escenarios energéticos en españa - ugtportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf ·...

21
CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA Escenarios energéticos en España 51 Escenarios energéticos en España Figura 1. Datos históricos del consumo de energía primaria en España. 0 1973 1980 1990 2000 2005 25 50 75 100 125 150 Demanda de energía primaria Miles de millones de tep ¿Camino a la crisis del gas natural? Quiebra de FECSA. (Nuclear) Se resuelve con los exceden- tes procedentes de la gene- ración eléctrica con carbón, que se localizan en ENDESA. Año 2005: Los hidrocarburos son ya un 70% de la demanda de ener- gía primaria española. Hoy, la participación del petróleo ha descendido a un poco menos del 50%, pero el gas ya es más de un 20% y sigue creciendo. El carbón desciende lentamente a algo menos del 15%. La energía nuclear es el 10%. Las energías renovables se fijan en algo menos de un 6% de la energía primaria. Año 1973: Petróleo 73% 1.ª Crisis de los precios del petróleo 0 25 50 75 100 125 150 E Evolución reciente E s ya el tiempo de volver a la realidad de hoy, y a las suposiciones previsibles de consumo futuro de energía en España. Vamos a mirar a dos grandes conceptos de demanda, la relacionada con el transporte y la de electricidad; hay que añadir a ellas la de combustibles para usos diversos para tener el consumo final total de energía, y su correspondiente demanda de energía primaria. Emilio Menéndez Pérez Dr. Ingeniero de Minas. Profesor Honorario UPM y UAM Andrés Feijoo Lorenzo Dr. Ingeniero Industrial. -U. Vigo Ángel Cámara Rascón Dr. Ingeniero de Minas. -UPM

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

CL

AR

IDA

D ·

VE

RA

NO

20

06

· C

UA

RTA

ETA

PA

Esce

narios

ene

rgét

icos

en

Espa

ña

51

Escenarios energéticosen España

Figura 1. Datos históricos del consumo de energía primaria en España.

0

19731980

19902000

2005

25

50

75

100

125

150

Demanda de energía primariaMiles de millones de tep

¿Camino a la crisis del gas natural?

Quiebra de FECSA. (Nuclear)Se resuelve con los exceden-tes procedentes de la gene-ración eléctrica con carbón,que se localizan en ENDESA.

Año 2005:

Los hidrocarburos son ya un70% de la demanda de ener-gía primaria española.

Hoy, la participación del petróleoha descendido a un poco menosdel 50%, pero el gas ya es másde un 20% y sigue creciendo.

El carbón desciende lentamentea algo menos del 15%.

La energía nuclear es el 10%.

Las energías renovables se fijanen algo menos de un 6% de laenergía primaria.

Año 1973:

Petróleo 73%

1.ª Crisis de losprecios del petróleo

0

25

50

75

100

125

150

EEvolución reciente

Es ya el tiempo de volver a la realidad de hoy, y a

las suposiciones previsibles de consumo futuro

de energía en España. Vamos a mirar a dos

grandes conceptos de demanda, la relacionada con el

transporte y la de electricidad; hay que añadir a ellas

la de combustibles para usos diversos para tener el

consumo final total de energía, y su correspondiente

demanda de energía primaria.

Emilio Menéndez PérezDr. Ingeniero de Minas. Profesor Honorario UPM y UAM

Andrés Feijoo LorenzoDr. Ingeniero Industrial. -U. Vigo

Ángel Cámara Rascón

Dr. Ingeniero de Minas. -UPM

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:03 Página 51

Page 2: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

La demanda de energía primaria en Es-

paña ha seguido un ritmo de crecimien-

to paralelo al de la economía, hay un

acoplamiento entre ambos conceptos,

tal como se muestra en la figura n.º 1.

En ella se resalta el peso elevado de los

hidrocarburos en nuestro suministro

energético; y también el hecho de que

períodos de elevada inflación afectan a

las inversiones muy elevadas, como es

la nuclear.

• La crisis de los precios del petróleo en

la década de los setenta no sólo signifi-

có un retorno al carbón y un desarrollo

problemático de la energía nuclear, sino

una inflación elevada y un bajo creci-

miento económico.

• El siguiente período tiene un fuer-

te crecimiento de la demanda

energética. Se basa en bajos

precios del petróleo, que aunque

hayan repuntado en el último año

son inferiores, en valores reales,

a los de finales de los setenta.

• En la actualidad nos situamos en

un momento que se parece al de fina-

les de los sesenta. Nos confiamos en el

gas natural como gran opción energéti-

ca de futuro. Pero hay razones para

pensar en una crisis de precios y volu-

men de oferta.

Imaginando el futuro

Para proyectarnos hacia el futuro, sería

preciso realizar un estudio detallado de las

diferentes actividades y sus consumos de

energía para dar una valoración precisa,

que siempre estaría sometida a contingen-

cias y errores. Pero para valoraciones cua-

litativas podemos basarnos en lo ocurrido

en años previos y en las proyecciones que

son aceptadas de forma más amplia.

Hay que adelantar que en los años pasa-

dos, el consumo final de energía, y la de-

manda de energía primaria, crecieron a

un ritmo algo mayor que la evolución del

Producto Interior Bruto; y a este paralelis-

mo nos hemos de referir como primer

punto de referencia, pensando en como

debe evolucionar este parámetro econó-

mico.

La población de España ha de seguir cre-

ciendo en los próximos años, la emigra-

ción continuará, tanto por la presión cada

vez mayor desde el exterior: África y Amé-

rica Latina, como por el hecho de que

nuestro equilibrio económico necesita de

nuevos trabajadores que mantengan el ni-

vel de cotización a la Seguridad Social, a

fin de que se puedan asegurar las pensio-

nes de los mayores en el futuro.

El número total de personas en las próxi-

mas décadas es un interrogante, pero so-

bre el cual podemos tomar las previsiones

del Instituto Nacional de Estadística; éstas

nos llevan a pensar que pronto llegaremos

a los cincuenta millones de personas, an-

tes del año 2050, tal como sugiere la fi-

gura n.º 2.

Esa evolución nos lleva a que pensemos en

un crecimiento de la economía, del Produc-

to Interior Bruto, de más del 2% anual, e

incluso de más de 3% en algunos años, co-

mo el período en que nos encontramos ac-

tualmente. Con crecimientos menores de

ese 2%, habría que pensar en una pérdida

en los parámetros económicos medios de

la población española, algo que no es de-

seable en principio. Pero que a medio pla-

zo no podemos descartar, sobre todo si en

el mundo se producen las crisis previsibles

ligadas a la falta de hidrocarburos para

atender una demanda mundial creciente a

precios de mercado moderados.

De otro lado es previsible que poco a poco

moderemos nuestro derroche energético,

bien porque den resultado los esfuerzos de

ir hacia prácticas más eficientes que persi-

gue la Administración Española en sus dife-

rentes ámbitos, desde estatal a municipal;

bien porque la previsible subida de precios

de la energía nos fuercen a ello.

Así, en razón de lo anterior, pensa-

mos que el crecimiento de la de-

manda de energía primaria debiera

ir progresivamente reduciéndose y

desacoplándose del crecimiento

económico. En una primera evalua-

ción consideramos que en lo que

resta de la presente década el cre-

cimiento de la demanda de energía

primaria será de 2% de media, pero que

ha de ir descendiendo hasta sólo ser el

1% en la tercera década de este siglo.

Demanda previsible de combustibles de

automoción

La automoción y el transporte son el pri-

mer problema de crecimiento de la de-

manda de energía en nuestro país. Duran-

te la década transcurrida desde la

definición del Compromiso de Kioto hasta

hoy, han sido muy pocas las organizacio-

nes, gubernamentales o no gubernamen-

tales, las que han incidido en el coche y el

transporte como problema, se puso este

tema en “las emisiones no incluidas en la

directiva”.

52

El fuerte crecimiento de la demanda

energética se basa en bajos precios

del petróleo, que aunque hayan repun-

tado en el último año son inferiores,

en valores reales, a los de finales de

los setenta.

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:03 Página 52

Page 3: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

Pero el problema estaba ahí, como nos

muestra la comparación del desglose de

los consumos energéticos entre diferentes

sectores en España y en la Unión Europea,

figura n.º 3. Nuestra demanda de energía

per cápita es todavía menor que la media

europea, pero en cambio en el transporte

y automoción nos situamos en una posición

preocupante, tanto por el valor actual, co-

mo por la tendencia que se aprecia. Ya de-

beríamos estar tomando medidas al res-

pecto y no se hace.

No se ha puesto de relieve que tenemos

varias cuestiones complicadas ante noso-

tros, que van a ser difíciles de cambiar,

pero que es necesario considerar con

prontitud:

• Se construyen autovías en exceso. Sir-

ven para satisfacer las demandas punta

de movilidad, y a veces de seguridad, pe-

ro fomentan el desplazamiento personal,

53

Figura 2. Estimación de la evolución de la población española.

198090

200010 20

203040

205060

2070

40

50

60

Población:Millones de personas

Años

INE

La inmigración debiera ser más alta de lo que seprevé, a fin de dar respuesta positiva a la situa-ción del mundo.

Ser consecuentes con el cambio climático no sóloes el Compromiso de Kioto.

Se supone oficialmente que:

• La inmigración decrecerá hasta situarse a par-tir del año 2010 en algo menos de 300.000 per-sonas al año.

• La fertilidad crece para situarse en cerca de1,6 por cada mujer, por encima de la actual quees 1,3.

40

50

60

54

51

53

Figura 3. Desglose de los consumos de energía final en España y la Unión Europea.

0 España

Agricultura

Servicios

Residencial

Industria

Transporte

Unión Europea - 25

25

50

75

100

El consumo final de energía en España el año 2003 fue de 92,2 millo-nes de tep, a lo que hay que añadir 8,2 millones de tep como materiaprima de la industria.

4,20%

8,60%

16,80%

31,30%

39,10%

2,50%

12,50%

26,60%

28,00%

30,40

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:04 Página 53

Page 4: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

cada vez más frecuente y de mayor re-

corrido. Atienden en parte a las necesi-

dades de esa industria de turismo que

copa progresivamente una parte más

significativa de nuestro sistema econó-

mico, bien sea de desplazamiento a la

costa, a zonas de segunda vivienda o a

turismo rural.

• España es el séptimo fabricante de

automóviles del mundo, tal como indica

la figura n.º 4. Es una industria con un

significativo aporte al PIB y a la exporta-

ción, con un volumen importante de

empleo directo e indirecto. La defensa

de esta actividad no es fácilmente com-

patible con críticas al uso del automóvil.

• No obstante hay que señalar que nues-

tra cultura del automóvil incluye concep-

tos no unidos a esa industria. Aparte de

que compremos los vehículos aquí fabri-

cados, es cada vez más el número de

grandes automóviles que se venden en

nuestro país, esos que aquí no se fabri-

can y provienen de la importación.

• Hay una componente de “realización

personal” en disponer de un automóvil,

una parte de la población piensa que ha

de ser bonito, ha de ser grande y poder

llegar con él a cualquier parte. Los me-

dios de comunicación, directamente a

través de la publicidad, o indirectamen-

te mediante diversas acciones, contri-

buyen a ello.

• A ello se une que las grandes ciudades

tienen un urbanismo deficiente, se

construyen zonas de vivienda o de co-

mercio sin contar con transporte colec-

tivo previo o en desarrollo paralelo. La

mitad de los desplazamientos se hace

al centro de trabajo o de estudio.

• Adicionalmente hay que decir que las

ciudades “expulsan” a sus habitantes

los fines de semana. Bien a actividades

turísticas convencionales, aunque sean

de uno o dos días, bien hacia las segun-

das viviendas, retornando al pueblo de

origen o hacia esas urbanizaciones arti-

ficiales.

• El transporte en camión ha copado una

gran parte del movimiento de mercan-

cías, desplazando al ferrocarril. Se pro-

mueven acciones para que el barco in-

tente copar una parte del movimiento

de contenedores entre puertos españo-

les. O se intenta que el ferrocarril recu-

pere cierto movimiento de mercancías

no perecederas.

• No obstante el camión sigue creciendo

en el volumen transportado y en la dis-

tancia recorrida. Sólo se ve condiciona-

do por las normativas de seguridad vial,

que reduce los tiempos de conducción

sin parada, o que obliga a disponer de

dos conductores. Esto y el encareci-

miento del gasóleo pueden ser un cier-

to freno a medio plazo.

• Ahora bien, la respuesta empresarial al-

ternativa de transporte en camiones li-

geros, que no están sometidos a ese ti-

po de normativa, que operan con un

solo conductor, está siendo creciente.

Se mueven a gran velocidad, no sólo en

recorridos cortos y medios, sino tam-

bién a larga distancia.

Las dos terceras partes de los productos

petrolíferos que se consumen en España

se destinan a la automoción y el transpor-

te, o lo que es lo mismo el 40% de nues-

tro consumo final total de energía, tal co-

mo muestra la figura n.º 5, en la cual se

resalta además el papel preponderante

del automóvil.

54

Figura 4. Fabricamos automóviles, los exportamos y los importamos.

Tipos de Automóviles Matriculados en España

Automóviles Pequeños

Medios o Familiares

Todoterrenos y GrandesMonovolúmenes

Grandes Berlinas y de Representación

Automóviles Deportivos

3% 1%

28%

56%

12%

En España se matriculan alaño un millón de turismos.

Está creciendo el ritmo decompra de los todoterrenos.

España es el séptimo fabri-cante de automóviles delmundo.

De los tres millones fabrica-dos se exporta más de lamitad.

Se importan vehiculos degama alta y se exportanpequeños.

EstadosUnidos

Alemania Francia España

Corea del Sur

China

Japón

10

5

1

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:05 Página 54

Page 5: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

Hemos de volver a incidir en nuestra mala

cultura de uso del automóvil, por ejemplo

cuando vemos que lo utilizamos excesiva-

mente en desplazamientos que debieran

ser peatonales, o también realizarse en sis-

temas de transporte colectivo. En estas

distancias hay pocas excusas, de tiempo de

desplazamiento o incluso de falta de medios

públicos, para utilizar tanto el automóvil.

Pero también se ha de resaltar que se

construyen muchas autovías, y se siguen

demandando otras nuevas. En el año 2004

disponíamos de 10.000 km., una longitud

similar a la que hay en Francia o en Alema-

nia, pero a finales de la próxima década po-

dremos alcanzar los 15.000 km.

Con esas reflexiones encontramos que la

demanda de carburantes ha crecido sensi-

blemente, tal como muestra la figura n.º 6,

y previsiblemente lo seguirá haciendo en los

próximos años. Ha disminuido la demanda

de gasolina, y ha crecido sensiblemente la

de gasóleo; éste último no es atendido por

las refinerías españolas en la totalidad de la

demanda, y se han de importar unos 12

millones de toneladas anuales.

En las dos próximas décadas es previsible

que seamos capaces de reducir el ritmo

de crecimiento del consumo de carburan-

tes, en especial entre el año 2020 y el

2030; esto nos llevaría a un esquema co-

mo el de la figura n.º 7. Para ello habrá

que aplicar soluciones tecnológicas, por

ejemplo vehículos de tracción híbrida de

tamaño medio o pequeño, pero también

una nueva cultura de uso del automóvil.

Los datos de ese cuadro implican creci-

mientos del orden del 1,5% en la próxima

década y un freno moderado en la siguien-

te, cuando esperamos que habrán dado

resultado las medidas correctoras antes

citadas. Es posible que el previsible enca-

recimiento significativo de los precios de

los carburantes en la próxima década

también contribuya a esa moderación en

el consumo.

Estimación de la demanda de

electricidad

El consumo de electricidad en España ha

crecido de forma significativa en la última

55

Figura 6. Estimación de la evolución de la demanda de carburantes a corto plazo.

Evolución de lademanda de carburantes de uso terrestre

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

35

30

25

20

15

10

5

0

Figura 5. Esquema simplificado de nestro transporte y automoción.

LA MOVILIDAD Y EL TRANSPORTE EN ESPAÑA

Gasolinas Gasóleo A

40% DEL CONSUMOFINAL DE ENERGÍA

TRANSPORTE PORCARRETERA Y ENVÍAS URBANAS

Ferrocarril, buques yaeronaves

60% del petróleoque importamos

En el año 2004 la contribución al Producto Interior Bruto fue:

• Transporte: 5,7%.

• Insdustrial del automóvil: 6%.

Los automóviles tienen un grado de ocupación de 1,2 personas.

La mitad de los desplazamientosen automóvil son para recorridos menores de 3 km.

80%

50%

50%

Vehículos deturismo

Autobuses ycamiones

Año Año

Con

sum

o to

tal a

ño

El año 2004 el consumo de carburantes superó los 30 millones de t. la estimación para elaño 2010 es llegar a una demanda de 36,5 millones de t.

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:05 Página 55

Page 6: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

década. Por un lado la población ha aumen-

tado, así como el número de viviendas y el

equipamiento de las mismas. De otro la in-

dustria ha incrementado la producción de

algunos materiales básicos, como el ce-

mento, que son intensivos en energía.

No hemos aumentado la conexión con la

Unión Europea en intercambios de electri-

cidad, la capacidad de paso entre Francia

y España equivale al 5% de la demanda

punta de potencia; sólo podemos decir

que hay un intercambio creciente con Por-

tugal; de hecho podríamos o deberíamos

considerar al conjunto de La Península Ibé-

rica y Las Islas como un conjunto eléctri-

co, o una gran isla. Eso es lo que hemos

hecho al recopilar los datos de generación

en ambos países. Figura n.º 8.

Nos encontramos con que el carbón es

el primer componente de la generación

eléctrica en ambos países. En el caso es-

pañol ha crecido en el año 2005 sobre

el valor del año 2004 en un 1,5%, toda-

vía no fue frenado por el gas natural que

es la fuente primaria que se estima ha de

ser el aporte prioritario de los próximos

años.

El año 2005 fue malo en relación a la dis-

ponibilidad de energía hidráulica, pero

también en el caso de España para la

energía nuclear, que tuvo una bajada res-

pecto al año 2004 de un 9%, debido a la

larga indisponibilidad de una de las centra-

les nucleares.

La energía eólica ya ha alcanzado un nivel

de generación similar al de la hidráulica, y

seguirá creciendo en el próximo futuro.

Las otras energías en régimen especial

han crecido muy poco, la cogeneración se

ha situado en un valor del que quizás avan-

ce lentamente, salvo que haya nuevos aci-

cates para la instalación de plantas; bien

es verdad que estas debieran verse some-

tidas a análisis de idoneidad en eficiencia

energética y en resultados ambientales.

La gran opción que hoy se maneja es la de

instalación de ciclos combinados para ge-

neración con gas natural, bien es verdad

que la subida de los precios de éste, y a

veces la falta puntual de este combustible,

pueden ser frenos para una mayor partici-

pación futura de este combustible en la

generación global.

56

Figura 8. Generación de electricidad en Portugal y España al año 2005

Generación bruta en el año 2005

Energía Nuclear

Carbón Petróleo,(1)

GasNatural CC.

E.Hidraúlica

Energía Eólica

Otras R.Especial

España Portugal

Pro

ducc

ión

brut

a, G

Wh

Notas.- La generación con petróleo en el caso español incluye toda la producción de ELCOGAS.Otras producciones en Régimen Especial incluyen cogeneración con gas natural y con fuel oil.

Figura 7. Estimación de la demanda de carburantes en España.

UNA ESTIMACIÓN DE LAS DEMANDAS DE CARBURANTES

Año 2010: Demanda total.- 36 a 37 millones de tep.

La de gasolina pudiera volver a crecer ligeramente. La de gasóleo seguirá aumentantdo.Aparecerán los biocarburantes, es posible que supongan a esa fecha más de 1 millón detep, y el gas natural ocupará un pequeño segmento, quizás que otro millón de tep.

Año 2030: Demanda total.- 40 a 45 millones de tep.

Deberíamos disponer de una flota de vehículos eficiente Se ha ido hacia un cambio decultura de uso del automóvil. Se inicia el uso comercial del hidrógeno. El gas naturalincrementa su uso, quizás a 10 ó 15 millones de tep. El crecimiento del uso de biocarbu-rantes es bajo

Año 2020: Demanda total.- 40 a 44 millones de tep.

El uso de biocarburante se puede incrementar, posiblemente se llegue a 4 millones detep. Algo parecido debería ocurrir con el gas natural en sus diferentes formas de uso,pudiera llegar a ser otros 4 millones de tep.

Desde el año 2010 se tendría que aplicar un plan de renovación de la flota de automóvi-les y camiones por razones de eficieencia energética.

90.000

80.000

70.000

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

0

Generación + importación:

• España: 278.553 - 1.355 GWh

• Portugal: 41.70 + 6.820 GWh

En el caso de España la generaciónes bruta.

Para Portugal los valores son netosde producción de las centrales.

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:06 Página 56

Page 7: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

Hay que resaltar que Portugal importa

desde España la sexta parte de la electri-

cidad que consume. En este documento

se va a hablar sobre la demanda y el sis-

tema de generación en España, pero sin

perder de vista esa relación entre los dos

países, que en los grandes problemas am-

bientales, riesgo nuclear y cambio climáti-

co está íntimamente ligada; así como en

menor medida en la seguridad de suminis-

tro eléctrico.

Hay razones para pensar que la demanda

de electricidad seguirá creciendo, posible-

mente a mayor ritmo en España que en

Portugal. Entre otros aspectos hay que

considerar:

• Aumento del número de viviendas.–

Las de primer uso, ya que todavía las

hay con número de ocupantes elevado,

mayor de cinco personas, en especial

en la población emigrante y en los gru-

pos sociales de menor renta. Pero

también las de segunda vivienda, ya

que son una vía de ahorro personal

muy valorada, y de crecimiento de la

economía.

• Crecimiento de los servicios de mer-

cado.–Que es una de las bases del cre-

cimiento económico, a veces con con-

ceptos disparatados como ofrecer

pistas de nieve artificial en Madrid o en

la Costa Mediterránea. El aumento de

calidad en los servicios de turismo es

posible que vaya unido a conceptos co-

mo calefacción y refrigeración.

Es previsible que la demanda de electrici-

dad crezca en los próximos años a un rit-

mo menor que el que hemos tenido en la

última década, pero no se va a estancar

salvo que haya una crisis económica. Po-

demos suponer que el ritmo de crecimien-

to de la demanda podría ser del orden del

3% en lo que queda de esta década, del

2% en la próxima y del 1,5% en la tercera

de este siglo. Con esos valores se hacen

los cálculos y esquemas siguientes.

La demanda neta de electricidad en Espa-

ña el año 2005 fue de 260.000 GWh, lo

cual hace suponer que hacia el 2010 po-

demos situarnos en 300.000 GWh anua-

les. Hay que dibujar el esquema de genera-

ción pensando en que se llegue 330.000

GWh brutos, tal como se refleja en la figu-

ra n.º 9, aunque sería deseable no alcan-

zar esta cifra.

Merece la pena hacer algunas reflexiones

sobre este esquema de generación, ya

que en primer lugar sigue alejándose del

cumplimiento del Compromiso de Kioto,

las emisiones estimadas se situarían en

torno a 110 millones de t de CO2, cuando

las de referencia de 1990 fueron de 65

millones de t y las deseables para ese año

2010 debieran ser del orden de unos 75

millones de t.

• Las energías renovables crecen a lo

que en la actualidad se propone, y pare-

ce factible de conseguir, básicamente

unos 20.000 MW eólicos y unos 500

MW de solar termoeléctrica. El creci-

miento de la generación con biomasa

no parece que vaya a cumplir los objeti-

vos marcados.

• Se mantiene la actual potencia nuclear

en operación. Y se supone que van a

operar con altos ratios de disponibilidad.

• Se asume que se utilizarán 22 bcm de

gas natural para generación de electri-

cidad, tanto en ciclos combinados co-

mo en cogeneración. Esto supone in-

crementar las compras en el exterior

de este combustible, en 2005 fueron

33 bcm para todos los usos.

• Aun así es preciso contar con la gene-

ración eléctrica a partir de carbón, que

en electricidad total producida sería

menor que la correspondiente a 2005,

pero que en potencia instalada debiera

57

Figura 9. Generación de electricidad en Portugal y España al año 2005

Un esquema de generación de electricidad en España alaño 2010

Carbón EnergíaNuclear

Petróleo GasNatural

E.Hidráulica

E.Eólica Biomasa y Solar

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

Generación bruta:330.000 GWh/a

Consumo de gas naturalen generación: 22 bcm.

La congeneraciónutiliza petróleo ygas natural.

La potencia eólica instaladaha de ser 20.000 MW.

Gen

erac

ión

brut

a, G

Wh/

a

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:06 Página 57

Page 8: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

mantener el valor actual para garanti-

zar atender a puntas de demanda en

condiciones de estiaje eólico.

El dibujo del escenario que puede darse

en el año 2020 es mucho más problemá-

tico, hay tiempo suficiente para que cam-

bien ciertos aspectos y parámetros. En

principio con el esquema sugerido al prin-

cipio de este apartado podemos pensar

en una demanda neta de 360.000 GWh

anuales, aunque hay que plantearse ma-

yores esfuerzos de ahorro y uso eficiente

y debiéramos pedir sólo unos 340.000

GWh/a.

Esto significaría una generación bruta en

torno a 380.000 GWh, teniendo en cuen-

ta los consumos propios del sistema, en-

tre ellos los de bombeo para hacer facti-

ble una mayor penetración de la energía

eólica en la generación, hasta 30.000

MW de potencia, lo cual parecerá un va-

lor elevado a algunos, pero es factible de

conseguir si se apuesta claramente por

las energías renovables, y se cuenta con

el bombeo.

Se llega así a un esquema de generación,

que en la figura n.º 10 se sugiere con una

serie de aspectos que se marcan a conti-

nuación.

• El ya mencionado crecimiento de la eóli-

ca a 30.000 MW, que debería ser

acompañado por una presencia de la

generación solar de 10.000 MW de

potencia instalada.

• La generación con gas natural crecería

hasta consumir 30 bcm, lo cual signifi-

ca que se dispone de amplias estructu-

ras de abastecimiento de este combus-

tible, gasoductos con el norte de África,

con Francia, y puertos en la costa atlán-

tica.

• Se reduce la participación del carbón a

fin de que las emisiones de CO2 no

crezcan, manteniéndose en el nivel de

los 110 millones de t/a, ya citadas pa-

ra el 2010. Habría no obstante que se-

guir contando con potencia excedenta-

ria de generación con carbón por las

razones antes expuestas.

• Nos encontramos así con el hecho de

que se habrían de mantener los siete

grupos grandes actuales de generación

nuclear, funcionando con alta disponibili-

dad. Estos grupos se estarían acercan-

do a los 40 años de utilización desde su

puesta en marcha.

Nos aparece ya la controversia carbón

nuclear, que está latente, pero que no

se hace explícita. Antes de esta fecha de

2020 ya habrá que poner ante la socie-

dad española el dilema de qué fuente de

generación queremos para acompañar a

la que debiera ser la mayoritaria de futu-

ro, las energías renovables.

Habrá que pensar en construir nuevos

grupos de generación, bien con carbón o

bien de energía nuclear, y esto es preciso

plantearlo ya; la apuesta por alargar la vi-

da de los grupos nucleares inducirá posi-

blemente el agotamiento de la vida de los

correspondientes de carbón sin que se

plantee la construcción de otros nuevos

de este combustible fósil. Nos podemos

poner en el año 2020 sin haber contado

a la sociedad que se va a ver en el dilema

de que alguien decida, quizás con dema-

siada premura.

Vamos viendo así que se hace difícil dibujar

el esquema correspondiente al año 2030.

La demanda pudiera situarse en algo me-

nos de 400.000 GWh netos anuales. Esto

pudiera llevar a una cifra de generación

bruta en torno a 440.000 GWh anuales.

Se ha dibujado un esquema de generación

como el de la figura n.º 11, apoyándose en

los criterios que se citan a continuación.

• Se mantiene la confianza de disponer

de gas natural para generación eléctri-

58

Figura 10. Un esquema de generación en el año 2020, con alta participación nuclear

Un esquema de generación de electricidad en España al año 2020

Carbón EnergíaNuclear

Petróleo GasNatural

E.Hidráulica

E.Eólica Biomasa y Solar

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

Generación bruta:380.000 GWh/a

Consumo de gas natural engeneración: 30 bcm.

Puertos metaneros de grancapacidad de descarga y dealmacenamiento.

Gasoductos en conexión aEuropa y el Norte de África.

Potencia instalada:• Eólica.- 30.000 MW.• Solar.- 10.000 MW.

Gen

erac

ión

brut

a, G

Wh/

a

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:07 Página 58

Page 9: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

ca, aparte del que se destina a otros

usos.

• Crece la energía eólica y sobre todo la

potencia en energía solar. Pero el con-

junto de las renovables no llegaría a la

mitad de la generación eléctrica.

• Se ha de retornar al carbón. Esto impli-

ca la construcción de nuevos grupos de

generación, que deberían ser con tecno-

logías de moderada emisión de CO2; ese

valor que Alemania ha fijado para sus

nuevos grupos: 750 gr/kWh, similar al

que se da hoy en la planta de gasificación

y ciclo combinado de Puertollano.

• Aun así habría que mantener operativos

cuatro grupos nucleares, que ya habrían

cumplido los cuarenta años de vida. Esto

contravendría los planteamientos de una

parte de la sociedad española y las pro-

puestas de algunos partidos políticos.

No es nada ilusionante este esquema, pe-

ro habría que trabajar mucho para que tu-

viéramos otro significativamente distinto.

Bien es verdad que habría que ponernos

objetivos algo más ambiciosos. En ellos se-

ría conveniente considerar el conjunto de

Portugal y España, ya que la Península es

o será un todo uno a efectos eléctricos.

No olvidemos además que Portugal impor-

ta de España más de 6.000 GWh anuales

de electricidad, y que esta cifra puede cre-

cer en el futuro. Portugal ha hecho un es-

fuerzo significativo en instalación de par-

ques eólicos, hoy dispone de más de

1.000 MW instalados, cifra mayor que to-

da la potencia en las provincias del Medi-

terráneo español.

Pero ya hay quienes se plantean la cons-

trucción de un grupo nuclear en la Región

de Douro, cerca de Zamora. Quizás recu-

perando la idea antigua de la central de

Sayago. No olvidemos que empresas forá-

neas con vocación nuclear se introducen

progresivamente en el esquema empresa-

rial portugués.

En este documento se ha defendido la idea

de ir progresivamente al abandono de la

energía nuclear, a estos efectos es exac-

tamente lo mismo que los grupos estén a

un lado u otro de la “Raya” como la deno-

minamos muchos a ambos lados de la

frontera. Por eso nos proponemos un ob-

59

Figura 11. Un esquema de generación en el año 2030

Un esquema de generación de electricidad en España al año 2030

Carbón EnergíaNuclear

Petróleo GasNatural

E.Hidráulica

E.Eólica Biomasa y Solar

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

0

Generación bruta:440.000 GWh/a

Consumo de gas natural engeneración: 30 bcm.Puertos metaneros de grancapacidad de descarga y dealmacenamiento.Gasoductos en conexión aEuropa y el Norte de África.

Consumo de gas natural engeneración: 30 bcm.

Se retoma al carbón, senecesita una potenciainstalada de 12.000 MW.

Seguirían operativos tresgrupos nucleares que hancumplido ya 40 años de vida.

Potencia instalada:• Eólica.- 40.000 MW.• Solar.- 30.000 MW.

Gen

erac

ión

brut

a, G

Wh/

a

Figura 12. Un primer esquema objetivo para Portugal y España en el año 2030

Un escenario Ibérico objetivo. Generación bruta 500.000 GWh/a en el año 2030

8%

24%

20%

Emisiones de CO2:150 millones de t/a.

32%

4%

4%8%

E. Hidraúlica.- Incluye laspequeñas instalaciones.

E. Solar.- Supone una potenciainstalada de 35.000 MW.

Biomasa.- Hay que considerarque es un desarrollo paraleloa otros usos de la misma.

Energía Eólica.- Lapotencia instaladaserían 50.000 MW.

Incluye parques enel mar.

Petróleo.- En islas ypara los arranques.

Gas Natural.- • Ciclos combinados:

-35.000 MW.• Cogeneración:

-10.000 MW.• Demanda: 32 bcm/a.

Carbón.- Como fuente quegarantiza el suministro deelectricidad al conjunto.• Potencia instalada:

-25.000 MW.

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:07 Página 59

Page 10: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

jetivo conjunto, como el que se expone en

la figura n.º 12. Buscando un menor cre-

cimiento en el consumo energético que

el citado hasta ahora, junto con el de

conseguir para el año 2030 el objetivo

de “No nuclear”.

Evolución de la energía primaria y las

emisiones de CO2

Todo lo anterior nos presenta un panora-

ma de crecimiento importante del consu-

mo final de energía y de la demanda de

energía primaria. Posiblemente en una

evolución como la que se dibuja en la figu-

ra n.º 13. Sobre ella se pueden hacer una

serie de comentarios:

• Es un esquema que se puede calificar

de insostenible, tanto por sus emisio-

nes de CO2 que nos alejarían de la ac-

tual línea de compromisos europeos,

pero que además seguiría con una de-

manda muy fuerte de hidrocarburos;

esto último en un mercado que previsi-

blemente se enrarecerá en un par de

décadas o antes.

• Es previsible una vuelta al carbón en la

tercera década de este siglo para gene-

ración de electricidad, lo cual incremen-

tará nuestras emisiones de CO2. Incluso

es factible que se utilicen carburantes

derivados del carbón.

• Las energías renovables debieran cre-

cer de forma continuada en su partici-

pación en el suministro de energía pri-

mara en España, aunque esto no será

así al menos hasta después del año

2010, quizás su consolidación la vea-

mos en la tercera década de este siglo:

– Las normativas que inciden en la ins-

talación de paneles solares para

agua caliente sanitaria, y eventual-

mente calefacción, han de facilitar el

crecimiento de esta forma de ener-

gía renovable en la edificación de uso

público y privado. Que en la próxima

década debieran extenderse a los

edificios e instalaciones industriales,

incluso para agua caliente de proce-

so, ya desde la próxima década.

En este concepto tenemos un gran

reto energético y ambiental. Casi una

cuarta parte de la energía se consu-

me en procesos de calentamiento a

baja y media temperatura. La ener-

gía solar ha de ser la opción para

ahorrar: gasóleo, gas natural y otros

combustibles.

– El uso de biocarburantes debiera ex-

tenderse con fuerza en la próxima

década, aunque hay limitaciones co-

mo se ha dicho anteriormente. El

hidrógeno como carburante de uso

comercial no se cree que pueda apa-

recer antes del horizonte de este do-

cumento, año 2030.

– El desarrollo de la energía eólica ha

de continuar y vencer las restriccio-

nes que hoy aparecen respecto a la

red eléctrica. El debate al respecto

ha de ser abierto a todo tipo de con-

sideraciones: almacenamiento de

electricidad en bombeo hidráulico,

disponibilidad de potencia rodante,

etcétera.

– La apuesta por la generación de elec-

tricidad con energía solar, termoeléc-

trica o fotovoltaica, deberá ser firme

y continuada, resolviendo los proble-

mas que se presentarán: fijación de

inversiones, localización de plantas,

disponibilidad de agua de refrigera-

ción, etc.

En la actualidad parece que la opción

solar termoeléctrica puede ser la

más adecuada para alcanzar valores

de potencia significativa, miles de

60

Figura 13. Evolución previsible de la demanda de Energía Primaria.

200

170

140

2000 05 10 15 20 25 30

Año 2005:

142 Millones de tep

Petróleo más gas..70%

EE.RR..... 6%

Año 2010:

Unos 160 Millones de tep

Petróleo más gas... Más de 70%

EE.RR..... Menos del 8%

Año 2020:

Del orden de 180 Millones de tep

Petróleo más gas... 70%

EE.RR..... Quizás más del 12%

Año 2030:

Unos 200 Millones de tep

Petróleo más gas en torno al 60%

Carbón puede llegar al 15%

EE.RR..... Quizás hasta el 30%

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:08 Página 60

Page 11: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

megavatios. Sin que por ello se haya

de dejar de lado la alternativa fotovol-

taica, que en algún momento puede

presentar una ruptura tecnológica

hacia soluciones más favorables que

las actuales.

Las energías renovables nos deberán dar

una opción de desarrollo industrial y crea-

ción de empleo. Es un tema paralelo a es-

te de escenarios energéticos, que en su

momento se deberá tratar con mayor de-

talle.

Las emisiones de gases de efecto inverna-

dero han tenido una evolución negativa en

España, ya somos todos conscientes de

ellos. Debieran haberse incrementado a fi-

nales de esta década en su conjunto, to-

dos los gases de efecto invernadero medi-

dos como CO2 equivalente, en un 15%

respecto a las de referencia correspon-

dientes al año 1990. La realidad nos

muestra como ya sobrepasamos en un

52,8% aquel valor de referencia. Tal co-

mo muestra la figura n.º 14, que se ha

realizado con datos publicados por Comi-

siones Obreras en su tradicional informe

anual al respecto.

Lo peor es que ya en ese informe se reco-

noce claramente que en el año 2010 es-

taremos en un valor de emisiones similar

al que se dio en el año 2005, es decir nos

mantendremos en un exceso en torno al

50-55%.

Lo expuesto en estas páginas nos mues-

tra que efectivamente eso será así, pero

que además nos mantendremos en ese ni-

61

Figura 14. Evolución de las emisiones de CO2 equivalente en España.

Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoMillones de t equivalentes de CO2.

1990 92 94 96 98 2000 02 04 2005

500

400

300

200

Periodo de fuerte crecimientode la población y económico, apartir del año 1996. Unido alproceso de liberalización delsistema energético, reducciónde precios de la electricidad.

442,4 millones de tde CO2 equiv.52,88% sobre el año base.

330 mill. t + 15%

Límite del Compromiso de Kiotopara España al periodo 2010 - 2012

Periodo de bajo aumento de lapoblación y moderado para laeconomía.

Las estimaciones del informe de CC.OO. para elaño 2011 son las emisiones de GEI se mantenganen 442 millones de t de CO2 equivalentes.

Las estimaciones de quienes haceneste informe es que nos situaremosen más de 450 millones de t de CO2

equivalentes al año 2011. Un excesode más del 55% respecto al del añobase, 1990.

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:08 Página 61

Page 12: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

vel durante bastantes años, posiblemente

hasta el 2030. Sólo un cambio significati-

vos en nuestro comportamiento frente a

la automoción, y un impulso muy fuerte a

las energías renovables, mayor que el que

aquí se apunta, podrá iniciar un camino de

descenso.

Será preciso estudiar ambos temas con

detalle, buscando por un lado el desarro-

llos de planes para la extensión de las

energías renovables mucho más significa-

tivos que los que hasta ahora se dibujan,

incluso en los escenarios más optimistas.

La unión de ello a un esfuerzo continuado

de desarrollo de la industria correspon-

diente, y en consecuencia a la creación de

empleo, es un tema que se analizará en

próximos documentos.

Pero no podemos olvidar que en automo-

ción, y también en transporte, han de apa-

recer medidas que reconduzcan la situa-

ción actual, de uso ineficiente de la energía

e incluso de derroche de la misma.

III. ASPECTOS ENERGÉTICOS

ESTRUCTURALES EN ESPAÑA

En los capítulos anteriores se han mostra-

do aspectos críticos en la evolución del

sistema energético, tanto global como en

el español. Aquí nos interesa reflexionar

sobre algunas posturas que se dan en Es-

paña, y que apuntan a dudas sobre nues-

tro futuro; respecto a ellas un sindicato

con visión amplia debe preguntar y refle-

xionar, para posicionarse y demandar so-

luciones.

En lo que sigue se van a mostrar más

esas cuestiones, que proponer solucio-

nes, aunque algunas se apuntan con un

cierto componente de subjetividad; se

considera que estas propuestas de solu-

ciones deberán venir de reflexiones más

elaboradas.

Esquema español de uso y

abastecimiento de gas natural

En la actualidad estamos embarcados en

una apuesta por el uso amplio del gas na-

tural como fuente primaria de energía,

bien ello nos llevaría a reducir nuestras

emisiones de CO2, aunque de momento

no nos reduciría la dependencia del petró-

leo, y sí que rebajaría la participación del

carbón en nuestro esquema energético.

62

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:10 Página 62

Page 13: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

Ahora bien conviene conocer como he-

mos llegado a esta situación por si nos

puede ayudar a plantearnos lo que debié-

ramos hacer, en esa posición de “imagi-

nar el futuro” que en este documento nos

marcamos:

• La llegada del gas natural a España se

consigue en los años setenta con la

planta de licuación del puerto de Barce-

lona, para recibir gas de Argelia y Libia.

No hay conexión con Francia y la red es-

pañola crece muy lentamente.

• A finales de los ochenta se propone la

llegada de gas a la costa atlántica, por

ejemplo puerto exterior de Ferrol en

proyecto. Se desecha, quizás porque no

se plantea el uso del gas para genera-

ción de electricidad, aparte de que el

consumo privado en el oeste peninsular

se prevé bajo ya que son regiones me-

nos desarrolladas.

• En la actualidad se sigue haciendo un

esfuerzo para que el gas sea de origen

en países islámicos y en su mayor par-

te entre por el lado mediterráneo de la

península. A ello contribuirá el necesa-

rio gasoducto de Orán a Almería.

Nos encontramos pues ante una posición

asimétrica en el origen del gas, poca di-

versificación, y en las zonas de llegada

preferente. Esto se observa en la figura

n.º 15, con datos correspondientes al

año 2005, el 80% del suministro proce-

de de países del entorno islámico. Recibi-

mos gas por gasoducto, a través del es-

trecho de Gibraltar, y una pequeña parte

desde Francia, 2,5 bcm; pero sobre todo

nos abastecemos mediante metaneros,

con gas licuado, que podrían en principio

buscar orígenes más diversificados, aun-

que reconozcamos que esto tiene sus difi-

cultades.

En principio el gas fue a los usos domésti-

cos y a la industria, ésta todavía represen-

taba en el año 2005 la mitad del consu-

mo. En la actualidad es la generación de

electricidad el usuario que hace crecer la

demanda de gas.

En las viviendas o edificios de uso público

es más eficiente, energéticamente ha-

blando, utilizar el gas como combustible

que la electricidad proveniente de él para

usos en los que se demanda calor, aun-

que se observa que no se avanza sufi-

cientemente en esa línea, más bien al

contrario, con el agravante de que una

vez que la electricidad se instala no es fá-

cil volver atrás.

Se plantea esa cuestión porque se está ol-

vidando el mercado de gas para uso do-

méstico, quizás porque es preciso hacer

líneas de distribución para llegar a esos lu-

gares donde llega la botella de butano, sa-

biendo que en algunos pueblos sí se había

ya hecho distribución de gas a partir de

esos almacenamientos estratégicos de

gases licuados, que en cierta medida se

han perdido.

En la figura n.º 16 se muestra el grado de

acceso de las viviendas españolas al gas

natural. Se observa que sólo hay dos co-

munidades autónomas que han alcanzado

un nivel aceptable, del 50%, son las de Ca-

taluña y Madrid, tienen el mejor o más fácil

mercado y un volumen de población impor-

tante y concentrada. Pero eso no debiera

ser la razón primera para que en otras co-

munidades autónomas se llegue con el gas

a un número mayor de viviendas.

Es lógico que se piense que hacia un futu-

ro la demanda de gas natural en viviendas

y edificios de uso público alcance valores

del orden de 10 bcm. Con un aspecto sig-

nificativo en su forma de consumo, y es

que la punta de demanda de la caída de la

tarde coincide con otra punta de demanda

eléctrica en esa hora.

También es previsible que el gas se dirija

hacia la automoción y el transporte, tal co-

63

Figura 15. Origen y uso del gas natural en España

Un escenario Ibérico objetivo. Generación bruta 500.000 GWh/a en el año 2030

USOS

Generación eléctrica: 30%

Industria: 53%

Doméstico: 15%

Varios: 2%

Argelia

Qatar y Otros OM.

Nigeria

Egipto

Noruega

Libia

Trinidad y Tobago

Otros

Año 2005. Importación bruta: 390 TWhConsumo: 376,6TWh=32,3 bcm

Algo más del 80% de todo el gas natural que importa España procede de paísesde cultura musulmana.

Previsiblemente esa dependencia se incrementará en el futuro.

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:10 Página 63

Page 14: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

mo se apunta anteriormente, sobre todo

si hay problemas en el mercado interna-

cional de gasóleo, como a veces se da y

puede ocurrir con más frecuencia en in-

vierno cuando la demanda de este com-

bustible es mayor.

Previsible crisis en el suministro de

gas natural

En el mercado del gas natural han apareci-

do cuestiones a considerar para ver que no

va a ser un entorno fácil, aunque sí posible:

• Países como China e India crecerán en

su demanda, en especial de Oriente

Medio y Asia Central.

• Estados Unidos pasará a ser un gran

importador en un par de décadas,

cuando se reduzcan las reservas dispo-

nibles en Canadá.

• Ya EE.UU. se posiciona en los yacimien-

tos del Golfo de Guinea para suminis-

trarse desde ellos.

• Es posible que se pongan en explotación

nuevos campos de gas en el norte de

Noruega y en Siberia, aprovechando el

deshielo del Ártico por efecto del cam-

bio climático.

Las organizaciones internacionales, por

ejemplo la Agencia Internacional de la

Energía, basan parte de sus previsiones

en que la exportación de gas natural des-

de el Norte de África y Oriente Medio se

incrementen significativamente, tal como

se apunta en la figura n.º 17. Técnica-

mente es factible, aunque hay que señalar

que es una figura asimétrica, se basa en

enviar tres veces más gas hacia Occiden-

te, que hacia Oriente.

De otro lado esa figura se basa en que se

realicen unas inversiones importantes en

el desarrollo de infraestructuras en toda

esa zona, del orden de 50.000 millones

de $ anuales. Esto no parece nada fácil si

no se llega a un estado de mayor confian-

za mutua, es decir avanzamos más en el

“Diálogo de Civilizaciones” que en la “Gue-

rra de Civilizaciones”.

La posición española al respecto se ha di-

rigido preferentemente a buscar el sumi-

nistro desde los países islámicos, son los

más cercanos y con ellos hemos de co-

merciar. Pero no parece lógico ir hacia

una concentración como la actual. Parece

más oportuna una mayor diversificación:

• Buscar en Guinea Ecuatorial un socio

para traer gas natural licuado desde

allí. En la misma línea que se plantea Es-

tados Unidos.

• Negociar con Venezuela la participa-

ción en la planta de licuación de Maris-

cal Sucre para abastecernos de la re-

gión, no sólo desde Trinidad y Tobago,

que es un pequeño estado que atende-

rá preferentemente las demandas de

Estados Unidos.

• Buscar las conexiones con Noruega, aho-

ra ha habido una visita oficial relacionada

con el tema; y extenderlas a los nuevos

campos del Ártico, donde hay empresas

españolas que se apuntan a esa nueva

explotación. Véase la figura n.º 18.

• Abrir la llegada a los posibles grandes

puestos en la costa atlántica. La idea

del puerto exterior de Ferrol es una al-

ternativa para grandes metaneros, aun-

que a veces la mar allí sea complicada.

Alimentar una red cuadrada de fluidos

por sus esquinas tiene lógica.

En España es posible que la demanda de

gas natural se vaya a unos 80 bcm en el

año 2030, unos 30 para generación de

electricidad, otros 20 para industria, con

unos 20 para edificios de viviendas y uso

público, más unos 10 bcm en transporte

y otros usos. Bien no es fácil imaginar co-

64

Figura 16. Grado de acceso de las viviendas españolas al gas natural

Proporción de viviendsa consuministro de gas natural

1.- Cataluña2.- Comunidad de Madrid3.- País Vasco4.- Cantabria5.- Navarra6.- Asturias7.- Aragón8.- Castilla y León9.- Comunidad Valenciana10.- Baleares11.- Galicia12.- Castilla La Mancha13.- Murcia14.- Andalucía15.- Extremadura

60%

50%

40%

30%

20%

10%

1 y 2

3 y 4

5 y 6

7, 8 y 9

10, 11 y 12

13, 14 y 15

Hay que pensar todavía ensuministrar gas natural amuchas viviendas.

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:11 Página 64

Page 15: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

mo se hará ese suministro, ahí queda

nuestra duda.

La opción del carbón

El carbón se utiliza en España como com-

bustible o reductor en industrias básicas,

cemento y siderurgia fundamentalmente.

Pero sobre todo se emplea como fuente

primaria de generación de electricidad.

Hoy aparece una corriente de opinión que

se encamina hacia la reducción del uso del

carbón, olvidando que es una fuente segu-

ra de energía y que no ha sido causa de

guerra o conflictos internacionales como

ocurre con los hidrocarburos.

En la generación de electricidad nos en-

contramos con posicionamientos y olvidos

que van en contra de mantener la poten-

cia instalada:

65

Figura 17. Deseos de evolución de la exportación de gas natural

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:12 Página 65

Page 16: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

a) Derechos de emisión de CO2.–La emi-

sión en una central convencional se

acerca a los 1.000 gr/kWh, y las

nuevas tecnologías, como la planta de

gasificación y ciclo combinado de Puer-

tollano, pueden situarse en algo más

de 700 gr/kWh.

Las propuestas españolas para el pe-

ríodo de transición hacia el Compromi-

so de Kioto suponen valores de emisión

entre 400 y 500 gr/kWh, mientras

que en Alemania se ha aprobado que

los nuevos grupos tengan unos dere-

chos de 750 gr/KWh.

Se ve además una lucha empresarial

que utiliza la distinta mezcla de genera-

ción, debida a razones históricas, de

una a otra empresa para posicionarse

en lo referente a emisiones globales.

b) Techos de emisiones de NOx.–El pri-

mero de enero de 2008 entrará en vi-

gor la normativa europea de grandes

instalaciones de combustión, que fija

emisiones específicas de óxidos de

azufre y de nitrógeno en cada instala-

ción, y en añadidura un techo nacional.

En el caso español es preocupante el

techo de óxidos de nitrógeno, al que

contribuyen las centrales térmicas,

bien sean de carbón o de ciclo combi-

nado, pero en mayor medida los vehí-

culos automóviles, y adicionalmente

cualquier uso de combustible, vivien-

das o industrias.

Las empresas deberán proponer las

modificaciones correspondientes en

sus centrales térmicas para adaptarse

a esos condicionantes. De no hacerlo,

y queda año y medio para ello, sólo ten-

drán 20.000 horas adicionales de fun-

cionamiento antes de cerrar esas cen-

trales.

Tal y como se ha mostrado la previsible

evolución de la generación de electricidad

anteriormente en este documento, habrá

una bajada de la participación del carbón

en la próxima década, pero se ha de re-

tornar a él en la siguiente, o antes si apa-

recen fallas en el suministro de gas natu-

ral, o algún grupo nuclear evoluciona hacia

situaciones en las cuales sea aconsejable

su cierre.

Se pueden plantear dos formas de actua-

ción respecto a las centrales térmicas de

carbón, bien alargar su vida con la adapta-

ción que requiere la normativa antes cita-

da; bien pensar que a medio plazo se de-

berían construir nuevos grupos, con

nuevas tecnologías y por lo tanto con in-

versiones significativas.

Ambas propuestas tienen sus pros y con-

tras, y quizás lo más adecuado sea una

solución intermedia. Lo que sí parece sui-

cida sería prescindir de potencia, aunque

ésta tuviera que operar un número reduci-

do de horas al año, pues las incertidum-

bres unidas a las otras fuentes de genera-

ción son significativas.

Desde aquí se quiere hacer la propuesta

de que al menos se piense en disponer

unos 12.000 MW de potencia instalada

dentro de un par de décadas, algo más de

la actual, y para ellos contando en parte

con grupos nuevos de la mejor tecnología

posible. Básicamente para carbón de im-

portación, aunque con presencia de car-

66

• Estados Unidos va a ser un gran importador de gasnatural en las próximas décadas. Es decir un buenmercado.

+ RPSOL YPF, entre otras empresas, buscasituarse en ese país, quizás ya lo está enbuena medida.

+ Proyecta extraer gas de la península deYAMAL, en el Ártico de Siberia Occidental, yllevarlo a Canadá como gas licuado para porgasoducto llegar a EE.UU.

• ESPAÑA va a ser otro importador de gas natural,ahora con una elevada dependencia de los paísesislámicos. Nos podemos preguntar pensando ennuestra seguridad de suministro:

+ ¿Por qué no hay un plan para llegardirectamente de Yamal u otros yacimientosa los puertos atlánticos de España yPortugal con grandes metaneros?

Figura 18. Reflexiones puntuales sobre el mercado de gas natural.

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:13 Página 66

Page 17: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

bones de producción propia, en particular

en las cuencas de Teruel y Puertollano, así

como en Asturias y León. Tal como sugie-

re la figura n.º 19.

Esto implica una reflexión profunda, a lar-

go plazo, es decir hablar de modelo ener-

gético y de compromisos. Aquí se plantea

no sólo por el hecho de que haya minería

propia en España y por lo tanto empleo, si-

no por seguridad de suministro energético

en el país y lo que ello significa para la so-

ciedad y su economía.

Si la energía eólica avanza como se sugie-

re más adelante será preciso disponer de

potencia rodante para suplir los estiajes

eólicos. Las centrales de ciclo combinado,

pero también las de carbón, deberán asu-

mir ese papel.

En la medida que se aproveche el recurso

eólico y solar en generación eléctrica, las

emisiones de CO2 serán menores, y en el

caso del gas natural se ahorrará la com-

pra de un combustible que presentará un

mercado problemático.

La opción de las energías

renovables

Las energías renovables son una opción que

pasaron por una cierta euforia en los años

pasados y que ahora son discutidas como

alternativa que puedan dar un cambio sig-

nificativo al modelo energético; quizás era

fácil la realización de pequeños desarro-

llos, que adicionalmente aportaban una

buena imagen, y cuando hay que romper

barreras en su evolución la cuestión es

más difícil.

67

Figura 19. Visión futura de los emplazamientos de electricidad con carbón

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:13 Página 67

Page 18: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

Para un país como España, que tiene una

dependencia del exterior en el suministro

energético de más del 75%, las renova-

bles deben ser una apuesta firme, que

desde aquí se proponen en cuatro líneas

de actuación.

• Solar térmica.–Hemos tenido un bajo

desarrollo de esta opción, cuando en

países como Grecia de climatología si-

milar se ha extendido mucho más. Nos

puede aportar la energía de calenta-

miento de agua para usos sanitarios

pero también para calefacción e incluso

aplicaciones industriales.

Los objetivos para el año 2010 son de

alcanzar 4.000.000 de m2 instalados

en edificios de uso público y en vivien-

das. Es una pequeña parte del potencial

de sustitución de combustible que tene-

mos, y aún así no hay confianza en que

se cumpla el objetivo. Es una opción ne-

cesaria pues permite ahorrar gas natu-

ral, gasóleo o electricidad.

En realidad se deberían hacer esfuerzos

para en primer lugar alcanzarlo, pero

además en avanzar firmemente en ex-

tender esta alternativa en todas las

líneas de consumo de combustible para

calentamiento de agua o vapor que pue-

dan ser de aplicación. La inversión ha

realizar es importante a la vez que divi-

dida en numerosas aplicaciones parti-

culares. Convendrá establecer cauces

para fomentar esta solución.

Hay que pensar que en España se pue-

de ahorrar un consumo de combusti-

bles equivalente a un nivel del orden de

magnitud de unos 10 millones de tep.

Bien sea gas natural o bien gasóleo.

• Energía eólica.–El desarrollo de la ener-

gía eólica en España ha sido espectacu-

lar, hay una potencia instalada de algo

más de 10.000 MW, lo que represen-

ta el 7% de la electricidad que consumi-

mos. Hemos de seguir creciendo con la

expectativa de llegar a un 25 o 30% de

nuestra demanda eléctrica.

Esto puede suponer instalar entre

40.000 y 60.000 MW en el horizonte

del año 2030, tal como se sugiere en

la figura n.º 20. Ahora bien para ello ha-

brá que vencer los problemas de dife-

rente tipo que vayan surgiendo.

Por un lado habrá que dar respuesta a

la falta de generación en determinados

momentos, ligados a la ausencia de

viento o estiaje eólico. En una primera

alternativa se dispone de bombeo hi-

dráulico, en instalaciones existentes o

en nuevas construcciones, lo que obliga

a un diálogo social para hacerlas efecti-

vas. De otro lado habrá que contar con

potencia rodante que funcione a plena

carga cuando haya menos disponibilidad

de viento.

La búsqueda de nuevos emplazamientos

puede ser paliada si se hace un plan de

repotenciación de ciertos parques, los

que tienen máquinas de baja potencia

unitaria. Ello sin olvidar la opción de la

eólica marina que ahora pasa por un

momento de abandono después que hu-

bo un intento de instalar algunos gran-

des parques.

La cuestión social es importante, ya

aparece un cierto rechazo a esta forma

de energía. Hay cuestiones ambientales

con las que a veces no se ha tenido su-

ficiente sensibilidad, pero sobre todo

aparece una asimetría en el reparto de

beneficios. En Alemania, que tiene un

fuerte desarrollo eólico también, la pro-

piedad y los beneficios están muy repar-

68

Figura 20. Posibilidades de evolución de la potencia eólica en España.

2000 10 20 2030

60.000

40.000

20.000

Año 2030:

40.000 a 60.000 MW de potencia

Pacto social por la sostenibilidad

Es factible, pero hay que trabajar

Producción de hidrógeno

Año 2010:

20.000 MW

Nuevos emplazamientos

Año 2020:

Entre 30.000 y 40.000 MW

Repotenciación de parques

Desarrollo de la eólica marina

Regulación con bombeo

Potencia rodante para estiaje

Potencia eólicainstalada. MW

LA ENERGÍA EÓLICA TIENE UN AMPLIORECORRIDO AUN

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:14 Página 68

Page 19: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

tidos, con participación de agentes so-

ciales en la propiedad.

Su desarrollo en España ha sido acom-

pañado de un esquema de primas que

ha dado fuertes excedentes económi-

cos a los promotores; parece llegado el

momento en que haya un mayor repar-

to social de esos excedentes, hacia los

municipios y hacia las organizaciones

sociales del entorno.

Nuestra apuesta por la eólica es nece-

saria. Estos temas se han de tratar

con mayor detalle en los trabajos co-

rrespondientes que seguirán a este do-

cumento.

• Electricidad solar.–Hasta ahora el de-

sarrollo de esta opción ha sido irrele-

vante en España, una pequeña potencia

de origen fotovoltaico, que parece que

inicia un proceso de crecimiento al so-

caire de un sistema de primas que se

extiende hacia las instalaciones de ca-

rácter semindustrial.

Se proponen instalaciones de pequeña

potencia, pero ya industriales en solar

termoeléctrica, de hecho se están cons-

truyendo un par de ellas que nos encami-

nan hacia los 100 MW de potencia ins-

talada. Es una línea a potenciar, ya que la

inversión específica es la tercera parte

que la correspondiente a la opción foto-

voltaica.

Hemos de pensar en una reflexión amplia

sobre las oportunidades de desarrollo de

la electricidad solar en España, el recurso

energético está ahí, y el conocimiento de

la tecnología e ingeniería correspondien-

tes también, junto con las capacidades de

fabricación industrial. Podemos pensar en

un esquema de evolución como el indicado

en la figura n.º 21.

La generación termoeléctrica es una solu-

ción madura en lo referente a desarrollo

tecnológico, aunque admite mejoras que

han de provenir de la experiencia de las

nuevas plantas construidas. También pue-

den aparecer diseños alternativos a los

que hoy se proponen.

La generación con sistemas fotovoltaicos

hoy supone inversiones específicas muy

elevadas, más de 7.000 euros por kW

instalado. Ahora bien se piensa que puede

llegar una ruptura tecnológica en un par

de décadas, lo que podría implicar una re-

ducción de la inversión específica a un ter-

cio, lo que haría que la fotovoltaica tuviera

una oportunidad de desarrollo a gran es-

cala.

• Combustibles de automoción.–Los

biocarburantes son una opción, que

hace unas décadas se desarrolló en

Brasil de forma significativa, y que aho-

ra se extiende por diferentes países.

En España va cobrando fuerza, tanto

en la sustitución de gasolinas como

gasóleos.

Su utilización deberá seguir creciendo,

lo hará con cultivos energéticos en

nuestro país, pero también con impor-

tación de materias primas o productos

semi elaborados procedentes de países

de tradición exportadora agrícola. Es

una opción que tiene límites en razón

de la disponibilidad de terreno agrícola.

En nuestro caso es difícil pensar en

más de 4 millones de tep con cultivos

propios.

Hacia futuro la producción de hidrógeno

con electricidad de origen solar deberá

ser la solución para la automoción. Pe-

ro esta opción se encuentra poco ma-

dura, no pensamos que sea utilizable en

el horizonte de este estudio, año 2030.

69

Figura 21. Un posible desarrollo de la generación eléctrica solar

2000 10 20 2030

30.000

20.000

10.000

Potencia solarinstalada. MW

LA ENERGÍA SOLAR TIENE UN AMPLIORECORRIDO QUE HACER

Año 2020:

Conseguir 30.000 MW o más

Plantas termoeléctricas conalmacenamiento de energía

Fotovoltaica de alta eficiencia+ Nuevas tecnología

Año 2020:

Alcanzar los 10.000 de potencia

Desarrollo de la solar termoeléctrica+ Plantas de 20 a 50 MW

Investigación en fotovoltaica+ Incremento de eficiencia

Año 2010:

Debériamos sobrepasar los 500 MW de potencia

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:14 Página 69

Page 20: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

Las energías renovables deberán contem-

plarse tanto en su aporte energético co-

mo en su capacidad de promover desarro-

llo industrial y creación de empleo. En el

documento que se desarrollará a conti-

nuación de estas jornadas será un tema

relevante.

Planteamientos españoles, europeos

y globales

En lo que se ha escrito hasta aquí apare-

cen números y planteamientos de crisis

para cuadrarlos. Ahora debiéramos ha-

blar de las instituciones, no lo vamos a ha-

cer con detalle, se deja para después de

reflexiones internas en el sindicato,

con las aportaciones que nos han

dado ya algunos compañeros.

Si que debemos apuntar algunas

ideas de forma preliminar, para que

nos sirvan de materia de discusión:

a) España.–En los años noventa

avanzamos con prisas en la liberaliza-

ción del sistema energético. Hoy te-

nemos incertidumbres en varios as-

pectos: cómo serán las empresas

españolas, cuál será el marco regula-

torio y el papel del estado, de los ciu-

dadanos y de las organizaciones so-

ciales.

Todo esto en una situación de fuerte

dependencia energética del exterior,

con una muy mala conexión con Fran-

cia y el resto de la Unión Europea.

b) Unión Europea.–El Reino Unido ha si-

do el líder de la liberalización, arras-

trando a la Comisión Europea, pero

con reticencias de Francia y Alemania.

Hoy no hay política energética común.

Y la actuación de algunos países es

preocupante, por ejemplo el gasoduc-

to de Rusia a Alemania sin pasar por

Polonia.

Es necesario avanzar en la integración

europea en energía y otros servicios.

Pero esa evolución debe llevar en para-

lelo la parte económica y la política, en

ésta se incluye lo social y sindical; pues

si no volvemos a aquella idea del “Mer-

cado Común Europeo” que ya debiera

estar superada.

c) Planeta Global.–No existe visión global

de la energía, ni del hambre en el mun-

do, ni de muchas cosas más. Sólo po-

demos decir que sin ella no se puede

hablar de sostenibilidad, ni de muchas

otras cosas más.

Quizás los sindicatos estamos llamados a

ser uno de los vehículos de reflexión para

cambiar ciertas políticas, entre ellas la

energética, llevándolas primero a un ámbi-

to estatal equilibrado, y luego hacia una

cooperación europea. De momento lo de-

jamos ahí.

En el caso español nos preocupan las em-

presas energéticas, sus capacidades de

actuación, sus criterios de presente y de

futuro. Hoy su capital está participado por

núcleos de diferente poder y posibilidad de

toma de decisiones:

• Accionistas minoritarios.–Pueden ser

una parte importante de la propiedad

de la empresa, pero no tienen capaci-

dad de actuación, sólo comprar y ven-

der sus acciones. Antes en un sistema

regulado eran aportadores significati-

vos de fondos, ya que las empresas

energéticas tenían una trayectoria pre-

decible y con resultados económicos

buenos. Hoy aparecen dudas en el pe-

queño ahorrador para entrar en ese

mundo irregular de estas y otras em-

presas.

• Fondos de pensiones.–Están gestiona-

dos por agentes que conocen el merca-

do, buscan la rentabilidad para darles a

sus socios unas prestaciones buenas,

lo que significa dividendo y capitalización

bursátil. Pueden abandonar una

empresa ante cualquier duda de

rentabilidad futura.

Hay que llamar la atención del pa-

pel de los fondos de pensiones nor-

teamericanos en las empresas

energéticas de varios países euro-

peos, entre ellas varias españolas.

• Cajas de Ahorro.–Nos referimos a las

propias españolas, que en gran medida

se asocian a una Comunidad Autónoma

como origen de su consejo y de su to-

ma de decisiones, aunque se muevan

por todo el territorio español. Partici-

pan en diferentes empresas energéti-

cas, y habría que reconsiderar su es-

quema de acción en el futuro.

Tienen una cierta relación con los pode-

res políticos. Pueden ser un agente de

estabilización de la propiedad de las em-

presas, aunque no siempre han seguido

las sugerencias de los representantes

de las opciones políticas elegidos por

los ciudadanos. Es un tema a reconsi-

derar, ya que es el núcleo de poder que

se puede acercar a consideraciones de

participación social.

70

Los sindicatos están llamados a ser

uno de los vehículos de reflexión para

cambiar ciertas políticas, entre ellas

la energética, llevándolas primero a

un ámbito estatal equilibrado.

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:15 Página 70

Page 21: Escenarios energéticos en España - UGTportal.ugt.org/claridad/numero7/escenarios.pdf · Escenarios energéticos en España CLARIDAD · VERANO 2006 · CUARTA ETAPA 51 Escenarios

• Bancos.–Tradicionalmente han tenido

participación en las empresas energéti-

cas. Pero también vemos como obtie-

nen plusvalías con la venta de sus parti-

cipaciones industriales. En la actualidad

tienen tendencia a comprar otros acti-

vos no energéticos, incluso en otros

países. Acabamos de ver como un ban-

co vende su participación en una petro-

lera española para comprar dos peque-

ños bancos en Estados Unidos.

Los bancos dependen de la opinión que

la sociedad tenga de ellos. Pero no es

fácil que ésta ejerza su poder de com-

pra para que los bancos ayuden al de-

sarrollo industrial y social.

• Directivos.–Aparecen como núcleo de

poder significativo, sean o no propie-

tarios de paquete de acciones. Su ac-

tuación es personalista y muy hetero-

génea.

España necesita controlar ciertas activida-

des energéticas, en ellas puede y debe ha-

ber participación de la propiedad privada,

pero hay algunos conceptos que precisan

de una visión estatal y de futuro. Como ini-

cio de una reflexión más amplia y asenta-

da se relacionan las siguientes:

• Infraestructuras de aprovisionamiento

de gas natural y las correspondientes

de transporte y distribución de este

combustible.

• Red de transporte y distribución de

electricidad, con los mecanismos de in-

tercambio de electricidad generada y su

destino geográfico.

• Sistemas de generación de electricidad

que puedan dar seguridad de suminis-

tro en condiciones complejas de merca-

do: carbón y energía nuclear.

Es una visión preliminar, con cierto com-

ponente subjetivo de quien redacta estas

líneas, que como se ha dicho más arriba

deberá ser sometida a una reflexión más

amplia.

Antes de terminar esta exposición de ideas

no podemos dejar de reseñar el poder de

dinamizador industrial y tecnológico del

sector energético. Hasta mediados de los

noventa hubo en España una serie de ac-

tuaciones de I+D fomentadas por el Minis-

terio de Industria, que se basaban en una

aportación de las facturas energéticas, en

el caso de la electricidad el 0,3% de la ta-

rifa que pagaban los consumidores.

En la actualidad desde diferentes voces se

clama por volver a promover la actividad

tecnológica, bien hemos de reflexionar so-

bre modelos pasados, sus ventajas e in-

convenientes, y recuperar las partes po-

sitivas de los mismos. Pensemos en

retomar una actividad industrial, recupe-

rando desde los ministerios correspon-

dientes esas líneas de trabajo, las que a

cada órgano de la administración le co-

rresponden, que son necesarias para un

mejor modelo económico y energético.

71

05. REVISTA CLARIDAD N7 21/9/06 19:15 Página 71