eq 11 automatizacion de plasticos

15
UTOMATIZACIÓN EN LA INDUSTRIA DE PLASTICO EQUIPO 11 Patiño Gallardo Osiel Antonio Gutiérrez rocha José Leonardo Cruz Córdova Abraham 3 “A”

Upload: denis-o-uchiha-jimenez

Post on 23-Jul-2015

84 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eq 11 automatizacion de plasticos

AUTOMATIZACIÓN EN LA INDUSTRIA DE PLASTICOS

EQUIPO 11Patiño Gallardo Osiel AntonioGutiérrez rocha José Leonardo

Cruz Córdova Abraham

3 “A”

Page 2: Eq 11 automatizacion de plasticos

AUTOMATIZACIÓN DE PLASTICOS

La automatización es un sistema donde se trasfieren tareas de producción, realizadas habitualmente por operadores humanos a un conjunto de elementos tecnológicos. Un sistema automatizado consta de dos partes principales: 

 

Parte de mando.

Parte operativa.

Page 3: Eq 11 automatizacion de plasticos

Objetivos de la automatización:

• Mejorar la productividad de la empresa.

• Mejorar las condiciones de trabajo del personal.

• Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente.

• Mejorar la disponibilidad de los productos.

• Simplificar el mantenimiento de forma que el operario no requiera grandes conocimientos para la manipulación del proceso productivo.

• Integrar la gestión y producción.

Page 4: Eq 11 automatizacion de plasticos

La Parte de Mando suele ser un autómata programable (tecnología programada), aunque hasta hace bien poco se utilizaban relés electromagnéticos, tarjetas electrónicas o módulos lógicos neumáticos (tecnología cableada) . En un sistema de fabricación automatizado el autómata programable esta en el centro del sistema. Este debe ser capaz de comunicarse con todos los constituyentes de sistema automatizado.

Tecnología programable

Tecnología cableada

La Parte de Mando:

Page 5: Eq 11 automatizacion de plasticos

Tecnologías cableadas

Con este tipo de tecnología, el automatismo se realiza interconectando los distintos elementos que lo integran. Su funcionamiento es establecido por los elementos que lo componen y por la forma de conectarlos. Esta fue la primera solución que se utilizo para crear autómatas industriales, pero presenta varios inconvenientes. Los dispositivos que se utilizan en las tecnologías cableadas para la realización del automatismo son:• Relés electromagnéticos.• Módulos lógicos neumáticos.• Tarjetas electrónicas.

Page 6: Eq 11 automatizacion de plasticos

Tecnologías programable

Los avances en el campo de los microprocesadores de los últimos años han favorecido la generalización de las tecnologías programadas. En la realización de automatismos. Los equipos realizados para este fin son:

• Los ordenadores.

• Los autómatas programables.

Page 7: Eq 11 automatizacion de plasticos

La Parte Operativa es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las máquinas como motores, cilindros, compresores ..y los captadores como fotocélulas, finales de carrera …

Page 8: Eq 11 automatizacion de plasticos

La industria del plástico, altamente especializada, cuenta con una estrecha red de campos y actividades. La elaboración del plástico, su transformación y la ingeniería mecánica están estrechamente ligadas entre sí.

Pues el plástico encuentra aplicación en casi cualquier lugar: desde la industria automovilística y de la electrónica hasta la industria alimentaria y de los bienes de consumos.

La materia bruta es mecanizada por máquinas de fundición por inyección y herramientas creando productos finales o intermedios de características innovadoras, precisas y robustas.

Page 9: Eq 11 automatizacion de plasticos

Una máquina inyectora es un equipo capaz de plastificar el material polimérico y bombearlo hacia un molde en donde llena una cavidad y adquiere la forma del producto deseado.Una inyectora se compone de cuatro unidades principales:

1.La unidad de cierre

2.La unidad de inyección

3.La unidad de potencia

4.La unidad de control 

Maquina inyectora

Page 10: Eq 11 automatizacion de plasticos

Maquina inyectora Unidad de cierre

Unidad de inyección

Unidad de control

Unidad de potencia

Page 11: Eq 11 automatizacion de plasticos

Este sistema básicamente contiene un controlador lógico programable (PLC) y controladores PID para las resistencias eléctricas del barril y de la boquilla.La tecnología de Control Industrial es una de las partes fundamentals Integrando elementos como:

•Sensores (electrónica)

• Valvulas (de control o hidraulicos)

•PLC (Controladores Lógicos Programables)o dispositivos de control automático con lasmaquinas, herramientas y el recurso humano enuna planta productiva se llega a desarrollar lo quese llama un proceso productivo automatizado

La unidad de control

Page 12: Eq 11 automatizacion de plasticos

Qué es un PLC?El PLC es un dispositivo de estado sólido, diseñado para controlar procesos secuenciales (una etapa después de la otra) que se ejecutan en un ambiente industrial. Es decir, que van asociados a la maquinaria que desarrolla procesos de producción y controlan su trabajo.

¿Qué hace un PLC?Un PLC realiza, entre otras, las siguientes funciones:•Recoger datos de las fuentes de entradas

•Tomar decisiones en base a criterios preprogramados.•Almacenar datos en la memoria.•Generar ciclos de tiempo.•Realizar cálculos matemáticos.•Actuar sobre los dispositivos externos mediante las salidas analógicas y digitales.•Comunicarse con otros sistemas externos.

Sistema de control

Page 13: Eq 11 automatizacion de plasticos

Válvula de control.Las válvulas son unos de los instrumentos de control más esenciales en la industria. Debido a su diseño y materiales, las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislar una enorme serie de líquidos y gases,

Partes de la válvula de control.Las válvulas de control constan básicamente de dos partes que son: la parte motriz o actuador y el cuerpo.

Válvulas y electroválvulas de controlLas electroválvulas son dispositivos que responden a pulsos eléctricos. Gracias a la corriente que circula a través del solenoide es posible abrir o cerrar la válvula controlando, de esta forma, el flujo de fluidos.

Sistema hidráulico

Page 14: Eq 11 automatizacion de plasticos

La unidad de inyección

La unidad de inyección está conformada por el tornillo y el barril de inyección, la boquilla y las resistencias alrededor del barril.

La maquina emplea dos sistemas mecánicos de engranes y palancas acodadas, uno para el cierre del molde y otro para la inyeccion

Sistema de potencia eléctrico: 

La unidad de potencia

Sistema de potencia hidráulico:

los motores hidráulicos son los más comúnmente utilizados, su funcionamiento se basa en la transformación de la potencia hidráulica del fluido en potencia mecánica. 

Page 15: Eq 11 automatizacion de plasticos

GRACIAS POR SU ATENCION