epja_curriculo

94

Upload: mamitaycha

Post on 10-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Muy bueno

TRANSCRIPT

  • Lic. Roberto Aguilar GmezMINISTRO DE EDUCACIN

    Lic. Noel Aguirre LedezmaVICEMINISTRO DE EDUCACIN ALTERNATIVA Y ESPECIAL

    Profa. Silvia Chumira RojasDIRECTORA GENERAL DE EDUCACIN DE ADULTOS

    EDICINViceministerio de Educacin Alternativa y Especial

    EQUIPO TCNICO DE CURRCULO VEAyEPERSONAL DE PLANTA VEAyECONSULTORES EN LNEACONSULTORES POR PRODUCTO

    DISEO Y DIAGRAMACINLic. Lionel Magne______________________________________________

    MINISTERIO DE EDUCACINAvenida Arce No. 2147Telfono 2442144La Paz - Boliviawww.minedu.gob.bo

    LA VENTA DEL PRESENTE DOCUMENTO EST PROHIBIDA

  • SIGLARIO

    CEA Centro de Educacin AlternativaCEDICOR Centro de Desarrollo Integral de la Comunidad RuralCEMA Centro de Educacin Media AceleradaCETHA Centro de Educacin Tcnica Humanstica AgropecuariaCEPJA Centro de Educacin de Personas Jvenes y AdultasCETHAL Centros de Educacin Tcnica Humanstica AlternativaCI Centro IntegradoCIDOB Central Indgena del Oriente BolivianoCNNLEB Comisin Nacional de la Nueva Ley de Educacin BolivianaCOB Central Obrera BolivianaCONED Consejo Nacional de EducacinCONFINTEA Conferencia Internacional de Educacin de AdultosCPE Constitucin Poltica del EstadoEBA Educacin Bsica AceleradaEPA Educacin Primaria AlternativaESA Educacin Secundaria AlternativaETA Educacin Tcnica AlternativaEPJA Educacin de Personas Jvenes y AdultasIBA Instituto Boliviano de Aprendizaje INSPOC Instituto Normal Superior Pluritnico del Oriente y Chaco BolivianoIRFA Instituto Radiofnico Fe y Alegra FOMO Formacin de Mano de ObraME Ministerio de EducacinPREABOL Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Educacin Alternativa de Bolivia

  • INTRODUCCIN

    El presente Currculo Base de la Educacin de Personas Jvenes y Adultas es el resultado de una construccin colectiva donde participaron representantes de organizaciones sociales, maestros/as y tcnicos profesionales comprometidos con la transformacin de la educacin. Empez la tarea con la organizacin de una Comisin que trabaj la primera propuesta de Diseo Curricular Base del Sistema Educativo Plurinacional (2007). Luego, se convoca al Primer Encuentro Pedaggico en noviembre de 2008 para concertar las nuevas propuestas curriculares con los/as maestros/as y organizaciones sociales. Por su parte, la Educacin Alternativa toma la iniciativa nuevamente y organiza el Encuentro de Educacin Alternativa para profundizar y recoger experiencias curriculares desarrolladas por los Centros de Educacin Alternativa, en junio de 2009. Adems, debemos anotar las mltiples reuniones y talleres internos con educadores e instituciones que enriquecieron desde la prctica los documentos preliminares. Pese a los esfuerzos realizados, el currculo debe estar abierto siempre a la contextualizacin, actualizacin y dinmica de los cambios del contexto. De esa manera, el currculo debe comprenderse como una orientacin bsica para desarrollar interacciones educativas, sin olvidar que se trata de la formacin individual y colectiva proyectada a generar procesos de liberacin y transformacin social, poltica, cultural y econmica. En este sentido, expresa la consistencia del nuevo modelo sociocomunitario para la Educacin de Personas Jvenes y Adultas articulada al proceso de Revolucin Democrtica y Cultural, periodo histrico de emergencia de los movimientos sociales. En los captulos del documento se advertir la presencia de tres fuentes de inspiracin: la cosmovisin de los movimientos sociales, especialmente de los Pueblos Indgenas, Originarios, Campesinos sobre la vida, la poltica, la educacin, el arte, la economa y la ciencia, esencialmente comunitaria; el desarrollo de la ciencia y los conocimientos fundamentalmente aquellos que develan una realidad histrica y crtica y; la experiencia acumulada de la educacin de Personas Jvenes y Adultas en Bolivia, particularmente Warisata y las que emergieron durante los ltimos aos.La estructura del currculo Base de la EPJA presenta en los primeros captulos referencias histricas, conceptuales y fundamentaciones de la Educacin

  • Alternativa y particularmente de la Educacin de Personas Jvenes y Adultas. Luego se expresan los objetivos, la organizacin de los contenidos, la metodologa y la evaluacin, elementos principales de una propuesta curricular. Se encontrar elementos nuevos, tales como: descolonizacin de la educacin, educacin inclusiva, dimensiones del ser, saber, hacer y decidir, reconocimiento de saberes, campos de saberes y conocimientos, objetivos holsticos, mdulos emergentes, bachillerato tcnico-humanstico, mtodo de proyectos sociocomunitario y otros. Tambin se recogen y consolidan elementos construidos histricamente en la Educacin de Personas jvenes y adultos de Bolivia, tales como: el enfoque liberador y transformador de la EPJA, integralidad, integracin entre la teora y la prctica, flexibilidad del currculo, capacidad de adecuacin a diversos contextos, reas de saberes y conocimientos, organizacin modular de los contenidos, niveles primarios y secundarios, principalmente.

  • 11

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    1 Cfr. Paulo Freire. Poltica y Educacin, Ed. Siglo XXI, Mxico, 1999. Marco Ral Meja. Las teoras crticas y las pedagogas crticas. En la Revista La Piragua, No 32, I/2010, pp. 26 al 43.

  • 12

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    2 Plan Nacional de Desarrollo, 2007.

  • 13

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 14

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 15

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 16

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 17

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    3 Taboada Tern, Nstor; Historia de la luchas sociales en Bolivia, La Paz.

  • 18

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 19

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    4 Comit que gobierna la escuela constituida por representantes de los ayllus y de las haciendas, se eligen a los ancianos y hombres probos. Est presidida por el Director de la escuela o el profesor de turno.

  • 20

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    5 Prez, Elizardo. Warisata. La Escuela Ayllu, HISBOL-CERES, La Paz, 1992. Pg.86.6 Los ncleos fundados entre 1931 y 1936 (fecha en que E. Prez renuncia a la direccin de Warisata) bajo esta orientacin fueron: Warisata en la provincia Omasuyos, departamento de La paz; Mor en Itenez, Beni; Chapare en Chapare, Cochabamba; Casarabe en Moxos, Beni; Caiza D en J.M. Linares, Potos; Podcoyo en NorCinti, Chuquisaca; Caadas en Cochabamba; Parapet en Cordillera, Santa Cruz; Huacharecure en San Ignacio de Moxos, Beni; Tarucachi en Charangas, Oruro; Mojocoya en Zudaez, Chuquisaca; Llica en Potos y Canasmoro en San Lorenzo, Tarija

  • 21

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    7 Cdigo de la Educacin Boliviana promulgado en 1955.

  • 22

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 23

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 24

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 25

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 26

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 27

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    8 Se refiere a la relacin de la estructura corporal y la estructura psquica del ser humano desde un aspecto dinmico-funcional.

  • 28

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 29

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    9 El modelo econmico neoliberal en Latinoamrica ha reproducido las estructuras coloniales, generado grandes desigualdades e incrementado la pobreza. El neoliberalismo, como parte del capitalismo, est sujeto a los mercados y al libre movimiento de capitales, donde se busca maximizar su bienestar individual sacando el mayor provecho posible de los recursos naturales y del trabajo que deteriora la naturaleza y pone en peligro el futuro de la vida en el planeta. Si bien el neoliberalismo pregona el libre mercado como el mejor escenario para la vida social, ms all de ser una doctrina econmica, representa una concepcin de la vida en sociedad, que paradjicamente produce una prdida del sentido comunitario a partir de la globalizacin que uniformiza a las personas y a las culturas.

  • 30

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    10 El concepto de territorio no se reduce a un espacio fsico y geogrfico solamente, sino es el lugar que da sentido de pertenencia a una comunidad. Para las comunidades el territorio no slo involucra lo organizativo, sino tambin lo simblico (rituales), lo jurdico (normativo) y lo tecnolgico (sabidura procesal).11 Que segn Lipman (1995), protege de creer de manera forzosa lo que nos dicen los dems, sin tener la posibilidad de investigar y creer por nosotros mismos ayudando a pensar mejor y a elaborar mejores juicios, el pensamiento crtico busca el mejoramiento de la experiencia personal y social. Presupone el desarrollo de habilidades y actitudes (organizacin de la informacin, el razonamiento, traduccin, y la investigacin) conceptualmente propios.12 Cfr. Art. 4 , p.6. Ley de Educacin Avelino Siani-Elizardo Prez, 2010.13 En Gerda Lerner, Historiadora y Marcela Lagarde, Antroploga Citado por Espinoza Claudia en: Descolonizacin y Despatriarcalizacin en la Nueva Constitucin Poltica.

  • 31

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 32

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    14 Mostajo, Salazar Carlos: Warisata ma, Librera Editorial Juventud, La Paz, 1984

  • 33

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 34

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    16 Comprendido como voluntad y conjunto de valores.

    Para vivir bien en comunidad y armona con la Madre Tierra y el Cosmos.Decidir, es la dimensin del emprendimiento, tiene que ver con las decisiones polticas e ideolgicas en el uso de las tres dimensiones anteriores que determinan la orientacin de la vida comunitaria.

    Saber, comprende adems de los contenidos y temticas referenciales tiles para la vida, tambin tienen implicancia con las otras dimensiones, es decir, saber ser, saber hacer, saber decidir y sobre todo, saber dominar el conocimiento sin dejar que ste lo domine.

    Ser, referido al espacio de los valores, principios y actitudes de las personas en vida comunitaria.Hacer, es la dimensin del desarrollo de habilidades y destrezas tiles para generar procedimientos de produccin y uso de tecnologas.

  • 35

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    17 El decidir en comunidad desde la convivencia y la heterogeneidad del Estado Plurinacional de Bolivia, hace referencia a la capacidad de las personas de entenderse unas a otras, de comprender los puntos de vista de los otros aunque no se compartan, de realizar proyectos comunes en bien de todos. La particularidad de este componente es el decidir juntos para vivir bien en comunidad.18 En cualquier de los aspectos: economa, sociedad, poltica, salud, cultural, religin.

  • 36

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 37

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 38

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 39

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 40

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    19 Diseo Curricular Base del SEP, 2010.

  • 41

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    20 Ibd.

  • 42

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    21 En la visin occidental, tierra es considerada como un recurso econmico de explotacin y acumulacin de riqueza para el ejercicio del poder; en tanto el territorio era concebido como un espacio demarcado geogrficamente que rompen las relaciones culturales de las sociedades con el medio natural.

  • 43

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    22 Convivencia armnica es la interrelacin ser humano naturaleza y debe ser concebida como una relacin de equilibrio, de mutua complementariedad y reciprocidad, donde el ser humano forma parte integral de la naturaleza e influye en su estructura y funcionamiento.

  • 44

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 45

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 46

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 47

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    NIVELES SUBSISTEMA EDUCACIN DE PERSONAS REGULAR JVENES Y ADULTAS Nivel Primario 1ro. de Primaria 2do. de Primaria 1er. ao 3ro.de Primaria 4to. de Primaria 5to. de Primaria 2do. ao 6to. de Primaria Nivel Secundario 1ro. de Secundaria 3er. ao 2do. de Secundaria 3ro. de Secundaria 4to. ao 4to. de Secundaria 5to. de Secundaria 5to. ao 6to. de Secundaria

  • 48

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    Malla curricular del nivel Primario Integral de Personas Jvenes y Adultas

    NIVEL PRIMARIO DE PERSONAS JVENES CAMPOS DE REAS DE Y ADULTAS SABERES Y SABERES Y No. De CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS PRIMER AO SEGUNDO AO mdulos A. Elementales A. Avanzados 1er Sem. 2do Sem 3er Sem 4to Sem COMUNIDAD COMUNICACIN Oralidad y Lectura - Produccin Tipologa Anlisis Y SOCIEDAD Y LENGUAJES expresin oral de textos Textual lingstico 4 (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) Lengua Lengua Lengua Lengua originaria originaria originaria originaria 4 (60 Hrs.) (60 Hrs.) (60 Hrs.) (60 Hrs.) CIENCIAS Mdulo Cultura, Formacin Vida y COSMOS Y SOCIALES emergente Espiritualidades ciudadana Cultura 4 PENSAMIENTO (Historia) y Religiones (60 Hrs.) (60 Hrs.) (60 Hrs.) (60 Hrs.) VIDA TIERRA CIENCIAS DE Salud y Anatoma Territorio de Botnica / Mdulo Y TERRITORIO LA NATURALEZA humana la Comunidad zoologa emergente 4 (60 Hrs.) y el Dpto. (60 Hrs.) (Ecologa) CIENCIA (60 Hrs.) (60 Hrs.) TECNOLOGA MATEMTICA Nmeros Medidas Nmeros Enteros Espacialidades 4 Y PRODUCCIN Naturales y Fracciones y Geometra (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) CAPACITACIN Capacitacin Capacitacin Capacitacin Capacitacin 4 TCNICA CORTA Tcnica corta 1 Tcnica corta 2 Tcnica corta 3 Tcnica corta 4 (60 Hrs.) (60 Hrs.) (60 Hrs.) (60Hrs.) TOTAL CARGA HORARIA 400 400 400 400 24

  • 49

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    FORMACIN NO. PERIODOS CANTIDAD PERIODOS MES PERIODOS PERIODO PERIODOS POR MDULO DE MDULOS (4 SEMANAS) SEMESTRE AO 1 AO 2 (5 MESES) ACUMULADO HUMANSTICA 60 12 45 180 360 720 80 8 32 160 320 640 TECNICA (CURSOS 60 4 16 60 120 240 CORTOS)

    Campos de saberes de conocimientos reas de saberes y conocimientos Bloque I Bloque IIParte I(1 y 2) Parte II(2 y 3 ) Parte I(4 y 5) Parte II(6)

    Parte II(3 ) Parte I(4 y 5) Parte II(6)Parte I(1)Video clases Video clases Video clases Video clases Total Video clasesTecnologa y ProduccinComunidad y SociedadVida Tierra y Territorio

    rea productiva Cursos cortos productivosMatemtica 50 50 50 40 190Lenguaje 50 50 50 40 190Lenguas23 Originarias 10 10 10 10 40Historia - 10 10 - 20Geografa - 10 10 - 20C. Naturales 10 10 - - 20

    NIVEL PRIMARIO

    Total 120 140 130 90 480 23 Las clases de lenguas originarias se realizan de forma presencial por los facilitadores.

  • 50

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    EDUCACIN COMUNITARIA

    NIVEL SECUNDARIO DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    666

    66666

    CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS No. de m-dulosPRIMER AOA. Aplicados SEGUNDO AOA. Complementarios TERCER AOA. Especializados1ersemestre 2do semestre 3er semestre 4tosemestre 5tosemestre 6tosemestre

    COMUNIDAD Y SOCIEDAD COMUNICACIN Y LENGUAJES

    CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS DE LA NATURALEZAMATEMTICA

    TCNICA PRODUCTIVA FORMACIN DE LA ESPECIALIDADEMPRENDIMIENTOS E INFORMTICA

    COSMOS Y PENSAMIENTO

    VIDA TIERRA Y TERRITORIO

    CIENCIA TECNOLOGA Y PRODUCCIN

    Anlisis Lingstico(100 Hrs.)Lengua originaria(100 Hrs.)Mdulo emergente(100 Hrs.) Geografa General de Bolivia y la Comunidad(100 Hrs.)Qumica Bsica(100 Hrs.)Nmeros racionales(100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)

    Ofimtica Bsica(100 Hrs.)

    Produccin de textos(100 Hrs.)Lengua originaria(100 Hrs.)Historia y Culturas: Precolombinas y Periodo Colonial(100 Hrs.)Mdulo emergente(100 Hrs.)

    Algebra II(100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)

    Formacin del espritu emprendedor(100 Hrs.)

    Mdulo emergente(100 Hrs.) Lengua originaria(100 Hrs.)

    Salud sexual y Biologa(100 Hrs.)Trigonometra y Geometra Analtica (100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)

    Mdulo especialidad (100 Hrs.)Diseo de proyectos emprendedores(100 Hrs.)

    Literatura(100 Hrs.)Lengua originaria(100 Hrs.)

    Fsica Mecnica (100 Hrs.)Algebra I(100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)Mdulo emergente (100 Hrs.)

    Ofimtica Avanzada(100 Hrs.)

    Tipologa textual(100 Hrs.)Lengua originaria(100 Hrs.)Historia republicana y contempor- nea de Bolivia(100 Hrs.)Fsica Dinmica y Esttica(100 Hrs.) Algebra III(100 Hrs.)

    Mdulo especialidad (100 Hrs.) Mdulo emergente(100 Hrs.)Internet(100 Hrs.)

    Oratoria y comunicacin(100 Hrs.)Lengua originaria(100 Hrs.)

    La Perpetuacin de la Vida(100 Hrs.)Mdulo emergenteEconoma y Matemtica Financiera(100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)

    Mdulo emergente (100 Hrs.) Mdulo emergente(100 Hrs.)

    TOTAL CARGA HORARIA 800 800 800 800 800 800 48

    Elementos constitutivos del EstadoPlurinacional(100 Hrs.)Legislacin boliviana desde nuestras cosmovisiones(100 Hrs.)

  • 51

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    FORMACIN NO. PERIODOS CANTIDAD SEMESTRE 1 2 3 POR MDULO DE MDULOS DE 5 MESES AO AO AO HUMANSTICA 100 24 400 800 1600 2400 TECNICA 100 24 400 800 1600 2400 Tcnico Bsico Tcnico Auxiliar Tcnico MedioCertificacin Tcnica

  • 52

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    FORMACIN NO. CANTIDAD MES DE SEMESTRE 1 2 3 PERIODOS DE 4 SEMANAS DE 5 MESES AO AO AO POR MDULO MDULOS HUMANSTICA 80 24 64 320 640 1280 1920 TECNICA 80 6 16 80 160 320 480 MATEMATICA

    NIVEL SECUNDARIO DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS (NOCTURNO)

    666

    66

    CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOSNo. de m-dulos

    PRIMER AOA. Aplicados SEGUNDO AOA. Complementarios TERCER AOA. Especializados1ersemestre 2do semestre 3er semestre 4tosemestre 5tosemestre 6tosemestreCOMUNIDAD Y SOCIEDAD COMUNICACIN Y LENGUAJES

    CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS DE LA NATURALEZAMATEMTICA

    COSMOS Y PENSAMIENTO VIDA TIERRA Y TERRITORIO

    Anlisis Lingsticos(80 Hrs.)Lengua originaria(80 Hrs.)Mdulo emergente(80 Hrs.) Geografa General de Bolivia y la Comunidad(80 Hrs.)Qumica Bsica(80 Hrs.)Nmeros racionales(80 Hrs.)

    Modulo emergente(80 Hrs.)Lengua originaria(80 Hrs.)Historia Culturas: Precolombinas y Periodo Colonial (80 Hrs.)Mdulo emergente(80 Hrs.)

    Algebra II(80 Hrs.)

    Produccin de textos(80 Hrs.)Lengua originaria(80 Hrs.)Elementos constitutivos del EstadoPlurinacional(80 Hrs.)

    Trigonometra y Geometra Analtica (80 Hrs.)

    Literatura(80 Hrs.)Lengua originaria(80 Hrs.)

    FsicaMecnica(80 Hrs.)Algebra I(80 Hrs.)

    Tipologa textual(80 Hrs.)Lengua originaria(80 Hrs.)Historia Republicana y contempor- nea de Bolivia(80 Hrs.)FsicaDinmicayEsttica(80 Hrs.) Algebra III(80 Hrs.)

    Oratoria y comunicacin(80 Hrs.)Lengua originaria(80 Hrs.)Legislacin boliviana desde nuestras cosmovisiones(80 Hrs.)

    LaPerpetuacinde la vida(80 Hrs.)Mdulo emergente Economa y Matemtica Financiera (80 Hrs.) TOTAL CARGA HORARIA 400 400 400 400 400 400 30/2400

    CIENCIA, TECNOLOGA Y PRODUCCIN

    Salud sexual y Biologa(80 Hrs.)

  • 53

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    EDUCACIN COMUNITARIA

    CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOSCOMUNIDAD Y SOCIEDADCOSMOS Y PENSAMIENTOVIDA TIERRA Y TERRITORIO

    CIENCIA TECNOLOGA Y PRODUCCIN

    AREA HUMANISTICA

    TCNICA PRODUCTIVA FORMACIN DE LA ESPECIALIDAD

    EMPRENDIMIENTOS E INFORMTICA

    REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS No. De mdulos 1er semestre 2do semestre 3er semestreMdulo comunicacin y lenguajes (100 Hrs)Mdulo ciencias de la naturales(100 Hrs) Mdulo emergente(100 Hrs.)Mdulos ciencias sociales(100 Hrs)Mdulo Matemtica (100 Hrs) Mdulo emergente(100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs)Mdulo emergente(100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs)Mdulo especialidad (100 Hrs)Ofimtica Bsica(100 Hrs.)Ofimtica Avanzada(100 Hrs.)

    Mdulo especialidad (100 Hrs)Mdulo emergente(100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs)Mdulo especialidad (100 Hrs)Internet(100 Hrs.)Formacin del espritu emprendedor(100 Hrs.)

    Mdulo especialidad (100 Hrs)Mdulo emergente(100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs)Mdulo especialidad (100 Hrs)Diseo de proy. emprendedores (100 Hrs.)Mdulo emergente(100 Hrs.)TOTAL CARGA HORARIA 800 800 800 24/24006

    12

    6PRIMER AO SEGUNDO AO

    FORMACIN NO. PERIODOS CANTIDAD MES 1 1 1 POR MDULO DE MDULOS DE 4 SEMANAS SEMESTRE AO AO Y MEDIO TECNICA HUMANSTICA 100 24 160 800 1600 2400 Tcnico Bsico Tcnico Auxiliar Tcnico MedioCertificacin Tcnica

  • 54

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    ETA DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS (nocturno)

    6666

    CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOSNo. de m-dulos

    PRIMER AO SEGUNDO AO TERCER AO1ersemestre 2do semestre 3er semestre 4tosemestre 5tosemestre 6tosemestre

    REAHUMANSTICATCNICA PRODUCTIVA - FORMACIN DE LA ESPECIALIDAD

    Mdulo Matemtica (100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)MduloLenguaje (100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)

    MduloCiencias Sociales (100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)Mduloemergente (100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)

    Mduloemergente(100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)Mduloemergente (100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)

    TOTAL CARGA HORARIA 400 400 400 400 400 400 24/2400

    EMPRENDIMIENTOS E INFORMTICA

    CIENCIATECNOLOGA Y PRODUCCIN Mdulo especialidad (100 Hrs.)Ofimtica Bsica(100 Hrs.)

    Mdulo especialidad (100 Hrs.)Formacin del espritu emprendedor(100 Hrs.)

    Mdulo especialidad (100 Hrs.)Diseo de proyectos emprendedores(100 Hrs.)

    Mdulo emergente(100 Hrs.)Ofimtica Avanzada(100 Hrs.)

    Mdulo emergente(100 Hrs.)Internet(100 Hrs.)

    Mdulo emergente(100 Hrs.) Mdulo emergente(100 Hrs.)

    FORMACIN NO. CANTIDAD MES DE SEMESTRE 1 2 3 PERIODOS DE 4 SEMANAS DE 5 MESES AO AO AO POR MDULO MDULOS TECNICA 100 24 80 400 580 1600 2400 HUMANISTICA Certificacin Tcnica Tcnico Bsico Tcnico Auxiliar Tcnico Medio

  • 55

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    NIVELES DURACIN CERTIFICACIN Nivel Primario 1er. Ao Cert. de Calificaciones (Post-alfabetizacin) 2do. Ao Cert. de Calificaciones 1er. Ao Cert. de Calificaciones Nivel Secundario 2do. Ao Cert. de Calificaciones 3er. Ao Diploma de Bachiller

  • 56

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    Prctica Teora Prctica

    Accin Reflexin Accin

    Realidad Realidad Realidad Vivida problematizada transformada

    PRODUCCIN

    valoracin valoracin

  • 57

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 58

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 59

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 60

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    Sistema de enseanza-aprendizaje

    Contexto sociocultural

    Videoclasesy folletos

    El facilitador

    Los participantes

  • 61

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 62

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    Sistemtica

    Permanente

    Dinmica

    Holstica

    ParticipativaCuantitativa

    EVALUACIN

  • 63

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    Dimensiones Se evala: Ser Principios y valores. El desarrollo de la autonoma y seguridad personal. El cambio de actitud del participante. La capacidad de relacionarse consigo mismo y con los dems. Hacer La capacidad del participante para recrear los contenidos estudiados, reconociendo los aportes que realiza mediante innovaciones. Se evala habilidades, competencias, destrezas y tcnicas en la aplicacin productiva. Saber Los conocimientos de los diferentes campos de aprendizaje. La inteligencia y el potencial cognitivo. Las habilidades intelectuales y el razonamiento. Pensamiento reflexivo, crtico y propositivo El anlisis, la reflexin crtica y sntesis del contenido en los diferentes campos de aprendizaje tcnico humanstico. Saberes y conocimientos terico-prcticos. metacognicin

    Decidir La motivacin por el cambio La actitud crtica y el compromiso social Los emprendimientos relacionados con la comunidad. Ejercicio pleno de los derechos humanos La particin efectiva en procesos culturales, polticos, sociales, econmicos y productivos.

  • 64

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    AGUIRRE, Noel, La situacin presente de la Educacin de Personas Jvenes y Adultas en Bolivia, CREFAL, agosto 2008.ALIAGA, Jorge y otros, Educacin Alternativa-Anlisis y Propuestas de Poltica Pblica, Ediciones CEBIAE, La Paz, 2002.ALTERNACTIVA, AAEA Revista, 1ra. Conferencia Nacional de Educacin para personas Jvenes y adultas La Paz. 2009ANDER-EGG, Ezequiel, Diccionario de Pedagoga, Editorial Magisterio del RIO de la PLATA, Buenos Aires, 1999.CANFUX G. Jaime y MARBOTJ. Enrique; METODOLOGA PARA LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS SUBESCOLARIZADAS s.d.CASTILLA Rosa, Elas. Teora de la Educacin. Ed. San Marcos, Lima Per, 1998.CEBIAE, Aliaga y otros; Educacin Alternativa; Anlisis y propuesta de poltica pblica La Paz, 2002.CLARES, Genaro Cosmovisin Andina 2009COMISIN DE EDUCACIN ALTERNATIVA Diagnstico Educacin Alternativa y Especial, La Paz, 2007.

    Fundamentos Tericos del Diseo Curricular de Educacin Alternativa, La Paz, 2007. Campos de Saber y Conocimiento del Diseo Curricular de Educacin Alternativa, La Paz, 2007.CONAMAQ, Cosmovisin Andina, La Paz, 2004.CHOQUE C., Roberto y QUISBERT, Cristina, Educacin Indigenal en Bolivia, La Paz, 2006.DELGADO B, Adalino, Descolonizacin en la Educacin, CEBIAE, Cochabamba, 2006.DELGADO, Freddy y MARISCAL, Juan Carlos, Educacin Intra e Intercultural, Plural Editores, La Paz, 2006.DGEA-AAEA, Transformacin Curricular de la Educacin Primaria de Adultos (1998-2005), 2005.DGEA-AAEA, Diagnstico de la Educacin Secundaria de Adultos, 2005.DGEA-AAEA, Plan de Transformacin de la Educacin de Adultos, 2003.DGEA-AAEA, Aspectos Conceptuales y Metodolgicos de la Transformacin Curricular de la Educacin de Adultos, La Paz, 2001.DGEA-AAEA, AlternActiva N 1, 2, 3, 4,5 y 6, Ediciones CENPROTAC, La Paz.DGEA, II Conferencia Nacional de Educacin Alternativa, Ediciones Catacora, La Paz, 2004.

    BIBLIOGRAFa

  • 65

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN DE ADULTOS Compendio de Documentos de Trabajo y Consulta, Grficas Virgo, La Paz, 2004. Dossier de Educacin Permanente, La Paz, 2006.EQUIPO DE SABIOS ORIGINARIOS Y ESPECIALISTAS ACEDMICOS Fundamentos Tericos del Diseo Curricular de Educacin, La Paz, 2006. Organizacin de la Estructura Curricular La Paz, 2007.

    FERNNDEZ, Benito; La educacin de personas jvenes y adultas (EPJA) y los desafos de la transformacin social en el actual contexto boliviano. La Paz, 2010.GERDA Lerner, Historiadora - LAGARDE Marcela, Antroploga Citado por Espinoza Claudia en: Descolonizacin y Despatriarcalizacin en la Nueva Constitucin Poltica - 2010.INE, 2001: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2001, Instituto Nacional de Estadsticas. La Paz. 2007: Anuario estadstico 2007. Instituto Nacional de Estadsticas. La Paz. 2008: Anuario estadstico 2008. Instituto Nacional de Estadsticas. La Paz.

    LIMACHI, Wilfredo, Informe Nacional Lnea de Base de la Educacin Secundaria de Adultos, DGEA-AAEA, La Paz, 2007. Evaluacin de la Educacin Primaria de Adultos, DGEA-AAEA, La Paz, 2006. Curso Abierto sobre Metodologas de la Educacin de Jvenes y Adultos, DGEA-AAEA, La Paz, 2004. Documentos de Capacitacin de EDJA de 1 al 6, DGEA-AAEA, La Paz, 2001.

    MEC GTZ, Pueblos Indgenas y Educacin, Ediciones ABYA YALA, Quito -Ecuador, 1989.ME/PREABOL: La educacin de jvenes y adultos en Bolivia: Una aproximacin a la situacin de los centros y subcentros de educacin alternativa . La Paz ,2009.MOSTAJO, Salazar Carlos Warisata maOTERO, Gustavo Adolfo, La Vida Social en el Coloniaje, Editorial juventud, La Paz, 1996.PATZI P., Flix, Sistema Comunal, Edcon producciones, La Paz, 2004.M.E. Plan Estratgico Institucional del Ministerio de Educacin. 2010-2014. MINISTERIO DE EDUCACIN. La Paz. Agosto de 2009.PREZ, Elizardo, Warisata, la Escuela-Ayllu, Empresa Editorial Grfica, Editorial Burillo La Paz 1962.PREZ, Beatriz y OVIEDO, Mara, Estado de Situacin de la Educacin en Bolivia, Ediciones CEBIAE, La Paz, 2002.PICON, Csar, Administracin de la Educacin de Adultos: cuatro experiencias, Talleres grficos CREFAL, Mxico, 1982.

  • 66

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    PUENTE C., Rafael y otros, PreTextos Educativos revista boliviana de educacin N 2, Talleres Grficos KIPUS, Cochabamba, 2005.

    REPAC, Proyecto de Constitucin Poltica del Estado. Versin oficial, octubre de 2008.RIVERO, Jos Luis, Demandas de Aprendizaje de Jvenes y Adultos en el marco del Desarrollo Local y Nacional, AAEA, La Paz, 2003.SALAZAR M., Carlos, Warisata Ma, La Paz 1984. SALAZAR, Marco Bases y Fundamentos de la Transformacin de la modalidad de Educacin de Adultos, AAEA, La Paz, 2004. Plan de Transformacin de la Educacin Secundaria de Adultos (ESA), DGEA-AAEA, La Paz, 2004.SUREZ, Faustino, Historia en la Educacin en Bolivia, La Paz, 1963.TABOADA, Tern, Nstor; Historia de la luchas sociales en Bolivia, La Paz.TICONA A., Esteban, Lecturas para la Descolonizacin, Plural Editores, La Paz, 2005.YAMPARA H., Simn y otros, Inti-Pacha, Editorial Garza Azul, La Paz, 2005.YAMPARA H., Simn, El Ayllu y la Territorialidad en los Andes, Editorial Garza Azul, La Paz, 2001

  • 67

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    SINTESIS DE LOS PLANES Y PROGRAMAS

    EPJA

    TO DE TRABAJO

    - ORIENTACIONES GENERALES -

  • 68

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 69

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    24 YTURRALDE, Ernesto es.wikipedia.org 2005.

  • 70

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 71

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    NIVEL PRIMARIO DE PERSONAS JVENES CAMPOS DE REAS DE Y ADULTAS SABERES Y SABERES Y No. De CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS PRIMER AO SEGUNDO AO mdulos A. Elementales A. Avanzados 1er Sem. 2do Sem 3er Sem 4to Sem COMUNIDAD COMUNICACIN Oralidad y Lectura - Produccin Tipologa Anlisis Y SOCIEDAD Y LENGUAJES expresin oral de textos Textual lingstico 4 (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) Lengua Lengua Lengua Lengua originaria originaria originaria originaria 4 (60 Hrs.) (60 Hrs.) (60 Hrs.) (60 Hrs.) CIENCIAS Mdulo Cultura, Formacin Vida y COSMOS Y SOCIALES emergente Espiritualidades ciudadana Cultura 4 PENSAMIENTO (Historia) y Religiones (60 Hrs.) (60 Hrs.) (60 Hrs.) (60 Hrs.) VIDA TIERRA CIENCIAS DE Salud y Anatoma Territorio de Botnica / Mdulo Y TERRITORIO LA NATURALEZA humana la Comunidad zoologa emergente 4 (60 Hrs.) y el Dpto. (60 Hrs.) (Ecologa) CIENCIA (60 Hrs.) (60 Hrs.) TECNOLOGA MATEMTICA Nmeros Medidas Nmeros Enteros Espacialidades 4 Y PRODUCCIN Naturales y Fracciones y Geometra (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) (80 Hrs.) CAPACITACIN Capacitacin Capacitacin Capacitacin Capacitacin 4 TCNICA CORTA Tcnica corta 1 Tcnica corta 2 Tcnica corta 3 Tcnica corta 4 (60 Hrs.) (60 Hrs.) (60 Hrs.) (60Hrs.) TOTAL CARGA HORARIA 400 400 400 400 24

  • 72

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    EDUCACIN COMUNITARIA

    NIVEL SECUNDARIO DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    666

    66666

    CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS No. de m-dulosPRIMER AOA. Aplicados SEGUNDO AOA. Complementarios TERCER AOA. Especializados1ersemestre 2do semestre 3er semestre 4tosemestre 5tosemestre 6tosemestre

    COMUNIDAD Y SOCIEDAD COMUNICACIN Y LENGUAJES

    CIENCIAS SOCIALESCIENCIAS DE LA NATURALEZAMATEMTICA

    TCNICA PRODUCTIVA FORMACIN DE LA ESPECIALIDADEMPRENDIMIENTOS E INFORMTICA

    COSMOS Y PENSAMIENTO

    VIDA TIERRA Y TERRITORIO

    CIENCIA TECNOLOGA Y PRODUCCIN

    Anlisis Lingstico(100 Hrs.)Lengua originaria(100 Hrs.)Mdulo emergente(100 Hrs.) Geografa General de Bolivia y la Comunidad(100 Hrs.)Qumica Bsica(100 Hrs.)Nmeros racionales(100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)

    Ofimtica Bsica(100 Hrs.)

    Produccin de textos(100 Hrs.)Lengua originaria(100 Hrs.)Historia y Culturas: Precolombinas y Periodo Colonial(100 Hrs.)Mdulo emergente(100 Hrs.)

    Algebra II(100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)

    Formacin del espritu emprendedor(100 Hrs.)

    Mdulo emergente(100 Hrs.) Lengua originaria(100 Hrs.)

    Salud sexual y Biologa(100 Hrs.)Trigonometra y Geometra Analtica (100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)

    Mdulo especialidad (100 Hrs.)Diseo de proyectos emprendedores(100 Hrs.)

    Literatura(100 Hrs.)Lengua originaria(100 Hrs.)

    Fsica Mecnica (100 Hrs.)Algebra I(100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)Mdulo emergente (100 Hrs.)

    Ofimtica Avanzada(100 Hrs.)

    Tipologa textual(100 Hrs.)Lengua originaria(100 Hrs.)Historia republicana y contempor- nea de Bolivia(100 Hrs.)Fsica Dinmica y Esttica(100 Hrs.) Algebra III(100 Hrs.)

    Mdulo especialidad (100 Hrs.) Mdulo emergente(100 Hrs.)Internet(100 Hrs.)

    Oratoria y comunicacin(100 Hrs.)Lengua originaria(100 Hrs.)

    La Perpetuacin de la Vida(100 Hrs.)Mdulo emergenteEconoma y Matemtica Financiera(100 Hrs.)Mdulo especialidad (100 Hrs.)

    Mdulo emergente (100 Hrs.) Mdulo emergente(100 Hrs.)

    TOTAL CARGA HORARIA 800 800 800 800 800 800 48

    Elementos constitutivos del EstadoPlurinacional(100 Hrs.)Legislacin boliviana desde nuestras cosmovisiones(100 Hrs.)

  • 73

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 74

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 75

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS No. PERIODOS POR MDULO CANTIDAD DE MDULOS SEMANA DE 5 DAS MES DE 4 SEMANAS SEMESTRE DE 5 MESES 1 AO 2 AO 3 AOCOMUNIDAD Y SOCIEDADCOSMOS Y PENSAMIENTOVIDA TIERRA Y TERRITORIOCOMUNICACIN Y LENGUAJESCIENCIAS SOCIALESCIENCIAS DE LA NATURALEZA

    MATEMTICA / HUMANIDADES DE APOYOFORMACIN DE LA ESPECIALIDADFORMACIN COMUN AL AREATOTAL

    TOTAL

    EDUCACIN COMUNITARIA

    CIENCIA, TECNOLOGA Y PRODUCCIN

    100 12 10 40 200 400 800 1200 100 6 5 20 100 200 400 600

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 12 10 40 200 400 800 1200

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    10 40 200 400

  • 76

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 77

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS No. PERIODOS POR MDULO CANTIDAD DE MDULOS SEMANA DE 5 DAS MES DE 4 SEMANAS SEMESTRE DE 5 MESES 1 AO 2 AO 3 AOCOMUNIDAD Y SOCIEDADCOSMOS Y PENSAMIENTOVIDA TIERRA Y TERRITORIOCOMUNICACIN Y LENGUAJESCIENCIAS SOCIALESCIENCIAS DE LA NATURALEZA

    MATEMTICA / HUMANIDADES DE APOYOFORMACIN DE LA ESPECIALIDADFORMACIN COMUN AL AREATOTAL

    TOTAL

    EDUCACIN COMUNITARIA

    CIENCIA, TECNOLOGA Y PRODUCCIN

    100 12 10 40 200 400 800 1200 100 6 5 20 100 200 400 600

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 12 10 40 200 400 800 1200

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    10 40 200 400

  • 78

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 79

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 80

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS No. PERIODOS POR MDULO CANTIDAD DE MDULOS SEMANA DE 5 DAS MES DE 4 SEMANAS SEMESTRE DE 5 MESES 1 AO 2 AO 3 AOCOMUNIDAD Y SOCIEDADCOSMOS Y PENSAMIENTOVIDA TIERRA Y TERRITORIOCOMUNICACIN Y LENGUAJESCIENCIAS SOCIALESCIENCIAS DE LA NATURALEZA

    MATEMTICA / HUMANIDADES DE APOYOFORMACIN DE LA ESPECIALIDADFORMACIN COMUN AL AREATOTAL

    TOTAL

    EDUCACIN COMUNITARIA

    CIENCIA, TECNOLOGA Y PRODUCCIN

    100 12 10 40 200 400 800 1200 100 6 5 20 100 200 400 600

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 12 10 40 200 400 800 1200

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    10 40 200 400

  • 81

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    25 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA: Clasificacin de Ocupaciones de Bolivia COB-2009 Agosto 2010, La Paz. (Pg. 83).

  • 82

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS No. PERIODOS POR MDULO CANTIDAD DE MDULOS SEMANA DE 5 DAS MES DE 4 SEMANAS SEMESTRE DE 5 MESES 1 AO 2 AO 3 AOCOMUNIDAD Y SOCIEDADCOSMOS Y PENSAMIENTOVIDA TIERRA Y TERRITORIOCOMUNICACIN Y LENGUAJESCIENCIAS SOCIALESCIENCIAS DE LA NATURALEZA

    MATEMTICA / HUMANIDADES DE APOYOFORMACIN DE LA ESPECIALIDADFORMACIN COMUN AL AREATOTAL

    TOTAL

    EDUCACIN COMUNITARIA

    CIENCIA, TECNOLOGA Y PRODUCCIN

    100 12 10 40 200 400 800 1200 100 6 5 20 100 200 400 600

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 12 10 40 200 400 800 1200

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    10 40 200 400

  • 83

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    26 Desarrollo de la matriz productiva (Hidrocarburos, Minera, Electricidad y Recursos Ambientales)

  • 84

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    27 Educacin que Genere y Adapte y Aplique Ciencia y Tecnologa

  • 85

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS No. PERIODOS POR MDULO CANTIDAD DE MDULOS SEMANA DE 5 DAS MES DE 4 SEMANAS SEMESTRE DE 5 MESES 1 AO 2 AO 3 AOCOMUNIDAD Y SOCIEDADCOSMOS Y PENSAMIENTOVIDA TIERRA Y TERRITORIO

    COMUNICACIN Y LENGUAJESCIENCIAS SOCIALESCIENCIAS DE LA NATURALEZAMATEMTICA / HUMANIDADES DE APOYOFORMACIN DE LA ESPECIALIDADFORMACIN COMUN AL AREATOTAL

    TOTAL

    EDUCACIN COMUNITARIA

    CIENCIA, TECNOLOGA Y PRODUCCIN

    100 12 10 40 200 400 800 1200 100 6 5 20 100 200 400 600

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 12 10 40 200 400 800 1200

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    10 40 200 400

  • 86

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    28 El generador de excedentes y el generador de empleo e ingresos28 Infraestructura para la produccin y servicios productivos29 Infraestructura para la produccin y servicios productivos30 Caractersticas educativas y productivas Plan Plurinacional de Educacin Productiva Comunitaria (VEAyE).

  • 87

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS No. PERIODOS POR MDULO CANTIDAD DE MDULOS SEMANA DE 5 DAS MES DE 4 SEMANAS SEMESTRE DE 5 MESES 1 AO 2 AO 3 AOCOMUNIDAD Y SOCIEDADCOSMOS Y PENSAMIENTOVIDA TIERRA Y TERRITORIOCOMUNICACIN Y LENGUAJESCIENCIAS SOCIALESCIENCIAS DE LA NATURALEZA

    MATEMTICA / HUMANIDADES DE APOYOFORMACIN DE LA ESPECIALIDADFORMACIN COMUN AL AREATOTAL

    TOTAL

    EDUCACIN COMUNITARIA

    CIENCIA, TECNOLOGA Y PRODUCCIN

    100 12 10 40 200 400 800 1200 100 6 5 20 100 200 400 600

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 12 10 40 200 400 800 1200

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    10 40 200 400

  • 88

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    31 Constitucin Poltica del Estado.32 Plan Nacional de Desarrollo

  • 89

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

  • 90

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS No. PERIODOS POR MDULO CANTIDAD DE MDULOS SEMANA DE 5 DAS MES DE 4 SEMANAS SEMESTRE DE 5 MESES 1 AO 2 AO 3 AOCOMUNIDAD Y SOCIEDADCOSMOS Y PENSAMIENTOVIDA TIERRA Y TERRITORIOCOMUNICACIN Y LENGUAJESCIENCIAS SOCIALESCIENCIAS DE LA NATURALEZA

    MATEMTICA / HUMANIDADES DE APOYOFORMACIN DE LA ESPECIALIDADFORMACIN COMUN AL AREATOTAL

    TOTAL

    EDUCACIN COMUNITARIA

    CIENCIA, TECNOLOGA Y PRODUCCIN

    100 12 10 40 200 400 800 1200 100 6 5 20 100 200 400 600

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 12 10 40 200 400 800 1200

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    10 40 200 400

  • 91

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    33 Viceministerio de Turismo. Turismo Comunitario. La Paz - Bolivia.

  • 92

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    34 Ley 3760 del 7 de noviembre de 2007, Declaracin de las N.U. sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indgenas. Art. 31.

  • 93

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS

    REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS REAS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS No. PERIODOS POR MDULO CANTIDAD DE MDULOS SEMANA DE 5 DAS MES DE 4 SEMANAS SEMESTRE DE 5 MESES 1 AO 2 AO 3 AOCOMUNIDAD Y SOCIEDADCOSMOS Y PENSAMIENTOVIDA TIERRA Y TERRITORIOCOMUNICACIN Y LENGUAJESCIENCIAS SOCIALESCIENCIAS DE LA NATURALEZA

    MATEMTICA / HUMANIDADES DE APOYOFORMACIN DE LA ESPECIALIDADFORMACIN COMUN AL AREATOTAL

    TOTAL

    EDUCACIN COMUNITARIA

    CIENCIA, TECNOLOGA Y PRODUCCIN

    100 12 10 40 200 400 800 1200 100 6 5 20 100 200 400 600

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 12 10 40 200 400 800 1200

    100 6 5 20 100 200 400 600

    100 24 20 80 400 800 1600 2400

    10 40 200 400

  • 94

    CURRCULO BASE DE LA EDUCACIN DE PERSONAS JVENES Y ADULTAS