es triste

8
Es triste, pero parece que definitivamente no tenemos memoria histórica. Lo interesante de todo es que la historia misma se empeña en recordarnos las cosas que son importantes y que son esenciales para la vida. Nuevamente de luto, nuevamente tristeza, nuevamente una muerte por cuenta de la irresponsabilidad y el desenfreno, de la falta de principios morales, la ausencia total de Dios en la vida de los seres humanos, especialmente de los jóvenes; nuevamente nuestro pueblo se levanta con una trágica noticia, pero... ¿acaso no es la consecuencia lógica del desorden y desenfreno que se vive fin de semana tras fin de semana en nuestro municipio? Hagamos un poco de memoria histórica: hace aproximadamente un año nos despertamos con una historia

Upload: edwin-giovanni

Post on 18-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

g

TRANSCRIPT

Es triste, pero parece que definitivamente no tenemos memoria histrica. Lo interesante de todo es que la historia misma se empea en recordarnos las cosas que son importantes y que son esenciales para la vida. Nuevamente de luto, nuevamente tristeza, nuevamente una muerte por cuenta de la irresponsabilidad y el desenfreno, de la falta de principios morales, la ausencia total de Dios en la vida de los seres humanos, especialmente de los jvenes; nuevamente nuestro pueblo se levanta con una trgica noticia, pero... acaso no es la consecuencia lgica del desorden y desenfreno que se vive fin de semana tras fin de semana en nuestro municipio? Hagamos un poco de memoria histrica: hace aproximadamente un ao nos despertamos con una historia similar: o acaso no recuerdan? Tan preocupados estamos de nuestras cosas que pasamos por alto lo que es esencial, pues s, recuerdo muy bien ese domingo trgico: un accidente de automvil con jvenes bajo la influencia del alcohol, en donde perdi la vida uno de ellos. Ahora si lo recordaron, verdad? Ahora bien, es preciso que recordemos otra cosa acaso igual de triste que la anterior: cada fin de semana en el parque de nuestro municipio hay un espectculo que por su periodicidad puedo recitar de memoria: tiendas abiertas hasta altsimas horas de la madrugada; personas de todas las edades ahogadas en alcohol y en parranda (en nmero muy alto jvenes); vehculos con msica (muchas veces totalmente desagradable) a altsimo volumen parqueados en el parque con un nmero considerable de personas emborrachndose y pasando la vida buena; peleas, rias, lenguaje grotesco y vulgar; incluso uno de estos das encontr en el piso un rastro de sangre, que no era otra cosa sino la prueba indeleble de las peleas que se protagonizan cada fin de semana en nuestro extranquilo pueblo.No quiero que piensen que estoy en contra al derecho al trabajo que todas las personas tienen y, por supuesto, tambin las personas que tienen sus negocios y trabajos alrededor del parque. No quiero que piensen que soy una especie de mojigato o santurrn (tambin me gusta tomarme unos tragos de vez en vez); lo que quiero atacar es la negligencia de quienes estaran llamados y casi obligados a salvaguardar el orden pblico en el municipio. Me pregunto yo: Dnde estn las autoridades de polica? Acaso no pueden hacer nada para que el orden pblico sea tranquilo en las largas noches de los jueves, viernes, sbados y domingos? Muchas veces he querido llamar para que levanten el desorden y la guachafita, pero tengo entendido que hay una hora pico para que los borrachines hagan de las suyas en el pueblo, en fin. Dejemos todo esto de lado, supongamos que todo esto est permitido, que los que quieran hacer fiestas y pachangas en los espacios pblicos lo pueden hacer sin temor a las consecuencias legales y jurdicas, supongamos que es aceptable emborracharse y perder la razn un fin de semana tras otro, supongamos, en fin, que el que est equivocado soy yo.Teniendo esto presente (que estoy equivocado), necesito que me expliquen entonces qu pas, por qu se sucedi esta tragedia. Cmo es posible que pasen estas cosas? Claro, algunos le echarn la culpa a Dios y yo pienso: Realmente la culpa es de Dios? En este caso particular puedo decir sin miedo, que la respuesta es un rotundo no; otros le echarn la culpa al alcohol: pienso que las botellas de cerveza o guaro estaban quietas en las vitrinas de las tiendas y tampoco tienen la culpa; entonces, De quin es la culpa? Disclpeme estimado(a) lector(a), yo s que no se deben buscar culpables en todo esto, pero son cosas que rondan inevitablemente en mi cabeza porque y, quiz esto si es culpa ma, no comprendo cmo es que el mal se ha apoderado de nuestra sociedad (o quiz si comprendo pero no vale la pena discutir sobre eso). Entonces, me atrevo a decir, que todo esto es culpa de un sistema, un sistema podrido y corrupto, en donde todo est permitido, en donde las familias ya no inculcan los valores mnimos de convivencia ni de comportamiento, donde las familias ya no ensean a amar a Dios, donde hemos querido dejar a Dios a un lado y poner otras cosas, mucho menos importantes, en el primer plano, culpa de un sistema donde los signos de hombra y valenta son las borracheras y las parrandas, dnde nos caracterizamos por ser el pas ms feliz del mundo (ms bien ms parrandero y sinvergenza, que le sacan festival y fiesta a todo); un sistema y una sociedad dnde muy pocos tienen conciencia y un sentido mnimo de responsabilidad y de mesura en sus actos y actuaciones. Es necesario que pensemos y repensemos la realidad que nos atae, muy seguramente (y de manera casi matemtica) este fin de semana escucharemos rumor de parranda y jolgorio, porque, por nuestra falta de memoria histrica, seguiremos permitiendo que el alcohol corra por nuestras venas y vele nuestros cerebros para que no podamos razonar con sensatez. Por ahora, y agradeciendo el tiempo que han invertido, elevo mi plegaria al cielo para pedir descanso en paz para este joven que perdi su vida, paz en los corazones de sus familiares y personas allegadas, paz en los corazones de aquellos que estuvieron involucrados en esta tragedia que nos enluta a todos y, finalmente, pido al cielo que nos d a todos la capacidad de razonar y cambiar nuestras actuaciones, nuestras costumbres y nuestra idiosincrasia. Descanse en paz.