entrevista a nardone.txt

Upload: molly-johnson

Post on 06-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ENTREVISTA / INTERVIEWArezzo, llegando a convertirse en la actualidad en el mximo exponente de la denominada escuela de Palo Alto.Fruto de su trabajo es la elaboracin de protocolos especficos de tratamiento para patologas diversas, as comola investigacin de la aplicacin de las tcnicas estratgicas en campos diversos, como el de la resolucin deconflictos en las organizaciones y empresas.Watzlawick nos abandon en marzo de 2007. Pero Giorgio Nardone se ha encargado de conservar su recuerdo,haciendo fructificar las semillas de lo que a l le hubiera gustado desarrollar. Encaramado a sus hombros,pudo mirar , tal y como l mismo declar en una ocasin, un horizonte ms lejano. Hoy tenemos la oportunidadde cambiar impresiones con el Sr. Nardone, habitual ya en los foros cientficos de nuestro pas, al que acuderegularmente para impartir seminarios y para ayudar a otros a contemplar esos paisajes.Y as, el gigante sigue creciendoEntrevista a Giorgio Nardone Qu es la Terapia Breve Estratgica, y cules son sus races epistemolgicas y sus fundamentos tericos?El enfoque estratgico en psicoterapia puede ser definido como el arte de resolver problemas complejoshumanos mediante soluciones aparentemente simples. Con el aval de una rigurosa metodologa de investigacinemprico-experimental, el enfoque estratgico en psicoterapia representa una perspectiva revolucionariarespecto a los modelos convencionales de intervencin psicoteraputica, y en su base se encuentra una teoracompleja y avanzada. Una caracterstica distintiva de este modelo de terapia es su capacidad de producir cambiosen tiempos breves (generalmente algunos meses) incluso en casos de trastornos muy enraizados y que persistendesde hace aos.El modelo estratgico est basado en una epistemologa avanzada en la que se recogen y confluyen mltiplesfuentes: la teora de la comunicacin nacida en el campo antropolgico con G. Bateson, los desarrollosconstructivistas de la teora ciberntica (von Foerster y von Glasersfeld), los estudios sobre el lenguaje persuasivode Milton Erickson, los principios terico-aplicativos de la comunicacin desarrollados porWatzlawick, Weakland, Fisch, Jackson en el Mental Research Institute de Palo Alto (California), y por ltimolas ms recientes aportaciones del modelo de Nardone (Escuela de Arezzo, Italia) con la creacin de protocolosespecficos de tratamiento y el desarrollo del dialogo estratgico. Cmo se definen desde esta perspectiva los problemas psicopatolgicos?Una premisa bsica del enfoque estratgico es que, aunque los problemas y el sufrimiento humanos puedanparecer complejos y persistir durante aos, no por esto deben requerir soluciones asimismo largas y complicadas.Cuando se habla de problemas psicolgicos, de hecho, se suele pensar que son necesarias intervencionespsicoteraputicas a largo plazo, la mayora de las veces imaginadas como un largo y fatigoso viaje hacia el propiopasado en busca de la causa del problema.La terapia breve estratgica, en cambio, es una intervencin breve y focalizada, orientada hacia la extincinde los sntomas, por una parte, y hacia la reestructuracin de la percepcin que la persona tiene de s misma,de los otros y del resto del mundo, por otra parte. En otras palabras, el objetivo principal de un terapeuta estratgicoes el de resolver rpidamente los problemas y trastornos que pueden convertirse en invasivos e invalidantes,no slo para el paciente que los sufre, sino para quienes le rodean.A diferencia de las tradicionales teoras psicolgicas y psiquitricas, un terapeuta estratgico no utiliza ningunateora sobre la naturaleza humana y, por tanto, tampoco definiciones relativas a la normalidad o patologa psquica. Desde este punto de vista, nos interesa ms bien la funcionalidad o disfuncionalidad del62 ENTREVISTA A GIORGIO NARDONEClnica ContemporneaVol. 1, n. 1, 2010 - Pgs. 61-66Copyright 2010 by the Colegio Oficial de Psiclogos de MadridDOI: 10.5093/cc2010v1n1a8comportamiento de las personas o su modo de relacionarse con la propia realidad. Cuando nos encontramos anteuna dificultad sea personal, relacional o profesional, la primera cosa que se nos ocurre hacer para resolverlaes utilizar una estrategia que nos parece eficaz, a menudo porque ha funcionado en el pasado para una dificultadsimilar. Si la estrategia elegida funciona, la dificultad se resuelve pronto. Ocurre a veces que nuestra estrategiano funciona como habamos esperado y esto nos lleva a intensificar ulteriormente nuestros esfuerzos en esadireccin, ya que la solucin pensada nos sigue pareciendo todava la ms lgica, la ms obvia, o la nica posible.Pero cuanto ms aplicamos esta estrategia, la dificultad inicial no slo no se resuelve, sino que tiende a complicarse,transformndose en un verdadero problema. En estos casos son los mismos esfuerzos que la personalleva a cabo en la direccin del cambio los que mantienen la situacin invariable; es decir, las soluciones intentadasllevadas a cabo por el individuo y las personas de su entorno para intentar resolver el problema acabanpor alimentarlo determinando as su persistencia. Estos intentos de solucin a menudo son reconocidos por lapropia persona como no funcionales, pero, no obstante, no consigue hacer otra cosa, desarrollando as una profundadesconfianza en la posibilidad de un cambio en la situacin problemtica. Desde un punto de vista estratgico,pues, para cambiar una situacin problemtica no es necesario desvelar las causas originales (aspectosobre el cual, por otra parte, no se tendra ninguna posibilidad de intervenir), sino trabajar sobre cmo esto semantiene en el presente, debido a la reiterada repeticin de las soluciones intentadas puestas en prctica. Parece que comparte algunas premisas con el modelo cognitivo, al menos con aquellas escuelas que seorientan hacia la extincin rpida de la sintomatologa y la reestructuracin cognitiva del sujeto, descartandola exploracin de las hipotticas causas remotas, y priorizando los factores que mantienen el problema enel aqu y ahora. Nos podra explicar en qu se parecen y en qu difieren estos modelos del modelo estratgico?La diferencia sustancial reside simultneamente en la epistemologa y en la prctica. El modelo cognitivoconductualque se define constructivista puede parecer similar al enfoque estratgico, tambin constructivista,pero se trata de dos concepciones del constructivismo diferentes.El constructivismo utilizado por los cognitivos, y definido por autores como Mahoney y Guidano es el constructivismocrtico. Esta epistemologa considera que en los problemas psicopatolgicos el sujeto construye larealidad a travs de su estructura cognitivo-emotiva de modo errneo, pero que existe una realidad verdadera.La tarea del terapeuta consiste pues en ayudarle a liberarse de sus trampas a travs de un trabajo racional. Ellenguaje que se utiliza en este caso es as un lenguaje explicativo e indicativo, una modalidad de comunicacinlgico-racional, para explicar al paciente que sus problemas estn relacionados con una interpretacin errneade la realidad y, basando la intervencin en la teora del aprendizaje, se le ensea a combatir ms eficazmentesus desviaciones. En un enfoque cognitivo, por lo tanto, el cambio teraputico se produce a travs de un aprendizajeprogresivo y constante.La Terapia Breve Estratgica, desarrollada a partir de Paul Watzlawick a lo largo de los ltimos veinte aos,se encuadra en cambio dentro del constructivismo radical de Von Glasersfeld que postula que no existe unarealidad verdadera; solo existe una realidad que construimos permanentemente en funcin de nuestra percepcin,nuestra experiencia, nuestro lenguaje. La terapia por tanto se propone llevar al sujeto de una construccindisfuncional de la realidad a una construccin funcional de la misma haciendo cambiar la percepcin.Esta es la gran diferencia de los modelos: el cognitivo propone cambios en las cogniciones y en las reacciones,el conductual incide sobre los cambios de la conducta, en tanto que el estratgico pretende cambios en lapercepcin, apuntando al nivel ms bsico de la psicologa ya que la percepcin es la base de la psicologa.Para lograr este cambio de percepcin la terapia debe llevar al sujeto a experiencias que le hagan sentir antesque comprender, y para esto se utilizan estratagemas teraputicas, creando en el paciente lo que FrankAlexander llamaba una experiencia emocional correctiva. El cambio de las percepciones conlleva un cam-Clnica ContemporneaVol. 1, n. 1, 2010 - Pgs. 61-66Copyright 2010 by the Colegio Oficial de Psiclogos de MadridDOI: 10.5093/cc2010v1n1a8CONCHA PREZ Y PEDRO RODRGUEZ 63bio en las reacciones; y para ello el abordaje estratgico estudia la estructura de los problemas y la estructurade las soluciones desarrolladas por el sujeto. A travs de una epistemologa diferente y de un lenguaje teraputicodiferente se utiliza una lgica del cambio que se obtiene a travs de experiencias concretas y no a travsdel aprendizaje. Por eso, en un enfoque estratgico se utiliza una retrica sugestiva, hipntica, una comunicacinpersuasiva y performativa (as llamada por J.L. Austin) que lleva a la persona a sentir de maneradiferente, luego a reaccionar de manera diferente y, slo al final, a cambiar sus cogniciones. Cmo se han desarrollado estas tcnicas?Las tcnicas se han desarrollado a travs de una rigurosa metodologa de investigacin emprico-experimentalllamada investigacin-intervencin que ha llevado a la construccin de protocolos de tratamiento especficospara patologas especficas. Segn esta modalidad de investigacin, se puede conocer cmo funciona unproblema a travs de su solucin. Las soluciones que funcionan para resolver un problema, aplicadas a numerosaspersonas, nos ayudan a conocer mejor las modalidades de persistencia del problema mismo y a construirprotocolos de intervencin que sean eficaces y eficientes. Estn indicadas preferentemente en algn tipo de patologa?La terapia estratgica ha resultado ser muy eficaz en numerosos trastornos: los trastornos de ansiedad (ataquesde pnico, agorafobia, ansiedad generalizada, fobia social, trastornos de estrs postraumtico, fobias especficas,obsesiones, compulsiones, hipocondra); los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia,sndrome del vmito); la depresin en sus diferentes formas; los trastornos sexuales; los problemas de pareja;los problemas de la infancia y adolescencia.Los resultados obtenidos mediante tratamientos basados sobre intervenciones estratgicas bien construidasy aplicadas por el Centro de Terapia Estratgica de Arezzo (Italia) y por sus filiales sobre ms de 3.000 casostratados muestran un 87% de casos resueltos con una media de 7 sesiones. En virtud de estas caractersticas, elenfoque estratgico representa no slo un modelo terico y operativo decididamente eficaz para la solucin entiempos breves de problemas clnicos (individuales, de pareja o familiares), sino tambin una herramienta aplicablea contextos interpersonales diferentes, como sociales, educativos, empresariales. Tienen previsto investigar la aplicacin de esta terapia en el campo de los trastornos psicticos y/o dela esquizofrenia?En el terreno de las Psicosis no es posible elaborar protocolos, ya que este tipo de trastornos no presentanestructuras estables de los modos de reaccin, como sucede en los trastornos de los que acabamos de hablar.En estos casos el terapeuta debe penetrar en la trama del delirio y derrotarlo, desviarlo hacia otra direccin paraque fracase; se crea as otra realidad. Se trata de situaciones en las que el terapeuta tiene que sintonizarse conel lenguaje del delirio del paciente y cambiarlo a partir de su interior, sin enfrentarse a la visin de la realidaddel paciente. Cul es el desarrollo de una terapia-tipo?Qu instrumentos y tcnicas utilizan?El terapeuta estratgico se focaliza desde el principio de la terapia en romper el crculo vicioso que se ha64 ENTREVISTA A GIORGIO NARDONEClnica ContemporneaVol. 1, n. 1, 2010 - Pgs. 61-66Copyright 2010 by the Colegio Oficial de Psiclogos de MadridDOI: 10.5093/cc2010v1n1a8establecido entre las soluciones intentadas por el paciente y la persistencia del problema, trabajando sobre elpresente ms que sobre el pasado, sobre cmo funciona el problema ms que sobre por qu existe, sobrela bsqueda de las soluciones ms que sobre las causas. El objetivo ltimo de la intervencin teraputicase convierte as en el desplazamiento del punto de observacin del individuo desde su posicin originalrgida y disfuncional (que se expresaba en las soluciones intentadas) hacia una perspectiva ms flexible yfuncional, con mayores posibilidades de eleccin. De este modo, la persona adquiere la capacidad de afrontarlos problemas sin rigidez y estereotipia, desarrollando un abanico de estrategias resolutivas distintas y posibles.Para conseguir este objetivo de la manera ms eficaz y rpida posible, la intervencin estratgica es de tipoactivo y prescriptivo, y debe producir resultados a partir de las primeras sesiones. Si esto no ocurre, el terapeutaobtiene informacin que le permite modificar la estrategia sobre la base de las respuestas proporcionadas porel paciente, hasta encontrar aquella ms idnea para guiar a la persona al cambio definitivo de la situacin problemtica.Para producir cambios el terapeuta utiliza muchas prescripciones y tareas, que el paciente tiene que poneren prctica entre las sesiones, y sofisticadas tcnicas comunicativas, como el dilogo estratgico. Nos podra especificar en qu consiste el dilogo estratgico?El dilogo estratgico es una tcnica de conduccin de la primera sesin de terapia (o consulta) sorprendentementeeficaz para conseguir que el interlocutor o el paciente acaben cambiando sus convicciones ms radicales.La validez del dilogo estratgico reside en el hecho de que este cambio no es percibido como una imposicinexterna, sino como la disolucin natural del malestar y del conflicto. Es una tcnica nueva y a la vez antiqusimaque se remite a la retrica clsica y que est siendo utilizada con xito por la terapia breve estratgica. Se puede decir que la TBE es una teora del cambio?Ms que una teora del cambio, la TBE es una particular forma de intervencin que utiliza una lgica estratgica. Este tipo de lgica se diferencia de las lgicas tradicionales por su caracterstica de poner a punto unmodelo de intervencin que se basa en objetivos prefijados y en las caractersticas especficas del problemaobjeto de estudio, ms que sobre la base de una teora fuerte que respalde el modelo. Desde este punto de vistano se utiliza una teora del cambio rgida, sino un modelo de intervencin flexible y auto-correctivo en cadafase del proceso de cambio. Cules son las lneas de investigacin, o las patologas sobre las que trabajan en la actualidad?Actualmente estamos trabajando protocolos sobre el trastorno por estrs postraumtico y sobre los trastornosde los adolescentes, situaciones en las que es importante, a menudo, trabajar ya sea con el adolescente yasea con los padres para que la terapia sea rpida y eficaz.ReferenciasRodrguez Sutil, C. y Rodrguez Snchez, P. (1990). Entrevista a Paul Watzlawick. Un pensamiento en espiral.Clnica y Salud, 1, 53-61.Clnica ContemporneaVol. 1, n. 1, 2010 - Pgs. 61-66Copyright 2010 by the Colegio Oficial de Psiclogos de MadridDOI: 10.5093/cc2010v1n1a8CONCHA PREZ Y PEDRO RODRGUEZ 65Watzlawick, P., Beavin, J.H. y Jackson, D. (1981). Teora de la Comunicacin Humana. Barcelona