equipo de pastoral indÍgena de la diÓcesis de ciudad ... · continuación de la visita de la...

11
EQUIPO DE PASTORAL INDÍGENA DE LA DIÓCESIS DE CIUDAD OBREGÓN PROGRAMA DE EVENTOS 2012 ENERO 11 y12 Retiro con los niños y niñas yaquis en Torim 13 retiro con los niños y niñas pimas en San Juan Diego de los Pimas 19 Presentación de nuestro libro El Regreso del Misionero: 400 años de evangelización con los pimas, mayos, yaquis y guarijíos a las 6:00 en Culturas Populares en Hermosillo: inicio de la exposición fotográfica, Homenaje a la Mujer Pima en las salas de Culturas Populares 20-31 Frascatti, Italia: reunión de superiores mayores de los franciscanos capuchinos FEBRERO 2 Fiesta de la Presentación del Niño Jesús, con los pimas en San Juan Diego de los Pima y en Maycoba 3 Presentación formal de la exposición fotográfica Homenaje a la Mujer Pima, en Culturas Populares de Hermosillo a las 6:00 6 reunión con el equipo de los mayos 6-10 Ejercicios Espirituales con las Hermanas de San Pío Décimo en San

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EQUIPO DE PASTORAL INDÍGENA

    DE LA DIÓCESIS DE CIUDAD OBREGÓN

    PROGRAMA DE EVENTOS 2012

    ENERO

    11 y12 Retiro con los niños y niñas yaquis en Torim

    13 retiro con los niños y niñas pimas en San Juan Diego de los Pimas

    19 Presentación de nuestro libro El Regreso del Misionero: 400 años de

    evangelización con los pimas, mayos, yaquis y guarijíos a las 6:00 en

    Culturas Populares en Hermosillo: inicio de la exposición fotográfica,

    Homenaje a la Mujer Pima en las salas de Culturas Populares

    20-31 Frascatti, Italia: reunión de superiores mayores de los franciscanos

    capuchinos

    FEBRERO

    2 Fiesta de la Presentación del Niño Jesús, con los pimas en San Juan

    Diego de los Pima y en Maycoba

    3 Presentación formal de la exposición fotográfica Homenaje a la Mujer

    Pima, en Culturas Populares de Hermosillo a las 6:00

    6 reunión con el equipo de los mayos

    6-10 Ejercicios Espirituales con las Hermanas de San Pío Décimo en San

  • José de Bacum

    11 Retiro con los niños y niñas pimas en San Juan Diego de los Pimas

    15 y16 Retiro con los niños y niñas yaquis en Loma de Bacum

    21 Día internacional de la lengua materna

    25 Retiro con los niños y niñas pimas en Yepachi

    27-28 Visita pastoral con los guarijíos en Colonia Makurawe y Los

    Estrados

    MARZO

    3-11 Reunión de superiores mayores de los franciscanos capuchinos en

    Sao Paulo, Brasil

    17 Encuentro Misionero Diocesano

    18-23 Semana de Formación de Catequistas Guarijíos a nivel de toda la

    tribu, en Guajaray

    ABRIL

    1-8 SEMANA SANTA

    21 Retiro con los niños y niñas pimas en Maycoba

    24 y 25 Retiro con los niños y niñas mayos en El Júpare

    26 y 27 Retiro con los niños y niños mayos en Buaysiacobe

    MAYO

    14-18 Visita pastoral con los guarijíos en La Mesa Colorada y otras

    comunidades

    PROYECTOS ESPECIALES:

    1. construcción de capillas con los guarijíos en Los Estrados, Babicora y

    Los Bahíos

    2. Presentación del libro de colorear de los guarijíos

    3. Publicación y presentación de nuestro libro

    4. Vísperal mayo

    5. Realización del cuaderno de colorear de los mayos

    6. Continuación de los retiros con los niños y niñas mayos y guarijíos

    7. Continuación de la visita de la Virgen Refugio de los Pecadores en las

    cuatro tribus

    8. Preparación para la celebración de los 400 años de evangelización en

  • enero, 2014

    9. Realización del libro Padre Pedro Méndez: Apóstol de Sonora, material

    especial para la celebración de los 400 años de evangelización y

    promoción de la misión continental del documento de Aparecida

    10. Presentación de nuestra exposición fotográfica Los Makurawe y el Río

    Mayo

    11. Presentación en varias comunidades de nuestra exposición fotográfica

    Los Pimas: una vida espiritual en torno a la naturaleza 12. Proyección de

    nuestro material en video La Oración Indígena de los Nativos de

    Norteamérica, uno para cada tribu en su lengua y cultura propia

  • JESUCRISTO

    AYER, HOY Y SIEMPRE

    CUATROCIENTOS AÑOS DE EVANGELIZACIÓN

    DE NUESTROS PUEBLOS

    PIMA, MAYO, YAQUI Y GUARIJÍO

    1614 – 2014

    DIÓCESIS DE CIUDAD OBREGÓN, SONORA

  • RETIROS CON NUESTROS NIÑAS Y NIÑOS

    PIMAS, MAYOS, YAQUIS Y GUARIJÍOS

    ¨Jesús dijo: ¨Dejen que los niños vengan a mí,

    y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos¨.

    - Evangelio según San Mateo 19:14

    RETIRO CON LOS YAQUIS EN TORIM

    El 11 y 12 de enero, 2012, continuamos con nuestra serie de

    retiros con los niñas y niños indígenas de nuestra Diócesis de Ciudad

    Obregón en preparación por la celebración de los 400 años de

    evangelización que celebraremos en enero de 2014. Este segundo retiro

    realizamos con los yaquis en Torim junto con niños de Compuertas, El

    Castillo y Chumampaco. Tuvimos el gozo de la presencia de unos 150

    niñas y niños, junto con 8 catequistas de sus respectivas comunidades.

    Los temas y dinámicas incluyeron: cantos de animación, las

    Bienaventuranzas, la historia de la tribu yaqui y la historia de

    evangelización, el reto de las adicciones en nuestras comunidades, una

  • película sobre José el Soñador del Libro de Génesis y coloreando dibujos

    de nuestra espiritualidad. Concluimos cada día con la celebración de la

    Santa Misa.

    Para mí, fue una gran experiencia ver el entusiasmo y la alegría de

    los niños en todas las dimensiones. Sobre todo, se compartió la alegría de

    ser discípulos de Jesús y reflexionamos como niños y niñas yaquis como

    vivir el don de nuestra fe y cultura en el día de hoy. El antropólogo

    Roberto Ramírez Méndez compartió sobre la identidad histórica de los

    yaquis y el reto de las adicciones para todos nosotros. Las catequistas de

    los varios pueblos fueron muy responsables en la preparación para

    nuestro evento que ahora planeamos continuar en Vicam Pueblo y Loma

    de Bacum como también en varias comunidades de los mayos, pimas y

    guarijíos. Así, con la ayuda de Dios y teniendo en cuenta el gran ejemplo

    de los primeros misioneros jesuitas como Padre Pedro Méndez, estamos

    lanzando la nueva evangelización inculturada de la gran misión

    continental en el día de hoy, Ad majorem Dei gloriam, para la mayor gloria

    de Dios.

    - Padre David Joseph Beaumont Pfeifer, OFM, Cap .

    Vicario Episcopal de las Etnias de la Diócesis de Ciudad Obregón

  • JESUCRISTO

    AYER, HOY Y SIEMPRE

    CUATROCIENTOS AÑOS DE EVANGELIZACIÓN

    DE NUESTROS PUEBLOS

    PIMA, MAYO, YAQUI Y GUARIJÍO

    1614 – 2014

    DIÓCESIS DE CIUDAD OBREGÓN, SONORA

  • RETIROS CON NUESTROS NIÑAS Y NIÑOS

    PIMAS, MAYOS, YAQUIS Y GUARIJÍOS

    ¨Jesús dijo: ¨Dejen que los niños vengan a mí,

    y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos¨.

    - Evangelio según San Mateo 19:14

    RETIRO CON LOS PIMAS EN SAN JUAN DIEGO DE LOS PIMAS

    El 13 de enero, 2012, continuamos nuestra serie de retiros con los

    niñas y niños indígenas de nuestra Diócesis de Ciudad Obregón en

    preparación por la celebración de los 400 años de evangelización que

    celebraremos en enero de 2014. Este tercer retiro realizamos con los

    pimas en San Juan Diego de los Pimas. Lo realizamos en un solo día con la

    participación de unos 20 niños y niñas y algunos jóvenes y madres de la

    comunidad. Los temas y dinámicas incluyeron: cantos de animación, las

    Bienaventuranzas, la historia de la tribu yaqui y la historia de

    evangelización, el reto de las adicciones en nuestras comunidades, una

    película sobre José el Soñador del Libro de Génesis y coloreando dibujos

  • de nuestra espiritualidad. Concluimos cada sesión con la celebración de la

    Santa Misa.

    Para mí, fue una gran experiencia ver el entusiasmo y la alegría de

    los niños en todas las dimensiones. Algunas de las niñas que no tienen

    papá se rompieron a llorar de emoción en la película de José el Soñador.

    Sobre todo, se compartió la alegría de ser discípulos de Jesús y

    reflexionamos como niños y niñas pimas como vivir el don de nuestra fe y

    cultura en el día de hoy. El antropólogo Roberto Ramírez Méndez

    compartió sobre la identidad histórica de los yaquis y el reto de las

    adicciones para todos nosotros. Nos acompañaron la Hermana Maria

    Texco Álvarez, MEF, y nuestra catequista pima Flor Zamarrón

    Castellanos.Ahora planeamos continuar en Maycoba, El Quipor y Yepachi

    como también en varias comunidades de los mayos, yaquis y guarijíos.

    Así, con la ayuda de Dios y teniendo en cuenta el gran ejemplo de los

    primeros misioneros jesuitas como Padre Pedro Méndez, estamos

    lanzando la nueva evangelización inculturada de la gran misión

    continental en el día de hoy, Ad majorem Dei gloriam, para la mayor gloria

    de Dios.

    - Padre David Joseph Beaumont Pfeifer, OFM, Cap .

    Vicario Episcopal de las Etnias de la Diócesis de Ciudad Obregón