eografía unidad 7 el clima en la ierra - s3.amazonaws.com los zopilotes y los cuervos. se ubica en...

7
Unidad 7. El clima en la Tierra 1 El clima en la Tierra Geografía | Unidad 7 video.quipper.com En esta unidad estudiarás las características de la atmósfera terrestre, su importancia en la clasificación de los climas y su función determinante para el desarrollo de la vida en la Tierra. Respecto a esto último, analizarás los tipos de regiones naturales, su relación con el clima y el tipo de vegetación, así como su distribución en el mundo, con la intención de que desarrolles los conocimientos necesarios para la resolución de ejercicios relacionados con los temas. Introducción Conocer las capas de la atmósfera. Diferenciar elementos y factores del clima. Identificar la clasificación y distribución de los climas en el mundo. Conocer qué es la biosfera y su relación con la litosfera, atmósfera e hidrosfera. La atmósfera La Tierra se encuentra rodeada por una capa de gases llamada atmósfera que, aproximadamente, tiene un espesor de entre 700 y 900 km de altura antes de comenzar el espacio exterior. Se compone de diversos gases, el de mayor predominancia es el nitrógeno, que representa 78%; le sigue el oxígeno, que abarca 21%; el restante 1% se reparte entre el dióxido de carbono (0.033%), el vapor de agua y otros gases que representan proporciones mínimas. Además, existen diversas partículas suspendidas en la atmósfera, como polvo, ceniza volcánica, arena, partículas contaminantes. La atmósfera filtra los rayos solares, regula la temperatura y el clima. Se divide en cinco capas principales. Desarrollo Palabras clave Composición Propiedades Troposfera Estratosfera Mesosfera Termosfera Exosfera Objetivos

Upload: hoangtu

Post on 26-Mar-2018

233 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: eografía Unidad 7 El clima en la ierra - s3.amazonaws.com los zopilotes y los cuervos. Se ubica en el Norte de África, la Península Arábiga, centro y ... bosque de coníferas

Unidad 7. El clima en la Tierra1

El clima en la TierraGeografía | Unidad 7

video.quipper.com

En esta unidad estudiarás las características de la atmósfera terrestre, su importancia en la clasificación de los climas y su función determinante para el desarrollo de la vida en la Tierra. Respecto a esto último, analizarás los tipos de regiones naturales, su relación con el clima y el tipo de vegetación, así como su distribución en el mundo, con la intención de que desarrolles los conocimientos necesarios para la resolución de ejercicios relacionados con los temas.

Introducción

• Conocer las capas de la atmósfera.• Diferenciar elementos y factores del clima.• Identificar la clasificación y distribución de los climas en el mundo.• Conocer qué es la biosfera y su relación con la litosfera, atmósfera e hidrosfera.

La atmósfera

La Tierra se encuentra rodeada por una capa de gases llamada atmósfera que, aproximadamente, tiene un espesor de entre 700 y 900 km de altura antes de comenzar el espacio exterior. Se compone de diversos gases, el de mayor predominancia es el nitrógeno, que representa 78%; le sigue el oxígeno, que abarca 21%; el restante 1% se reparte entre el dióxido de carbono (0.033%), el vapor de agua y otros gases que representan proporciones mínimas. Además, existen diversas partículas suspendidas en la atmósfera, como polvo, ceniza volcánica, arena, partículas contaminantes.

La atmósfera filtra los rayos solares, regula la temperatura y el clima. Se divide en cinco capas principales.

Desarrollo

Palabras clave

• Composición• Propiedades• Troposfera• Estratosfera• Mesosfera• Termosfera• Exosfera

Objetivos

Page 2: eografía Unidad 7 El clima en la ierra - s3.amazonaws.com los zopilotes y los cuervos. Se ubica en el Norte de África, la Península Arábiga, centro y ... bosque de coníferas

Unidad 7. El clima en la Tierra2

video.quipper.com

La troposfera es la capa más cercana a la superficie de la Tierra, en ella se concentra la mayor cantidad de oxígeno, tiene un espesor de 8 km en los polos, y poco más de 18 km en el Ecuador. En esta capa ocurren los principales fenómenos atmosféricos que inciden en la vida de los seres humanos, como la formación de nubes que provocan lluvias de distinta intensidad u otros fenómenos, como los huracanes y tornados. A medida que se asciende en esta capa, la temperatura disminuye hasta llegar a los −50 ºC en las partes altas.

La siguiente capa es la estratosfera, abarca de los 18 a los 50 km de altura y conforme ésta aumenta, la temperatura también. En ella se ubica la capa de ozono, aproximada-mente a 25 km de altura, que sirve como filtro de los rayos ultravioleta nocivos para la vida en la Tierra.

Después de los 50 km, la temperatura comienza a descender hasta llegar a −90 ºC a los 80 km de altura. Esta capa se conoce con el nombre de mesosfera y se caracteriza por presentar 1% de oxígeno en su composición.

De los 80 a los 500 km se ubica la termosfera o ionosfera, en la cual la temperatura aumenta hasta alcanzar 1,000 ºC o más. La presencia de átomos de iones permite la correcta transmisión de las ondas de radio, aquí se ubican los satélites artificiales.

Por último, se ubica la exosfera, en ella la temperatura vuelve a descender a −0 ºC, el oxígeno es casi nulo y a partir de ella comienza el espacio exterior.

Page 3: eografía Unidad 7 El clima en la ierra - s3.amazonaws.com los zopilotes y los cuervos. Se ubica en el Norte de África, la Península Arábiga, centro y ... bosque de coníferas

Unidad 7. El clima en la Tierra3

video.quipper.com

Elementos y factores del clima

La atmósfera determina las características del tiempo atmosférico y el clima. El primero se refiere a la cantidad de humedad y temperatura de la atmósfera en un lugar y momento determinado, y puede cambiar en cuestión de horas, días o semanas. El clima, en cambio, corresponde al promedio de las características atmosféricas en un periodo mayor de 10 años. Por tanto, se pueden identificar elementos y factores del clima.

Los elementos del clima son principalmente dos, la tempe-ratura o cantidad de calor en la atmósfera y la humedad, que corresponde a la cantidad de vapor de agua disperso en el aire.

Los factores modifican el clima y se identifican dos principales: altitud y latitud.

La altitud se refiere a la distancia vertical desde determinado lugar hasta el nivel del mar, a mayor altitud menor temperatura; por cada 150 metros aproximadamente que se asciende en el terreno, la temperatura disminuye un grado.

Del mismo modo, si la latitud se acerca a los 90º norte o sur, la temperatura disminuye.

De esta manera, la combinación de dichos elementos y factores determina el clima, el cual se divide en tropical, seco, templado, frío y polar.

Los climas tropicales se ubican en latitudes cercanas al Ecuador y regiones costeras, la temperatura en ellos es superior a 18 ºC en promedio durante todo el año con presencia de lluvia de moderada a fuerte.

Los climas secos presentan variación en la temperatura, durante el día pueden aumentar a más de 40 ºC y durante la noche disminuir a bajo cero, la presencia de lluvia es muy baja o casi nula.

Los climas templados se ubican en latitudes por arriba de los trópicos y en altitudes supe-riores a los 1,500 metros sobre el nivel del mar, la temperatura del mes más frío varia de −3 a los 18 ºC y existe presencia de lluvia.

Los climas fríos se ubican en latitudes superiores a los 45º y alturas mayores a 3,000 metros, la temperatura media anual es menor a 10 ºC.

Los climas polares, como su nombre lo indica, se ubican en las zonas polares y en las cimas de las altas montañas, superiores a 4,000 o 5,000 metros de altura dependiendo de la latitud donde se ubiquen, la temperatura promedio es menor a cero grados.

Palabras clave

• Tropical• Seco• Templado• Frío• Polar• Precipitación• Temperatura• Latitud• Altitud

Page 4: eografía Unidad 7 El clima en la ierra - s3.amazonaws.com los zopilotes y los cuervos. Se ubica en el Norte de África, la Península Arábiga, centro y ... bosque de coníferas

Unidad 7. El clima en la Tierra4

video.quipper.com

Clasificación Climática de Köppen

Los climas están determinados por la temperatura y la humedad. En correspondencia con esto, un meteorólogo alemán llamado Wladimir Peter Köppen clasificó los climas del mundo según el régimen de lluvia y el promedio de la temperatura durante el año.

Letra Clima Subclasificación por régimen de lluviaTemperatura

promedio

A TropicalAf = tropical con lluvias todo el añoAw = tropical con lluvias en veranoAm = tropical con lluvias de monzón

Superior a 18 ºC

B Seco BS = seco estepario BW = seco desértico Variable

C TempladoCf = templado con lluvias todo el año Cw = templado con lluvias en verano Cs = templado con lluvias en invierno

15 ºC

D Frío Df = frío con lluvias todo el año Dw = frío con lluvias en verano Menor de 15 ºC

E Polar ET = polar de tundra EB = polar de alta montaña Inferior a 0 ºC

La distribución de los climas, según Köppen, está determinada por la diferencia de latitudes. Los climas tropicales se encuentran entre los círculos imaginarios Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio. Los climas templados se localizan entre los trópicos y los círculos polares. Existe una franja entre los 25º y los 35º de la latitud norte y sur aproximadamente, donde se localizan los climas desérticos, determinados por la proximidad al mar. Después de los círculos polares predominan los climas fríos y polares, como se observa en la siguiente imagen.

Page 5: eografía Unidad 7 El clima en la ierra - s3.amazonaws.com los zopilotes y los cuervos. Se ubica en el Norte de África, la Península Arábiga, centro y ... bosque de coníferas

Unidad 7. El clima en la Tierra5

video.quipper.com

La Biosfera

Con base en la representación de la Tierra como una esfera, ésta se puede dividir en atmósfera, que corresponde a la esfera de gases que rodea nuestro planeta; la hidrosfera o esfera de agua, conformada por los océanos y aguascontinentales; la geosfera o esfera sólida o de roca, de la cual se deriva la litosfera, que es la capa superficial y que mide hasta 100 km de profun-didad en las zonas continentales. En su conjunto, estas esferas forman la biosfera, que es donde se desarrolla la vida.

Regiones Naturales

La relación entre la hidrosfera, la atmósfera y la litosfera determina la distribución de las regiones naturales en el mundo, las principales se muestran en el siguiente cuadro.

Región Natural

Tipo de Flora FaunaUbicación

en el mundo

Selva

Es característica de climas tropicales, con presencia de árboles de gran tamaño, como caoba. También existe la presencia de helechos, musgos, palmeras y una gran diversidad de lianas y enredaderas, así como orquídeas.

Felinos, como el jaguar, y gran diversidad de reptiles, como cocodrilos o lagartos, además deserpientes, como las boas. También vive una gran variedad de aves, como las guacamayas y los tucanes.

Las zonas costeras entre los trópicos. En toda Centroamérica y la parte centro-norte de Sudamérica; el centro de África y el Sureste de Asia.

Palabras clave

• Geosfera• Litosfera• Hidrosfera• Atmósfera

Page 6: eografía Unidad 7 El clima en la ierra - s3.amazonaws.com los zopilotes y los cuervos. Se ubica en el Norte de África, la Península Arábiga, centro y ... bosque de coníferas

Unidad 7. El clima en la Tierra6

video.quipper.com

Región Natural

Tipo de Flora FaunaUbicación

en el mundo

Bosque

Se presenta en climas templados, predominan los árboles, como el roble, el oyamel, el pino, el encino y el nogal.

En él viven venados, osos, felinos, como el puma, ardillas y aves, como el pájaro carpintero o el águila.

Se ubica en las zonas montañosas de todo el mundo, predomina en Europa y el Norte de México y Estados Unidos, también en la región noreste de Asia.

Sabana

Se presenta en lugares de clima tropical, existen pocos árboles de baja altura, predominan los pastos altos y las plantas arbustivas.

Es el hábitat de grandes felinos, como el león u otros carnívoros, como la hiena, también allí viven la jirafa, el búfalo y las cebras, animales característicos de África.

Cubre gran parte de África, se ubica en algunos lugares de Asia y en gran parte del territorio de Australia.

Desierto

Se presenta en climas secos, predominan los arbustos, árboles de raíces profundas y las cactáceas.

Es el hábitat de un gran número de reptiles y serpientes, roedores, insectos y arácnidos, así como de algunas aves, como los zopilotes y los cuervos.

Se ubica en el Norte de África, la Península Arábiga, centro y Suroeste de Asia, así como el norte de México y la parte central de Estados Unidos.

Estepa

La temperatura es templada, aunque con lluvia escasa característica de los climas secos, predominan los pastizales y arbustos.

En esta región viven animales, como roedores y serpientes, también existen bisontes y venados.

En América se encuentra en el centro y norte de Estados Unidos, en Sudamérica, la mayor parte en el sur de Argentina.

Taiga

También se le llama bosque de coníferas. Cuenta con pinos y abetos, se desarrolla en climas fríos y con gran cantidad de lluvia.

Es el hábitat del oso gris y otros animales, como el alce y el castor.

Sólo se presenta en el hemisferio norte, en Alaska, Canadá, los países nórdicos y el norte de Rusia.

Tundra

Exclusiva de climas polares, se desarrollan algunas plantas como los musgos, líquenes y pinos.

En esta región viven osos polares, pingüinos, lobos y renos.

Se localiza en las regiones del Polo Norte y Polo Sur.

Page 7: eografía Unidad 7 El clima en la ierra - s3.amazonaws.com los zopilotes y los cuervos. Se ubica en el Norte de África, la Península Arábiga, centro y ... bosque de coníferas

Unidad 7. El clima en la Tierra7

video.quipper.com

Recuerda

La atmósfera terrestre es fundamental para el desarrollo de la vida en la Tierra, sin ella no podría existir la biosfera, que permite la formación de regiones naturales determinadas por el tipo de clima, el cual responde a los regímenes de precipitación y temperatura, así como a su distancia del Ecuador y la altitud a la que se encuentra.

Atmósfera

Exosfera

Termosfera Nitrógeno 78%

Mesosfera Oxígeno 21%

Estratosfera Otros 1%

Latitud Altitud

Precipitación Temperatura

Troposfera

Biosfera El clima

• Selva• Bosque• Desierto• Estepa• Tundra• Taiga

• Sabana

• Tropicales• Secos

• Templados• Fríos

• Polares

compuesta por

regiones naturales

capas

permite determina

tipos

factores

elementos

Cierre

Selecciona las capas de la atmósfera.

1. Mesosfera2. Capa de ozono3. Corteza terrestre4. Estratosfera5. Troposfera6. Zona de nubes altas

A) 1, 4, 5

B) 1, 5, 6

C) 2, 3, 5

D) 3, 4, 6