eritrina

1
Fórmula química: Co 3 (AsO 4 ) 2 · 8H 2 O Clase: Arseniatos Etimología: Del griego "erythros" rojo. Cristalografía: Sistema y clase: Monoclínico 2/m. Química: Contiene 37.5% de CoO y 38.4% de As 2 O 5 . El níquel sustituye al cobalto y el mineral forma una serie isomorfa completa con la annabergita CO 3 (AsO 4 ) 2 .8H 2 O. Soluble en ácido clorhídrico. Forma de presentarse : Generalmente en forma de finos cristales aciculares muy finos de hábito prismático o como costras. Génesis Mineral secundario producto de la alteración de los arseniuros de cobalto y níquel. Yacimientos en España : Se han encontrado las llamadas "flores de cobalto" en Peñamellera (Asturias) y en Cármenes y Villamanín (León). Aparece con profusión en Gistain (Huesca), así como en Paramea (Lérida). Ejemplares proceden de El Cerro (Huelva), Sierra de Filabres y Huércal Overa (Almería). Empleo : Mena de cobalto. Color: Diversas tonalidades rosas, violáceo. Raya: Rosa. Brillo: De adamantino a vítreo. Dureza: 5. Densidad: 4,6 g/cm3 Óptica: Mineral biáxico positivo, en ocasiones negativo.

Upload: panade

Post on 20-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ficha del mineral del mes,octubre 2012

TRANSCRIPT

Page 1: eritrina

Fórmula química: Co3(AsO4)2· 8H2O

Clase: Arseniatos

Etimología: Del griego "erythros"

rojo.

Cristalografía: Sistema y clase: Monoclínico 2/m.

Química: Contiene 37.5% de CoO y 38.4% de As2O5. El níquel sustituye al cobalto y el mineral forma una serie isomorfa completa con la annabergita CO3(AsO4)2.8H2O. Soluble en ácido clorhídrico.

Forma de presentarse: Generalmente en forma de finos cristales aciculares muy finos de hábito prismático o como costras.

Génesis Mineral secundario producto de la alteración de los arseniuros de cobalto y níquel.

Yacimientos en España: Se han encontrado las llamadas "flores de cobalto" en Peñamellera (Asturias) y en Cármenes y Villamanín (León). Aparece con profusión en Gistain (Huesca), así como en Paramea (Lérida). Ejemplares proceden de El Cerro (Huelva), Sierra de Filabres y Huércal Overa (Almería).

Empleo: Mena de cobalto.

Color:

Diversas tonalidades rosas, violáceo.

Raya:

Rosa.

Brillo:

De adamantino a vítreo.

Dureza:

5.

Densidad:

4,6 g/cm3

Óptica: Mineral biáxico positivo, en ocasiones negativo.