eres tu mejor coach - mentorulatino.com...he sido bendecida y al mismo tiempo honrada al recibir la...

21
1

Upload: others

Post on 20-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

2

ERES TU MEJOR COACH

Tabla de Contenido Introducción ........................................................................................................................ 5

Capítulo 1: Entra en el mundo del coaching ..................................................................... 10

Capítulo 2: Descubre que no estás solo ........................................................................... 14

Capítulo 3: Cambia tu visión del mundo ........................................................................... 16

Los ámbitos ....................................................................................................................................19

Capítulo 4: Descubre tu contexto de maestría ......................................................................

Niveles de consciencia .......................................................................................................................

El hecho ..............................................................................................................................................

Capítulo 5: descubre quién eres y quién quieres ser ............................................................

Las relaciones y quién eres ...............................................................................................................

Capítulo 6: Encuentra tu propósito........................................................................................

Capítulo 7: Crea consciencia de tus creencias y tus pensamientos limitantes ......................

Los pensamientos ..............................................................................................................................

Emociones ..........................................................................................................................................

Actos del Lenguaje .............................................................................................................................

Creencias ............................................................................................................................................

Capítulo 8: Entiende al ego ..................................................................................................

El cuerpo del dolor .............................................................................................................................

Capítulo 9: Reconoce que somos Amor ...............................................................................

Capítulo 10: Entiende a tus semejantes, las cosas y todas las circunstancias ......................

Capítulo 11: Sana tus heridas con el perdón ........................................................................

Capítulo 12: Vida dual ..........................................................................................................

Capítulo 13: Vibra a la frecuencia de tus sueños ..................................................................

Capítulo 14: La manifestación ..............................................................................................

Capítulo 15. Entra al mundo de las posibilidades .................................................................

Capítulo 16: Limpia y sigue limpiando ..................................................................................

Capítulo 18: Tu nuevo plan de acción ...................................................................................

Capítulo 19: Conéctate con tu guía interior ...........................................................................

CONCLUSIÓN......................................................................................................................

Bibliografía ...........................................................................................................................

3

PRÓLOGO

He sido bendecida y al mismo tiempo honrada al recibir la tarea de revisar este lindo libro,

un compendio de amor y sabiduría.

Personalmente, he experimentado los procesos de coaching, los cuales me han guiado en

los diferentes aspectos de la vida. También, a través de varios libros, personas y talleres,

he tenido la oportunidad de hacer un camino de autoconocimiento. Este libro trabaja, de

manera armónica y muy completa, en ambos propósitos.

Me emociona profundamente el entusiasmo que cada vez más personas muestran hoy en

día con los temas de espiritualidad y autoconocimiento, pues siento que ha llegado la hora

del cambio personal, de la evolución interior, de la ruptura de paradigmas que ya no nos

aportan, de adquirir nuevas formas no solamente de pensar, sino de ser. Esta revolución

espiritual es como una ola que va creciendo y va arrastrando a su paso a quien deje de

resistirse y se deje llevar por el poder del viento y la inmensidad del mar.

El cambio interior es el mejor aporte que podemos hacer a nuestro planeta. Piensa en el

ambiente que generas a tu alrededor cuando estás alegre: tu energía radiante se esparce

sobre tus seres queridos y tal vez transformes una cara larga en una sonrisa. Este libro es

un empujón a la transformación interior. Es también parte de un engranaje invisible del plan

divino para evolucionar como colectividad.

Cada persona, cada momento, cada experiencia, llegan en el momento y en el lugar que

nos corresponde. Agradezco que este libro haya llegado a mis manos y sé que, si está en

las tuyas, es porque tu alma está lista para recibir el mensaje, para tomar consciencia, para

trabajar en ti, para expresar el inmenso amor que guarda.

Antes de comenzar a leerlo me pregunté por qué sería diferente a los demás libros de

coaching. La respuesta la encontré, o más bien la sentí, en las primeras letras: es un libro

en donde brota el amor. Sabe que el enfoque debe hacerse desde aquella parte divina y

grandiosa que cada uno de nosotros somos y no desde los objetivos puntuales que a veces

se trabajan en un coach convencional. La autora, desde su experiencia y su conocimiento,

aconseja aquello por lo que ya pasó, revela técnicas que ya usó y generosamente nos

4

comparte su recorrido espiritual para que comencemos, retomemos o continuemos el

nuestro.

Tomar en serio este libro, hacer lo que se nos propone en él, es tomarnos en serio a

nosotros mismos, es darnos la oportunidad de continuar los pasos que nos llevan a

encontrarnos con el amor, la sabiduría y la paz interior. Espero que lo disfrutes, así como

lo hice yo.

Un abrazo de luz,

Carolina Rodríguez Amaya

5

Agradecimientos

Mi mayor agradecimiento es a Dios. Cada paso que he dado en mi vida ha sido guiado por

Ti. Tú me guiaste y abriste todas las puertas para que este libro se manifestara. Reconozco

tu poder. Oh Divinidad, gracias infinitas por limpiar en mí todo lo que impedía hacer este

libro y te pido que lo sigas haciendo, porque deseo, desde el fondo de mi corazón, que toda

la información que está en este libro llegue limpia de mis juicios y llegue pura a las mentes

de los que la lean, para el mayor bien de ellos.

Agradezco a mi familia, que siempre ha sido mi soporte. Ellos han sido mis grandes

maestros en este caminar de mi vida y me han permitido crecer con su generosidad y

entrega.

Mi corazón desea agradecer a todas las personas que se han cruzado físicamente en mi

camino espiritual, profesional, personal y también a aquellas que no conozco, pero que a

través de sus libros, cursos, talleres, seminarios, certificaciones, audios o sus creaciones

me han enriquecido con toda esta información que ahora comparto. Cada una de ellas llegó

en el momento perfecto y correcto para enseñarme y mostrarme mi camino.

Deseo también reconocer y agradecer al AMOR. Amor, gracias por estar en mí y permitirme

sentir tu inmensidad.

Gracias. Gracias. Gracias. Gracias e infinitas gracias al Amor. Reconozco que existes en

todo el universo, estás en mí, en todos y en todo a mi alrededor. Gracias por ser mi motor,

mi soporte, por responder a mis llamados, a mis preguntas, por inspirarme en este libro; en

cada palabra estás presente. Sé que eres Tú quien llegará a cada corazón de las personas

que lean este libro.

Gracias

Te Amo.

Introducción

6

Soy un ser espiritual en esta vivencia física experimentando el amor, Soy Amor. Esta fue la

respuesta que llegó cuando, hace más de ocho años, me pregunté quién soy. Pero fue hace

cinco que tomé la firme decisión de ser fiel a mi propósito interior que es amar, entender y

acompañar a otros seres por este camino de crecimiento y despertar de la Consciencia

hacia el bienestar integral.

Para mí fue muy complejo tomar la decisión de alejarme de la vida empresarial: mi profesión

no tenía nada que ver con el área espiritual. Estudié administración de empresas, finanzas,

gerencia de mercadeo, estudios de alta dirección empresarial y realicé un máster en

marketing y gestión comercial. Un día, mientras estaba en una reunión en la empresa que

en ese momento dirigía, entré al baño y me miré al espejo. Mis lágrimas salían solas y

sentía una gran tristeza. Me preguntaba qué hacía realmente en esa compañía, cuál era mi

propósito, qué deseaba hacer realmente, así no me pagasen. Mientras continuaba llorando,

la respuesta que me di fue emprender seriamente mi camino espiritual. Entonces mi alma

saltó de alegría, gozo y felicidad. Sin embargo, pasaron varios años para que este llamado

se hiciera realidad, ya que siempre que intentaba iniciar mi camino algo se presentaba.

Seguía trabajando en las mismas actividades que mi profesión me ofrecía y fui feliz, claro,

pero no vivía en gozo. Ganaba muy buen dinero, pero sentía que ese no era mi camino.

Mi estructura mental era muy racional y tal vez eso limitaba mis decisiones relacionadas

con tomar un nuevo camino. Afortunadamente, mi madre siempre me habló de temas

espirituales y, aunque parecía que yo no escuchaba, mi alma estaba muy atenta. Tal vez

como un acto de rebeldía, solo cuando ella no se daba cuenta, leí varios de los libros de los

que ella tenía en su biblioteca o en su mesita de noche. De niña cuestionaba todo y era

muy inquieta con aquellas preguntas que parecen no tener respuesta. Por eso, al momento

de tomar la decisión de seguir este camino, recordé que tenía bases sólidas. Un tiempo

después del encuentro conmigo misma en el espejo del baño, me independicé y creé mi

empresa comercial que, de nuevo, nada tenía que ver con la espiritualidad, hasta que un

día alguien me abrió las puestas de su empresa para dar conferencias sobre felicidad a las

empleadas de aseo general de las clínicas y hospitales. Fue allí donde por primera vez sentí

el gozo en mi ser, estando en el lugar que mi alma deseaba: esas mujeres me dieron su

amor y yo les di el mío y juntas crecimos. Las horas con ellas pasaban volando y todas

quedábamos energizadas y enriquecidas. Fueron muchas las conferencias que dicté en esa

empresa y desde ese momento no he dejado dictar charlas empresariales.

Un tiempo después se me ocurrió la idea de ir a vivir a Estados Unidos. No me pregunten

por qué, pero algo en mí me decía «ve». Era una idea loca, pues no conocía a nadie en ese

7

país, todo lo que tenía estaba en Colombia. Recuerdo que, por casualidad, escuché que

una amiga decía: «Claritza está loca, se va a limpiar, a lavar y a desgastarse por un sueño

americano». Sin embargo, aunque mi mente me decía «oh, sí, qué loca estoy», algo muy

dentro de mí me impulsaba a ir y parecía que todo se iba dando de manera perfecta: tenía

una gran visa, casa, carro, colegio para mi hijo y prácticamente todo solucionado, casi sin

mover un dedo. Los primeros meses fueron muy duros. Se desenvolvieron problemas

personales muy dolorosos y parecía que todo se desvanecía en mis manos, entre ellos el

de mi hijo, quien tenía ya un serio problema comportamental que se le agravó en Estados

Unidos. Recuerdo que uno de aquellos días terribles le pedí a Dios llorando que, si había

tomado el camino equivocado, me mostrase el camino correcto.

Días después recibí un correo en el que me invitaban a una conferencia internacional de

gurús en el crecimiento y emprendimiento espiritual. Me inscribí y allí conocí la posibilidad

de adquirir la certificación como coach. El costo me parecía muy alto para mis posibilidades,

así que decidí no tomarla. Oh, pero deseaba con toda el alma hacerla mientras peleaba con

mi mente que me decía «¿cómo la vas a hacer?, no tienes tiempo, no tienes el dinero, ¿qué

tal que sea uno de esos cursos que nadie termina?» y otra cantidad de pensamientos

similares. Una noche, como a la una de la mañana, me desperté con una fuerte voz que me

decía «hazlo ya». Entonces, recuerdo haberme levantado de la cama para abrir el

computador y, casi dormida, abrir la página de la academia, sacar mi tarjeta de crédito y

pagar. Volví a meterme en las cobijas y, luego de aquella somnolienta decisión, dormí

tranquila y feliz. Al día siguiente, cuando me desperté, mi mente comenzó a decirme «¡por

Dios! ¡Qué hiciste!, te dije que era difícil. ¿Ahora de dónde sacarás el dinero para pagar

semejante suma?» Pero decidí centrarme en la felicidad que me daba iniciar este nuevo

reto y decirle a mi mente que de alguna parte saldría el dinero. No pasaron más de cinco

días cuando me llamó desde Colombia un cliente que me debía un dinero que ya daba por

perdido. Él, voluntariamente, me dijo que lamentaba su silencio y su ausencia, pero que

deseaba pagarme. Al día siguiente me pagó y, para mi sorpresa, era exactamente la suma

que debía pagar por mi certificación. En mi inmensa alegría confirmé que todo era perfecto

y correcto; pagué mi tarjeta de crédito e inicié mi camino en el Coaching.

Como te estaba contando, en esos días mi vida estaba en crisis en muchos aspectos. Los

comportamientos de mi hijo se agudizaron, tanto, que el colegio comenzó un proceso con

él con psicólogas externas y otros profesionales. Semana tras semana, él asistía a sus

terapias, pero no veíamos resultados palpables. No quiero decir que estas no sirvan, sino

8

que veía que en Gaby no estaban dando resultados. Además, Gabriel se negaba a asistir,

así que finalmente desistí de llevarlo a las terapias. Mientras tanto, empezaba a avanzar en

mi certificación como coach. Todo lo que aprendía lo aplicaba en mí. Realmente mi interés

no era tener clientes ni hacer sesiones de coach, mi único interés era usar aquellas

herramientas en mí.

Cada semana me enfrentaba a mis miedos del pasado, del presente y del futuro. Aprendí

conceptos e información que ampliaron mi visión del mundo, empecé a perdonar y sobre

todo a perdonarme. Lloré, me reí de mí misma, me acepté y me di amor, experimenté mi

propia trasformación y volví al amor. Lo más maravilloso fue que, como un milagro, mi vida

empezó a organizarse, en armonía y sin esfuerzos. Mi hijo, como por arte de magia,

modificó su comportamiento y finalmente se adaptó a su colegio y pudimos vivir una vida

más armónica y tranquila.

El coaching fue y es una herramienta poderosa que me lleva diariamente a continuar en mi

crecimiento, a ser responsable de mi vida, a reconocer mi poder, a darme amor y así poderlo

dar a los demás y a conocer la humildad. Yo era incapaz de pedir ayuda a otra persona,

pues creía que tenía todo el conocimiento. El coaching me ayudó a descubrir que tal vez

no sabía mucho y que hasta el último día de la vida se puede aprender de todo y de todos,

me hizo más honesta conmigo misma, más coherente, me enseñó a reconocer que dentro

de mí está el poder que necesito y que tengo las respuestas que busco. El coaching no te

da las respuestas, te da herramientas y métodos para que tú las encuentres, no hay nadie

más sabio en responder a tus dudas que tú mismo.

Si estás buscando respuestas, si estás buscando una transformación, si has vivido algo

parecido a lo que yo te he contado, eres mi público escogido. Si este libro está en tus manos

es porque es para ti, confía en el universo y continúa leyendo. Sé claramente por el

maravilloso proceso que vas a pasar si decides hacer tu propio coaching usando como guía

este libro, comprometido con tu transformación y deseoso entregar amor, bienestar y gozo

en tu vida.

Sí, eres tú. El universo hizo que yo escribiera este libro para ti, y su objetivo –que me

emociona enormemente– es compartir todo el conocimiento aprendido a lo largo de mi vida

y dar a conocer las herramientas del coaching, las cuales adapté a mi estilo y me han

llevado a vivir la paz interior, a encontrar sentido a las diferentes situaciones que vivo cada

día en mis desafíos y a transformarme. Deseo con todo mi amor que lo recibas y te

transformes, para que juntos continuemos creciendo como seres unificados.

9

No soy escritora, pero en una madrugada de noviembre de 2017 escuché una voz que me

decía «vas a escribir un libro». Entonces me levanté y medio dormida tomé un cuaderno y

empecé a escribir. Aquí en este libro entrego mi alma y todo mi amor. Solo te puedo decir

que me honra que leas este libro, soy muy feliz por tu deseo de ser lo que deseas ser, te

amo y gracias.

10

Capítulo 1: Entra en el mundo del coaching

La palabra coach en su traducción del idioma inglés significa «entrenador». Sin embargo,

su raíz viene realmente del vocablo húngaro Kocs, como se llamaba a las personas que

conducían un carruaje transportando a los pasajeros de un lugar a otro, alrededor del siglo

XV. Luego, esta palabra se tradujo al inglés como coach, entendiéndose como aquella

persona que ayuda a llevar a otros de un lugar en donde están hacia otro a donde desean

llegar.

Más tarde, se llamó coach a quienes se dedicaban a entrenar a los deportistas, es decir, la

persona que se encarga de brindar todas las herramientas físicas y psicológicas para que

los futbolistas, los atletas o los boxeadores, entre muchos otros practicantes, puedan ganar.

Como soy jugadora y amante del tenis, me encantó descubrir que ya en el siglo XX Timothy

Gallwey observó que los deportistas de tenis tenían un gran enemigo: LA MENTE. En su

libro The inner game of tennis (Gallwey, 1997) ayudaba a los tenistas a superar los límites

o barreras que estaban en su interior.

Las bases que actualmente usa el coaching tienen sus orígenes en filosofía y se remontan

a los tiempos la antigua Grecia. Sócrates, quien, por medio de preguntas indagatorias,

llevaba a sus alumnos a adentrarse en su interior y profundizar en su propia psique para

encontrar la propia verdad, se puede decir que fue el primer coach. Su discípulo más

importante, Platón, tomó el sistema de las preguntas y lo complementó con el diálogo, para

observar y construir diferentes pensamientos sobre el ser y su esencia. Le siguió Aristóteles,

quien se centró en la búsqueda de la felicidad, entrando a estudiar la dicotomía del ser y lo

que queremos ser.

Saliendo de estos grandes personajes de la antigüedad, ya en el siglo XIX el existencialismo

continuó estudiando la condición del ser humano como un ente individual con capacidad de

decidir y elegirse a sí mismo. Años más tarde, a comienzos del siglo XX, la fenomenología

buscó establecer el sentido real del ser como sí mismo. En esta corriente se estudia al ser

y determina si este fenómeno es real, lo mismo que a las ideas, la imaginación y sus

pensamientos, describiendo el hecho desde su descripción pura. También la psicología

humanista influyó en el coaching. En esta corriente se considera a la gente como buena por

naturaleza. La moral, valores e intenciones buenas impulsan la conducta y nos hacen

responsables del AUTOCRECIMIENTO.

Actualmente el coaching se ha consolidado como una profesión y se ha extendido a otros

campos, convirtiéndose en un instrumento muy útil, ya sea para ayudar a realizar una nueva

11

labor, mejorar el rendimiento académico, laboral, deportivo, para encontrar maneras de

desarrollar nuevas habilidades y también para ayudar a resolver situaciones de no bienestar

o para potencializar al ser, llevándolo a niveles de consciencia más elevados.

En resumen, podemos decir que el coaching es un conjunto integrado de acciones

orientadas a un objetivo específico, ya sea en el área física, laboral, personal o espiritual.

Así que, si quieres mejorar en algún campo de tu vida, es decir, si tienes un objetivo claro,

puedes usar las técnicas del coaching para lograrlo. Y aquí encontrarás las herramientas

para llevarlo a cabo por tu propia cuenta.

Así como el entrenador observa el juego del tenista, sus fortalezas, sus debilidades, lo

motiva, le da instrucciones y le diseña un plan de mejoramiento, bajo la responsabilidad y

el empeño del deportista, con el coaching vas a observar tu vida de una manera diferente.

Te situarás en la premisa de que cada uno es responsable de la manera de ser, hacer y

obtener los resultados que desea en la vida.

Lo más importante es que en este proceso trabajes decididamente y con toda tu voluntad

para tomar consciencia de tus bloqueos, tus problemas o tus limitaciones. Simplemente

debes enfocarte en tu crecimiento personal, con el fin de cumplir lo que deseas ser, hacer

y tener.

Con esta guía que estoy compartiendo contigo desde el amor, deseo, desde lo más

profundo de mi corazón, que encuentres el más grande y el mejor coach: TÚ mismo. Quiero

decirte que dentro de ti están todas las respuestas. Realmente nosotros los coaches no

damos soluciones o decimos qué deberías o no deberías hacer, lo que hacemos es dar las

herramientas adecuadas para que entres dentro de ti y descubras qué es lo correcto y lo

perfecto para ti en alineación con tus deseos más profundos. Aunque parezca una frase de

cajón, todas las respuestas están dentro de ti. En mi experiencia, he visto muchas personas

que llegan a mis sesiones de coaching muy confundidas y sin norte y salen llenas de luz y

con respuestas claras. ¿Pero cómo? Yo no les doy esa luz. Son ellas realmente quienes

encuentran las respuestas en su interior, son ellas las que abren sus almas y su consciencia

y, por medio de métodos y de herramientas precisas, encuentran la paz de quien reconoce

la sabiduría en su interior. Realizar este proceso es un acto de valentía, ya que te

enfrentarás a tus miedos más profundos, verás tus limitaciones y en este camino de

autoconocimiento tu ego te dará la batalla diciéndote frases como: «no, tranquilo, no hay

nada malo en ti», «es mentira que estas creencias sean limitantes», «este libro no sirve para

ti», «deja de perder el tiempo, que hay cosas más urgentes», «la culpa es del sistema, del

país o de otra persona». Es normal que lleguen una serie de pensamientos que tratarán de

12

sacarte de tu camino de autocoaching, te lo digo porque yo tuve muchos de estos

enfrentamientos conmigo misma, pero te aseguro que los resultados son transformadores.

Según lo definimos, para comenzar con cualquier coaching debes tener un objetivo. Aunque

el entrenamiento de un jugador de tenis debe incluir un buen estado físico o psicológico, su

propósito principal es ser el mejor jugador, ya sea de un club, de la cuidad, del país o del

mundo. De la misma forma, lo más importante antes de aprender del coaching y sus

herramientas, es que tú puedas saber cuál es tu gran propósito. En un capítulo posterior

trabajaremos para que lo encuentres.

Cuando yo me hice esta pregunta, luego de una intensa búsqueda personal, descubrí que

mi gran propósito era «Aprender a vivir con excelencia y amor».

Para mí vivir con excelencia es una manera de estar presente frente a la vida. Es ser

responsable y tomar las acciones oportunas para que los proyectos y todas las situaciones

de la vida fluyan en armonía. Con esta consciencia comencé a trabajar en la excelencia en

mí ante lo que se me pudiera presentar, anclando todo al amor.

El propósito de vida debe basarse en tu manera de ser, es decir, en tu esencia, que es única

y por tal motivo muy valiosa para los demás. Por ejemplo, yo tomé como propósito del ser

«vivir mi vida y cada situación con la que me encuentre desde el amor». Este propósito

energéticamente va muy bien con mi forma de ser. Es decir, si tengo un problema o una

situación compleja mi propósito es vivirla desde el amor. En casos difíciles me pregunto:

¿qué haría el amor en esa situación? ¿Cómo respondería el amor?

¿Qué decidiría el amor?

Una vez definido el propósito, hay cuatro pilares fundamentales para que el proceso de ser

tu coach sea exitoso, los cuales enumero a continuación:

1. El valor de la palabra. El compromiso es cumplir y honrar mi palabra. Que cuando digas

Soy Amor realmente lo seas. Decimos que somos amor, pero si no lo expresamos se

queda solo en un concepto intelectual.

2. Ser coherente

3. Tener autoestima

4. Generar objetivos.

Con este proceso de ser tu coach o autocoaching entenderás quién eres tú, quién quieres

ser, hacia dónde quieres ir y cuáles son tus objetivos desde el propósito del ser. Te

prepararás para los retos que la vida cada día te brinda, con el fin de que seas consciente

de tu crecimiento. Te conducirá hacia tu paz, amor, sabiduría y todo lo que tu ser tiene

adentro y desea expresar. Con herramientas y consciencia en el ser podrás avanzar y

13

conquistar tu vida con excelencia. Te ayudará a anclarte en tu propósito, a vivir cada

momento y a manifestar lo que deseas. Cuando tus sueños se vuelven más importantes

que tus problemas entonces tus dramas ya no tienen poder.

14

Capítulo 2: Descubre que no estás solo

En este camino de autorealización como seres en evolución puede ocurrir que a veces creas

que estás o te sientas solo, como me ocurrió en una época de mi vida. Quería hallar

personas con las que pudiera interactuar y compartir mis experiencias de crecimiento

personal, pero en el mundo empresarial donde me desenvolvía era muy difícil encontrarlas

o sencillamente no las vi. Sentía que solo yo buscaba un conocimiento más amplio, que era

la única que deseaba experimentar la plenitud como ser, más allá de mis roles, de los

muchos títulos y logros profesionales. Sentía que había algo más y con mayor valor para

mí, pero no tenía con quien compartir estas inquietudes.

Un día, un vicepresidente de una empresa de seguros con la que estaba trabajando me citó

para una reunión. Por primera vez, sin tenerlo planeado, hablamos de temas mucho más

profundos que los cotidianos, tales como la espiritualidad, el ser y hasta física cuántica. Me

contó cómo esta le había ayudado a superar retos importantes en su vida. Ese desayuno

de trabajo (que de trabajo no tuvo nada) fue maravilloso. Para mí fue muy importante, pues

me di cuenta de que, sin importar el nivel, el cargo, el género o la educación, todos estamos

buscando lo mismo. Entonces perdí el miedo a hablar con quien fuera sobre temas más

personales y comprendí que a veces no estamos preparados para recibir cierta información,

pero siempre encontraremos las personas correctas en todo momento. Es como si todo

estuviera orquestado y en armonía perfecta.

Al igual que yo lo descubrí, tú no estás solo. Tenemos sueños que vemos muy lejanos

desde donde estamos hoy, pero si los tienes es porque son posibles. Por ejemplo, hace dos

años, como te conté, sabía que escribiría un libro. Sin embargo, lo veía remoto e

inalcanzable y sentía que era muy complejo encontrar quién me guiara y poderlo desarrollar,

y aquí estoy. Tenía el gran sueño de dedicarme a lo que ya había identificado que me hace

vivir en gozo, que es dar desde el amor lo que soy y compartir lo que he aprendido, y ya lo

estoy haciendo.

En ocasiones sentimos que esta distancia entre los sueños y la realidad es tan inmensa que

los dejamos a un lado. Creemos que solo nos pasa a nosotros mientras miramos cómo

otros cumplen y realizan sus proyectos anhelados. Como sé que puede ocurrirte, así como

me ocurrió a mí, decidí hacer una investigación de la que saqué muchas conclusiones

interesantes que voy a compartir aquí en este capítulo. Entre ellas, efectivamente encontré

15

que el 79% de las personas sienten que están a una gran distancia entre el bienestar

deseado y el punto en donde hoy se encuentran. Pero, la diferencia entre quienes

permanecen desilusionados y las personas que cumplen sueños es el deseo profundo de

alcanzarlos y la búsqueda constante para lograrlos. Encontrar los métodos adecuados

acelera el camino. Para mi uno de ellos es encontrarse con el coach interior que todos

tenemos.

Puede ocurrir también que, aunque tengas todas las ganas de cumplir tus sueños y vivir en

bienestar, te sabotees a ti mismo: tenemos una idea y muchas veces la matamos, sin ni

siquiera darnos unos minutos para considerarla y disfrutarla. Me encantan los niños, pues

nos enseñan muy bien esto de saborear los sueños, son libres de aquellos pensamientos

limitantes que nos dan justificaciones de por qué no es posible, de lo absurdo de la idea y

nos llenan de miedos. Pero tranquilo, que esto no solo lo haces tú o yo, el 94% de las

personas que encuesté en mi investigación tienen esta costumbre, aunque también desean

dejar de hacerlo y cambiar las conductas que los limitan para lograr el éxito y bienestar.

Este es uno de los muchos patrones de comportamiento que impiden que alcancemos

nuestros objetivos. Para poder cambiarlos es importante descubrir su causa y reconocer

qué es aquello que los genera. Vivimos situaciones dolorosas o de malestar que nos sacan

de nuestra paz interior y muchas de estas se repiten, ya sea en diferentes situaciones o con

distintas personas, pero el patrón está ahí, con el fin único de ser indagado y sanado para

hacernos ver por qué está en nosotros. Por ejemplo, a mí me ocurría algo muy particular

desde que ingresé a la vida laboral. Entré muy joven a trabajar y recuerdo que era muy

inocente. Con el tiempo y las experiencias que me causaron dolor en las diferentes

empresas en que estuve perdí esa inocencia. El patrón que se repetía constantemente tenía

que ver con las relaciones con otras mujeres de la oficina: no lograba crear empatía, no me

entendían, ni yo a ellas. En cambio, me llevaba muy bien con mis compañeros de trabajo.

Con las mujeres fue muy difícil la convivencia y recuerdo preguntarme el por qué. Mi mente

me respondía que me tenían envidia, que eran menos que yo, que querían mi posición y

otra cantidad de respuestas en las que las culpaba, pero no encontraba el verdadero motivo.

Te invito a que te preguntes si te pasan sucesos dolorosos o molestos en tu vida. Si tu

respuesta es afirmativa, bienvenido al club del cual pensé que éramos muy pocos socios,

pero después de la investigación que hice, encontré que el 92% de las personas dicen que

tienen este tipo de eventos y, además, son repetitivos. ¿No crees que hay algo más de

fondo en todos estos eventos que aparentemente parecen separados y aislados? Bueno,

16

yo también lo noté, me dije que aquellas situaciones recurrentes algo debían de estar

enseñándome y, a través del coaching, descubrí que me mostraban recuerdos bañados de

dolor muy bien guardados en mi mente, que necesitaba enfrentar y sanar.

La buena noticia es que el 98% de estas personas encuestadas tienen el deseo desde el

fondo de su alma de estar en paz, felicidad y amor. Además, saben que es importante

aprender y utilizar herramientas que les permita llegar a lo que tanto desean. ¿Y tú?

Recuerda entonces que no estás solo, que cuando comienzas a observar si te estás

saboteando, si culpas a los demás, si tienes el deseo profundo de perseguir tus sueños y

lograr la paz interior, estás ya en el camino. Seguir en la ilusión de que todo está separado

de ti, que las cosas pasan por casualidad y que no puedes hacer nada, es llevar a tu vida

al sufrimiento. Así eliminas tu poder interior y se lo entregas a los demás. Cuando entiendes

que definitivamente todo está dentro de ti, encuentras la libertad y la paz interior. Como

absolutamente todo está dentro de ti, en primer lugar, para comenzar a trabajar, quiero

preguntarte: ¿Cómo ves tu mundo?

Capítulo 3: Cambia tu visión del mundo

Vamos a poner manos a la obra y a comenzar a trabajar en tu propio coaching. Así que te

recomiendo que elijas un cuaderno o una libreta para anotar las reflexiones y las respuestas

que vayan saliendo por este camino de autoconocimiento. Recuerda hacer este trabajo con

consciencia y con sinceridad.

La visión del mundo es la forma de interpretar la realidad que cada persona tiene en

particular. Así como todos los seres humanos somos diferentes, también lo es la visión que

cada uno de nosotros tenemos sobre nuestro entorno. Es como si cada cual llevara unas

gafas personalizadas con las que observa todo lo que le rodea.

Estas interpretaciones son nuestra forma particular de definir las situaciones, para poder

hacerles frente y entenderlas y así movernos en este mundo. De esta manera concluimos

y construimos nuestra realidad, la cual no es única ni objetiva, sino que más bien se basa

en interpretaciones construidas por nosotros mismos. Estas construcciones están basadas

en unos pilares fundamentales que son: nuestras creencias, nuestros pensamientos, el

lenguaje, las emociones, las declaraciones y los trances, los cuales explicaré luego con

más detalle. Todos estos son aprendidos, ya sea por las experiencias a lo largo de nuestra

17

vida, por nuestra cultura, adquiridos por lo que nos enseñaron nuestros padres, los

maestros o el lugar donde crecimos. Cuando viví en Malta, una isla en el Mediterráneo,

conviví con varias japonesas, unas mujeres admirables y maravillosas con las que entablé

una bonita amistad. Un día, una de ellas me dijo llorando que me agradecía, porque le había

enseñado a expresar sus emociones. Yo quedé sorprendida, pues sentí que yo no había

hecho nada. Lo que sucede es que yo soy muy expresiva y afectuosa y en general eso es

parte de nuestra cultura latina. Particularmente, si yo no expreso mis emociones siento que

me ahogo por dentro. Esta amiga me explicaba que ellas no acostumbran a expresar los

sentimientos. Aprendí mucho de esa cultura tan maravillosa y pude entender un poco las

gafas con las que observan el mundo.

Todos estos archivos mentales que tenemos para interpretar el mundo son los que

utilizamos cuando salimos a vivir nuestras actividades diarias: es ahí donde los

experimentamos y los comprobamos, ya que los aceptamos como realidad. En nuestras

prácticas cotidianas los evidenciamos y, por ende, llegamos a resultados acordes con estas

creencias. Entonces concluimos que nuestra interpretación del mundo es verdadera, hasta

que llega el momento en que estas interpretaciones son insuficientes, no nos dan bienestar

y entramos en crisis. Sin embargo, es en la crisis donde tenemos nuestra mayor oportunidad

de expansión y crecimiento.

La visión del mundo nos permite caminar por la existencia, en bienestar o sin él. Así que, si

quieres tener armonía en cada situación de tu vida, es importante cambiar aquellos pilares

que hoy ya no te funcionan, y que te están limitando, por otros que sean más cómodos, que

amplíes esa visión limitada y abras el horizonte y las posibilidades para alcanzar tus

objetivos y la vida que deseas. ¿Cómo? Cuestionando tus pilares y reconociendo que tal

vez no son tuyos, sino más bien enseñados. Cuando alteras tu visión del mundo modificas

tu manera de ser, por lo tanto, también tu pensamiento, tu comportamiento y las acciones

que te ayudan a crear y manifestar tu realidad.

Pregúntate si te sientes estancado en algún área de tu vida. Cuando esto ocurre, es porque

sientes la necesidad de tener la razón, de mantener una visión estática del mundo que has

creado. Allí es cuando debes comprobar tus pilares. Si sientes que no tienes bienestar el

autocoaching te dice que puedes expandir tus creencias para abrirte a nuevas posibilidades

que te lleven a encontrar mejores resultados que se ajusten de manera natural, fácil, en paz

y con satisfacción.

18

De tu realidad.

¿Te está ocurriendo algo hoy que sea doloroso? ¿Por qué crees que te ocurre?

¿Tienes eventos difíciles que se repiten? Si tu respuesta es sí, ¿Cuáles?

Objetivos.

¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo?

¿Qué harías en este mundo, algo que desees desde lo más profundo y que te llene de gozo,

así no te pagaran?

Describe tu vida ideal.

De tu identidad.

¿Quién eres tú?

Ejercicio : Responde las siguientes preguntas para conocer tu visión del mundo. Trata de

ser lo más concreto y honesto que puedas. No te juzgues ni trates de adornar las

respuestas, recuerda que esto es entre tú y tu coach interno.

19

¿Cuáles son tus habilidades y tus debilidades?

¿Qué te produce rabia, ira, frustración o sentimientos negativos?

¿Con qué actitud vives tu vida?

¿Cuál es la emoción que más está presente en tu vida?

¿Qué deseas cambiar de tu personalidad y por qué?

De tus creencias.

¿Qué es lo más importante para ti?

Escribe las creencias fundamentales que guían tu vida, que hacen crear tu lenguaje,

pensamiento y comportamiento.

Haz una lista de los acontecimientos que deben ocurrir para que digas que tienes una vida

satisfactoria.

Describe cómo sería tu vida ideal.

¿Crees que hay posibilidades de alcanzar tu vida ideal?

Después de responder estas preguntas vamos comprendiendo que, si prestamos atención,

detrás de cada respuesta existen unas creencias y pensamientos asociados que refuerzan

esta visión de tu mundo. Tienes el poder de cambiarlas, sin embargo, es importante saber

que el poder está dentro de ti. Ubicar este poder afuera te debilita.

Los ámbitos.

Para crear el mundo que deseamos es necesario tener nuestro poder interno en el lugar

correcto. Existen ámbitos o espacios en donde tú te mueves o en donde tú vives tu vida.

Estos son básicamente tres y con ellos te relacionas permanentemente: el personal, el de

los demás y el de la divinidad.

El ámbito personal es el tuyo. Es el único en donde realmente tienes todo el poder. Aquí

eres tú quien decide cómo vas a experimentar la realidad. En tu ámbito mandas tú. En este

lugar tus creencias, pensamientos y declaraciones tienen poder, son legítimos para ti y son

válidos. Solo tú sabes qué te da bienestar armónico, pues solo tú sabes qué te funciona y

20

qué ya no, qué te da paz interior, bienestar, qué te brinda crecimiento y te ayuda a ser lo

que deseas.

El ámbito de los demás, como su nombre bien lo explica, no te pertenece. Cuando hablas

de «él o ella debería» estás queriendo imponer tu visión del mundo a otros. Estás en el

ámbito de otros. No es ni tu deber ni tu responsabilidad cambiar a otros, los únicos que

pueden lograrlo son ellos mismos, si ellos quieren. Él, ella o ellos son los únicos que

tomarán la decisión de ser o hacer lo que desean, en el tiempo que les corresponda. Por

más esfuerzos que hagas para que otros cambien, si ellos no desean cambiar, es imposible.

Te frustras, te llenas de rencor, de ira y de sentimientos que no te dan bienestar cuando no

consigues controlar las decisiones de otros, cuando ellos no siguen tus consejos, cuando

no cambian como te gustaría que lo hicieran, cuando ellos no son como deberían ser. Esta

lucha desgasta. Querer cambiar a los hijos, la pareja, los padres, los hermanos, los amigos,

los compañeros, al jefe, a los políticos o a los países, solo te generará malestar, ya que no

tienes poder sobre su libre albedrío. Puedes influir e inspirar desde tu verdad y a través de

tus actos, cuando son llenos de paz, con respeto por el otro y con Amor. Cuando tratas de

tener la razón, pontificas sobre cómo deberían vivir o ser otros, es cuando el ego está

queriendo tener el control y la verdad. Por más razonables que sean tus ideas, son las

tuyas, no son las de los otros. Sé que a ti no te gustaría que alguien más te impusiera su

manera de ver la vida, que te juzgara o pretendiera que cambies porque cree que estás mal

de la cabeza. Esta posición de querer que otros cambien trae sufrimiento.

El tercer ámbito es el de Dios, la Realidad, el Universo o como lo llames. Hay cosas que

suceden que están fuera de tu alcance. No las puedes controlar. La realidad es lo que es.

Querer cambiarla hace que pierdas de nuevo todo tu poder. Pelear contra una enfermedad,

negar la muerte de un ser querido o querer evitar un terremoto es entrar en un terreno donde

no tienes control. Lo único que puedes hacer en estos casos es amar la realidad. Cuando

admites los hechos el sufrimiento se desvanece. Lo que sí puedes controlar es tu visión del

mundo, cómo actúas frente a la realidad y cómo decides vivir con poder.

Así que, en conclusión, te recomiendo que no pierdas tu poder en otros ámbitos diferentes

al tuyo. Vive en tu poder, en tu paz interior y en Amor. Cuando te estreses, te irrites, te

molestes, pregúntate de quién son los asuntos, en qué ámbito estas, si en el tuyo o en el

de alguien más. Cuando estás peleando con la realidad, queriendo cambiar al mundo o a

otros, estás en ámbitos diferentes al tuyo.

21

Para vivir tu vida siempre en coherencia con lo que eres y deseas ser en cada situación es

de grandísima ayuda poder anclarte a un propósito de tu ser que te lleve siempre a estar

en tu poder y ver el mundo desde ese contexto. Así, cuando te veas en interpretaciones del

mundo que te llevan al malestar y el sufrimiento, puedes anclarte en tu contexto para

cambiar tu mundo a uno más satisfactorio.