escuela comunitaria

72
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA CIUDADANÍA, EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SAN JUAN DE LURIGANCHO JULIO 2014

Upload: jose-jara

Post on 22-Apr-2015

100 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela comunitaria

PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMUNITARIA PARA LA CIUDADANÍA,

EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

JULIO 2014

Page 2: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

PRESENTACION

La Organización de Personas con Discapacidad y Adulto Mayor, Salud, Educación,

Laboral - OPDAMSEL a través del PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

PARA LA CIUDADANÍA, EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO DE LAS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN SAN JUAN DE LURIGANCHO, como

documento estratégico que enmarca las intervenciones educativas de esta institución

para fortalecer las capacidades ciudadanas de la población de San juan de Lurigancho

a nivel Regional.

El presente Programa orienta las acciones educativas dirigidas a los miembros de una

comunidad, para que en base al desarrollo de capacidades, actitudes y valores

relacionados con el ejercicio de la ciudadanía, asuman responsablemente niveles de

participación, compromiso y responsabilidad en la organización social, orientándose

al interés común y al desarrollo sostenible.

Está enmarcado en el Desarrollo de Capacidades y en la Educación Comunitaria. El

Desarrollo de Capacidades, concibe a éstas como potencialidades inherentes a la

persona y que se procuran desarrollar a lo largo de la vida. Se privilegian aquellas

capacidades que fomentan el Pensamiento Crítico, Creativo, Resolutivo o de

Resolución de Problemas y el Ejecutivo o de Toma de Decisiones de los miembros de

una comunidad.

Con relación a la Educación Comunitaria, se reconoce, que es a través de la

educación, las personas se preparan para vivir en sociedad, al establecer relaciones y

convivir adquiere conciencia de pertenencia a la comunidad. Por medio del contacto

con las personas, del ejemplo y de la práctica social, es como se adquieren los

valores, creencias, actitudes, principios y es aquí donde está la clave para orientar el

comportamiento de las personas hacia lo deseado socialmente.

La educación comunitaria promueve las condiciones necesarias para la actuación

autónoma de las comunidades y para la autodeterminación de su acción social.

Prioriza el proceso de promoción, participación y organización comunitaria,

encontrando su fundamento y sentido en el desarrollo de la comunidad.

La Educación Comunitaria está dirigida al desarrollo de conocimientos de la persona

para conocer su propia existencia y sus posibilidades de acción con el resto de actores

que en su entorno intercambian en el mundo social. Este aspecto fortalece el

sentimiento de pertenencia hacia un conglomerado que se reconoce en la conciencia

colectiva y en la necesidad de construir un proyecto de solidaridad frente a los

procesos comunitarios.

Así mismo, la Educación Comunitaria está diseñada para adquirir competencias

para el ejercicio pleno de la ciudadanía y a la promoción del desarrollo humano.

Page 3: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

La Educación Comunitaria para el desarrollo social y económico establece relaciones

entre la identificación de los problemas comunales, vecinales, territoriales y conlleva

a medir niveles de vulnerabilidad, la medición del impacto de la persistencia del

problema y el valor que se alcanzaría si se lograra solucionar esos problemas

comunes; este proceso, obviamente genera nuevos conocimientos que deben ser

canalizados convenientemente hacia el desarrollo sostenible.

La participación ciudadana se ha convertido, sin duda, en uno de los grandes pilares

de las sociedades democráticas, entendiéndola como aquellas actividades y espacios

en los que instituciones y ciudadanía colaboran estrechamente a fin de mejorar la

cosa pública a través el acercamiento de los lazos entre los poderes públicos y la

sociedad civil para que de este modo adquiera cotas cada vez mayores de

responsabilidad y protagonismo en la gestión del espacio público, a fin de mejorar,

claro está, la calidad de vida tanto de los ciudadanos como de las ciudades. Ante esta

realidad, la Escuela se convierte en un lugar de encuentro de distintas instituciones

públicas desde el que analizar tanto la eficacia de la participación ciudadana en la

gestión administrativa como buscar nuevas fórmulas participativas.

Estas acciones tienen como propósito el que los ciudadanos adquieran capacidades

de analizar su entorno social, económico y político; contribuyendo al desarrollo de

la sus individualidades, sus comunidades, la gestión de las instituciones públicas y

privadas en el ámbito local, regional y nacional. Así mismo, asumir los desafíos de su

entorno.

Frente al reto que enfrentan las realidades de las unidades vecinales del distrito de

San Juan de Lurigancho, sobre cómo administrar de manera efectiva y eficiente sus

recursos comunales y públicos, con el propósito de mejorar la gestión pública

dotándola de una visión estratégica, orientada a la consecución de resultados y a la

eficiencia en la gobernabilidad en los diversos niveles de gobierno. Estas acciones

tienen como fin contribuir a la actualización y especialización de los ciudadanos,

funcionarios e interesados en los nuevos conceptos, metodología y herramientas

adecuadas de la administración pública y de sus sistemas administrativos.

La Escuela pretende tener dominio por lo importante que tienen las Administraciones

Públicas territoriales para promover la creación de entornos favorables a la

competitividad empresarial desde los distintos ámbitos territoriales. En este sentido,

se señala la relación existente entre los procesos de descentralización y desarrollo

económico territorial, así como los nuevos roles y funciones de la gestión pública

local relacionados con el fomento del desarrollo económico territorial y el empleo.

Asimismo, se expone el concepto y componentes del capital social, así como la

importancia de construir adecuados niveles de gobernanza para sustentar los

procesos de desarrollo económico empresarial y territorial, en los cuales la

cooperación entre los actores públicos y privados es fundamental. Ello es coherente

con la exigencia de visión integral y sistémica que se demanda en las acciones en

Page 4: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

favor del desarrollo económico territorial.

Igualmente, es importante que este entorno facilitador de los emprendimientos

incluya una modernización administrativa, a fin de lograr la simplificación de

trámites para facilitar la creación de empresas y la resolución de los contratos,

superando las dificultades administrativas habituales. La simplificación de

procedimientos burocráticos y la creación de marcos jurídicos y regulatorios ágiles

posibilitan el desarrollo de emprendimientos productivos y ayudan a eliminar

muchos de los obstáculos existentes para las microempresas y pequeñas y medianas

empresas.

El diseño horizontal de políticas se contrapone al diseño vertical y centralista de las

mismas, y se orienta a crear oportunidades y un entorno favorable a los

emprendimientos innovadores. Esto supone introducir una lógica de funcionamiento

que desplace los anteriores enfoques centralistas por un diseño descentralizado de las

políticas públicas, las cuales deben dotarse de mayor grado de horizontalidad,

selectividad y capacidad de concertación con los actores sociales. Tales intervenciones

conducen a los gobiernos a actuar como catalizadores y mediadores, suministrando

información, facilitando líneas de financiación o de aval financiero necesarias para las

microempresas y Pymes (como capital semilla, capital riesgo, sociedades de garantía

recíproca), y estimulando iniciativas de desarrollo económico territorial, todo lo cual

implica:

Tener una visión prospectiva de desarrollo y lograr compartirla con los líderes

locales y regionales, a fin de animar la elaboración de estrategias territoriales

de desarrollo.

Apoyar a los actores territoriales aportando recursos y medios de formación

para la gestión del desarrollo local.

Coordinar las políticas públicas y analizar cuidadosamente los impactos locales

de las políticas sectoriales y globales, rindiendo cuentas de los efectos y

utilización de los recursos.

Ayudar a la puesta en marcha de los sistemas de información y empleo en los

respectivos territorios, facilitando los recursos de investigación y desarrollo

apropiados a los problemas y situaciones de cada ámbito territorial.

Esta redefinición de las funciones del sector público según las administraciones más

cercanas a los actores territoriales, refleja, en definitiva, el tránsito de un modelo de

funcionamiento burocrático a un nuevo modelo de gestión horizontal mediante el

fortalecimiento de las Administraciones Públicas territoriales, de acuerdo a criterios

de eficiencia o rentabilidad social y empresarial, y no sólo por criterios de

autoridad. Asimismo, resulta necesario formar los recursos humanos con las nuevas

capacidades exigidas a los responsables (políticos y técnicos) de la nueva

Page 5: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Administración Pública, entre las cuales destacan la capacidad para escuchar e

interactuar con la sociedad civil, la destreza para la negociación y el trabajo en

grupo, y el diseño de programas participativos, entre otras.

Las políticas de fomento de la competitividad no pueden limitarse, pues, al sector

privado empresarial, ya que deben incorporarse igualmente los programas de

fortalecimiento de los gobiernos locales. Estos son, a menudo, considerados de forma

separada, cuando en realidad su modernización es parte de la misma tarea de

adecuación al cambio estructural, el cual exige una redefinición profunda de las

funciones y responsabilidades de la gestión pública.

Para lograr un desarrollo sostenido de las comunidades, es imprescindible mejorar la

formación de los ciudadanos en los asuntos comunitarios, hay que educarlos para

que puedan canalizar los problemas de la comunidad de acuerdo a las disposiciones

legales.

Page 6: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

OPDAMSEL

I. MARCO INTERNACIONAL

La preocupación por gobiernos transparentes, con participación ciudadana, se ve

reflejada en los esfuerzos de los ciudadanos, de los gobiernos, organizaciones locales

y regionales, las Naciones Unidas, autoridades locales, académicas, ONG, expertos e

instituciones financieras internacionales, entre otros actores, para buscar soluciones a

los problemas que la sociedad viene planteando soluciones. Pues es cada vez más

importante que las administraciones públicas territoriales para promover la creación

de entornos favorables a la competitividad dirigencial de las unidades vecinales, de la

gerencia pública y también del empresarial desde los distintos ámbitos territoriales.

El surgimiento de la democracia participativa tiene ya varias décadas como concepto

en la teoría política. Si consideramos el potencial democratizador que nos puede dar

la participación podríamos señalar que tiene más de dos mil años de antigüedad. En

efecto, desde la Atenas de Pericles se ensalzaba la participación en los asuntos

públicos como el ideal a alcanzar y a seguir, y en la cual los ciudadanos se realizaban.

Además de la deliberación, el debate de los asuntos públicos y el contraste de ideas

era un indicador para los atenienses de ser civilizados. Desde esa perspectiva, la

democracia, como diría Sartori, es un ideal a seguir. Un ideal que ha tenido un

devenir propio si consideramos los diversos modelos que ha tenido la Democracia.

En el Perú este ideal es enarbolado por diversos actores políticos y sociales que

muchas veces va contra corriente a lo que opinan los ciudadanos de a pie y las

fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Republica y en los partidos

políticos. Uno de estos actores es la comunidad descentralista, título que utilizo para

referirme a un conjunto de organizaciones sociales, lideres, autoridades, gobiernos

locales, ONGs y movimientos políticos que se articulan bajo los postulados de la

democracia participativa para la descentralización ‐y la transformación‐ del Estado

peruano.

La teoría democrática y las propuestas de democracia participativa fue la comuna de

París uno de los primeros experimentos de democracia directa dentro de la sociedad

capitalista. Marx observó en la comuna algunos elementos que le ayudaron a

teorizar como sería una sociedad luego del triunfo de la revolución comunista.

Observó cómo el Estado se licuaba con la sociedad en la asamblea y que por tanto la

política llegaba a su fin, es decir, el fin de la política como una esfera diferenciada de

la sociedad y monopolizada por la clase dirigente. La política como expresión de

lucha de clases terminaba en la comuna y consigo el poder político burgués.

Pero de la comuna de Paris a nuestros tiempos han pasado demasiados hechos y

acontecimientos y, si es que persiste el interés en la participación, es que el mundo

también está cambiando. Podríamos preguntarnos ¿cuál es el escenario por el cual

Page 7: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

se propone un modelo participativo?

En los mismos decenios, la idea de que debería haber una participación considerable

de los ciudadanos en la formulación de decisiones por el gobierno se extendió tanto

que varios gobiernos nacionales empezaron a hacer suyas al menos verbalmente, las

consignas de la participación y algunos incluso iniciaron programas que contenían

una amplia participación ciudadana". Entendemos entonces que luego de la segunda

mitad del siglo XX renacen las propuestas progresistas debido a que la sociedad se

movilizaba y buscaba abrir nuevos espacios de dialogo y deliberación.

Estas nuevas propuestas críticas al modelo democrático liberal, no oponían la

democracia directa o el fin de la política como lo sustentaría Marx. Ni lo uno ni lo

otro. A inicios de los setentas la izquierda había modificado su accionar según Held

(1992) en dos puntos importantes: (1) dejar de lado la acción directa anti estatal por

una democratización del parlamento, la burocracia estatal y los partidos políticos, es

decir, democratizando el sistema político, y (2) que las nuevas formas de lucha que

estaban emergiendo, sobre todo en espacios locales, como el movimiento feminista y

los ecologistas eran la garantía necesaria de que la sociedad, desde abajo, también se

estaba democratizando.

En efecto, a fines de los sesentas e inicios de los setentas una gran movilización de los

estudiantes, las feministas y los ecologistas articularon a muchos segmentos de la

sociedad y encontraron limitado los espacios que daban la democracia representativa

y trataban de canalizar las demandas no sólo a través de los partidos políticos.

La democracia participativa empieza a ser teorizada como una forma de regresar a

los ideales participativos bajo tres modelos de democracia en occidente. La

democracia como protección, la democracia como desarrollo y la democracia como

equilibrio.

El primer modelo la democracia como protección, es el modelo de la democracia

como escudo frente a los abusos del poder de una sociedad de mercado. Reflexiona

sobre la teoría utilitarista la cual señala que el ser humano busca maximizar sus

beneficios incluso entrando en conflicto con los demás seres humanos. Entonces, una

democracia que no tenga sufragio universal hace que el que tiene poder oprime al

que no la tiene. Es un modelo de democracia liberal que supone separación de

poderes, libertad de opinión y, sobre todo, votación universal.

El segundo modelo es la democracia como desarrollo. Parte de la democracia liberal

señalada arriba pero poniendo énfasis a lo que actualmente se denomina el

desarrollo de las capacidades humanas para potenciar al individuo. Es decir, la

democracia no solo debe de protegernos sino también potenciarnos. Apela al

sufragio plural para evitar un sistema de clases. Señala que el modelo fracasa al

observar las revueltas de los obreros buscando ser incluidos en el sistema. Pero

¿cómo fortalecer las capacidades humanas de sectores de la sociedad que buscan un

Page 8: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

régimen de clase? El modelo fracasa.

En el tercer modelo es la democracia como equilibrio. Es un modelo pluralista elitista

y equilibrado. Pluralista porque acepta la participación de una sociedad cada vez mas

diferenciada; elitista porque la política se hace desde y únicamente los partidos

políticos institucionalizados; y equilibrado porque, como en el mercado, existe oferta

y demanda de opciones políticas, o mejor dicho, partidos que ofertan propuestas y

votantes que votan para elegir representantes. Macpherson señala que este modelo,

o esté método democrático para elegir gobiernos como diría Joseph Schumpeter, es

el más realista para una sociedad capitalista cada vez más compleja. Sin embargo,

tiene una debilidad: su excesivo elitismo termina siendo un oligopolio porque es un

reducido número de partidos los que dominan la política y por tanto desalientan la

participación de otros ciudadanos.

La democracia como participación. Apela a la libertad del ser humano, tratando de

buscar una salida a la lógica capitalista que limita su soberanía en cuanto a inclusión y

participación. Da una mayor participación de los ciudadanos en la democracia liberal

pero es evidente su dificultad al emplearse debido a la complejidad territorial y

demográfica de los estados modernos. En realidad tiene dos sub modelos. Uno que

prescinde de los partidos –y por tanto irrealizable‐ basado en un sistema vertical de

mayor participación en la base y mientras va subiendo en la pirámide, mayor

delegación, pero cada eslabón dependiente del anterior. Y el otro modelo es mas

simple porque se basa en el fortaleciendo los propios partidos políticos: al ser mas

participativos y mucho mayor democráticos dentro de ellas.

En resumen, Macpherson argumenta a favor de una transformación de la democracia

basada en un sistema que combine partidos políticos competitivos y organizaciones

de democracia directa desde lo local. Trata de reconciliar participación y

representación

De otro lado, Carole Pateman tiene una entrada más radical que Macpherson.

Afirma que el postulado liberal del “individuo libre e igual” es cada vez es mas difícil

de encontrar por las desigualdades existentes. Desigualdades entre razas, sexo y

cultura influyen negativamente en la libertad de los individuos y el Estado es incapaz

de ver estas diferencias. Por el contrario, es el principal reproductor de estas

desigualdades cuando produce normas y utiliza la coerción.

Pateman es pesimista al señalar que la plena igualdad y la libertad puedan realizarse

en todas las esferas sociales porque siempre existirán distintos tipos de capacidades y

trabajos, dificultades para coordinar decisiones adoptadas, escasez de recursos y la

inestabilidad de los mercados, que afectan grandemente en esta búsqueda de

igualdad.

Frente a esto la participación se transforma en un potente componente para

aminorar estas desigualdades y sólo participando –tomando el espíritu de los

atenienses y de Rousseau‐ puede uno acercarse a la libertad. En efecto, Pateman

Page 9: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

señala que la participación tiene ante todo una función educativa. Este carácter

educativo se demuestra cuando nutre al individuo una preocupación por los

problemas de su colectividad; participando se interesa y se sensibiliza por los

problemas que antes no tenía conocimiento; participar hace que las personas se

transformen en ciudadanos activos y sabios.

La democracia participativa para Pateman se inicia en la democratización de la esfera

privada: en la familia, en el trabajo y en las relaciones con sus semejantes. ¿Cómo

podemos exigir una democracia si es que los individuos tienen prácticas cotidianas

autoritarias? Es el principal cuestionamiento que se hace Pateman. Para llegar a la

democracia participativa esta tiene que transitar desde lo local a lo nacional en un

constante intercambio de relaciones horizontales.

Pero Pateman le da la razón a Weber y Schumpeter al señalar si bien los individuos

participan, estos van a estar más preocupados en decisiones personales que en las

decisiones de alcance nacional, porque el accionar del ciudadano a nivel nacional

seguirá siendo restringido.

Esta armonía de Pateman con la teoría elitista, Held (1992) lo ordena

esquemáticamente en 3 premisas: (1) participación activa desde lo local en la toma

de decisiones. (2) Participar en las esferas de la vida social (familia, trabajo) puede

mejorar la calidad de los ciudadanos porque se eleva el criterio para elegir y opinar.

(3) la estructura exacta de la sociedad participativa debe de ser abierta y fluida a

nuevas formas de hacer política. Vemos entonces que la democracia participativa no

es un modelo cerrado.

En conclusión, la forma más realista de ir hacia la democracia participativa es

considerar los elementos del sistema representativo (competencia entre partidos y

grupos de interés) y el control en los escenarios inmediatos (locales).

Luego de haber analizado a estos teóricos podríamos suponer la vigencia del ideal

democrático participativo. La realidad nos muestra que no es tan sencillo. Es más, los

problemas y los desafíos de la democracia aún están vigentes y ya analizando el caso

peruano, la supuesta armonía y complementariedad señalada, en muchos casos es

débil y por el contrario, hay sobre posiciones, sospechas y tensiones entre la

participación y la representación.

Por ello es tan importante esta Escuela Municipal para el Desarrollo Social y

Económico de San Juan de Lurigancho, porque permitirá, dentro de su complejidad,

que los problemas comunes, sean abordados por los ciudadanos y éstos,

empoderados a través de la Escuela, puedan estar en capacidad de comprometer

soluciones de la mano con sus autoridades.

Page 10: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

II.- MARCO NACIONAL

LA PROPUESTA DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA (DP) EN EL PERÚ

En la década de los ochentas y todo los noventas hubo experiencias de participación

ciudadana y de concertación público privado. Estas experiencias tuvieron el liderazgo

de autoridades con la firme voluntad política de democratizar radicalmente la

sociedad, afirmando que para acercar a la ciudadanía con su autoridad, era

insuficiente el proceso electoral: se tenía que abrir espacios de concertación con la

sociedad civil local en la búsqueda de visiones compartidas de desarrollo. Algunas de

las experiencias son las de Ilo en Moquegua, Limatambo en Anta ‐ Cusco, Villa El

Salvador en Lima, Huanta en Ayacucho, San Marcos en Cajamarca, entre los

principales.

Este conjunto de experiencias con sus líderes se articularon a otras organizaciones,

redes y ONGs, promoviendo la descentralización del Estado con un enfoque de

participación y concertación. Fue en el gobierno de transición democrática de

Valentín Paniagua donde se institucionaliza la democracia participativa debido a que

muchos de los actores de la comunidad descentralista acceden a la administración

pública y diseñan una nueva institucionalidad. En el gobierno de Alejandro Toledo

muchos de los actores descentralistas eran parte del partido Perú Posible y

continuaron con la institucionalización.

Pero si bien el ejecutivo promulgó las normas, detrás hubo una movilización política

y social. La sociedad civil quien movilizó propuestas de proyectos de ley y

asesorando a congresistas que antes habían sido alcaldes participativos como es el

caso de Ernesto Herrera, ex alcalde de Ilo; y trabajando con el que fuera presidente

de la comisión de descentralización, el ayacuchano Walter Alejos, entre otros.

LOS MECANISMOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA EN EL PERÚ

No son todos pero sí los más relevantes se desarrollan en ámbitos locales, salvo los

Consejos de Coordinación Regional (CCR) que están adscritos a los Gobiernos

Regionales.

Presupuestos participativos (PP).

Es un espacio ‐y un proceso‐ de participación donde las organizaciones sociales y la

autoridad concertan el presupuesto público del gobierno local o regional. Esta

concertación se materializa en una cartera de proyectos priorizados por las propias

organizaciones sociales que son denominadas por ley agentes participantes.

¿Cuál es la situación actual de los PP en el Perú?

Si bien es cierto que por ley tanto Gobiernos Locales como Gobiernos Regionales

están obligados a implementar procesos de PP cada año, esto no es sinónimo de

buenos procesos. Existen muchos casos de autoridades que cierran el proceso en un

taller de trabajo, la convocatoria de organizaciones sociales es mínima y la

Page 11: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

participación es una mera formalidad porque finalmente es el Consejo Municipal

quien define la cartera de proyectos. De otro lado, existen iniciativas que promueven

PP innovadores, destinan todo el gasto de inversión al proceso (la ley no señala

mínimos ni máximos en el monto destinado a procesos participativos), procesos de

vigilancia para la ejecución de las obras y rendición de cuentas cada año para

garantizar el cumplimiento de lo acordado en las actas. ¿Cuántos son unos y cuantos

son aquellos? No hay información oficial al respecto. Considerando la cantidad de

municipios en el Perú (mas de mil) esta información se hace sumamente complejo.

Planes de desarrollo concertado (PDC).­

Es la concertación entre autoridad y sociedad civil para construir una visión

compartida de futuro. Los planes de desarrollo también son mecanismos de

democracia participativa porque vinculan la gestión pública con la planificación

estratégica de manera participativa. También está normado en la legislación peruana

que, junto con los PP, son los mecanismos que tienen mayor difusión y conocimiento

por parte de los ciudadanos. Esto debido a que detrás existen diversas instituciones

que lo promueven elaborando guías, ordenanzas, folletos y capacitaciones. El Estado

también está involucrado en este objetivo. Sin embargo, ¿Cuántos distritos y

provincias tienen planes de desarrollo? Es una incógnita. Si existe información de que

la totalidad de planes de desarrollo regionales están implementados.

Comités de vigilancia ciudadana (CVC).­

Es la organización de la sociedad civil para vigilar la gestión pública. Esta vigilancia se

puede dar en torno a las obras que ejecutan el presupuesto participativo, los

programas sociales como Vaso de Leche, Foncodes, PROVIAS, y la vigilancia de las

licitaciones y contrataciones. El procedimiento es diverso: comisiones mixtas,

colectivos de organizaciones sociales, etc. Los más exitosos son las que se articulan

con la autoridad. Lamentablemente es una procedimiento que ha tenido pocas

experiencias exitosas debido a los actores que se involucran no llegan a concertar

sino a confrontarse entre ellos; partidos políticos que perdieron las elecciones copan

el espacio y vician el proceso; alcaldes que tienen temor a la palabra vigilancia y no

los promueven.

Rendición de cuentas (RC).­

Es el espacio por el cual la autoridad rinde cuentas a los ciudadanos de la gestión

realizada en el año. A diferencia de la vigilancia que es un proceso continuo de

vigilar temas específicos, la rendición es la presentación de toda la gestión y el debate

sobre el cumplimiento del plan de desarrollo y las promesas electorales articuladas en

el plan de gobierno del partido gobernante. Según ley se denominan audiencias

públicas de rendición de cuentas, y es en una audiencia donde se realiza el debate y

la deliberación. Algunas experiencias generan, luego de la audiencia, mesas de

trabajo para el seguimiento de los temas que quedaron pendiente, otros solo

terminan en el acto. No hay un modelo único.

Mesas de concertación (MC).­

Page 12: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Es quizás uno de los espacios más antiguos en el caso peruano. Es una mesa de

dialogo, participación y concertación para el desarrollo local. Local porque fueron en

los ámbitos distritales y provinciales donde más proliferaron y tuvieron mayores

éxitos. Inicialmente eran mesas de dialogo post conflicto y se instalaban precisamente

luego del estallido del conflicto para solucionar el problema. Poco a poco se

transformaron en mesas con una periodicidad regular y tratando temas diversos

como género, juventud, ambiental, etc. Luego de la creación de la mesa de

concertación de lucha contra la pobreza (MCLCP), instancia que pertenece al Estado,

muchas de las mesas de concertación se fusionaron con estas últimas; en otros casos

hubo conflictos y paralelismos entre las dos.

Consejos de coordinación local (CCL).­

Es quizás el espacio de concertación que tuvo mayores expectativas para

democratizar la gestión municipal. El CCL es un órgano dentro de la estructura

municipal. Creada por la ley orgánica de municipalidades (LOM) del 2003. Está

conformada por el consejo municipal y representantes de la sociedad civil local y

tiene como funciones concertar el plan de desarrollo y el presupuesto participativo.

Es en síntesis una mesa de concertación dentro de la estructura municipal. No ha

funcionado porque los propios alcaldes no han tenido el interés de constituirlos y no

se tiene información exacta de cuantos existen a nivel nacional.

Consejos de coordinación regional (CCR).­

Es una instancia de los Gobiernos Regionales constituida por el presidente regional,

los alcaldes provinciales y la sociedad civil regional. Sirve como espacio consultivo

del plan de desarrollo y el presupuesto participativo. Se tiene información de que

están constituidos en todas las regiones del país, pero la calidad de su

funcionamiento depende del tipo de gobierno regional que tiene. En efecto, la

información que se tiene es que existe dialogo y concertación mas que simple

consulta en Lambayeque; poca convocatoria de la sociedad en Puno, para citar dos

ejemplos extremos. Pero la debilidad se encuentra en la poca participación de la

sociedad civil porque, entre otras cosas, las opiniones concertadas no tienen carácter

vinculante, es decir, no hay seguridad de que el Consejo Regional puede tomar en

cuenta lo deliberado. Otra debilidad es la calidad de la representación de la sociedad

civil: en algunos casos ha existido poca participación en la elección de representantes

y ONGs han asumido ese vacío.

UN BREVE BALANCE DE LA PARTICIPACIÓN LAS DOS ÚLTIMAS DECADAS.

Siguiendo los avances en este punto, aportados por varios estudiosos de la

participación ciudadana en espacios locales, podemos presentar como elementos

sustanciales de un balance preliminar de la participación de las dos últimas décadas,

los siguientes:

1. La Ley Orgánica de Municipalidades, establecía muy pocas modalidades de

participación, sin embargo la experiencia participativa desde 1984 ha sido muy rica

Page 13: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

en los espacios locales. Los factores que facilitaron esta experiencia son la voluntad y

los liderazgos de las autoridades, así como la voluntad social de participar.

2. Las modalidades reales de participación ciudadana son muy heterogenias, no

pueden ser homogenizadas o parametradas. Es fundamental que los marcos

normativos respeten la enorme diversidad de las localidades, las que en el marco de

la autonomía municipal han facilitado e incorporado diversas formas de

participación.

3. La participación autentica y efectiva necesita de verdaderos procesos, que van

de menos a más, aunque esto no siempre es lineal, es decir no siempre va en ascenso,

pues los avances en determinados momentos pueden ser detenidos por factores

diversos. Un simple acto, está lejos de ser una práctica participativa que incida

positivamente en los procesos de desarrollo.

4. Las diversas modalidades de participación pueden ser ordenadas o

jerarquizadas por el grado de democracia o del poder que se comparte entre las

autoridades locales y las organizaciones de los ciudadanos. En efecto, tiene menor

nivel la participación con mano de obra, calificada o no, para ejecutar una inversión

en infraestructura o intervenir en espacios de coordinación y consulta, en los que lo

que opinen o propongan los ciudadanos no necesariamente es tomado en cuenta

por las autoridades. Tiene mayor nivel la participación en espacios donde se

aprueban los planes de desarrollo y los presupuestos participativos o la intervención

en ciertos aspectos de la gestión pública. El escalón más alto de participación es la

toma de decisiones en los asuntos de interés público.

5. La participación tiene implicancias político-sociales, que se reflejan en el

protagonismo de ciudadanos y sus organizaciones y el involucramiento de estos en el

ejercicio del poder local. Su incidencia, como lo demuestra un creciente número de

experiencias, puede ser gravitante en la gestión del desarrollo.

6. La participación con frecuencia enfrenta dos tipos de conflictos: entre las

autoridades y las organizaciones sociales y entre estas mismas, por diferencias de

enfoques y de intereses. Esto obliga a desarrollar capacidades de dialogo y de

negociación a fin de construir intereses comunes, compatibles con los procesos de

desarrollo local sostenible. Obliga también a reconocer el derecho a la diferencia y

afirmar la cultura de tolerancia.

7. La participación no es fácil, sino por el contrario resulta compleja. No resulta

fácil, porque la experiencia acumulada se ha dado en una minoría de espacios. Y es

compleja porque están en juego intereses diferenciados y la pugna por el

protagonismo y el liderazgo. La participación permanente, con reglas claras,

fomenta la interacción y el aprendizaje.

Page 14: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

8. No existe una disposición innata o natural para participar, debe ser

fomentada. En nuestra cultura cívica y política, la participación se limita a elegir

dirigentes o autoridades, predominando el criterio de que ellos son quienes deben

cargar con toda la responsabilidad de conducir a las instituciones o de gobernar. La

participación es un producto político-social que debe ser estimulado, creado.

9. Quienes participan buscan siempre algún tipo de satisfacción o de ganancia:

necesidades básicas, generación de empleo, alguna obra de infraestructura o de

equipamiento, preservar la identidad o sentido de pertenencia. Esto es comprensible

y legítimo. Pero algunos pocos participan motivados por su conciencia democrática.

La heterogeneidad de las motivaciones y de los propósitos es también un hecho real.

Nadie participa para perder, para retroceder, por ejemplo en su calidad de vida, sino

para avanzar por diversos caminos hacia el progreso. Se puede avanzar más cuando

las diversas motivaciones son transparentes y se busca un equilibrio entre ellas.

10. La participación tiene costos, pues hay que invertir recursos, tiempo,

construcción de consensos, desarrollo de capacidades, asistencia técnica, generaciones

de credibilidad, formular planes concertados, etc.

11. Es necesario establecer políticas públicas para promover la participación como

factor clave de la democracia, del desarrollo y de la gobernabilidad. Es mucho mejor

que cuando estas políticas son diseñadas con participación ciudadana y se reflejan

luego en ordenanzas municipales y acciones concretas.

Resumiendo la participación ciudadana e institucional no debe ser idealizada, menos

subestimada. Estos dos extremos son negativos. Es fundamental tener un enfoque

equilibrado y realista de las potencialidades, así como de las limitaciones de la

participación con relación a los procesos de desarrollo.

Page 15: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

III. BASE LEGAL

Constitución Política del Perú.

Ley No 27680, de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título sobre

Descentralización

Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización y modificatorias.

Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades y modificatorias.

Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y modificatorias.

Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo y modificatorias.

Decreto Supremo Nº 142-2009-EF, Reglamento de la Ley Marco del

Presupuesto Participativo

Reglamento de la Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo.

DS No 015‐2004‐PCM, Reglamento de Ley Marco del Presupuesto

Participativo

Ley No 28273, Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley No 27806)

Ley del Código de Ética de la Función Pública (Ley No 27815).

Ley N° 29976, Ley Anticorrupción

Ley 28044- Ley General de Educación,

R.S. Nº 001-2007-ED- Proyecto Educativo Nacional,

Decreto Supremo 009-2005-ED- Reglamento de la Gestión del Sistema

Educativo

DS No 015‐2004‐PCM, Reglamento de Ley Marco del Presupuesto

Participativo

Page 16: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

IV. FUNDAMENTACIÓN

La Educación desde una perspectiva comunitaria está sujeta a las necesidades

cognoscitivas y de cambio social de una comunidad. La Educación se convierte así en

una interacción de los hombres entre sí, con su medio, de transformación mutua de si

mismo y su entorno. Lo cual se puede lograr a través de prácticas educativas

orientadas a formar en y para la solidaridad, la protección humanitaria, la primacía

del interés colectivo, la autoayuda, la participación.

La educación comunitaria promueve las condiciones necesarias para la actuación

autónoma de las comunidades y para la autodeterminación de su acción social.

Prioriza el proceso de promoción, participación y organización comunitaria,

encontrando su fundamento y sentido en el desarrollo de la comunidad.

La Educación Comunitaria está dirigida a que la persona conozca su propia existencia

y sus posibilidades de acción con el resto de actores que en su entorno intercambian

en el mundo social. Este aspecto fortalece el sentimiento de pertenencia hacia un

conglomerado que se reconoce en la conciencia colectiva y en la necesidad de

construir un proyecto de solidaridad frente a los procesos comunitarios.

En este marco, la Educación Comunitaria es amplia y flexible, porque aún sin un

proceso educativo formal y sistemático, los integrantes de una comunidad pueden

analizar sus problemas culturales, económicos, políticos, y coincidir en la búsqueda

de soluciones, lo que constituye un aprendizaje significativo.

La Municipalidad según la Ley 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 28044-

Ley General de Educación, Decreto Supremo 009-2005-ED- Reglamento de la

Gestión del Sistema Educativo, RESOLUCION DIRECTORAL Nº 007-2010-EF/76.01-

Instructivo para el Presupuesto Participativo basado en resultados establecen las

competencias en educación se comparten entre el gobierno nacional, el regional y los

gobiernos locales. Estas son las siguientes:

Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdicción, en

coordinación con la Dirección Regional de Educación (DRE) y la Unidad de

Gestión Local (UGEL).

Promover la diversificación curricular, incorporando contenidos

socioculturales, económicos, productivos y ecológicos propios de la realidad

local.

Monitorear la gestión pedagógica y administrativa de las instituciones

educativas locales, en coordinación con la DRE y la UGEL.

Construir, equipar y mantener la infraestructura educativa local.

Apoyar la creación de redes educativas, promoviendo la creación de

alianzas con instituciones especializadas de la comunidad.

Impulsar y organizar el Consejo Participativo Local de Educación (COPALE)

Page 17: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

para generar una mayor concertación.

Apoyar la incorporación y desarrollo de nuevas tecnologías para el

mejoramiento del sistema educativo.

Promover, coordinar, ejecutar y evaluar, junto con los gobiernos regionales,

los programas de alfabetización.

Promover el desarrollo humano sostenible a nivel local, propiciando el

desarrollo de comunidades educadoras..

RECONOCER APRENDIZAJES DE EDUCACIÓN COMUNITARIA:

CONVALIDACIÓN

Todas las personas y las comunidades tienen diversos saberes y prácticas, muchas

maneras de hacer y crear. Estos aprendizajes debidamente certificados se pueden

convalidar en el sistema educativo con la Educación Básica, Educación Técnico

Productiva y Educación Superior No Universitaria (Art. 6 D.S. Nº 013-2005-ED).

VALORAR BUENAS PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN COMUNITARIA

Reconocer y valorar las aspiraciones de miles de peruanos y peruanas que con

esfuerzo trabajan, inventan y recrean iniciativas para tener un presente y futuro más

promisorio y digno.

Las múltiples actividades y proyectos que realizan las familias, municipalidades,

empresarios, líderes sociales, sociedad civil y medios de comunicación contribuyen a

favorecer una sociedad que educa a sus ciudadanos y deben ser promovidas,

reconocidas y valoradas (Objetivo estratégico 6 del Proyecto Educativo Nacional,

R.S. Nº 001-2007-ED)

Page 18: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

V. OBJETIVOS DE LA EDUCACION COMUNITARIA PARA LA

CIUDADANIA, DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO

Objetivo General

Desarrollar conceptos básicos de participación ciudadana, democracia,

desarrollo social, destrezas en desarrollo económico y Estado de Derecho, en

él se busca que las y los participantes conozcan las diferentes posibilidades de

un ejercicio de ciudadanía activa como habitantes del Distrito de Manas.

Objetivos Específicos

Contribuir a la erradicación de la pobreza y al desarrollo humano de los

sectores que se encuentran en situación de vulnerabilidad y desventaja social.

Contribuir a la inclusión social de los grupos en situación de exclusión y a la

reconstrucción del tejido social.

Para el cumplimiento de los mismos se define intervenir desde los siguientes

ejes:

niñez y adolescencia

juventud

ancianidad

participación comunitaria y redes sociales

monitoreo y sistematización de experiencias

Dentro de esta perspectiva, nuestra estructura curricular y plan de estudios se

alimentan de otros aportes teóricos entre los cuales cabe mencionar

• La teoría de las inteligencias múltiples y particularmente la emocional (Howard

Gardner), que nos enseña a poner la inteligencia racional (lógico matemática) en

perspectiva y apoyar el acto pedagógico en otras inteligencias, con el fin de

ofrecer varias líneas simultáneas de acceso y retención de los contenidos de la

capacitación.

• La teoría de la gestión mental (Antoine de la Garanderie), que desarrolla una

pedagogía basada en el reconocimiento y la utilización de las diferentes

estrategias mentales que las personas utilizan para percibir y memorizar

contenidos.

El diseño de nuestras intervenciones en desarrollo de capacidades toma en cuenta

dichas estrategias en la construcción de los espacios visuales y textuales, e intenta

impulsar a la vez la re/construcción mental desde lo conceptual y lo narrativo con

el fin de facilitar la comprensión y la apropiación de los contenidos. De esta forma,

la sinergia creada entre los textos, las ilustraciones y la diagramación en el proceso

Page 19: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

de lectura y estudio, busca el refuerzo mutuo de los mensajes lingüísticos y visuales

que apelan a varios estilos de aprendizaje e “itinerarios” neurolingüísticos.

Promocionar el aprendizaje autogestionado en las comunidades

La Escuela desarrolla una propuesta de autoaprendizaje que se puede desarrollar en

forma individual y grupal dentro de las comunidades. Se puede trabajar de manera

tradicional o no, según las preferencias.

Page 20: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

VI. DISEÑO CURRICULAR DE CIUDADANIA EN EL DCN

Ley General de Educación

Son objetivos de la Educación Básica:

a. Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo

para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y

desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su

proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.

Ley General de Educación (Art. 9°)

El Diseño Curricular Nacional establece como Fines De La Educación Peruana:

a. “Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística,

cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y

consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica

a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno,

así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida

con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la

sociedad y el conocimiento”. de Educación Comunitaria en Gestión de Riesgo

de Desastres, constituye un documento que enmarca las intenciones educativas

en Gestión de Riesgo de Desastres y resume los aprendizajes necesarios y

previstos.

(DCN Organización De La Educación Básica Regular, pg10)

Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021

7. COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL Y SU DIVERSIDAD, ASÍ COMO

DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA AMBIENTAL ORIENTADA A LA

GESTIÓN DE RIESGOS Y EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS

NATURALES, EN EL MARCO DE UNA MODERNA CIUDADANÍA.

Permite la comprensión de la naturaleza a partir de la indagación y la

investigación de la complejidad y las transformaciones de nuestro planeta y

los seres que la habitan. Todo ello, para preservar el equilibrio entre la

naturaleza y la sociedad, los recursos naturales y los espacios saludables que

permitan el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida en la

actualidad y en el futuro.

La institución educativa promueve que los estudiantes manifiesten su

curiosidad, exploren, se motiven a hacer preguntas, a buscar respuestas;

desarrollen su capacidad para analizar, reflexionar, innovar y evaluar los

procesos de la naturaleza; permitiéndoles generar explicaciones acerca del

mundo en el que viven, basados en el conocimiento y en sus propias

observaciones y experiencias.

La construcción reflexiva de conocimientos acerca de las interacciones e

interdependencias sociales, ecológicas y geográficas que ocurren en el

contexto local, regional, nacional y mundial permite el desarrollo de una

conciencia ambiental; caracterizada por la actitud de prevención e iniciativa

Page 21: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

antes, durante y después de desastres originados por las consecuencias de la

acción humana o por efectos de procesos naturales. Esta capacidad de gestión

de riesgos constituye un aprendizaje

fundamental para el desarrollo de la conciencia ambiental.

DCN, pg. 27

Logros Educativos de los Estudiantes

…Hay que darle un nuevo sentido a la enseñanza para promover el

pensamiento crítico, la creatividad y la libertad; la participación activa, el

humor y el disfrute; y el desarrollo de una actitud proactiva y emprendedora;

evitando así el simple copiado o la instrucción memorizada. El aprecio a las

tradiciones y códigos culturales propios es fundamental, porque inspira la

construcción de una ciudadanía basada en la diversidad.

DCN, pg.31

Características de los estudiantes al concluir la EBR

DCN, pg.32

Page 22: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Temas Transversales

a) En el Diseño Curricular Nacional de EBR, se proponen temas transversales que

responden a los problemas nacionales y de alcance mundial.

Son los siguientes:

- Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

- Educación en y para los derechos humanos

- Educación en valores o formación ética

- Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental

- Educación para la equidad de género

DCN, pg.32

Educación Primaria - Fundamentación del Área: Ciencia y Ambiente

… el currículo del área de Ciencia y Ambiente de Educación Primaria

contribuye a la formación de actitudes positivas de convivencia social y

ejercicio responsable de la ciudadanía, al proporcionar formación científica y

tecnológica básicas a los niños, a fin de que sean capaces de tomar decisiones

fundadas en el conocimiento y asumir responsabilidades al realizar acciones

que repercuten en el ambiente y en la salud de la comunidad….

DCN, pg.228

Educación Secundaria- Fundamentación del Área: Formación Ciudadana y Cívica

… El civismo y la ciudadanía constituyen comportamientos complejos

resultantes de la puesta en práctica de conocimientos, capacidades y actitudes

que el estudiante va adquiriendo o fortaleciendo progresivamente y que pone

en constante ejercicio en sus diversos entornos…

… Se trata de lograr que los estudiantes asuman su ciudadanía en la

perspectiva de un mejor desarrollo de sí mismos para afrontar los retos y

problemas tanto de su comunidad, como los de su región y del país en su

conjunto…

DCN, pg.397

CONTEXTO NACIONAL DE NUESTRA PROPUESTA

Educación rural, ciudadanía y democracia las luchas por la escuela y el acceso al

sistema educativo han sido elementos centrales del proceso de democratización de la

sociedad rural que se ha desarrollado a lo largo de este siglo. La escuela en el campo

representa para sus pobladores el espacio central a través del cual apropiarse de

habilidades y conocimientos, como el saber leer y escribir, que son considerados por

ellos mismos básicos y necesarios para defender sus derechos, luchar por sus intereses

y mejorar su calidad de vida. Por ello creemos que la educación no sólo ofrece

interés como mecanismo de movilidad social, sino que además, crecientemente,

involucra la posibilidad de participación política y de ejercicio de la ciudadanía. La

construcción de la ciudadanía pasa por el desarrollo de las capacidades

de los sujetos para decidir, participar y gobernar. En este sentido, la escuela

tiene un rol socializador muy importante. Todo ello nos lleva a dirigir la mirada

Page 23: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

sobre lo que ocurre con la educación en el campo, desde dos perspectivas que se

complementan. Por un lado la mirada del contexto familiar de aquellos a los que se

ofrece la educación escolar, y por otro lado, lo que pasa en el aula. De este modo,

esperamos contribuir a lograr una reflexión más amplia sobre los alcances y límites de

la educación en el proceso de la democratización de la sociedad rural.

Capital cultural y desempeño escolar

La escuela como reproductora del orden social ha sido largamente tratada por

Bourdieu & Passeron (1970), quienes definen el capital cultural escolar como un

modelo hegemónico que la escuela imparte e impone a los alumnos y alumnas de

diferentes orígenes socio económicos. En este sentido, el capital cultural de la escuela

peruana se ha caracterizado por la imposición de patrones urbanos, blancos,

característicos de una clase media y alta educada, cuya lengua materna es el

castellano. Esto conlleva a beneficiar o facilitar la permanencia y el aprendizaje de

aquellos niños y niñas que se encuentren más próximos a dicho modelo y a

perjudicar, impedir o reducir las posibilidades de éxito de escolarización de aquéllos

y aquéllas que se distancien de los patrones que conforman dicho capital cultural. En

este sentido las características familiares de los alumnos y alumnas parecen jugar un

rol decisivo en el desempeño escolar. Implicancias de esta situación pueden

encontrarse en las estadísticas presentadas anteriormente, donde un conjunto de

círculos de exclusión ― económica, social, cultural, de género― atrapan a ciertos

grupos, siendo la población femenina, rural, pobre, indígena, cuya lengua materna

no es el castellano la más desfavorecida y/o excluida del sistema. Una mirada más

específica permite dar cuenta de la magnitud del problema. En primer lugar, si se

analizan los datos del Censo Escolar de 1993, se observa que sólo el 65% de todos

los/las estudiantes matriculados en primer grado son promovidos al segundo grado,

casi el 20% repite y el 15% se retira. Esta tasa de promoción es la más baja de la

primaria, mientras la tasa de repetición y deserción escolar para el mismo periodo

educativo representan las más altas de la primaria. Una interpretación probable es

ver estos porcentajes como indicadores de exclusión debido a la distancia entre el

capital cultural escolar y familiar.

El crecimiento constante del país en los últimos años y el reto de consolidar dicho

crecimiento, exige entre otras cosas, la formación de un capital humano que atienda

este crecimiento, que garantice la sostenibilidad del mismo y conduzca al país al nivel

de desarrollo y competitividad esperados.

De acuerdo a las estadísticas publicadas por el Ministerio de

Educación en la web (Escale, 2012), casi 2’400,000 jóvenes se encuentran

matriculados en la educación secundaria, siendo alrededor de 500 mil los que

egresan de este nivel educativo cada año y se preparan para ingresar al sistema

educativo superior: Técnico o universitario, o al mundo laboral.

De estos 500 mil jóvenes, un mayor volumen de los mismos opta por seguir

estudios universitarios, debido a la influencia social, familiar y cultural que los hace

Page 24: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

mantener hasta nuestros días, un “prejuicio” sobre las posibilidades de real éxito en

la formación técnica. Ello, produce que los jóvenes opten por seguir carreras

profesionales universitarias, que en la realidad se encuentran saturadas, en lugar de

escoger opciones técnicas que los conducirán a una mejor remuneración en su vida

profesional.

AÑO UNIVERSIDAD TECNOLOGICO

2012 859,293 354,813

2011 819,447 355,634

2010 782,970 340,020

2009 778,469 328,230

La realidad nos demuestra que el mercado laboral demanda una mayor presencia de

técnicos especializados en diversas ramas, cuyos ingresos proyectados son mayores

incluso a los de aquellos egresados de carreras tradicionales en la universidad.

La cobertura, es decir, el número de jóvenes en rango de edad (18-24 años) que

cursa estudios en alguna forma de educación superior (post secundaria) alcanza en el

Perú al 36,7%, mientras que países como Argentina registra un 71% de cobertura y

Chile 59%, demostrándose que nuestra fuerza laboral se encuentra en desventaja

frente a la realidad de otros países, debido a su escaza formación profesional.

Apenas, un 9% de la población joven se prepara para una carrera TECNOLOGICA,

mientras que un 6% lo hace para carreras TECNICO-PRODUCTIVAS y tan solo un

20%, para estudios universitarios.

Esta realidad nos permite entender que nos falta elevar la cobertura y que MAYOR

NUMERO DE JOVENES opte por formarse profesionalmente al concluir la educación

básica.

En el Perú, existen 137 universidades (públicas y privadas), lo que equivale a la

presencia de 01 universidad por cada 219,000 habitantes.

En Estados Unidos de Norte América, existen más de 8,500 universidades para más

de 313 millones de habitantes, lo que significa 01 universidad por cada 37,000

habitantes.

Esta reflexión, nos lleva a pensar que NO ES CIERTO que en el Perú, PROLIFEREN

las universidades u otro tipo de entidad educativa, pues tal afirmación es perversa.

Lo que requerimos es mayor inversión en educación y mayor supervisión de la

calidad educativa que se ofrece, para garantizar un servicio idóneo y pertinente.

Page 25: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

RANGO EDADES

VOLUMEN POBLACION

NIVEL EDUCATIVO

MATRICULA 2012

PORCENTAJE PARTICIPACION

13-17 años 3’119,400 Secundaria 2’390,708 77%

18-24 años

3’993,300 Educación Superior

1’466,495 (36,7%)

Técnico Productivo 230,421 6%

Superior Pedagógico Superior Artístico

17,490 0,45%

4,479 0,12%

Superior Tecnológico

354,813 9%

Universitaria 859,293 20%

Pese a esta realidad, los jóvenes que se encuentran cursando alguna especialidad

técnica, son la mitad de aquellos que optaron por ir a la universidad, cifra que en el

corto plazo, no alcanzará para cubrir la real demanda de un mercado laboral

dinámico y en constante crecimiento.

La población estudiantil de nivel técnico, en la actualidad, asciende a

aproximadamente a 355,000 jóvenes, de los cuales un 80% cursa estudios en

profesiones del sector servicios, comercio y tecnología y sólo un 20% opta por seguir

estudios para el sector industrial, cuyas carreras son las menos requeridas por la

juventud. Lo cierto es que las empresas industriales de rubros como minería,

hidrocarburos, construcción, industria pesada y agronomía, demandan mano de obra

de nivel técnico, que no logran cubrir, existiendo una demanda insatisfecha de

técnicos en la actualidad.

IEST 2010 2011 2012

Institutos Privados 425 422 401

Institutos Públicos 334 334 319

TOTALES 759 756 720

El sector servicios, comercio se encuentra debidamente cubierto, siendo que en la

actualidad el Perú ha llegado hasta a “exportar” profesionales técnicos de la salud

(enfermeras), del turismo (Chefs y hoteleros), así como técnicos en computación e

informática a diversos países del mundo.

El 90% de los Institutos Técnicos PÚBLICOS tiene una orientación de formación

profesional netamente vinculada al sector comercio y turismo, siendo las carreras que

ofrecen mayoritariamente: Administración de empresas, contabilidad, Computación

e informática, enfermería, farmacia, Mecánica automotriz y electrónica. Es muy

difícil lograr la “reconversión” de las carreras de servicios ofrecidas en los Institutos

Públicos por el problema que resulta la CONTRATACION Y NOMBRAMIENTO de

docentes en especialidades de servicios (que no estarían aptos para dictar las nuevas

Page 26: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

carreras que necesita el mercado laboral) generándose un conflicto de intereses

perjudicial para la formación de los jóvenes que optan por seguir estudios en el

sector público.

De igual forma, se comprueba que el

70% de la matrícula en Institutos se

encuentra en el sector privado, mientras

que los Institutos públicos, que

constituyen el 44% del número total de

Institutos a nivel nacional, congrega apenas a un 30% de la población estudiantil.

MATRICULAS 2010 2011 2012

Institutos Privados 239,062 250,331 250,770

Institutos Públicos 100,958 105,303 104,043

TOTALES 340,020 355,634 354,813

Está comprobado que las Instituciones educativas superiores privadas -como sucede

con toda actividad empresarial privada nacional- tienen mayoritaria presencia en

aquellas ciudades y/o localidades que registran una alta demanda de formación

profesional, siendo que sólo en Lima, se encuentran ubicados 188 Institutos privados

frente a tan sólo 24 públicos y registrándose mayor presencia de privados en las

regiones más desarrolladas, como Arequipa, Cusco, La libertad, Lambayeque y Piura,

a diferencia de aquellas como Puno, Cajamarca, Huancayo, Ancash, entre otras.

El Estado tiene mayoritaria presencia al interior del país, pero desgraciadamente, con

una cobertura mínima en la atención de alumnos, debido principalmente a la

deficiencia de infraestructura y equipamiento obsoleto de sus Instituciones, así como

a la deficiente gestión y manejo de las inversiones y financiamiento en general.

El Estado no ha tenido capacidad de reacción inmediata ante la alta demanda que

registra el sector industrial, re-orientando su oferta educativa hacia aquellas

profesiones que el mercado laboral demanda con mayor urgencia, en sectores claves

como minería, hidrocarburos, construcción y agronomía, manteniéndose en una

oferta de servicios que es netamente cubierta y con mucho mayor éxito, por las

entidades privadas.

Por otro lado, la reciente ley de Institutos que pretende modificarse, no permite el

funcionamiento de filiales de las entidades educativas Técnicas, razón por la cual,

aquellas instituciones privadas de mayor prestigio que han logrado un

reconocimiento de la comunidad educativa y de la sociedad, están prohibidas de

tener sucursales de igual nivel de calidad fuera del ámbito provincial para el que han

sido autorizadas, lo que impide distribuir conocimiento al interior del país, pues abrir

una Institución “nueva” en cada una de las provincias (en lugar de una filial), se

reduce a una mera práctica burocrática absurda y onerosa, que imposibilita que

aquellas instituciones serias puedan extender su servicio a otros compatriotas que

radican en zonas alejadas del país.

Page 27: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

De igual forma, el MINEDU no permite en la actualidad la suplencia de talleres,

laboratorios y equipos en los Institutos a través de convenios de cooperación con las

empresas, como sería lo correcto, exigiendo –sin sustento racional- que en toda

oferta educativa que requiera autorización de funcionamiento, se cuente desde un

inicio con laboratorios, talleres y equipos muy onerosos, los cuales pueden ser –

justamente y como promueve el Proyecto de Ley en análisis- puestos a disposición de

los alumnos mediante convenios con empresas privadas.

Por esta razón, debido a la magnitud de la inversión que significaría equipar a una

institución educativa técnica con miras a atender la demanda de formación industrial,

(con maquinaria pesada, propia del sector Industrial, minero y de hidrocarburos),

resulta materialmente imposible -y en la práctica se demuestra-que se cuente con

mayor número de tales entidades, que en la mayoría de los casos han sido creadas a

través de leyes propias (SENATI) o cuentan con algún tipo de subvención en

particular que permite su sostenimiento, sin lograr atender la cobertura de la

demanda insatisfecha.

15. Finalmente, si bien la Ley de modalidades formativas No. 28518, permite la

realización de PASANTIAS a todos los estudiantes (beneficiarios) que lo requieran –

con la finalidad de contrastar lo aprendido en el centro educativo, directamente en

el sector empresarial-, de manera incongruente, el Ministerio de Trabajo al expedir el

D.S. 007-2005-TR que reglamento dicha ley, DEJO FUERA de esta posibilidad a los

alumnos de la educación superior tecnológica, restringiéndolo de manera

discriminatoria (sin respetar el sentido del propio articulo 1.2. de la propia ley:

“Toda persona tiene derecho de acceder en igualdad y sin discriminación alguna, a la

formación profesional y que su participación en las diversas modalidades formativas

aprobadas, le permita mejorar su empleabilidad en el mercado laboral), siendo

necesario facilitar esta modalidad formativa a favor de todos los estudiantes de

educación superior, con el objetivo de lograr un mejor egresado, que posea las

competencias y herramientas que el mercado laboral demandara a su egreso.

I. SITUACIÓN ACTUAL DE LA FORMACIÓN TÉCNICA EN PERÚ

La nueva configuración de las ocupaciones y los drásticos ajustes en las

formas de trabajo y en los procesos productivos, han ocasionado el

nacimiento de nuevas exigencias conducentes a la calificación de la mano de

obra. Para enfrentar la rapidez de los cambios, la formación profesional

acude cada vez más a nuevos enfoques de calificación laboral.

En la actualidad, la formación debe buscar la generación de competencias en

los trabajadores y no la simple conjunción de habilidades, destrezas y

conocimientos, desarrollándose en un amplio rango de capacidades que

involucran, también, la comprensión de lo que es-tán haciendo.

Así, se está reconociendo cada vez más la necesidad de formar trabajadores

competentes y no sólo de calificarlos para un determinado trabajo.

Page 28: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

De este modo, se deben desarrollar nuevas competencias que pue-dan

transferirse de un empleo a otro, disminuyendo el riesgo de obsolescencia y

mejorando, por tanto, la empleabilidad.

Asimismo, se hace necesario enfocar el tema de la formación más allá de la

transferencia de información abstracta con el fin de motivar a los

participantes a que activen un conjunto de experiencias que los faculten de

capacidades y de un potencial que ir desarrollando en el tiempo.

El estado actual de la formación a nivel superior está resumido a

continuación en una serie de datos estadísticos proporcionados por los

Ministerios de Educación y de Trabajo

SITUACIÓN ACTUAL DE LA FORMACIÓN TÉCNICA EN PERÚ

En lo que respecta a cobertura:

• La educación superior universitaria, la superior no universitaria y la

modalidad ocupacional a nivel nacional contaba en el año 2003 con 904

mil matriculados, (cifra que representa un incremento del 25% respecto a

la obtenida en1993. Se puede observar, además, que la educación

ocupacional no ha mejorado en este lapso su cobertura nacional.

• Respecto a la relación de matrícula público - privada sólo se encuentra un

ligero predominio de la oferta privada en Educación Tecnológica (59%) y

Superior No Universitaria un (56%).

• El ámbito urbano sigue experimentando un incremento sostenido, frente a

un crecimiento rural que no responde a las expectativas de cobertura y

que a pesar de estar conformado por grupos desfavorecidos, no se ha

dado un incremento de programas de formación ocupacional a partir de

las prioridades y recursos estudiados en es-tos sectores.

Respecto a inversión en infraestructura y equipamiento:

• El número de centros ha tenido una desaceleración en su crecimiento,

incluso, se observa una tendencia a reducir su número debido a la

deficiente política de infraestructura educativa de la pasada y presente

décadas.

• La inversión privada en formación profesional se concentra en ciudades

mayores y en carreras de servicios (comercio, informática y salud).

• Se ha revertido la tendencia de comienzos de década; hoy el número de

centros privados de educación superior es mayor al de públicos,

igualmente sucede en el ámbito de la modalidad ocupacional.

Page 29: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

• Se puede afirmar además, que son centros con escaso acceso a equipos

informáticos, tanto en el plano administrativo como académico. En

relación al equipamiento para la capacitación, éste es muy variado y ha

sido manejado de manera no sistemática y con comprobación de su escasa

calidad.

En lo que respecta al recurso humano:

• El número de docentes ha tenido un crecimiento proporcional al de la

matrícula y al número de centros, sobre todo en la oferta privada. En el

ámbito público, se observa la presencia de docentes no calificados para

brindar este tipo de formación.

El diagnóstico sustenta, asimismo, el propósito de los actores socia-les

involucrados: MED, MTPE, sector empresarial, trabajadores, co-operación

internacional y otros, de desarrollar y profundizar en el tema de la

formación profesional dentro de las políticas activas de educación y de

empleo, con la finalidad de promover el encuentro entre la oferta y la

demanda de formación que corresponda a las necesidades reales de los

agentes sociales.

Al respecto, podemos destacar lo siguiente:

Subempleo

Existe una situación de subempleo ocupacional de los profesionales

universitarios y no universitarios, lo cual es resultado de la desconexión entre

la oferta formativa y la demanda de personal calificado del sistema

productivo del país.

Asimismo, existe precariedad en la inserción laboral de una amplia

proporción de la mano de obra. "Algo más de la mitad, (52.6%) de la fuerza

laboral en el área urbana1 se encuentra en situación de subem-pleo siendo

esta situación explicada básicamente por los bajos ingre-sos." Así, el ingreso

promedio de todos los ocupados del país2 fue de S/. 698 sin embargo, es

posible observar, grandes diferencias, entre el área rural cuyo promedio de

ingresos ascendió a S/. 292, y el área urbana que bordearon a S/. 890.

Por otro lado, el porcentaje de profesionales que desempeña ocupaciones

donde subutiliza los conocimientos adquiridos en su carrera es,

aproximadamente, del 50% a nivel nacional3, encontrándose carreras que

presentan altos niveles de saturación en el mercado donde 3 de cada 4

profesionales no trabajan ejerciendo su profesión.

En lo que respecta a lineamientos de política4:

Page 30: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Ante esta realidad, la reciente publicación de los Lineamientos Nacionales de

Políticas de Formación Profesional representa un derrotero para alcanzar los

objetivos de modernización y mejoramiento de la calidad de los servicios

que repercutan directamente en cambios en la calidad de vida de las familias

y las personas.

Las políticas aprobadas están orientadas a concertar espacios de diálogo

social entre los agentes vinculados a la formación profesional a fin de que

favorezcan el mejoramiento de la calidad, la adecuación ocupacional, la

equidad en el acceso y la inserción al mercado laboral competitivo. Así

también promover una formación profesional de calidad con ejercicio de

valores en todos sus niveles, en el marco de la descentralización y el

mejoramiento integral de la calidad de vida de la población.

Paralelamente garantizar el acceso a información relevante para la toma de

decisiones a partir de un sistema de información del mercado laboral y

formativo de los ámbitos nacional, regional y local.

Todo ello orientado a propiciar una sostenibilidad política, normativa,

administrativa, económica, social, institucional así como una sustentabilidad

ambiental desde la articulación de la formación profesional y la promoción

del empleo.

Lineamientos Nacionales de Política de la Formación Profesional, aprobados

por Decreto Supremo Nº 021-2006-ED, el 26 de julio de 2006

Política 1

Fomentar, institucionalizar y fortalecer los espacios de diálogo

social, concertación y negociación entre los actores y otros

agentes vinculados a la formación profesional, que favorezcan

el mejoramiento de su calidad, la adecuación ocupacional, la

equidad en el acceso y la inserción al mercado laboral

competitivo.

Política 2

Promover la formación profesional de calidad con práctica de

valores, con una perspectiva competitiva, participativa y con

equidad, desde los niveles básicos hasta el nivel superior de

estudios, que desarrolle competencias laborales y capacidades

emprendedoras, que responda a las características y demandas

locales, y regionales, en el marco de la descentralización y así

como el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Política 3

Garantizar la producción y generación de información

pertinente, oportuna y de calidad, implementando el sistema

de información del mercado laboral y formativo que garantice

el acceso con equidad, facilitando la toma de decisiones de los

actores sociales y otros agentes vinculados a la formación

profesional de en los ámbitos nacional, regional y local.

Page 31: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Política 4

Garantizar la sosteniblidad política, normativa, administrativa,

económica, social, institucional y sustentabilidad ambiental de

los esfuerzos que se realizan en el campo de la formación

profesional y promoción del empleo, que se articulen al plan

de desarrollo nacional y regional, propiciando una sociedad

democrática.

MODALIDADES DE LA FORMACIÓN TÉCNICA EN PERÚ

Las modalidades de formación técnica que se desarrollan en el Perú se

clasifican de la siguiente manera:

A. Educación Superior No Universitaria

• Formación Magisterial

• Educación Tecnológica

• Educación Artística

B. Educación Ocupacional

• Escolarizada

• No escolarizada en la que se considera la capacitación desarrollada más

allá de la escuela con la participación de instituciones intermedias,

mayormente, de la sociedad civil.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENTIDADES DE FORMACIÓN

La oferta pública

En los años 1970 se incrementan las primeras iniciativas importantes en

educación técnica que tienen una herencia hasta hoy. Si la mayoría de los

CENECAPES y CENACAPES dejaron de existir al principio de los 1980, los

que sobrevivieron se transformaron en CEOs. Respecto a los ESEP, sólo una

parte desapareció, la otra accedió a la categoría de IST5.

En los años 1980, ocurre un incremento importante de la educación técnica,.

Javier Cuba Rodríguez lo describe como "masificación de la educación

tecnológica"6. Según este autor, en 1983, se encontraban funcionando 77

ISTs. Siete años después, esta cifra se había incrementado a 349.

Actualmente, los CEOs se han convertido en CETPROs (Centros Educativos

Técnico Productivos), con la finalidad de resaltar una función de espacios

generadores de valor a partir del desarrollo de proyectos productivos.

La oferta privada

Page 32: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

En el sector privado, el Servicio Nacional de Adiestramiento en Tra-bajo

Industrial (SENATI) constituye una iniciativa notable que na-ció en 1961 por

el impulso de sector manufacturero, con el objetivo de formar

adecuadamente mano de obra para la industria.

La contribución sobre planilla y apoyo de los empresarios permiten financiar

el servicio.

En la década de los 70, se desarrollan otros centros sectoriales de

capacitación impulsados por el Estado, entre ellos, el Centro Nacio-nal de

Aprendizaje de Servidores de Hoteles (CENASH), ahora Cen-tro Nacional de

Formación de Turismo (CENFOTUR); el Servicio Nacional de Capacitación

para la Industria de la Construcción (SEN-CICO) y el Instituto Nacional de

Investigaciones y Capacitación en Telecomunicaciones (INICTEL).

Otras iniciativas privadas de formación son las que desarrollan las iglesias y

ONGs, entre otros, pero el trabajo a pequeña escala y la dinámica

desarticulada que se ha utilizado hasta el momento, impi-den una revisión

completa de sus progresos.

PROPUESTA ACADÉMICA

La propuesta académica consiste en superar la noción de formación básica,

de duración limitada, con el fin de orientarse hacia un estilo de formación

continua que incorpore un abordaje más amplio del desarrollo tecnológico y

del comportamiento humano en las organizaciones.

Como es sabido, los procesos formativos técnico-profesionales están siendo

orientados hacia nuevos enfoques que califiquen a los participantes en

diferentes competencias reales que los faculten para la comprensión y la

toma de decisiones, como respuesta a un entorno cada vez más cambiante y

globalizado.

Esta situación requiere compaginar el desarrollo de capacidades que partan

desde la experimentación de procesos en los que se pretenda formar y

capacitar para el trabajo, en oposición a la transferencia pasiva de

conocimientos brindados académicamente.

COBERTURA

La PEA nacional está conformada por aproximadamente, 12.8 millones de

personas, de las cuales 2/3 se concentran en el área urbana y un tercio en

el área rural. Existen comparativamente diferencias importantes en relación

al acceso del nivel educativo entre la PEA urbana y la rural, por ejemplo,

en lo urbano, una de cada cinco personas ha tenido acceso a la formación

Page 33: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

superior, mientras que en el área rural sólo una de cada veinte.

Por otro lado, un alto porcentaje de la población ocupada no cuenta con

formación profesional o técnica completa. Se trata de un grupo heterogéneo

con experiencia empírica, capacitación laboral y, en menor grado, sin

conocimientos para el trabajo.

Las ocupaciones intermedias y técnicas siguen siendo las de mayor demanda

y representan el 58.1% de la ocupación, a pesar de seguir teniendo una

oferta poco valorada e implementada como política nacional y sectorial.

PARTICIPACIÓN DE LA DEMANDA.

En lo que concierne a las cifras de matrícula, se cuenta con datos más

precisos que permiten comprobar el aumento masivo de participan-tes en la

educación técnica.

En el periodo 1970-1990, la tasa promedio anual de crecimiento de la

matrícula en educación técnica profesional fue de 17,8%. En la educación

ocupacional, la matricula aumentó a un ritmo semejante, con una tasa anual

de 11,4%. Estas dos modalidades tuvieron las tasas de crecimiento más altas

de todo el sistema educativo en el citado período.

La educación técnica secundaria y la capacitación sectorial, por su parte,

presentaron un dinamismo parecido7.

Las causas invocadas para explicar el crecimiento explosivo de la educación

técnica superior son varias8.

- El mayor crecimiento demográfico es, sin duda, un elemento esencial.

- La universalización de la educación secundaria hace que en los años 1980

la demanda potencial en educación superior haya aumentado de manera

significativa9.

- La oferta en educación técnica ha aumentado, se ha descentraliza-do, se

volvió más accesible y se ha diversificado.

- El aumento de la tasa de desempleo permite a los empleadores elegir a

los trabajadores más calificados, lo que produce una mayor demanda

para poder satisfacer las exigencias de los sectores económicos.

Un grupo de factores está vinculado a aspiraciones de mejoras socia-les y

económicas, entre ellas, la educación es percibida como elemento

fundamental dentro de una estrategia de movilidad social o económica

ascendente. Estas representaciones están vinculadas a un tipo de vida

Page 34: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

urbano. Asimismo, es necesario mencionar que en el mismo periodo (1970-

1990), las migraciones hacia las ciudades, en especial, la capital de la

república, aumentó significativamente.

Respecto a la educación ocupacional, son otros los factores que pue-den

explicar el crecimiento10, siendo en la década de 1980 muchos más los

factores económicos que influyen en la problemática debido a la crisis

económica que vive el país: la búsqueda de recalificación de los trabajadores

despedidos; la presión de los jóvenes por conseguir un trabajo y el aumento

de la tasa de actividad de las mujeres; hoy en día los factores que explican el

crecimiento están relaciona-dos también con el hecho de poseer una serie de

competencias que faculten a las personas para ejercer un trabajo.

MARCO REGLAMENTARIO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA

En 1984, se publica el Decreto Supremo Nº 233-84, que es presenta-do como

la nueva Ley General de Educación. Esta Ley retorna a un sistema educativo

basado en tres niveles de formación, con la posibilidad de una vía de

formación profesional alternativa a la universidad en el nivel superior de

estudios:

1. Se distingue entre la educación secundaria común y la variante técnica.

Esta última no otorga certificación a los estudiantes.

2. Se crean los Institutos Superiores Tecnológicos (IST) y Escuelas Superiores

(ES) como vía alternativa de formación superior.

3. Se implementa la Educación Ocupacional como modalidad formativa,

dirigida en particular a las personas que no hubieran completado la

educación secundaria. Se imparte en los Centros de Educación

Ocupacional (CEO), los Servicios Nacionales de Capacitación Sectorial y

los programas de capacitación de empresas.

GENERACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD

Como consecuencia al incremento de la oferta de educación técnica, a partir

de la Ley marco para el crecimiento de la Inversión Privada, se plantea el

concepto de calidad de la enseñanza recibida y se evalúa la capacidad de que

posee el MINED para controlar tales niveles de calidad. Es posible notar

preocupación sobre el tema en los informes de dicha entidad, a partir del

año 1993.

En un documento publicado en 1995, CINTERFOR también expresa dudas

respecto a una apertura de la oferta educativa con un con-trol limitado.

Esta problemática alcanza mayor magnitud hasta conducir a una toma de

decisión política.

Page 35: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

En el año 2002, con la publicación del Decreto Supremo Nº 014-02 se

empieza un proceso de revalidación de las autorizaciones de funcionamiento

y de carrera de los ISTs y ES, con el objetivo de controlar la calidad de la

formación recibida. Diferentes normas publicadas entre 2002 y 2006

pretenden complementar este marco legal.

Por su parte, SENATI desarrollo iniciativas para el control de calidad de sus

procesos, de esta manera, se constituye en el primer centro peruano de

formación técnica en recibir la certificación ISO 9001 en el año 200012.

Por otro lado, las capacitaciones en el lugar de trabajo (prácticas pre

profesionales, formación laboral juvenil) son poco utilizadas por las

empresas, aunque en la actualidad, se muestra una tendencia creciente a

hacerlo, sobretodo en las empresas grandes.

Otro tema a examinar lo constituye el de la calidad de dichas capacitaciones,

ya que algunas publicaciones denuncian posibles malos usos de los

empleadores que utilizan estos convenios como forma de con-tratar mano

de obra barata13. Por tal motivo, la legislación encuentra dificultades

respecto a la amplitud de aplicación de estas modalidades por parte de las

empresas. Los cambios implementados se refieren al porcentaje de jóvenes

en convenio, su edad y nivel de estudios alcanzado, pero sin llegar a inscribir

dichos convenios dentro del marco de un contrato de trabajo. Por ejemplo,

en 1997, la ley amplió las posibilidades del convenio, para luego reducirlas el

2001 e incrementarlas nuevamente el 200514.

HITOS DE LA FORMACIÓN TÉCNICA EN PERÚ

PRIMER HITO: "LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN

PRIVADA"

NATURALEZA SOCIAL, POLÍTICA Y ECONÓMICA DEL EVENTO QUE

MARCA EL HITO

Desde la segunda parte de la década de los 80, en el Perú se vive una crisis

muy profunda, marcada por la hiperinflación y la recesión. En-tre otras, las

consecuencias son una tasa de desempleo muy alta y el crecimiento del

sector informal en las ciudades.

A esta crisis económica se añade otra de naturaleza social. El estado se

muestra incapaz y se encuentra desarticulado frente al terrorismo, a la

cultura de la coca, a la represión militar y a la corrupción burocrática.

Page 36: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Específicamente, el sector educativo atraviesa una grave crisis fiscal ya que

confronta una creciente demanda educacional, pero, a la vez también a una

aguda escasez de recursos.

La respuesta política estuvo dada por el plan de estabilización que inició A.

Fujimori, recién electo, el 8 de agosto de 1990. Este programa estuvo

marcado por dos metas: eliminar los requerimientos del financiamiento

interno por parte del sector público y abrir la economía a la competencia

externa. Entre los años 1990 y 1992 se imple-mentó un cuerpo legal vasto y

complejo que modificó radicalmente el entorno institucional.

Las reformas se orientaron a liberalizar y destrabar la normatividad en la

economía, recomponer la relación entre los sectores público y privado y

revalorar el mercado y la competencia como elementos esenciales para la

eficiente asignación de los recursos.

Además del programa de estabilización económica, se convirtieron en temas

críticos el tratamiento de una nueva Constitución y la re-elección

presidencial, que influyeron en los debates sobre educación y empleo.

El poder ejecutivo adquiere mayor importancia en este momento como

impulsor del nuevo marco institucional y legal. Y lo es mucho más después

del 5 de abril de 1992 y de la consiguiente disolución del Congreso, ya que

se otorga al Consejo de Ministros la facultad de dictar normas con rango de

ley.

POBLACIÓN EN EDAD FORMATIVA ATENDIDA.

En 1990, el presidente electo Alberto Fujimori presentó como lema de su

campaña electoral "Honradez, tecnología y trabajo", proponiendo de esta

manera, un impulso en el campo de la capacitación técnica que convocó el

apoyo de la comunidad internacional. A finales de los noventa, sin embargo,

el análisis de la realidad de su mandato evidencia otros ejes principales.26

Como es sabido, la Constitución de 1979 fue el marco legislativo con el que

el electo Presidente Fujimori inició su mandato en julio de 1990 mismo que

fue reemplazado por la Constitución de 1993. Esta nueva Constitución

atribuye al Presidente la dirección de las relaciones internacionales. Así, el

artículo 118, inciso 11, establece que le corresponde al Primer Mandatario

dirigir la política exterior y las relaciones internacionales, además de celebrar

y ratificar los tratados27.

El énfasis inicial del gobierno fujimorista tuvo como objetivo lograr el

retorno del Perú a la comunidad financiera internacional para revertir la

situación de aislamiento en que se vivía al finalizar el primer gobierno

aprista. Una de las razones fundamentales de este aislamiento la había

constituido su decisión de limitar el pago de la deuda externa al diez por

Page 37: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

ciento de los ingresos por concepto de exportaciones.

A pesar de la notable disminución de las nuevas concertaciones de créditos

externos durante su gobierno, la deuda pública aumentó en US$ 8,130 (US$

10,902 millones en 1985 versus US$ 18,934 millones a diciembre de 1990).

Es decir, creció en alrededor del 74%, por la acumulación de los intereses no

pagados y las moras correspondientes. En 1990 la deuda ascendía a 62% del

PBI.28

El domingo 5 de abril de 1992, se produjo un llamado "autogolpe" en Perú,

con ocasión del cual el Presidente, Alberto Fujimori Fujimori, a través del

Decreto Ley No. 25.418, denominado Ley de Bases del Gobierno de

Emergencia y Reconstrucción Nacional, disolvió el Congreso Nacional, el

Tribunal de Garantías Constitucionales y el Consejo Nacional de la

Magistratura. 29

Luego de la disolución del Congreso en 1992, Fujimori convocó a elecciones

para el Congreso Constituyente Democrático, que se instaló a fines de ese

año. Tanto el Poder Ejecutivo, como el Legislativo, iniciaron una campaña

diplomática para lograr que este hecho no enturbiara el proceso de

reincorporación a la comunidad internacio-nal.30 A este "cambio de imagen"

contribuyó la captura de Abimael Guzmán en septiembre de ese mismo año.

Page 38: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

VI.- MODELOS CONCEPTUALES

COMPETENCIA

El concepto de competencia surge de la necesidad de valorar no sólo el conjunto de

los conocimientos apropiados (saber) y las habilidades y destrezas (saber hacer)

desarrolladas por una persona, sino de apreciar su capacidad de emplearlas para

responder a situaciones, resolver problemas y desenvolverse en el mundo.

Igualmente, implica una mirada a las condiciones del individuo y disposiciones con

las que actúa, es decir, al componente actitudinal y valorativo (saber ser) que incide

sobre los resultados de la acción.

La competencia es “un saber hacer frente a una tarea específica, la cual se hace

evidente cuando el sujeto entra en contacto con ella. Esta competencia supone

conocimientos, saberes y habilidades que emergen en la interacción que se establece

entre el individuo y la tarea y que no siempre están de antemano”

Abordar el enfoque de competencias es dar un viraje hacia los resultados de la

aplicación de esos saberes, habilidades y destrezas. En otras palabras, las

competencias se refieren a un “saber hacer en contexto”. Por ello, la competencia se

demuestra a través de los desempeños de una persona, los cuales son observables y

medibles y, por tanto, evaluables. “Las competencias se visualizan, actualizan y

desarrollan a través de desempeños o realizaciones en los distintos campos de la

acción humana”

¿De qué hablamos cuando nos referimos al concepto de competencia? A

continuación presentamos algunos elementos que la caracterizan:

a. Es personal, es decir, está presente en todos los seres humanos. Esta

condición se observa inclusive en nuestro lenguaje cotidiano cuando

decimos que "aquella persona es muy competente…"; lo mismo no

ocurre con respecto a los objetos, que aunque son muy útiles no son

"competentes".

b. La competencia siempre está referida a un ámbito o un contexto en el

cual se materializa. En la medida en que el ámbito de referencia es más

delimitado, es más fácil caracterizarla. Por ejemplo, es más sencillo

explicitar qué sería un "conductor competente" que un "ciudadano

competente".

c. La competencia representa potenciales que siempre son desarrollados

en contextos de relaciones disciplinares significativas.

d. Las competencias se realizan a través de las habilidades. Una

competencia puede contener varias habilidades que funcionan como

anclas para referirlas a los ámbitos en los cuales las competencias se

realizarán.

e. Están asociadas a una movilización de saberes. No son un

"conocimiento acumulado", sino la vinculación de una acción, la

capacidad de acudir a lo que se sabe para realizar lo que se desea.

f. Son patrones de articulación del conocimiento al servicio de la

Page 39: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

inteligencia. Pueden ser asociadas a los esquemas de acción, desde los

más sencillos hasta las formas más elaboradas de movilización del

conocimiento.

g. Representan la potencialidad para la realización de intenciones

referidas: articular los elementos del par conocimiento-inteligencia, así

como el de conocimiento tácito - conocimiento explícito.

Las competencias se refieren a la capacidad de un individuo para desenvolverse en

muchos ámbitos de la vida personal, intelectual, social, ciudadana y laboral: "vale la

pena resaltar que al hablar de competencias nos hallamos frente a un fenómeno

tanto individual como social y cultural, pues es la sociedad la que da sentido y

legitima cuáles son las competencias esperadas y de mayor reconocimiento".

El desarrollo integral de un estudiante debe atender todas sus dimensiones, de ahí

que en la actualidad se otorgue especial énfasis a la formación y evaluación de

competencias de distinto tipo: básicas (relacionadas con el lenguaje, la matemática y

las ciencias), ciudadanas (referidas a la capacidad de actuar en sociedad) y laborales

(necesarias para actuar como ser productivo).

Con el fin de centrar la atención y los esfuerzos en la formación, los niveles de la

básica primaria y secundaria han asumido el desarrollo de las competencias básicas y

ciudadanas, principalmente. A su vez, la media, además de las anteriores, hoy en día

se enfrenta al reto de crear condiciones para que los jóvenes desarrollen y ejerciten

competencias laborales.

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos, habilidades y

actitudes que permiten que una persona se desenvuelva adecuadamente en sociedad

y contribuya al bienestar común y al desarrollo de su localidad o región.

Están referid as a la capacidad de ejercer la ciudadanía y de actuar con base en los

principios concertados por una sociedad y validados universalmente. Además de

relacionarse con la actuación de un individuo, las competencias ciudadanas implican

la capacidad para efectuar juicios morales, conocer el funcionamiento del Estado y

comportarse e interactuar con otros y consigo mismo.

El desarrollo de estas competencias permite que los estudiantes participen

activamente no sólo en la institución educativa, sino también en la esfera pública y

en las organizaciones a las que se vinculen, para promover intereses colectivos,

defender derechos y cumplir deberes como ciudadanos y miembros de una

comunidad o grupo. Igualmente, les posibilita la reflexión y la crítica frente a su

comportamiento y el de los demás, el manejo de conflictos y la asunción de

posiciones argumentadas sobre los hechos importantes de la vida local, regional,

nacional e internacional.

La formación de competencias ciudadanas está relacionada con la apropiación de

mecanismos de regulación del comportamiento, tales como la ley, principios,

valores, normas, reglamentos, creados para convivir en armonía con otros diversos,

regular los acuerdos y respetarlos.

En el contexto laboral, las competencias ciudadanas permiten al individuo asumir

comportamientos adecuados según la situación y el interlocutor, respetar las

Page 40: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

normas y procedimientos, ser crítico y reflexivo ante los problemas, resolver

conflictos y buscar la armonía en la relación con los demás, cuidar los bienes ajenos

que le sean encomendados, cumplir los compromisos, participar activamente y

generar sentido de pertenencia con su organización.

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES

En el Perú, así como en otros países, el uso de los estándares o normas de

competencia se ha promovido por el gobierno y el sector productivo para fomentar

la competitividad nacional e internacional, con políticas de aseguramiento de

calidad, las normas de competencia se emplean como referentes para la formación y

en procesos de certificación de competencias laborales de los trabajadores.

La certificación de competencias laborales es el "reconocimiento formal de una

competencia demostrada (por consiguiente evaluada) de un individuo para realizar

una actividad laboral estandarizada. Es una garantía de calidad de lo que el

trabajador es capaz de hacer y las competencias que posee para ello".

El certificado de competencia laboral es un documento que reconoce la idoneidad

profesional y es prueba de que se "sabe hacer" efectivamente una actividad laboral. El

proceso de certificación de Competencias es voluntario, pero en la medida en que

las empresas establezcan sistemas de gestión de calidad, se encontrará la

convergencia de sus políticas en esta materia con la certificación de la competencia

laboral y su utilización en los procesos de selección y mejoramiento del capital

humano.

Para las empresas, la certificación se constituye en el complemento que faltaba para

integrar su política de aseguramiento de calidad, por medio de la cual ya no sólo se

certifica la calidad de procesos y productos, sino también el desempeño de las

personas. Esta triple certificación fortalece aún más la participación del sector

productivo en mercados nacionales e internacionales, los que cada vez más exigen

mayores avales a la calidad de los procesos que intervienen en la producción de

bienes y servicios.

Las ventajas de la certificación para las personas es que:

a. conocen previamente los resultados que deben lograr, ya sea en su proceso

educativo o en el entorno laboral;

b. en el mercado laboral las personas se consideran competentes por el logro de

resultados, sin importar, en la mayoría de las veces, la posesión de títulos

académicos universitarios o la institución educativa en donde se formó;

c. se le reconocen las competencias adquiridas previamente, ya sea por vía de la

educación o de la experiencia laboral.

COMPETENCIA LABORAL

Las competencias laborales son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes

que aplicadas o demostradas en situaciones del ámbito productivo, tanto en un

empleo como en una unidad para la generación de ingreso por cuenta propia, se

traducen en resultados efectivos que contribuyen al logro de los objetivos de la

organización o negocio. En otras palabras, la competencia laboral es la capacidad

Page 41: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

que una persona posee para desempeñar una función productiva en escenarios

laborales usando diferentes recursos bajo ciertas condiciones, que aseguran la calidad

en el logro de los resultados.

Contar con competencias básicas, ciudadanas y laborales facilita a los jóvenes

construir y hacer realidad su proyecto de vida, ejercer la ciudadanía, explorar y

desarrollar sus talentos y potencialidades en el espacio productivo, lo que a la vez les

permite consolidar su autonomía e identidad personal y mejorar su calidad de vida y

la de sus familias.

a. El surgimiento del enfoque de competencia laboral

Las competencias laborales son un punto de encuentro entre los sectores educativo y

productivo, por cuanto muestran qué se debe formar en los trabajadores y los

desempeños que éstos deben alcanzar en el espacio laboral. “El surgimiento de la

gestión por competencia laboral en la empresa, en parte obedece a la necesidad de

acortar la distancia entre esfuerzo de formación y resultado efectivo”.

El concepto de competencia laboral se acuñó primero en los países industrializados a

partir de la necesidad de formar personas para responder a los cambios tecnológicos,

organizacionales y, en general, a la demanda de un nuevo mercado laboral. A su

vez, en los países en desarrollo su aplicación ha estado asociada al mejoramiento de

los sistemas de formación para lograr un mayor equilibrio entre las necesidades de las

personas, las empresas y la sociedad en general.

b. Tipos de competencias laborales

Competencias laborales generales

Las competencias laborales generales se caracterizan por no estar ligadas a una

ocupación en particular, ni a ningún sector económico, cargo o tipo de actividad

productiva, pero habilitan a las personas para ingresar al trabajo, mantenerse en él y

aprender. Junto con las competencias básicas y ciudadanas, facilitan la empleabilidad

de las personas. La empleabilidad es la capacidad de una persona para conseguir un

trabajo, mantenerse en él y aprender posteriormente los elementos específicos

propios de la actividad.

Las competencias laborales generales son necesarias en todo tipo de trabajo, ya sea

en un empleo o en una iniciativa propia para la generación de ingreso. Son ejemplos

de ellas la orientación al servicio, la informática, el trabajo en equipo, la toma de

decisiones, la resolución de problemas, el conocimiento del entorno laboral y el

manejo de procesos tecnológicos básicos.

Estas competencias son transferibles, es decir, se aplican en cualquier ambiente donde

existe una organización productiva: la familia, la comunidad, la empresa; generan el

desarrollo continuo de nuevas capacidades y son observables y medibles, lo cual

significa que es posible evaluarlas y certificar que una persona cuenta con ellas. A

continuación se presentan las principales características de las competencias laborales

generales.

Características de las competencias laborales generales

• Genéricas: no están ligadas a una ocupación particular

• Transversales: son necesarias en todo tipo de empleo

• Transferibles: se adquieren en procesos de enseñanza aprendizaje

Page 42: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

• Generativas: permiten el desarrollo continuo de nuevas capacidades

• Medibles: su adquisición y desempeño es evaluable

Las competencias laborales generales cobran especial importancia en la actualidad en

virtud de los cambios que se han dado en la organización del trabajo. Las

organizaciones actualmente exigen mayor coordinación entre las personas para

emprender acciones, polivalencia (posibilidad de asumir distinto tipo de funciones o

puestos de trabajo), orientación al servicio y al mejoramiento continuo, capacidad

para enfrentar cambios, anticiparse a las situaciones y crear alternativas novedosas

para la solución de problemas.

Los cambios recientes en el mercado laboral reflejados en los elevados índices de

desempleo e informalidad y las nuevas formas de contratación han incidido en que la

capacidad para emprender actividades productivas tales como asociaciones,

cooperativas, unidades de trabajo familiar o comunitario o crear empresa, sea

considerada hoy en día una competencia laboral general.

Varios estudios nacionales e internacionales han permitido identificar algunas

competencias laborales generales que el sector productivo ha considerado

fundamentales para que las personas puedan ingresar y adaptarse a un ambiente

productivo, relacionarse adecuadamente con otros y con los recursos disponibles y

aprender sobre su trabajo. A continuación se presenta una síntesis de esos hallazgos:

Intelectuales: Condiciones intelectuales asociadas con la atención, la memoria, la

concentración, la solución de problemas, la toma de decisiones y la creatividad.

Personales: Condiciones del individuo que le permiten actuar adecuada y

asertivamente en un espacio productivo, aportando sus talentos y desarrollando sus

potenciales, en el marco de comportamientos social y universalmente aceptados.

Aquí se incluyen la inteligencia emocional y la ética, así como la adaptación al

cambio.

Interpersonales: Capacidad de adaptación, trabajo en equipo, resolución de

conflictos, liderazgo y proactividad en las relaciones interpersonales en un espacio

productivo.

Organizacionales: Capacidad para gestionar recursos e información, orientación al

servicio y aprendizaje a través de la referenciación de experiencias de otros.

Tecnológicas: Capacidad para transformar e innovar elementos tangibles del entorno

(procesos, procedimientos, métodos y aparatos) y para encontrar soluciones

prácticas. Se incluyen en este grupo las competencias informáticas y la capacidad de

identificar, adaptar, apropiar y transferir tecnologías.

Empresariales o para la generación de empresa: Capacidades que habilitan a un

individuo para crear, liderar y sostener unidades de negocio por cuenta propia,

tales como identificación de oportunidades, consecución de recursos, tolerancia al

riesgo, elaboración de proyectos y planes de negocios, mercadeo y ventas, entre

Page 43: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

otras.

Competencias laborales específicas

Las competencias laborales específicas son aquellas necesarias para el desempeño de

las funciones propias de las ocupaciones del sector productivo. Poseerlas significa

tener el dominio de conocimientos, habilidades y actitudes que conllevan al logro de

resultados de calidad en el cumplimiento de una ocupación y, por tanto, facilitan el

alcance de las metas organizacionales.

Las competencias laborales específicas están relacionadas con las funciones

productivas, es decir, con el “conjunto de actividades laborales necesarias para lograr

resultados específicos de trabajo, en relación con el propósito clave de un área

objeto de análisis”. Estas competencias habilitan a las personas para desempeñar una

ocupación o un grupo de ocupaciones. Una ocupación es un conjunto de puestos de

trabajo con funciones productivas afines cuyo desempeño requiere competencias

comunes relacionadas con los resultados que se obtienen.

En una gran parte de países las ocupaciones se han agrupado por afinidad de

funciones, buscando con ello hacer ofertas educativas que permitan la movilidad

entre varios campos ocupacionales, es decir, formar en áreas que sirvan a varias

ocupaciones, logrando con ello polivalencia y movilidad ocupacional de quienes

poseen dicha formación.

Page 44: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

VII.- PERFIL EDUCATIVO DE LA POBLACION DE SAN JUAN

DE LURIGANCHO

La Educación formal en SJL atiende a 228,878 alumnos, con 12,792 maestros, en

1,620 Instituciones Educativas-

Modalidad Gestión Alumnos Docentes IIEE

Inicial

Publica

26247 1474 478

Primaria 52631 2037 93

Secundaria 45380 2368 78

Superior Tecnológica 1335 77 1

Superior Pedagógica - - -

Básica Alternativa 3487 214 13

Técnico Productiva 5828 199 15

Especial 620 91 9

Inicial

Privada

20649 1298 444

Primaria 41237 2412 223

Secundaria 25481 1773 218

Superior Tecnológica 669 32 3

Superior Pedagógica 322 29 3

Básica Alternativa 2925 142 27

Técnico Productiva 2067 646 15

Total 228878 12792 1620

Fuente: Escale 2014 - MINEDU

El Perfil de la Población de San Juan de Lurigancho es:

Tomaremos como referencia el Padrón Electoral del 2010:

Modalidad Hombres Mujeres Total

Primaria Completa 42038 42,038 4858

Primaria Incompleta 7853 7,853 183131

Secundaria Completa 166443 166,443 39578

Secundaria Incompleta 32272 32,272 20150

Superior completa 17953 17,953 4311

Superior Incompleta 4415 4,415 7005

Tecnica completa 2891 2,891 1425

Tecnica incompleta 1716 1,716 1911

Iletrado 11755 11,755 88

Educación Especial 66 66 0

JNE: 2010

Page 45: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

PROGRAMAS CURRICULARES BÁSICOS

El Diseño Curricular de la Escuela Municipal para la Ciudadanía, el Desarrollo Social y

Económico de San Juan de Lurigancho está constituido por Programas Curriculares

Básicos dirigidos a diferente público objetivo.

Los Programas Curriculares Básicos sirven de base para la elaboración de los

Programas Curriculares Diversificados, por lo que se requiere un análisis crítico de los

logros de aprendizaje, capacidades y actitudes que se espera que desarrollen los

participantes, así como de las estrategias metodológicas, es decir deben pasar por el

proceso de diversificación curricular regional.

Sobre cada uno de estos aspectos se buscarán respuestas a preguntas como las

siguientes:

¿Es adecuado lo que se propone para formar en cuestiones de prevención?

¿Los logros de aprendizaje previstos se adecuan al diagnóstico y características

regionales de los participantes?

¿Las capacidades y actitudes previstas responden a las necesidades y al nivel de

desarrollo cognitivo y socio-afectivo de los participantes?

¿Qué capacidades y actitudes podemos modificar?

¿Qué capacidades y actitudes podemos añadir?

PROGRAMACIÓN CURRICULAR PARA EL AREA DE CIUDADANÍA CON RUTAS DE

APRENDIZAJE PARA EL PRIMER GRADO DE SECUNDARIA EJEMPLO

I.-DATOS INFORMATIVOS

1. Ugel:

2. Institución Educativa:

3. Director:

4. Sub- Director:

5. Profesor:

6. Área:

7. Grado y Sección:

8. Título de la unidad:

9. Duración de la Unidad

10. Horas semanales:

II.-APRENDIZAJE FUNDAMENTAL:

Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con

responsabilidad activa por el bien común.

III.COMPETENCIAS

3.1. Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y

con todas las personas sin distinción.

3.2. Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que

Page 46: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.

IV.-ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES INDICADORES ACTIVIDADES

/ESTRATEGIAS CONTENIDOS TIEMPO

Se compromete con las normas y acuerdos como base para la convivencia.

Expresa sus opiniones sobre las reglas de convivencia en el aula.

Elaboración consensuada de un cartel de normas de convivencia en el aula.

Normas de convivencia

45 minutos

Interactúa respetando al otro u otra en sus diferencias e incluyendo a todos y todas.

Expresa empatía y tolerancia con sus compañeros de clase.

Realizan escenas para demostrar en qué consisten la empatía y la tolerancia.

Habilidades sociales: Empatía y Tolerancia

90 minutos

Maneja los conflictos de manera pacífica y constructiva.

Resuelve los conflictos de manera asertiva y pacífica.

Demostración a través de casos sobre el manejo asertivo de conflictos y la mediación.

Manejo de conflictos Mediación

90 minutos

Preserva el entorno natural y material.

Asume un rol de protección y cuidado al entorno natural.

Lluvia de ideas sobre acciones para promover el cuidado del medioambiente.

Cuidados del medio ambiente

45 minutos

Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.

Desarrollo de un debate sobre temas públicos de actualidad.

Temas públicos de actualidad Gobernabilidad y democracia

2 semanas

Explica y aplica principios, conceptos e información vinculados a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadanía.

Expresa sus opiniones sobre los temas públicos de actualidad.

Exposiciones grupales sobre el tema de gobernabilidad y democracia.

90 minutos

Propone y gestiona iniciativas de interés común.

Identifica los problemas de la escuela y comunidad y busca alternativas de solución.

En grupos identifican diversos problemas de la escuela y comunidad y plantean su solución.

Problemas de la comunidad y escuela

90 minutos

Ejerce, defiende y promueve los Derechos Humanos.

Expresa y defiende los derechos humanos

Presentación de casos para incentivar la práctica y defensa de los derechos humanos

Derechos humanos 90 minutos

V.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

INDICADORES INSTRUMENTOS

Expresa sus opiniones sobre las reglas de convivencia en el aula, respetando las opiniones de los demás.

Ficha de observación

Expresa empatía y tolerancia con sus compañeros de clase, respetando las diferencias personales.

Ficha de observación

Page 47: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Resuelve los conflictos de manera asertiva y pacífica. Ficha actitudinal

Asume un rol de protección y cuidado al entorno natural, proponiendo alternativas de solución.

Lista de cotejo

Expresa sus opiniones sobre los temas públicos de actualidad, respetando las opiniones o posturas de los demás.

Prueba de expresión oral

Identifica los problemas de la escuela y comunidad y busca alternativas de solución.

Ficha de observación

Expresa y defiende los derechos humanos Prueba de expresión oral

Page 48: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

VIII. ESTRUCTURA DE NUESTROS CURSOS PROPUESTA

Título

Diplomado Ciudadanía

Objetivo(s)

Proporcionar las herramientas y conocimientos necesarios para la auditoria

social, liderazgo, técnicas de negociación e incidencia política, con el

propósito de construir una ciudadanía intercultural

Recuperar las vivencias y experiencias de la aplicación de la ciudadanía

intercultural que permitan su profundización en los diferentes espacios.

Promover e incentivar los espacios de diálogo y concertación entre los

diferentes actores que permita la aplicación de la ciudadanía intercultural con

la finalidad de interiorizar la autonomía.

Aplicar la articulación del contexto de la región con la interiorización de la

ciudadanía intercultural desde un enfoque de participación y control social

que permita el desarrollo personal y colectivo en beneficio de la comunidad.

Duración

100 Horas

Modulo Tema Actividades Recursos

pedagógicos Recursos técnicos

Duración

I H

AC

IA U

NA

CIU

DA

DA

NÍA

INT

ER

CU

LTU

RA

L

1. Ciudadanía Intercultural • La construcción de Ciudadanía en Pueblos

Indígenas • La ciudadanía como punto de partida de la

Autonomía 2. Participación Ciudadana

• Participación Ciudadana o Autonomía y Participación Social

• Espacios de Participación o La escalera de la Participación

4. Estructuras de Gobierno • Estructuras de Gobierno

5. Control Social

• Control Social • Funciones del Control Social

Dinámica de trabajo grupal sobre participación y gobernabilidad

Exposición y proyección Power Point

Comentario de texto seleccionado

Puesta en común y Debate

Resumen de Contenidos de 1ª Sesión

Powerpoint 1ª Sesión

Textos: Artículo sobre Ciudadanía e Interculturalidad

Fotocopias

Cañón de proyección o proyector de transparencias

Acceso a Internet (optativo)

25 h

oras

II L

IDE

RA

ZG

O

1. Que es liderazgo comunitario 2. Tipos de líder 3. Actitudes que puede tomar la persona líder

Dinámica de trabajo grupal sobre participación y gobernabilidad

Exposición y proyección Power Point

Comentario de texto seleccionado

Puesta en común y Debate

Resumen de Contenidos de 1ª Sesión

Powerpoint 1ª Sesión

Textos: Artículo sobre Ciudadanía e Interculturalidad

Fotocopias

Cañón de proyección o proyector de transparencias

Acceso a Internet (optativo)

25 h

oras

Page 49: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

III E

MP

OD

ER

AM

IEN

TO

1. Definición de Empoderamiento 2. El poder y lo local 3. Dimensiones del Empoderamiento

• Individual • Relaciones próximas • Relaciones colectivas

4. Escala de la participación

Dinámica de trabajo grupal sobre participación y gobernabilidad

Exposición y proyección Power Point

Comentario de texto seleccionado

Puesta en común y Debate

Resumen de Contenidos de 1ª Sesión

Powerpoint 1ª Sesión

Textos: Artículo sobre Ciudadanía e Interculturalidad

Fotocopias

Cañón de proyección o proyector de transparencias

Acceso a Internet (optativo)

25 h

oras

IV P

RE

SU

PU

ES

TO

PA

RT

ICIP

AT

IVO

1. ¿Qué son los presupuestos participativos? 2. Definiciones 3. Antecedentes del nacimiento de esta iniciativa 4. ¿Para qué sirven? 5. ¿Qué aportan? 6. Objetivos del presupuesto participativo 7. Rol de los Actores del Proceso del

Presupuesto Participativo 8. Fases del proceso del presupuesto

participativo 9. Cronograma de ejecución de actividades de

las fases del proceso del presupuesto participativo

10. Base Legal 11. Código de Ética del Agente Participante

Dinámica de trabajo grupal sobre participación y gobernabilidad

Exposición y proyección Power Point

Comentario de texto seleccionado

Puesta en común y Debate

Resumen de Contenidos de 1ª Sesión

Powerpoint 1ª Sesión

Textos: Artículo sobre Ciudadanía e Interculturalidad

Fotocopias

Cañón de proyección o proyector de transparencias

Acceso a Internet (optativo)

25 h

oras

V P

ER

FIL

DE

PR

OY

EC

TO

S

1. Introducción 2. El Diálogo 3. Elaboración de Proyectos

Dinámica de trabajo grupal sobre participación y gobernabilidad

Exposición y proyección Power Point

Comentario de texto seleccionado

Puesta en común y Debate

Resumen de Contenidos de 1ª Sesión

Powerpoint 1ª Sesión

Textos: Artículo sobre Ciudadanía e Interculturalidad

Fotocopias

Cañón de proyección o proyector de transparencias

Acceso a Internet (optativo)

25 h

oras

Page 50: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Título

Mujeres y Ciudadanía

Objetivo(s)

Fortalecer las capacidades analíticas y habilidades para el ejercicio de la

ciudadanía, como mujeres líderes comprometidas con proyectos sociales y

políticos.

Duración

50 Horas

Sesión Tema Actividades Recursos

pedagógicos Recursos técnicos

Duración

I HA

BIT

AN

TE

- C

IUD

AD

AN

A

1. Origen de la palabra ciudadano 2. Derechos y mujeres

Dinámica de trabajo grupal sobre participación y gobernabilidad

Exposición y proyección Power Point

Comentario de texto seleccionado

Puesta en común y Debate

Formulación I

Ejemplo de formulación de proyecto I

Proyector de transparencias

Papelógrafos

Rotuladores

5 ho

ras

II C

IUD

AD

AN

A C

ON

DE

RE

CH

OS

Y V

ALO

RE

S

1. Nación, Estado y Ciudadanía 2.

Dinámica de trabajo grupal sobre participación y gobernabilidad

Exposición y proyección Power Point

Comentario de texto seleccionado

Puesta en común y Debate

Formulación II

Ejemplo de formulación de proyecto II

Cuestionario de evaluación

Proyector de transparencias

Papelógrafos

Rotuladores

5 ho

ras

III S

ER

CIU

DA

DA

NA

EN

EL

PE

RU

1. Ciudadanas por la libertad y la liberación

2. Ciudadanas con memoria histórica 3. Participación política y social de las

mujeres

Dinámica de trabajo grupal sobre participación y gobernabilidad

Exposición y proyección Power Point

Comentario de texto seleccionado

Puesta en común y Debate

Formulación II

Ejemplo de formulación de proyecto II

Cuestionario de evaluación

Proyector de transparencias

Papelógrafos

Rotuladores

5 ho

ras

Page 51: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

IV A

CC

ION

ES

PA

RA

SE

R

CIU

DA

DA

NA

S P

LEN

AS

1. 10 acciones para ser ciudadanas plenas.

2. Camino para resolver problemas 3.

Dinámica de trabajo grupal sobre participación y gobernabilidad

Exposición y proyección Power Point

Comentario de texto seleccionado

Puesta en común y Debate

Formulación II

Ejemplo de formulación de proyecto II

Cuestionario de evaluación

Proyector de transparencias

Papelógrafos

Rotuladores

5 ho

ras

Page 52: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Título

Participación Ciudadana en el desarrollo local

Objetivo(s)

Conocer la base conceptual de la participación y sus características

Reflexionar y analizar sobre experiencias de participación ciudadana en el

desarrollo local y la gobernabilidad

Facilitar e identificar estrategias prácticas de trabajo en el desarrollo local

A quién se dirige

Personal de ONGD, movimientos sociales, entidades e instituciones que

trabajan en el ámbito de la cooperación y la educación para el desarrollo,

alumnado de master o curso especialista en desarrollo y cooperación

internacional y personas usuarias de la web destacadas por su labor con el

desarrollo.

Duración

50 Horas

Sesión Tema Actividades Recursos

pedagógicos Recursos técnicos

Duración

I

Presentación del curso

Revisión de conceptos

o Desarrollo: desarrollo Humano, desarrollo Sostenible, desarrollo Local, Desarrollo Económico Local.

o Participación Ciudadana

o Ciudadanía: ciudadanía social, ciudadanía republicana, ciudadanía multicultural

o Formas de Participación Ciudadana (Debate)

o Gobernabilidad

Exposición y proyección Power Point

Preguntas de reflexión y debate sobre los temas tratados

Resumen de Contenidos de 1ª Sesión

Presentación en power point 1ª sesión

Cañón de proyección o proyector de transparencias

Fotocopias

Papelógrafos y rotuladores o pizarra

13 h

oras

Page 53: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

II

Participación Ciudadana (Dinámica grupal) – Introducción al tema

Niveles de Participación Ciudadana

o Información

o Consulta y Debate

o Gestión compartida

Mecanismos de Participación Ciudadana, considerando los tres aspectos básicos y sus interrelaciones para el logro del desarrollo local:

o Social

o Económica

o Política

Ejemplos de mecanismos de Participación Ciudadana

o Sistematizaciones

o Mesa temáticas – Forum

o Consejos consultivos

o Encuestas

o Diagnósticos (DR,DRR, DRP)

o Elecciones – voto

o Referemdum

o Plebiscito

o Consulta popular

o Cabildo abierto

o Presupuesto Participativo

Dinámica de trabajo grupal sobre participación y gobernabilidad

Exposición y proyección Power Point

Comentario de texto seleccionado

Puesta en común y Debate

Resumen de Contenidos de 2ª Sesión

Powerpoint 2ª Sesión

Textos: Artículo de Mariana Llona

Fotocopias

Cañón de proyección o proyector de transparencias

Acceso a Internet (optativo)

22 h

oras

III

Consideraciones generales

o Elementos facilitadores de la Participación Ciudadana

o Limitaciones de la Participación Ciudadana

o Rol de las autoridades en el Desarrollo Local y la Participación Ciudadana

o Rol de los agentes externos en el Desarrollo Local

Gobernabilidad y Participación Ciudadana

Corrupción y falta de institucionalidad

Evaluación del curso

Exposición y proyección Power Point

Comentario de texto

Lectura grupal y Debate

Visionado y posterior debate sobre "La Corrupción"

Evaluación del curso

Resumen de Contenidos de 3ª Sesión

Power point

Textos: Artículo de Joan Font

Ficha didáctica sobre la "Ley de Herodes". Para visionado y posterior análisis grupal sobre la corrupción(opcional).

Fotocopias

Cañón de proyección o proyector de transparencias

portatil con acceso a internet

25 h

oras

+ 3

h (o

pcio

nale

s):

Vis

iona

do y

deb

ate.

A

nális

is g

rupa

l: "L

a co

rrup

ción

"

Page 54: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Título

Formulación de proyectos de cooperación (nivel básico)

Objetivo(s)

Introducir algunas consideraciones críticas sobre la función que se le asigna a la

etapa de “formulación” en la Gestión del Ciclo del Proyecto.

Ayudar a presentar formularios de proyectos que reúnan los requisitos

habitualmente más solicitados por las agencias de cooperación.

A quién se dirige

El curso está dirigido a personal de ONGD, movimientos sociales, entidades e

instituciones que trabajan en el ámbito de la cooperación, alumnado de

master o curso especialista en desarrollo y cooperación internacional y

personas usuarias de la web destacadas por su labor con el desarrollo.

Duración

50 horas

Sesión Tema Actividades Recursos pedagógicos Recursos técnicos

Duración

I

Presentación del curso

La gestión del Ciclo del Proyecto

El enfoque del Marco Lógico y la formulación

Exposición

Guía didáctica

La gestión del Ciclo del proyecto

El enfoque del Marco Lógico y la formulación

Proyector de transparencias

15 h

oras

II

Formulación I

Exposición

Formulación de un proyecto hipotético I

Formulación I

Ejemplo de formulación de proyecto I

Proyector de transparencias

Papelógrafos

Rotuladores

15 h

oras

III

Formulación II

Exposición

Formulación de un proyecto hipotético II

Evaluación del curso

Formulación II

Ejemplo de formulación de proyecto II

Cuestionario de evaluación

Proyector de transparencias

Papelógrafos

Rotuladores

20 h

oras

Page 55: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Título

Formulación de proyectos de cooperación al desarrollo (nivel avanzado)

Objetivo(s)

Situar el papel de la formulación en el ciclo del proyecto.

Destacar los problemas más habituales en la formulación.

Tener capacidad para formular un proyecto.

A quién se dirige

- Personas relacionadas con organizaciones sin ánimo de lucro y movimientos

sociales.

- Voluntariado y cooperantes de organizaciones de cooperación internacional al

desarrollo.

- Alumnado de cursos universitarios con vinculaciones con el tema del

desarrollo.

- Personas interesadas en una visión solidaria del mundo.

Duración

20 horas

Sesión Tema Actividades Recursos pedagógicos Recursos técnicos

Duración

I

El papel de la formulación en la Gestión del Ciclo del Proyecto

Antecedentes, contexto y justificación

Población objetivo

Exposición

Contenidos 1ª sesión

Manual de Gestión del Ciclo del Proyecto (para todas las sesiones)

Fotocopias

15 h

oras

II

Objetivo general

Objetivo específico

Resultados

Actividades

Indicadores

Fuentes de verificación

Cronograma de actividades

Presupuesto

Exposición Contenidos 2ª sesión Fotocopias

15 h

oras

III

Viabilidad y sostenibilidad

Líneas transversales

Seguimiento y transferencia del proyecto

Exposición

Ejercicio

Contenidos 3ª sesión

Caso práctico Fotocopias

20 h

oras

Page 56: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Título

El desarrollo humano: una propuesta alternativa

Objetivo(s)

Conocer el debate actual sobre el concepto de desarrollo.

Entender la propuesta del desarrollo humano como una propuesta

alternativa: cuáles son sus fundamentos teóricos y su potencialidad.

Reflexionar e internalizar las nuevas categorías conceptuales del desarrollo

humano.

Suscitar la preocupación por continuar con la reflexión sobre el desarrollo

humano.

A quién se dirige

- Personas relacionadas con organizaciones sin ánimo de lucro y movimientos

sociales.

- Voluntariado y cooperantes de organizaciones de cooperación internacional al

desarrollo.

- Formadores y formadoras de educación formal e informal.

- Alumnado de cursos universitarios con vinculaciones con el tema del

desarrollo.

- Personas interesadas en una visión solidaria

Duración

40 horas

Sesión Tema Actividades Recursos pedagógicos Recursos técnicos

Duración

I

Presentación del curso

Antecedentes del Desarrollo Humano: las necesidades básicas

o El cambio en el concepto de desarrollo

o El enfoque de las necesidades básicas

o Las necesidades básicas insatisfechas (NBI)

Exposición

Debate

Contenidos 1ª Sesión

Cuestiones 1ª Sesión

Griffin Desarrollo humano origen evolución

Fotocopias

12 h

oras

II

La propuesta del desarrollo humano

o Un nuevo concepto de desarrollo

o El desarrollo humano sostenible

o Las diferencias del desarrollo humano con otros conceptos afines

Exposición y proyección Power Point

Comentario de textos

Debate

Contenidos 2ª Sesión

Power point 2ª Sesión: Desarrollo humano

Cuestiones 2ª Sesión

Max Neef Desarrollo a escala humana

PNUD 2000 Definición Desarrollo humano

Fotocopias

Cañon de proyección o proyector de transparencias

13 h

oras

III

Los contenidos del desarrollo humano

o Los informes sobre Desarrollo humano

o Temas contenidos en los Informes sobre Desarrollo humano

o ¿Hay un paradigma alternativo?

Exposición y proyección Power Point

Comentario de textos

Debate

Contenidos 3ª Sesión

Power point

Cuestiones 3ª Sesión

Griffin Desarrollo humano origen evolución

Informe Desarrollo Humano 2003 Panorama

Informe Desarrollo Humano 2005 Panorama

Fotocopias

Cañón de proyección o proyector de transparencias

Acceso a internet (optativo)

15 h

oras

Page 57: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Título

Desarrollo Humano y Derechos Humanos: Conceptos y mediciones

Objetivo(s)

Acercarse a las teorías del desarrollo y a las teorías de derechos humanos y

explorar la variedad de instrumentos utilizados para medir estos conceptos.

Frente a las concepciones dominantes conocer propuestas alternativas: a) El

enfoque de desarrollo humano como alternativa al concepto de desarrollo

económico dominante; b) Una concepción intercultural y holística de los

derechos humanos frente a concepciones de los derechos humanos limitadas a

los derechos civiles y políticos.

Conectar las teorías, los conceptos y las mediciones del desarrollo y los

derechos humanos.

A quién se dirige

- Personas relacionadas con organizaciones sin ánimo de lucro y movimientos

sociales.

- Voluntariado y cooperantes de organizaciones de cooperación internacional al

desarrollo.

- Formadores y formadoras de educación formal e informal.

- Alumnado de cursos universitarios con vinculaciones a los temas de desarrollo

y derechos humanos.

- Personas interesadas en una visión solidaria del mundo.

Duración

10 horas

Sesión Tema Actividades Recursos pedagógicos Recursos técnicos

Duración

I

Presentación del curso

Surgimiento y evolución del pensamiento sobre el Desarrollo:

o Cuatro concepciones sobre el desarrollo: modernización, revolución, competencia y conflicto

o Procesos históricos del desarrollo

o El enfoque del Desarrollo Humano

o Los índices del Desarrollo Humano

Dinámica 1: Mural de definiciones de Desarrollo y Derechos Humanos.

o Puesta en común de las reflexiones sobre Desarrollo Humano (dinámica 1).

Exposición sobre Desarrollo Humano.

Dinámica 2: Revisión de los IDHs del Informe de Desarrollo Humano del PNUD

Power Point Dinámica 1

Guía para la Dinámica 1

Power Point Exposición Desarrollo Humano

Guía para la Exposición Desarrollo Humano

Materiales para la Dinámica 2:

o IDH 2013

o Indice relativo al género y de potenciación de género

o Explicación IDH 2013

Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo de Karlos Pérez de Armiño (dir.): Conceptos de "Desarrollo" y "Desarrollo Humano" de Alfonso Dubois.

Juegos de las tarjetas para la Dinámica 1 (tantos como nº de grupos).

Pared donde colocar las tarjetas

Cinta adhesiva

Cañon de proyección para la presentación de Power Point

Fotocopias de las tablas del IDH

5 ho

ras

Page 58: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

II

Teorías y evolución de los Derechos Humanos:

o Conexión entre conceptos de necesidades y Derechos Humanos

o Generaciones de Derechos Humanos

o Clasificaciones y teorías de Derechos Humanos

o Indicadores de Derechos Humanos / Libertades políticas

Conexiones entre Desarrollo humano y Derechos Humanos: El derecho al desarrollo

Dinámica 1: Mural de definiciones de Desarrollo y Derechos Humanos.

o Puesta en común de las reflexiones sobre Derechos Humanos (dinámica 1).

Exposición sobre Derechos Humanos.

Dinámica 3: Revisión de algunos indicadores sobre desarrollo y derechos humanos / libertades políticas.

Power Point Dinámica 1

Guía para la Dinámica 1

Power Point Exposición Derechos Humanos

Guía para la Exposición Derechos Humanos

Materiales para la Dinámica 3:

o Freedom House

o Charles Humana

o Indices de gobernabilidad PNUD 2013

Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo de Karlos Pérez de Armiño (dir.): Conceptos de "Derechos humanos: Concepto y evolución" de Felipe Gómez.

Juegos de las tarjetas para la Dinámica 1 (tantos como nº de grupos).

Pared donde colocar las tarjetas

Cinta adhesiva

Cañon de proyección para la presentación de Power Point

Fotocopias de las tablas de indicadores de Desarrollo y Derechos Humanos

5 ho

ras

Page 59: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Título

Participación Ciudadana en el desarrollo local

Objetivo(s)

Conocer la base conceptual de la participación y sus características

Reflexionar y analizar sobre experiencias de participación ciudadana en el

desarrollo local y la gobernabilidad

Facilitar e identificar estrategias prácticas de trabajo en el desarrollo local

A quién se dirige

- Personal de ONGD

- movimientos sociales,

- entidades e instituciones que trabajan en el ámbito de la cooperación y la

educación para el desarrollo,

- alumnado de master o curso especialista en desarrollo y cooperación

internacional

- personas usuarias de la web, destacadas por su labor con el desarrollo.

Duración

50 horas (3h opcionales)

Modulo Tema Actividades Recursos pedagógicos Recursos técnicos

Duración

I

Presentación del curso

Revisión de conceptos

o Desarrollo: desarrollo Humano, desarrollo Sostenible, desarrollo Local, Desarrollo Económico Local.

o Participación Ciudadana

o Ciudadanía: ciudadanía social, ciudadanía republicana, ciudadanía multicultural

o Formas de Participación Ciudadana (Debate)

o Gobernabilidad

Exposición y proyección Power Point

Preguntas de reflexión y debate sobre los temas tratados

Resumen de Contenidos de 1ª Sesión

Presentación en power point 1ª sesión

Cañón de proyección o proyector de transparencias

Fotocopias

Papelógrafos y rotuladores o pizarra

15 h

oras

Page 60: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

II

Participación Ciudadana (Dinámica grupal) – Introducción al tema

Niveles de Participación Ciudadana

o Información

o Consulta y Debate

o Gestión compartida

Mecanismos de Participación Ciudadana, considerando los tres aspectos básicos y sus interrelaciones para el logro del desarrollo local:

o Social

o Económica

o Política

Ejemplos de mecanismos de Participación Ciudadana

o Sistematizaciones

o Mesa temáticas – Forum

o Consejos consultivos

o Encuestas

o Diagnósticos (DR,DRR, DRP)

o Elecciones – voto

o Referemdum

o Plebiscito

o Consulta popular

o Cabildo abierto

o Presupuesto Participativo

Dinámica de trabajo grupal sobre participación y gobernabilidad

Exposición y proyección Power Point

Comentario de texto seleccionado

Puesta en común y Debate

Resumen de Contenidos de 2ª Sesión

Power point 2ª Sesión

Textos: Artículo de Mariana Llona

Fotocopias

Cañón de proyección o proyector de transparencias

Acceso a Internet (optativo)

15 h

oras

Consideraciones generales

o Elementos facilitadores de la Participación Ciudadana

o Limitaciones de la Participación Ciudadana

o Rol de las autoridades en el Desarrollo Local y la Participación Ciudadana

o Rol de los agentes externos en el Desarrollo Local

Gobernabilidad y Participación Ciudadana

Corrupción y falta de institucionalidad

Evaluación del curso

Exposición y proyección Power Point

Comentario de texto

Lectura grupal y Debate

Visionado y posterior debate sobre "La Corrupción"

Evaluación del curso

Resumen de Contenidos de 3ª Sesión

Power point

Textos: Artículo de Joan Font

Ficha didáctica sobre la "Ley de Herodes". Para visionado y posterior análisis grupal sobre la corrupción(opcional).

Fotocopias

Cañón de proyección o proyector de transparencias

portatil con acceso a internet

20 h

oras

Page 61: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Título

Introducción a las Microfinanzas como instrumento de desarrollo

Objetivo(s)

Los objetivos específicos de este curso son:

Tener una visión completa, constructiva y crítica de las microfinanzas,

entendidas como servicios financieros a favor de los pobres.

Ser capaz de analizar programas de microfinanzas y sus diferencias.

Ser capaz de elaborar un diseño preliminar o enfoque de un proyecto de

microfinanzas

Ser capaz de analizar críticamente estudios de impacto de programas de

microfinanzas.

A quién se dirige

- Técnicos y voluntariado de ONGD

- otras organizaciones de cooperación

- formadores y formadoras en cooperación al desarrollo

- alumnado de cursos vinculados al desarrollo.

Duración

12 horas

SESION Tema Actividades Recursos pedagógicos Recursos técnicos

Duración

I

Introducción a las microfinanzas:

pobres.

Exposición teórica.

Discusion por grupos y puesta en común de las conclusiones.

¿Qué es este curso?

Apuntes 1ª sesión.

Ejercicio: ventajas e inconvenientes del microahorro y los subsidios.

Papelógrafos

Rotuladores

Fotocopias del ejercicio.

3 ho

ras

II

Microfinanzas y desarrollo:

desarrollo.

microfinanzas.

Exposición teórica

Discusión por grupos y puesta en común.

Apuntes 2ª Sesión.

Ejercicio: Alternativas para una microfinanciera en problemas.

Recursos adicionales y bibliografía comentada (sesiones 1 y 2).

Papelógrafos.

Rotuladores.

Fotocopias del ejercicio.

3 ho

ras

IIII

La Técnica de las Microfinanzas I:

microfinanzas.

Garantías.

Exposición teórica.

Apuntes 3ª sesión Papelógrafos.

Rotuladores. 3 ho

ras

IV

La Técnica de las Microfinanzas II: financiera de las IMF.

Exposición teórica.

Ejercicio práctico.

Apuntes 4ª sesión.

Ejercicio: Businees case de diseño de un programa de microcrédito.

Recursos adicionales y bilbiografía comentada (sesiones 3 y 4)

Papelógrafos.

Rotuladores.

Fotocopias de los ejercicios.

3 ho

ras

Page 62: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

V

Impacto Social:

Exposición teórica.

Ejercicio práctico.

Apuntes 5ª sesión.

Ejercicio: Esbozo de análisis de impacto.

Recursos adicionales y bibliografía comentada.

Apuntes: A modo de cierre.

Papelógrafos.

Rotuladores.

Fotocopias del ejercicio.

3 ho

ras

Page 63: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Título

Elaboración de Néctares de Frutas

Objetivo(s)

Busca hacer conocer a los productores que existe una manera fácil y sencilla de poder

mejorar sus ingresos, dándoles un valor agregado a su remanente de producción,

mediante la transformación agroindustrial de sus productos, creándose así una

actividad productiva complementaria a su trabajo agrícola.

A quién se dirige

- Productores de Frutas

- Emprendedores en general

Duración

50 horas

SESION Tema Actividades Recursos pedagógicos Recursos técnicos

Duración

I MÁ

QU

INA

S Y

MA

TE

RIA

LES

Máquinas, Equipos y Materiales

Máquinas y Equipos

Materia Prima e Insumos

Fruta Tipos de Fruta: - Chirimoya - Granadilla - Manzana - Durazno

- Mango

- Ciruela

- Aguaymanto

Bióxido de Azufre

Benzoato y Sorbatos

Carboxi- Metil.- Celulosa (CMC)

Ácido Cítrico

Hidróxido de sodio

Exposición teórica.

Exposición Práctica

Discusión por grupos y puesta en común de las conclusiones.

¿Para qué es este curso?

Apuntes 1ª sesión.

Ejercicio: ventajas e inconvenientes del proceso de producción de néctares.

Frutas.

Equipos

Maquinas

Fotocopias del ejercicio.

Cañon de proyección para la presentación de Power Point y videos

10 h

oras

II E

LAB

OR

AC

ION

Selección

Pelado

Blanqueado/Escaldado

Molienda/Refinado de Pulpa

Acondicionamiento de la Formula

Tratamiento Térmico

Envasado

Esterilización de tapas

Lavado de botellas y secado

Etiquetado

Exposición teórica

Discusión por grupos y puesta en común.

Apuntes 2ª Sesión.

Ejercicio: Alternativas de usos de químicos.

Recursos adicionales y bibliografía comentada

Frutas.

Equipos

Maquinas

Fotocopias del ejercicio.

Cañon de proyección para la presentación de Power Point y videos

20 h

oras

Page 64: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

IIII

CO

NT

RO

L D

E

CA

LID

AD

Control de Calidad

Consideraciones

Sistema de calidad Basado en Análisis de peligro y control críticos (HACCP)

Exposición teórica.

Exposición práctica.

Apuntes 3ª sesión

Sistema de indicadores de Calidad

Fotocopias del ejercicio.

Cañon de proyección para la presentación de Power Point y videos

10 h

oras

IV C

OM

ER

CIA

LIZ

AC

ION

Comercialización a Pequeña Escala.

Determinación de costos y Precio Venta

Calculo de Costos de Producción

Calculo de Gastos Administrativos (mes)

Calculo de Costos Variables

Precio Venta

Exposición teórica.

Ejercicio práctica.

Apuntes 4ª sesión.

Ejercicio: Plan de Comercializacion.

Recursos adicionales y bilbiografía comentada (sesiones 3 y 4)

Equipos

Plan

Fotocopias del ejercicio.

Cañon de proyección para la presentación de Power Point y videos

10 h

oras

Page 65: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Título

Capacitación Docentes

Objetivo(s)

Fortalecer los conocimientos sobre temas de: legislación educativa,

comprensión lectora, cultura pedagógica, gestión pedagógica, aptitud

docente, razonamiento lógico y matemático, conocimientos del nivel de

educación básica regular, educación inclusiva, educación alternativa y sus

correspondientes conocimientos de especialidad .

A quién se dirige

- Docentes nombrados, contratados

- Estudiantes de Educación y Público Interesado.

Duración

240 Horas

SESION Tema Actividades Recursos

pedagógicos Recursos técnicos Duración

I IN

NO

VA

CIO

N C

UR

RIC

ULA

R E

N

LA E

DU

CA

CIO

N B

AS

ICA

RE

GU

LAR

INC

LUS

IVA

Marco Curricular

Mapas de progreso, estándares e aprendizaje.

Rutas del Aporendizaje

Rol del docente en el proyecto de implementación de Rutas del Aprendizaje.

Estrategias para apoyar a los docentes en la implementación de las Rutas del Aprendizaje.

Aportes de las Rutas del Aprendizaje a la programación del aula.

Orientación en las programaciones didácticas para lograr aprendizaje.

Exposición teórica.

Exposición Práctica en chacra

Discusión por grupos y puesta en común de las conclusiones.

¿Para qué es este curso?

Apuntes 1ª sesión.

Ejercicio: ventajas e inconvenientes de las plantaciones de mango

Fotocopias del ejercicio.

Cañon de proyección para la presentación de Power Point y videos.

Hojas de trabajo

240

hora

s pe

dagó

gica

s

II A

CT

UA

LIZ

AC

ION

ED

UC

AC

ION

INIC

IAL

INC

LUS

IVA

Tutoría y desarrollo de Habilidades Sociales

Autoevaluación institucional: clima laboral

y afectivo en una cultura de paz y buen

trato.

La Neurociencia como soporte del

desarrollo de los niños en la Educación.

Las rutas de aprendizaje desde la

planificación, desarrollo y evaluación.

Implementación de las rutas de Aprendizaje

en la Planificación de Unidades

Didáctica de la Investigación

Estrategias de aprendizaje y comprensión

lectora.

Conciencia fonológica

El Sistema neuromotor y su importancia en el aprendizaje.

Plan de Mejora

Evaluación de salida

Exposición teórica.

Exposición Práctica en chacra

Discusión por grupos y puesta en común de las conclusiones.

¿Para qué es este curso?

Apuntes 2ª sesión.

Ejercicio: ventajas e inconvenientes de las plantaciones de mango

Herramientas

Fotocopias del ejercicio.

Cañon de proyección para la presentación de Power Point y videos

240

hora

s

Page 66: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

IIII

AC

TU

ALI

ZA

CIO

N E

DU

CA

CIO

N P

RIM

AR

IIA IN

CLU

SIV

A Procedimientos administrativos:

faltas y

sanciones

Elaboración de material concreto para la facilitación del razonamiento.

Implementación de las rutas de aprendizaje en la planificación de las unidades

Plan Lector

Tutoría y desarrollo de Habilidades Sociales

Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora

Clima institucional, social, afectivo en una cultura de paz y buen trato.

Proyectos productivos : generando una cultura del emprendimiento

¿Cómo actuar ante los casos de maltrato sicológico y físico de los estudiantes?

Plan de Mejora

Evaluación de salida

Exposición teórica.

Exposición Práctica en chacra

Discusión por grupos y puesta en común de las conclusiones.

¿Para qué es este curso?

Apuntes 3ª sesión.

Ejercicio: ventajas e inconvenientes de las plantaciones de mango

Herramientas

Equipos

Fotocopias del ejercicio.

Cañon de proyección para la presentación de Power Point y videos

240

hora

s

IV D

IPLO

MA

DO

EN

ED

UC

AC

IÓN

INC

LUS

IVA

Bloque 1 :Fundamentos de la Educación Inclusiva. Filosofía leyes y directrices nacionales e internacionales que apoyan la Educación Inclusiva. Ética dentro la Educación Inclusiva. Carga Horaria: 30hrs.

Bloque 2: Estrategia, planeamientos y adaptaciones curriculares en la Educación Inclusiva. Carga Horaria: 30 hrs.

Bloque 3:Seguridad escolar y las personas con necesidades educativas especiales. Carga horaria : 40 hrs.

Bloque 4:Tecnología de la Información y de la Comunicación. Carga horaria: 30 hrs.

Bloque 5: Intervenciones educacionales. Carga horaria 80hrs.

Bloque 6: Lengua de señas. Carga horaria: 60 hrs.

Exposición teórica.

Exposición Práctica en chacra

Discusión por grupos y puesta en común de las conclusiones.

¿Para qué es este curso?

Apuntes 3ª sesión.

Ejercicio: ventajas e inconvenientes de las plantaciones de mango

Herramientas

Equipos

Fotocopias del ejercicio.

Cañon de proyección para la presentación de Power Point y videos

240

hora

s

Page 67: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

Título

Gestión Pública Municipal

Objetivo(s)

Frente a la importancia que representa la buena gestión de los gobiernos

locales para asegurar un desarrollo sostenible en el marco de un sistema

democrático y de gobernabilidad para el país, presenta la Diplomatura en

Gestión Municipal y Gobernabilidad, con el propósito de contribuir en la

formación de líderes, gestores y funcionarios en el desempeño de la función

pública, a nivel local y regional.

De esta manera, la estructura del curso combina, por un lado, los

conocimientos que permitan ofrecer a sus participantes una formación sólida

en los conceptos de políticas públicas, gestión municipal y gobernabilidad, así

como las herramientas de la administración pública y sus sistemas

administrativos; y, por otro lado, la experiencia de prestigiosos funcionarios

que han participado en diversos procesos de conducción y gestión en el sector

público.

A quién se dirige

- Candidatos a la gestión pública.

- Autoridades y Funcionarios Publicos

- Publico interesado

Duración

200 Horas

SESION Tema Actividades Recursos

pedagógicos Recursos técnicos Duración

Page 68: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

I CO

MP

ET

EN

CIA

S C

OG

NIT

IVA

S

Conoce sobre la evolución histórica y principales teorías y propuestas de la Administración Pública.

Conoce sobre las nuevas orientaciones en el rediseño y funciones del Estado.

Conoce los temas jurídico y políticos que dan origen y sustento al quehacer público.

Conoce y maneja los apoyos técnicos sobre los procesos económicos y financieros que enmarcan el quehacer gubernamental.

En el ámbito técnico, cuenta con un amplio respaldo en cuanto a las técnicas de contabilidad y presupuestos gubernamentales.

Interpreta variables políticas, jurídicas, económicas, culturales y sociales para construir diagnósticos y pronósticos.

Elabora planes para organizaciones públicas.

Identifica problemas de gestión pública y propone sus soluciones.

Gestiona recursos públicos.

Implementa y evalúa políticas, planes, programas y proyectos.

Exposición teórica.

Exposición Práctica en chacra

Discusión por grupos y puesta en común de las conclusiones.

¿Para qué es este curso?

Apuntes 1ª sesión.

Ejercicio: ventajas e inconvenientes de las plantaciones de mango

Herramientas

Fotocopias del ejercicio.

Cañon de proyección para la presentación de Power Point y videos

100

hora

s

II C

OM

PE

TE

NC

IAS

PR

OC

EIM

EN

TA

LES

Gestiona fondos y servicios ante organismos nacionales e internacionales para impulsar programas y proyectos que permitan el desarrollo socioeconómico del país.

Diseña propuestas innovadoras, locales, nacionales e internacionales que permitan la solución de problemas del gobierno y la administración.

Administra los recursos humanos, materiales tecnológicos y financieros del Estado.

Facilita la toma de decisiones, con una clara orientación social.

Tiene la capacidad para elaborar propuestas de trabajo y creatividad para su implementación.

Cuenta con espíritu innovador y emprendedor.

Facilita la comunicación y la tendencia a la vinculación directa con los problemas y demandas sociales, a fin de darles atención pronta y soluciones eficientes y eficaces que den respuesta cabal a las expectativas de la ciudadanía.

Tiene inclinación para trabajar en equipos interdisciplinarios.

Exposición teórica.

Exposición Práctica en chacra

Discusión por grupos y puesta en común de las conclusiones.

¿Para qué es este curso?

Apuntes 2ª sesión.

Ejercicio: ventajas e inconvenientes de las plantaciones de mango

Herramientas

Fotocopias del ejercicio.

Cañon de proyección para la presentación de Power Point y videos

50 h

oras

Page 69: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

IIII C

OM

PE

TE

NC

IAS

AC

TIT

UD

INA

LES

Mantiene el equilibrio emocional, seguridad y objetividad en la toma de decisiones.

Asume compromisos con el desarrollo de la sociedad y la profesión, así como el respecto y la observancia de la ética.

Posee la actitud de orientación a la innovación, a los resultados, a la calidad, al compromiso con la organización, proactividad, adaptación al cambio y flexibilidad.

Cuenta con una arraigada honestidad, dimensionando, también, la responsabilidad y el respeto hacia la sociedad.

Exposición teórica.

Exposición Práctica en chacra

Discusión por grupos y puesta en común de las conclusiones.

¿Para qué es este curso?

Apuntes 3ª sesión.

Ejercicio: ventajas e inconvenientes de las plantaciones de mango

Herramientas

Equipos

Fotocopias del ejercicio.

Cañon de proyección para la presentación de Power Point y videos

10 h

oras

IV C

OM

PE

TE

NC

IAS

DE

AC

CIO

N L

AB

OR

AL

- P

RO

FE

SIO

NA

L

Diseña y evalúa tareas gubernamentales.

Promueve un comportamiento ético e innova en los procesos de gobierno y la calidad en el servicio público.

Identifica las ventajas y desventajas de diversas estructuras organizacionales para evaluar, facilitar y poner en marcha reformas económicas, políticas o administrativas.

Participa en los asuntos públicos, a través de su integración en los organismos del Estado, en organismos internacionales, en partidos políticos o en organizaciones no partidarias, ya sea como funcionario, dirigente, asesor, analista o instructor.

Ejerce cargos de gerencia y también se desempeña en las áreas de gestión de las instituciones del sector público.

Ejerce labores de consultoría en actividades y proyectos afines a la gestión de las instituciones del sector público.

Planifica, organiza, dirige y controla competitivamente áreas y organizaciones del sector público.

Ejerce la docencia a nivel superior.

Exposición teórica.

Exposición Práctica en chacra

Discusión por grupos y puesta en común de las conclusiones.

Apuntes 4ª sesión.

Ejercicio: ventajas e inconvenientes de las plantaciones de mango

Equipos

Herramientas

Fotocopias del ejercicio.

Cañon de proyección para la presentación de Power Point y videos

40 h

oras

Page 70: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

MARCO LOGICO

Resultado 1.1:

Lograr un Estado democrático y descentralizado que funciona con eficacia, eficiencia y articuladamente entre sus diferentes sectores y los tres niveles de gobierno al servicio de la ciudadanía y el desarrollo, garantizando la seguridad nacional

Actividades programadas 2014 - 2015 Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos

Objetivo 1 Mejorar las condiciones de vida de población excluida del servicio educativo y sus competencias ciudadanas, derechos civiles, políticos, sociales y económicos.

Resultados 1 Plan de educación comunitaria para la ciudadanía, el desarrollo social y económico del distrito de San Juan de Lurigancho

ACTIVIDAD 1.1. Creación de la Escuela Municipal para el Desarrollo Social y Económico de Manas

Institución Creada Resolución de Alcaldía de

creación

Ausencia de voluntad política

ACTIVIDAD 1.2 Acogimiento del Programa por la Educación Comunitaria del Sistema Educativo nacional.

Institución Registrada Ficha de Registro

RENOEC

ACTIVIDAD 1.3. Ejecución del Programa de desarrollo de Capacidades

Al final de la ejecución anual del Programa,

el 95% de las comunidades del distritos, han sido atendidos en

los cursos de la escuela.

Listas de Asistencias

ACTIVIDAD 1.1.4. Certificación de los Cursos

Al final de la ejecución anual del Programa,

el 80% de los asistentes de las capacitaciones, han aprobado los exámenes de certificación para los que se matricularon.

Certificados entregados

Page 71: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

PLAN DE TRABAJO

ITEM

CURSO 2014 2015

A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

1 Diplomado Ciudadanía

2 Mujeres y Ciudadanía

3 Participación Ciudadana en el desarrollo local

4 Formulación de proyectos de cooperación (nivel básico)

5 Formulación de proyectos de cooperación al desarrollo (nivel avanzado)

6 El desarrollo humano: una propuesta alternativa

7 Desarrollo Humano y Derechos Humanos: Conceptos y mediciones

8 Participación Ciudadana en el desarrollo local

9 Introducción a las Microfinanzas como instrumento de desarrollo

10 Elaboración de Néctares de Frutas

11 Producción de Mango

Page 72: Escuela comunitaria

Nicolás de Piérola Nº 966 – Oficina 307 - Cercado de Lima Teléfonos 7895080 - 993228381

http://opdamsel.wix.com/oficial

ANEXO 1