equidad de gÉnero a traves de la historia

Upload: andrea-bonilla

Post on 13-Jul-2015

5.378 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

EQUIDAD DE GNERO A TRAVES DE LA HISTORIA

Andrea Viridiana Escobar Bonilla Un problema que nos ha aquejado desde pocas antiguas y que ahora en pleno siglo XXI sigue vigente es la desigualdad entre hombres y mujeres. Pero, si siempre ha existido, Cmo se ha dado la desigualdad a travs del tiempo?, Qu medidas se han tomado para erradicar las desigualdades que nos aquejan? , y Qu beneficios nos traera la equidad de genero?, estas son algunas preguntas que podemos resolver con los registros que nos ha dejado la historia. Las desigualdades entre hombres y mujeres es evidente, teniendo como evidencia escritos que lo revelan, tal es el caso de la biblia, en donde dice 1Adn fue creado primero y, Dios, al verlo solo, decidi que necesitaba una compaera que fue creada partiendo de una costilla de Adn. Por otro lado la filosofa occidental, que sirvi de marco en los ltimos dos mil quinientos aos para quienes residen en Ciudades y Estaos en la Grecia y Roma Clsica, encontramos a Aristteles de Estagira, que otorga a la mujer frente al hombre, un papel secundario en la concepcin de hijos, sealando que solo el semen masculino es el que transmite la caracterstica humana por excelencia: el alma. El semen femenino, la2

catamenia, a decir de Aristteles, este carece de condicin naturalmente superior

y es tan solo un caldo de cultivo que sirve para nutrir la clula privilegiada. Otro ejemplo eran los griegos, que tenan conceptos religiosos a los JudeoCristianos e Islmicos en lo referente al origen subordinado de la mujer, a la cual se le atribua tambin el haber nacido de un padre y no de una madre. Solo que, en este caso, se trataba de un parto en el mbito divino, como modelo esta Atena, la diosa de la sabidura, no naci del oscuro seno de su madre, sino del cerebro luminoso de su padre Zeus. En Mxico la inequidad se ha visto en nuestras culturas, al haber Tlatoanis siempre de sexo masculino y encargados de la administracin del mismo sexo.1 La biblia, Gnesis la creacin 1:27 2La menstruacin

Las mujeres tenan ciertas pautas que deban cumplir si queran casarse y que les eran inculcadas desde pequeas. Luego, en la conquista, cuando las mujeres eran entregadas a sus esposos con dinero que el padre de estas tenia que dar para que fuera mantenida durante su vida, estas mujeres casadas eran vistas como un medio para tener descendencia, no tenan derecho a heredar, pues tenan que ser hombres, ellas tampoco eran admitidas en la escuela, y las negras eran usadas por los hombres como amantes. En la primera guerra mundial, la mujer no participo, sin embargo durante la segunda guerra las mujeres haban pasado a desempear trabajos especializados relacionados anteriormente con el mundo masculino. La mujer empez a sentirse independiente y en libertad. Acabada la contienda el hombre regres a su trabajo y los aos 50 volvieron a significar un retroceso en la igualdad entre hombres y mujeres. Sin embargo, el cambio de mentalidad de muchas de esas mujeres alentaron los movimientos de liberacin femeninos posteriores. Los objetivos del movimiento feminista, son : el derecho de voto, la mejora de la educacin, la capacitacin profesional, la apertura de nuevos horizontes laborales, la igualdad de sexos en la familia como medio de evitar la subordinacin de la mujer y el que ella pueda tener un mayor control sobre su sexualidad. Durante dicho periodo, mujeres de diversos pases se fueron integrando a esta conmemoracin, aun cuando en ocasiones era prohibida por los gobiernos, sobre todo por los de carcter militar, y pese a que las manifestantes fueran reprimidas por la polica. De tal manera, se han realizado actos con significado simblico: por ejemplo, en el Da Internacional de la Mujer en 1993, las mujeres del Parlamento Filipino asumieron simblicamente la direccin de la Cmara de Representantes e incorpor en la agenda parlamentaria la discusin sobre el divorcio, el maltrato a las mujeres y la prostitucin, en Alemania, en 1994, se realiz la primera huelga de mujeres en la historia de ese pas, en protesta por la poltica discriminatoria del gobierno respecto a la crisis de desempleo femenino. En 1995, se llevo a cabo la 3Cuarta Conferencia Mundial sobre la mujer, celebrada en Beijing, en donde se reafirmo que el disfrute pleno y en condiciones de3 La Plataforma de Accin, aprobada por la Conferencia de Beijing, identific la falta de respeto de los derechos humanos de la mujer como una de las 12 esferas de principal preocupacin que requeran la adopcin de medidas por parte de los gobiernos y la comunidad internacional.

igualdad de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales por la mujer y la nia constitua una prioridad para los gobiernos y las Naciones Unidas y era esencial para el adelanto de la mujer. Tambin se destac que los gobiernos no slo deban abstenerse de violar los derechos humanos de todas las mujeres, sino tambin trabajar activamente para promover y proteger esos derechos. En la actualidad podemos encontrar a mujeres participando en los mbitos econmicos y polticos, desempeando incluso cargos importantes, por ejemplo, Margaret Tatcher, mejor conocida como la Dama de Hierro, Indira Gandi, primera ministra de la India, Violeta Chamorro de Nicaragua, Golda Miyer , primera ministra de Israel, Corazn Aquino, expresidenta de Filipinas, Fumiko Hagashi, una mujer ejecutiva de 59 aos, destaca en el lugar 66 entre las ms poderosas del mundo. Mas sin en cambio, la equidad de gnero en Mxico tom un rumbo negativo para las mujeres. 4 El pas se coloc en el lugar 99 en el 2009, desde la posicin 97 que ocup en 2008 y 75 de 2006, segn el ndice de Disparidad entre Gneros a nivel internacional. Por tanto, podemos decir que aun nos falta un camino muy largo por recorrer para denominarnos un pas que se maneja con igualdad entre sexos. Para lograrlo, pienso que los hombres y las mujeres del presente y del futuro debemos explorar formulas mas equilibradas en un nuevo modelo que procure no volver a incurrir en los conocidos tropiezos del pasado y que permita que mujer y hombre sean iguales en su dignidad y complementarios en sus diferencias. Debemos recordar que la equidad de gnero en la sociedad debe ser concebida como un valor y una practica fundamentales para lograr dicho objetivo.

4 The Global Gender Gap 2009 , realizado por el Foro Econmico Mundial (WEF por su siglas en ingls)

Cibernografa

http://www.degerencia.com/articulo/las_100_mujeres_mas_poderosas_del_mundo _, Juan Manuel Gonzlez Cerda, 10/04/2008. http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs9.htm , Divisin para el Adelanto de la Mujer de las Naciones Unidas, 09/06/2000 http://www.cnnexpansion.com/actualidad/2009/10/27/mexico-retrocede-enequidad-de-genero , CNN Expansin, 27/10/2009 http://correodelasculturas.wordpress.com/2010/08/15/breve-historia-de-ladesigualdad-de-genero/, Alejandro Carrillo Castro, agosto 2010 http://www.elkiosko.com.mx/la_liberacion_femenina.htm

PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE TEXCOCO

EQUIDAD DE GNERO A TRAVES DE LA HISTORIA

ANDREA VIRIDIANA ESCOBAR BONILLA

FAUSTINO CRUZ GODINEZ

GRADO: 3

GRUPO: 1

TURNO MATUTINO