¿es importante la toma de muestra? ¿cómo interpretar los ... · pdf...

2
¿Cómo interpretar los análisis de suelos? Para poder hacer correctamente la interpretación del análisis de suelo es necesario conocer con anterioridad cual es la cantidad adecuada de nutrimentos que debe existir en el suelo, para que la planta los extraiga y no sufra deficiencias. Desde luego, que eso dependerá del tipo de suelo y de la planta o cultivo que se trate, ya que hay suelos que retienen más los nutrimentos que otros y hay plantas muy agresivas para extraerlos y otras muy débiles para hacerlo. Sin embargo, para facilitar las cosas se han desarrollado tablas generales con algunos valores que se pueden considerar adecuados para muchos cultivos y diferentes tipos de suelo. Un cuidado que hay que tener es que las tablas pueden cambiar según la solución extractora que se use en el laboratorio. En este caso se presenta la que es de uso más común en el país, que corresponde a la solución KCl-Olsen. Tabla de niveles críticos para interpretación de análisis de suelos con solución KCl-Olsen, para todos los suelos y cultivos. Característica Nivel crítico Anormal Unidad pH en agua Menos de 5,5 Acidez o Aluminio (Al) Más de 0,5 cmol/L CICE Menos de 5 cmol/L % de Saturación de Acidez Más de 10 % Calcio (Ca) Menos de 4 Más de 50 cmol/L Magnesio (Mg) Menos de 1 Más de 15 cmol/L Potasio (K) Menos de 0,2 Más de 5 cmol/L Fósforo (P) Menos de 10 Más de 200 mg/L Zinc (Zn) Menos de 2 Más de 50 mg/L Cobre (Cu) Menos de 1 Más de 100 mg/L Manganeso (Mn) Menos de 5 Más de 100 mg/L Hierro (Fe) Menos de 10 Más de 500 mg/L Fuente: Bertsch, F. 1986. Manual para interpretar la fertilidad de los suelos de Costa Rica. San José, Oficina de Publicaciones, UCR. CICE = Capacidad de Intercambio de Cationes Efectiva Acidez + Ca + Mg + K % Saturación de Acidez = Acidez x 100 CICE ¿Es importante la toma de muestra? De los muchos pasos que involucra un análisis de suelo, todos susceptibles de error, el que más influye sobre la variación, es el muestreo, debido a que las cantidades tan pequeñas como 2,5 ml de suelo que se analiza en el laboratorio, representan hasta 1 ha o más de la finca. Si la muestra se toma mal el análisis no sirve. El productor puede contribuir a hacer un buen muestreo. El resultado que se obtenga de un análisis es producto directo de las condiciones bajo las que se efectuó el muestreo. ¿Dónde hago los análisis de suelos? Los laboratorios que dan servicio al público en el país son los siguientes: Laboratorio Teléfono Lugar Con la solución KCI-Olsen CAFESA 232-2255 (445) San José CATIE 558-2377 Turrialba CIA/UCR 207-3042 San José FERTICA 663-0080 Puntarenas ICAFE 237-1975 Heredia ICAFE 771-7318 Pérez Zeledón MAG 231-2344(353) San José Con la solución Mehlich 3 AGROTEC 257-8850(107) San José CORBANA 763-3176 Guápiles A C C S Instituto Nacional de Innovación y transferencia en Tecnología Agropecuaria - Costa Rica Una herramienta para diagnosticar los problemas nutricionales de los suelos: Ventajes y limitaciones Acidez P Zn Mg K Ca Acidez Ca Mg K P Zn cmol (+)/L mg/L 1.70 3.50 1.10 0.28 7 1.2 Floria Bertsch

Upload: duongdang

Post on 06-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Es importante la toma de muestra? ¿Cómo interpretar los ... · PDF filenutricionales de los suelos: Ventajes y limitaciones Acidez P Zn Mg K Ca ... cada una tiene su utilidad y

¿Cómo interpretar los análisis de suelos?

Para poder hacer correctamente la interpretación del análisis desuelo es necesario conocer con anterioridad cual es la cantidadadecuada de nutrimentos que debe existir en el suelo, para quela planta los extraiga y no sufra deficiencias. Desde luego, queeso dependerá del tipo de suelo y de la planta o cultivo que setrate, ya que hay suelos que retienen más los nutrimentos queotros y hay plantas muy agresivas para extraerlos y otras muydébiles para hacerlo. Sin embargo, para facilitar las cosas se handesarrollado tablas generales con algunos valores que sepueden considerar adecuados para muchos cultivos y diferentestipos de suelo.

Un cuidado que hay que tener es que las tablas pueden cambiarsegún la solución extractora que se use en el laboratorio. En estecaso se presenta la que es de uso más común en el país, quecorresponde a la solución KCl-Olsen.

Tabla de niveles críticos para interpretación de análisis desuelos con solución KCl-Olsen, para todos los suelos y cultivos.

Característica Nivel crítico Anormal Unidad

pH en agua Menos de 5,5Acidez o Aluminio (Al) Más de 0,5 cmol/LCICE Menos de 5 cmol/L% de Saturaciónde Acidez Más de 10 %Calcio (Ca) Menos de 4 Más de 50 cmol/LMagnesio (Mg) Menos de 1 Más de 15 cmol/LPotasio (K) Menos de 0,2 Más de 5 cmol/LFósforo (P) Menos de 10 Más de 200 mg/LZinc (Zn) Menos de 2 Más de 50 mg/LCobre (Cu) Menos de 1 Más de 100 mg/LManganeso (Mn) Menos de 5 Más de 100 mg/LHierro (Fe) Menos de 10 Más de 500 mg/L

Fuente: Bertsch, F. 1986. Manual para interpretar la fertilidad de los suelos de Costa Rica. San José, Oficina dePublicaciones, UCR.

CICE = Capacidad de Intercambio de Cationes EfectivaAcidez + Ca + Mg + K

% Saturación de Acidez = Acidez x 100CICE

¿Es importante la toma de muestra?

De los muchos pasos que involucra un análisis de suelo, todossusceptibles de error, el que más influye sobre la variación, es elmuestreo, debido a que las cantidades tan pequeñas como 2,5ml de suelo que se analiza en el laboratorio, representan hasta 1ha o más de la finca. Si la muestra se toma mal el análisis nosirve. El productor puede contribuir a hacer un buen muestreo.

El resultado que se obtenga de un análisis es producto directo de lascondiciones bajo las que se efectuó el muestreo.

¿Dónde hago los análisis de suelos?

Los laboratorios que dan servicio al público en el país son lossiguientes:

Laboratorio Teléfono Lugar

Con la solución KCI-Olsen

CAFESA 232-2255 (445) San JoséCATIE 558-2377 TurrialbaCIA/UCR 207-3042 San JoséFERTICA 663-0080 PuntarenasICAFE 237-1975 HerediaICAFE 771-7318 Pérez ZeledónMAG 231-2344(353) San José

Con la solución Mehlich 3

AGROTEC 257-8850(107) San JoséCORBANA 763-3176 Guápiles

ACCS

Instituto Nacional de Innovación y transferenciaen Tecnología Agropecuaria - Costa Rica

Una herramientapara diagnosticar los problemas

nutricionales de los suelos:Ventajes y limitaciones

Acidez

P

Zn

Mg

K

Ca

Acidez Ca Mg K P Zn

cmol (+)/L mg/L

1.70 3.50 1.10 0.28 7 1.2

Floria Bertsch

Page 2: ¿Es importante la toma de muestra? ¿Cómo interpretar los ... · PDF filenutricionales de los suelos: Ventajes y limitaciones Acidez P Zn Mg K Ca ... cada una tiene su utilidad y

¿Para que sirve el análisis de suelos?

El análisis de suelo es una herramienta que sirve para detectar

algunos de los problemas de fertilidad que presentan los suelos.

En general, permite señalar si el suelo tiene problemas de acidezy estimar la cantidad de nutrimentos que están disponibles para el

desarrollo de las plantas. Para ello se utilizan, a nivel de

laboratorio, soluciones o compuestos químicos que simulan la

extracción de nutrimentos que hacen las raíces de las plantas. El

análisis dará valores bajos cuando la planta tendrá poco nutriente

disponible y valores altos cuando tendrá suficiente nutriente

disponible. De esta forma, se puede determinar si hay o no

problemas de algunos elementos en el suelo.

En Costa Rica se utilizan dos tipos de soluciones extractoras

para hacer análisis de suelos: KCl-Olsen y Mehlich 3.

¿Cuáles son sus ventajas?

Entre las ventajas del análisis de suelos se pueden mencionar:

La rapidez, ya que en menos de siete días se puedenobtener los resultados.

El bajo costo.

La facilidad de efectuarlo, puesto que en el país existen porlo menos siete laboratorios que brindan el servicio.

La precisión para determinar:

Problemas de acidez.Deficiencias de calcio (Ca) y magnesio (Mg).Deficiencias de potasio (K).Deficiencias de fósforo (P).Deficiencias de zinc (Zn).

Una de las características que más influye en la fertilidad de unsuelo es la acidez, porque si ésta es abundante, dañadirectamente las raíces de las plantas y además, en formaindirecta puede afectar muchas otras propiedades del suelo.

La acidez es tan importante, que el mundo de los suelos puededividirse en dos:

¿Cuáles son las limitantes?

Como ocurre con todas las herramientas, por ejemplo las palas,cada una tiene su utilidad y “filo” particular. Esto significa quesirven para unas cosas y para otras no.

En el caso del análisis de suelos como herramienta dediagnóstico, también sirve para unas cosas y para otras no.

También, la determinación de la materia orgánica del suelo presenta

problemas, pues ofrece valores muy generales que realmente dicen

poco sobre lo que la materia orgánica puede aportar al cultivo.

Los suelosque tienenproblemasde acidez...

La pala carrilerasirve para hacer

canales

Sirve para:

ACIDEZCalcio (Ca)Magnesio (Mg)Potasio (K)Fósforo (P)Zinc (Zn)

NO resulta útilpara:

Boro (B)Hierro (Fe)Manganeso (Mn)Nitrógeno (N)

La pala maizolasirve para raspar

...y losque nolos tienen!

Si se presenta este problemade acidez debe sercontrarrestado antes que nadamediante el encalado, por lotanto, lo importante esdetectarlo para saber cuantacal hay que aplicar.

El análisis de suelos resulta tanútil para diagnosticar elproblema de acidez quemuchas veces esta razón es

compara con la acidez presente. Sila acidez es mayor al 10% de laCICE el suelo tiene problemas deacidez y probablemente seapertinente encalarlo. Obviamentehay cultivos más sensibles que otros.En cultivos poco sensibles este valorpuede alcanzar de 15-20% sin mayorproblema.

Para encalar se utiliza la fórmula:

suficiente para justificar que se efectúe el análisis.

Para determinar la severidad del problema de acidez que tieneun suelo, hay que fijarse en dos valores principales: la acidezdirectamente, y la CICE, que corresponde a la suma deCa+Mg+K+acidez. A la CICE se le saca el 10% y este dato se

T de cal = 1.5*(% de saturación de acidez – 10%)*CICE100