entorno fÍsico y territorial - mapa.gob.es

72
20 ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL Los indicadores de este capítulo describen el medio en el que se desarrolla la vida humana y sus actividades económicas; siendo este entorno la fuente de recursos naturales necesarios para estas actividades, al tiempo que receptor directo e indirecto de los impactos que éstas generan. El primer apartado es meramente descriptivo del entorno desde el punto de vista de la ocupación y usos del territorio, empezando con una caracterización sociodemográfica del medio rural y un análisis de su evolución respecto a 2012. La ocupación del suelo da lugar a distintas coberturas y usos, conforme muestran los datos de LUCAS (Land Use Cover Area Frame Survey) de EUROSTAT 2013. Entre los usos del suelo, tiene especial importancia la conservación de biotopos y su biodiversidad en los espacios protegidos, tanto terrestres como marinos. En el capítulo se recoge la superficie protegida actualizada distinguiendo entre Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000; junto con los datos más significativos de la encuesta de la UE (Eurobarómetro) sobre la “Actitud de los ciudadanos europeos sobre biodiversidad”, que refleja la satisfacción y sensibilidad de los ciudadanos de la Unión a las políticas de conservación de la biodiversidad. La superficie forestal es la base de las producciones forestales, al mismo tiempo que juega un papel medioambiental de primer orden como suministrador de servicios ambientales y biotopo de especies protegidas. A partir del Inventario Forestal Nacional se describen las tipologías de superficies forestales y las especies que las forman; se recogen las acciones de defensa forestal tanto contra incendios forestales como de sanidad forestal; y datos sobre las distintas formas de certificación forestal. Termina la descripción del medio físico con la superficie litoral, que en España tiene especial interés por su extensión (más de 7.800 km de costa), su riqueza natural y por albergar al 58% de la población. El agua como recurso fundamental para la vida y la actividad económica constituye el segundo apartado del capítulo. Bajo una óptica de gestión integral, se recogen los principales indicadores cuantitativos y cualitativos. Entre los primeros, se incluyen las reservas de agua embalsada en el año hidrológico 2012-2013; el consumo por sectores, incluyendo los hogares y diferenciando el agua de riego agrícola, del que se incluyen datos actualizados sobre los distintos sistemas de regadío; y el coste unitario por discriminación geográfica. Los indicadores que describen la calidad del agua se incluyen en el apartado de “Calidad de Vida”, refiriendo su alta correlación, ya que la disponibilidad de agua de calidad está ligada al nivel sanitario y vital de una población. La calidad del agua se ilustra mediante dos indicadores clave: la demanda biológica de oxígeno y la contaminación por nitratos para las aguas subterráneas. De forma complementaria, los indicadores sobre calidad de

Upload: others

Post on 24-Jun-2022

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

20

ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL

Los indicadores de este capítulo describen el medio en el que se desarrolla la

vida humana y sus actividades económicas; siendo este entorno la fuente de

recursos naturales necesarios para estas actividades, al tiempo que receptor

directo e indirecto de los impactos que éstas generan.

El primer apartado es meramente descriptivo del entorno desde el punto de

vista de la ocupación y usos del territorio, empezando con una

caracterización sociodemográfica del medio rural y un análisis de su

evolución respecto a 2012. La ocupación del suelo da lugar a distintas

coberturas y usos, conforme muestran los datos de LUCAS (Land Use Cover

Area Frame Survey) de EUROSTAT 2013. Entre los usos del suelo, tiene

especial importancia la conservación de biotopos y su biodiversidad en los

espacios protegidos, tanto terrestres como marinos. En el capítulo se recoge

la superficie protegida actualizada distinguiendo entre Espacios Naturales

Protegidos y Red Natura 2000; junto con los datos más significativos de la

encuesta de la UE (Eurobarómetro) sobre la “Actitud de los ciudadanos

europeos sobre biodiversidad”, que refleja la satisfacción y sensibilidad de

los ciudadanos de la Unión a las políticas de conservación de la

biodiversidad.

La superficie forestal es la base de las producciones forestales, al mismo

tiempo que juega un papel medioambiental de primer orden como

suministrador de servicios ambientales y biotopo de especies protegidas. A

partir del Inventario Forestal Nacional se describen las tipologías de

superficies forestales y las especies que las forman; se recogen las acciones

de defensa forestal tanto contra incendios forestales como de sanidad

forestal; y datos sobre las distintas formas de certificación forestal. Termina

la descripción del medio físico con la superficie litoral, que en España tiene

especial interés por su extensión (más de 7.800 km de costa), su riqueza

natural y por albergar al 58% de la población.

El agua como recurso fundamental para la vida y la actividad económica

constituye el segundo apartado del capítulo. Bajo una óptica de gestión

integral, se recogen los principales indicadores cuantitativos y cualitativos.

Entre los primeros, se incluyen las reservas de agua embalsada en el año

hidrológico 2012-2013; el consumo por sectores, incluyendo los hogares y

diferenciando el agua de riego agrícola, del que se incluyen datos

actualizados sobre los distintos sistemas de regadío; y el coste unitario por

discriminación geográfica.

Los indicadores que describen la calidad del agua se incluyen en el apartado

de “Calidad de Vida”, refiriendo su alta correlación, ya que la disponibilidad

de agua de calidad está ligada al nivel sanitario y vital de una población. La

calidad del agua se ilustra mediante dos indicadores clave: la demanda

biológica de oxígeno y la contaminación por nitratos para las aguas

subterráneas. De forma complementaria, los indicadores sobre calidad de

Page 2: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

21

las aguas de baño y calidad de las playas señalan la calidad sobre un motor

de la economía nacional y la salud de sus usuarios. En este mismo apartado

se incluyen indicadores sobre generación y gestión de residuos y de calidad

del aire. La generación y gestión de residuos es una de las cinco mayores

preocupaciones principales de los ciudadanos; se recogen indicadores sobre

los porcentajes de recogida, reciclaje y reutilización de envases, vehículos y

aparatos eléctricos y electrónicos en España. La gestión de la contaminación

del aire compete a las entidades locales y las comunidades autónomas, si

bien es coordinada por la Administración General del Estado. Se recoge en

este apartado una descripción sintética de la situación de calidad para cada

uno de los principales contaminantes.

Los indicadores sobre energía informan sobre el consumo primario y su

composición y se detalla la participación de las fuentes de energía

renovable. También se incluyen indicadores sobre el consumo final y la

intensidad energética. Acaba el apartado con indicadores de biocarburantes

(bioetanol y biodiesel) recogiendo sus niveles de consumo en mezcla con

gasolina o gasoil.

Cierran el capítulo los indicadores que reflejan la situación sobre el cambio

climático y el calentamiento global. Se evalúa la situación mediante un

indicador que mide la evolución de las emisiones de los Gases de Efecto

Invernadero (GEI) y, en consecuencia, el cumplimiento del Protocolo de

Kioto. El dato de emisiones de GEI se facilita por sectores para el año 2012.

Se completa la información con la evolución de los precios mensuales de los

derechos de emisiones durante 2013.

Este capítulo, por tanto, recoge una selección de indicadores ambientales

que sirven para describir el entorno físico y territorial como fuente de

recursos y soporte de nuestra sociedad y sus actividades económicas, así

como receptor de los impactos que éstas generan. Una recopilación extensa

y sistemática de indicadores ambientales puede consultarse en el Perfil

Ambiental de España, que el Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación publica anualmente, desde 2004, y que se encuentra

disponible en el siguiente enlace :http://www.magrama.gob.es/es/calidad-

y-evaluacion-ambiental/publicaciones/indice_perfil_ambiental.aspx. Este

Perfil Ambiental, siguiendo la línea de trabajo impulsada desde la Agencia

Europea de Medio Ambiente, presenta la situación ambiental de España

mediante indicadores, por áreas temáticas, sectores de actividad y

Comunidades Autónomas.

Page 3: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

22

1. Territorio y ocupación del suelo

Caracterización sociodemográfica del medio rural

En esta sección se incluye la delimitación de las zonas rurales basada en

factores demográficos, describiendo el número de municipios de cada

Comunidad Autónoma, su superficie, población, densidad y variación

demográfica entre los años 2008 y 2013.

Para ello se han utilizado los datos obtenidos de las cifras oficiales de

población de los municipios españoles del Padrón municipal realizado por el

Instituto Nacional de Estadística, cuya última revisión es a fecha 1 de enero

de 2013. A partir de estos datos, para la diferenciación de entorno rural y

del rural de pequeño tamaño, se ha utilizado la metodología de clasificación

recogida en la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural3, que

define el Municipio Rural como el espacio geográfico que posee una

población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a 100

hab/Km2. Y Municipio Rural de Pequeño Tamaño, como aquel municipio con

población inferior a 5.000 habitantes e integrado en el medio rural.

Según los datos del Censo de Población del Instituto Nacional de Estadística,

a uno de enero del año 2013, la población española contaba con 47.129.783

personas, y la densidad de población alcanzaba los 93,4 habitantes por Km2

(en adelante, hab/Km2) repartidos en un total de 8.117 municipios.

Esta población no se distribuye de manera uniforme en el territorio, sino que

varía entre regiones y entre los distintos municipios en función de su

tipología rural o urbana. Por lo que el análisis se completa con las

características particulares de esta distribución y evolución entre

Comunidades Autónomas, así como dentro de las mismas.

Las Comunidades Autónomas que presentan mayor densidad de población,

aparte de las ciudades de Ceuta y Melilla, son Madrid, con más de 800 hab/

km2 y País Vasco, cuya densidad se sitúa en 310,6 hab/Km2, seguidas de

Islas Canarias, Islas Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana, todas ellas

con densidades por encima de los 200 hab/Km2. Por el contrario Aragón,

Castilla y León, Castilla la Mancha y Extremadura son las comunidades con

menor densidad de población, todas ellas con valores inferiores a los 30

hab/Km2.

De acuerdo con las definiciones de la Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible

del Medio Rural, y la metodología utilizada para la calificación y delimitación

de las zonas rurales incluidas en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible

aprobado en 2010, el total de municipios rurales en España era de 6.693, lo

que supone un 82,46% del número total de municipios. Dentro de los

municipios rurales, el 59% se consideran de pequeño tamaño, es decir,

3 Texto disponible en http://www.boe.es/boe/dias/2007/12/14/pdfs/A51339-51349.pdf y en la página web MAGRAMA http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/ley-para-el-desarrollo-sostenible-del-medio-rural/

En 2012, la población en España era de 47,1 millones de habitantes, con una densidad media de 93,4 hab/km2, en 8.117 municipios.

Hay 6.693 municipios rurales en España, lo que supone el 82,46% del total de municipios.

Page 4: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

23

poseen una población inferior a los 5.000 habitantes y están integrados en

el medio rural.

En el conjunto nacional, la población censada en los municipios rurales en el

año 2013 superaba los ocho millones de personas, de los cuales el 58,38%

pertenecían a municipios rurales de pequeño tamaño. Su proporción con

respecto a la población nacional, apenas supera el 17%, bajando hasta el

10,29% en el caso de los municipios rurales de pequeño tamaño.

En cuanto al territorio, conforme a esta clasificación poblacional, el medio

rural alcanza los 426.326 km2, lo que supone un 84,47% de la superficie

total del país, que es de 504.677 km2. De este porcentaje, un 68,44%

pertenece a municipios rurales de pequeño tamaño. De ello, resulta una

densidad de población en el medio rural de 19,10 hab/Km2, aun más baja

para los municipios rurales de pequeño tamaño, con 13,07 hab/Km2, ambas

muy por debajo de la media nacional.

En la siguiente tabla, se muestra la distribución de superficie, población y

densidad conforme a esta caracterización de ruralidad, por municipios.

La población en los municipios rurales en 2013, superaba los 8 millones, de los que más del 58% viven en municipios rurales de pequeño tamaño.

Casi un 85% de la superficie total en España se clasifica como rural.

Page 5: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

24

Tabla 1.1. CARACTERIZACIÓN DE MUNICIPIOS SEGÚN SU RURALIDAD (LEY 45/2007) España y Comunidades Autónomas. Datos Padrón Municipal INE, 2013.

NúmeroMunicipios

Superficie

(km2)Población(nº hab.)

Densidad

(h./km2)

Var. (%)población

13/08

Andalucía 771 87.589,97 8.440.300 96,36 2,90

Aragón 731 47.697,98 1.347.150 28,24 1,52

Asturias 78 10.602,46 1.068.165 100,75 -1,11

I. Baleares 67 4.991,66 1.111.674 222,71 3,62

I. Canarias 88 7.446,95 2.118.679 284,50 2,06

Cantabria 102 5.257,80 591.888 112,57 1,67

Castilla y León 2248 93.872,48 2.519.875 26,84 -1,46

Castilla - La Mancha 919 79.408,93 2.100.998 26,46 2,83

Cataluña 947 32.090,49 7.553.650 235,39 2,57

C. Valenciana 542 23.254,47 5.113.815 219,91 1,67

Extremadura 386 41.634,50 1.104.004 26,52 0,57

Galicia 315 29.574,69 2.765.940 93,52 -0,65

C. de Madrid 179 8.021,84 6.495.551 809,73 3,57

R. de Murcia 45 11.313,91 1.472.049 130,11 3,22

Navarra 272 9.800,69 644.477 65,76 3,88

País Vasco 251 7.057,26 2.191.682 310,56 1,60

La Rioja 174 5.027,83 322.027 64,05 1,43

Ceuta 1 19,48 84180 4322,06 8,78

Melilla 1 13,41 83679 6238,48 17,12

TOTAL ESPAÑA 8.117 504.677 47.129.783 93,39 2,11

ESPAÑA. TOTAL MUNICIPIOS

NúmeroMunicipios

Superficie

(km2)Población(nº hab.)

Densidad

(h./km2)

Var. (%)población

13/08

Andalucía 583 69.732,33 2.059.445 29,53 0,20

Aragón 709 45.473,55 447.184 9,83 -1,55

Asturias 61 9.111,72 221.496 24,31 -4,83

I. Baleares 32 1.929,15 112.426 58,28 4,85

I. Canarias 32 3.864,75 201.557 52,15 5,06

Cantabria 71 4.391,83 95.086 21,65 2,76

Castilla y León 2187 90.567,16 955.754 10,55 -3,74

Castilla - La Mancha 862 72.354,37 997.407 13,79 -0,66

Cataluña 620 25.158,60 567.686 22,56 1,66

C. Valenciana 295 15.928,65 430.777 27,04 1,07

Extremadura 366 35.747,94 553.628 15,49 -2,80

Galicia 231 24.996,23 761.050 30,45 -6,08

C. de Madrid 94 3.829,49 158.466 41,38 8,78

R. de Murcia 19 5.446,26 191.186 35,10 2,78

Navarra 237 8.875,33 182.366 20,55 1,11

País Vasco 136 4.420,92 120.652 27,29 4,41

La Rioja 158 4.497,37 70.555 15,69 -2,26

Ceuta - - - - -

Melilla - - - - -

TOTAL ESPAÑA 6.693 426.326 8.126.721 19,06 - 0,84

MUNICIPIOS RURALES

Page 6: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

25

NúmeroMunicipios

Superficie

(km2)Población(nº hab.)

Densidad

(h./km2)

Var. (%)población

13/08

Andalucía 469 41.741,92 781.189 18,71 -1,61

Aragón 699 41.334,71 331.471 8,02 -2,58

Asturias 45 4.712,13 69.475 14,74 -5,87

I. Baleares 24 973,33 50.097 51,47 5,24

I. Canarias 19 1.261,62 45.472 36,04 -2,15

Cantabria 71 4.391,83 95.086 21,65 2,76

Castilla y León 2167 87.142,20 810.958 9,31 -4,26

Castilla - La Mancha 821 60.538,14 604.710 9,99 -1,14

Cataluña 604 23.352,80 462.850 19,82 1,28

C. Valenciana 279 12.600,29 258.847 20,54 -0,32

Extremadura 341 28.381,19 382.109 13,46 -2,95

Galicia 186 18.554,48 395.203 21,30 -8,43

C. de Madrid 87 3.098,99 108.075 34,87 9,80

R. de Murcia 7 342,54 12.273 35,83 0,52

Navarra 233 8.263,84 155.459 18,81 1,24

País Vasco 136 4.420,92 120.652 27,29 4,41

La Rioja 157 4.303,25 60.744 14,12 -2,75

Ceuta - - - - -

Melilla - - - - -

TOTAL ESPAÑA 6.345 345.414 4.744.670 13,74 - 1,92

MUNICIPIOS RURALES DE PEQUEÑO TAMAÑO

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Padrón Municipal de habitantes de

2013 y años anteriores, INE.

Los municipios rurales se distribuyen por todo el territorio español, pero se

observa una mayor preeminencia en las comunidades autónomas de

Navarra, Castilla La Mancha, Extremadura, Aragón y Castilla y León, donde

más del 90% de su población vive en estos municipios. Además, en estas

regiones, los municipios rurales alcanzan una superficie de más del 85%,

siendo la mayoría de ellos de pequeño tamaño.

Estos resultados afectan a las densidades de población de las diferentes

comunidades. Aragón y las dos Castillas son las regiones cuyos municipios

rurales de pequeño tamaño tienen las densidades más bajas, por debajo de

los 10 hab/km2. Por el contrario, existe una menor presencia rural en la

Comunidad de Madrid, litoral mediterráneo y en ambos archipiélagos. La

Comunidad de Madrid, donde menos de la mitad de su superficie se

considera rural, y solamente el 2,44% de su población vive en municipios

rurales, presenta la mayor concentración poblacional en la capital y los

municipios colindantes. Lo que también ocurre en la ciudad de Barcelona y

su área metropolitana.

El comportamiento de la población en el transcurso del periodo 2008-2013

presenta del mismo modo una heterogeneidad entre regiones y municipios

frente a la tendencia general. En conjunto, la población total en España

registró un aumento del 2,11%, si bien la población rural mostró un

comportamiento negativo disminuyendo un 0,84% en los municipios rurales

y un 1,92% en los municipios rurales de pequeño tamaño.

Asturias, Castilla y León y Galicia presentan descensos en su población total,

descensos que son más acusados al analizar la población de sus municipios

rurales, y más aun en los municipios rurales de pequeño tamaño. Entre

Entre 2008 y 2013 la población total en España registró un aumento del 2,11%, mientras que la población rural descendió un 0,84%.

Page 7: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

26

estos últimos destaca Galicia, con una bajada de población del 8,43% en el

periodo 2008-2013. Las entidades de población de menor tamaño son las

que presentan mayores pérdidas poblacionales. A excepción de

comunidades autónomas caracterizadas por su alta densidad y baja

presencia rural (Baleares, Madrid, Cataluña y País Vasco) el resto de

comunidades presentan resultados negativos en dichos municipios.

Por último, se ha llevado a cabo un análisis comparado con respecto a las

tendencias observadas en el primer Informe Anual de Indicadores 2012,

publicado en 2013, y en el que se tomaba como período de estudio 2008-

2011. La comparación entre ambos informes muestra un descenso en las

cifras de los indicadores analizados, de manera que número de municipios,

población y densidad, se sitúan por debajo de los datos examinados en el

informe anterior. Cabe destacar el descenso en los municipios rurales de

pequeño tamaño, entre los años 2011 y 2013, cuya densidad cae un 1,90%

y su población, un 2,36%.

Al analizar estas diferencias por comunidad autónoma, se aprecia cómo se

acusan las tendencias descritas, que ya se apreciaban en el anterior Informe

para el intervalo 2008-2011. Así, mientras que entre 2008 y 2011 ninguna

comunidad autónoma presentaba resultados negativos al analizar el total de

municipios, entre los años 2008 y 2013 sí se observan pérdidas de población

en dos de ellas, Galicia, y Asturias. Descensos que se acusan y a los que se

suman otras regiones al analizar los municipios rurales; así, al considerar el

intervalo de tiempo 2008-2013, las comunidades autónomas que

presentaban descensos fuertes (Asturias, Castilla y León, Extremadura y

Galicia) llegan a casi duplicar las cifras de su descenso; y otras regiones que

hasta 2011 mostraban descensos débiles y/o moderados, pasan en los

últimos años a ser moderados y fuertes. Lo mismo ocurre con los municipios

rurales de pequeño tamaño. De todo ello, se confirma la tendencia ya

observada en la que, al descender el nivel territorial de análisis, se revelan

mayores pérdidas de población; además, los mayores descensos se dan en

aquellas comunidades autónomas donde el peso relativo de la ruralidad es

mayor.

Page 8: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

27

Mapa 1.1. VARIACIONES DE POBLACIÓN DE LOS MUNICIPIOS EN ESPAÑA Conjunto de la población municipal de cada Comunidad Autónoma. Variación entre 2008 y 2013. TODOS LOS MUNICIPIOS

MUNICIPIOS RURALES (< de 30.000 habitantes y < de 100 hab/km2)

MUNICIPIOS RURALES DE PEQUEÑO TAMAÑO (Rural y < de 5.000 hab)

Page 9: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

28

Indicadores de usos del suelo

El suelo es un recurso no renovable, limitado y que por su carácter

multifuncional (producción de alimentos, espacio habitable, función

ecológica, infraestructuras o producción industrial, entre otros) genera

rivalidad entre usos concurrentes. El uso de indicadores que reflejen los

cambios de uso y ocupación, se configura como una herramienta útil para el

desarrollo de políticas de gestión que permitan la integración de formas

sostenibles de utilización de este recurso, sin dañarlo ni agotarlo.

Los cambios de usos y coberturas del suelo tienen implicaciones

medioambientales significativas, algunas de gran magnitud, pues se les

considera como uno de los factores más influyentes en la pérdida de

biodiversidad y la degradación de las propiedades del suelo. El cambio en los

usos del suelo también incide en el funcionamiento de los ecosistemas y

altera las condiciones de escorrentía superficial, germen de riadas e

inundaciones.

En el Informe Anual de Indicadores de 20124, en el apartado relativo a usos

del suelo, se utilizó información del proyecto Corine Land Cover (CLC), cuya

actualización más reciente es la del año 20065. Dado que no se dispone de

información más actualizada del CLC, en el presente informe se han utilizado

los datos procedentes de la encuesta LUCAS (Land Use and Cover Area

Frame Survey), publicados en 2013 y que ofrecen una descripción más

reciente y cercana de la situación actual.

LUCAS, acrónimo de las siglas en inglés de “Encuesta marco sobre el uso y

coberturas del suelo”6, es realizada por EUROSTAT cada tres años y tiene

por objeto reunir datos armonizados sobre el estado de la ocupación del

suelo en los estados miembros mediante observaciones in situ,

diferenciando entre cobertura del suelo (categorización de la superficie

terrestre en distintas unidades según sus propiedades biofísicas) y uso del

suelo (caracterización del territorio de acuerdo con su dimensión funcional o

su dedicación socioeconómica actual).

Esta metodología distingue ocho grandes categorías de coberturas del suelo:

superficies artificiales; tierra de cultivo; bosque; matorral; pastizal; suelo

desnudo (áreas sin vegetación en el 90% de su superficie tales como rocas

o playas); superficie de agua y zona húmeda.

4 Informe Anual de Indicadores: Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente 2012 (MAGRAMA, 2013) disponible en http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-prospectiva/agrinfo_indicadores.aspx 5 Para ampliar información, se puede consultar la página web del Instituto Geográfico Nacional: http://www.ign.es/ign/layoutIn/corineLandCover.do 6 Para ampliar información, se puede consultar la página web de EUROSTAT http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/lucas/introduction

Page 10: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

29

2012 498.511 19.691 139.452 182.841 58.453 69.427 23.669 4.390 5882009 493.519 17.608 150.015 157.466 68.987 68.695 25.681 4.260 807

Zonahúmeda

Matorral PastizalSuelo

DesnudoSuperficiede agua

Superficie artificial

Tierra decultivo

BosqueSuperficie

total

Tabla 1.2. COBERTURA DE SUELO España (kilómetros cuadrados). Fuente: Elaboración propia a partir de datos LUCAS 2012 (EUROSTAT). Nota: La diferencia en superficie total se debe a cuestiones metodológicas. Según los datos de LUCAS 2012, las tierras de cultivo representan el 28%

de la superficie total de España, posicionándose por encima de la media

europea (24,7%). Matorral y suelo desnudo también representan en nuestro

país un porcentaje por encima de la media europea, suponiendo el 11,7% y

4,7% del territorio respectivamente. Por otro lado, bosques (36,7%),

pastizales (13,9%), superficies de agua (0,9%) y zonas húmedas (0,1%)

están por debajo de la media europea.

Gráfico 1.1. COBERTURAS DE SUELO EN ESPAÑA Y UE % en relación a la superficie total.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

España

UE 27

Alemania

Francia

Reino Unido

Grecia

Italia

Portugal

Superficie artificial Tierra de cultivo Bosque Matorral Pastizal Suelo desnudo Superficie de agua Humedales

Fuente: Elaboración propia a partir de datos LUCAS 2012 (EUROSTAT).

Prestando atención a las superficies artificiales, LUCAS discrimina entre

superficies edificadas, aquellas en las que existen construcciones de carácter

permanente y cuyo interior es accesible para las personas, como viviendas,

naves o centros comerciales; y superficies artificiales no edificadas,

caracterizadas por la existencia de una cubierta artificial del suelo

(carreteras, vías del tren o vertederos, entre otros).

España es el cuarto país europeo con mayor superficie de matorrales, el 11,7% de la superficie total.

El 28% del territorio son tierras de cultivo y sólo el 3,9% está cubierto por superficies artificiales.

Page 11: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

30

Tabla 1.3. SUPERFICIES ARTIFICIALES España (kilómetros cuadrados).

2012 19.691 6.268 13.4222009 17.608 5.127 12.481

Superficieartificial

Superficieedificada

Superficie artificialno edificada

Fuente: Elaboración propia a partir de datos LUCAS 2012 (EUROSTAT).

El 3,9% de la superficie de nuestro país es superficie artificial, situándose

por debajo de la media europea, que alcanza el 4,6%. Aproximadamente un

tercio de ésta son superficies edificadas, lo que supone un 1,3% de la

superficie total, cercano al promedio europeo del 1,5%. Las dos terceras

partes restantes, es decir superficies artificiales que no están edificadas,

representan un 2,7% de la superficie total de España, y un 3% del total de

la superficie de la Unión Europea.

Gráfico 1.2. SUPERFICIES ARTIFICIALES EN ESPAÑA Y UE % en relación a la superficie total.

0,0%1,0%2,0%3,0%4,0%5,0%6,0%7,0%8,0%9,0%

España UE 27 Alemania Francia ReinoUnido

Grecia Italia Portugal

Superficie artifical no edificadaSuperficie edificada

Fuente: Elaboración propia a partir de datos LUCAS 2012 (EUROSTAT).

Espacios protegidos terrestres y marinos

La protección de los espacios naturales se configura como una de las

herramientas básicas para la gestión sostenible del territorio y de sus

recursos. El desarrollo de un régimen jurídico de protección adecuado es

básico para conseguir los siguientes fines:

- Garantizar la conservación de la naturaleza en un territorio.

- Lograr que los usos actuales sean compatibles con la conservación,

garantizando los derechos históricos, las actividades económicas y la

mejora de la calidad de vida y el bienestar social de los habitantes de los

municipios que aportan terrenos.

- Mostrar su riqueza natural y patrimonial, con el fin de disfrutarlos y

conocerlos mejor, y con ello apreciarlos en su valor.

Page 12: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

31

onocer la superficie de estos espacios protegidos nos indica el estado de

nuestra biodiversidad y cómo se gestiona. En este apartado, se describe el

indicador de Superficie protegida, que a su vez está desglosado en otros

dos, Superficie Red Natura 2000 y Superficie de los Espacios Naturales

Protegidos, para reflejar la superficie bajo cada una de las figuras de

protección así como la superficie protegida total y su evolución en el tiempo.

Por último, se analiza el contexto de la Unión Europea (superficie terrestre y

marina en la Red Natura 2000 en los 27 estados miembros) y la actitud de

los ciudadanos comunitarios hacia los temas relacionados con la

biodiversidad.

Superficie Red Natura 2000

El indicador muestra el porcentaje de la superficie del territorio protegida por

la Red Natura 2000 y su evolución en el tiempo, distinguiendo entre

superficie terrestre y marina.

La Red Natura 2000 es el principal instrumento para la conservación de la

naturaleza en la Unión Europea. Su finalidad es asegurar la supervivencia a

largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa,

contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el

impacto adverso de las actividades humanas.

Consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC), designadas de acuerdo

con la Directiva Hábitat (Directiva 92/43/CEE) y de Zonas de Especial

Protección para las Aves (ZEPA), establecidas en virtud de la Directiva Aves.

Cabe destacar que España es el país de la Unión Europea con mayor

superficie dentro de la Red Natura 2000. Su conservación y uso sostenible

se consideran esenciales para avanzar hacia un modelo de economía verde.

El establecimiento de las ZEC requiere un proceso de tramitación iniciado

con la propuesta de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) por parte de

los estados miembros que, tras su aprobación por la UE, son declarados

ZEC.

La superficie bajo Red Natura 2000 en el año 2012, era de 14.798.130,6

hectáreas, 16.000 hectáreas más que en 2011, lo que representa el 27,19

% del territorio nacional.

A 31 de diciembre de 2012, la superficie total de LIC en España ascendió a

12.740.667 hectáreas, lo que supone 117.612 hectáreas más que en el año

2011. Esta cifra representa el 23,16% de la superficie terrestre española.

Por otro lado, la superficie total de ZEPA a 31 de diciembre de 2012 fue de

10.380.300 hectáreas, 19.871 hectáreas más que en el año 2011. El

19,97% de la superficie terrestre de España está cubierta por esta figura de

protección.

Page 13: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

32

Red Natura 2000 LIC (ha) ZEPA (ha) Total (ha )

Terrestre 11.722.040,00 10.107.051,15 13.762.850,56Marina 1.018.626,00 273.248,71 1.035.280,04Total 12.740.667,00 10.380.299,86 14.798.130,60

% superficie terrestre protegida 23,16 19,97 27,19

Tabla 1.4. SUPERFICIE RED NATURA 2000 EN ESPAÑA Superficie (hectáreas). Diciembre 2012.

Fuente: Elaboración propia a partir del Anuario de Estadística 2012, MAGRAMA.

Mapa 1.2. SUPERFICIE RED NATURA 2000

Fuente: Banco de Datos de la Naturaleza, MAGRAMA. Diciembre 2013.

Superficie de Espacios Naturales Protegidos

En España, de acuerdo con la Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y de la

Biodiversidad, los Espacios Naturales Protegidos (ENP) son aquellos espacios

del territorio nacional, incluidas las aguas continentales y las aguas

marítimas bajo soberanía o jurisdicción nacional, que contengan sistemas o

elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de

especial interés ecológico, científico, paisajístico, geológico o educativo y/o

que estén dedicados especialmente a la protección y el mantenimiento de la

diversidad biológica, de la geodiversidad y de los recursos naturales y

culturales asociados.

En función de los bienes y valores a proteger, y de los objetivos de gestión a

cumplir, los ENP, ya sean terrestres o marinos se clasifican en las siguientes

categorías: parques, reservas naturales, áreas marinas protegidas,

monumentos naturales y paisajes protegidos. Debe destacarse que parte de

Page 14: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

33

la superficie declarada como ENP forma parte también de la superficie de la

Red Natura 2000, por lo que la superficie total protegida se ha calculado

evitando duplicidades.

El número de ENP en España en 2012 ascendió a 1.551 (1.557 en 2011),

que suponen una superficie de 6.760.523 hectáreas (6.782.244 hectáreas

en 2011). La diferencia respecto a 2011 se debe a la modificación de los

límites geográficos de varios de estos espacios. Por otro lado, más de la

mitad de los ENP, concretamente el 52%, se corresponden con Parques

Naturales.

Parques Nacionales

Especial atención merecen los 15 parques nacionales que existen en la

actualidad en España, por ser la figura con mayor nivel de protección dentro

de los espacios naturales protegidos, dado que albergan una gran riqueza

natural y paisajística y las especies de flora y fauna más emblemáticas y

representativas del país.

Los parques nacionales ocupan una superficie de 381.716,49 hectáreas, lo

que supone un 0,76% del territorio nacional. La última incorporación fue la

del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (33.960 hectáreas), entre

Madrid y Castilla y León, en junio de 2013. También durante 2013 se amplió

el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel en 1.102,5 hectáreas. Con ello,

supone, en total, un incremento de 35.062 hectáreas de la Red de Parques

Nacionales.

Mapa 1.3. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Fuente: Banco de Datos de la Naturaleza, MAGRAMA. Diciembre 2013.

Page 15: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

34

Superficie protegida Terrestre Marina Total% superfic ie

terrestre protegida

Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000

14.099.994,56 1.077.829,37 15.177.823,93 27,85

Espacios naturales protegidos 6.265.285,75 495.236,92 6.760.522,67 12,38

Red Natura 2000 13.762.850,56 1.035.280,04 14.798.130,60 27,19

Superficie protegida terrestre y marina

La superficie terrestre y marina protegida en España (Red Natura 2000 y

Espacios Naturales Protegidos), en el año 2012, fue de 15.177.823,92

hectáreas lo que supone el 27,85% del territorio nacional. Este porcentaje

es ligeramente superior a la superficie que había en 2011, que era de

15.173.421,7 hectáreas; un 15,5% superior a la registrada en 2004 y un

0,56% más elevada que la del año 2010.

Tabla 1.5. SUPERFICIE PROTEGIDA EN ESPAÑA Superficie (hectáreas).

Fuente: Perfil Ambiental de España 2012, MAGRAMA. Datos a diciembre 2012.

Gráfico 1.3. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE PROTEGIDA EN ESPAÑA Superficie (hectáreas). Años 2008-2012.

27,2

27,7 27,7

27,8

27,9

26,8

27,0

27,2

27,4

27,6

27,8

28,0

0

2.000.000

4.000.000

6.000.000

8.000.000

10.000.000

12.000.000

14.000.000

16.000.000

2008 2009 2010 2011 2012

ENP RED NATURA 2000 ENP y RED NATURA 2000 % Superficie terrestre protegida

Super

fici

e(h

a)

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Anuario Estadístico, MAGRAMA.

ENP: Espacios Naturales Protegidos.

Como puede observarse en el gráfico precedente, desde 2008 a 2012, la

superficie total protegida ha aumentado un 3,9% (en un 10% los espacios

naturales protegidos; y un 4% la Red Natura 2000), principalmente

motivado por el aumento de la superficie protegida marina que aumentó en

este periodo un 29%, 240.000 hectáreas más. Concretamente entre 2011 y

En 2012, la superficie, terrestre y marina, protegida superó las 15 millones de hectáreas, un 27,85% de la superficie total.

Page 16: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

35

0

10

20

30

40

50

60

Cana

rias

Com

unidad

de

Madrid

Com

unidad

Vale

ncian

a

La R

ioja

Ceut

a

Catalu

ña

Extre

mad

ura

Anda

lucía

Cant

abria

Arag

ón

Princip

ado

de A

stur

ias

Islas Ba

leare

s

Com

unidad

For

al de Na

varra

Castilla y Leó

n

Castilla

la M

anch

a

Región

de

Murcia

País

Vasc

o

Galicia

Melilla

% sup. terrestre protegida

2012 se han declarado las 24 ZEC de Canarias, la ZEC Estrecho Oriental y la

ZEC y primera Área Marina Protegida (AMP) de España de El Cachucho

situada al norte de la península Ibérica, en el mar Cantábrico, frente a la

localidad asturiana de Ribadesella, con una superficie total del espacio de

234.950,16 hectáreas.

Analizando la información de superficie protegida por comunidad autónoma,

como puede observarse en el gráfico 1.4, aquellas que tienen un mayor

porcentaje de superficie protegida respecto a su superficie total son Islas

Canarias (49,31%), Madrid (40,16%) y Comunidad Valenciana (39,3%). En

el polo opuesto se sitúan Galicia (12,31%), País Vasco (22,8%) y Murcia

(24,2%). No hay diferencias significativas con los datos del año 2011, tan

sólo pequeños incrementos en Canarias, Islas Baleares, País Vasco y

Principado de Asturias.

Gráfico 1.4. SUPERFICIE PROTEGIDA RED NATURA Y ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Comunidades Autónomas (%). 2012.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Anuario de Estadística MAGRAMA, Datos a diciembre de 2012.

Superficie terrestre y marina protegida en la Unión Europea

De acuerdo con el Barómetro Natura 2000 publicado en enero de 2013, la

superficie en Red Natura 2000 en la Unión Europea supera la cifra del millón

de kilómetros cuadrados, un 17,90% de la superficie total de la UE-27, lo

que supone un incremento del 6% respecto al 2011 (más de 60.000

hectáreas).

En los siguientes gráficos se muestra una comparativa de las áreas

protegidas terrestres y marinas dentro de la Red Natura 2000, para los 27

estados miembros de la UE, en km2 y en porcentaje sobre el total de

superficie nacional de cada uno de ellos.

Canarias es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de superficie protegida: un 49,31%.

Page 17: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

36

Gráfico 1.5. RED NATURA 2000: SUPERFICIE TERRESTRE Y MARINA Países de la UE-27 (% y km2 de la superficie nacional)

F

u

e

n

t

e

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la DG de Medio Ambiente, Comisión

Europea (Natura 2000 Barometer).

NOTA: recientemente se ha depurado la metodología utilizada lo cual explica por qué

muchas de las cifras presentadas difieren ligeramente de las que figuran en la

anterior actualización del Barómetro.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

110.000

120.000

130.000

140.000

Bélgica

Bulga

ria

Rep. C

heca

Dinam

arca

Aleman

ia

Esto

nia

Irlan

da

Grecia

Espa

ña

Fran

ciaIta

lia

Chipr

e

Leto

nia

Litua

nia

Luxe

mbu

rgo

Hungr

íaMal

ta

Holand

a

Austri

a

Polonia

Portu

gal

Ruman

ía

Eslov

enia

Eslov

aquia

Finland

ia

Suecia

Reino

Unido

(km

2)

Area terrestre Natura 2000 (km2) Area marina Natura 2000 (km2)

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

65,0

Bélgica

Bulga

ria

Rep. C

heca

Dinamarca

Alem

ania

Estonia

Irlan

da

Grecia

Espa

ña

Fran

ciaIta

lia

Chipre

Letonia

Litua

nia

Luxe

mbu

rgo

Hung

ríaMal

ta

Holand

a

Austria

Polonia

Portu

gal

Ruman

ía

Eslov

enia

Eslov

aquia

Finland

ia

Suec

ia

Reino Un

ido

% d

e la s

uperf

icie

naci

onal

Natura 2000 terrestre (% de la superficie nacional) Natura 2000 marina (% de la superficie nacional)

Page 18: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

37

Importancia de la pérdida de biodiversidad (Eurobarómetro)

43%

45%

8%

1%

2%

37%

47%

12%

2%

2%

35%

51%

11%

2%

1%

Un problema muy serio

Un problema serio

No es un problema serio

no es un problema enabsoluto

Ns/Nc

200720102013

ANÁLISIS: Actitud de los ciudadanos europeos sobre la biodiversidad El Eurobarómetro es un instrumento de sondeo de opinión, que la Comisión Europea viene realizando desde 1973, para recoger la opinión sobre distintos temas de interés para los ciudadanos europeos, sobre situación social y económica, ampliación, salud, cultura, tecnología o medio ambiente. La metodología consiste en una encuesta telefónica (unas 1.000 encuestas en cada estado miembro), cada 3 años (la anterior se realizó en 2010). En 2013, se ha llevado a cabo una nueva encuesta del Eurobarómetro. Dentro de los temas tratados, se preguntaba acerca del conocimiento y valoración de la Red Natura 2000 por los ciudadanos europeos, y si son plenamente conscientes del problema de la pérdida de biodiversidad. Los principales resultados que se extraen de la encuesta 2013 son: − El 93% de los 25.000 encuestados reconoce la

importancia de detener la pérdida de biodiversidad, dado que nuestro bienestar y calidad de vida depende de la naturaleza y de la biodiversidad.

− El 75% estima que la biodiversidad es importante

porque Europa será más pobre económicamente si sigue perdiendo su biodiversidad.

− El estudio revela una leve tendencia ascendente

en la concienciación sobre la Red Natura 2000:

� El 27% declaró, en 2013, conocer Natura 2000, frente al 18% de 2007.

� El 65% opina que la UE debería aumentar la proporción de áreas donde se protege la naturaleza en Europa.

Desde un punto de vista socio-demográfico, son destacables algunos resultados: - Por edades, sólo un 36% de los encuestados

mayores de 55 años cree que la pérdida de biodiversidad tiene o tendrá un impacto en sus

vidas, frente a más de un 50% en los tramos de edad de 15-24, 25-39 y 40-54.

- Sin embargo, el 55% de los encuestados mayores

de 55 años cree que la pérdida de biodiversidad tendrá un impacto en sus hijos.

- Por tipo de empleo, los autónomos son los que

consideran más probable que estén viéndose afectados por la pérdida de biodiversidad.

- Los europeos con mayor nivel de estudios son los

que consideran más probable que la disminución y posible desaparición de especies de flora y fauna tenga un impacto en sus vidas.

Por otra parte, según las conclusiones del análisis “La percepción social del medio ambiente” (AyP nº5, diciembre 2011. SGAPC, MAGRAMA), realizado a partir de datos del Eurobarómetro y de investigaciones del CIS, en España, en general, se considera que la conservación del medio ambiente y el crecimiento económico son compatibles. Asimismo, el 80% de los europeos y españoles afirmaban que la “legislación europea en materia ambiental es necesaria para proteger el medio ambiente en su país”, y mayoritariamente prefieren que la toma de decisiones se realice a escala comunitaria. Para saber más: “Flash Eurobarometer 379: Attitudes towards biodiversity”. Dirección General de Medio Ambiente, Comisión Europea (noviembre 2013). http://ec.europa.eu/public_opinion/flash/fl_379_sum_en.pdf ).

AyP nº 5 de diciembre de 2011 “La percepción social del medio ambiente” SGAPC, MAGRAMA. http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-prospectiva/AyP_serie_n%C2%BA5_21122011_tcm7-187058.pdf

Page 19: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

38

Superficie forestal

La superficie forestal en España ocupa el 55% del territorio. Esta enorme

extensión es un elemento clave para entender la configuración del paisaje y

la conservación de la biodiversidad asociada, así como desde el punto de

vista de la gestión y valorización de los servicios que los ecosistemas

forestales proporcionan a la sociedad. En España, la política forestal se

desarrolla a través de dos tipos de instrumentos fundamentales:

- Legislativos. Mediante la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de montes,

que tiene carácter básico, y las leyes de montes de las comunidades

autónomas y sus respectivas normas de desarrollo.

- De planificación. Entre ellos, el documento de referencia de la política

forestal española, la Estrategia Forestal Española, aprobada en 1999, y

su posterior desarrollo por el Plan Forestal Español (2002-2032); y los

Planes de Ordenación de los Recursos Forestales (PORF) aprobados por

las comunidades autónomas; y por instrumentos de gestión.

Los bosques pueden ser analizados y clasificados desde diversos puntos de

vista: por su composición, estado sanitario, régimen de propiedad, grado de

intervención humana, como fuente de recursos naturales y de múltiples

servicios ambientales… En el presente capítulo se aborda, en primer lugar,

la estructura, distribución y evolución de la superficie forestal, así como los

principales indicadores que describen su estado (número de incendios,

superficie afectada y grado de defoliación); y finalmente, el alcance

territorial de las superficies forestales protegidas.

Como complemento a esta descripción de las superficies forestales en

España, en un capítulo posterior (8. Sector forestal) se describen los

aspectos socioeconómicos del sector forestal como actividad productiva y

fuente de materia prima para otros sectores de la economía, analizando su

contribución a la generación de valor añadido y empleo. Los ecosistemas

forestales proveen además una serie de servicios ambientales y sociales,

que no tienen reflejo en el mercado y que, por tanto, son difícilmente

evaluables.

Los datos sobre el sector forestal en España son suministrados por las

comunidades autónomas, otras administraciones públicas, asociaciones

profesionales, o bien generados directamente desde el Área de Inventario y

Estadística Forestal, de la Subdirección General de Silvicultura y Montes del

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), y

publicado en el Anuario de Estadística Forestal (AEF). Se cumple así con las

obligaciones asumidas en la materia con distintos organismos

internacionales como FAO, UNECE (Comisión Económica de la Naciones

Unidas para Europa), EUROSTAT (Oficina estadística de la Comisión

Europea) y la Conferencia Ministerial para la Protección de los Bosques en

Europa (MCPFE, ahora denominado Forest Europe).

Page 20: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

39

Caracterización de la superficie forestal

La superficie forestal es uno de los indicadores más utilizados para analizar

los ecosistemas forestales. Para su interpretación se debe tener en cuenta

que la estructura y la distribución de las formaciones forestales están

condicionadas por factores naturales como la situación geográfica, el relieve,

la altitud, la orientación, la pendiente, el clima o el suelo, y por la enorme

trascendencia de la mayor o menor intervención humana a lo largo del

tiempo (ganadería, agricultura, corta y aprovechamientos, etc.).

En España, el AEF recoge las características principales de la superficie

forestal a partir de la información recogida en el Inventario Forestal Nacional

(IFN3 e IFN4) y en el Mapa Forestal de España (MFE50 y MFE25). El MFE

contiene información relativa a la lista patrón de las especies forestales, la

distribución de los usos del suelo principalmente forestales, la identificación

y distribución de las especies arbóreas principales, incluyendo parámetros

tales como su estado de desarrollo y ocupación así como información de

formaciones desarboladas.

El AEF define la superficie forestal como el resultado de agregar la superficie

forestal arbolada (terreno poblado con especies forestales arbóreas como

manifestación vegetal dominante y cuya fracción de cabida cubierta (FCC)

es igual o superior al 10%) y la superficie forestal desarbolada (FCC <10%

de las especies forestales arbóreas, si las tiene, y está formada por el monte

arbolado disperso -FCC entre 5%-10%- y el monte desarbolado -FCC<5%-).

La superficie forestal de la UE-28 es de 179,4 millones de hectáreas, que

cubren el 39,9% de su territorio. España con 27,7 millones de hectáreas que

ocupan el 54,8% de su territorio, es el segundo país con mayor superficie

forestal sólo por detrás de Suecia, y el tercero en cuanto a ocupación

forestal respecto a su territorio, superado por Suecia y Finlandia. La

extensión de bosques de España es la tercera en superficie de la UE, con

18,1 millones de hectáreas y la superficie desarbolada es de 9,5 millones de

hectáreas, de un total de 20,3 millones de hectáreas en la UE-28, lo que

supone que casi la mitad de los matorrales y pastizales europeos se sitúan

en nuestro país (2010 últimos datos disponibles, a marzo 2014, EUROSTAT).

En los últimos veinte años, la superficie forestal en España ha aumentado un

6,7%, principalmente como consecuencia de la expansión de la superficie

arbolada, que pasa de 13,9 millones de hectáreas en 1990 a 18,3 millones

de hectáreas en la actualidad, un aumento de cerca de 220.000 de

hectáreas al año.

La superficie arbolada, según la composición por grupos de especies, se

clasifica en frondosas o coníferas cuando el porcentaje de ocupación en la

masa es superior o igual al 70%, tanto si se trata de una especie como de

varias. En otro caso, se considera mixto. En España, las frondosas suponen

el 54,6% de la superficie total arbolada y experimentan un aumento del

18% (2006-2010), mientras que las coníferas representan el 37% con un

crecimiento del 9%.

España con 27,7 millones ha que ocupan el 54,8% de su territorio, es el segundo país de la UE con mayor superficie forestal por detrás de Suecia.

En los últimos 20 años, la superficie forestal ha aumentado un 6,7%, principalmente por la expansión de superficie arbolada.

Page 21: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

40

En la tabla siguiente, se muestra la evolución de la superficie forestal en

España, así como su estructura actual.

Tabla 1.6. EVOLUCIÓN Y ESTRUCTURA DE LA SUPERFICIE FORESTAL EN ESPAÑA Superficie (miles de hectáreas). Años 1990, 2006, 2010.

1990 2006 2010 Var. 90/10

Superficie total nacional (miles ha) 50.597

Total superficie forestal (miles ha) 25.984 27.643 27.715 6,7%

% sup. forestal s/ sup. total nacional

54,6 54,8

Arbolada (miles ha) 13.905 18.597 18.373 32,1% % arbolado s/ sup. total nacional

37 36

% arbolado s/ total forestal 67 66

Desarbolada (miles ha) 12.079 9.046 9.342 -22,7% % desarbolado s/ sup. total nacional

18 18 % desarbolado s/ total forestal

33 34

Superficie arbolada Var.06/10

Total superficie coníferas (miles ha) 6.241 6.826 9,4% % sup. coníferas s/ total sup. Arbolada

34 37,2

Total superficie frondosas (miles ha) 8.479 10.039 18,4% % sup. Frondosas s/total sup. Arbolada

46 54,6

Total sup mixta (miles ha) 3.369 1.406 -58,3%

% sup.mixta s/ total arbolado 18 7,7

Superficie forestal

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del AEF 2006, 2010 y datos 1990 IFN2.

El gráfico siguiente recoge la distribución y composición por grupo de

especies de la superficie arbolada por comunidades autónomas y las

existencias de volumen maderable.

Gráfico 1.6. SUPERFICIE ARBOLADA Y EXISTENCIAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Superficie arbolada autonómica (% s/total superficie arbolada nacional) y existencias de volumen maderable con corteza (m3). Año 2010.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Mile

s de m

3 c

c

% sup. coníferas s/ sup. total nacional % sup. frondosas s/ sup. nacional % sup. mixta s/ total sup. nacional Volumen maderable (m3 c.c.)

%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del AEF 2010, MAGRAMA.

Page 22: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

41

Los bosques se distribuyen a lo largo del territorio nacional de forma

desigual. En Castilla y León, Andalucía y Castilla La Mancha se sitúan las

mayores extensiones, con casi 3 millones de hectáreas cada una, lo que

supone cerca del 47% del total de superficie nacional arbolada. En términos

relativos, el País Vasco y Cataluña muestran mayor cobertura de bosque,

superiores al 50% de su superficie.

En cuanto a la composición de grupos de especies, las frondosas en algunas

comunidades como Extremadura y Cantabria suponen más del 90% de la

superficie arbolada, mientras que las coníferas predominan en la zona este;

por ejemplo, en Murcia suponen el 92% de su área bosque.

Las existencias totales en 2010 fueron de 1.012 millones m3 con corteza (en

V.c.c. volumen con corteza maderable), lo que equivale a 55,44

m3/hectáreas arbolada y un incremento del 46,7 millones m3 al año,

aumentando un 15% entre 2006 y 2010. Las mayores existencias se

encuentran en Galicia con 192 millones m3c.c, Castilla León 153 millones

m3c.c, y Cataluña 118 millones m3c.c. Atendiendo al ratio m3/hectáreas,

figuran en primer lugar País Vasco (141 m3/hectáreas), Navarra (139

m3/hectáreas) y Galicia (136 m3/hectáreas).

Incendios forestales

En España los incendios forestales son una de las principales amenazas para

la mayoría de los ecosistemas forestales, caracterizados en su mayor parte

por el clima mediterráneo con sequías estivales y altas temperaturas que,

junto al viento, condicionan una elevada sequedad en la vegetación y alto

riesgo de propagación.

El gráfico siguiente representa la evolución de la superficie forestal afectada

por incendios en los últimos diez años, así como el número de incendios

forestales cuya extensión sea igual o superior a 1 hectárea, en caso

contrario se consideran conatos.

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013 se han producido un total

de 2.882 incendios (5.800 media del último decenio), afectando a 58.985

hectáreas de superficie forestal (mientras que la media del último decenio

fueron 126.600 hectáreas), lo que supone una afección del 0,214% de la

superficie forestal nacional (la media del último decenio fue 0,459%). Por

tanto, 2013 ha sido el tercer año con las cifras más bajas de superficie

afectada en los últimos diez años, incluso por detrás de 2008 y 2010. Por el

contrario, en periodos de sequía severa, como los ocurridos en 2005 y 2012,

se observa un claro aumento de la superficie afectada.

En el decenio 2003-2013, el 66% de la superficie afectada por incendios fue

superficie desarbolada, a pesar de que ésta supone sólo un tercio del total

de la superficie forestal, mientras que el 34% restante afectada fue

superficie arbolada.

En 2013 los incendios han afectado a 58.985 ha, siendo el 3er año con las cifras más bajas del último decenio.

En Castilla y León, Andalucía y Castilla La Mancha se sitúan las mayores extensiones de superficie arbolada con casi 3 millones ha cada una, cerca del 47% del total de superficie nacional.

Las existencias en 2010 fueron de 1.012 millones m3 con corteza maderable, lo que equivale a 55,44 m3/ha arbolada y un incremento del 46, 7 millones m3 al año.

Page 23: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

42

Gráfico 1.7. EVOLUCIÓN NÚMERO DE INCENDIOS Y SUPERFICIE FORESTAL AFECTADA Superficie forestal (miles de hectáreas) y número incendios (miles). Años 2003-2013.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

220

240

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

S. Forestal Arbolada S. Forestal DesarboladaSuperf ice forestal Incendios => 1 ha

nº d

e in

cendio

s(mile

s)

Superf

icie

(m

iles

ha)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la DG Desarrollo Rural y Política Forestal, MAGRAMA. Nota: *2013 datos provisionales

Sanidad forestal

La sanidad forestal consiste en el mantenimiento de un adecuado equilibrio

dinámico y sostenible de los sistemas forestales. Para mejorar el

conocimiento de los daños de los ecosistemas forestales, en 1986 se creó en

Europa la Red Europea de Daños en los Bosques (Red Nivel I) con más de

7.000 puntos en Europa, 620 en España. Posteriormente, en 1993, se creó

la Red de Nivel II con el objetivo de estudiar las relaciones causa/efecto

entre el estado de vitalidad los bosques y los factores de estrés.

Un indicador básico de la salud de los bosques es el grado de defoliación

respecto a un árbol con su copa completa. En España, se elabora el

Inventario de Daños Forestales, el último disponible muestra resultados del

2012.

En general, el estado sanitario de los bosques tanto en España como en la

UE se ha mantenido con pocos cambios. En 2013, el 83,4% de los bosques

españoles tuvieron un aspecto saludable (es decir, grado de defoliación

inferior al 25%), lo que supone un 1% más que en 2012. Entre 2000 y

2013, se observa una tendencia estable, resultando un promedio de 83,6%.

Por su parte, los árboles dañados (grado de defoliación>25%)

representaban en 2013 el 14,3%, un 10% menos que en 2012, aunque se

sitúa cercano al promedio del periodo (14,2%). En la UE, el porcentaje de

árboles dañados oscila alrededor del 24,2% (último dato disponible 2011).

Media Superficie forestal (arbolada + desarbolada)

En 2013, el 83,4% de los bosques españoles tuvieron un aspecto saludable. La media 2000-2013 se sitúa en el 83,6%.

Page 24: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

43

Dañados ESP 2013:14,2 %

Dañados UE 2011: 24,2 %

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

porc

enta

je %

Árboles saludables (defoliación <25%) Árboles dañados (defoliación>25%)

Árboles muertos/desparecidos Árboles dañados UE (promedio %)

Atendiendo al grupo de especies, del total de árboles evaluados (14.880;

coníferas: 7.435; frondosas: 7.445), las frondosas se encuentran en peor

estado, con un 20,6% de los árboles dañados, casi el doble que el daño

registrado en las coníferas.

Gráfico 1.8. EVOLUCIÓN ÁRBOLES SALUDABLES, DAÑADOS Y MUERTOS % de defoliación respecto a un árbol con su copa completa. Años 2000-2013

Fuente: Elaboración propia a partir del Inventario de Daños Forestales, 2013. MAGRAMA

Gestión forestal sostenible

Dentro de la política de gestión forestal sostenible, un buen indicador de

situación es el nivel de certificación forestal sostenible. Ésta se define, según

la Ley de Montes, como “el procedimiento voluntario por el que una tercera

parte independiente proporciona una garantía escrita tanto de que la gestión

forestal es conforme con criterios de sostenibilidad como de que se realiza

un seguimiento fiable desde el origen de los productos forestales”. En la

actualidad conviven en España dos sistemas de certificación forestal: FSC

(Forest Stewardship Council) y PEFC (Programme for the Endorsement of

Forest Certification), ambos de aplicación internacional, con los mismos

objetivos e igual validez. Asimismo, la certificación forestal en España

implica el cumplimiento de las Normas UNE 162.002 de Gestión Forestal

Sostenible.

La tabla a continuación muestra los últimos datos publicados de superficie

forestal certificada en los países de la UE con mayor superficie forestal.

Destacan países como Suecia, Finlandia, Alemania con niveles de

certificación superiores al 70% de su superficie arbolada.

En 2013 en España, el 9,8% de la superficie forestal arbolada (1,7 millones ha) tuvo certificación forestal sostenible.

Page 25: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

44

Castilla y León37%

Navarra15%

Andalucía11%

Galicia9%

Pais Vasco7%

La Rioja4%

Castilla La Mancha

3%

Cantabria, Asturias, Valencia, Aragón;

1% cada una

Sistema PEFC (1,5 M ha)

Sistema FSC (181.463 ha)70% Andalucía

En 2013 en España, el 9,8% de la superficie forestal arbolada (1,7 millones

de hectáreas) fue certificada por alguno de estos dos sistemas (PEFC: 1,6

millones de hectáreas y FSC: 180.000 hectáreas). En los últimos años, los

dos sistemas han evolucionado favorablemente: por ejemplo, entre los años

2007 y 2013, la superficie forestal certificada aumentó en más de un 50%.

Tabla 1.7. SUPERFICIE FORESTAL CERTIFICADA EN LA UE Superficie certificada (hectáreas). Año 2013 y 2014. Paises con mayor superficie forestal UE

Sistema PEFC, enero 2014

Sistema FSC, dic 2013

SF. Arbolada, 2010

% cert s/sup.arbolada

Finlandia 20.930.633 459.048 22.084.000 96,9

Suecia 9.812.789 12.009.086 28.605.000 76,3

Alemania 7.199.115 573.821 11.076.000 70,2

Francia 6.871.741 19.463 15.954.000 43,2

España 1.606.572 181.463 18.173.280 9,8

TOTAL UE 64.840.953 31.453.547 157.193.430 61,3 Fuente: datos publicados por los sistemas PEFC/FSC y datos SF. Arbolada EUROSTAT (última actualización diciembre 2013). Nota: No todos los estados miembros utilizan estos sistemas, en el caso de PEFC son 18 y en el del FSC, 25. Por Comunidad Autónoma, la utilización de los sistemas de certificación

forestal es muy desigual. En 2013, más del 60% de la certificación forestal

del sistema PEFC se concentró en tres comunidades autónomas (Castilla y

León, Navarra y Andalucía), mientras que bajo el sistema FSC, en 2012,

más del 70% de la superficie certificada se hizo sólo en Andalucía.

Asimismo, respecto a la superficie forestal arbolada de cada región,

destacan Navarra y la Rioja, que certifican el 47% y 43 % de su superficie

arbolada respectivamente (dato 2010 AEF).

Gráfico 1.9. DISTRIBUCIÓN DE LA SUPERFICIE FORESTAL CERTIFICADA % sobre total certificado. Año 2013

Fuente: Datos publicados por los sistemas PEFC (noviembre 2013) y FSC (diciembre 2013).

En 2013, más del 60% de la certificación forestal del sistema PEFC se concentró en Castilla y León, Navarra y Andalucía.

Entre 2007 y 2013 la superficie forestal certificada con gestión sostenible aumentó en más del 50%.

Page 26: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

45

Superficie forestal protegida

Según recoge la Ley de Montes, los montes, independientemente de su

titularidad, desempeñan una función social relevante, tanto como fuente de

recursos naturales como por ser proveedores de múltiples servicios

ambientales, entre ellos, de protección del suelo y del ciclo hidrológico, de

fijación de carbono atmosférico, de depósito de diversidad biológica y como

elementos fundamentales del paisaje.

Conocer la relación entre la superficie forestal y la superficie terrestre

protegida es un indicador relevante desde el punto de vista medio ambiental

ya que la protección de los espacios naturales es una herramienta básica

para la gestión sostenible del territorio y de sus recursos. Estas superficies

se integran en las distintas figuras de protección, explicadas en apartados

anteriores, dentro de los espacios naturales protegidos y/o la Red Natura

2000.

En la tabla siguiente figuran las cifras de la superficie terrestre protegida

relacionándola con la superficie forestal. El 40% de la superficie forestal en

España está protegida (11,2 millones de hectáreas), siendo en su mayor

parte superficie arbolada (7,3 millones de hectáreas). Adicionalmente, más

del 70% de la superficie protegida es forestal.

Tabla 1.8. SUPERFICIE FORESTAL PROTEGIDA Superficie (hectáreas). Año 2012.

Total superficie (ha) 15.177.824

% Superficie terrestre protegida 27,85

Total superficie forestal 27.715.213

Arbolada 18.373.097

Desarbolada 9.342.116

Total superficie (arbolado+desarbolado) 11.211.570

% sup. forestal protegida s/ total sup. forestal 40,45

% sup. forestal protegida s/ total sup. protegida 73,87

Total superficie arbolada protegida 7.376.454

% sup. arbolada protegida s/total arbolada 40,15

Total superficie desarbolada protegida 3.835.115

% sup. arbolada protegida s/total desarbolada 41,05

Otras figuras de protección (Reserva de la Biosfera, RAMSAR)* 898.255

Superficie protegida por ENP y RN 2000 (ha)

Superficie forestal

Superficie forestal protegida

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Anuario Estadística 2012, MAGRAMA. *Dato Anuario de Estadística Forestal 2010, MAGRAMA ENP: Espacio Natural Protegido. RN 2000: Red Natura 2000.

El 40% de la superficie forestal en España está protegida (11,2 millones ha) y más del 70% de la superficie protegida total es forestal.

Page 27: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

46

Costas

Para finalizar este primer capítulo dedicado al entorno físico y territorial, es

preciso hacer mención a la superficie litoral en España, por su significación

en términos geográficos (con una longitud de 7.876 km de costa) y

demográficos (en las comunidades costeras habita el 58% de la población

española, alrededor de 23 millones de personas) y por la concentración

espacial de actividades económicas. Además, España dispone de más de 1

millón de kilómetros cuadrados de aguas marinas, más o menos el doble

que la extensión terrestre del país; lo que sitúa a España como el segundo

país de la Unión Europea en superficie marina, por detrás de Portugal.

Según la caracterización del litoral español realizada por la Dirección

General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Agricultura,

Alimentación y Medio Ambiente, la costa española se configura con un 18%

de playas, un 20% de acantilados, un 21% de costa baja rocosa, un 28% de

terrenos bajos inundables y un 13% de costa antropizada.

El valor ambiental de la costa es connatural a ella, destacando su riqueza y

diversidad biológica. Además, dada la alta densidad de población que acoge

el litoral, donde además se concentra buena parte de la actividad turística y

de la relacionada con los cultivos marinos, las costas son un espacio y

recurso estratégicos.

En consecuencia, el reto actual es conseguir un equilibrio entre un alto nivel

de protección y una actividad respetuosa con el medio. Así, la Ley 2/2013,

de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación

de la Ley 22/1988 de 28 de julio de Costas, tiene como objetivos

incrementar la seguridad jurídica de ciudadanos y empresas así como la

promoción de una efectiva protección de litoral que resulte compatible con el

impulso de la actividad económica y la generación de empleo.

En el contexto comunitario, la Directiva 2008/56/CE establece el marco de

acción para la política del medio marino: la Directiva marco sobre la

estrategia marina. Su objetivo principal es lograr o mantener un buen

estado ambiental del medio marino a más tardar en el año 2020. La

Directiva fue traspuesta al ordenamiento jurídico español mediante la Ley

41/2010, de 29 de diciembre. Para conseguir dichos objetivos se crean las

“estrategias marinas” como herramienta de planificación del medio marino7

y la Red de Áreas Marinas Protegidas de España (RAMPE), estableciendo sus

objetivos, los espacios naturales que la conforman y los mecanismos para su

designación y gestión.

7 Los avances en la elaboración de las estrategias marinas en España se pueden consultar en http://www.magrama.gob.es/es/costas/temas/estrategias-marinas/default.aspx

El 58% de la población española reside en zonas costeras.

España es el primer país de la UE en longitud de litoral y el segundo en superficie marina.

Page 28: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

47

Dominio público marítimo-terrestre

El Dominio Público Marítimo Terrestre constituye un extenso patrimonio

natural de titularidad estatal, que engloba ecosistemas muy valiosos como

playas, dunas, acantilados, marismas o humedales litorales. Además, es la

única categoría de bienes de dominio público estatal español directamente

individualizada por la propia Constitución de 1978.

Su delimitación o deslinde tiene como objetivo determinar de forma

completa y precisa el conjunto de bienes que lo integran, para garantizar la

defensa de la integridad del medio litoral y su uso y disfrute público.

Durante el año 2013, y con motivo de la aprobación de la Ley 2/20138, cuyo

objeto es incrementar la seguridad jurídica definiendo con criterios técnicos

la determinación del dominio público marítimo-terrestre, se ha dado

prioridad a dicho proyecto, definiendo esos criterios antes de avanzar con la

práctica del deslinde9.

8 Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. http://www.boe.es/boe/dias/2013/05/30/pdfs/BOE-A-2013-5670.pdf 9 El Mapa de España con los porcentajes de longitud de costa deslindada por provincias puede consultarse en:

http://www.magrama.gob.es/es/costas/temas/gestion-del-dominio-publico-maritimo-terrestre/Nuevo_mapa_31dic11_tcm7-30354.pdf

Page 29: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

48

2. Agua: recursos y usos

Los recursos hídricos son fundamentales para la vida, para el desarrollo de

las actividades económicas y para el sostenimiento de los ecosistemas

naturales. Desde un punto de vista descriptivo, el agua como recurso debe

estudiarse considerando de manera conjunta los aspectos cuantitativos

(disponibilidad, usos) y cualitativos (estado físico-químico y ecológico).

Este capítulo muestra varios indicadores relacionados con la cantidad o

disponibilidad del recurso, analizando el año hidrológico 2012-2013, el

estado de los embalses, el consumo de agua por sectores, el coste unitario

del agua y sus diferencias regionales. En el siguiente capítulo (3. Calidad de

vida), se presentan los principales indicadores disponibles respecto a la

calidad de las aguas.

La perspectiva del ciclo integral del agua, mediante una visión geofísica del

recurso, como el recorrido que sigue desde las fuentes hasta su vuelta a la

naturaleza, transmite la importancia intrínseca de su conservación, en

cantidad y calidad óptimas, como recurso natural preciado. El ciclo integral

del agua comprende desde la captación del agua hasta su devolución a los

cauces o al mar en las mejores condiciones, o a su destino como nuevo uso.

Todo ello se materializa mediante las infraestructuras de captación y

desalación, almacenamiento y regulación, transporte, saneamiento,

distribución y depuración; y bajo los parámetros de una gestión integrada

de las cuencas.

En este sentido, la gestión de los recursos hídricos en España se configura

con arreglo al marco jurídico y competencial vigente, fundamentalmente en

virtud del Real Decreto Legislativo 1/2001, por el que se aprueba el texto

refundido de la Ley de Aguas y la Directiva Marco de Aguas 2000/60/CE.

Esta norma contempla múltiples aspectos como la planificación hidrológica;

la evaluación cuantitativa y cualitativa de los recursos hídricos; el régimen

concesional y de autorizaciones; la delimitación, deslinde y protección del

Dominio Público Hidráulico; la seguridad de presas y embalses; y la

prevención y gestión frente a fenómenos extremos como sequías e

inundaciones.

Adicionalmente, en el contexto global, la gestión sostenible de los recursos

hídricos forma parte sustancial de las agendas internacionales, y de manera

destacada en la Cumbre de Río+2010. Estos aspectos, no obstante,

requieren un enfoque de análisis que supera el ámbito del presente Informe.

Todo ello puede consultarse ampliamente en la sección Agua de la página

web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente11.

10 Más información en: http://www.un.org/es/sustainablefuture/water.shtml 11 http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/default.aspx

Page 30: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

49

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sept

2013/2014 2012/2013 2011/2012

2010/2011 Media 5 años Media 10 años

Reservas de agua embalsada (año hidrológico 2012-2013)

En el año hidrológico 2012-2013, iniciado el 1 de octubre de 2012, la

precipitación media nacional ha sido de 592,8 mm, siendo la media histórica

desde 1930 de 627 mm. Durante los dos primeros meses del año hidrológico

se registraron precipitaciones importantes, de forma más acusada en el sur

de España, en Canarias, y en algunas zonas del Ebro y Cantábrico Oriental.

Marzo fue el mes de lluvias más excepcionales, con 97,8 mm, resultando ser

el mes de marzo más húmedo de toda la serie iniciada en el año 1947.

Aunque las precipitaciones se han ido moderando posteriormente, se puede

afirmar que ha sido un año hidrológico de características muy húmedas.

Esto ha permitido que en mayo y junio no hubiera ningún sistema de

explotación en estado de Alerta o de Emergencia. Sin embargo, las escasas

lluvias durante el verano han hecho que en la demarcación del Miño-Sil y

especialmente en las del Cantábrico, los indicadores de algunos sistemas

hayan caído a valores de Alerta y Emergencia. Es preciso aclarar que ello

obedece a la alta sensibilidad de estos indicadores a periodos cortos de

tiempo con escasas precipitaciones, pero no se han constatado problemas

graves de sequía hidrológica en ninguno de ellos.

La reserva total embalsada, que comprende el conjunto de embalses

destinados a uso hidroeléctrico y uso consuntivo (abastecimiento humano y

riego), se situó en el 66,5% de su capacidad (en la semana del 1 al 8 de

octubre de 2013), un 21% superior al del comienzo del año hidrológico y un

21,3% por encima de la del año anterior (que se situó en el 45,2%).

Gráfico 2.1. EVOLUCIÓN DE LA RESERVA DE LOS EMBALSES DE USO CONSUNTIVO (hectómetros cúbicos) Abastecimiento y Riego. Todas las cuencas hidrográficas. Años 2011- 2012, 2012-2013 y 2013-2014. Medias de los últimos 5 y 10 años.

Fuente: Elaboración propia a partir del Boletín Hidrológico Semanal, MAGRAMA.

El año hidrológico 2012-2013 ha sido un año de características muy húmedas.

La reserva total embalsada en el año hidrológico 2012-2013 ha sido 21,3 puntos superior a la del año anterior.

Page 31: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

50

Respecto a los embalses de uso consuntivo, a 8 de octubre de 2013, la

reserva era de 24.778 hm3 (65,2%), muy por encima de la reserva del año

anterior (43,8%) y que la reserva media del último decenio (45,0%). En

dicha fecha, la reserva de los embalses hidroeléctricos era de 12.039 hm3

(69,5%), con lo que superaba ampliamente a la reserva del año anterior

(48,3%) y a la reserva media de los últimos diez años (57,7%).

El inicio de año hidrológico 2013-2014 ha sido bastante favorable y las

reservas aumentaron desde primeros de octubre en la mayoría de las

cuencas, alcanzando en la última semana de enero de 2014 las reservas de

uso consuntivo el 72,9% de su capacidad total, 14 puntos porcentuales por

encima del mismo parámetro del año anterior.

En sistemas especialmente delicados como el Júcar, el Segura o el Tajo (en

lo que respecta al abastecimiento a Madrid) el comienzo del año hidrológico

ha sido muy positivo, alcanzando todos ellos valores muy superiores a los

del año pasado y a los de la media de los últimos cinco años.

Con detalle, en la tabla siguiente, se representa la situación a febrero de

2014 de todos los sistemas comparada con la del año anterior y la media de

los últimos 5 años, poniendo de manifiesto el buen comienzo del año

hidrológico en toda la Península.

Tabla 2.1. RESERVAS EN EMBALSES USO CONSUNTIVO Año actual, anterior y media de 10 años (%) Datos a 4 de febrero de 2014.

Actual Año anterior Media 10 años

Cantábrico 83,2 84,8 77,8

Miño - Sil 67,7 54,1 55,1

Galicia Costa 73,4 75,9 75,6

C. I. País Vasco 100 95,2 83,3

Duero 77,9 43,4 58

Tajo 52,4 35,8 43,3

Guadiana 83,1 69,3 67,4

C. Atl. Andaluza 77,5 77,1 65,4

Guadalquivir 83,5 74 61,1

C. Med. Andaluza 64,7 73,2 50,9

Segura 66,4 52,5 31,4

Júcar 48,3 39,2 32,2

Ebro 81,6 63,9 64,1

C. I. Cataluña 77,5 53,6 59,6

V. Atlántica 75,7 61,6 59,5

V. Mediterránea 67,4 55,4 48,3

TOTAL PENINSULAR 73,5 59,9 56,5

Reservas embalses uso consuntivo (%)Ámbitos

Fuente: Boletín hidrológico semanal, MAGRAMA.

El inicio del año hidrológico 2013-2014 ha sido bastante favorable.

Page 32: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

51

Gráfico 2.2. RESERVAS TOTALES DE AGUA DE USO CONSUNTIVO % sobre capacidad. Fecha de actualización 4 de febrero 2014.

0

20

40

60

80

100

120

Media 10 Años Actual

Total peninsular: 73,5% (> media 10 años 56,5%)

Fuente: Boletín hidrológico semanal, MAGRAMA.

Consumos de agua

La demanda urbana de agua presenta una gran heterogeneidad en su

utilización ya que incluye tanto los usos domésticos como los municipales,

industriales e incluso agrícolas. Destacar que la industria turística y la

segunda residencia generan, en muchas zonas del territorio nacional, una

gran demanda en su abastecimiento que puede llegar, incluso, a superar a

la de la población que reside de modo habitual.

La Encuesta sobre el Suministro y Saneamiento del Agua se desarrolla por el

Instituto Nacional de Estadística (INE) en respuesta a la necesidad de

disponer de datos sobre los usos del agua. El principal objetivo es cuantificar

las actividades relacionadas con el ciclo integral del agua, que está

conformado por el abastecimiento (suministro) de agua y el saneamiento

(alcantarillado y depuración de las aguas residuales). Se excluye del ámbito

de esta encuesta el uso del agua en la agricultura de regadío, que se

investiga en la Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario,

asimismo del INE. Los resultados de ambas encuestas están disponibles en:

http://www.ine.es/inebmenu/mnu_medioambiente.htm

Según la definición INE, el “Volumen total de agua suministrada a la red de

abastecimiento público” es el agua que entra a la red de distribución desde

las plantas de tratamiento o los depósitos de servicio.

Page 33: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

52

Suministro y saneamiento de agua

Según la Encuesta sobre el suministro y saneamiento de agua, durante el

año 2011, en España se suministraron a las redes públicas de

abastecimiento urbano 4.514 hm3 de agua, un 1,4% menos que en el año

2010 (debido fundamentalmente al descenso del volumen distribuido a

hogares).

Aproximadamente, las tres cuartas partes, esto es 3.381 hm3, se

distribuyeron para el consumo de los hogares, de los sectores económicos

(industria, servicios y ganadería – la Encuesta excluye el uso agrícola), y

para los consumos municipales. A su vez, de dicha cantidad, el consumo de

agua potable en los hogares fue de 2.384 hm3 (el 70,5%), con un descenso

del 1,2% respecto al año 2010. El consumo de los sectores económicos fue

de 693 hm3 (un 20,5%) y los consumos municipales y otros, 304 hm3 (un

9%).

Por otra parte, las pérdidas reales de agua en las redes públicas de

abastecimiento urbano por fugas, roturas y averías se estimaron en 776

hm3, lo que supuso el 17,1% del total de agua suministrada a dichas redes.

El volumen de agua no registrada debido a consumos estimados, errores de

medida, fraudes u otras causas fue de 357 hm3, lo que representó el 8% del

agua suministrada a dichas redes.

No obstante la evolución de este dato (17,1%) es descendente, lo cual se

atribuye a las inversiones en mejora y mantenimiento de las infraestructuras

(en 1999 era del 21%).

Gráfico 2.3. EVOLUCIÓN DEL SUMINISTRO DE AGUA POR GRUPOS DE USUARIOS Volúmenes de agua registrada y distribuida a los usuarios 2006-2011 (hm3).

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Consumos municipales

Sectores económicos

Hogares

Fuente: Encuesta sobre el suministro y saneamiento del agua. INE 2006-2011.

En el año 2011, el volumen de agua distribuída para el abastecimiento urbano disminuyó un 1,4%.

Page 34: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

53

El origen del agua de captación propia por las empresas suministradoras,

excluidas las compras a terceros, procedió de aguas superficiales en un

65%, de aguas subterráneas en un 30% y de otro tipo de aguas (desaladas

del mar o salobres) en un 5%.

Respecto al consumo medio de agua de los hogares, en 2011 se situó en

142 litros por habitante y día, un 1,4% inferior a los 144 litros registrados el

año anterior.

Por comunidades autónomas, los consumos más elevados se dieron en

Castilla y León (170 l/hab.día), Castilla la Mancha (156 l/hab.día) y

Principado de Asturias (153 l/hab.día).

Si realizamos una comparativa de consumo entre las distintas ciudades

europeas, observamos que el consumo medio por habitante y día en España

es uno de los más bajos de Europa:

− Madrid: 131 l/hab.día

− Bilbao: 109 l/hab.día

− Barcelona: 110 l/hab.día

− Valencia: 113 l/hab.día

Consumo medio ciudades europeas:

− Oslo: 197 l/hab.día

− Estocolmo: 178 l/hab.día

− Lisboa: 159 l/hab.día

− Londres: 158 l/hab.día

Cabe señalar que en España, tanto la dotación como el consumo doméstico,

han disminuido en los últimos años gracias a una mayor eficiencia de los

servicios que se ve reflejado en una mejora del rendimiento de las redes, la

realización de campañas para el uso eficiente de los recursos, las tarifas por

bloques de consumo creciente y mayor concienciación de los ciudadanos

sobre el uso sostenible del agua.

Sin embargo, aún queda un amplio camino que recorrer en cuanto a

reducción de consumo de agua en los hogares, mediante medidas como,

entre otras, tecnologías de reciclado y de reducción de caudal para duchas y

grifos.

Uso de agua para riego

Conforme a la Encuesta sobre el uso de riego en el sector agrario del INE

para el año 2011, el volumen de agua de riego usado por las explotaciones

agrarias ascendió a 16.344 hm3, lo que supuso un incremento del 1,4%

respecto al año 2010. El 78,2% del volumen de agua disponible para el

riego y otros usos en el año 2011 fue de origen superficial, un 20,4% tuvo

origen subterráneo y un 1,4% de otros recursos hídricos, como agua

desalada (marina o salobre) o regenerada (procedente de las estaciones de

depuración de aguas residuales.

Page 35: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

54

Origen del agua % 2011 2010 % var2011/2010

Superficial 78,2 14.792.098 14.474.666 2,19

Subterránea 20,4 3.848.032 3.168.585 21,44

Otros: desalada y regenerada 1,4 270.259 208.710 29,49

Total 100 18.912.400 17.853.971

Volumen de agua disponible para el riego, usos ganaderos, y otros usos (miles de m3)

Tabla 2.2. EVOLUCIÓN ORIGEN DEL AGUA PARA RIEGO 2011/2010

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE. Por tipo de cultivo, el riego de los herbáceos (cereales, leguminosas, arroz,

maíz y cultivos forrajeros) representó el 56,9% del volumen total del agua

utilizada en el sector agrario.

Por el contrario, el olivar y el viñedo fueron los cultivos que mayor descenso

experimentaron, un 38,5 % menos que el año anterior, representando el

10,8% del volumen de agua de riego utilizado en 2011.

Evolución de los sistemas de riego

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado la

“Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos (ESYRCE). Informe

sobre los regadíos en España 2013”, en el que se constata el incremento

paulatino del riego localizado, que alcanza el 48,23% de la superficie regada

en España.

Según los datos de la Encuesta, la superficie regada en España en 2013

asciende a 3.540.560 hectáreas, lo que supone un leve incremento del

0,51% con respecto al año anterior. Este incremento va acompañado de un

cambio en la evolución de los distintos tipos de riego.

Así, el sistema que más aumenta en 2013 es el riego localizado, con un

incremento del 2,69%, un sistema que se ha implantado en 510.112 nuevas

hectáreas desde el año 2004. Es también el más extendido con un total de

1.707.576 hectáreas (48,23% de la superficie regada en España).

Este cambio hacia el riego localizado refleja una coherencia con las políticas

de regadío desarrolladas en los últimos años, encaminadas a lograr una

agricultura más sostenible y eficiente.

El riego automotriz también se ha incrementado en un 0,34% en 2013,

instalándose en 38.375 nuevas hectáreas de cultivo a lo largo de los últimos

9 años. Este sistema, que se aplica en 298.169 hectáreas, el 8,42% de la

superficie regada, fluctúa más debido fundamentalmente a ser un sistema

más propio de cultivos herbáceos.

El riego localizado está implantado en el 48,23% de la superficie regada en España y es el que más aumenta en 2013.

Page 36: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

55

Tipo de riego Hectáreas (2013) % var 2013/2012

Localizado 1.707.576 48,24 2,69%

Automotriz 298.169 8,42 0,34%

Aspersion 529.215 14,95 -2,21%

Gravedad 1.004.782 28,39 -1,53%

Total 3.539.742 100,00

Tabla 2.3. SISTEMAS DE RIEGO Superficie en hectáreas y variación 2013/2012

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE

En general, los sistemas más tecnificados han aumentado en los últimos

años en detrimento del riego por gravedad y otros sistemas. Así, se constata

que el riego por gravedad ha descendido el pasado año en un 1,53%,

utilizándose en la actualidad en 1.004.782 hectáreas, lo que supone el

28,38% de la superficie total regada. También desciende en un 2,21% el

riego por aspersión, un sistema que se aplica en 529.215 hectáreas, y que

equivale al 14,95% de la superficie total regada en España.

Gráfico 2.4. VARIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE RIEGO (porcentaje) 2013/2012

-3,00%

-2,00%

-1,00%

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

Localizado Automotriz Aspersion Gravedad

variación % 2013/2012

Fuente: Elaboración propia a partir de datos INE.

Page 37: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

56

Coste unitario del agua

El coste unitario del agua se calcula como el cociente entre los importes

abonados por el suministro de agua más los importes abonados en concepto

de alcantarillado, depuración y cánones de saneamiento o vertido, y el

volumen de agua registrada y distribuida a los usuarios.

Según los datos disponibles en el INE (a partir de la Encuesta sobre el

suministro y saneamiento del agua), en el año 2011 el coste unitario del

agua se situó en 1,54 euros/m3, un 2,0% superior que el año anterior (1,51

euros/m3).

Desagregándolo en sus dos componentes:

- El coste unitario del suministro alcanzó los 0,95 euros/m3, un 3,3% más

que el año anterior, mientras que el de saneamiento (alcantarillado,

depuración, cánones de saneamiento y vertido) fue de 0,59 euros/m3,

un 1,0% más que en 2010.

- Por comunidades autónomas, los valores más elevados se dieron en la

Región de Murcia (2,29 euros/m3), Islas Baleares (2,19 euros/m3) y

Canarias (2,02 euros/m3) y los más bajos en Galicia (1,07 euros/m3) La

Rioja y Castilla y León (ambas con 0,90 euros/m3).

Page 38: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

57

3. Calidad de vida

En este apartado se describen un conjunto de indicadores ambientales

estrechamente relacionados con la calidad de vida. Se inicia con la calidad

del agua, conectando así con el capítulo anterior dedicado al ciclo integral

del agua, en cuanto al acceso y disponibilidad del recurso en cantidad

suficiente y calidad óptima.

La calidad del agua está íntimamente relacionada con el nivel de vida y con

el nivel sanitario de un país. El agua de consumo puede considerarse de

buena calidad cuando es salubre y limpia; es decir, cuando no contiene

microorganismos patógenos ni contaminantes a niveles capaces de afectar

adversamente la salud de los consumidores. La mejora de la calidad del

agua de un país puede tener amplias repercusiones sanitarias, sociales y

hasta económicas. De ahí su mención en los foros de Naciones Unidas,

acerca de que su provisión no es sólo un imperativo moral sino además un

principio de sana economía.

Además se incluyen sendos apartados dedicados a la calidad de las aguas

de baño continentales y marítimas, y calidad de las playas. Estos

indicadores revisten una gran utilidad, por un lado, porque suponen una

medida objetivo de protección de las personas frente a la contaminación de

las aguas; y por otro lado, porque añaden una apreciación cuantificada de

la calidad de las aguas para su disfrute y uso recreativo, con implicaciones

claras en uno de los sectores motor de la economía española, el turismo.

El siguiente grupo de indicadores describe la tendencia actual y reciente en

cuanto a generación y gestión de los residuos, y asimismo respecto a

los parámetros de calidad del aire. Ambos temas se incluyen en este

apartado sobre calidad de vida dada su estrecha relación con la percepción

directa de sus impactos, desde las molestias estéticas, visuales o incluso

olfativas, hasta perturbaciones más graves del entorno que pueden acabar

afectando a la salud de las personas y de los ecosistemas. En ambos

casos, además, sus impactos se perciben más intensamente en las zonas

urbanas e industriales, donde se suelen ubicar las mayores fuentes de

emisión o generación, si bien esos impactos no son exclusivos de estas

zonas y sus efectos pueden extenderse a otras. Se analiza, en este

sentido, el caso del ozono como gas contaminante, cuyas concentraciones

tienden a ser mayores en zonas rurales. Por todo ello, las dinámicas de

ocupación del territorio y distribución de la población y de las actividades

económicas, que se ilustraban en el primer capítulo dedicado al entorno

físico y territorial, son un elemento clave de información para el estudio de

estos impactos ambientales y sus herramientas de gestión.

Page 39: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

58

Calidad del agua

La Directiva Marco del Agua 2000/60/CE (DMA), es el marco establecido en

la Unión Europea para la protección y gestión del agua. La DMA fue

traspuesta al ordenamiento jurídico español mediante la modificación de la

Ley 46/1999, Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que

se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas y por el artículo 129 de la

Ley 62/2003, de medidas fiscales, administrativas y del orden social.

Con esta norma comunitaria, se estableció un marco normativo para la

protección de las aguas interiores superficiales, las aguas subterráneas, las

aguas de transición y las aguas costeras. Entre sus objetivos, se establece

la prevención y la reducción de la contaminación, la promoción del uso

sostenible del agua, la protección del medio ambiente, la mejora de la

situación de los ecosistemas acuáticos y la atenuación de los efectos de las

inundaciones y de las sequías. Su objetivo último es alcanzar un “buen

estado” ecológico y químico de todas las masas de agua comunitarias en el

año 2015.

La entrada en vigor de la Directiva Marco del Agua supone un cambio

significativo en el concepto de calidad del agua, al incorporar objetivos

medioambientales y criterios ecológicos en la determinación del estado de

las aguas, hasta el momento definidos por las características

fisicoquímicas. Así, se introduce un nuevo concepto, el “estado ecológico de

las aguas”, que hace referencia a la calidad de la estructura y el

funcionamiento de los ecosistemas acuáticos asociados a las aguas

superficiales, evaluadas en función de una serie de indicadores biológicos,

físico-químicos e hidromorfológicos y en relación con las condiciones

naturales o de referencia en ausencia de presiones.

A continuación se muestran dos indicadores clave de calidad de las aguas,

cuya medición y análisis se incluye en las redes de seguimiento del

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en las

demarcaciones hidrográficas españolas. Se trata de la demanda biológica

de oxígeno a los cinco días para aguas superficiales (DBO5) y la

contaminación por nitratos para aguas subterráneas.

Demanda biológica de oxígeno

La DBO5 mide el consumo de oxígeno de un agua, conservada a 20°C de

temperatura, por la acción de los microorganismos sobre la materia

orgánica. Se trata de un buen indicador de la calidad general del agua, y

más concretamente, de la presencia de contaminación por materia

orgánica. En general, el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos

requiere concentraciones de oxígeno disuelto superiores a 5 mg/l. Valores

de DBO5 superiores a 10 mg/l son característicos de aguas muy

contaminadas, e inferiores a 3 mg/l son indicativos de baja contaminación

por materia orgánica.

Page 40: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

59

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

0-3 mg/l 3-10 mg/l >10 mg/l

Gráfico 3.1. EVOLUCIÓN DBO5 1999-2012 Porcentaje de estaciones en función del valor medio de DBO5

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Memoria Agricultura, Alimentación

y Medio Ambiente en España, 2012 del MAGRAMA.

El análisis de la evolución temporal a lo largo del periodo 1999-2012

muestra una mejora significativa en la calidad de aguas continentales

superficiales atendiendo al valor medio anual de la DBO5, tal y como se

observa en el gráfico anterior. A pesar de que en el año 2012 el porcentaje

de estaciones con baja contaminación orgánica (DBO5<3 mg/l) disminuyó

13 puntos porcentuales respecto al año anterior, alcanzando el 74,7%, a

favor de valores medios, la tendencia general es positiva. Cabe destacar

que en la situación actual esta tendencia tenderá a estabilizarse debido a

que el margen de mejora es cada vez menor.

En la Tabla a continuación se muestran los datos disponibles para el año

2012, en porcentaje de estaciones y valor medio de DBO5, por

demarcaciones hidrográficas. En 2012, Miño-Sil, Ebro, Galicia Costa, así

como el Cantábrico Occidental y Oriental y Júcar, fueron las demarcaciones

cuyas estaciones de control obtuvieron valores con menor contaminación.

En el lado opuesto se situaron Tajo, Guadiana y Guadalquivir.

Page 41: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

60

Tabla 3.1. DBO5 Demarcaciones hidrográficas Porcentaje de estaciones en función del valor medio de DBO5. Año 2012.

Demarcación Hidrográfica 0 - 3 mg/l 3 - 10 mg/l > 10 mg/l

Miño-Sil 98,7 1,3 0,0

Galicia Costa 100,0 0,0 0,0

Cuencas Internas País Vasco 77,4 17,7 4,8

Cantábrico Oriental 0,0 0,0 0,0

Cantábrico Occidental 88,9 11,1 0,0

Duero 75,8 23,3 0,9

Tajo 77,0 17,7 5,2

Guadiana 74,0 24,0 2,0

Guadalquivir 63,6 34,1 2,3

Cuencas Mediterráneas Andaluzas 65,4 30,8 3,8

Guadalete y Barbate 55,8 40,4 3,8

Tinto, Odiel y Piedras 67,4 27,9 4,7

Segura 24,0 69,3 6,7

Júcar 86,0 10,9 3,1

Ebro 90,9 9,1 0,0

Total España 74,68 22,10 3,23 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Memoria Agricultura, Alimentación

y Medio Ambiente en España, 2012 del MAGRAMA.

NOTA: Las cuencas internas de Cataluña, Canarias y Baleares sin datos disponibles.

En la Unión Europea, teniendo en cuenta el periodo 1992-2008, la DBO5 ha

sufrido un descenso medio del 2,6%. Esta disminución progresiva puede

deberse a la mejoras en el tratamiento de aguas residuales. Teniendo en

cuenta los últimos datos disponibles de EUROSTAT, correspondientes al

año 2008, España con 2,71 mg O2/l presenta un valor de DBO5 superior a

la media europea (1,88 mg O2/l). Eslovenia, Austria e Irlanda fueron los

países con una DBO5 más baja, mientras que Bélgica, Bulgaria e Italia se

situaron en el extremo opuesto.

Contaminación por nitratos

Por otro lado, la contaminación por nitratos es uno de los problemas de

calidad de las aguas subterráneas más extendidos en España debido a la

contaminación difusa que provocan las actividades agropecuarias,

fundamentalmente por el uso excesivo o inadecuado de fertilizantes

nitrogenados y/o un manejo incorrecto de los residuos ganaderos.

La Directiva 91/676/CEE del Consejo, relativa a la protección de las aguas

contra la contaminación producida por nitratos procedentes de fuentes

agrarias, tiene como objetivos fundamentales establecer las medidas

necesarias para prevenir y corregir la contaminación de las aguas causada

por los nitratos de origen agrario y actuar de forma preventiva contra

nuevas contaminaciones de dicha clase. Esta norma se integra en la

estrategia común de la DMA y es uno de los instrumentos clave en la

protección de las aguas.

Page 42: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

61

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

< 25 mg/l 25-50 mg/l > 50 mg/l

El indicador de contaminación por nitratos se calcula como el porcentaje de

estaciones subterráneas de control con valores de concentración media

anual de nitratos incluidos dentro de un rango determinado, respecto al

número total de estaciones. Las concentraciones medias de nitrato se

dividen en tres rangos:

• <25 mg/l: la concentración de nitrato es baja.

• 25-50 mg/l: la concentración de nitrato es media.

• >50 mg/l: la concentración de nitrato supera lo establecido por la

normativa para las aguas destinadas al abastecimiento de poblaciones y las

aguas subterráneas se consideran afectadas por la contaminación por

nitratos.

Gráfico 3.2. EVOLUCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS 2003-2012 Porcentaje de estaciones subterráneas. Fuente: Elaboración propia a partir de la Memoria Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en España, 2012 y del Anuario de estadística del MAGRAMA

Durante el periodo 2003-2012 se ha producido una mejora en la calidad de

las aguas subterráneas. Concretamente, 2010 con un 18,7% fue el año de

la serie temporal con menor porcentaje de estaciones afectadas por

contaminación por nitratos (concentración >50 mg/l). La evolución del

indicador durante los últimos años se ha mantenido estable. En general

puede considerarse que la situación es positiva, ya que el número de

estaciones con valores superiores a 50 mg/l representa un porcentaje

pequeño. En la tabla siguiente se facilita información de la situación de

este indicador en cada una de las demarcaciones hidrográficas en el año

2012.

Page 43: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

62

Como se muestra en la tabla, según los datos disponibles para 2012, las

demarcaciones hidrográficas situadas en el noroeste peninsular

presentaron menor concentración por nitratos que las situadas en el sur y

este, concretamente Galicia Costa y Cantábrico Oriental y Occidental no

presentaron ninguna estación contaminada por nitratos. Tabla 3.2. CONCENTRACIÓN POR NITRATOS Demarcaciones hidrográficas. Año 2012. Porcentaje de estaciones en función de concentración de nitratos

Demarcaciones Hidrográficas <25mg/l 25-50 mg/l >50 mg/ l

Cuencas Internas País Vasco 100 0 0

Cantábrico Occidental 100 0 0

Cantábrico Oriental 100 0 0

Galicia Costa 87,9 9,1 3,0

Miño-Sil 95,3 4,7 0,0

Duero 68,7 15,1 16,2

Tajo 63,6 19,5 16,9

Guadiana 23,7 45,2 31,1

Tinto, Odiel y Piedras 74,5 6,4 19,1

Guadalete y Barbate 59,0 15,4 25,6

Cuencas Mediterráneas Andaluzas 85,8 8,9 5,3

Segura 61,8 15,2 23,0

Júcar 51,3 21,7 27,0

Ebro 58,9 21,3 19,7

Cuencas Internas de Cataluña 41,6 16,5 41,9

Total España 60,9 18,2 20,9 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Memoria Agricultura, Alimentación

y Medio Ambiente en España, 2012 del MAGRAMA.

NOTA: Guadalquivir, Baleares y Canarias sin datos disponibles.

Calidad de las aguas de baño

Junto con la conservación, protección y mejora de la calidad del medio

ambiente y la protección de la salud humana, una parte importante de la

política comunitaria en materia de aguas de baño tiene como objetivo

proteger al público de la contaminación (ya sea continua o accidental)

vertida en las zonas de baño comunitarias o en sus inmediaciones. Para

España, país de la Unión Europea con mayor longitud de litoral y con un

gran desarrollo del sector turístico, garantizar estos objetivos es

fundamental. En cuanto a la calidad de las aguas de baño continentales,

los vertidos, la reducción de los caudales debido a usos varios o el estiaje

propio del clima mediterráneo contribuyen a la pérdida de calidad del agua.

De acuerdo con la Directiva 2006/7/CE del Parlamento Europeo y del

Consejo, relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño, el

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad informa anualmente a

la Comisión Europea sobre las características más relevantes de la

vigilancia sanitaria de las aguas de baño. Esta Directiva fue traspuesta al

ordenamiento jurídico español, mediante el Real Decreto 1341/2007, sobre

la gestión de la calidad de las aguas de baño.

Page 44: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

63

Las aguas de baño se definen como cualquier elemento de las aguas

superficiales donde se prevea que puedan bañarse un número importante

de personas o exista una actividad cercana relacionada directamente con el

baño, y en el que no exista una prohibición permanente de baño ni se haya

formulado una recomendación permanente de abstenerse del mismo y

donde no exista peligro. Según la Directiva, la clasificación es:

- Aguas de Calidad Excelente

- Aguas de Calidad Buena

- Aguas de Calidad Suficiente

- Aguas de Calidad Insuficiente

La unidad básica de información es el punto de muestreo (PM), ubicado

donde se prevea mayor presencia de bañistas, teniendo en cuenta el

mayor riesgo de contaminación según el perfil de las aguas de baño. Cada

zona de baño deberá tener, al menos, un punto de muestreo.

Cada temporada de baño es designada por la comunidad autónoma en

función de los usos tradicionales de sus aguas de baño y de su clima. Para

el total de España, la temporada de baño de 2012 (último dato disponible)

tuvo una media de 114 días, observándose una disminución en su duración

en los últimos años (en 2008 fue de 132). El número de puntos de

muestreo en la temporada 2012 (último dato disponible) fue de 2.156: 230

en aguas continentales y 1.926 en aguas marítimas.

Tabla 3.3. NÚMERO DE PUNTOS DE MUESTREO Clasificación por categoría de calidad. Temporada de baño 2012

Fuente: Informe Calidad de las Aguas de Baño en España. Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, 2012 (a enero de 2014, todavía no disponible el informe de 2013). Nota: Sc/Cerrado = puntos de muestreo cerrado en la temporada de baño 2012.

Calidad de las aguas de baño continentales

Según se observa a continuación en el gráfico 3.3, la evolución de la

calidad de las aguas de baño continentales en el periodo de estudio, 2004-

2013, ha sido satisfactoria, disminuyendo progresivamente las aguas no

aptas. En 2013, el 57% de las aguas de baño continentales obtuvieron una

calidad “excelente” lo que supone una mejora significativa respecto al año

2012. Asimismo, en las aguas continentales la calidad de las aguas fue

“buena” en un 27%, frente al de 25,4% de 2012.

Calidad de las aguas de baño marítimas

Según se observa en el gráfico 3.4, la evolución de la calidad de las aguas

marítimas para el baño en el periodo 2004-2013, ha sido satisfactoria,

disminuyendo progresivamente las aguas no aptas. En 2013, el 89% de las

Excelente Buena Suficiente Insuficiente Sc/ Cerrado

Total

Aguas continentales 115 54 17 27 17 230 Aguas marítimas 1.703 110 56 47 10 1.926

Page 45: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

64

aguas de baño marítimas obtuvieron una calidad “excelente”, y el 6%

buena, ambas ligeramente superiores al 2012.

Gráfico 3.3. CALIDAD DE LAS AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES 2004-2013

44,1 45,5 40,9 40,2 38,4 41 38,9

50,6 50,949,7 52,4 59,9 56,4 60

5,3 5,6 9,4 7,3 1,7 2,6 1,1

54,2 54 57

23,8 25,427

7,9 86

14 12,7 10

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Aptas para el baño de muy buena calidad

Aptas para el baño de buena calidad

No aptas para el baño

Excelente

Buena

Suficiente

Insuficiente

Fuente: Informe Calidad de las Aguas de Baño en España. Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, 2013. Nota: Los datos a partir de 2011 siguen la clasificación del Real Decreto 1341/2007 que transpone la Directiva 2006/7/CE, de Calidad de Aguas de Baño. Gráfico 3.4. CALIDAD DE LAS AGUAS DE BAÑO MARÍTIMAS 2004-2013

84,8 85,9 88,5 88,7 83,7 89,3 87,4

14,2 13,2 10,8 10,4 16,1 10,2 12

1 0,8 0,7 0,9 0,2 0,5 0,5

86,688,9 89

7,0 5,7 63,7 2,9 3

2,7 2,5 2

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Aptas para el baño de muy buena calidad

Aptas para el baño de buena calidad

No aptas para el baño

Excelente

Buena

Suficiente

Insuficiente

Fuente: Informe Calidad de las Aguas de Baño en España. Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, 2013. Nota: Los datos a partir de 2011 siguen la clasificación del Real Decreto 1341/2007 que transpone la Directiva 2006/7/CE, de Calidad de Aguas de Baño.

Page 46: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

65

Calidad de aguas de baño en la Unión Europea

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)12 compila todos los años

los datos recogidos por las autoridades locales en más de 22.000 zonas de

baño (15.406 marítimas y 6.778 continentales) de los veintiocho estados

miembros de la Unión Europea, más Suiza, sobre mediciones de los niveles

de bacterias procedentes del alcantarillado o de los residuos ganaderos.

Más de dos tercios de las zonas de baño corresponden a aguas costeras, y

el resto, a ríos y lagos13.

Cada informe anual recoge los datos de la temporada de baño previa, de

modo que el de 2013 reúne los datos correspondientes al verano de 2012.

Pese a la mejora general, el informe de este año pone de manifiesto la

baja calidad de las aguas de casi el 2% de las zonas de baño en playas,

ríos y lagos. Los mayores porcentajes de incumplimiento se sitúan en

Bélgica (12%), los Países Bajos (7%) y el Reino Unido (6%). En el caso de

las aguas de baño de lagos y ríos, el 91% cumple los valores mínimos y el

72% alcanza una calidad excelente.

El desbordamiento por aguas de tormenta, que se produce cuando las

alcantarillas no pueden evacuar las aguas pluviales excesivas, sigue siendo

un problema en algunas zonas, aunque la mejora de los sistemas de

tratamiento de aguas y la reducción de los vertidos de aguas residuales

brutas al medio ambiente, han mejorado la calidad del agua. A principios

de los noventa, sólo alrededor del 60% de las zonas de baño alcanzaba el

nivel de calidad excelente, mientras que el 70% cumplía los valores

mínimos.

Es destacable el caso de Chipre y Luxemburgo, cuyas zonas de baño

cumplen sin excepción el nivel de calidad excelente. Otros ocho países

alcanzan valores de calidad excelente, entre ellos España, para el conjunto

aguas continentales y marítimas, por encima de la media de la UE: Malta

(97%), Croacia (95%), Grecia (93%), Alemania (88%), Portugal (87%),

Italia (85%), Finlandia (83%) y España (83%), lo que significa que se

mejoran los resultados del año anterior y se mantiene la tendencia positiva

desde que empezaron a controlarse las aguas de baño en 1990.

12 Informes disponibles en la página web de la Agencia Europea de Medio Ambiente: http://www.eea.europa.eu/data-and-maps/indicators/bathing-water-quality/bathing-water-quality-assessment-published-4 13 Los datos contenidos en el informe del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad y los de AEMA no son coincidentes debido a que las autoridades españolas no usan el mismo enfoque estadístico que el empleado por AEMA para el análisis de la calidad del agua.

En la temporada 2012, el 83% de las aguas de baño continentales y marítimas de España tiene una calidad excelente, por encima de la media UE.

Page 47: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

66

Nº % Nº %

Austria 266 196 73,7 69 25,9

Bélgica 81 51 63 14 17,3

Bulgaria 4 4 100 0 0

R Checa 160 122 76,3 25 15,6

Alemania 1.929 1.731 89,7 93 4,8

Dinamarca 117 104 88,9 4 3,4

Estonia 27 24 88,9 3 11,1

España 230 106 46,1 81 35,2

Finlandia 237 209 88,2 11 4,6

Francia 1.288 631 49 491 38,1

Grecia 6 2 33,3 4 66,7

Hungría 232 154 66,4 34 14,7

Irlanda 9 7 77,8 2 22,2

Italia 629 475 75,5 101 16,1

Lituania 98 71 72,4 18 18,4

Luxemburgo 11 11 100 0 0

Letonia 14 9 64,3 4 28,6

Holanda 605 397 65,6 144 23,8

Polonia 133 86 64,7 44 33,1

Portugal 89 55 61,8 24 27

Suecia 200 153 76,5 22 11

Eslovenia 26 9 34,6 17 65,4

Eslovaquia 33 24 72,7 8 24,2

Reino Unido 12 3 25 9 75

UE-27 6.436 4.634 72 1.222 19

Suiza 335 34 10,1 12 3,6

Croacia 7 0 0 1 14,3

Europa 6.778 4.668 68,9 1.235 18,2

PaísNº aguas de

baño

Calidad excelenteCalidad buena o

suficiente

Según el citado informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente,

respecto a la calidad de las aguas de baño continentales, en España el

porcentaje de excelentes desciende hasta un 46,1% si bien un 35,2%

adicional tiene una calidad correcta.

Mientras que con respecto a las aguas marítimas, igualmente en la

temporada de baño 2012, España se sitúa por encima de los valores

medios de la Unión, con el 87,2% de sus aguas marítimas calificadas como

excelente.

Tabla 3.4. CALIDAD DE LAS AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES EN EUROPA Temporada de baño 2012.

Fuente: “European bathing water quality in 2012” (AEMA). Nota: Chipre, Malta y Rumania no han enviado informe de aguas de baño continentales.

Page 48: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

67

Nº %

Bélgica 42 22 52

Bulgaria 89 55 62

Chipre 112 112 100

Alemania 366 291 80

Dinamarca 973 690 71

Estonia 27 11 41

España 1.926 1.680 87

Finlandia 83 58 70

Francia 2.034 1.348 66

Grecia 2.149 2.008 93

Irlanda 127 84 66

Italia 4.880 4.213 86

Lituania 16 13 81

Letonia 32 12 38

Malta 87 84 97

Holanda 91 71 78

Polonia 88 65 74

Portugal 437 401 92

Rumanía 49 4 8

Suecia 248 156 63

Eslovenia 21 21 100

Reino Unido 617 363 59

UE-27 14.494 11.762 81

Croacia 912 876 96

Europa 15.406 12.638 82

PaísNº aguas de

bañoCalidad excelente

0

20

40

60

80

100

120

Aust

ria

Bélgica

Bulga

ria

R Ch

eca

Alem

ania

Dinam

arca

Esto

nia

Espa

ña

Finland

ia

Fran

cia

Grecia

Hung

ría

Irlan

daIta

lia

Litua

nia

Luxe

mbu

rgo

Letonia

Holand

a

Polonia

Portu

gal

Suec

ia

Eslov

enia

Eslov

aquia

Reino

Unido

UE-2

7

Suiza

Croa

cia

Euro

pa

Calidad excelente Calidad buena o suficiente

Gráfico 3.5. CALIDAD DE LAS AGUAS DE BAÑO CONTINENTALES EN EUROPA Temporada de baño 2012.

Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente.

Tabla 3.5. CALIDAD DE LAS AGUAS DE BAÑO MARÍTIMAS EN EUROPA Temporada de baño 2012.

Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente.

En la temporada de baño 2012, España se sitúa por encima de la media de la UE con el 87,2% de sus aguas marítimas calificadas como excelente.

Page 49: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

68

0

20

40

60

80

100

120

Bélg

ica

Bulg

ari

a

Chip

re

Ale

mania

Din

am

arc

a

Est

onia

Esp

aña

Finla

ndia

Franci

a

Gre

cia

Irla

nda

Italia

Litu

ania

Leto

nia

Malta

Hola

nda

Polo

nia

Port

ugal

Rum

anía

Sueci

a

Esl

ovenia

R U

nid

o

UE-2

7

Cro

aci

a

Euro

pa

Calidad excelente Promedio

Gráfico 3.6. CALIDAD DE LAS AGUAS DE BAÑO MARITIMAS EN LA UE Promedio. Años 2004-2012 Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente.

Calidad de las playas

Gracias a su fácil percepción por la sociedad y a la capacidad de sintetizar

elementos objetivos y subjetivos, la “Bandera Azul” se ha convertido en un

eficaz indicador de la calidad de las playas y puertos deportivos.

La Bandera Azul es un galardón anual, de ámbito internacional, y un

sistema de certificación de la calidad ambiental desarrollado por la

Fundación para la Educación Ambiental (FEE) desde 1987. Promueve y

premia la participación en iniciativas ambientales voluntarias de las

autoridades municipales, la población local y visitante y los agentes del

sector del turismo. Los criterios para obtener la Bandera Azul se agrupan

en cuatro áreas:

- Calidad de las aguas de baño

- Información y educación ambiental

- Gestión ambiental y Seguridad

- Servicios e instalaciones España, con 647 Banderas Azules (550 de playas y 97 de puertos

deportivos), obtiene su mejor resultado histórico con un aumento de 10

Banderas Azules de playas, y un Puerto Deportivo menos, respecto de

2012. Con ello, España ocupa la primera posición entre los 48 estados y 51

territorios participantes en las candidaturas a Bandera Azul. A

continuación, se sitúa Grecia (393), Turquía (383), Francia (365), Portugal

(280), Italia (248) y Dinamarca (243). En puertos, tras Alemania (108),

España es segunda con 97, por delante de Holanda (95), Francia (88),

Italia (62) y Dinamarca (55).

España ocupa la primera posición en número de playas con banderas azules: 550, 10 más que en 2012.

Page 50: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

69

0

100

200

300

400

500

600

AN

DA

LUC

ÍA

GA

LIC

IA

C. V

ALE

NC

IAN

A

CA

TALU

ÑA

CA

NA

RIA

S

BA

LEA

RES

MU

RC

IA

AST

UR

IAS

CA

NTA

BR

IA

PA

ÍS V

ASC

O

C.A

. CEU

TA

C.A

. MEL

ILLA

EXTR

EMA

DU

RA

KM DE PLAYA

KM DE PLAYA CON BA

Tabla 3.6. EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DE LAS BANDERAS AZULES (BA) CONCEDIDAS A LAS PLAYAS Años 2005-2013

Fuente: Elaboración propia a partir de Fundación para la Educación Ambiental (FEE) y Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Tabla 3.7. BANDERAS AZULES 2013 Distribución por Comunidades Autónomas. Año 2013

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de FEE y ADEAC. Gráfico 3.7. KM DE PLAYA CON BANDERA AZUL (BA) EN 2013

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de FEE y ADEAC.

Nº VARIACIÓN RESPECTO

2012

Nº TOTAL

% SOBRE EL TOTAL DE ESPAÑA

KM DE PLAYA POR CA

KM DE PLAYA CON BA

% KM PLAYA CON BA SOBRE TOTAL CA

CATALUÑA 90 (+3) 16,4 356 11,41 25,3 325 82,16 25,3 18,5

C. VALENCIANA 114 (+6) 20,7 297 9,52 38,4 241 92,5 38,4 20,8

MURCIA 24 (-2) 4,4 196 6,28 12,2 92 11,26 12,2 2,5

ANDALUCÍA 78 (+2) 14,2 372 11,93 21,0 562 117,84 21,0 26,5

C.A. CEUTA 2 0 0,4 12 0,38 16,7 6 1 16,7 0,2

C.A. MELILLA 1 0 0,2 7 0,22 14,3 2 0,28 14,0 0,1

EXTREMADURA 1 0 0,2 0,0

BALEARES 46 (-1) 8,4 327 10,48 14,1 99 13,92 14,1 3,1

CANARIAS 42 0 7,6 517 16,58 8,1 246 19,98 8,1 4,5

GALICIA 127 (+1) 23,1 712 22,83 17,8 537 95,78 17,8 21,6

ASTURIAS 17 (-2) 3,1 192 6,16 8,9 56 4,95 8,8 1,1

CANTABRIA 4 (+4) 0,7 76 2,44 5,3 48 2,52 5,3 0,6

PAÍS VASCO 4 0 0,7 55 1,76 7,3 23 1,67 7,3 0,4

TOTAL GENERAL 550 (+10) 100,0 3119 100 17,6 2237 443,86 19,8 100,0

CCAA

PLAYAS CON BA 2013

PLAYAS POR CCAA% DE PLAYAS

CON BA RESPECTO DEL TOTAL

PLAYAS CON BA

KM DE PLAYA % DE KM DE PLAYA CON BA SOBRE EL

TOTAL NACIONAL

% PLAYAS CON BA RESPECTO DEL TOTAL DE

PLAYAS

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

PLAYAS BA 478 480 499 455 486 523 511 540 550

Page 51: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

70

Generación y gestión de residuos

Cada vez es mayor la cantidad de residuos que se genera a nivel global y

cada vez menor la capacidad del planeta para asimilarlos. Este problema se

ha consolidado como una de las mayores preocupaciones

medioambientales, tal y como se reflejó en el barómetro del Centro de

Investigaciones Sociológicas (CIS) de septiembre de 2012, donde un

52,2% de los encuestados situaban el aumento de los residuos entre los

cinco problemas ambientales más preocupantes.

En 2011, la Directiva Marco de Residuos fue transpuesta al ordenamiento

jurídico español, mediante la Ley 22/2011, de residuos y suelos

contaminados. Esta ley constituye el nuevo marco jurídico para la gestión

de los residuos. Apuesta por la prevención de residuos entendida como el

conjunto de medidas adoptadas antes de que un producto se convierta en

residuo, para reducir tanto la cantidad y contenido en sustancias peligrosas

como los impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente de

los residuos generados.

La Directiva establece un nuevo principio de jerarquía que determina el

orden de las prioridades de la legislación y la política sobre la prevención

de residuos y su gestión:

- Prevención

- Preparación para la reutilización

- Reciclado y otro tipo de valorización, incluido la valorización

energética

- Y en última instancia, eliminación.

La idea básica es reducir la generación de residuos desde su origen y

posteriormente, en su caso, tratar de buscar una gestión sostenible. En

ocasiones debidamente justificadas, se prevé que la gestión de un residuo

pueda apartarse de esta jerarquía.

En lo que respecta a los residuos municipales, actualmente no hay

disponibles datos más actualizados que los que se presentaron en la

versión de este mismo informe del año 201214. Sin embargo existen otros

tipos de residuos que disponen de una regulación específica y sobre los

que se considera conveniente aportar información, tales como los envases

y residuos de envases, los vehículos al final de su vida útil y los residuos

de aparatos eléctricos y electrónicos.

14 Véase: http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/analisis-y-prospectiva/AyP_Informe_anual_de_Indicadores_2012_tcm7-285382.pdf

Page 52: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

71

0

10

20

30

40

50

60

70

80

20022003

20042005

20062007

20082009

20102011

VALORIZACIÓN (%) RECICLADO (%)

Envases y residuos de envases

La Directiva 94/62/CE modificada por la Directiva 2005/20/CE15, regula los

Envases y Residuos de Envases, definiendo objetivos específicos para los

envases de papel y cartón, plástico, vidrio, metal y madera. En general,

como se muestra en la siguiente gráfica, el reciclado y la valorización

presentan tendencias ascendentes. España cumple holgadamente los

objetivos específicos de reciclaje para cada tipo de material, así como el

objetivo general.

Gráfico 3.8. VALORIZACIÓN Y RECICLADO DE LOS RESIDUOS DE ENVASES (%) Años 2002-2011.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos EUROSTAT.

En el conjunto de la UE-27, en el año 2011 (último dato disponible), se

generaron una media de 159,4 kg/hab de residuos de envases, oscilando

entre los 216,2 kg/hab de Luxemburgo y los 42,8 kg/hab de Bulgaria. En

España se generaron 154,8 kg/hab.

Del conjunto de envases reciclados en 2011 en la UE-27, el 40% fue de

papel y cartón, el 20% de vidrio, el 19% de plásticos, el 15% de madera y

el 6% de metales.

En los 27 países de la Unión Europea, se recicló en promedio el 63,6% de

los residuos de envases generados (101,4 kg/hab). El máximo reciclado se

produjo en Bélgica, con más del 80%, seguida de Holanda, Alemania e

Irlanda, por encima del 70%; mientras que los mínimos correspondieron a

Malta y Polonia, apenas por encima del 40%. En España, el porcentaje de

reciclado de los residuos de envases alcanzó el 64,4%.

15 Una síntesis de la Directiva puede consultarse en: http://europa.eu/legislation_summaries/environment/waste_management/l21207_es.htm#amendingact

En el conjunto de la UE-27 se generaron una media de 159,4 kg/hab de residuos de envases. España generó 154,8 kg/hab.

En España, el reciclado de residuos de envases alcanzó el 64,4% en 2011; en la UE-27, en promedio, fue un 63,6%.

Page 53: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

72

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Bel

giu

mN

eth

erl

an

ds

Ge

rma

ny

Ire

lan

dCz

ech

Re

pu

blic

Luxe

mb

ourg

Au

stri

a

Bu

lga

ria

Ita

ly

Sp

ain

EU

(27

co

unt

rie

s)S

love

nia

Est

on

ia

Gre

ece

Slo

vaki

a

Lith

ua

nia

Fra

nce

Un

ite

d K

ing

do

mH

un

ga

ry

Fin

lan

d

Po

rtu

ga

l

No

rwa

y

Swe

den

De

nm

ark

Cyp

rus

Latv

ia

Ro

ma

nia

Lie

chte

nst

ein

Mal

ta

Pola

nd

Gráfico 3.9. RECICLADO DE RESIDUOS DE ENVASES EN LA UE-27 (%) Año 2011.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos EUROSTAT. Residuos de vehículos al final de su vida útil

Por otro lado, la Directiva 2000/53/CE, relativa a los vehículos al final de

su vida útil establece medidas destinadas, con carácter prioritario, a la

prevención de los residuos procedentes de vehículos y, adicionalmente, a

la reutilización, reciclado y otras formas de valorización de los vehículos al

final de su vida útil y sus componentes, para así reducir la eliminación de

residuos y mejorar la eficacia en la protección medioambiental. Esta

Directiva ha sido transpuesta al ordenamiento jurídico español por el Real

Decreto 1383/2002, de 20 de diciembre.

Como se puede observar en la siguiente gráfica, en España desde 2009, se

ha logrado reducir las cifras absolutas en la generación de residuos, su

valorización y reciclado, incluso aumentando ligeramente su reutilización.

En el año 2011 (último dato disponible), el peso reciclado de los residuos

procedentes de los vehículos alcanzaba un total de 448.160 t, lo que

supone un 69,5% del total generado de este tipo de residuos.

En la gráfica, se aprecia cómo la pendiente de la línea descendente entre

2009 y 2011 referente a los residuos generados, es mayor que las de su

valorización, reciclado y reutilización. Es decir, en términos relativos, la

generación de residuos de vehículos está cayendo en mayor proporción, lo

que refleja una mejor gestión de los residuos, mediante su valorización,

reciclado y reutilización, a pesar de que las cifras absolutas muestren un

descenso en el periodo en estudio.

España, en 2011, alcanzó un 69,5% de reciclado de los residuos procedentes de vehículos.

Page 54: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

73

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

900000

1000000

2006 2007 2008 2009 2010 2011

RESIDUOSGENERADOS (T)

VALORIZACIÓN (T)

RECICLADO (T)

REUTILIZACIÓN (T)

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

2007 2008 2009 2010

RESIDUOSRECOGIDOS (T)

VALORIZACIÓN (T)

REUTILIZACIÓN YRECICLADO (T)

Gráfico 3.10. VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL España. (Toneladas) Años 2006-2011.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos EUROSTAT. Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Por último la Directiva 2012/19/UE, sobre Residuos de Aparatos Eléctricos

y Electrónicos, tiene como objetivo establecer medidas destinadas a

proteger el medio ambiente y la salud humana mediante la prevención o la

reducción de los impactos adversos de su generación y gestión.

Tal como se muestra en el siguiente gráfico, en España, en los años 2008 y

2009 se logró reducir de manera importante el volumen de residuos

recogidos de este tipo a más de la mitad, si bien en 2010 se volvió a

registrar un ligero incremento. La tendencia respecto a la reutilización,

reciclado y valorización de estos residuos, es similar a la de su recogida,

alcanzando las operaciones de reutilización y reciclado un 76,03% del total

de residuos recogidos de este tipo en 2010 (último dato disponible).

Gráfico 3.11. RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS España. (Toneladas) Años 2007-2010.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos EUROSTAT.

La reutilización y reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en España alcanzan un 76,03% del total (último dato 2010).

Page 55: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

74

Cabe señalar que, si bien las tasas de valorización, reutilización y recogida

han caído notablemente respecto a 2008 (pasando de un 94% a un 74%

en valorización, y de un 79,80% a un 67,41% en la reutilización y

reciclado), estos porcentajes siguen siendo muy elevados, indicadores de

una gestión eficaz.

Calidad del aire

La evaluación de la calidad del aire se realiza anualmente en cumplimiento

de las Directivas 2008/50/CE y 2004/107/CE, transpuestas mediante el

Real Decreto 102/2011 y en aplicación de la Ley 34/2007 de calidad del

aire y protección de la atmósfera, que tiene por objeto establecer las bases

en materia de prevención, vigilancia y reducción de la contaminación

atmosférica con el fin de evitar y cuando esto no sea posible, aminorar los

daños que de ésta puedan derivarse para las personas, el medio ambiente

y demás bienes de cualquier naturaleza.

Los gestores de calidad del aire, las comunidades autónomas y entidades

locales, tienen la obligación de evaluar todo el territorio respecto a la

protección de la salud, dividiéndolo en zonas de calidad del aire

homogéneo para los siguientes contaminantes: dióxido de azufre (SO2),

dióxido de nitrógeno (NO2), óxidos de nitrógeno (NOx), partículas (PM10 y

PM2,5), plomo (Pb), benceno (C6H6), monóxido de carbono (CO), ozono

(O3), arsénico (As), cadmio (Cd), níquel (Ni) y benzo(a)pireno (B(a)P).

Los objetivos de la evaluación son garantizar la obtención de información

fiable y comparable de calidad del aire, que haga posible tomar medidas de

reducción de emisiones si fuese necesario, servir de base para calificar las

zonas de calidad del aire en función de la legislación vigente y ofrecer

información pertinente al público.

Los resultados de la evaluación que realiza cada comunidad autónoma se

remiten al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,

encargado de validar la información y remitirla a la Comisión Europea.

Cada zona es calificada mediante la comparación de los niveles medidos,

modelizados o estimados para cada contaminante con su valor legislado.

En la normativa se establecen valores límites u objetivos, entendidos como

unos niveles fijados que deben alcanzarse en un período determinado y no

superarse una vez alcanzado, o niveles que deberán alcanzarse, en la

medida de lo posible en un momento determinado, con el fin de evitar,

prevenir o reducir los efectos nocivos para la salud humana, para el medio

ambiente en su conjunto y demás bienes de cualquier naturaleza.

En caso de superación de estos valores límite u objetivo, no atribuibles a

fuentes naturales, en una determinada zona, se han de elaborar planes de

mejora de la calidad del aire con el fin de conseguir que se respete el valor

límite o el valor objetivo legislado.

Page 56: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

75

También se definen umbrales de información o de alerta para algunos

contaminantes, entendidos como los niveles de un contaminante a partir

de los cuales una exposición de breve duración supone un riesgo para la

salud humana de los grupos de población especialmente vulnerables

(umbral de información), o bien supone un riesgo para el conjunto de la

población (umbral de alerta). En caso de superación de los umbrales de

información, las administraciones competentes deben suministrar

información inmediata y apropiada; y si se superasen los niveles de alerta,

las administraciones competentes deben adoptar medidas inmediatas.

A modo de resumen, la última evaluación oficial de la calidad del aire del

año 2012 en España16, pone de relieve que:

� Dióxido de Azufre. No se ha producido ninguna superación de los

valores legislados de SO2 (ni del valor límite horario ni del valor

límite diario), lo que constituye una mejora respecto al año

anterior, y está en la línea de lo ocurrido en 2009 y 2010, años

para los que tampoco hubo superaciones.

� Dióxido de Nitrógeno. La situación en cuanto a NO2 también

mejora, aunque sigue habiendo superaciones. En las principales

aglomeraciones metropolitanas se producen superaciones de los

valores límite horarios (VLH) y anuales (VLA), aunque se observa

una tendencia positiva a la baja. Las superaciones del valor límite

horario se reducen a dos zonas situadas en la Comunidad de

Madrid (Madrid y Urbana Sur). En cuanto al VLA, se registraron

superaciones en cuatro zonas: Área de Barcelona, Vallés-Baix

Llobregat, Madrid y Ciudad de Murcia. En otras tres zonas, para las

que existe una prórroga de cumplimento, se superó el VLA pero no

el VLA más el margen de tolerancia, por lo que no se consideran

incumplimientos. Sumando ambas situaciones, el resultado es

inferior al número de superaciones del año 2011.

� Material particulado PM10. En 2012 la situación es más favorable

al producirse un descenso en los niveles, después del repunte

experimentado el año anterior. De las diez zonas en las que se

superó el valor límite diario (VLD) en 2011, se pasa a nueve zonas

en 2012: Nuevas Zonas Rurales, Asturias Central, Gijón, Área de

Barcelona, Vallés-Baix Llobregat, Plana de Vic, Comarques de

Girona, Terras de L`Ebre y Bajo Nervión. La situación respecto al

VLA se mantiene igual que en 2011, con una única superación.

� Material particulado PM2,5. Se mantienen los bajos niveles

registrados desde el inicio de su medición. No se ha superado el

valor objetivo en ninguna de las zonas evaluadas. Otro dato de

interés es el Indicador Medio de Exposición (IME) de 2012,

calculado como media trienal de los valores anuales medidos de

2010, 2011 y 2012, que presenta un valor de 13,6 µg/m3, lo que

supone una mejora del 3,5% respecto al IME 2011, cuyo valor fue

16 El resultado de la última evaluación oficial, correspondiente al año 2012, puede consultarse en el siguiente enlace de la página web del MAGRAMA: http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/Informe_evaluaci%C3%B3n_calidad_aire_Espa%C3%B1a_2012_final_v2_tcm7-299046.pdf

Page 57: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

76

de 14,1 µg/m3. En este sentido, el objetivo nacional de reducción a

cumplir en el 2020 es del 15%, en relación con el IME en 2011.

� Ozono troposférico. Sigue mostrando niveles elevados en zonas

suburbanas o rurales, debido a la alta insolación y a que aún se

mantienen los niveles de emisión de sus precursores (NOX y

compuestos orgánicos volátiles). La situación en 2012 es similar a

la de años precedentes, si bien el número de zonas que superan el

valor objetivo para la protección de la salud ha mejorado

ligeramente respecto a 2011. En el cuadro de texto a continuación,

se analiza brevemente el origen químico del ozono, su incidencia

como gas contaminante y las medidas de gestión.

� Plomo, benceno y monóxido de carbono. En 2012 se

mantienen los niveles óptimos de calidad del aire.

� Metales arsénico y cadmio, y benzo(a)pireno. En 2012, se

mantiene la buena situación general.

� Níquel. En 2011 no se había producido ninguna superación de,

mientras que en 2012 se registra una superación de su valor

objetivo en la zona industrial de Bahía de Algeciras.

� En cuanto a la zonificación del territorio, se ha producido una

modificación en la Comunidad Autónoma de Aragón para el

contaminante CO, donde las cinco zonas utilizadas en 2011 han

quedado resumidas en dos en 2012: por un lado, la aglomeración

de Zaragoza y, por otro, el resto del territorio, y también se ha

producido un cambio en la zonificación de la Comunidad Autónoma

de Baleares para arsénico, cadmio, níquel y benzo(a)pireno, que

pasan de una zona a siete.

Page 58: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

77

ANÁLISIS. El ozono (O3) como gas contaminante: origen, incidencia y medidas de gestión

El ozono troposférico, también denominado ozono ambiental, es uno de los contaminantes más problemáticos en España. El ozono (O3) es un gas compuesto por tres átomos de oxigeno, más denso que el aire, con un gran potencial de oxidación y muy poco soluble en agua (0,1 g/100ml). Es incoloro e irritante. Se genera por reacciones fotoquímicas a partir de otros contaminantes primarios, llamados precursores, de origen tanto natural como antropogénico. Además, la concentración de ozono muestra una importante variabilidad geográfica y temporal, en función del clima y la meteorología. Presenta dos propiedades que marcan sus relaciones con la vida: - Una fuerte capacidad de absorción de la

radiación ultravioleta - Y un gran poder oxidante. La capacidad del ozono para absorber radiación ultravioleta hace que su presencia en la estratosfera sea imprescindible, como filtro para evitar que alcancen la superficie terrestre altos niveles de radiación ultravioleta. Mientras que su alto poder oxidativo, explica el hecho de que una presencia excesiva de ozono en la troposfera sea indeseable, ya que puede producir daños a la salud y a la vegetación. Sus efectos sobre la salud humana se manifiestan particularmente en el sistema respiratorio, reduciendo la función pulmonar o produciendo un empeoramiento de enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma. Siendo un potente oxidante, el ozono tiene un notable efecto irritante sobre el sistema respiratorio; además es menos soluble que otros gases, lo cual incrementa su penetración en los pulmones.

Química del ozono

El ozono es un contaminante secundario, que se origina en la atmósfera a partir de reacciones fotoquímicas entre óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por diversas fuentes. En ausencia de COV, el ozono se mantiene en equilibrio dinámico con los NOx. Pero en presencia de COV, los radicales libres que se generan en las cadenas de degradación, desplazan al ozono en la oxidación del Monóxido de Nitrógeno (NO) y como resultado, hay producción neta de ozono. La química de formación del ozono no es lineal, depende de cuál sea la razón COV/NOx. Así, una variación en la concentración de NOx o de COV puede dar lugar tanto a un aumento como a una disminución de ozono según su proporción relativa.

El siguiente esquema resume las reacciones químicas comentadas:

Esquema básico de la química del ozono

(Atkinson, 2000, Seinfeld & Pandis, 1998). A diferencia de otros gases contaminantes, el ozono presenta unas concentraciones más elevadas en las zonas rurales. Este fenómeno se explica porque a distancias cortas de las fuentes de NOx, como es el tráfico en las zonas urbanas, el ozono se agota oxidando al Monóxido de Nitrógeno (NO) recién emitido, generando así Dióxido de Nitrógeno (NO2). Ocasionalmente, se registran altas concentraciones de ozono en algunas estaciones urbanas, coincidentes con episodios de alta radiación solar. Por todo ello, la gestión del ozono como contaminante es particularmente compleja. Las principales iniciativas para tratar de reducirlo se basan en actuar sobre sus precursores antropogénicos (NOx y COV), reduciendo sus emisiones en la medida de la posible. Sin embargo, no todos los factores que influyen en los precursores son controlables, y además gran parte de éstos son de origen natural, como las aportaciones biogénicas o agrarias de COVNM (Compuestos Orgánicos Volátiles No Metanos) y de metano (CH4), difícilmente controlables.

Medidas y variabilidad de la concentración de ozono

Con la entrada de vigor de la Directiva 2008/50/CE, de 21 de mayo, transpuesta al ordenamiento jurídico español mediante el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, se definieron determinados valores límite y objetivo para los principales contaminantes atmosféricos, entre ellos, el ozono. Con periodicidad anual, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente evalúa la calidad del aire, basándose en la información proporcionada por las redes de seguimiento de calidad del aire autonómicas. Actualmente, en casi toda la geografía española, las estaciones presentan problemas de superación de los valores objetivo de ozono.

Continúa en página siguiente

Page 59: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

78

20%

17%

15%14%

7%

5%5%

1%

12%

4%

DESCONOCIDO TRANSPORTE CARRETERACOMBUSTIÓN ENERGÍA COMBUSTIÓN NO INDUSTRIALNATURALEZA INDUSTRIA SIN COMBUSTIÓNAGRICULTURA COMBUSTIÓN INDUSTRIALOTROS TRANSPORTE Y MAQUINARIA DISOLVENTES

0

20

40

60

80

100

120

140

160

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

> VO ≤ VO, > VOLP ≤ VOLP NO EVALUADA

NO

ZO

NA

S En el gráfico siguiente se presenta la evolución en el número de superaciones de los valores legislados de ozono, entre los años 2006 y 2012: VO: Valor Objetivo120 µg/m3 (25 superaciones como máximo, en un promedio de 3 años). VOLP: Valor Objetivo a largo Plazo. 120 µg/m3. Las estaciones con mayores problemas se ubican predominantemente en áreas rurales (41%) y suburbanas (35%). Como se ha explicado en párrafos anteriores, esto se debe a la alta reactividad del ozono con el Monóxido de Nitrógeno (NO), más presente en zonas urbanas. Por ello, los niveles de ozono en estas zonas son generalmente inferiores a los detectados en las zonas rurales. En el gráfico siguiente, se muestran las principales fuentes de emisión de las estaciones que han registrado superaciones del valor objetivo.

La concentración de ozono ambiental presenta además un alto grado de variabilidad: o Variabilidad geográfica. La diversa

distribución y magnitud de las fuentes de las emisiones de los precursores, la composición química de las masas de aire y las condiciones climáticas causan notables diferencias regionales, principalmente en primavera y verano.

o Variabilidad interanual. Se observan

variaciones interanuales considerables, debido a causas meteorológicas. La insolación y la estabilidad atmosférica parece ser uno de los factores clave en la formación de ozono, de forma que años con frecuentes periodos cálidos, secos y anticiclónicos de larga duración dan como resultado mayores concentraciones de ozono, que años más húmedos y ventosos

Conclusiones

El Plan AIRE 2013-2016 considera el ozono troposférico como gas contaminante, uno de los principales problemas actuales de calidad del aire en España. Para mejorar la gestión de este contaminante, es necesario avanzar en el conocimiento de su dinámica química, con el objeto de establecer medidas efectivas de control y reducción del nivel de ozono ambiental. Dado que su generación se relaciona, principalmente, con la presencia de altas concentraciones de los contaminantes precursores, es fundamental seguir reduciendo la emisión de óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. Fuente de la información y datos: Subdirección General de Calidad de Aire y medio Ambiente Industrial del MAGRAMA: http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/atmosfera-y-calidad-del-aire/

Page 60: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

79

4. Energía

La generación, transporte y uso de la energía es una de las actividades más

necesarias para el desarrollo de las sociedades y a su vez una de las

actividades con un mayor impacto ambiental. Frente a las fuentes

convencionales, las energías renovables, recursos limpios e inagotables que

proporciona la naturaleza, tienen un impacto prácticamente nulo y en gran

medida reversible, ayudando en otros aspectos como la lucha contra el

cambio climático y la mejora de la calidad del aire. Además, por su carácter

autóctono, pueden contribuir a reducir la dependencia de los suministros

externos y favorecen un abastecimiento más diversificado.

En este apartado se analizan varios indicadores relacionados con la Energía,

con mención especial a las energías renovables; en concreto, se describen y

analizan el consumo primario, el consumo final y la intensidad energética;

también se incluye un apartado específico relativo a los biocarburantes.

Referencia a la normativa sobre energías renovables

La Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de

abril de 2009 relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes

renovables y por la que se modifican y se derogan las Directivas

2001/77/CE y 2003/30/CE, establece un marco común para el fomento de la

energía procedente de fuentes renovables.

La Directiva define la energía procedente de fuentes renovables como

aquella procedente de fuentes renovables no fósiles, es decir: energía

eólica, solar, aerotérmica, geotérmica, hidrotérmica y oceánica, hidráulica,

biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás.

Además, esta norma fija objetivos nacionales obligatorios en relación con la

cuota de energía procedente de fuentes renovables en el consumo final

bruto de energía y con la cuota de energía procedente de fuentes renovables

en el transporte. Establece también normas relativas a las transferencias

estadísticas entre estados miembros, los proyectos conjuntos, las garantías

de origen, los procedimientos administrativos, la información y la formación,

y el acceso a la red eléctrica para la energía procedente de fuentes

renovables. Por otra parte, define criterios de sostenibilidad para los

biocarburantes y biolíquidos.

Esta Directiva ha sido transpuesta al ordenamiento jurídico español

mediante dos normas fundamentales:

- Real Decreto 1597/2011, de 4 de noviembre, por el que se regulan los

criterios de sostenibilidad de los biocarburantes y biolíquidos, el Sistema

Nacional de Verificación de la Sostenibilidad y el doble valor de algunos

biocarburantes a efectos de su cómputo.

Page 61: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

80

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

2011 2012 2013

Hidráulica

Eólica

Solar fotovolaica

Solar térmica

Térmica renovable

- Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, por el que se transponen

directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas y en

materia de comunicaciones electrónicas, y por el que se adoptan

medidas para la corrección de las desviaciones por desajustes entre los

costes e ingresos de los sectores eléctrico y gasista.

El vigente Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020, establece

objetivos acordes con la Directiva 2009/28/CE, atendiendo a los mandatos

del Real Decreto 661/2007, por el que se regula la actividad de producción

de energía eléctrica en régimen especial y de la Ley 2/2011, de 4 de marzo,

de Economía Sostenible.

En el gráfico siguiente se muestra la evolución de la generación de

electricidad a partir de fuentes de energía renovables en España entre 2011

y 2013, entre las que destaca la tendencia ascendente de la eólica y la solar

térmica; de forma global, se observa que hay un claro incremento en la

producción de electricidad a partir de fuentes renovables. Y en el gráfico

siguiente, se presenta cómo varía, por meses, la generación de electricidad

a partir de renovables, para el año 2013.

Gráfico 4.1. GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES (GWh) España. Años 2011-2013

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín mensual de estadística del

MAGRAMA; fuente primaria: Red Eléctrica Española (REE).

Page 62: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

81

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Hidráulica

Eólica

Solar fotovolaica

Solar térmica

Térmica renovable

Gráfico 4.2. GENERACIÓN MENSUAL DE ELECTRICIDAD A PARTIR DE RENOVABLES 2013 (GWh) España. Años 2013, por meses.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín mensual de estadística del

MAGRAMA; fuente primaria: Red Eléctrica Española (REE).

Consumo de Energía primaria

El consumo de energía primaria se define como la cantidad total de recursos

energéticos consumidos, ya sea directamente o para su transformación en

otra forma de energía. La unidad de medida es el Ktep (miles de toneladas

equivalentes de petróleo).

A partir de datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía

(IDAE), en los siguientes gráficos se muestra el consumo de energía

primaria por fuentes en 2012, y su evolución desde 2010.

Las fuentes de energía primaria más importante son el petróleo (42% del

total), seguido por el gas natural (22%) y la energía nuclear y la procedente

de fuentes renovables (con un 12% cada una). El conjunto de biomasa,

biogás y residuos sólidos urbanos se consolida como la energía renovable

más empleada, representando un 4% respecto al consumo total de energía

primaria renovable; seguido por la energía eólica (3%), la solar y

biocarburantes (ambas con un 2%).

El consumo total de energía primaria (procedente de todo tipo de fuentes)

se ha ido reduciendo en los últimos años hasta alcanzar la cifra 128.317

Ktep/año en 2012.

Para el año 2013 sólo hay datos disponibles hasta junio. Comparando este

periodo (enero-junio) con el mismo periodo del año anterior 2012, se

observan dos cifras significativas: por un lado, un aumento en el consumo

de energía primaria procedente de fuentes renovables (desde 7.967 Ktep

hasta 9.511 ktep) y, por otro lado, un fuerte descenso en el consumo de

carbón (desde 7.967 Ktep hasta 3.957 Ktep).

El consumo de energía (procedente de todo tipo de fuentes) se ha ido reduciendo en los últimos años hasta alcanzar la cifra 128.317 Ktep/año en 2012.

Page 63: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

82

Carbón12%

Petróleo41%

Gas Natural22%

Nuclear12%

Residuos no Renovables0%

Saldo Eléctrico1%

Hidráulica1%

Eólica3%

Biomasa, biogás y RSU4%

Biocarburantes2%

Solar2%

Geotérmica0%

Otros12%

Gráfico 4.3. CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA POR FUENTES (%) Año 2012.

Fuente: Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).

Gráfico 4.4. EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA POR FUENTES (Ktep) Años 2010-2012.

Fuente: Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).

Page 64: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

83

Petróleo52%

Gas Natural18%

Electricidad no renovable

16%

Carbón1%

Electricidad renovable7%

Biomasa y biogás4%

Biocarburantes2%

Solar Térmica0%

Geotérmica0%

Energías Renovables7%

Consumo de Energía Final

El consumo de energía final es la demanda energética, expresada Ktep o

Mtep, de los procesos que utilizan energía para obtener un servicio o un bien

específico de uso final.

El consumo de energía final muestra un descenso en sus cifras absolutas

entre 2010 y 2012, alcanzando en 2012 la cifra de 89. 270 Ktep, lo que

supone una reducción del 3,9% con respecto al año anterior, según datos

del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).

El petróleo es la fuente más importante en el consumo total de energía final,

alcanzando el 51% sobre el total. Las energías renovables suponen el 14%

(incluyendo las energías renovables y la electricidad renovable), con un

valor absoluto de 12.881 Ktep, con especial relevancia en el empleo de los

biocarburantes (2.123 Ktep).

Para el año 2013 sólo hay disponibles datos hasta junio. Comparando este

periodo (enero-junio) con el mismo periodo del año anterior, se observa en

general un descenso en el consumo energético final desde 46.067 Ktep

hasta 42.979 Ktep. Descenso que también afecta al consumo de energía

térmica de fuentes renovables, que pasa de 3.259 Ktep a 2.887 Ktep. Sin

embargo, el consumo de energía final procedente del carbón se mantiene

estable.

Gráfico 4.5. CONSUMO DE ENERGÍA FINAL POR FUENTES (%) Año 2012.

Fuente: Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).

El consumo de energía final desciende entre 2010 y 2012, alcanzando en 2012 los 89. 270 Ktep.

Las energías renovables suponen el 14% respecto al total, con 12.881 Ktep

Page 65: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

84

Intensidad Energética

La intensidad energética primaria es el cociente entre el consumo de energía

primaria (se incluye el consumo procedente de carbón, petróleo, gases

naturales y energías procedentes de fuentes renovables) y el Producto

Interior Bruto (PIB).

Este indicador evalúa el consumo de energía de una economía y, por tanto,

su eficiencia energética. La intensidad energética, en términos globales, se

considera como el valor medio de la cantidad de energía necesaria para

generar una unidad de riqueza. Una tendencia decreciente se interpretaría

como un menor consumo medio de energía necesario para generar cada

unidad de riqueza, y con ello, un incremento en la eficiencia energética.

No obstante, cabe tener en cuenta que la evolución de este indicador puede

verse influido por una gran variedad de factores, tales como la estructura

industrial de un país, su nivel de equipamiento, la evolución económica y de

los precios, la disponibilidad de recursos, la diversificación energética o el

clima, entre otros.

Las implicaciones de la eficiencia energética en términos de sostenibilidad

son de vital importancia, puesto que con el desarrollo de las sociedades

modernas cada vez es mayor el consumo de recursos y cada vez es más

importante lograr una mejor eficiencia en su utilización, para hacer frente a

la fuerte demanda existente.

En el periodo comprendido de enero a junio de 2013 la intensidad energética

media de España ha sido de 157 Ktep/1000 €, según datos del IDAE, lo cual

supone un descenso respecto a la media del trienio anterior (168 Ktep/1000

euros), un descenso respecto al año 2012 (168 Ktep/1000 €) y un descenso

para el periodo de enero a junio del año 2012 (172 Ktep/1000 €) según esta

misma fuente. En el gráfico siguiente se muestra la evolución de la

intensidad energética desde enero de 2011 hasta junio de 2013.

Gráfico 4.6. INTENSIDAD ENERGÉTICA PRIMARIA (Tep/1000€) Años 2011- 2013 (2013 sólo disponible hasta junio).

Fuente: Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).

En 2012, la intensidad energética media en España fue de 172 Ktep/1000 €; entre enero y junio de 2013 fue 157 Ktep/1000 €.

Page 66: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

85

Conforme a la nueva Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia

energética, se establece para España el objetivo de ahorro de 15.979 Ktep,

en el periodo comprendido entre enero de 2014 a diciembre de 2020, lo que

supone un ahorro anual de 571 Ktep con respecto al consumo final de

energía. Este nuevo objetivo de reducción puede tener su efecto en el valor

de la intensidad energética en un futuro.

Biocarburantes

De acuerdo con la Orden ITC/2877/2008, de 9 de octubre, por la que se

establece un mecanismo de fomento del uso de biocarburantes y otros

combustibles renovables con fines de transporte, se definen los

biocarburantes como aquellos combustibles líquidos o gaseosos para

transporte producidos a partir de biomasa, definida ésta a su vez como la

fracción biodegradable de los productos, desechos y residuos procedentes

de la agricultura incluidas las sustancias de origen vegetal y de origen

animal, de la silvicultura y de las industrias conexas, así como la fracción

biodegradable de los residuos industriales y municipales.

El bioetanol y biodiesel constituyen los principales biocarburantes tanto a

escala nacional como internacional. Pueden emplearse como combustible

único o bien mezclarse en proporciones variables con otros combustibles. El

indicador “consumo de biocarburantes” determina la cantidad de bioetanol y

biodiesel, expresados en miles de toneladas, consumidos en gasolina y

gasóleo respectivamente (es decir, mezclados con ellos).

El Real Decreto 459/2011, de 1 de abril, fijó los objetivos obligatorios de

biocarburantes para los años 2011, 2012 y 2013, referidos a objetivos

anuales mínimos de venta o consumo de biocarburantes. Se establecieron

como objetivos generales, alcanzar un 6,2% en 2011, 6,5% en 2012 y 6,5%

en 2013 para el conjunto de biocarburantes. Posteriormente, se publicó el

Real Decreto-Ley 4/2013, de medidas de apoyo al emprendedor y de

estímulo del crecimiento y de la creación de empleo, que modificó y redujo

los objetivos establecidos para el 2013, reduciendo el objetivo global del

6,5% al 4,1%, lo que supuso un descenso en el consumo de biocarburantes.

En el gráfico siguiente se muestra la evolución del consumo desde enero de

2012 hasta noviembre de 2013.

Page 67: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

86

Gráfico 4.7. CONSUMO DE BIOCOMBUSTIBLES (Tep/1000€) Años 2012- 2013 (datos 2013 sólo disponibles hasta noviembre).

Fuente: Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (CORES).

El consumo de biocarburantes, acumulado enero-noviembre de 2013 fue de

1.129 kt, lo que supone una reducción del consumo del orden del 50%

respecto del mismo periodo de 2012. La mayor parte del consumo de

biocarburantes corresponde al biodiesel con un 77,32% del total.

La reducción del consumo de bioetanol no ha sido muy significativa

(11,41%), mientras que la caída del consumo de biodiesel sí ha sido notable

(55,48%). Ello responde a que en el caso del biodiesel, para 2013, tras la

aprobación del Real Decreto-Ley 4/2013, su nivel objetivo se ha visto

reducido de manera importante, pasando del 7% al 4,1%. Esta norma

también redujo el objetivo para el bioetanol, pero en menor medida, desde

el 4,1% al 3,9%.

El consumo de biocarburantes en enero-noviembre 2013 fue 1.129 kt, lo que supone una reducción del 50% respecto del mismo periodo de 2012.

Page 68: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

87

97,9101,2

104,1100,5

106,1

111,2108,7

113,3116,7

125,6

131,1 130,1

136,3138,9

144

148,9146,2

149,1

137,6

124,1

119,8 119,4117,6

90

100

110

120

130

140

150

160

5. Emisiones GEI y cambio climático

El cambio climático es actualmente uno de los grandes problemas

ambientales de nuestra sociedad. Consiste en una variación global de los

patrones climáticos del planeta, y son varios los factores que inciden en este

problema, tanto naturales como de origen antrópico.

El término “efecto de invernadero" se refiere a la retención del calor del sol

en la atmósfera de la tierra, por parte de una capa de gases en la

atmósfera, los denominados Gases de Efecto Invernadero (GEI), cuyo

excesivo incremento en los últimos años está provocando un aumento

paulatino y progresivo de la temperatura media del planeta. En todo caso y

dadas las graves consecuencias que pueden derivarse de sus impactos, es

absolutamente fundamental la adopción de medidas de mitigación por parte

de las sociedades actuales. En este apartado se aportan datos directamente

relacionados con el cambio climático y el calentamiento global.

Cambio climático

En el marco del Protocolo de Kioto, firmado en 1997, la Unión Europea se

comprometió a reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

en un 8% en el periodo 2008- 2012 respecto de los niveles del año base. En

concreto, España podría aumentar sus emisiones en un 15% respecto al año

base (1990), lo que permitiría unas emisiones totales 1.666.196 Kt,

expresado en equivalentes de CO2 (en adelante CO2-eq), para dicho periodo.

En el año 2012, según la estimación de las emisiones de gases de efecto

invernadero se continuó la tendencia de reducción de emisiones hasta la

cifra de 340.808,59 Kt de CO2-eq, lo que supone un descenso del 1,5%

respecto al año anterior. Se puede observar que las emisiones totales se

sitúan en 2012, un 17,6% por encima del año base.

Gráfico 5.1. EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE ESPAÑA (1999-2012) (1990-2012) Índice con respecto a base =100. En Kilotoneladas CO2-equivalente. Fuente: Avance de Emisiones GEI 2012 con datos hasta 30 de abril de 2013. Inventario Nacional de Emisiones, MAGRAMA.

En 2012, con una cifra de 340.808,59 Kt de CO2-eq, continuó la tendencia de reducción de emisiones, un 1,5% menos que en 2011.

Page 69: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

88

0

1

2

3

4

5

6

€/T

onel

ada

EUA

CER

Entre los instrumentos adoptados por la Unión Europea para tratar de

cumplir las obligaciones del Protocolo de Kioto, el Régimen Comunitario de

Comercio de Derechos (EU ETS) es uno de los principales. Es un instrumento

de mercado que proporciona un incentivo o desincentivo económico para

conseguir un beneficio medioambiental, esto es, que un conjunto de plantas

industriales reduzcan colectivamente las emisiones de GEI. Por lo tanto, el

sistema persigue introducir en el proceso de toma de decisión de las

empresas el precio del CO2, al obligar a que cada instalación afectada cubra

sus emisiones mediante la entrega de “derechos de emisión” (EUA) que

tienen un coste en el mercado, cuyo precio se regula en función de la oferta

y la demanda. Este “mercado” de derechos de emisión no afecta a todos los

sectores susceptibles de emitir gases de efecto invernadero, quedando fuera

de su ámbito de aplicación los denominados “sectores difusos” entre los que

se incluye el transporte por carretera, entre otros.

En España, el EU ETS es una medida fundamental para fomentar la

reducción de emisiones de CO2 en los sectores industriales y de generación

eléctrica. En la actualidad, afecta a casi 1.100 instalaciones y un 45% de las

emisiones totales nacionales de todos los GEI.

El descenso del precio de los derechos de emisión ha sido muy pronunciado

en el año 2013, reduciéndose un 34,26% respecto a 2012 y situándose en

una media de 4,47 euros/EUA a lo largo del año. Mucho más acusada es la

evolución de los precios de los créditos de carbono con un descenso del

90,25% respecto al promedio del año anterior y registrando un valor medio

de 0,39 euros/RCE (Reducciones Certificadas de Emisiones en 2012). El

siguiente gráfico muestra la evolución de los precios mensuales de los

derechos de emisión, a lo largo del año 2013.

Gráfico 5.2. PROMEDIOS MENSUALES DE PRECIO (euros/EUA-euros/RCE) Año 2013.

Fuente: Sistema Electrónico de negociación de derechos de emisión de dióxido de carbono, SENDECO2. EUA: Derecho de emisión. CER: Reducciones Certificadas de Emisiones.

El descenso del precio de los derechos de emisión ha sido muy pronunciado en 2013, reduciéndose un 34,26% respecto a 2012.

Los precios de los créditos de carbono han tenido un descenso muy acusado del 90,25% respecto al promedio de 2012.

Page 70: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

89

Combustión en la producción y

transformación de energía

27%

Combustión no industrial

9%

Combustión industrial

15%Procesos

industriales sin combustión

5%

Extracción y distribución de combustibles

0,3%

Uso de disolventes y otros productos

3%

Transporte por carretera

21%

Otros modos de transporte

5%

Tratamiento y eliminación de

residuos4%

Agricultura 11%

Emisiones GEI por sectores económicos

En 2012 el sector de la combustión y transformación de la energía junto con

el transporte por carretera son los sectores que presentan mayores

emisiones, concentrando el 27% y el 21% de las emisiones totales de gases

de efecto invernadero (GEI). Otros sectores importantes en lo que a

emisiones se refiere son la combustión industrial (15%), la agricultura

(11%) y la combustión no industrial (9%). Por el contrario, el uso de

disolventes y otros productos así como la extracción y distribución de

combustibles con unos porcentajes de 3% y 0,3% son los sectores menos

influyentes en 2012.

Gráfico 5.3. DISTRIBUCIÓN DE EMISIONES POR GRUPO DE ACTIVIDAD SNAP*

Fuente: Avance de Emisiones GEI 2012 con datos a 30 de abril de 2013. Inventario Nacional de Emisiones, MAGRAMA. *SNAP: Nomenclatura utilizada en el inventario de emisiones.

En el gráfico siguiente se muestra la comparativa entre 2011 y 2012. Se

observa que los únicos sectores que han aumentado sus emisiones son la

combustión en la producción y transformación de la energía, la combustión

no industrial, y el tratamiento y eliminación de residuos, si bien salvo en el

primer sector, el resto de las variaciones son poco significativas. Sin

embargo, el transporte por carretera presenta una disminución importante

de sus emisiones.

Page 71: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

90

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

Combustión enla producción ytransformación

de energía

Combustión noindustrial

Combustiónindustrial

Procesosindustriales sin

combustión

Extracción ydistribución decombustibles

Uso dediso lventes y

otrosproductos

Transporte porcarretera

Otros modosde transporte

Tratamiento yeliminación de

residuos

Agricultura

CO

2-eq

(K

t)

2011 2012

Gráfico 5.4. DISTRIBUCIÓN DE LAS EMISIONES POR SECTORES (Kt CO2-eq) Años 2011-2012.

Fuente: Avance de Emisiones GEI 2012 con datos a 30 de abril de 2013. Inventario Nacional de Emisiones, MAGRAMA. Nota: 2012 es estimación. El grupo de Combustión en la producción y transformación de la energía

integra los procesos de combustión en las centrales termoeléctricas

convencionales de servicio público, en las refinerías de petróleo, en la

trasformación de combustibles sólidos (producción de coque) y en la minería

energética. En conjunto, este grupo aumenta sus emisiones en casi 6

millones de toneladas de CO2-eq, o en términos porcentuales el 7%, con

respecto al año 2011. Representa el incremento más importante, tanto en

valor absoluto como en términos relativos de todos los grupos, y se

concentra de forma dominante en el primero de sus subgrupos: las centrales

termoeléctricas convencionales de servicio público; contribuyendo también

al alza, pero con una cuantía mucho más reducida, el aumento registrado en

las actividades de combustión de las plantas de refino de petróleo.

Respecto a los otros dos grupos que han aumentado sus emisiones, el grupo

de Combustión estacionaria no industrial integra los procesos de combustión

estacionaria en los sectores residencial, servicios y agrario, citados en orden

de importancia por su contribución a las emisiones, así como la

cogeneración de sus respectivos subsectores. El grupo experimenta un

incremento en sus emisiones del orden de 1,2 millones de toneladas de

CO2-eq, lo que supone un aumento del 4,2%. Esta variación está

determinada por el aumento del consumo de combustibles fósiles en el

conjunto de los sectores residencial y servicios, en particular el consumo de

gas natural, incremento motivado esencialmente por el carácter más frío de

lo normal de las temperaturas en el primer trimestre del año 2012.

El último grupo que ha presentado un incremento en sus emisiones integra

los procesos de tratamiento y eliminación de residuos, con un aumento

estimado de emisiones en 2012, con relación a las contabilizadas el año

anterior, de aproximadamente 0,3 millones de toneladas de CO2-eq, lo que

Page 72: ENTORNO FÍSICO Y TERRITORIAL - mapa.gob.es

91

80,00

90,00

100,00

110,00

120,00

130,00

140,00

150,00

160,00

170,00

180,00

190,00

200,00

1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

CO

2-e

q

Procesado de la energía Procesos industrialesUso de disolventes y otros productosAgriculturaTratamientos y eliminación de residuos

supone un incremento del 1,8% (Avance Emisiones GEI 2012 con datos a 30

de abril de 2013). Esta variación es esencialmente consecuencia del

moderado aumento de las emisiones en vertederos controlados y en la

incineración de residuos urbanos.

Por el contrario, el sector del transporte por carretera ha reducido sus

emisiones GEI. En este sector se recogen las emisiones de los vehículos de

transporte por carretera, en sus distintas pautas interurbana, rural y

urbana. De 2011 a 2012 las emisiones GEI se han reducido en 6,5 millones

de toneladas de CO2-eq, lo que supone un descenso relativo del 8,2%. Por

tipo de combustible, el descenso relativo ha sido mayor en el gasóleo

(8,6%) que en la gasolina (6,8%). Debe mencionarse que al efecto de la

caída de los consumos de gasolina y gasóleo, se suma la variación de las

fracciones renovables en estos carburantes.

Respecto a la evolución de las emisiones GEI, el tratamiento y eliminación

de residuos se presenta como el único sector con una tendencia constante a

aumentar sus emisiones con respecto a 1990, si bien es cierto que el

incremento cada vez es más moderado. El sector del procesado de la

energía a pesar de mostrar una tendencia descendente en los últimos años,

presenta un ligero repunte en 2011. Sin embargo, el resto de los sectores

continúa su tendencia descendente desde 2007.

Gráfico 5.5. EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES POR SECTORES Índice de evolución anual (año 1990=100).

Fuente: Inventario de Gases de Efecto Invernadero. España, edición 2013. MAGRAMA.