entono empresarial

2
PA-CVUDES-008 DOCUMENTO DE TRABAJO C O M E N T A R I O D E T E X T O TÍTULO DEL TRABAJO INFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS SÍNTESIS DEL TEMA O PROBLEMA PLANTEADO El proceso de urbanización en Colombia ha sido muy acelerado, en los últimos 50 años, donde la población paso de ser completamente urbana con un índice de crecimiento elevado, mientras que la población rural se ha mantenido relativamente igual en los últimos años. Ese proceso de urbanización ha implicado algunas consecuencias tanto para la economía del país, como para el mismo bienestar social, económico y cultural. IDEA PRINCIPAL El proceso de desarrollo urbano en Colombia, ha tenido algunos aspectos muy importantes durante los últimos 50 años: aspectos tanto económicos como sociales, aspectos políticos y aspectos legales. Desde la época de la colonia las concentraciones de población se llevaron a cabo en zonas estratégicas, como áreas productivas en el sector agropecuario, zonas portuarias y por último aquellas zonas ricas en recursos minerales. Igualmente hacia los últimos años hay unas dinámicas que entran en juego en este proceso, la dinámica demográfica y la incorporación de nuevas áreas a los perímetros urbanos. Este proceso acelerado de crecimiento y de concentración de población en las ciudades, ha generado en este sentido que se gesten en condiciones de precariedad a nivel

Upload: avargasc1

Post on 20-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Entono Empresarial

TRANSCRIPT

Page 1: Entono Empresarial

PA-CVUDES-008

DOCUMENTO DE TRABAJO

C O M E N T A R I O D E T E X T O

TÍTULO DEL TRABAJO

INFLUENCIA DEL ENTORNO SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

SÍNTESIS DEL TEMA O PROBLEMA PLANTEADO

El proceso de urbanización en Colombia ha sido muy acelerado, en los últimos 50 años, donde la población paso de ser completamente urbana con un índice de crecimiento elevado, mientras que la población rural se ha mantenido relativamente igual en los últimos años. Ese proceso de urbanización ha implicado algunas consecuencias tanto para la economía del país, como para el mismo bienestar social, económico y cultural.

IDEA PRINCIPAL

El proceso de desarrollo urbano en Colombia, ha tenido algunos aspectos muy importantes durante los últimos 50 años: aspectos tanto económicos como sociales, aspectos políticos y aspectos legales.

Desde la época de la colonia las concentraciones de población se llevaron a cabo en zonas estratégicas, como áreas productivas en el sector agropecuario, zonas portuarias y por último aquellas zonas ricas en recursos minerales.

Igualmente hacia los últimos años hay unas dinámicas que entran en juego en este proceso, la dinámica demográfica y la incorporación de nuevas áreas a los perímetros urbanos.

Este proceso acelerado de crecimiento y de concentración de población en las ciudades, ha generado

en este sentido que se gesten en condiciones de precariedad a nivel social y económico, trayendo como mayor de pobreza en las ciudades, asentamientos ilegales, entre otros problemas.

IDEAS SECUNDARIAS

Proceso de urbanización en Colombia a pesar que ha sido muy acelerado, no se ha establecido una política de urbanización para obtener un adecuado equilibrio regional.Igualmente falta un desarrollo bien dirigido, que garantice: Los servicios públicos, el desarrollo industrial, empleo y seguridad.

La violencia ha generado el desplazamiento de gran cantidad de población rural a las ciudades creando impactos sociales y económicos:

Grandes aglomeraciones en las periferias de las ciudades que demandan.

Page 2: Entono Empresarial

Aspectos ambientales. Demanda de servicios público. Aumento de la pobreza. Aumento de la violencia. Explotación sexual de menores y prostitución. Aumento del trabajo de menores en las calles y del trabajo informal. Invasión de terrenos. Aumento de la mendicidad.

COMENTARIO(S)

1 Ciudad como un centro de aglomeración urbano, desde la época antigua hasta nuestros días es sinónimo de desarrollo, riqueza, diversión.

2 El proceso de urbanización en Colombia, ha sido muy acelerado, pasando de una población rural a una población en su mayoría urbana, que va en aumento, mientras que la población rural se mantiene casi constante.

3 Falta de políticas claras de urbanización para garantizar un adecuado equilibro y un desarrollo bien dirigido.