entrevista a francisco rivero

2
REG IS TRO V ERB A L ¿Pa r a q u é sir ve l a l o sof í a? ¿A caso como f u en t e d e con o ci m i en t o p ara tr ab ajar , h aci en d o l os arr eg l os pert i n en tes, en l a red acción d e u n p er i ó d i co o en el d ep art am en to cr eat i vo d e u n a agen ci a d e p u bl i ci d ad ? " P ara r es p on d er a es a p r eg u nt a" , a rma Fr an cisco R i ver o , " h ay q u e d istin g u i r en t r e d o s ti p o s d e bi en es q u e el h omb r e p u ed e q uerer o  b u s c a r . U n o : bie n es út i les. Es decir: un ce n i c ero, u n a si l la, u n a mesa , un avió n , un telégr af o, q u e t i en en u n va l o r inst r u m en t al y sir ve para alcan zar u n ef ect o det er m i n ad o y p r eciso, bi enes que r e er en al m u n d o d el p od er, p or q ue adq u i eres capaci d ad d e acció n y r eal i zaci ó n ; y d o s, b i en es qu e t i en en un va l o r int r í n seco en sí m i sm o, q u e n o s o n m ed i o s p ar a o b t en er ot r a cosa. L a a mi st ad , p o r ej em p l o , l a j usticia, la vi d a. ¿P ara q ué sirve l a v i d a? "B u en o , v al e, p ara n ad a. N o t i en e valor i nstr u m en t al. Ti en e v al o r en sí m i sm a, t i en e si g n i caci ó n en sí". ¿L a am istad p ar a q ué sir ve? " E s en ci al m en t e p ar a n ada. E s u n b i en li b r e d e t o d o con d i cion am i en t o, p or qu e en el m oment o en q u e l a con d i ci on as o l a sub ordi nas a otra cosa q u e n o sea el l a, l a d estr u yes. So n b i en es q u e f ecu n d an l a v i d a" . R e exi o n ar y d iscer n i r p ara est ab l ecer l a d i f erenci a en t r e u n b i en q u e t i en e u n v al o r i n str u m en t al y otr o q ue ti en e va l o r en m i sm o es el p u n to d e p art i d a y el acer vo d e l a l o sof ía. " Se f u n d a en l a p er cep ci ó n , en l a si g n i caci ó n d e u n r ef er en t e q ue se m an i est a y t e d esp i ert a el p reg u nt a r , el b uscar , el acercarse". Se h a d i ch o h ast a l a saci ed ad q u e l a l o sof í a si rve, en t r e o t r as cosas, p ara cam b i ar l a v ida, n ad a m ás y n ad a m en os. P ero si l a vi d a, v i s t a com o u n bi en , car ece d e va l or i n str u m en t al ¿Q ué s en t i d o t i en e cam b i ar l a? " P o r q u e h ay q u e c ap t arl a" , r esp o n d e R i vero. " S i n o la cap t as, l a v i v es si n conci en ci a; n o l a d i sf ru tas, n o l a p o sees; l a v i v es co m o al g u ien que va p or l a calle con u n palo d e ci eg o ; ese cap tar l a en riq u ece, t e d a o j o s p ara ver y caer en la cu en t a d e l a sig n i cac i ón q u e t i en en m u chas cosas ; en r eal i d ad es u n cam b io cual i t at i vo q u e re ere a la v i d a m i sma; sin es e cam bi o , l a v i ves com o al g o es t éri l ... o ` com o u n a mal a n o che en u na mal a p o s ad a’ , s egú n San ta Ter es a; o como ` u n ám b i t o sin sent i do , de ir r aci o n ali d ad y d e v i ol en ci a’ , segú n (T h o m as) H o b es". P arece q u e u n l ósof o , p o r n at u r al eza , es u n su bversi vo . "Sí , hast a d e sí m i sm o ". Entrevista a Francisco Rivero

Upload: alissonarreaza

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista a Francisco Rivero

8/16/2019 Entrevista a Francisco Rivero

http://slidepdf.com/reader/full/entrevista-a-francisco-rivero 1/1

REGISTRO VERBAL

¿Para qué sirve la filosofía? ¿Acaso como fuente de conocimiento para trabajar, haciendo

los arreglos pertinentes, en la redacción de un periódico o en el departamento creativo

de una agencia de publicidad? "Para responder a esa pregunta", afirma FranciscoRivero, "hay que distinguir entre dos tipos de bienes que el hombre puede querer o

 buscar. Uno: bienes útiles. Es decir: un cenicero, una silla, una mesa, un avión, un

telégrafo, que tienen un valor instrumental y sirve para alcanzar un efecto determinado

y preciso, bienes que refieren al mundo del poder, porque adquieres capacidad de

acción y realización; y dos, bienes que tienen un valor intrínseco en sí mismo, que no

son medios para obtener otra cosa.

La amistad, por ejemplo, la justicia, la vida. ¿Para qué sirve la vida? "Bueno, vale, para

nada. No tiene valor instrumental. Tiene valor en sí misma, tiene significación en sí". ¿La

amistad para qué sirve? "Esencialmente para nada. Es un bien libre de todo

condicionamiento, porque en el momento en que la condicionas o la subordinas a otra

cosa que no sea ella, la destruyes. Son bienes que fecundan la vida".

Reflexionar y discernir para establecer la diferencia entre un bien que tiene un valor

instrumental y otro que tiene valor en sí mismo es el punto de partida y el acervo de la

filosofía. "Se funda en la percepción, en la significación de un referente que se manifiesta

y te despierta el preguntar, el buscar, el acercarse".

Se ha dicho hasta la saciedad que la filosofía sirve, entre otras cosas, para cambiar la

vida, nada más y nada menos. Pero si la vida, vista como un bien, carece de valor

instrumental ¿Qué sentido tiene cambiarla? "Porque hay que captarla", responde Rivero.

"Si no la captas, la vives sin conciencia; no la disfrutas, no la posees; la vives como

alguien que va por la calle con un palo de ciego; ese captar la enriquece, te da ojos para

ver y caer en la cuenta de la significación que tienen muchas cosas; en realidad es un

cambio cualitativo que refiere a la vida misma; sin ese cambio, la vives como algo

estéril... o ̀como una mala noche en una mala posada’, según Santa Teresa; o como ̀un

ámbito sin sentido, de irracionalidad y de violencia’ , según (Thomas) Hobes". Parece

que un filósofo, por naturaleza, es un subversivo. "Sí, hasta de sí mismo".

Entrevista a Francisco Rivero