equilibrio liquido vapo

Upload: rompecaminos02

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Equilibrio Liquido Vapo

    1/4

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    CONCLUSIONES:

     

    Se pudo estudiar el equilibrio del sistema agua- 1-propanol a presiónatmosférica mediante una destilación y mediciones de índices de

    refracciones de muestras a diferente composición y temperatura.

    • Es posible analizar el equilibrio liquido-vapor para un sistema binario

    porque de acuerdo a la regla de Gibbs solo se necesitan especificar dos

    variables para definir el sistema !"emperatura y composición de un

    componente#.

    • El sistema agua $1-propanol no se comporta idealmente debido a que

    describe desviaciones positivas de la ley de %aoult y a su peque&adiferencia de puntos de ebullición. 'or ello presenta un azeótropo contemperatura de ebullición mínima.

    •En una mezcla azeotrópica el punto azeotrópico se comporta como sifuese un líquido puro.

    • (e la gr)fica *-y para el 1-propanol podemos indicar que al ser el

    componente m)s vol)til de la mezcla esto es que tiende a evaporarsecon m)s facilidad se encontrar) mayor concentración del mismo en lafase vapor que en la fase líquido.

    RECOMENDACIONES:

    • Evitar sobrecalentamiento para que la mezcla no se rebalse abriendo el

    tapon !corc+o# cada vez que veamos un burbu,eo.

    • Esperar que la temperatura de ebullición de la mezcla se mantenga

    constante para determinar su punto de ebullición estar atento para

    medir la temperatura.

  • 8/17/2019 Equilibrio Liquido Vapo

    2/4

    • alibrar adecuadamente el refractómetro para tener una buena

    visibilidad de la línea de referencia limpi)ndola con cetona cada vez que

    pongamos una nueva mezcla.

    • "apar bien las muestras de residuo y destilado pues pueden volatilizarse

    y variar su composición inicial lo cual puede afectar en nuestros

    resultados

    • antener distancia y si es posible usar lentes de protección cuando se

    calienta la mezcla de 1-propanol y agua esta tiende a evaporarse

    inesperadamente.

    APÉNDICE

    CUESTIONARIO

    1. Para las mezclas líqu!as "#aras !eales$ e%&lque la a&lcac'# !e lasle(es !e Dal)*# ( Ra*ul).

    Supóngase que dos líquidos /1 y /0 sean vol)tiles y completamente miscibles

    y admítase adem)s que los dos líquidos se disuelven uno en otro para formar 

    soluciones ideales. omo las soluciones son ideales entonces se obtiene

       P1= X 1 P10

      (  P2= X 2 P20

    Estas ecuaciones son e*presiones de la ley de %aoult que establece que la

    presión parcial de vapor de un componente vol)til de una solución es igual a la

    presión de vapor del componente puro multiplicado por la fracción molar de ese

    componente en la solución. / partir de estas ecuaciones la presión total de

    vapor ' en dic+a solución es

     P= P1+ P

    2

     P= X 1 P10

    + X 2 P20

  • 8/17/2019 Equilibrio Liquido Vapo

    3/4

    2as relaciones anteriores que demanda la ley de %/324" se aplican a las

    presiones de vapor totales y parciales como función de las fracciones molares

    de los componentes en solución. 'ara obtener la relación entre la composición

    de una solución y la composición de una solución y la composición del vapor 

    encima de ella sea 50 la fracción molar de /0 en el vapor sobre una solución de

    composición 60. Entonces de acuerdo con la ley de las presiones parciales de

    (/2"37

    Y 2= P

    2/ P

    +. E%&lque la s*lu"l!a! !e l*s ,ases e# l*s líqu!*s. -E# qu cas*s sea&lca# la le( !e /e#r( ( la le( !e Dal)*#0

    El efecto de la presión sobre la solubilidad de un gas dado en un líquido

    particular a temperatura constante se

    puede obtener f)cilmente e*aminando el proceso inverso es decir

    considerando el gas como un soluto que se vaporiza para establecer una

    presión de vapor sobre la solución.

    'ara el 8ltimo caso se aplica la ecuación

      F 

    2 (g)/ A2= K 

    (onde F 

    2 (g) es la fugacidad del gas sobre la solución y  A2  es la actividad

    del gas en la solución. Si la fase gaseosa y la solución se comporte idealmente

    entonces

     F 2 (g)= P2   $  A2    X 2

     P2/ X 

    2= K    2  X 2= K / P2

    Estas nuevas ecuaciones se conocen como la ley de 9enry y establece que atemperatura constante la solubilidad de un gas en un líquido es directamente

    proporcional a la presión del gas sobre el líquido.

    2a estricta aplicabilidad de la ley de 9enry se limita a presiones ba,as. /

    presiones elevadas la ley es menos e*acta y las constantes de

    proporcionalidad tienen una variación considerable. 'or lo general cuanto m)s

    alta sea la temperatura y m)s ba,a sea la presión m)s e*actamente se

    cumplir) la ley. /dem)s esta ley en la forma dada antes no se aplica cuando

    el gas disuelto reacciona con el disolvente o cuando se ioniza el gas disuelto.

    uando la ionización en la solución es completa la ley no se cumple enabsoluto.

  • 8/17/2019 Equilibrio Liquido Vapo

    4/4

    2as desviaciones en los casos de reacción química y disociación se pueden

    comprender y corregir f)cilmente al advertir que la ley de 9enry es v)lida solo

    cuando se aplica a la concentración en la solución de la especie molecular tal

    como e*iste en la :ase gaseosa y no para la concentración total de la solución.

    uando varios gases se disuelven simult)neamente en un solvente seg8n(alton la solubilidad de cada gas en una mezcla de gases es directamente

    proporcional a la presión parcial del gas en la mezcla. Siempre que en la ley de

    9enry se cumpla que  X 2  es la concentración y ' es la presión parcial de

    cada gas.

    3. -E# qu cas*s se a&lca la !es)lac'# 4racc*#a!a a &res'#

    c*#s)a#)e0El requerimiento b)sico para separar los componentes de una mezcla liquida

    por destilación es que la composición del vapor sea diferente de la composición

    del líquido del cual se forma. Si la composición del vapor es la misma como la

    del líquido el proceso de separación de los componentes es imposible por 

    destilación. "al cosa sucede con las mezclas azeotrópicas.

     / e*cepción de las mezclas azeotrópicas todas las mezclas liquidas tienen

    puntos de ebullición que se encuentran dentro de aquellas de sus componentes

    puros. ;ariando la composición de la mezcla varia de manera regular desde elpunto de ebullición de uno de sus componentes +asta del otro.