equilibrio quimico quimica

41
Practica Nº8 : Equilibrio químico y constante de equilibrio. Tabla de contenido Introducción …………………………………………………………..Pág2 Resumen ………………………………………………………….…...Pág3 Objetivos……………………………………………………………… Pág.4 Historia………………………………………………………………... Pág.5 Fundamentos teóricos……………………………………………... ..Pág.7 Detalles experimentales……………………………………………..Pág.13 Materiales y reactivos. Procedimiento experimental. 1. Sistema de equilibrio del ión cromato – ión dicromato: 2. Reversibilidad entre el cloruro de hierro(III) y el tiocianato de potasio Cálculos…………….……………………………………………….Pág.11 Tabla de datos………………………………………………………Pág.21 Conclusiones……………………………………………………….. Pág.20 Bibliografía………………………………………………………….. Pág.20 Anexos……………………………………………………………… Pág.21 Página 1

Upload: crisellqm

Post on 09-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Practica N8 : Equilibrio qumico y constante de equilibrio.

Practica N8 : Equilibrio qumico y constante de equilibrio.

Tabla de contenido

Introduccin ..Pg2 Resumen ....Pg3

Objetivos Pg.4

Historia... Pg.5 Fundamentos tericos... ..Pg.7

Detalles experimentales..Pg.13

Materiales y reactivos. Procedimiento experimental.

1. Sistema de equilibrio del in cromato in dicromato:2. Reversibilidad entre el cloruro de hierro(III) y el tiocianato de potasio

Clculos..Pg.11 Tabla de datosPg.21 Conclusiones.. Pg.20 Bibliografa.. Pg.20 Anexos Pg.21

Introduccin:

Todos los procesos qumicos evolucionan desde los reactivos hasta la formacin de productos a una velocidad que cada vez es menor, ya que a medida que transcurren, hay menos cantidad de reactivos. Por otro lado, segn van apareciendo molculas de los productos, estas pueden reaccionar entre s y dar lugar nuevamente a reactivos, y lo hacen a una velocidad mayor porque cada vez hay ms.El proceso contina hasta que la velocidad de formacin de los productos es igual a la velocidad de descomposicin de estos para formar nuevamente los reactivos. Es decir, se llega a la formacin de un estado dinmico en el que las concentraciones de todas las especies reaccionantes (reactivos y productos) permanecen constante. Ese estado se conoce como equilibrio qumico.

Resumen:En esta prctica se ha trabajado la constante de equilibrio, adems de comprobar la reversibilidad de una reaccin a travs de la experiencia del dicromato al pasarlo al cromato y regresarlo a dicromato. Adems de comprobar la reversibilidad de la reversibilidad entre el cloruro de hierro III y el tiocianato de potasio.Luego se aprendi una tcnica para obtener las concentraciones partir de las alturas, es as que se presenta la colorimetra como una nueva tcnica a emplear, que consiste bsicamente en conocer concentraciones iniciales y luego por comparacin e igualacin de colores de las reacciones en los tubos de ensayo se obtiene la concentracin de sus derivados de la reaccin o en soluciones ms diluidas.

Objetivos: Estudio cualitativo de sistemas en equilibrio. Determinacin cuantitativa de las especies presentes en un sistema en equilibrio. Establecer una expresin matemtica que relacione las cantidades de las especies en equilibrio.

Historia:Henry Louis Le ChatelierHenry naci el 8 de octubre de 1850. Siendo hijo deLouis Le Chteliery Louise Durand. Su padre fue ingeniero politcnico. El Ingeniero Louis desempe un importante papel dentro de la industria francesa en el siglo XIX. Particip en el nacimiento de la industria francesa, especialmente la delaluminio, en la introduccin del procedimiento Martin-Siemens en lasiderurgiay en desarrollo de transportes ferroviarios. Su padre fue una gran influencia en la futura carrera de Henry.Tuvo una hermana de nombre Marie y cuatro hermanos: Louis, Alfred, Georges y Andr. Su madre le dio una educacin muy rigurosa y estricta. Deca:"Fui habituado a una disciplina muy estricta: haba que levantarse a la hora, preparar en tiempo til sus tareas y lecciones, comer todo al desayuno, etc, Conserv durante toda mi vida el respeto al orden y la ley. El orden es una de las formas ms perfectas de la civilizacin."Efectu sus estudios en el Collge Rollin en Pars. Despus, de, solamente un ao de Matemticas especiales, entr como su padre a L`Ecole Polytechnique (Escuela Politcnica) el 25 de octubre de 1869. Despus de una escolaridad brillante en el Politcnico (Fue el primero de su generacin) entr a L`Ecole des Mines de Pars en 1871 (donde termin en tercer lugar de excelencia), frecuent el laboratorio deHenri Sainte-Claire Devilleen L`Ecole Normale Superieure. En esa poca sigui a la par con sus estudios literarios. Atribua un gran valor a las Humanidades. Defendi en numerosos ensayos la importancia de los estudios literarios en la educacin.Como todos los alumnos de La Escuela Politcnica, fue nombrado subteniente el 11 de septiembre de 1870, y particip en el Sige de Paris (Sitio de Pars).A pesar de su formacin como ingeniero y de incluso interesarse en los problemas industriales, prefiri seguir una carrera de profesor investigador en qumica en lugar de seguir una carrera en la industria.En 1887 fue elegido como jefe del departamento de Qumica General en L`Ecole de Mines de Pars. Puesto que desempe hasta su retiro.Intent en vano convertirse en profesor de Qumica en la Escuela Politcnica en 1884 y en 1897.Fue el sucesor dePaul Schtzenbergeren el cargo de jefe de qumica mineral en el Collge de France (Colegio de Francia) despus enLa Sorbonasucedi aHenri Moissan.En Qumica, Henry Le Chtelier es conocido por: El principio del equilibrio qumico que lleva su nombrePrincipio de Le Chtelier La variacin de la solubilidad de las sales en una solucin idealPublic aproximadamente treinta trabajos sobre estos temas entre 1884 y 1914.Sus resultados sobre los equilibrios qumicos fueron presentados en L`Academie des Sciences de Pars.Efectu numerosos trabajos enMetalurgiay fue uno de los fundadores de la revista tcnica "La revue de mtallurgie (La revista de la metalurgia). Divulgando estudios e investigaciones sobre las aleaciones en la cual participaGeorges Charpy.Parte del trabajo de Le Chtelier fue dedicado a la industria. Por ejemplo, desarroll investigaciones para La Socit des chaux et ciments Pavin de Lafarge. Su tesis doctoral fue dedicada al tema de los morteros (Cemento hidrulico):Recherches exprimentales sur la constitution des mortiers hydrauliques(Investigacin experimental en la composicin de morteros hidrulicos)Le Chtelier es muy famoso por la ley del equilibrio qumico emitida bajo el principio que lleva su nombre y que se resume as:Si un sistema qumico en equilibrio reversible experimenta un cambio en concentracin, temperatura o presin, el equilibrio del sistema se modificara en orden de minimizar dicho cambio.De una manera similar a los cientficos e ingenieros de su poca, tena una visin cientfica de la industria. En el nmero uno de laRevue de Mtallurgie, public un editorial describiendo sus convicciones sobre el tema. (Le Chtelier - Del rol de la Ciencia en la Industria) Revue de Mtallurgie, n1, 1904 pginas, de la 1 a la 10. Fue uno de quienes difundieron las teoras deFrederick Winslow Taylor. Por otra parte, public en 1928 un libro acerca del tema con el ttulo "Le Taylorisme" (El Taylorsimo).Polticamente, fue conservador. En 1934, tom posicin en la revistabrucelensecontra la duracin de la jornada de trabajo semanal de 40 horas. Contrariamente a otros cientficos de la poca y a pesar de ciertas convicciones anti-parlamentaristas, el se proclam a favor de los movimientos deextrema derechaFue distinguido miembro de laLegin de Honor(Caballero) en1887despus fue elevado al rango de Oficial en1908, de Comandante en1919y Gran Oficial en1927. Fue laureado con la Mdaille Davy (Medalla Davy, distincin de laRoyal Society) en1916.

Fundamentos Tericos:El equilibrio qumico es una reaccin que nunca llega a completarse, pues se produce simultneamente en ambos sentidos (los reactivos forman productos, y a su vez, stos forman de nuevo reactivos). Es decir, se trata de unequilibrio dinmico.Cuando las concentraciones de cada una de las sustancias que intervienen (reactivos o productos) se estabiliza, es decir, se gastan a la misma velocidad que se forman, se llega alequilibrio qumico.Ejemplo: H2 + I2 2HI

Constante de equilibrio:En 1864, Guldberg y Waage encontraron de una forma absolutamente experimental, la ley que relacionaba las concentraciones de los reactivos y productos en el equilibrio con una magnitud, que se denomi constante ce equilibrio.As pues, si tenemos un equilibrio de la forma:aA + bB cC + d D

La velocidad de la reaccin directa o hacia la derecha, si es un proceso elemental ser:Vd = Kd [A]a [B]bMientras que para la reaccin inversa vale:Vi = Ki [C]c [D]dEn las expresiones anteriores, Kd y Ki son constantes de velocidad especficas para ambas reacciones, derecha e izquierda respectivamente. Como por definicin ambas velocidades son iguales en el equilibrio Vd = Vi, se cumple que:Kd [A]a [B]b = Ki [C]c [D]dPasando ambas constantes al mismo lado y las concentraciones al otro:Kd = [C]c [D]d Ki [A]a [B]b

Como a la temperatura a la que se ha realizado el proceso, Kd y Ki son constantes, se puede escribir que:

Kd = Kc Ki

Y por lo tanto:

Kc = [C]c [D]d [A]a [B]b

Esta constante Kc es la que se denomina constante de equilibrio.

Ahora se puede comprender porque K es siempre constante, independiente de las concentraciones de las sustancias reaccionantes en el equilibrio. Como las constantes de velocidad dependen de la temperatura, se deduce que la constante de equilibrio debe variar tambin con la temperatura.

Ley de accin de masas:

E n un proceso elemental, el producto de las concentraciones en el equilibrio de los productos elevadas a sus respectivos coeficientes estequiomtricos, dividido por el producto de las concentraciones de los reactivos en el equilibrio elevadas a sus respectivos coeficientes estequiomtricos, es una constante para cada temperatura, llamada constante de equilibrio.

Propiedades de la constante de equilibrio:

-Un valor muy grande de Keq supone que la reaccin transcurre por completo o casi por completo y que los productos son mucho ms estables que los reactivos. Un valor muy pequeo nos dice justo lo contrario. Los reactivos son ms estables que los productos y la reaccin no evoluciona y se queda en reactivos

- Para una reaccin con compuestos gaseosos se puede usar laconcentracin (equilibrio en trminos de Kc) o las presiones parciales(equilibrio en trminos de Kp). Para pasar de una a otra se usa laecuacin de los gases ideales: [c] = n/V=P/(R*T)

Caractersticas del equilibrio qumico:

1. Es de naturaleza dinmica.2. Las reacciones qumicas son cambios en los cuales las sustancias se transforman en otras distintas.3. Las reacciones qumicas van acompaados de cambios de energa debido al calor absorbido para romper enlaces existentes y el calor desprendido para formar nuevos enlaces. El cambio neto de entalpa en una reaccin se llama calor de reaccin.4. El cambio de entalpa es una funcin de estado, su valor depende del estado final e inicial del sistema y no del camino seguido para el proceso. El valor numrico del calor de reaccin es la diferencia entre la entalpa de todos los productos y la entalpa de los reaccionantes.5. S el sistema absorbe calor, la reaccin es endotrmica y ^H > 0. 6. S el sistema desprende calor, la reaccin es exotrmica y ^H 2H2O(g) + Q8. Una reaccin reversible es aquella que ocurre en un recipiente cerrado bajo ciertas condiciones de presin y temperatura, de manera tal que tanto la reaccin directa como la reaccin inversa se producen en magnitudes apreciables. En este caso ni la reaccin directa ni la inversa ocurren completamente.9. Una reaccin irreversible es aquella que se produce en condiciones tales que no puede ocurrir la reaccin inversa o en caso de que pueda producirse la reaccin inversa, su magnitud es despreciable. En ambas circunstancias se puede considerar que la reaccin directa ocurre completamente.10. En los procesos reversibles el signo del cambio de entalpa se refiere a la reaccin directa. S el proceso directo es endotrmico, el inverso es exotrmico. Anlogamente, s el proceso directo es exotrmico, el inverso es endotrmico.11. En las reacciones reversibles a medida que ocurre la reaccin directa se van acumulando en el recipiente los productos de la reaccin, cuando hay suficiente cantidad de ellos, tienden a reaccionar entre s para regenerar parte de las sustancias iniciales y as ocurre tambin la reaccin inversa y la composicin del sistema va cambiando con el tiempo.

12. Toda reaccin reversible despus de transcurrido un intervalo de tiempo suficiente alcanza un estado de equilibrio qumico a partir del cual la composicin del sistema permanece invariable indefinidamente, siempre y cuando no se alteren externamente las propiedades macroscpicas que lo caracterizan. Sistemas heterogneos:Se habla de reaccin homognea cuando tanto reactivos como productos se encuentran en el mismo estado fsico. En cambio, si entre las sustancias que intervienen en la reaccin se distinguen varias fases o estados fsicos, hablaremos de reacciones heterogneas.Por ejemplo, la reaccin: CaCO3(s) CaO(s)+ CO2(g)se trata de un equilibrio heterogneo.Aplicando la ley de accin de masas se cumplir que:

Sin embargo, las concentraciones (n/V) de ambas sustancias slidas (CaCO3y CaO) son constantes, al igual que las densidades de sustancias puras (m/V) son tambin constantes.Por ello, agrupando las constantes en una sola a la que llamaremosKCse tiene:

Grado de disociacin:Para efectos de los clculos de las concentraciones en equilibrio, muchas veces es importante considerar la disociacin o fragmentacin de algunas especies en sus constituyentes.El grado de disociacin () de una sustancia es aquella porcin de ella que se fragmenta en iones o se descompone en otras; la sustancia puede ser un electrolito o un no electrolito. El grado de disociacines por lo tanto una fraccin de la concentracin o del nmero de moles de la sustancia que se ha dividido en iones o se ha descompuesto en otras, establecindose una relacin en el equilibrio entre la concentracin o nmero de moles de la especie fragmentada y la concentracin inicial de la especie que las origin.

Suele darse en forma de porcentaje:

Principio de Le Chatelier:

ElPrincipio de Le Chatelierestablece que, si un sistema en equilibrio se somete a un cambio de condiciones, ste se desplazar hacia una nueva posicina fin de contrarrestar el efecto que lo perturb y recuperar el estado de equilibrio.

Factores que afectan el equilibrio qumico:

-ConcentracinCuando la concentracin de una de las sustancias en un sistema en equilibrio se cambia, el equilibrio vara de tal forma que pueda compensar este cambio.Por ejemplo, si se aumenta la concentracin de uno de los reaccionantes, el equilibrio se desplaza hacia la derecha o hacia el lado de los productos.Si se agrega ms reactivos (como agregar agua en el lado izquierdo del tubo) la reaccin se desplazar hacia la derecha hasta que se restablezca el equilibrio.Si se remueven los productos (como quitar agua del lado derecho del tubo) La reaccin se desplazar hacia la derecha hasta que se restablezca el equilibrio.

-TemperaturaLa variacin de equilibrio causada por un cambio de temperatura depender de si la reaccin tal como est escrita es exotrmica, o endotrmica.-Reacciones ExotrmicasSi la reaccin esexotrmicase puede considerar al calor como uno de los productos, por lo que al aumentar la temperatura el equilibrio se desplaza hacia la izquierda.A+BAB+calorSi se disminuye la temperatura, el equilibrio se desplazar hacia la derecha.

-Reacciones EndotrmicasSi la reaccin esendotrmica, el calor se considera como un reactivo.A+B+calorABPor lo tanto, si se aumenta la temperatura se favorece un desplazamiento del equilibrio hacia la derecha y si se disminuye, hacia la izquierda.

-PresinSi se aumenta la presin de un sistema en equilibrio, el equilibrio se desplazar de forma que disminuya el volumen lo mximo posible, es decir, en el sentido que alivie la presin. Como ejemplo, considrese el efecto de triplicar la presin en el siguiente equilibrio:

Al existir dos volmenes de gas del lado de los productos, implica que hay una mayor cantidad de molculas de NO2y al aumentar la presin se favorece un mayor nmero de colisiones entre molculas en el lado de los productos, por lo que el equilibrio se desplaza hacia la izquierda.

Detalles experimentales:Materiales y reactivos-5 Tubos de ensayo, de igual dimensin, dimetro y altura-Gradilla.-Probeta de 25 mL -Pipeta de 5 y 10 mL-Vaso de precipitado de 50mL-Pisceta.-Goteros.-Regla milimetrada.-Fuente de luz blanca difusa.-K2CrO4(ac) 0.1M-K2CrO7 (ac) 0.1M.-NaOH(ac) 1M-HCl(ac) 1M-KSCN(ac) 0.002M-FeCl (ac) 0.2M-KCl (s).-Agua destilada.

Procedimiento experimental1.-Principio de Le Chatelier: Si un sistema qumico que en principio est enequilibrioexperimenta un cambio en laconcentracin, en latemperatura, en el volumen o en lapresin parcial, variar para contrarrestar ese cambio A) Sistema de equilibrio del in cromato in dicromato:

A.1.- En medio bsico: 1 mL de K2CrO4 0.1M 1 mL de K2Cr2 O7 0.1MAgregar gota a gota NaOH a ambos tubos hasta que uno de los tubos cambie

Al agregar dos gotas a cada uno solo el K2Cr2 O7 cambio de color.

Observaciones:

En este primer experimento notamos que el K2CrO4 es de color amarillo y el K2Cr2O7 es de color naranja. Al agregarles NaOH el K2CrO4 mantuvo su color amarillo, en el caso del K2Cr2O7 se produce un fenmeno qumico evidenciado por el cambio de coloracin de naranja a amarillo, presentndose as la siguiente reaccin:

Cr2O7 2- + 2OH 2CrO4 2- + H2O

A.2 - En medio cido

1 mL de K2CrO4 0.1M 1 mL de K2Cr2 O7 0.1MAgregar gota a gota HCl a ambos tubos hasta que uno de los tubos cambie

Al agregar dos gotas a cada uno solo el K2CrO7 cambio de color.

Observaciones:

En este experimento tambin trabajamos con el K2CrO4 (color amarillo) y el K2Cr2O7 (color naranja). Al agregarles HCl en el tubo de K2CrO4 se produce un fenmeno qumico evidenciado por el cambio de coloracin de amarillo a naranja, presentndose as la siguiente reaccin:

2CrO4 2- + 2H+ Cr2O7 2- + H2O A medida que se agrega el cido, la reaccin se desplaza hacia la derecha formando ms Cr2O7 2- que es de color naranja, contrarrestando as la alteracin por el Principio de Le Chatelier.

A.3-Comprobacin de la reversibilidad:CrO4-2

Al agregarle 1 gota de NaOH cambia a su color originalAl agregarle 4 gotas de HCl cambia a su color original

Observaciones:Se aplic el principio de Le Chatelier para comprender como afecta el equilibrio de una reaccin a un agente oxido -reductor. El cambio del pH de las soluciones y consecuente cambio redox, es observado por medio del cambio del color de dichas soluciones. La ecuacin que representa la reversibilidad: H+2CrO4 2- Cr2O7 2-OH+B) Reversibilidad entre el cloruro de hierro(III) y el tiocianato de potasioFeCl3KSCNAl agregarle 4 gotas de KSCN la solucin cambia a un color rojo sangre.Al agregarle 4 gotas de FeCl3 la solucin no cambia de color.Medir en la probeta 20 mL de agua destilada.Dividir la solucin en 4 partes iguales

1234PATRNAgregamos KSCN y se oscureciAgregamos FeCl3 y tambin se oscureci

Agregamos KCl y se aclar.

Observaciones:Los cambios de color se observaron a travs de la luz4.2 Determinacin cuantitativa de la constante de equilibrio mediante el mtodo colorimtrico:

En los cinco tubos aadir KSCN con la pipeta.

KSCN

Agregar 9mL de agua destilada.

Agua

Agregar 6mL deFeCl3al vaso de precipitados..

FeCl3

TUBO 1:0.2MTUBO 5:0.00512M

TUBO 4:0.0128M

TUBO 3:0.032M

TUBO 2:0.08M

Keq =Observacion:Para ver los resultados finales de la tcnica colorimtrica, ir a la pgina Clculos :Para obtener los datos de la tabla usamos las siguientes frmulas: Ri =hi/h (relacin de alturas )R5 =6.7/1.5=0.223R4 =6.7/2.8=0.417R3 =6.7/4=0.597R2 =6.7/5=0.746 [Fe(SCN)+2]eq =Ri x [SCN-]0/2[Fe(SCN)+2]eq5 =0.223 x 0.002/2 =0.000223[Fe(SCN)+2]eq 4=0.917 x 0.002/2=0.000117[Fe(SCN)+2]eq3 =0.597 x 0.002/2=0.000597[Fe(SCN)+2]eq 2=0.746 x 0.002/2=0.000746 [Fe+3]eq =[Fe+3]0 /2 - [Fe(SCN)+2]eq[Fe+3]eq =0.00512 /2 - 0.000223=0.00233[Fe+3]eq =0.0128 /2 - 0.000117=0.000583[Fe+3]eq =0.032 /2 - 0.000597=0.015[Fe+3]eq =0.08 /2 - 0.000746=0.039 [SCN-]eq =[SCN-]0/2 - [Fe(SCN)+2]eq[SCN-]eq =0.002 /2 - 0.000223=0.000777[SCN-]eq =0.002 /2 - 0.000117=0.000583[SCN-]eq =0.002 /2 - 0.000597=0.000403[SCN-]eq =0.002 /2 - 0.000746=0.000254

Keq =[Fe(SCN)+2]eq/[Fe+3]eq x [SCN-]eqKeq = 0.000223/0.00233 x 0.000777=122.807Keq =0.000117 /0.000583 x 0.000583=119.549Keq =0.000597 /0.015 x 0.000403=98.263Keq =0.000746 /0.039 x 0.000254=75.307La Keq promedio es igual a: 103.981

Conclusiones

-Los catalizadores no afectan el equilibrio de una reaccin.-Si un sistema qumico que en principio est enequilibrioes alterado, variar para contrarrestar ese cambio.- En las reacciones qumicas, para hallar la constante de equilibrio solo tomamos en cuenta las sustancias en fase gaseosa.-No existe la reaccin de CrO4 2- con OH por eso no hay cambio en la coloracin.-No existe reaccin de Cr2O7 2- con HCl por eso no hay cambio en la coloracin.

Bibliografa

http://www.guatequimica.chttp://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/844816962X.pdfom/tutoriales/cinetica/Factores_que_afectan_el_equilibrio_quimico.htmhttp://quimicaujap.blogspot.com/2007/04/caractersticas-del-equilibrio-qumico.htmlhttp://fresno.pntic.mec.es/~fgutie6/quimica2/ArchivosHTML/Teo_2_princ.htm#Ley_accion_masashttp://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_qumicoQumica General 7ma edicin (2002) Raymond Chang Ed. Mc Graw-Hill Interamericana Pginas 563 564

AnexosCuestionario:1. Explique en qu consiste la tcnica colorimtrica:

Consiste en utilizar las medidas de alturas de sustancias para determinar la concentracin de stas, sta altura ser en la que el color de una sustancia sea igual al color de la sustancia patrn, todo esta observacin con una buena iluminacin para determinar el color buscado.

2. Qu informacin proporciona la constante de equilibrio obtenida?

Como la constante es relativamente alta entonces nos indica una direccin de reaccin hacia la derecha.

3. Cul ser la concentracin en el equilibrio de ion complejo FeSCN+2 (ac) en el tubo N3? y Cul ser del ion SCN- en el tubo N4?

5.97x10-4 en tubo N3 y 5.83x10-4 en el tubo N4.

4. Qu conclusiones se pueden deducir del estudio cualitativo del sistema en equilibrio del ion cromato - ion dicromato?

Que la reaccin es reversible, al agregar acido a una sustancia se obtuvo un producto y luego con una base (que contrarresta al acido aadido) al volvimos a obtener la sustancia inicial. H+2CrO4 2- Cr2O7 2-OH+5. A 800K se mezcla en fase gaseosa 2 moles de NO con 1 mol de O2 .La reaccin es :

2NO(g) +O2(g) 2NO2(g)

En el equilibrio la presin total es de 1 atm y el anlisis del sistema muestra que hay 0.71 moles de O2 Calcule la constante de equilibrio para la reaccin?

2NO(g)O2(g)2NO2(g)

Moles inicial21---

Moles reaccionantes0.58 ---

Moles formadas-------0.58

Moles en equilibrio1.420.710.58

Moles totales=1.42+0.71+0.58=2.13

=

6. La disociacin de N2O4 en NO2 es de 16.7% a 298K y 1atm.En un recipiente de volumen constante segn:N2O4(g) 2 NO2(g) Calcular:a) La constante de equilibrio

N2O4(g) 2 NO2(g)

Moles inicialx------

Moles reaccionantes(16.7/100)x -------

Moles formadas---------0.334x

Moles en equilibrio(1-0.167)x=0.833x0.334x

ntotales=1.167xPor PV=RTnTenemos:1xV=1.167x0.082x298V=28.5816812xPara hallar las concentraciones: [NO2]=0.034x/28.5816812x=0.0117[N2O4]=0.833x/28.5816812x=0.0292Hallando el: KC = [NO2]2/[N2O4]=4.69x10-3

b) Considerando que H =+58.04 kj mol-1 para dicha reaccin prediga que sucede con el sistema en el equilibrio de acuerdo al principio de Le Chatelier si se:

-Eleva la temperatura.-Incrementa la presin al sistema.-Aade al sistema un gas inerte a presin constante-Aade un catalizador al sistema. Los catalizadores no alterar el equilibrio, por ello no existe desplazamiento alguno.-Se aade ms N2O4 (g)

Procedimiento Experimental (Fotografas)1. Principio de Le Chatelier:A.Sistema de equilibrio del ion cromato-ion dicromato:

B. Reversibilidad entre el cloruro de hierro(III) y el tiocianato de potasio.

2. Determinacin cuantitativa de la constante de equilibrio mediante el mtodo colorimtrico

Pgina 29