enviodenotas1

11
Universitat Oberta de Catalunya Máster en Educación y TIC (e-learning) Gestión y Sistemas de Apoyo al Estudiante Mayo 09 de 2011 Consultor: MONTSE SÁNCHEZ FERIA Autor: OSCAR JAVIER BACHILLER SANDOVAL Diseño de un servicio o acción de apoyo a estudiantes virtuales

Upload: manuel-carro

Post on 16-Jan-2015

326 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Enviodenotas1

Universitat Oberta de Catalunya Máster en Educación y TIC (e-learning) Gestión y Sistemas de Apoyo al Estudiante

Mayo 09 de 2011

Consultor:

MONTSE SÁNCHEZ FERIA

Autor:

OSCAR JAVIER BACHILLER SANDOVAL

Diseño de un servicio o acción de apoyo a estudiantes virtuales

Page 2: Enviodenotas1

Actividad P3 Diseño de un servicio o acción de apoyo a estudiantes virtuales

2

Índice

INTRODUCCION 3

JUSTIFICACIÓN 3

OBJETIVO 4

Fase I 5

Perspectiva 5

Cómo Un Estudiante Puede Revisar Sus Calificaciones 6

Definición 6

Recomendaciones 7

Fase II 9

Planificación 9

Fase III 11

Concreción 11

Ámbito De Acción De Los Servicios 11

Indicadores De Calidad 11

Definición Del Destinatario 11

Medios De Apoyo 11

Page 3: Enviodenotas1

Actividad P3 Diseño de un servicio o acción de apoyo a estudiantes virtuales

3

INTRODUCCION

Son muchas las ventajas que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo, eso podemos constatarlo a través de muchos estudios que se encuentran disponibles, por ejemplo en internet. El campo de la administración y el control en las instituciones educativas no es una excepción y vemos como las tecnologías Web brindan alternativas formidables para automatizar los procesos de negocio.

También vemos como cada vez más los estudiantes interactúan con los sistemas de información de las universidades, lo que plantea nuevos retos y necesidades que han de suplirse, con base en los nuevos estándares que el mismo contexto impone. Bajo este tópico y mediante la gestión de la información y el conocimiento y gracias al extendido uso y avance de los dispositivos móviles, vemos una oportunidad de poder contar con un servicio que permita entregar de manera oportuna las notas de sus estudiantes directamente a sus dispositivos móviles, aprovechando la integración que de los diversos sistemas de información se hallan en la universidad, ya que aún vemos que muchos de los procesos de consulta de notas requieren de una interacción directa y exclusiva con el portal, así como de consultas a los departamentos de informática, para poder determinar reportes de cara al usuario final, ya que muchos de ellos se encuentran disponibles solo para administrativos o docentes.

A partir de lo anterior esta propuesta incluye una visión de cómo optimizar el proceso de gestión de las notas de los estudiantes y su distribución a los mismos, además de constituirse como referente de la convergencia de medios de comunicación, en especial a la demanda constante de servicios para dispositivos móviles.

JUSTIFICACIÓN

Los constantes cambios y desarrollos tecnológicos imponen nuevos retos a las organizaciones para el control y gestión de su información, en términos estratégicos y operativos mediante la automatización de procesos y la generación de buenas prácticas relacionadas.

Mediante la automatización de procesos es posible lograr contar con unos mecanismos de control y seguridad de la información más confiables y podremos mejorar los niveles de calidad de los servicios prestados, así como mejorar la confianza del estudiante hacia ellos, aprovechando el auge y revolución que los dispositivos móviles están teniendo en nuestra sociedad contemporánea

Page 4: Enviodenotas1

Actividad P3 Diseño de un servicio o acción de apoyo a estudiantes virtuales

4

Podremos contar con el principio de efectividad y agilidad al poder brindarle al estudiante la posibilidad de poder conocer sus notas de manera oportuna

OBJETIVO

Construir un servicio que permita realizar el envío de las notificaciones de notas a los estudiantes que dispongan de dispositivos móviles y quieran hacer uso de este servicio

Page 5: Enviodenotas1

Actividad P3 Diseño de un servicio o acción de apoyo a estudiantes virtuales

5

Fase I

Perspectiva

El objeto de esta propuesta es la elaboración de un servicio de apoyo para la notificación electrónica de notas y calificaciones, donde a partir del registro de las calificaciones que se realiza en la plataforma de aprendizaje utilizada, el estudiante podrá recibir y consultar en cualquier momento directamente en sus dispositivos de comunicación móviles (tal como celulares, smartphones, tabletas digitales, etc) las notas correspondientes a los núcleos temáticos que desarrolla como estudiante así como un reporte de su historial académico en el transcurso del semestre que cursa.

Este sistema estará basado en el uso de Servicios Web implementando un mecanismo de seguridad donde los datos serán enviados de manera encriptada (segura).

Page 6: Enviodenotas1

Actividad P3 Diseño de un servicio o acción de apoyo a estudiantes virtuales

6

Cómo Un Estudiante Puede Revisar Sus Calificaciones

Definición

La calificación es un valor del avance del aprendizaje del estudiante, bien sea bajo la perspectiva cualitativa o cuantitativa, que se ha de desarrollar de manera objetiva, resaltando las cualidades y deficiencias del estudiante en pro de una mejora del proceso de aprendizaje, con base en las actividades planeadas.

Tomando como ejemplo Moodle, el recurso calificaciones es un recurso de la plataforma que permite a los estudiantes consultar las calificaciones obtenidas.

El estudiante desde su vista, debe hacer clic en el recurso de calificaciones o en la tarea de realimentación y aparecerá una pantalla donde se le indicará su calificación y la realimentación desarrollada para el contenido de las actividades que realizó.

La opción Grade enumeran las calificaciones de las actividades hechas por los estudiantes, tal como se muestra en la siguiente figura.

La Interfaz Grader report.

Page 7: Enviodenotas1

Actividad P3 Diseño de un servicio o acción de apoyo a estudiantes virtuales

7

De igual manera también es posible generar un reporte de la calificación del estudiante.

Reporte de la actividad del estudiante desde la vista del tutor.

Para poder realizar esto debe hacerse directamente desde la plataforma, pero desafortunadamente no contamos con la opción de disponer del envío de notas sino solo de procedimientos de consulta.

Recomendaciones

Estas son algunas de las premisas que sustentan la idea del envió automático de

notas.

Es importante mantener la claridad y coherencia en el proceso evaluativo del estudiante, en contenidos, rubricas y tiempos de resolución

La realimentación debe constituirse en el punto de mejora, motivando al estudiante a que reflexione no solo sobre sus éxitos sino también sobre los errores cometidos y se aprenda de ello

La plataforma brinda un espacio sencillo y flexible para realizar el proceso de calificación, es importante recordar que este parte de una guía de actividades y una rúbrica de evaluación que deben ser claras y coherentes con los objetivos planteados en el desarrollo del curso, las necesidades de los estudiantes y su capacidad de aprendizaje

Los estudiantes pueden verificar su avance en su proceso de aprendizaje; para que esto sea efectivo debe haber una clara comprensión de los objetivos de evaluación, lo que se espera de él

Page 8: Enviodenotas1

Actividad P3 Diseño de un servicio o acción de apoyo a estudiantes virtuales

8

La institución donde se desarrolle el proceso evaluativo debe contar con un modelo claro de evaluación, que tipifique con claridad los rubros que se han de considerar en este proceso.

El estudiante necesita obtener información de su tutor tanto sobre aspectos de los contenidos, como sobre su propio progreso y el grado de calidad de su aprendizaje. Desde el punto de vista docente, el tutor debe evaluar la calidad del conocimiento que va construyendo cada alumno e informar sobre el grado de progreso de su competencia y de su conocimiento. Creando oportunidades para evaluar al estudiante y proporcionando información sobre su desempeño, los estudiantes podrán reflexionar sobre los contenidos que están aprendiendo y lo que además necesitan saber, y progresivamente podrán extraer indicadores para autoevaluar su progreso en la construcción de conocimiento.

El trabajo como tutor dirige el trabajo del estudiante, se examina documentos, se contesta a los correos, se interactúa en el aula, preguntando continuamente a los estudiantes cómo les va y proporcionando el feedback necesario. Éste es uno de los pasos más importantes para garantizar que los estudiantes están aprovechando su tiempo con eficacia y se encuentran tras la pista para alcanzar sus objetivos. Se recomienda que los tutores sigan el programa de un curso.

Hay que considerar también que los estudiantes también se retroalimentan entre ellos (se coevaluan); a nivel informal, esto tiene lugar durante todo el desarrollo del curso a medida que los estudiantes trabajan individualmente y en grupos para desarrollar sus habilidades y conocimiento. Los estudiantes utilizan la retroalimentación para revisar sus objetivos, estrategias, criterios de actuación y muestras de trabajo. Finalmente, se espera que los estudiantes comuniquen los resultados de su aprendizaje. Durante todo el proceso, los estudiantes van comunicando los resultados de su esfuerzo de manera informal y discuten lo que han aprendido con otros estudiantes, así como con el tutor.

Page 9: Enviodenotas1

Actividad P3 Diseño de un servicio o acción de apoyo a estudiantes virtuales

9

Fase II

Planificación

El servicio estará disponible para todos los estudiantes de la universidad, pero inicialmente ha de establecerse un plan piloto donde se hará la selección de un pequeño número de ellos para probar las funcionalidades del servicio.

Debemos disponer de un proceso estructurado y por etapas para obtener el servicio requerido. Desarrollaremos este proceso por medio de fases donde se hará entrega de un ejecutable que cumple los criterios de aceptación del servicio propuesto y la documentación de las etapas que produjeron dicho ejecutable, (diagnostico, desarrollo, implementación, pruebas e implantación).

Comenzaremos validando la aplicabilidad del presente documento, verificando que las necesidades y el caso propuesto estén de acuerdo con la realidad de la organización al momento de dar inicio al proyecto, así como determinar los requerimientos técnicos adicionales que son necesarios para satisfacer las necesidades manifiestas en el servicio. Adicionalmente se debe hacer el levantamiento de una lista inicial de riesgos que son factibles de evolucionar durante el curso del proyecto.

El propósito de este documento es el de registrar los requerimientos funcionales, de desempeño, de interfaz de usuario, de reportes y de verificación para el servicio a construir. Estos requerimientos deben especificarse al nivel de detalle que sea necesario para así establecer los límites o el alcance del diseño. El objetivo de esta fase es el de obtener un diseño detallado. Durante esta fase se deben identificar todas las funciones del sistema y cómo los requerimientos que se especificaron se transformarán en pantallas –formas, menús, reportes, consultas y demás componentes de tipo técnico-. Este proceso además incluye el escoger las herramientas, software y hardware adecuados para que este procedimiento se implemente con éxito.

Page 10: Enviodenotas1

Actividad P3 Diseño de un servicio o acción de apoyo a estudiantes virtuales

10

Una vez hecho esto se ha de obtener un prototipo del servicio final, a nivel de pantallas y de la interacción entre ellas. Esto permitirá, en primera instancia, que el usuario tenga una muy buena idea de cómo se verá el servicio en pantalla.

Terminado esto el proyecto incluye la traducción de los diseños detallados en código ejecutable, la validación de esta transformación a través de diversos niveles de pruebas en Web, que deben practicarse en la medida en que se va implementando el servicio y la verificación formal de que el resultado satisface los requerimientos que se documentaron. Normalmente esta actividad comienza con unas pruebas y sus debidas correcciones sobre el prototipo que se obtuvo en la etapa anterior, para lograr aprobar este servicio. Enseguida comenzamos a estructurar la base de datos, la funcionalidad del software y los reportes, para obtener nuestro producto como servicio, la aplicación o el Software antes de pruebas de integración o pruebas internas.

Esta fase cubre el periodo durante el cual el producto se mueve de las versiones de prueba, pasando por diferentes pruebas (de integración y del sistema) y refinamientos sucesivos hasta el producto final, este se implanta, se capacita a los usuarios, el producto entra en un ciclo de mantenimiento y se da por terminado el proyecto.

Se dispondrá de un proceso de capacitación de usuario y estará encargado de la transferencia de conocimiento hacia las personas técnicas y finales de la organización, donde ha de contarse con una guía clara donde se especifique puntualmente indique la interacción con el servicio y sus características técnicas

Además deberá apoyarse de los sistemas de asesoramiento técnico de la organización y el acompañamiento de personal capacitado.

Page 11: Enviodenotas1

Actividad P3 Diseño de un servicio o acción de apoyo a estudiantes virtuales

11

Fase III

Concreción

Ámbito De Acción De Los Servicios

El servicio está pensado para brindar apoyo a las labores administrativas de la universidad mediante la automatización de procesos, para que esta se centre en el core process que son las actividades académicas

Indicadores De Calidad

Se establecerán unos indicadores relacionados con la satisfacción del estudiante y su percepción sobre la calidad de servicio, tal como estabilidad de la plataforma, concreción e integridad de los datos que llegan a sus dispositivos móviles, inmediatez del servicio propuesto, estabilidad del servicio, calidad de los reportes, etc. También se hará uso de indicadores propios de la plataforma para realizar procesos de análisis de datos

Definición Del Destinatario

Están enfocado en su totalidad al estudiante en activo como una herramienta de consulta para el estudiante cuando el tutor asigna la calificación del trabajo colaborativo según la rúbrica y su respectiva retroalimentación

Medios De Apoyo

La universidad ha de ofrecer medios de apoyo tales como

Apoyo telefónico

Apoyo por e-mail

Documentación y manuelaes

Áreas de ayuda o help desk