ergo me trina

Upload: doris-carbajal-cardenas

Post on 10-Oct-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ERGOMETRINA

alcaloide del cornezuelo de centeno, con accin especfica sobre el msculo uterino. Antiserotoninrgico, acciones sobre el SNC; estimulacin directa del msculo liso. No tiene actividad bloqueante alfa-adrenrgica. Estimulante uterino: el efecto clnico de la ergometrina es resultado de la estimulacin del msculo liso, la contraccin de la pared uterina en torno a los vasos sangrantes de la placenta provoca hemostasis. La sensibilidad del tero al efecto oxitcico es mucho mayor hacia el final del embarazo. Su accin oxitcica es mayor que su efecto vascular. Vasoconstriccin: al igual que otros alcaloides del cornezuelo de centeno, causa vasoconstriccin arterial por estimulacin de los receptores alfa-adrenrgicos y serotoninas. Es un vasoconstrictor menos potente que la ergotamina. Agente diagnstico (vasospasmo coronario): produce vasoconstriccin de las arterias coronarias.Forma farmacutica Ampolleta

Denominacin comn internacionalergometrina.

Composicincada ampolleta de 1 mL contiene 0,2 mg de maleato de ergometrina.

Categora farmacolgica Oxitcico(Categoras farmacolgicas)

Farmacocinticala absorcin es rpida y completa despus de la administracin IM. El metabolismo es heptico. Su comienzo de la accin por va IM es de 2 a 3 min,y por va IV es 1 min o menos. La duracin de la accin por va IM es aproximadamente 3 h; por va IV es 45 min (aunque las contracciones rtmicas pueden persistir hasta 3 h). Su eliminacin es renal.

Indicacionesprevencin y tratamiento de la hemorragia posaborto o posparto causada por tero atnico o por contracciones uterinas mantenidas. En el aborto incompleto puede utilizarse para acelerar la expulsin de restos uterinos. Prueba de provocacin para el diagnstico de la angina de pecho variante.

Contraindicacioneshipersensibilidad a la ergometrina u otros alcaloides del cornezuelo de centeno. DH y DR severo. Angina inestable e infarto agudo de miocardio, accidente isqumico transitorio y otros trastornos cerebrovasculares, HTA severa, preeclampsia o eclampsia, enfermedad vascular perifrica, fenmeno de Raynaud severo, primero y segundo estadios del trabajo de parto, sepsis.

Uso en poblaciones especiales Adulto mayor: mayor riesgo de efectos adversos(Trminos farmacolgicos) DH: mayor riesgo de toxicidad(Trminos farmacolgicos) DR: mayor riesgo de toxicidad(Trminos farmacolgicos) LM: compatible(Trminos farmacolgicos) Nio: mayor riesgo de efectos adversos(Trminos farmacolgicos) Ver informacin adicional en precauciones(Trminos farmacolgicos)

PrecaucionesE: no debe utilizarse para la induccin del parto.LM: evitar dosis repetida, puede inhibirla.Nios: eliminacin prolongada en recin nacidos; riesgo de depresin respiratoria, convulsiones, oliguria y severa vasoconstriccin perifrica por sobredosis.Adulto mayor: mayor sensibilidad a los efectos adversos, respuesta oxitcica.DR: riesgo de acumulacin.DH: disminucin del metabolismo.Debe evitarse su uso en pacientes con eclampsia. No se considera un frmaco seguro en pacientes con Porfirio, ya que puede ocasionar exacerbacin clnica de la enfermedad. Enfermedad cardiovascular y/o coronaria, estenosis mitral, shunts arteriovenosos: por vasospasmo puede precipitar angina o IAM. Hipocalcemia: reduce labor de parto o durante la primera etapa del trabajo de parto. Sepsis: sensibilidad incrementada a los efectos adversos. Vigilar la presin arterial, pulso y respuesta uterina.

Reacciones adversasfrecuentes: nuseas, vmitos.Ocasionales: dolor abdominal, diarreas, cefalea, mareos, diaforesis, disgeusia, congestin nasal y broncospasmo.Raras: palpitaciones, bradicardia, arritmias, dolor precordial, reacciones de hipersensibilidad, shock anafilctico, paro cardiorrespiratorio e IAM.

Interaccionesanestsicos generales: potencia vasoconstriccin perifrica, puede disminuir el efecto oxitcico. Alcaloides del cornezuelo de centeno y bromocriptina: HTA, convulsiones, IAM por bromocriptina puede potenciarse. Antianginosos: reduce efecto vasodilatador, regular dosis de antianginosos. Vasoconstrictores, vasopresores: puede potenciar la vasoconstriccin. Nicotina: grandes fumadores, mayor riesgo de vasoconstriccin.

Posologapor va IM o IV 0,2 mg, repetidas a las 2 o 4 h, si fuera necesario, hasta 5 dosis. La va IV se utiliza en casos de emergencia cuando existe sangramiento uterino excesivo. Diagnstico de la angina de pecho variante: por va IV 0,05 mg; se repite cada 5 min hasta que se produzca el dolor de pecho o hasta que se haya administrado una dosis total de 0,4 mg.

Tratamiento de la sobredosis aguda y efectos adversos gravestratamiento: el vasospasmo perifrico se trata mediante la aplicacin de calor suave (no calor excesivo) en las extremidades isqumicas y, en algunos casos, se utiliza prazosina o nitroprusiato sdico (teniendo en cuenta el riesgo de hipotensin).

Informacin bsica al pacientenada a sealar.

Nivel de distribucin Uso exclusivo de hospitales

Regulacin a la prescripcinno posee.

Clasificacion VEN Medicamento vital

Laboratorio productor Empresa Laboratorios AICA

Cdigo ATCG02AB03

Dosis diaria Definida0,0002 g

Lista de medicamentos esenciales de la OMS Si

Cdigo CUP3389563300

Aprobado en el directorio2010-12-07 16:22:17

Modificado en el directorio2010-12-07 16:22:17

ERGOMETRINA MALEATO

BIOSANO

Ergonovina

Aparato Genito-Urinario :Ocitcicos Inductores del Parto

Composicin:Cada ampolla de 1 ml contiene: Ergometrina Maleato 0.2 mg.

Accin Teraputica:Uterotnico.

Indicaciones:Indicado en la tercera etapa del parto, en el tratamiento de la hemorragia, post-aborto.

Posologa:Segn indicacin mdica. Va I.V. o I.M.

Efectos Colaterales:Ocasionalmente pueden presentarse algunos trastornos gastrointestinales, tinitus y excepcionalmente algunos trastornos circulatorios perifricos (calambres en las extremidades, dolores musculares, cianosis).

Contraindicaciones:Hipersensibilidad al principio activo. Pacientes hipertensos. Toxemia gravdica.

Precauciones:En pacientes con hipocalcemia puede disminuir la respuesta al frmaco. Debe administrarse con extrema precaucin en pacientes con enfermedad cardaca, heptica, renal o arteriopata obliterante. Conservar en envases protegidos de la luz.

Presentaciones:Envase conteniendo 100 ampollas.

ERGOMETRINA MALEATO Solucin Inyectable

FRESENIUS KABI

Ergonovina

Aparato Genito-Urinario :Ocitcicos Inductores del Parto

Composicin:Cada ampolla inyectable de 1 ml contiene: Maleato de Ergometrina 0.2 mg.

Accin Teraputica:Oxitcico.

Posologa:Va de administracin:I.V., I.M. o subcutnea.Dosis usual para adultos: Estimulante uterino:va I.V. lenta o I.M., 200 mcg (0.2 mg), repetidas a las 2 4 horas, si fuera necesario, hasta 5 dosis.

Presentaciones:Caja conteniendo 100 ampollas.

ErgometrinaSolucin inyectableInductor del partoFORMA FARMACUTICA Y FORMULACIN:CadaAMPOLLETAcontiene:Maleato de ergometrina.............................................. 0.200 mgINDICACIONES TERAPUTICAS:Tratamiento de la atona posparto. Prevencin de la hemorragia posparto. Involucin uterina.CONTRAINDICACIONES:La relacin riesgo-beneficio deber evaluarse en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias, insuficiencia heptica, hipertensin severa, incluida toxemia gravdica, hipocalcemia, disfuncin renal y sepsis.PRECAUCIONES GENERALES:Es importante no usar ms cantidad de medicacin ni hacerlo por ms tiempo del prescrito, la sobredosis implica riesgo de ergotismo y gangrena.Las dosis elevadas deERGOMETRINAantes del parto pueden producir tetania uterina y problemas en el lactante (hipoxia, hemorragia intracraneana). Puede producir ergotismo (vmitos, diarreas, presin arterial inestable, crisis convulsiva) en el lactante, dado que se excreta en la leche materna.RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO YLA LACTANCIA:Se sabe poco acerca de los efectos de esta droga en el periodo de lactancia. Si aparecen, suelen ser muy leves como en casos en los que se detectaron reacciones alrgicas en los neonatos.Sin embargo, est contraindicado segnlaAmerican Academyof Pediatrics, la ergotamina puede producir vmitos, diarreas, convulsiones.REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:Dado que la administracin deERGOMETRINAslo implica pocas dosis en un periodo corto, no se producen muchas reacciones adversas observadas con otros alcaloides del cornezuelo de centeno.Puede producir un efecto hipertensor severo y repentino asociado con toxemia gravdica y antecedentes de hipertensin.Con menos frecuencia: angina, cefalea sbita y severa, prurito, calambres, nuseas, vmitos, confusin.INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GNERO:Frmacos vasoconstrictores, vasopresores y otros alcaloides del cornezuelo de centeno; usados de manera simultnea con ergonovina pueden potenciar la vasoconstriccin.Delavirdina:Se presenta ergotismo (nusea, vmito, isquemia vasospstica).Dinoprostona:Aumenta el riesgo de toxicidad oxitcica.Dopamina:Gangrena de extremidades, evitar la combinacin; si no, vigilar datos de vasoconstriccin excesiva (fro, palidez, dolor); sobre todo en extremidades.Saquinavir:Se presenta ergotismo.Se ha reportado necrosis en las extremidades cuando el uso de antibiticos macrlidos ha sido asociado con alcaloides vasoconstrictores derivados de la ergotamina.PRECAUCIONES EN RELACIN CON EFECTOS DE CARCINOGNESIS, MUTAGNESIS, TERATOGNESIS Y SOBRELA FERTILIDAD:No se ha reportado estudios sobre efectos de teratogensis, adems de que su aplicacin debe ser postparto.DOSIS Y VA DE ADMINISTRACIN:En la forma farmacutica oral es suficiente un ciclo de 48 horas.La va I.V. se recomienda para urgencias en casos de hemorragia uterina excesiva. La administracin debe hacerse con lentitud en un lapso de 1 minuto.Dosis habitual para adultos:0.2 a 0.4 mg, de dos a cuatro veces por da hasta que haya pasado el periodo de atona y hemorragia uterinas.Para la prevencin del sangrado en los casos de madres con antecedentes de embarazos anteriores con hemorragias o en casos de una madre de ms de 35 aos, generalmente es suficiente una ampolla I.M. Se debe recomendar iniciar la lactancia materna lo ms pronto posible para mantener el tero contrado, si se produce el bito fetal, se debe inyectar 1 ampolla I.M. cada 8 horas durante los primeros 2 das y luego observar a la paciente.MANIFESTACIN Y MANEJO DELA SOBREDOSIS O INGESTA ACCIDENTAL:Produce un cuadro denominado ergotismo caracterizado por lesiones anatomopatolgicas y sntomas funcionales superponibles a los encontrados en la celulitis, sobre todo en lo referente a la afectacin de la musculatura lisa arterial y arteriolar, llegando al desarrollo de gangrena.Hay hipotermia y palidez de la piel, sensacin de entumecimiento, tendencia a la equimosis. Tratamiento sintomtico para el espasmo arterial con vasodilatadores como nitroprusiato sdico.RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:Consrvese a temperatura ambiente a no ms de30C y en lugar seco.LEYENDAS DE PROTECCIN:Literatura exclusiva para mdico.No se deje al alcance de los nios.NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:Vase Presentacin o Presentaciones.PRESENTACIN O PRESENTACIONES:

ERGOTRATEFORMA FARMACEUTICA Y FORMULACION:Cada frasco de 1 ml contiene:Maleato de ergonovina 0.2 mgCada tableta contiene:Maleato de ergonovina: 0.2 mgDescripcin: La ergonovina es la amida hidroxi-isoproplica del cido lisrgico. Es algo soluble en agua pero sus sales son fcilmente solubles. Se obtiene del cornezuelo de centeno y se ha demostrado que posee toda la actividad oxitcica deseable del cornezuelo de centeno. Cada ampolla contiene 0.2 mg del ingrediente activo, maleato de ergonovina, con 0.1% de etil lactato, 0.1% de cido lctico y 0.254% de fenol como conservador.Cada tableta contiene 0.2 mg de maleato de ergonovina. La frmula emprica del maleato de ergonovina es C19H23N3O2C4H4O4. Qumicamente es la sal (1:1) maleato de 9,10-didehidro-N-[(S)-2-hidroxi-1-metiletil]-6-metilergolina -8b-carboxamida.

INDICACIONES TERAPEUTICAS:Para la prevencin y el tratamiento de la hemorragia despus del parto o del aborto debida a atona uterina.

FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS:El maleato de ergonovina produce una firme contraccin del tero. Superimpuestas a la contraccin tetnica inicial hay una sucesin de relajaciones y contracciones menores.El grado de relajacin aumenta gradualmente en un periodo de aproximadamente una hora a una hora y media, pero las contracciones rtmicas vigorosas continan durante un periodo de 3 horas o ms despus de su inyeccin o de su ingestin. La contraccin inicial prolongada tiene las propiedades necesarias para controlar la hemorragia uterina. La accin de las tabletas es similar, pero tarda de 6 a 15 minutos en establecerse y el efecto es menos intenso.

CONTRAINDICACIONES:El maleato de ergonovina es- t contraindicado en la induccin del trabajo del parto y en casos de aborto espontneo inminente. El maleato de ergonovina no debe ser administrado a las pacientes que han presentado reacciones alrgicas o idiosincrasia al medicamento.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:Pueden presentarse nusea y vmito, pero con poca frecuencia. Se ha informado de reacciones alrgicas, incluyendo choque. Tambin se ha informado de ergotismo. En un porcentaje bajo de pacientes puede ocurrir elevacin de la presin arterial (algunas veces extrema) frecuentemente asociada con el uso de anestesia regional (caudal o espinal), administracin previa de vasoconstrictores y administracin intravenosa del oxitcico. El mecanismo de dicha hipertensin no est claro, puesto que puede ocurrir aun cuando no se dan anestesia, vasoconstrictores u oxitcicos. Estas elevaciones de la presin arterial no son ms frecuentes con el maleato de ergonovina que con otros oxitcicos y por lo general disminuyen rpidamente, despus de la administracin intravenosa de 15 mg de cloropromacina.El uso de maleato de ergonovina despus del parto se ha asociado, en casos raros, con infarto del miocardio.Precauciones: Debido a la alta tonicidad uterina que produce, el maleato de ergonovina, no se recomienda para uso rutinario antes del alumbramiento de la placenta, salvo que el obstetra utilice la tcnica descrita por Davis y otros (Davis, M.D.: Postpartum Hemorrhage, Am. J. Surg., 48:154, 1940. Davis, M.E., and Boynton, M.W.: The Use of Ergonovine in the Placental Stage of Labor, Am. J. Obstet. Gynecol., 43:775,1942.) y disponga de personal y facilidades adecuadas.Como sucede con todos los preparados del cornezuelo de centeno, no se recomienda el uso prolongado del maleato de ergonovina. Descontine el uso del maleato de ergonovina si aparecen sntomas de ergotismo.El maleato de ergonovina se debe usar con precaucin en pacientes con hipertensin, enfermedad cardiaca, derivaciones venoauriculares, estenosis de la vlvula mitral, enfermedad vascular obstructiva, sepsis o disfuncin heptica o renal.Se deben observar la cantidad y caractersticas del sangrado vaginal. La hipocalcemia puede interferir con la respuesta del paciente al medicamento. La administracin cuidadosa de gluconato de calcio por va intravenosa, en enfermas que no estn tomando digital concomitantemente, puede producir el efecto oxitcico deseado.Se deben vigilar la presin arterial, el pulso y la respuesta uterina. Se deben vigilar los cambios sbitos en los signos vitales o los periodos frecuentes de relajacin uterina.Advertencias: Todos los agentes oxitcicos son potencialmente peligrosos. Su uso inadecuado ha lesionado a madres e hijos, causando en algunos casos la muerte. La estimulacin excesiva del tero durante el trabajo de parto puede conducir a tetania uterina con una disminucin marcada del flujo sanguneo uteroplacentario, ruptura uterina, desgarros cervical y perineal, embolismo del lquido amnitico y trauma al producto (por ejemplo, hipoxia y hemorragia intracraneana). Debido a estos peligros derivados de su sobredosis, los agentes oxitcicos se deben administrar bajo observacin cuidadosa.

DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION:Dosis:Solucin inyectable: El maleato de ergonovina est indicado principalmente en obstetricia para uso de rutina, por va intramuscular. Por esta va generalmente produce una contraccin fuerte del tero en el curso de pocos minutos. La administracin intravenosa produce una respuesta ms rpida. Sin embargo, debido a la mayor incidencia de nusea y otros efectos colaterales, se recomienda que se restrinja la va intravenosa a casos de emergencia, tales como sangrado uterino excesivo.La dosis habitual, intramuscular (o intravenosa en emergencias) del maleato de ergonovina es de 0.2 mg (1 frasco). En casos de sangrado uterino grave pueden necesitarse dosis repetidas, pero rara vez se requerirn inyecciones con frecuencia mayor a una cada 2 4 horas. En algunas pacientes con deficiencia de calcio, el tero puede no responder al maleato de ergonovina. En tales casos, la respuesta puede restaurarse inmediatamente mediante la inyeccin cautelosa de sales de calcio por va intravenosa. No debe administrarse calcio por va intravenosa en pacientes que estn recibiendo digital.Tabletas: Para disminuir el sangrado posparto tardo, se puede administrar por va oral, de 1 a 2 tabletas 2 a 4 veces al da (cada 6 12 horas), hasta que haya desaparecido el peligro de atona uterina, usualmente a las 48 horas. Las contracciones abdominales severas son evidencia de eficacia, pero pueden justificar la reduccin de la dosis. Las tabletas tambin se pueden administrar por va sublingual.Va de administracin: Oral, intramuscular e intravenosa.

SOBREDOSIFICACION O INGESTA ACCIDENTAL: MANIFESTACIONES Y MANEJO (ANTIDOTOS):Signos y sntomas: Los sntomas pueden aparecer al cabo de unos cuantos minutos de ingerida la sobredosis de los compuestos de ergotamina y pueden incluir nusea, vmito, cefalea, diarrea y en mujeres, clicos uterinos. Se report depresin respiratoria, cianosis y convulsiones en un recin nacido. La vasoconstriccin prominente con ergotamina, otros derivados de ergotamina, as como el fuego de San Antonio, es mucho menos comn con la ergonovina. En pacientes con enfermedad coronaria puede ocurrir dolor torcico severo, isquemia cardiaca, infarto miocrdico y muerte.Se puede observar toxicidad con dosis de 3 mg o ms. Se report la muerte de un lactante de 14 meses despus de una dosis de 12 mg.La administracin de 25 mg durante varios das, demostr ser fatal en un caso. La toxicidad y las concentraciones sricas no se correlacionan bien. No se dispone de informacin en cuanto a DL50.Tratamiento: En el manejo de la sobredosis considere la posibilidad de sobredosis de mltiples medicamentos, interaccin entre medicamentos y cintica poco usual del medicamento en su paciente.Los pacientes con sobredosis de ergotamina deben ser estrechamente vigilados. Se debe establecer una va area segura y vigilar los electrocardiogramas para vigilar la isquemia y el ritmo cardiacos. La isquemia cardiaca se puede tratar con nitroglicerina. Las convulsiones pueden responder al diacepam o a la fenitona. Si la vasoconstriccin perifrica constituye un problema, el nitroprusiato sdico o la fentolamina pueden ser de utilidad.Proteja las vas respiratorias del paciente y apoye la ventilacin y la perfusin. Controle meticulosamente y mantenga dentro de los lmites aceptables, los signos vitales, los gases sanguneos, los electrlitos sricos, etc. Si la ergonovina se ingiri recientemente y no ha habido vmito, la absorcin del medicamento desde el aparato gastrointestinal puede disminuirse con la administracin de carbn activado que, en muchos casos, es ms efectivo que el vmito o los lavados gstricos; piense en la posibilidad de usar carbn activado en lugar de vaciamiento gstrico, o adems de ste. La administracin de dosis repetidas de carbn activado a lo largo de cierto tiempo, puede apresurar la eliminacin de algunos de los medicamentos que se hayan absorbido. Proteja las vas respiratorias del paciente cuando emplee el vaciamiento gstrico o el carbn activado.No se ha establecido el beneficio de la diuresis forzada, la dilisis peritoneal, la hemodilisis, o la hemoperfusin con carbn activado para la sobredosis de ergonovina.

PRESENTACIONES:ERGOTRATE* Frascos: Cajas con 6 y 50 frascos de 0.2 mg de maleato de ergonovina en 1 ml.ERGOTRATE* Tabletas: Caja con 20 tabletas de 0.2 mg de maleato de ergonovina.

RECOMENDACIONES PARA ALMACENAMIENTO:Las frascos de maleato de ergonovina deben almacenarse en un lugar fro (a menos de 7.8C). Sin embargo, la provisin de medicamento en la sala de expulsin puede mantenerse a la temperatura ambiente (aunque no se recomienda usar el medicamento si las frascos han permanecido a temperatura ambiente durante ms de 60 das). Mantngase en lugar fresco y seco.

LEYENDAS DE PROTECCION:Su venta requiere receta mdica.No se deje al alcance de los nios.

Principios activos de ErgotrateCada ampolleta contiene:Maleato de ergometrina........ 0.2 mgVehculo, cbp............................ 1 mlCada tableta contiene:Maleato de ergometrina........ 0.2 mgVehculo, cbp........................ 1 tabletaDescripcin: La ergometrina es la amida hidroxi-isoproplica del cido lisrgico. Es algo soluble en agua pero sus sales son fcilmente solubles. Se obtiene del cornezuelo de centeno y se ha demostrado que posee toda la actividad oxitcica deseable del cornezuelo de centeno. La frmula emprica del maleato de ergometrina es C191H23N302.C4H4O4. Qumicamente es la sal (1:1) maleato de 9,10-didehidro-N-[(S)-2-hidroxi-1-Metiletil]-6-metilergolina-8B-carboxamida.Indicaciones de ErgotratePara la prevencin y el tratamiento de la hemorragia postparto o del aborto debida a atona uterina.PosologaSolucin inyectable: El maleato de ergometrina est indicado principalmente en obstetricia para uso de rutina, por va intramuscular. Por esta va generalmente produce una contraccin fuerte del tero en el curso de pocos minutos.La administracin intravenosa produce una respuesta ms rpida. Sin embargo, debido a la mayor incidencia de nusea y otros efectos colaterales, se recomienda que se restrinja la va intravenosa a casos de emergencia, tales como sangrado uterino excesivo.La dosis habitual, intramuscular (o intravenosa en emergencias) del maleato de ergometrina es de 0.2 mg (1 ampolleta). En casos de sangrado uterino grave pueden necesitarse dosis repetidas, pero rara vez se requerirn inyecciones con frecuencia mayor a una cada 2 o 4 horas.En algunas pacientes con deficiencia de calcio, el tero puede no responder al maleato de ergometrina. En tales casos, la respuesta puede restaurarse inmediatamente mediante la inyeccin cautelosa de sales de calcio por va intravenosa. No debe administrarse calcio por va intravenosa en pacientes que estn recibiendo digital.Va de administracin: IM IV.Tabletas: Para disminuir el sangrado postparto tardo, se puede administrar por va oral, de 1 a 2 tabletas 2 a 4 veces al da (cada 6 o 12 horas), hasta que haya desaparecido el peligro de atona uterina, usualmente a las 48 horas. Las contracciones abdominales severas son evidencia de eficacia, pero pueden justificar la reduccin de la dosis.Va de administracin: Oral o sublingual.Contraindicaciones El maleato de ergometrina est contraindicado en la induccin del trabajo del parto y en casos de aborto espontneo inminente. El maleato de ergometrina no debe ser administrado a las pacientes que han presentado reacciones alrgicas o idiosincrasia al medicamento.Ver menosEfectos adversos de ErgotratePueden presentarse nusea y vmito, pero con poca frecuencia. Se han informado de reacciones alrgicas, incluyendo choque. Tambin se ha informado de ergotismo. En un porcentaje bajo de pacientes puede ocurrir elevacin de la presin arterial (algunas veces extrema) frecuentemente asociada con el uso de anestesia regional (caudal o espinal), administracin previa de vasoconstrictores y administracin intravenosa del oxitcico. El mecanismo de dicha hipertensin no esta claro, puesto que puede ocurrir an cuando no se dan anestesia, vasoconstrictores, u oxitcicos. Estas elevaciones de la presin arterial no son ms frecuentes con el maleato de ergometrina que con otros oxitcicos y por lo general disminuyen rpidamente, despus de la administracin intravenosa de 15 mg de cloropromacina.El uso de maleato de ergometrina despus del parto se ha asociado, en casos raros, con infarto del miocardio.Presentaciones de ErgotrateErgotrateSolucin inyectable: Caja con 6, 50 y 100 ampolletas.Tabletas: Caja con 20 tabletas de 0.2 mg.

+info: http://www.doctoralia.com.mx/medicamento/ergotrate-53698

http://www.fresenius-kabi.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=266:oxitocina5uimlsolucioninyectable&catid=42:envase-ampollas-de-vidrio&Itemid=192

ERGOTRATE

Tabletas

ERGOMETRINA, MALEATO DE

FORMA FARMACUTICA Y FORMULACIN

Cada TABLETA contiene:Maleato de ergometrina................ 0.2 mgExcipiente, c.b.p. 1 tableta.

DESCRIPCION

La ergometrina es la amida hidroxi-isoproplica del cido lisrgico. Es algo soluble en agua, pero sus sales son fcilmente solubles. Se obtiene del cornezuelo de centeno y se ha demostrado que posee toda la actividad oxitcica deseable del cornezuelo de centeno. La frmula emprica del maleato de ergometrina es C19H23N302C4H4O4. Qumicamente es la sal (1:1) maleato de 9, 10-didehidro-N-[(S)-2-hidroxi-1-metiletil]-6-metilergolina-8B-carboxamida.

INDICACIONES TERAPUTICAS

Para la prevencin y el tratamiento de la hemorragia posparto o del aborto debida a atona uterina.

FARMACOCINTICA Y FARMACODINAMIA

El maleato de ergometrina produce una firme contraccin del tero. Superimpuestas a la contraccin tetnica inicial hay una sucesin de relajaciones y contracciones menores. El grado de relajacin aumenta gradualmente en un periodo de aproximadamente una hora a una hora y media, pero las contracciones rtmicas vigorosas continan durante un periodo de 3 horas o ms despus de su ingestin. La contraccin inicial prolongada tiene las propiedades necesarias para controlar la hemorragia uterina. La accin de las tabletas es similar, pero tarda de 6 a 15 minutos en establecerse y el efecto es menos intenso.

CONTRAINDICACIONES

El maleato de ergometrina est contraindicado en la induccin del trabajo de parto y en casos de aborto espontneo inminente. El maleato de ergometrina no debe ser administrado a las pacientes que han presentado reacciones alrgicas o idiosincrasia al medicamento.

PRECAUCIONES GENERALES

Debido a la alta tonicidad uterina que produce, el maleato de ergometrina, no se recomienda para uso rutinario antes del alumbramiento de la placenta, salvo que el obstetra utilice la tcnica descrita por Davis y otros 1,2 y disponga de personal y facilidades adecuadas. Como sucede con todos los preparados del cornezuelo de centeno, no se recomienda el uso prolongado del maleato de ergometrina. Descontine el uso del maleato de ergometrina si aparecen sntomas de ergotismo.El maleato de ergometrina se debe usar con precaucin en pacientes con hipertensin, enfermedad cardiaca, derivaciones venoauriculares, estenosis de la vlvula mitral, enfermedad vascular obstructiva, sepsis o disfuncin heptica o renal.Se deben observar la cantidad y caractersticas del sangrado vaginal. La hipocalcemia puede interferir con la respuesta del paciente al medicamento. La administracin cuidadosa de gluconato de calcio por va intravenosa, en enfermas que no estn tomando digital concomitantemente, puede producir el efecto oxitcico deseado.Se deben vigilar la presin arterial, el pulso y la respuesta uterina, los cambios sbitos en los signos vitales o los periodos frecuentes de relajacin uterina.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

El uso de ergometrina est contraindicado en el embarazo, las contracciones tetnicas pueden disminuir el flujo sanguneo y causar sufrimiento fetal. Aunque no se ha reportado que la ergometrina inhiba la lactacin, algunos estudios han demostrado que la ergometrina inhibe la produccin de prolactina en el periodo de posparto inmediato, lo que podra resultar en un retardo o disminucin de la lactacin con el uso prolongado.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Pueden presentarse nusea y vmito, pero con poca frecuencia. Se han informado de reacciones alrgicas, incluyendo choque. Tambin se ha informado de ergotismo. En un porcentaje bajo de pacientes puede ocurrir elevacin de la presin arterial (algunas veces extrema) frecuentemente asociada con el uso de anestesia regional (caudal o espinal), administracin previa de vasoconstrictores y administracin intravenosa del oxitcico. El mecanismo de dicha hipertensin no est claro, puesto que puede ocurrir aun cuando no se dan anestesia, vasoconstrictores u oxitcicos. Estas elevaciones de la presin arterial no son ms frecuentes con el maleato de ergometrina que con otros oxitcicos y, por lo general, disminuyen rpidamente, despus de la administracin intravenosa de 15 mg de clorpromacina. El uso de maleato de ergometrina despus del parto se ha asociado, en casos raros, con infarto del miocardio.

1 Davis, M.D.: Postpartum Hemorrhage, Am. J. Surg., 48:154, 1940.

2 Davis, M.E., and Boynton, M.W.: The Use of Ergonovine in the Placental Stage of Labor, Am. J. Obstet. Gynecol., 43:775, 1942.

clorpromacina. El uso de maleato de ergometrina despus del parto se ha asociado, en casos raros, con infarto del miocardio.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GNERO

El uso concomitante con anestsicos generales puede potenciar la vasoconstriccin perifrica.El uso concomitante con concentraciones de halotano mayores de 1% puede interferir con la accin oxitcica de la ergometrina, resultando en una hemorragia uterina severa.El uso de bromocriptina en el posparto en casos raros puede provocar hipertensin, apopleja, convulsiones o infarto al miocardio, lo cual se puede ver incrementado con el uso concomitante con alcaloides de ergotamina.El uso concomitante con nicotina puede incrementar la vasoconstriccin.Los alcaloides de ergotamina pueden inducir vasospasmo coronario, reduciendo la eficacia de nitroglicerina u otros agentes antianginosos; por lo que puede ser necesario incrementar dosis de nitroglicerina o de los agentes antianginosos, o utilizar nitroglicerina intracoronaria.El uso concurrente con vasopresores puede ocasionar vasoconstriccin por lo que puede ser necesario ajustar la dosis.El efecto presor de las aminas simpaticomimticas presoras puede ser potenciado ocasionando hipertensin potencialmente severa, cefalea y ruptura de vasos sanguneos cerebrales; desarrollo de gangrena en pacientes que reciben infusiones de dopamina y ergometrina.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

La presin venosa central puede elevarse durante la vasoconstriccin perifrica, principalmente de los vasos poscapilares, algunas veces se ha asociado con preeclampsia e historia de hipertensin; la administracin intravenosa de ergometrina o el uso concurrente de anestsicos locales algunas veces se ha asociado con hipotensin. La frecuencia cardiaca puede disminuir debido principalmente a un incremento del tono vagal y posiblemente decrecer la actividad simptica central y depresin directa del miocardio. Las concentraciones sricas de prolactina pueden disminuir durante el periodo de posparto.

PRECAUCIONES EN RELACIN CON EFECTOS DE CARCINOGNESIS, MUTAGNESIS, TERATOGNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

La ergometrina ha mostrado incrementar la motilidad de las trompas de Falopio.

DOSIS Y VA DE ADMINISTRACIN

Para disminuir el sangrado posparto tardo, se puede administrar por va oral, de 1 a 2 tabletas 2 a 4 veces al da (cada 6 12 ho-ras), hasta que haya desaparecido el peligro de atona uterina, usualmente a las 48 horas. Las contracciones abdominales severas son evidencia de eficacia, pero pueden justificar la reduccin de la dosis. Las tabletas tambin se pueden administrar por va sublingual.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIN O INGESTA ACCIDENTAL

Signos y sntomas: Los sntomas pueden aparecer al cabo de unos cuantos minutos de ingerida la sobredosis de los derivados del ergot y pueden incluir nusea, vmito, cefalea, diarrea y en mujeres, clicos uterinos. Se report depresin respiratoria, cianosis y convulsiones en un recin nacido. La vasoconstriccin prominente con ergotamina y otros derivados del ergot, as como el fuego de San Antonio, es mucho menos comn con la ergometrina. En pacientes con enfermedad coronaria puede ocurrir dolor torcico severo, isquemia cardiaca, infarto miocrdico y muerte.

Se puede observar toxicidad con dosis de 3 mg o ms. Se report la muerte de un lactante de 14 meses despus de una dosis de 12 mg. La administracin de 25 mg durante varios das, demostr ser fatal en un caso. La toxicidad y las concentraciones sricas no se correlacionan bien. No se dispone de informacin en cuanto a DL50.

Tratamiento: En el manejo de la sobredosis considere la posibilidad de sobredosis de mltiples medicamentos, interaccin entre medicamentos y cintica poco usual del medicamento en su paciente.

Los pacientes con sobredosis de ergometrina deben ser estrechamente vigilados. Se debe establecer una va area segura y vigilar los electrocardiogramas para vigilar la isquemia y el ritmo cardiacos. La isquemia cardiaca se puede tratar con nitroglicerina. Las convulsiones pueden responder al diacepam o a la fenitona. Si la vasoconstriccin perifrica constituye un problema, el nitroprusiato sdico o la fentolamina pueden ser de utilidad.

Proteja las vas respiratorias del paciente y apoye la ventilacin y la perfusin. Controle meticulosamente y mantenga dentro de los lmites aceptables, los signos vitales, los gases sanguneos, los electrlitos sricos, etc. Si la ergometrina se ingiri recientemente y no ha habido vmito, la absorcin del medicamento desde el aparato gastrointestinal puede disminuirse con la administracin de carbn activado que, en muchos casos, es ms efectivo que el vmito o los lavados gstricos; piense en la posibilidad de usar carbn activado en lugar de vaciamiento gstrico, o adems de ste. La administracin de dosis repetidas de carbn activado a lo largo de cierto tiempo, puede apresurar la eliminacin de algunos de los medicamentos que se hayan absorbido.

Proteja las vas respiratorias del paciente cuando emplee el vaciamiento gstrico o el carbn activado.

No se ha establecido el beneficio de la diuresis forzada, la dilisis peritoneal, la hemodilisis o la hemoperfusin con carbn activado para la sobredosis de ergometrina.

PRESENTACIONES

Caja con 20 tabletas de 0.2 mg.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consrvese a temperatura ambiente a no ms de 25C.

LEYENDAS DE PROTECCIN

Su venta requiere receta mdica. No se deje al alcance de los nios. Literatura exclusiva para mdicos. Fabricado por: ARMSTRONG LABORATORIOS DE MXICO, S. A. de C. V. Reg. Nm. 17736, S. S. A. IV DEAR-03363100377/RM2003

ADVERTENCIAS

Todos los agentes oxitcicos son potencialmente peligrosos. Su uso inadecuado ha lesionado a madres e hijos, causando en algunos casos la muerte. La estimulacin excesiva del tero durante el trabajo de parto puede conducir a tetania uterina con una disminucin marcada del flujo sanguneo uteroplacentario, ruptura uterina, desgarro cervical y perineal, embolismo del lquido amnitico y trauma al producto (por ejemplo, hipoxia y hemorragia intracraneana). Debido a estos peligros derivados de su sobredosis, los agentes oxitcicos se deben administrar bajo observacin cuidadosa.