buen estado de la mantelería x

cliii

Estado de vajilla, cubertería, cristalería

X

Presentación de Platos

X

Ausencia de olores y ruidos molestos x

Atención del mesero

X

Manipuladores de alimentos.

X

Calidad de los productos preparados x

Estados de los alimentos preparados

X

cliv

INDICACIONES Califique con una X del 1 al 10 los siguientes indicadores, tomando en cuenta que el 1 es el menor

puntaje y el 10 el mayor, de acuerdo como han sido atendidos por la Comunidad San Lucas

INDICADORES DE CALIDAD

ALOJAMIENTO

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Dimensión de la habitación x

Disponibilidad de TV en la habitación x

Limpieza y mantenimiento de sábanas y toallas blancas x

Comodidad de la habitación x

Baños en buen estado. (Accesorios Adecuados)

X

Habitación en un buen estado. x

Limpieza y mantenimiento de los baños. x

Entorno del establecimiento

X

Disponibilidad de servicios de Comunicación (fax, teléfono,

mensajería, internet)

X

Confort de la cama x

Seguridad Interna del Establecimiento x

Frecuencia en el cambio de lencería x

Trato y comportamiento del personal con el turista x

Eficiencia del personal al efectuar sus la limpieza de las

habitaciones.

X

Disposición del personal para solucionar los problemas del

visitante

X

Precisión de la información brindada por el personal x

GUÍAS TURISTICOS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Presentación del Guía

X

Capacidad Técnica del Guía

X

Formación del guía

clv

X

Predisposición del guía x

Manejo de Idiomas x

Asesoramiento adecuado x

Honestidad x

Puntualidad

X

Resolución de Problemas

X

Ofrecer seguridad al visitante durante la sanidad

X

Rapidez en las respuestas a consultas previas x

Identificación con el cliente x

Formación de primeros auxilios

X

Buen lenguaje corporal

X

Recrear y animación del grupo

X

Discreción

X

Generosidad

X

Paciencia. x

Proyección de Voz

X

Buen vocabulario

X

Técnicas de manejo, control y guiado de grupos.

X

Capacidad de técnicas de grupo.

X

Técnica de manejo de grupo

X

Expresión corporal

X

Buen contacto visual

X

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Higiene de alimentos y bebidas

X

Higiene de tratamiento de alimentos y bebidas. x

Servicio de comedor

X

Buen estado de la mantelería x

Estado de vajilla, cubertería, cristalería x

Presentación de Platos x

Ausencia de olores y ruidos molestos

X

clvi

Atención del mesero

X

Manipuladores de alimentos.

X

Calidad de los productos preparados x

Estados de los alimentos preparados x

clvii

INDICACIONES Califique con una X del 1 al 10 los siguientes indicadores, tomando en cuenta que el 1 es el menor

puntaje y el 10 el mayor, de acuerdo como han sido atendidos por la Comunidad San Lucas

INDICADORES DE CALIDAD

ALOJAMIENTO

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Dimensión de la habitación

X

Disponibilidad de TV en la habitación

X

Limpieza y mantenimiento de sábanas y toallas blancas

X

Comodidad de la habitación x

Baños en buen estado. (Accesorios Adecuados)

X

Habitación en un buen estado.

X

Limpieza y mantenimiento de los baños. x

Entorno del establecimiento x

Disponibilidad de servicios de Comunicación (fax, teléfono,

mensajería, internet)

X

Confort de la cama

X

Seguridad Interna del Establecimiento

X

Frecuencia en el cambio de lencería

X

Trato y comportamiento del personal con el turista x

Eficiencia del personal al efectuar sus la limpieza de las

habitaciones.

X

Disposición del personal para solucionar los problemas del

visitante

X

Precisión de la información brindada por el personal x

GUÍAS TURISTICOS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

clviii

Presentación del Guía

X

Capacidad Técnica del Guía

X

Formación del guía

X

Predisposición del guía x

Manejo de Idiomas

X

Asesoramiento adecuado x

Honestidad x

Puntualidad x

Resolución de Problemas

X

Ofrecer seguridad al visitante durante la sanidad

X

Rapidez en las respuestas a consultas previas x

Identificación con el cliente

X

Formación de primeros auxilios

X

Buen lenguaje corporal

X

Recrear y animación del grupo

X

Discreción

X

Generosidad x

Paciencia. x

Proyección de Voz

X

Buen vocabulario

X

Técnicas de manejo, control y guiado de grupos. x

Capacidad de técnicas de grupo. x

Técnica de manejo de grupo

X

Expresión corporal

X

Buen contacto visual

X

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Higiene de alimentos y bebidas

X

Higiene de tratamiento de alimentos y bebidas. x

Servicio de comedor

X

Buen estado de la mantelería x

clix

Estado de vajilla, cubertería, cristalería

X

Presentación de Platos

X

Ausencia de olores y ruidos molestos x

Atención del mesero x

Manipuladores de alimentos.

X

Calidad de los productos preparados

X

Estados de los alimentos preparados

X

clx

INDICACIONES Califique con una X del 1 al 10 los siguientes indicadores, tomando en cuenta que el 1 es el menor

puntaje y el 10 el mayor, de acuerdo como han sido atendidos por la Comunidad San Lucas

INDICADORES DE CALIDAD

ALOJAMIENTO

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Dimensión de la habitación

X

Disponibilidad de TV en la habitación

X

Limpieza y mantenimiento de sábanas y toallas blancas

X

Comodidad de la habitación

X

Baños en buen estado. (Accesorios Adecuados) x

Habitación en un buen estado. x

Limpieza y mantenimiento de los baños. x

Entorno del establecimiento

X

Disponibilidad de servicios de Comunicación (fax, teléfono,

mensajería, internet)

X

Confort de la cama x

Seguridad Interna del Establecimiento x

Frecuencia en el cambio de lencería

X

Trato y comportamiento del personal con el turista x

Eficiencia del personal al efectuar sus la limpieza de las

habitaciones.

X

Disposición del personal para solucionar los problemas del

visitante

X

Precisión de la información brindada por el personal

X

GUÍAS TURISTICOS

Indicadores Puntuación

clxi

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Presentación del Guía x

Capacidad Técnica del Guía

X

Formación del guía

X

Predisposición del guía x

Manejo de Idiomas

X

Asesoramiento adecuado x

Honestidad

X

Puntualidad x

Resolución de Problemas

X

Ofrecer seguridad al visitante durante la sanidad x

Rapidez en las respuestas a consultas previas x

Identificación con el cliente x

Formación de primeros auxilios

X

Buen lenguaje corporal

X

Recrear y animación del grupo x

Discreción x

Generosidad x

Paciencia. X

Proyección de Voz

X

Buen vocabulario x

Técnicas de manejo, control y guiado de grupos.

X

Capacidad de técnicas de grupo.

X

Técnica de manejo de grupo x

Expresión corporal

X

Buen contacto visual x

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Higiene de alimentos y bebidas x

Higiene de tratamiento de alimentos y bebidas. x

Servicio de comedor

X

Buen estado de la mantelería x

Estado de vajilla, cubertería, cristalería x

clxii

Presentación de Platos

X

Ausencia de olores y ruidos molestos x

Atención del mesero

X

Manipuladores de alimentos.

X

Calidad de los productos preparados

X

Estados de los alimentos preparados x

clxiii

INDICACIONES Califique con una X del 1 al 10 los siguientes indicadores, tomando en cuenta que el 1 es el menor

puntaje y el 10 el mayor, de acuerdo como han sido atendidos por la Comunidad San Lucas

INDICADORES DE CALIDAD

ALOJAMIENTO

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Dimensión de la habitación x

Disponibilidad de TV en la habitación

X

Limpieza y mantenimiento de sábanas y toallas blancas

X

Comodidad de la habitación

X

Baños en buen estado. (Accesorios Adecuados)

X

Habitación en un buen estado. x

Limpieza y mantenimiento de los baños.

X

Entorno del establecimiento x

Disponibilidad de servicios de Comunicación (fax, teléfono,

mensajería, internet)

X

Confort de la cama

X

Seguridad Interna del Establecimiento x

Frecuencia en el cambio de lencería x

Trato y comportamiento del personal con el turista x

Eficiencia del personal al efectuar sus la limpieza de las

habitaciones.

X

Disposición del personal para solucionar los problemas del

visitante

X

Precisión de la información brindada por el personal

X

GUÍAS TURISTICOS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Presentación del Guía

clxiv

X

Capacidad Técnica del Guía

X

Formación del guía

X

Predisposición del guía x

Manejo de Idiomas

X

Asesoramiento adecuado x

Honestidad

X

Puntualidad

X

Resolución de Problemas x

Ofrecer seguridad al visitante durante la sanidad x

Rapidez en las respuestas a consultas previas

X

Identificación con el cliente x

Formación de primeros auxilios

X

Buen lenguaje corporal

X

Recrear y animación del grupo

X

Discreción x

Generosidad x

Paciencia.

X

Proyección de Voz x

Buen vocabulario

X

Técnicas de manejo, control y guiado de grupos. x

Capacidad de técnicas de grupo.

X

Técnica de manejo de grupo x

Expresión corporal x

Buen contacto visual

X

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Indicadores

Puntuación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

0

Higiene de alimentos y bebidas

X

Higiene de tratamiento de alimentos y bebidas. x

Servicio de comedor

X

Buen estado de la mantelería

X

Estado de vajilla, cubertería, cristalería

X

Presentación de Platos x

clxv

Ausencia de olores y ruidos molestos

X

Atención del mesero

X

Manipuladores de alimentos.

X

Calidad de los productos preparados

X

Estados de los alimentos preparados x

clxvi

ANEXO II

TEMAS DE CAPACITACIONES

PILOTOS CON LA COMUNIDAD

DE SAN LUCAS

clxvii

Tema 1: Introducción al turismo

Para este tema se tomo en cuenta de la materia de introducción al turismo tomada con el

Licenciado Iván Vélez

¿Qué es turismo?

“Turismo, actividad económica y socio – cultural, que realizan las personas, en diferentes

modalidades y bajo determinadas formas de operación, que les permite relacionarse con el

medioambiente natural y cultural de otras zonas geográficas.

Concepto de turismo comunitario según la FEPTCE

“Es toda actividad económica solidaria relaciona a la comunidad con los visitantes desde una

perspectiva intercultural, con participación consensuada de sus miembros, realizando el

manejo adecuado de los recursos naturales y valoración del patrimonio cultural”46

Principios de turismo comunitario sostenible

El Turismo Comunitario Sostenible es:

Socialmente solidario: “Promueve una efectiva cooperación entre los miembros de la

comunidad y entre comunidades, en un marco de distribución equitativa de las oportunidades

y los beneficios que genera la actividad turística”.

Ambientalmente Responsable: “Fomenta una conciencia respetuosa y formas de gestión

sostenibles de los recursos naturales y de la biodiversidad, vinculadas a la defensa de los

recursos de la tierra y a los territorios ancestrales”.

Principios de turismo comunitario sostenible

El Turismo Comunitario Sostenible es:

Económicamente Viable: “Incorpora objetivos e instrumentos de gestión eficientes en el uso y

valoración de los recursos que se movilizan, buscando beneficios que permitan remunerar

convenientemente el trabajo y las inversiones realizadas”.

46

www.feptce.org

clxviii

Culturalmente Enriquecedor: “Propicia experiencias y encuentros interculturales de calidad

entre los visitantes y las comunidades anfitrionas, respetando las expresiones de la identidad

cultural”.

Impactos del turismo

Económicos

Generación de empleo

Capta recursos económicos

Efecto multiplicador del ingreso en la economía

Mejoramiento de infraestructura y servicios básicos

Dinamización de la economía

Sociales

Revaloriza la cultura local

Recupera costumbres y tradiciones

Incorpora y une actores

Genera espacios de participación y discusión

Ambientales

Conservación de recursos naturales

Aprovechamiento racional

Adopción de medidas de mitigación

Prestación de servicios ambientales

Desarrollo organizacional

¿Qué es?

Proceso planeado que abarca la totalidad de la organización buscando la eficacia y la

transformación cultural para asegurar la competitividad.47

Objetivos

Mejorar la efectividad organizacional.

Potenciar las relaciones del factor humano.

47

www.relaciones_humanas.net/desarrolloorganizacional.htmt

clxix

Es que la organización aprenda y pueda tener un sello distintivo de hacer las cosas con

excelencia a partir de sus propios procesos.

Cambio

“Es una respuesta al cambio, una compleja estrategia educativa cuya finalidad es cambiar las,

actitudes y estructura de las organizaciones, en tal forma que éstas puedan adaptarse mejor a

nuevas tecnologías.

El Desarrollo Organizacional propende por que haya un mejoramiento continuo, efectividad

para funcionar y responder al cambio.

La comunicación.

Los resultados finales siempre dependen en gran medida de los colaboradores de la

comunidad y su actitud hacia dicho cambio.48

Para este tema se cogieron apuntes de la materia de Técnicas Hoteleras dictadas por la

Ingeniera Paula Zabala

Tema 2: El sector hotelero

El sector hotelero comprende todos aquellos establecimientos que se dedican profesional y

habitualmente a proporcionar alojamiento a las personas, mediante precio, con o sin servicio

de carácter complementario.

Alojamiento

Alojamiento: actividad que mediante precio ofrece servicios adecuados para la pernoctación

del visitante dentro de la comunidad.

Tipo de Alojamiento.

Adecuación de casas de familia.

Normas y regulaciones en servicios turísticos

Primeramente hacer que el turista se sienta como en casa.

48

www.relaciones_humanas.net/desarrolloorganizacional.htmt

clxx

Alojamiento

Las adecuaciones deberán ser destinadas a un área conexa a la casa de familia con

dependencia a las áreas de comedor y sociales.

El área de uso de visitantes deberá mantener un baño y ducha solo para su uso con Aménitis,

botiquín.

El decorado debe llevar recursos artesanales de la zona para que el turista se sienta como un

nativo más.

Deberán estar ubicados cercanos al centro poblado anfitrión.

Lo importante es que las habitaciones en que se encuentren deben permanecer limpias.

Camas:

Tanto sabanas como cobijas deben estar limpias, no es necesario que busquemos aquí confort

compremos las mejores camas solo para la ocasión, no, el turista quiere convivir lo que la

comunidad vive durante su visita.

Para el tercer tema se tomaron apuntes de la materia de Nutrición I y II dictadas por el

Licenciado Mauricio Arteada

Tema 3: Tratamiento de los alimentos

Alimento

Los alimentos son importantes para del ser humano.

Una dieta nutritiva es lo mejor.

Los alimentos presentan un medio de cultivo ideal para el crecimiento de ciertos

microorganismos, bacterias, esporas, etc

Una temperatura adecuada.

Higiene

Manos limpias

Instrumental limpio

Cocer bien los alimentos

No mezclar alimentos crudos con cocinados

Conservar adecuadamente los alimentos

clxxi

Conservas

Cocinado con huevo crudo

Niveles de la aplicación de la higiene

Higiene Personal.

Higiene Alimentaria.

Higiene Urbana.

Higiene Laboral.

Enfermedades transmitidas por alimentos contaminados

El conocimiento de las enfermedades por alimentos contaminados nos puede llevar a tomar

medidas preventivas. En cuanto a la manipulación, conservación, exhibición de alimentos.

Estas enfermedades son causadas por cualquier microorganismo, sustancia o materiales

presentes en los alimentos que entran en el cuerpo humano cuando lo ingerimos.49

Infección alimentaria

Se conoce como infección a la entrada de un agente infeccioso del microorganismo en el

organismo de una persona o animal, en el caso de infección y alimentación. Estas son

producidas por virus, protosuario; los síntomas son: fiebre y vómitos.

Intoxicación alimentaria:

Por causas naturales uno de ellos se produce cuando algunos microorganismos se alimentan

de microorganismos marinos contenido que producen la marea roja.

La toxina de estos microorganismos, una de las más fuertes se acumulan en el cuerpo de los

mariscos y de allí pasan al hombre que se alimenta de ellos.50

Transmisión indirecta

Contagio o contacto indirecto. Se presenta cuando los microbios de un cuerpo infectado pasan

a otros cuerpos a través del aire, polvo, tierra o cualquier objeto como utensilios y equipos de

49

http://www.slideshare.net/dorisbeltran/higiene-g-manipulación-de-alimentos

50 http://www.citmaa.pimar.cu/ecovida/energia/HTML/revistaEnergiaytu/Energia8/HTML/Articulo14.htm

clxxii

cocina, alimentos como agua, insectos o roedores, cualquier animal, secreciones y excreciones

corporales y sangre que haya sido contaminada por el cuerpo infectado.

Recomendación para una buena conservación

El envasado debe realizarse tan pronto termine el proceso de cocción.

No dejar que las tapas hiervan por más de ½ mtos., para que la venda plástica no se dañe.

No llenar el frasco con el producto hasta la tapa siempre el líquido debe cubrir el sólido.

Todos los utensilios deben estar esterilizados.

No hablar en el momento en que se está envasando el producto.

La persona debe tener cubierto el cabello con una goma o pañuelo y usar una bata para

protección.

No usar prendas en las manos.

No permitir que destapen el producto sino hasta el momento de consumirlo.

Los frascos a utilizarse deben lavarse bien antes de esterilizarlo, observando que no estén

vencidos.

Correcta manipulación de los alimentos

Consiste en impedir que los microorganismos lleguen a los alimentos. Para ello es necesario:

Utilizar materia prima de excelente calidad.

Seleccionar y lavar los productos que se van a conservar.

Tratamiento inmediato de los productos para evitar la proliferación de los microorganismos.

Operar en las máximas condiciones utilizando las normas de seguridad e higiene.

Realizar la desinfección de todo el equipo y los materiales que ha utilizado durante el proceso.

Trabajar con la ropa adecuada, es decir, utilizar bata, gorro y tapaboca.

Usar temperaturas tiempo apropiado para la alimentación o destrucción de los

microorganismos que pueden afectar el producto determinado.

Empacar los productos determinados. Para ello se deben utilizar envases apropiados para cada

tipo de alimento.

Manipulación higiénica de alimentos

Manipulación higiénica puede definirse como la protección que se le da a los alimentos en el

momento de manipularlos para evitar su contaminación. Esta protección está respaldada por

clxxiii

normas higiénicas implementadas para el hombre debido al conocimiento que tiene sobre los

diferentes cambios que se producen en los alimentos.51

Cuando se exponen a condiciones que los desfavorecen con temperatura inadecuada de

acuerdo al tiempo de alimento. Tiempo de exposición prolongada y mala condiciones

higiénicas del lugar donde se encuentran los alimentos.

Manipulación higiénica en la reacción de los alimentos

Los receptores de alimentos en un establecimiento de alimentos y bebidas consiste en la

acción de el efecto de dos y recibir, chequear y controlar la calidad y condiciones higiénicas

de los alimentos y bebidas que entran a un departamento de alimentación en el momento que

se reciben los insumos. Debe darse prioridad a los alimentos perecederos, es decir, aquellos

que se dañan.

Se descomponen con mucha frecuencia, como lo son la carne, aves, pescado, mariscos, frutas

y vegetales. Una vez que se reciben los alimentos perecederos se procede con los alimentos

semiperecederos, que son los que pueden guardarse con cierta seguridad en períodos más

largos sin que se observen cambios o daños en su presentación.

Las características de calidad de carne como determinado alimento rojo, limpio, sin malos

olores y fresco en calidad, bueno, limpio y sin grasa.52

Manipulación higiénica en los almacenes de los alimentos

La función básica del almacén en un establecimiento de alimentos y bebidas es la de mantener

los alimentos en las mejores condiciones de conservación y para que esto sea posiblemente

necesario que todas las áreas que conforman un almacén estén debidamente en condiciones

para ellos, como por ejemplo: el almacén para víveres secos debe tener suficientemente

ventilación e iluminación y poner un equipo necesario para colocar y guardar alimentos.

Las otras áreas del almacén como lo son las cavas de refrigeración y congelación deben

mantener su temperatura recomendable de más de 18ºC para los congeladores y de 7ºC para

51

http://www.slideshare.net/dorisbeltran/higiene-g-manipulación-de-alimentos

52 http://www.slideshare.net/dorisbeltran/higiene-g-manipulación-de-alimentos

clxxiv

los refrigeradores. Además de reunir las mejores condiciones de higiene para aclarar mejor

este punto.53

El último tema se tomo en cuenta de la materia de técnicas Hoteleras y Restaurantes dictadas

por el Ingeniera Paula Zabala y Mauricio Arteada

Tema 4: Atención al cliente

El cliente

El éxito de una empresa depende fundamentalmente de la demanda de sus clientes. Ellos son

los protagonistas principales y el factor más importante que interviene en el juego de los

negocios.

Si la empresa no satisface las necesidades y deseos de sus clientes tendrá una existencia muy

corta. Todos los esfuerzos deben estar orientados hacia el cliente, porque él es el verdadero

impulsor de todas las actividades de la empresa. De nada sirve que el producto o el servicio

sean de buena calidad, a precio competitivo o esté bien presentado, si no existen compradores.

El principal objetivo de todo empresario es conocer y entender tan bien a los clientes, que el

producto o servicio pueda ser definido y ajustado a sus necesidades para poder satisfacerlo.

Un cliente:

Es la persona más importante de nuestro negocio.

No depende de nosotros, nosotros dependemos de él.

Nos está comprando un producto o servicio y no haciéndo un favor.

Es el propósito de nuestro trabajo, no una interrupción al mismo.

Es un ser humano de carne y hueso con sentimientos y emociones (como uno), y no

una fría estadística.

Es la parte más importante de nuestro negocio y no alguien ajeno al mismo.

Es una persona que nos trae sus necesidades y deseos y es nuestra misión satisfacerlo.

Es merecedor del trato más cordial y atento que le podemos brindar.

Es alguien a quien debemos complacer y no alguien con quien discutir o confrontar.

Es la fuente de vida de este negocio y de cualquier otro.

53

http://www.monografia.com/trabajo61/higiene-alimentos/higiene-alimentos.shtml

clxxv

Conocer al cliente

Cada empresario debe responder preguntas tales como: ¿Para qué mejorar la atención a mis

clientes?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Con quién?, ¿Me traerán ventajas o desventajas esos cambios?.

Estos interrogantes encuentran respuesta a diario en el comportamiento de los consumidores,

que reciben influencia de los medios de comunicación para modificar sus hábitos de compra

con mucha rapidez.

Por otra parte, al consumidor ya "no le venden" nada sino que él decide y exige libremente

dónde, qué, cómo y cuánto comprar. No habrá llegado para el pequeño y mediano empresario

la hora de preguntarse cosas como: ¿Soy consciente de esto? ¿Qué hago para que los

consumidores "me elijan a mi"?.

Si uno abre simplemente la puerta del local y espera a que vengan los clientes, ¿Vendrán a

comprarme? ¿Seguirán viniendo? ¿Por qué deberían hacerlo? ¿Por qué no a la competencia?

¿Me alcanzará con lo que hoy hago para crecer? ¿Y para subsistir?

Alguien le puede preguntar: ¿Ud. vende o le compran?, ¿Cómo construye sus ingresos

diarios?, ¿Conoce "a fondo" a sus clientes?, ¿Cómo se entera de sus necesidades y que hace

para satisfacerlas?

Estas y otras muchas reflexiones son las que nos permiten conocer a nuestros clientes, crear

valor, mejorar la calidad del servicio, lograr fidelidad, crecer, etc.54

¿Por qué se pierden los clientes?

En primer lugar debemos conocer que requiere un cliente de nuestra empresa. El siguiente

listado enumera una serie de valores apreciados por los consumidores a la hora de realizar una

compra. Pensemos por un momento en nosotros mismos, ocupando el rol de consumidores,

para verificar si estamos o no de acuerdo con los mismos.

¿Qué busca obtener el cliente cuando compra?

Un precio razonable

Una adecuada calidad por lo que paga

54

http://www.informipyme.com/docs16T/Offine/administracion/acliente.html

clxxvi

Una atención amable y personalizada

Un buen servicio de entrega a domicilio

Un horario cómodo para ir a comprar (corrido o tener abierto también el fin de

semana)

Cierta proximidad geográfica, si fuera posible

Posibilidad de comprar a crédito (tarjeta o cheques)

Una razonable variedad de oferta, (marcas poco conocidas junto a las líderes)

Un local cómodo y limpio

Un cliente se siente insatisfecho cuando no recibe la atención adecuada y además experimenta

un comprensible estado de incomodidad. Esto lo lleva a preguntarse: ¿me quejo? ¿o no

vuelvo?.55

Las Grandes Empresas y el servicio al consumidor

Hay que utilizar las variables del marketing y trabajar sobre:

El diseño del producto/servicio.

La exhibición y sus mil variantes.

El precio y sus alternativas.

La comunicación, sus medios y posibilidades. Hacer un uso intensivo de la base de

datos como una herramienta habitual.

La confección creativa y dinámica de vidrieras.

Utilizar folletería para llegar al cliente con promociones, premios, bonos, etc.

Muy buena presencia y alta imagen personal.

Orden, prolijidad y organización en las funciones del personal.

Mucha acción creativa en los puntos de venta.

Muy cuidada gráfica en todo el local de atención al público.

Hay que consultar a los clientes sobre sus deseos y necesidades.

Participación y organización habitual de eventos. 56

55

http://www.abuelaencorto.com

56 http://www.monografia.com/trabajos35/atención/atencion.stlml.

clxxvii

El servicio

El servicio es el conjunto de prestaciones que el cliente espera, además del producto o

servicio básico.

El servicio es algo que va más allá de la amabilidad y de la gentileza. El servicio es "un valor

agregado para el cliente", y en ese campo el cliente es cada vez más exigente.

La comunicación es la única forma de hacer conocer la ventaja de la empresa en

Características del servicio

Intangible: no se puede tocar, sentir, escuchar y oler antes de la compra.

Inseparable: se fabrica y se consume al mismo tiempo.

Variable: depende de quién, cuándo, cómo y dónde se ofrece.

Perecedero: no se puede almacenar.57

Atención al público

Toda persona que trabaja dentro de una empresa y toma contacto con el cliente, la misma

aparece identificada como si fuera la organización misma.

Estadísticamente está comprobado que los clientes compran buen servicio y buena atención

por sobre calidad y precio.

Brindar un buen servicio no alcanza, si el cliente no lo percibe. Para ello es necesario tener en

cuenta los siguientes aspectos que hacen a la atención al público.

Cortesía: Se pierden muchos clientes si el personal que los atiende es descortés. El

cliente desea siempre ser bien recibido, sentirse importante y que perciba que uno le es

útil.

Atención rápida: A nadie le agrada esperar o sentir que se lo ignora. Si llega un

cliente y estamos ocupados, dirigirse a él en forma sonriente y decirle: "Estaré con

usted en un momento".

57

http://www.informipyme.com/docs16T/Offine/administracion/acliente.html

clxxviii

Confiabilidad: Los cliente quieren que su experiencia de compra sea lo menos

riesgosa posible. Esperan encontrar lo que buscan o que alguien responda a sus

preguntas. También esperan que si se les ha prometido algo, esto se cumpla.

Atención personal: Nos agrada y nos hace sentir importantes la atención

personalizada. Nos disgusta sentir que somos un número. Una forma de personalizar el

servicio es llamar al cliente por su nombre.

Personal bien informado: El cliente espera recibir de los empleados encargados de

brindar un servicio, una información completa y segura respecto de los productos que

venden.

Simpatía: El trato comercial con el cliente no debe ser frío y distante, sino por el

contrario responder a sus necesidades con entusiasmo y cordialidad. 58

La comunicación efectiva

Cuando nos comunicamos con alguien no solamente emitimos un mensaje, también

recibimos una respuesta y nuevamente comunicamos ante esa respuesta. Todo ello se realiza

con palabras, gestos, pensamientos y sentimientos.

Las comunicaciones comprende el conjunto de actividades que se desarrollan con el propósito

de informar y persuadir, en un determinado sentido, a las personas que conforman los

mercados objetivos de la empresa.

En términos generales podemos agrupar dos tipos de comunicación:

a. Comunicación verbal

Es la que expresamos mediante el uso de la voz:

Saludar al cliente con calidez. Esto hará que el cliente se sienta bienvenido.

Ser precisos. No se deben utilizar frases como "Haré lo que más pueda". El cliente no

entiende que es "lo que más podemos".

No omitir ningún detalle. Cuando le diga a un cliente que el producto cuesta $ 40,00;

eso es lo que él espera que le cobren. Si existen cargos adicionales hay que decírselo

por anticipado.

58

http://www.informipyme.com/docs16T/Offine/administracion/acliente.html

clxxix

Pensar antes de hablar. Cuanto más sepamos acerca del cliente, mejor lo vamos a

atender. Pensar en lo que se va a decir antes de comenzar a hablar nos dará la

posibilidad de transmitir nuestro mensaje.

b. Comunicación no verbal. La comunicación es mucho más que las palabras que

utilizamos; éstas, en realidad, constituyen un canal relativamente débil o menos

impactante para dar y recibir mensajes.

Investigaciones recientes demuestran que en una disertación, una comunicación

personal ante un grupo de individuos, el 55 % del impacto de transmisión se concreta

a través del lenguaje corporal y los gestos, el 38 % llega mediante el tono de voz,

cadencia, etc. y sólo el 7 %, a través del contenido y el significado de las palabras.

Utilicemos la sonrisa, postura, vestimenta, gestos, que son ejemplos de la comunicación no

verbal, para capitalizar la satisfacción del cliente.59

El trato con el cliente

El cliente discutidor: Son agresivos por naturaleza y seguramente no estarán de acuerdo o

discutan cada cosa que digamos. No hay que caer en la trampa. Algunos consejos que sirven

de ayuda para tratar este tipo de clientes:

Solicitarle su opinión.

Hablar suavemente pero firme.

Concentrar la conversación en los puntos en que se está de acuerdo.

Contar hasta diez o más.

El cliente enojado: Cuando se trata este tipo de clientes no hay que negar su enojo y decirle,

"No hay motivo para enojarse". Esto lo enojará más.

Algunas formas de manejar la situación son:

Ver más allá del enojo

No ponerse a la defensiva

No involucrarse en las emociones

No provocar situaciones más irritantes

59

http://www.mundoanuncio.ec/empleoenEcuador-atencionalcliente

clxxx

Calmar el enojo

No hay que prometer lo que no se puede cumplir

Analizar a fondo el problema

Hay que ser solidario

Negociar una solución

El cliente conversador: Estas personas pueden ocupar mucho de nuestro tiempo. Además de

entrar a comprar algo, nos cuentan la historia de su vida. No hay que tratar de sacárselo de

encima de un plumazo, se debe demostrar interés y tener un poco de paciencia, ya que el

motivo real de su comportamiento es que se encuentran solas.

El cliente ofensivo: El primer pensamiento que se nos cruza al tratar con individuos ofensivos

es volverse "irónico" o "ponerlos en vereda". ¡NO LO HAGA!. Lo mejor es ser amables,

excepcionalmente amables. Esto los descoloca y hacer bajar el nivel de confrontación.

El cliente infeliz: Entran en un negocio y hacen esta afirmación: "Estoy seguro que no tienen

lo que busco". Estas personas no necesariamente tienen un problema con nosotros o con la

empresa, su conflicto es con la vida en general. No hay que intentar cambiarlos, se debe

procurar de mejorar la situación, mostrarse amable y comprensivo, tratando de colaborar y

satisfacer lo que están buscando.

El que siempre se queja: No hay nada que le guste. El servicio es malo, los precios son

caros, etc. etc. Hay que asumir que es parte de su personalidad. Se debe intentar separar las

quejas reales de las falsas. Dejarlo hablar y una vez que se desahogue encarrilar la solución

teniendo en cuenta el tema principal.

El cliente exigente: Es el que interrumpe y pide atención inmediata. Esta reacción nace de

individuos que se sienten inseguros y de esta forma creen tener más control. Hay que tratarlos

con respeto, pero no acceder a sus demandas.

El cliente coqueteador: Las insinuaciones, comentarios en doble sentido con implicancias

sexuales, pueden provenir tanto de hombres como de mujeres. Se debe mantener una actitud

calma, ubicada y de tipo profesional en todo momento. Ayudarles a encontrar lo que buscan y

así se van lo más rápido posible.

clxxxi

El que no habla y el indeciso: Hay que tener paciencia, ayudarlos, no hacerles preguntas

donde su respuesta tiene que ser muy elaborada. Sugerirles alternativas y colaborar en la

decisión.

LA EXCELENCIA

La buena calidad en la atención crea nuevos clientes y mantiene la lealtad con los propios.

Ello se logra poniendo en práctica éstos y otros conceptos cuya aplicación debe superar las

expectativas pautadas, logrando sorprender al cliente por darle más de lo que esperaba, en

síntesis, estaremos logrando la excelencia.

CALIDAD: "Es dar al cliente lo que se prometió"

EXCELENCIA: "Es sorprender al cliente, dándole más de lo que se le prometió".60

60

http://www.liberta.com/atencion-al-cliente-españa

clxxxii

ANEXO III

ARCHIVO

FOTOGRÁFICO

clxxxiii

Junta parroquial de San Lucas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Biblioteca parroquial de San Lucas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

clxxxiv

Entrada al atractivo turístico “La Ciudadela”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Atractivo turístico “La Ciudadela”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Atractivo turístico “La Ciudadela”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

clxxxv

Atractivo turístico “La Ciudadela”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Atractivo turístico “La Ciudadela”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Atractivo turístico “La Ciudadela”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

clxxxvi

Atractivo turístico “casa para los ganados”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Vista panorámica de la parroquia de San Lucas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Vegetación de la parroquia de San Lucas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

clxxxvii

Comida típica

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Vivienda de la comunidad de San Lucas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Atractivo turístico “guía de la comunidad”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

clxxxviii

Atractivo turístico “restos de paredes de La Ciudadela”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Atractivo turístico “paredes de La Ciudadela”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Ganadería de San Lucas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

clxxxix

Caminos a los tratactivos turisticos de San Lucas en costruccion

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Hidrografías de San Lucas “Rio el paso del oso”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

cxc

Atractivo turístico “hoyos de piedra”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Atractivo turístico “hoyos de piedra”

Tomad por: Johanna Armijos y Marly Granda

Atractivo turístico “Cerro de LA Cruz”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

cxci

Atractivo turístico “Cerro Urco”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Vegetación de la parroquia de San Lucas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Entrada al atractivo turístico “laguna de la virgen”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

cxcii

Atractivo turístico “laguna de la virgen”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Atractivo turístico “laguna de la virgen”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Atractivo turístico “Laguna de la virgen”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

cxciii

Capilla de la entrada de San Lucas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Ganaderia de la comunidad de San Lucas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

cxciv

Comercialización de la comunidad de San Lucas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Reconstrucción de señalización de los atractivos turísticos

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Reconstrucción de señalización de los atractivos turísticos

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

cxcv

Nuevos caminos de reconstrucción de los atractivos turísticos

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Nuevos caminos de reconstrucción a los atractivos turísticos de San Lucas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

cxcvi

Fiesta de San Lucas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Capacitación pilota de la comunidad de San Lucas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

cxcvii

Comida típica “mote, papa y yuca”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Comida típica “cuy”

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

Comida típica de San Lucas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda

cxcviii

Iglesia matriz de San Lucas

Tomada por: Johanna Armijos y Marly Granda