entalto nº 282 - septiembre de 2012

24
Número 282 - Septiembre-Setiembre de 2012 EL DÍA 26, PARAMOS por la retirada de expedientes por los aseos en los terminales por los planes de igualdad y conciliación

Upload: colectivo-unitario-trabajadores

Post on 17-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista mensual del Colectivo Unitario de Trabajadores

TRANSCRIPT

Page 1: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

IPC. Según el INE, el IPC de julio de 2012 en el Estado español, descendió en dos décimas(-0,2) dejando una tasa acumulada de 0,5% y una variación interanual del 2,2%. EnAragón, el dato de julio es -0,4%, con una tasa acumulada de 0,3% y un IPC interanual del2,0%.

-------------------------Ya hay 67 empresas con el distintivo “Igualdad en la empresa”; entre ellas no está

TUZSA. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acaba de entregar a 30empresas (el 23% son pymes) el distintivo “Igualdad en la Empresa”. Sumadas a las 37 dela primera edición, ya son 67 las compañías españolas que cuentan con este reconocimien-to. El distintivo, convocado por la Dirección General de Igualdad de Oportunidades, tienecomo finalidad premiar a aquellas compañías que destacan de forma relevante en la aplica-ción de políticas de igualdad de trato y oportunidades con sus trabajadoras y trabajadoresrespecto a condiciones de trabajo, políticas de conciliación, modelos de organización,igualdad salarial, y otros ámbitos como servicios, productos y publicidad de la empresa.

-------------------------Robo de matrículas en parking TUZSA. Hace unos días desaparecieron las matrículas deun turismo de un compañero y una de otro. Se desconoce el móvil de la sustracción, peroello nos lleva a extremar las medidas de seguridad en los vehículos aparcados.

-------------------------Se rompe la nariz al levantar el portón del autobús averiado. Un conductor de la L-24,intentó levantar el portón del autobús que conducía, y le resbaló golpeándole en la nariz.Requirió asistencia de los servicios médicos de la empresa, quienes se la vendaron y… aptopara el servicio. Recordamos: no es obligatorio levantar el portón, ni siquiera cuando estáel vehiculo averiado.

-------------------------Sanción a TUZSA por exceso de horas extras. La Inspección de Trabajo ha vuelto a san-cionar a TUZSA por haber sobrepasado el máximo de horas extras que se puede realizarpor trabajador al año (80). ¿Cuándo van a desaparecer estas horas y crear puestos de trabajonuevos?.

-------------------------La plantilla de Xey consigue que la dirección retire los ajustes planteados. El comité deempresa de Xey, tras una huelga indefinida que ha llevado a cabo durante quince días, haconseguido que la dirección de la empresa retire las medidas de ajuste planteadas en laplantilla. En concreto, pretendía aplicar una reducción salarial del 30%, aumentar la jorna-da en un 10%, dejar sin efecto el convenio especial con la Seguridad Social para mayoresde 50 años o suprimir los complementos de incapacidad o el Plus de Turnos. El comitémostró su satisfacción mediante un comunicado, al entender que las medidas de presiónejercidas por la plantilla, han servido para echar atrás los ajustes propuestos por la empresa.

=====================================================

SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS

=====================================================

Respe

tamos la N

aturaleza. U

tilizam

os papel re

ciclado

Número 282 - Septiembre-Setiembre de 2012

EL DÍA 26,PARAMOS

por la retirada de

expedientes

por los aseos en los

terminales

por los planes de

igualdad y conciliación

Page 2: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

El escenario laboral y represivo en

TUZSA se hace insostenible

En el tema de las relaciones laborales enTUZSA, la Dirección de esta empresa tieneuna ventaja competitiva objetiva: tiene elpoder de tomar decisiones, sean justas oinjustas. Eso le hace pensar que puede con-trolar la situación, marcar los tiempos, esta-blecer las normas, incluso saltárselas.También cree poder abstraerse del contextolaboral, incluso del jurídico, como hademostrado en los casos de sentencias judi-ciales que no cumple en su totalidad, o reso-luciones de la Inspección de Trabajo que selas pasa por el f…

También haciendo un uso abusivo de suscompetencias sancionadoras, cualquier inci-dencia, despiste o motivo sin argumento, sesanciona con desorbitadas sanciones máspropias de las actuaciones de la SantaInquisición con el crucifijo en la mano, quede una Dirección (que por cierto tambiéntiene el crucifijo en su despacho) que aspirea solucionar problemas, mejorar las relacio-nes laborales y con ello aumentar el gradode satisfacción de la plantilla, que lo da todoy sin embargo lo que recibe es represión,desamparo ante dudosas reclamaciones, ollevado al máximo grado sancionador, des-pido ante la palabra de un “anónimo” viaje-ro que casualmente iba en ese autobús.

No olvidar que dos conductores han sidodespedidos por tener una enfermedad queles impide conducir. TUZSA ni siquiera seha planteado buscarles un puesto de trabajoalternativo en la empresa, en la gasolinera,

ee dd ii tt oo rr ii aa ll

entalto-282 - 1 - septiembre de 2012

Se solicitó a un prestigioso asesor financieroque explicara esta crisis de una forma senci-lla, para que la gente de a pie entendiera suscausas. Este fue su relato:

Un señor se dirige a una aldea donde nuncahabía estado antes y ofreció a sus habitantes100 euros por cada burro que le vendieran.Una parte de la población le vendió sus ani-males.

Al día siguiente volvió y ofreció mejor pre-cio, 150 euros, por cada burro, y otra partede la población vendió los suyos. Y a conti-nuación ofreció 300 euros y el resto de lagente le vendió los últimos burros.

Al ver que no había más animales, ofreció500 euros por cada burro, dando a entenderque los compraría a la semana siguiente, y semarchó.

Al día siguiente mandó a su ayudante conlos burros que había comprado a la aldeapara que los ofreciera a 400 euros cada uno.Ante la posible ganancia a la semanasiguiente, todos los aldeanos compraron susburros a 400 euros; quien no tenía el dinerolo pidió prestado. De hecho, comprarontodos los burros de la comarca.

Como era de esperar, este ayudante desapa-

reció, igual que el señor, y nunca más apare-cieron.

Resultado: La aldea quedó llena de burros yde dueños endeudados.

Veamos lo que pasó después

Los que habían pedido prestado, al no ven-der los burros, no pudieron pagar el présta-mo. Quienes habían prestado dinero se que-jaron al ayuntamiento diciendo que si nocobraban, se arruinarían ellos; entonces nopodrían seguir prestando y se arruinaría todoel pueblo. Para que los prestamistas no searruinaran, el Alcalde, en vez de dar dinero ala gente del pueblo para pagar las deudas, selo dio a los propios prestamistas. Pero estos,ya cobrado gran parte del dinero, sin embar-go, no perdonaron las deudas a los del pue-blo, que siguió igual de endeudado.

El Alcalde dilapidó el presupuesto delAyuntamiento, el cual quedó también endeu-dado. Entonces pide dinero a otros ayunta-mientos; pero estos le dicen que no puedenayudarle porque, como está en la ruina, nopodrán cobrar después lo que le presten.

El resultado final:

Los listos del principio, forrados. Los presta-mistas, con sus ganancias resueltas y unmontón de gente a la que seguirán cobrandolo que les prestaron más los intereses, inclu-so adueñándose de los ya devaluados burroscon los que nunca llegarán a cubrir toda ladeuda. Mucha gente arruinada y sin burropara toda la vida. El Ayuntamiento igual-mente arruinado.

¿Qué pasó al final? Para solucionar esto ysalvar a todo el pueblo, el ayuntamiento bajóel sueldo a sus funcionarios."

costado la libertad y quizás también la vida.Ya me gustaría que algún directivo o políti-co de esta empresa y ciudad, tuviera esemismo valor de enfrentar a los británicos.Enhorabuena ECUATORIANOS, ¡quévalor!

La fábula de las

deudas y los burros

setiembre de 2012 - 22 - entalto-282

Vuelta a la normalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Reunión mensual de Coordinación . . . . . . . 5

El conejo y la hormiga . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

El comité de agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

La empresa “quiere” a los ambulantes . . . 14

La indignación no basta . . . . . . . . . . . . . . . 15

Falacias sobre la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . 17

El silencio de los corderos . . . . . . . . . . . . 20

La fábula de las deudas y los burros . . . . 22

SSuummaarr iioo

BOLETIN INTERNO

entaltoEdita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORESC/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local

50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188

Sección sindical TUZSA

C/ Miguel Servet, nº 199

Tfno/Fax 976 595 113

Web e-mail

www. cut-tuzsa.org [email protected]ósito legal

Z - 593 - 89

Page 3: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

desfalco que han hecho los bancos y sussocios políticos al estado español, voy apediros compañeros un verdadero esfuerzode solidaridad y muy simbólico para todos,declarar el mes de Octubre como el mesSHEET. Que en inglés significa hoja y quepara nosotros significará el mes SINHORAS EXTRAS EN TUZSA.

Sé que para muchos de nosotros este plante-amiento resulta un poco utópico en estaempresa, pero no quiero que lo hagamosesta vez en contra de la empresa. Quiero quele rindamos un verdadero homenaje a losPARADOS: por el amigo parado, por elvecino parado, por el hermano parado, porel padre parado, por el hijo parado, por elque se ha ido a ALEMANIA, FRANCIA,INGLATERRA… porque es duro marcharsey dejarlo todo por culpa de otros.

Por todos aquellos que con nuestras horasextras que realizamos en esta empresapodrían tener un puesto de trabajo, porquelastimosamente a día de hoy, todos conoce-mos a alguien que lo esta pasando mal porestar PARADO.

No es sacrificar nada compañeros, es tansolo un mes. Y un mes importante paraZaragoza. Es de la única manera que sepodría notar que en esta empresa se le puede

echar una mano a la ciudad de verdad, sinrecortar nada a nadie y dando mucho más delo que se llevan los inversionistas para luegoprestárnoslo otra vez por medio de la bancaa muy alto interés.

Qué más da compañeros, es solo un mes,tenemos el mes de septiembre para pensarloy si queréis ser partícipes de esto, basta condejar una hoja de árbol en una urna transpa-rente que estará al lado del buzón del CUTen caja antes del 30 de septiembre y asídaremos inicio al mes SHEET.

¿Vale la pena este homenaje y gesto de

generosidad? ¡SI! Datos aportados por laempresa de horas extras de todo lo que lle-vamos del 2012 de Enero a Julio: 21.202

HORAS EXTRAS. Que si realizamos losrespectivos cálculos corresponderían a 18puestos de trabajo fijo durante este periodo.

Y ya para terminar este artículo, inclinar micabeza ante la gran actitud de la Repúblicadel Ecuador -tras el complot que se le estáhaciendo a los creadores de Wikileaks- alconceder asilo a uno de los creadores de lospocos medios que tenemos los pueblos parasaber las grandes atrocidades que realizanalgunos gobiernos por el mundo en nombrede una manipulada democracia.

Para este hombre, revelar la verdad, le ha

en la limpieza, en portería, puestos de traba-jo que actualmente están ocupados por tra-bajadores con diferentes grados de minus-valía, que esta empresa contrata porque aun-que la ley le obliga, también obtiene sucu-lentas bonificaciones que contribuyen aengordar sus cuentas de beneficios. Estospuestos de trabajo deberían estar ocupadospor compañeros y compañeras que porenfermedad han sido dados no aptos para supuesto de trabajo.

Lamentablemente hace años hubo unos sin-dicatos que firmaron un convenio en el quese quitaba un artículo que garantizaba, sinque la empresa lo pudiese impedir, un pues-to de trabajo alternativo a todo conductorque se le retirase el permiso de conducir.Hoy, trabajadores relativamente jóvenes sequedan sin trabajo, con una mísera indemni-zación, a la espera de que el insensible INSSsentencie sobre una posible pensión de inca-pacidad.

El convenio en TUZSA se cerró en falso,más bien se quedo muy abierto, puesto queproblemas muy importantes se quedaronpendientes de lo que suceda en las comisio-nes que se crearon al efecto.

Las comisiones que están negociando la ins-talación de aseos automáticos en los finalesde línea, la conciliación de nuestra vidalaboral y familiar regulando los turnos ydescansos equitativamente dentro de laComisión de Igualdad, prevención de acosolaboral y moral, etc., están cada día máslejanas de alcanzar un acuerdo. TUZSA diceque los planteamientos de los representantesde los trabajadores le supone mucho dinero,no quiere negociar, está mareando la perdiz

para que la Administración le permita, poraburrimiento, imponer un Plan de Igualdada su medida y sin compromiso alguno,donde el papel de los representantes de lostrabajadores sea de meros observadores, sincapacidad de poder influir en las decisionesque tome la Dirección de la empresa.

Pero la realidad se impone. No podemosseguir así, nuestra paciencia tiene un límite.Necesitamos aseos, necesitamos conciliarnuestra vida laboral y familiar y no pode-mos permitir que si la empresa se salió conla suya durante la negociación del conveniofirmando la prolongación de esta negocia-ción a través de unas comisiones vacías decontenido, es hora de que la plantilla deTUZSA le digamos a la Dirección ¡bastaya!.

Basta de represión, basta de imposiciones,basta de una negociación que no lleva aningún sitio, queremos acuerdos ya, y sipara ello hay que movilizarse, pues habráque hacerlo, pero lo que no podemos con-sentir es que cada día aumente la lista desancionados con faltas muy graves, no senos permita elegir turno para el cuidado denuestros hijos, no tengamos tan apenas des-canso en fin de semana, tengamos que reali-zar nuestras necesidades en nauseabundosbidones de plástico, con temperaturas inso-portables dentro de ellos.

Llevamos mucho tiempo con estos temas ypor ello se han convertido en una prioridad.Es hora de que defendamos y reivindique-mos el derecho a que se respete nuestra dig-nidad como personas, y como trabajadores.

TUZSA, una empresa con cerca de 13millones de euros netos de beneficios, no

entalto-282 - 21 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 2 - entalto-282

Page 4: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

Vuelvo de vacaciones pensando (quémanía) que no sabré desempeñar mi traba-jo, que no recordaré cómo hacerlo, que meobnubilaré y que algún chico de donVenancio me mandará a casa. ¡Quiá! Mesiento en mi flamante monstruo y todo salesolo. El freno en su sitio, el acelerador tam-bién, los botones de puertas funcionando,los abuelos subiendo, y bajando, algunasmalas caras... todo en su sitio. De hecho, alcabo de media hora voy tan bien, que ense-guida me agarro al volante, pensando (otravez) que algo malo está por pasar. Y no.Bueno, porque no he querido, que motivospara dar algún sartenazo ya he tenido, perono era cosa de por ser el primer día posva-cacional, liarme ya a hacer papeles. Para

mañana, ¡qué leches!, seamos hoy solida-rios con las aseguradoras, que los chapistasya tendrán su tajada. Mañana.

Hoy, vuelta a la normalidad, como digo:don Mariano dando “po’l saco” y barriendopara casa, o sea a contentar a los del opus,a los banqueros, a directivos empresarialesy financieros sin escrúpulos, y a todosaquellos que le han votado pensando queno iba a subir impuestos, que bajaría elIRPF, que no subiría el IVA, que perse-guiría los delitos fiscales, que anunciaba elfin del mundo con la prima de riesgo en350 puntos, que nunca daría dinero a losbancos sino a las familias, que no iba atocar la sanidad o la educación, que nuncaharía los recortes que hizo ZP, que iba aarreglar el paro en cuanto se fueran lossocialistas, que los autónomos iban a tenerdinero para crear riqueza, etc. etc., todosellos, en su gran mayoría, pobres desgra-ciados que ahora no aparecen por ningúnlado, nadie le votó. ¡Hay que joderse!

Aunque claro, lo que había… socialistasque se llaman… Abriendo un melón contralos trabajadores y clases medias que donMariano no ha hecho más que dejar en lapiel. Espero. Si el socialismo existe, si almenos la socialdemocracia de los sociolis-tos del PSOE hubiesen tenido agallas,coherencia y fidelidad a sus principios y asus votantes, hubiesen tenido que plantarseante este ataque global contra nuestro siste-ma de vida, que llaman crisis, y cuandopillaron al ZP por la pechera en mayo del2010, haber convocado elecciones con unprograma distinto al del PP, del cual hoy nose diferencian. ¿Y por qué no lo hizo? Esto

tiene excusa económica para no instalaraseos, ni para no aplicar un Plan deIgualdad, tal como le exige la Ley, quegarantice la conciliación de nuestra vidalaboral y familiar.

Se acerca el momento de dar pasos haciaadelante y exigir que se retiren los expe-dientes, se instalen aseos y tener un Plan deigualdad, conciliar nuestra vida laboral yfamiliar, actuaciones contra el acoso laboralsexual. Hay que ponerse en marcha ya. Osoluciones YA, o movilizaciones. El día 26de septiembre puede ser la piedra de toque.

Saludos compañeros, espero que la granmayoría hayan disfrutado ya de las vacacio-nes de verano, se vean más morenos y conganas de currar y luchar. La guerra no termi-na aún, nos quedan las más grandes batallasque librar contra este sistema y estos capita-listas caníbales de obreros. Recordemoscompañeros que nuestro enemigo es muylisto y calla en verano, nos deja soñar con latranquilidad, la playa, la brisa y la birra,claro está.

Debemos esperar su gran zarpazo de fin deaño, para que lo cierren con broche de oro ypuedan conseguir medallas, cobrar suscomisiones por ahorro en gastos y tomaruna copa con sus jefes inversionistas espe-rando esa palmadita en el hombro, con laspromesas de sus jefes a cambio de cumplirmayores objetivos para el próximo año.

Estaremos desde este sindicato vigilantes yatentos a las artimañas que se plantea estaempresa, argumentando la dichosa crisis yel gran desarrollo y gasto que tiene eltranvía para la ciudad. Es un as bajo lamanga que se guardan… el dichoso tranvía.Los invito compañeros a que nos sentemosen nuestros hogares o en un ratito libre areflexionar sobre lo que nos está haciendoesta empresa y como nos tiene afectadospsicológica, social y familiarmente.

Pero no temáis: esta ciudad tiene que seguir

tirando del autobús para muchos sitios y pormucho tiempo. Un ejemplo de esto es ElCorte Inglés: gran amigo de los políticos…se nota en la distribución de las paradas deltranvía en el Actur… ¡qué casualidad! paraarriba y para abajo justo en la Grancasa,supondremos que para Corte Inglés dePuerto Venecia, tampoco escatimarán.Aunque bueno también ¿tendremos líneaspara Arcosur o qué? Sin contar con la famo-sa ciudad de la justicia: ¿tendremos quetener autobús para ir a los juicios cuandonos agredan, no? así que compañeros prepa-rados contra cualquier guasa que eche laempresa de que sobra plantilla, que aquí loschóferes somos muy listos para desgracia delas directivas. Así que… que no se confíen,que por más callada que esté la empresa, losconductores dormimos con un ojo abierto.

Plantearles compañeros algo que en misratos de televisión se me ha ocurrido y quie-ro promover con toda la plantilla. Se nosviene pidiendo constantemente a través delos medios de comunicación, que tenemosque hacer un sacrifico y un esfuerzo en per-der muchos de los derechos que habéisganado y luchado durante tanto tiempo ysoportar recortes y eliminación de serviciospúblicos indispensables para una mínimacalidad de vida. Bien ¿Y ya sabemos dóndehan ido a parar estos dineros que se hanahorrado con estos recortes? Si: a la banca.A dar garantías a las grandes casas financie-ras y bancarias de los poderosos, para quenos sigan explotando y sometiendo por todoel mundo.

A raíz de este gran despliegue de mediospara pedirnos este esfuerzo para tapar el

Vuelta a la

normalidad

Julio Murillo Miranda

Conductor-perceptor

SIN MIEDO

El silencio de los corderos

Jaime L. Gómez

Vocal del comité de empresa

entalto-282 - 3 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 20 - entalto-282

Page 5: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

No todos salen malparados de ella. Basterecordar las remuneraciones, indemniza-ciones por cese o pensiones de altos direc-tivos de entidades financieras, algunas deellas habiendo tenido que ser rescatadaspor su situación de quiebra técnica. Aellos nadie les pide cuentas de su gestióny tienen garantizado de por vida un con-fortable estatus.

Está creciendo en una parte importante

de la población el miedo y un profundo

malestar, pues ven en peligro un porvenirdigno para ellos y sus hijos, ya que se hanquedado sin empleo, los ingresos sonescasos o nulos, las deudas crecientes,poniendo en peligro incluso la viviendapropia. Sin que los responsables de todoesto se sientan concernidos y gocen detotal impunidad.

La crisis nos hace pensar que nuestro futu-ro personal va a ser peor y queremos pro-tegernos de ello. Hemos dado comoadquiridos para siempre unos niveles devida que, en verdad, nos atan a unos con-sumos que, en este sistema, exigen unosingresos de los que muchos carecen y nopueden endeudarse más. Estamos preocu-pados porque vamos perdiendo capacidadadquisitiva o esta no aumenta en la medi-da que quisiéramos. Lo cual lleva al desá-nimo a aquella parte de la población quehabía conseguido a base de mucho esfuer-zo un determinado nivel de vida, o a losjóvenes que vislumbraban o incluso sabo-reaban una sociedad confortable. Ahoraven frustradas sus aspiraciones de unavida con menos dificultades.

A la hora de diseñar las políticas para

abordar la contención y salida de la crisis,estas varían en función del diagnósticorealizado y de la correlación de fuerzasexistente. Por ejemplo, se habla de comba-tir el creciente déficit público, pero no sedice que la recaudación impositiva, en tér-minos del PIB, está más de nueve puntospor debajo de la media de la UE y que ellose debe a haber bajado o suprimidoimpuestos directos; a no combatir el cre-ciente fraude fiscal, realizado en granmedida en unos pocos impuestos; a cargarla recaudación sobre el IVA, con posibili-dad de ser eludido por empresarios y pro-fesiones liberales, al repercutir el corres-pondiente a su propio gasto particular enla actividad y así no pagarlo personalmen-te...

Falta voluntad política para actuar con-

tra quienes han provocado y se aprove-

chan de la crisis. Y ello genera en la

población una desafección respecto a

sus gobernantes. Hace falta una revi-

sión del modelo económico y también

de nuestras actitudes sobre un modelo

de vida en el que predomina la ostenta-

ción, el gasto superfluo, la falta de sen-

sibilidad ante las necesidades de los

demás... Buscar la supresión del fraudefiscal, la creación y distribución equitativadel trabajo escaso, unos ingresos suficien-tes que lleguen a todos los sectores de lapoblación. Solo desde estas condicionesse puede construir una efectiva solidaridadsocial y política.

A. G., R. B., P. E. y P. M.

es para otro día. Porque alternativas hay.Publicadas y conocidas, solo que necesitande gobiernos competentes y decididos adefender los intereses de sus ciudadanos,amparados en organizaciones sociales fuer-tes y no agencias de colocación subvencio-nadas. Algún día nos explicarán por quéoptaron por defender otros intereses, queno los nuestros.Y aquí, en Tuzsa, pues solo pasa lo que losdistintos gobiernos (nacionales, autonómi-cos o locales) le permiten. Así, si hemos decreer al Comité de empresa (y yo les creo),tenemos un directivo de RR. HH. y LL.que se ríe de la autoridad laboral o acumulamedallas por los pasillos de los juzgadoslaborales. Claro que no me extraña nada deun cargo que a los trabajadores nos vecomo capital (humano) o como clienteinterno (última definición conocida de loque es un trabajador). No le doy importan-cia al personaje. Nunca se la he dado. Esun actor, más o menos grotesco o histrióni-co, lo importante es la política empresarialy, en esta empresa, son muchos años desinsabores sin sentido, muchos años de untrabajo duro y nada valorado por unossuperiores que te persiguen por nimiedadesy no aprecian lo mucho que cuesta hacer lo

que es debido, lo mucho que cuesta cum-plir.

Esto no es desde que tenemos a este indivi-duo. Nunca he entendido porqué nos tienenpermanentemente entretenidos con cual-quier tontada, ya sea por los turnos, losdescansos, las fiestas pagadas, las vacacio-nes… ahora los baños o la negativa a con-sensuar un plan de igualdad para conciliarla vida familiar y laboral en esta empresaen la que trabajamos 365 día al año. Unomás en bisiesto. Qué problema tendrían ensentarse y llegar a acuerdos razonables.Muchos de ellos, muchos, que no cuestanun duro. Consecuencia de esta política: tro-pecientos expedientes. Lástima.

Ante esto, me reafirmo una vez más. Hacefalta organización. Los sufridos ciudadanostenemos que organizarnos para defendernuestros derechos. Todos, los laborales, lossociales, cívicos, etc. Y mientras pasamosal ataque, acudir a cuantas protestas omanifestaciones de solidaridad se planteen.No nos queda otra. Por lo que tenemos. Porlo que dejaremos a los que vienen detrás. Yporque mientras no nos pillen miedo, novan a parar de darnos “po’l saco”.

entalto-282 - 19 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 4 - entalto-282

Page 6: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

La Dirección de la TUZSA, adelantó el díahabitual de reunión, suelen ser el 10 de cadames, pero parece que la marcha a vacacio-nes primaba, por nuestra parte no se pusoobjeción y acudimos a la reunión a ver eltalante que traían ese día los representantesde la empresa.

Estas fueron las solicitudes planteadas y lascuriosas respuestas de TUZSA para solucio-nar las iniciativas que le habíamos presenta-do el mes anterior:

1. Se plantea a la Empresa que debido a

las altas temperaturas, en aquellas líneas

en las que se no tiene que descender los

usuarios en el final, o las circulares, no se

apague el motor por esperas superiores a

dos minutos para así poder mantener el

confort que proporciona el aire acondi-

cionado. Si es posible y la empresa lo

acepta, esta solicitud se podría hacer

extensible al resto de líneas.

El Director de Explotación, responde

que el motor debe apagarse siempre

Recibimos unos anónimos escritos, en losque se nos “informaba” de que a varios tra-bajadores de oficinas no les habían incre-mentando el porcentaje salarial pactado enconvenio, y pusimos una denuncia ante laInspección de Trabajo. La inspectora haresuelto y la sorpresa que nos hemos llevadoha sido mayúscula, todos los trabajadores ytrabajadoras de oficinas perciben un salariosuperior a lo pactado en convenio. Cuestaentenderlo, pero si lo dice la inspectora seráasí, ya que ella es la que ha tenido acceso alas nóminas de estos trabajadores. Es porello, por lo que podemos empezar a enten-der el porque de ese especial interés queponen algunos trabajadores de la oficina,que en su continua polivalencia, supliendo aresponsables de departamento, en firmas ile-gibles, (ahora ya usan la electrónica) acon-sejando a unos u otros a qué sindicato debeno no afiliarse, etc. Y es que ya llevamos

tiempo denunciando la intromisión en laintimidad de los trabajadores de la empresaTUZSA por parte de algunos trabajadoresdel departamento de Personal. Presentarseen ese departamento para cualquier gestióndelicada significa soportar algunas pregun-tas maliciosas con no se sabe qué objetivo.Una de las más comunes es que te pregun-ten, a qué sindicato estás afiliado,… ya lahemos liado, ¿para qué quiere saber laempresa a qué sindicato está afiliado tal ocual trabajador?. La ley es clara al respecto,no es obligatorio estar afiliado a un sindica-to, como tampoco es obligatorio comunicara la empresa la afiliación. Por lo tanto, si ospreguntan por el motivo que sea vuestra afi-liación sindical, saber que no estáis obliga-dos a contestar y si hay presión por parte dela empresa, se denuncia. ¿Te enteras, contre-ras?.

de muchas empresas y que muchas perso-nas vean truncadas sus posibilidades devida digna.

Se ha doblado el número de quienes pidencomida en los bancos de alimentos, y noson los pobres tradicionales, sino que latipología se ha diversificado, sin que fal-ten universitarios. Asistimos a una gravemengua del Estado de bienestar (copagoen la sanidad pública, disminución ymayor dificultad para obtener una pen-sión, alargamiento de la edad de jubila-ción...).

Si buscamos profundizar en las causas deesta situación, no es fácil llegar a unacuerdo. Lo mismo ocurre respecto a lasmedidas a tomar para salir de ella. ElGobierno, unido al gran capital, ha esta-blecido una regulación que favorece a lasinstituciones financieras y perjudica a lapequeña empresa productiva que predomi-na entre nosotros, así como al consumidor.

La gente de la calle nota cómo merman

sus ingresos al mismo tiempo que

aumentan los precios de artículos bási-

cos. Oficialmente se dice que el mayorproblema es la excesiva deuda pública yque es necesario poner drásticas medidaspara reducirla. Sin embargo, se oculta que

esta tiene mucho que ver con el cambio definanciación del Estado, en que losimpuestos (sobre todo directos) dejan pasoa la deuda pública conseguida en merca-dos internacionales; tampoco se dice quela deuda internacional principal es la diri-gida a las entidades financieras privadas.

Existen unas causas históricas, que omiti-mos por la extensión del texto, en las quetodo se confía al libre mercado, sin inge-rencias públicas, aunque no se diga que estotalmente desigual la capacidad de influiren él de los distintos agentes participantes.Este mercado está funcionando mun-

dialmente como un oscuro poder que

decide el destino de todo, también de lo

que directamente nos afecta; y sin que,

aunque así lo pregone, pueda establecer

la justicia y la equidad. Sin embargo, noson los mercados los responsables, puesen sí mismos no son entidades con capaci-dad de decisión, sino las personas e insti-tuciones concretas que, para propio bene-ficio, los gobiernan bajo el manto de la«no intervención externa».

Una actividad económica que busca elmáximo beneficio a corto plazo y sinningún control externo se verá encamina-da hacia desequilibrios, desajustes y crisis.

lanota la nota lanotalanotalanotalanotalanota

Reunión mensual de Coordinación - 3 de agosto

entalto-282 - 5 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 18 - entalto-282

Page 7: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

Hace falta una revisión del modelo econó-mico y también de nuestras actitudessobre un modelo de vida en el que predo-mina la ostentación, el gasto superfluo, lafalta de sensibilidad ante las necesidadesde los demás...

Todos los días las noticias sobre los mer-

cados, la prima de riesgo y los altibajos dela bolsa llenan los informativos. Casisiempre referidas al dinero. Se hablamucho menos de la economía productiva,que sufre las consecuencias de la actividadmonetaria por el encarecimiento de loscréditos y tiene como resultado el cierre

tinentales. Y debe tener en cuenta sus pun-tos fuertes y sus debilidades.

Muchas e importantes han sido las movili-zaciones habidas en Europa: las huelgasgenerales de Grecia, Francia, Italia, en elEstado español y en País Vasco; las luchascontra cierres de empresa y despidos: luchasduras, radicales (ocupación de plazas ycalles, de empresas, secuestro de patrones,marchas como la de los mineros...), y algu-nas de larga duración que han removido elpanorama político-social. Sin embargo, enpocos casos han conseguido alcanzar plena-mente sus objetivos, en parte por la fortale-za de la patronal, los gobiernos, etc, produc-to de la arrolladora hegemonía del neolibe-ralismo en las dos décadas anteriores ycuyos desastrosos efectos tocan a variados

ámbitos; pero también, por la nefasta estra-tegia, nacional e internacional, de las orga-nizaciones sindicales mayoritarias (con hon-rosas excepciones como la de la llamadamayoría sindical vasca) que han estadoorientadas a buscar políticas de consenso, dediálogo social, con la patronal.

Ya es hora de cambiar de tercio. La ofensivaglobal del capital es tan bárbara y drásticaque no da lugar para negociaciones y com-ponendas entre burocracias políticas, patro-nales y sindicales.

Es hora de la revuelta continua, de la movi-lización permanente, incluidas las huelgasgenerales. Y también de insumisión ciuda-dana e institucional.

Joxe I. (g)

que se superen los 2 minutos en el

Terminal por el medio ambiente.

Anadón indica que hay reclamaciones

de los usuarios si se apaga el aire acon-

dicionado.

El Director de Explotación repite que el

motor debe apagarse. (Qué bien se debe

de estar en su despacho con aire acondi-

cionado en verano y calefacción en

invierno) ¿Es que los aparatos de cale-

facción y aire acondicionado de coche-

ras, no contaminan?

2. Hay un conductor que se encuentra

con el problema de que necesita talla

especial por su envergadura. La empresa

que distribuye la uniformidad no ha traí-

do talla para él, por ello se solicita a la

empresa que se le tomen las medidas

correspondientes y se le proporcione uni-

forme adecuado a sus características físi-

cas. Asimismo se manifiesta la queja de

alguna compañera especialmente por lo

ajustada de la talla de camisas.

El Director de RRHH, señala que ya se ha

pedido la nueva informidad para ese

conductor.

3. Solicitamos a Tuzsa que, en los mismos

términos en los que se imparten los cur-

sos CAP, se incluya dentro de Plan de for-

mación 2013, cursos dirigidos a la recupe-

ración de puntos en el permiso de condu-

cir por aquellos conductores que los

hubiesen perdido.

El Director de RRHH, explica que no se

va a incluir. No entiende como pueden

pedir esto. Añade que, (no sabemos si

es una amenaza) se hará un control de

los puntos que tiene cada trabajador en

su carné.

4. Recordamos la obligación que tiene la

empresa de dar los cursos CAP a los tra-

bajadores que hayan estado de baja I.T. y

todavía no hayan recibido dicha forma-

ción.

El Director de RRHH agradece el recor-

datorio.

5. En el final de la línea 22 de Las Fuentes

han cortado un árbol que cae justo a la

altura de la puerta delantera, con el con-

siguiente peligro para los usuarios que

quieren ascender al bus. Solicitamos se

solucione dicha incidencia.

El Director de Explotación, responde

que se ha cortado un árbol por motivos

de seguridad, ya que estaba inclinado,

golpeándolo el bus en alguna ocasión,

llegando a romper alguna luna. Si se ha

cortado entiende que el problema no es

el árbol, que ya no existe, sino el alcor-

que, que por otro lado estaba ya antes

de cortar el árbol. Así pues no parece

que el corte del árbol esté relacionado

con el problema que indican. En cual-

quier caso, solicitaremos que se tape el

alcorque, ya que no hay árbol. Mientras

eso se realiza, bastará con el que con-

ductor, conociendo el problema, deten-

ga el bus 1 metro antes.

6. Le informamos de la ubicación tan

peligrosa de la nueva parada de la línea

33 en Pº Sagasta 4, dirección Torrero, que

se tomen medidas al respecto.

El Director de Explotación, dice que la

parada se ha colocado en el punto exac-

Falacias sobre la crisis

entalto-282 - 17 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 6 - entalto-282

Hay que luchar para que no nos arrebaten lo que hemos conseguido,

con nuestro esfuerzo y trabajo

Page 8: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

to indicado por el Ayuntamiento. En

cualquier caso pregunta al comité por

qué entiende que es peligrosa, ya que

hay espacio suficiente para un bus arti-

culado [22 metros frente a los 18 que

mide el bus], y como en esa parada sólo

para la línea 33 y no tiene que haber

dos autobuses seguidos, por lo que no

procede cambio alguno.

7. Solicitamos que se cambien o limpien

las tulipas del taller porque están sucias y

la iluminación es muy deficiente.

El Director de Explotación, (ha venido

sin hacer los deberes) responde que se

realizará próximamente lo que proceda.

Hay que alquilar una plataforma para

realizar el trabajo.

8. Se solicita protocolo de actuación para

el traslado de un enfermo a un centro

hospitalario.

El Director de RRHH (no tiene respuesta

clara, pues no se quiere mojar y como a

cada trabajador que le ha ocurrido algo

en TUZSA, lo han trasladado a MAZ de

una forma diferente) indica que ya se ha

tratado este tema en el Comité de

Seguridad y Salud, y no se va a volver a

debatir.

9. La parada de Ingenieros donde hacen

final las líneas 20 y 23 está justo delante

del paso de cebra, se propone desplazarla

hacia atrás.

El Director de Explotación, explica que

se está comprobando y la empresa

todavía no puede dar una respuesta.

10. Se propone dotar de rotativos lumino-

sos a la furgoneta F 11.

El Director de Explotación, (otra vez sin

haber hecho los deberes) pregunta cual

es el motivo de esta petición…, contesta

que se valorará la petición.

11. Los terminales de teléfono de las sec-

ciones sindicales, tienen las cajas a la

intemperie, saliéndose los cables con el

consiguiente peligro en caso de lluvia u

otras circunstancias adversas, plantea-

mos a la empresa solucionar esa inciden-

cia.

El Director de Explotación, (aquí está

suelto y toma una determinación en el

momento) dice que se enviará una per-

sona de taller para que lo repare.

12. La línea Ci 1, en la parada donde hace

final la línea 29 del Camino de las Torres

tiene poco espacio para que paren ambas

líneas. Se propone así mismo retrasar la

parte de la población, casi un sueldo men-sual se le irá en aumentos del IVA.

Todo ello ha generado una gran indignacióny un gran número de protestas y moviliza-ciones, que hacen predecible un próximoestallido social. Pero no basta indignarse,cabrearse, hay que preguntarse el porqué deestas actuaciones. Cuando los Zapatistasorganizaron hace unos años en Chiapas elfestival de la Digna Rabia, lo hicieron con lapretensión de esclarecer el porqué de laexplotación, la opresión, el saqueo y lahumillación que los de «arriba» descargancontra los de «abajo».

En relación con lo que nos ocupa, las pre-guntan son: ¿Por qué ha de pagar la ciuda-danía las deudas de bancos y empresas?¿Toda la deuda es legítima? ¿Hay que pagarde golpe toda la legítima? Si hablamos definanzas: ¿Por qué no convertir el negociofinanciero privado en una gran banca públi-ca que invierta en actividad productiva ymaximice el bienestar social? ¿Por qué nocombatir la depresión de la demanda conincrementos generalizados de salarios ypensiones?

Si hablamos de paro y producción: ¿Por quéno repartir el trabajo y el empleo reduciendola jornada laboral? ¿Por qué no impulsarinversiones masivas en energías alternati-vas, sanidad, enseñanza o investigación? Sihablamos de déficit: ¿Por qué no combatir yerradicar el fraude fiscal, estimado en un6% del PIB (es decir, un monto de 70.000millones de euros, equivalente a lo que elgobierno quiere ahorrar y recaudar sobre lasespaldas de los más débiles)? ¿Por quéaceptar las transacciones con paraísos fisca-

les? ¿Por qué no incrementar la imposiciónsobre las ganancias empresariales y acabarcon refugios como las SICAV en un paísdonde el Impuesto de Sociedades tiene untipo efectivo en torno al 10%, debajo inclu-so del tipo nominal de la Irlanda pre-rescate,situado en el 12,5%? ¿Por qué no restituir elimpuesto sobre patrimonio y crear ademásun impuesto a las grandes fortunas?. Y esque, como tantas veces hemos dicho: La cri-sis se dirimirá en el terreno político. Se tratade luchar para que el coste de la crisis lopaguen sus responsables: banqueros, espe-culadores de todo tipo, sectores que hanbuscado el dinero rápido agrediendo losecosistemas y generando un consumismodilapidador. Igualmente sus colaboradores(gobiernos neoliberales y social liberales).Lo deben de pagar a cargo de sus bienes pri-vados y si hace falta con responsabilidadpenal.

Para responder con contundencia a tamañaofensiva del capital y sus instituciones,todos los sectores de izquierda antisistémica(sindicatos, movimientos sociales, partidospolíticos) estamos obligados a unir esfuer-zos en la construcción de un frente políticoy social de carácter subversivo y plural,internacionalista y soberanista, anticapitalis-ta y transversal a escala europea, y queagrupe a movimientos de diferente naturale-za: ecologismo, feminismo, movimientoobrero, de liberación nacional, de defensade la libertades democráticas básicas, etc.

Frente que, lógicamente, se debe ajustar alas diferentes realidades existentes según setrate de ámbitos nacionales, estatales o con-

entalto-282 - 7 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 16 - entalto-282

Page 9: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

El Parlamento español, como era deesperar, ha respaldado el conjunto delas antisociales medidas anunciadas

por Rajoy. La derechona ha sustituido ellema «¡Todo por la patria!» (que figura en elfrontispicio de los cuarteles de la GuardiaCivil) por el de «¡Todo por la deuda!».

Pagar una deuda, en su mayor parte privada,mediante fondos públicos obtenidos graciasa impuestos (sobre todo indirectos) y recor-tes en sanidad, enseñanza y ayudas sociales.Una vez más se privatizan ganancias y sesocializan pérdidas, solo que esta vez a lobestia, poniendo en peligro la supervivencia,la salud, y la educación de millones perso-nas; destruyendo los pilares básicos del lla-mado Estado de bienestar (que en el Estadoespañol llegó de forma tardía y harto limita-da).

Con tal fin se ha decretado una sustancialsubida de los impuestos. Pero al igual querecientemente hizo con el IRPF sobre las

rentas salariales, la subida pesará y recaerásobre las clases trabajadoras mediante elincremento del IVA (que aumentará del 18%al 21% en el tipo general y en el reducidodel 8% al 10%). Como es sabido, el IVA esun impuesto indirecto que pagan los consu-midores finales y tiene una fuerte cargaregresiva. Es un impuesto «fácil», que pesasobre la población -con escasos recursospara oponerse- y no sobre los detentadoresde las fuentes de riqueza -ricos también eninstrumentos de presión.

Si a las actuales subidas añadimos las habi-das en julio de 2010, cuando el tipo generalpasó del 16% al 18% y el reducido del 7%al 8%, nos encontramos con que el IVA -tanregresivo en términos sociales- aumentó endos años un 23,8% en el tipo general y un30% en el tipo reducido. O sea, cada familiagastará de media 800 euros más que en2010, lo que significa que para una gran

estamos… y habrá que seguir peleando paramejorar.

Se que habrá ambulantes que leerán esto, noles dirá nada, se reirán, se ofenderán,seguirán haciendo horas a “tutiplén” y

pondrán de excusa el tema de “los ambulan-tes” y de lo caro que les sale parar… Y andaque no le viene bien a la empresa tener tantoambulante cabreao!

parada de la Ci 1 del Camino de las

Torres en la que coincide con la línea 24

para que pueda cambiar de carril sin

problemas.

El Director de Explotación, explica que

se está comprobando y la empresa

todavía no puede dar una respuesta.

Conoce el tema, es una parada que está

en un carril bici, que se hizo con la

medida adecuada para dos buses y quie-

re contrastar cual es exactamente el

problema, si es preciso prohibir aparca-

miento en más espacio o es que no se

respeta la prohibición que ya hay.

13. Instamos a la empresa a que identifi-

que de manera inequívoca qué modelos

de bus admiten un solo carrito de bebe y

cuales dos, proporcionando un listado de

los mismos.

El Director de Explotación, (aquí tampo-

co se moja y echa, una vez más, la pata-

ta caliente al conductor que le surja el

problema) dice que no se va a hablar

más del este tema, hay una ordenanza

del Ayuntamiento que lo regula y hay

que cumplirla. (Esta es su forma de

resolver los problemas que surgen a los

conductores, ante una norma ambigua

que genera enfrentamientos entre con-

ductores y usuarios) ¿Necesitamos este

tipo de Jefes?

14. En Caja si están abiertas las ventani-

llas, pero en ocasiones no hay un trabaja-

dor en ellas, solicitamos que se cumpla el

convenio y que funcionen de manera efec-

tiva.

El Director de RRHH, (aquí se desmelena

ya que está en su salsa) indica que se va

a cumplir el convenio colectivo, lo que

provocará el despido de dos trabajado-

res de Caja puesto que el único horario

de caja que prevé el convenio es de

21:30 a 0:30, no teniendo que tener

más. (Nos demuestra que no se sabe el

convenio, que no se lo ha leído -así pasó

lo que pasó con la redacción cuando lo

firmó- se equivocaron, no actualizaron

la redacción y todavía no se ha corregi-

do. El horario de Caja y siempre en cada

ventanilla ha habido un trabajador en

ella, está en el Art. 83 señor Director,

léaselo).

15. Al producirse el cambio de parada de

la línea 20 al Paraninfo se hace parar a

dicha línea en un carril que obligatoria-

mente hace girar a Gran Vía y cruzarse

tres carriles para hacer la rotonda de

plaza Aragón, se solicita cambiar dicha

ubicación de parada.

El Director de Explotación, contesta

explicando que el carril tiene líneas dis-

continuas, por lo que permite cambiar-

se. (Como se nota que no se ha visto

nunca en un autobús de la 20 intentan-

do cruzar todos los carriles para girar

dirección Actur). La parada está ubicada

donde expresamente ha solicitado el

Ayuntamiento. ¿Es más importante el

tranvía que el peligro que supone que

un autobús articulado (18 metros) tenga

que cruzar nada más salir de la parada

varios carriles para poder girar y realizar

el recorrido marcado?.

VALORACION

Bueno, como se puede comprobar, tan ape-nas se solucionó nada de lo que le plantea-

La indignación no basta

entalto-282 - 15 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 8 - entalto-282

Page 10: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

Compañera María: Permíteme que teescriba estas líneas, pues tras la breveconversación que mantuvimos de

parada a parada mientras hacíamos el relevo,me quedé con las ganas de hacerte saber mispuntos de vista a los temas que tu expusiste;como bien sabes en nuestro trabajo igual nosvemos a todas horas, como pasan semanas eincluso meses que no. Por ese motivo te hagosaber mis puntos de vista desde aquí, no obs-tante cuando nos volvamos a ver estaréencantado de debatirlos personalmente si asílo deseas.

En un momento de la conversación que man-tuvimos, comentando sobre las hojas derecaudación, salió a colación el nombre denuestra compañera Diana, expusiste que noentendías como “con la que está cayendo”había sindicalistas que no paraban de protes-tar y de presionar, también dijiste que “con laque está cayendo” tu solo aspiras a que tedejen como estás, si recuerdas, te dije que porlo menos que no nos quiten. También comen-taste que no entendías como Diana siendomujer, no parase de pedir aseos en los finalesy que tú preferías los bares concertados, puesen muchos aseos te lo tienes que pensar antesde entrar, de los sucios que están.

Bien, te diré que si no tuviéramos esos com-pañer@s sindicalistas que no paran de presio-

nar y de protestar, a buen seguro no tendría-mos ninguna de las cosas que aún nos quedany digo aún, porque con pensamientos tansumisos (no te ofendas, no es mi intención)como los tuyos, pronto no tendríamos nada.Decirte que cada vez que es@s compañer@ssindicalistas protestan y presionan, lo hacenpor y para ti, piénsalo. Por cierto, no digas“con la que está cayendo” di mas bien “con laque estamos dejando caer.”

Con respecto a lo de los aseos, decirte que nose como prefieres los concertados a losautomáticos y si me apuras a los químicos porsucios que estos estén, ya que, me imaginoque antes de abrir los bares y después decerrar, alguna vez tendrás ganas de ir al baño.

Por último, quisiera contarte un chiste-fabula,con moraleja y todo.

Estaba una hormiga que quería cruzar el rio,apareció un conejo que se ofreció a pasarlasobre su lomo, la hormiga viendo que elconejo estaba muy sucio declinó el ofreci-miento. La hormiga, tras marcharse el conejo,cogió cuatro pajas que había por el suelo y sefabricó una balsa, que a mitad del trayecto serompió y la hormiga se ahogó en el rio.

Moraleja: Mas vale conejo sucio, que cuatropajas de mierda.

Un conductor perceptor

mos a la Dirección. Es lo que dio de sí estareunión donde, en menos de una hora, losresponsables de RRHH y Explotación, apor-taron sus soluciones y alternativas a los pro-blemas del día a día que los trabajadores deTUZSA tenemos en las diversas secciones.

“Parte del remedio está en la voluntad

de aplicarlo” Seneca.

Sección sindical IA-CUT en TUZSA

(www cut-tuzsa.org)

Ya van para cinco años, y seguimos deambulante. Así estamos mucha gente, cadauno /a llevándolo lo mejor que puede, lomejor que sabe, teniendo que mirar el servi-cio diario, donde tu día a día es una incerti-dumbre tras otra… ¿Dónde es elrelevo?¿con quién voy?¿seguirá igual lalínea, la habrán cambiado?¿qué autobús lle-varé?.....¿ mis fines de semana, dónde que-dan?, y todo esto, tu día a día laboral, com-paginarlo con tu vida real, tu familia, losque te rodean, e intentar explicarles o queentiendan ”sí o sí” que no queda más reme-dio que vivir así y que esto es lo que hay.

Esto es lo que hay, a día de hoy. Esto es loque hay, así quedó la cosa.

Entiendo la rabia, cabreo, indignación queTÚ, compañera/o ambulante puedas tener adía de hoy, ¡como para no entenderlo, si yoestoy igual!. Entiendo que fruto de esa rabiay cabreo, puedas decir que no te movilizasmás, que sientes que te han utilizado a TIcomo ambulante y que no más, que contigono cuenten , ya has hecho bastante, seacabó, entiendo que lo digas, que lo escri-bas… y entonces… ¿qué? ¿Sumisión totalhacia la empresa?... porque tras esto, ya medirás ¿tiramos la toalla?

Ya sabemos quienes firmaron el convenio atoda prisa y qué sindicato NO… este que no

firmó, en su plataforma de convenio llevabatemas como el de más fines de semana (lle-gando a elaborar un cuadro, para ver si eraposible) y sí, lo era, a costa de que entretoda la plantilla hubiese un reparto masequitativo, más justo… hubo a quienes estono les convencía, naturalmente no ambulan-tes, y no del CUT… A mí, defendiendo eltema de los ambulantes, y lo que llevába-mos en la plataforma, se me ha llegado aacusar de hacer demagogia… claro, ¡es tanutópico!... Llegamos a pedir que lo quedurara una baja fueran efectuados esos ser-vicios por ambulantes sin cuadro para quepor lo menos, durante una temporada, fue-ran con el mismo compañero, y el mismoservicio, con ello ganaba el ambulante y elcompañero “veterano” etc., etc.

Lo que se plantea es una jornada de lucha,un decir ¡basta a esta situación!, una demos-tración del cabreo que llevamos, queremosconciliación de nuestra vida familiar con lalaboral, aseos DIGNOS en cada terminal,que pare ya esta locura sancionadora cuyoúnico objetivo es el de meter miedo, hoysoy yo, mañana puedes ser tu.

Tenemos una asamblea a la vista, es impor-tante la participación y el debate.

Llegan tiempos en que si queremos mante-ner lo que ha costado siglos conseguir a laclase trabajadora, hay que plantarse y plan-tar cara o lo tenemos muy crudo… que nosea demasiado tarde para ti. La plantilla deTuzsa se ha caracterizado por su lucha ytodo lo que se ha conseguido se ha peleado,mucho antes de entrar nosotros como ambu-lantes y en peores condiciones de las que

El conejo y la hormiga

La empresa“quiere” a losambulantes

Diana Murillo GarcíaVocal del comité de empresaComisión de Igualdad IA-CUT

entalto-282 - 9 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 14 - entalto-282

Page 11: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

de los vocales de UGT, CCOO y CSIF, quese desdicen de su apoyo a la municipaliza-ción de TUZSA a la finalización de la con-trata, rompiendo con ello la unanimidad quereinaba en el comité de empresa sobre esteasunto, y todavía mas grave es la inter-

vención de UGT que tras votación reali-

zada y haberse aprobado por mayoría,

indican que no garantizan que su sección

sindical participe en el reparto de hojas

informativas a los ciudadanos de Zaragoza.

Se supone que si se participa en una vota-ción es para acatar su resultado, porque sino ¿qué valor moral se puede tener para cri-ticar a los esquiroles que no acatan el resul-tado de un referéndum ante una moviliza-ción aprobada por la mayoría de la plantilla?

Menos mal que por otro lado ha habido una-nimidad a la hora de valorar y analizar laactual situación laboral en TUZSA, donde ala propuesta de IA-CUT de movilizarse paraque se retiren los expedientes, se instalenaseos en los finales, consensuar ya un plande igualdad y conciliación de la vida laboraly familiar, etc., ha habido tal unanimidad ysin ninguna fisura todos los vocales hanestado de acuerdo en plantear paro parcialpara el día 26 de septiembre.

La situación a la que nos están abocando

empresarios, banqueros corruptos y políti-cos, conlleva que los trabajadores debemosdejar a un lado nuestras diferencias y hacerpiña si queremos que la barbarie empresa-rial no nos arrebate los pocos derechos quetenemos y que tanto esfuerzo nos han costa-do conseguir. No decimos nada nuevo alcomentar que TUZSA va a intentar romperel férreo bloque que hay entre la plantilla.No va a tardar en poner en movimiento asus sicarios, que se venden por menos de unplato de lentejas y comenzaran en las redessociales, en los corrillos y donde puedan acorrer bulos, con el objetivo de generarmiedo y confusión entre la plantilla.

No debemos permitir que lo consigan, loscompañeros sancionados, los despedidos,quienes desean turnos para conciliar su vidalaboral y familiar y la empresa no se lo per-mite, quienes tenemos que ir a realizar nues-tras necesidades a un bidón de plástico amás de 40º de temperatura, tenemos lascosas muy claras, con casi 13 millones deeuros de beneficio, a TUZSA le sobra dine-ro para poner aseos en los finales y facilitar-nos turnos y descansos para conciliar nues-tra vida laboral con la otra vida, la de lafamilia.

Sección sindical IA-CUT en TUZSA

(www.cut-tuzsa.org)

Con la asistencia de 12 vocales (5 deIA-CUT, 2 de CCOO, 2 de SAT-TRA, 2 de UGT y 1 de CSIF) de los

23 que componen el Comité de empresa, secelebró pleno ordinario de comité de empre-sa, en los que otros se trataron los siguientesasuntos.

Tras la lectura de las actas nº 201 y de lareunión de Coordinación, se aprueban por

unanimidad y se procede a firmarlas.

El Presidente comenta que en el mes dejulio se han realizado 1.896 horas extraordi-narias y en lo que va de año se han hecho,según datos TUZSA, 21.202 horas extraor-dinarias

También da lectura de los diversos docu-mentos llegados al seno del comité, desde elpleno anterior, como denuncias, resolucio-nes de Inspección de Trabajo, avisos, comu-nicados, entre otros documentos, etc.

A destacar el conflicto colectivo interpuestopor la empresa contra este comité y quetiene fecha establecida para el día12/09/2012 en el juzgado de lo social núme-ro 7 a las 12 horas.

También la empresa, a requerimiento de laInspección de Trabajo, ha marcado fechapara la próxima reunión de la Comisión deigualdad para el da 18/09/2012, y se hacomunicado el despido por causas objetivasde dos trabajadores.

Monge (SATTRA): Demanda a la Empresamayor información sobre el despido objeti-vo de los dos trabajadores.

Anadón (IA-CUT): Plantea volver a recor-

dar a la Empresa, en el próximo escrito, sucompromiso de confeccionar la Clave Dpara los conductores.

Iniciativas presentadas por IA-CUT:

Salida de vehículos del taller. Instar aTuzsa a que cambie o repare la luz del rota-tivo de la salida de taller por la zona de ofi-cinas ya que no funciona, incluso añadirlesonido durante las horas diurnas.

Poner un galibo de altura limitada, antes dellegar al lugar de altura mínima, para evitarque se produzcan accidentes con los busesturísticos. Se aprueban por unanimidad.

Portones traseros buses. Ya ha habidovarios accidentes por levantar el portón, losconductores no estamos obligados a ello,por lo tanto solicitamos a la Empresa queemita un comunicado para que los conduc-tores se abstengan de levantar los portonesde los autobuses, así como dar orden a F2para que no exijan a los conductores que loslevanten.

Así mismo se solicita una revisión de losamortiguadores de los portones y dotar dechalecos reflectantes y triángulos a losbuses, y que, en caso de que un bus sequede parado, se ponga el triangulo y no selevante el portón trasero como hace algúnconductor. Se aprueba por unanimidad

SAE. Que se haga coincidir la hora exactaen el SAE con la llegada del bus al final delínea y no como ocurre en alguna ocasiónque la marca antes. Se aprueba por unani-

midad

Bus turístico. Solicitar información a la

El comité de agosto

entalto-282 - 13 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 10 - entalto-282

Page 12: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

empresa sobre la jornada y cuadros de mar-cha de los conductores que prestan servicioen el bus turístico. Si la Empresa se niega aremitir dicha información se proponedenuncia ante la inspección de trabajo. Se

aprueba por unanimidad.

Horarios Línea 32. En la L-32, los sábadosy festivos, a partir de las 22 horas, no coin-cide el lugar de hacer hora en Pº Echegarayque se refleja en los cuadros de marchas,sobre lo que refleja la hoja de recaudacióndel conductor, dando lugar a confusión, porlo que se solicita que se unifiquen en ambashojas, el lugar donde tienen que hacer horade regulación de servicio. Se aprueba por

unanimidad.

Parada estación de autobuses. La paradade la estación sigue acarreando problemasporque siempre hay coches aparcados en lamisma, en ocasiones hasta en triple fila. Sepropone que se tomen las medidas oportu-nas para que pueda realizarse con total segu-ridad. Se aprueba por unanimidad

Solidaridad y apoyo. Proponemos mandarun escrito de apoyo al vicepresidente delcomité de empresa de FCC parques yJardines, que ha sido sancionado reciente-mente por ejercer el derecho a la libertad deexpresión.

También con motivo de continuar con lareunión que ya se celebró meses antes, paraanalizar la situación actual y decidir si hayque tomar algún tipo de medidas, propone-mos convocar una reunión conjunta con loscomités de la limpieza y el de parques y jar-dines para el día 18/09/2012. Se aprueban

por unanimidad.

Plataforma municipalización. Puesto que

ya se está acercando la finalización de lacontrata por parte de TUZSA, y continuan-do con la campaña del comité en apoyo a lamunicipalización del servicio de transporteurbano, se propone la confección de unahoja informativa, en la que su contenidoinforme a los vecinos y vecinas deZaragoza, del ahorro económico y mejoradel servicio de transporte urbano de viajerosde Zaragoza, que supondría, si elAyuntamiento optara por la municipaliza-ción de dicho servicio, es decir por la ges-tión directa, en vez de la subcontrata aempresas privadas.

Para ello se pondrían mesas informativasrepartidas por distintos puntos neurálgicosde la ciudad en la que se repartiría la citadahoja los miércoles; 5, 12 y 19 de septiem-bre, de 12 a 13 horas. Se lee la asignaciónde cada sector vecinal, a los vocales delcomité.

CCOO plantea que ahora no están por lamunicipalización de esta empresa, deben deconsultar al sindicato y quizá hubiera querealizar un pleno extraordinario. Pone deejemplo las rebajas de sueldo que se hanproducido en el servicio público deValencia.

UGT está de acuerdo con los planteamientosde Abad (CCOO), habría que madurar másla petición de municipalización, debido alempeoramiento en las condiciones laboralesde los trabajadores públicos.

CSI·F dice que no es el momento y no estáde acuerdo.

Se pasa a realizar una votación sobre la con-veniencia del reparto de la hoja informativasobre la municipalización: Votas emitidos:

12; a favor: 7, en contra: 5, blancos: 0. Se

aprueba por mayoría.

UGT manifiesta la reserva de su secciónsindical a participar en el reparto de la hojainformativa aún contraviniendo el resultadola votación.

Comisiones de convenio y expedientes. Seproponen paros parciales para el día 26 deseptiembre debido al alubión de sanciones,los dos despidos objetivos, sin que laempresa les haya asignado un puesto alter-nativo, recortes en personal y autobuses,con el consiguiente aumento de productivi-dad y la escasa voluntad de alcanzar acuer-dos, por parte de la Empresa, tanto la comi-sión de aseos como la de Igualdad.

Los paros parciales se efectuaran en el turnode ordinario de 4:30 a 6:30, en el turno derelevante de 22:00 a 24:00, talleres, ofici-nas, Caja, Caracol y resto de departamentos,las dos primeras horas de cada turno.

La asamblea general se realizará el día 20de septiembre, en el horario habitual, a serposible en el salón de actos de UGT en susede social, y el referéndum el día 21 de esemismo mes, en horario de 4:30 a 24:15 h.

Todos los vocales presentes, se muestran afavor de los mismos. Se aprueba por una-

nimidad.

Otras intervenciones de IA-CUT:

CCOO: Solicita unos horarios adecuadospara los festivos.

Desde IA-CUT decimos que los horarioshabría que consensuarlos con la empresa, yaque seguimos desconociendo en qué crite-rios se basa para confeccionarlos, la realidaddel día a día, nos confirma que, salvo algu-nas líneas, en el resto no hay tiempo sufi-ciente para realizar el recorrido en el tiempoque estipula la empresa. Se aprueba por

unanimidad.

SATTRA: Se insta a que la Empresa entre-gue el protocolo de actuación ante un posi-ble caso de abuso de autoridad.

Anadón (Presidente del Comité) por partedel Comité se desconoce si existe el proto-colo de abuso, si les parece bien a losponentes, en la próxima reunión de la comi-sión de Igualdad se solicitará dicho protoco-lo al no haber constancia de haberlo recibi-do y si la empresa no lo entrega, se decidiráen el siguiente comité de empresa quéacciones se toman. Se aprueba por unani-

midad.

VALORACION:

Una de cal y otra de arena. Así podríamosdefinir lo acontecido en este pleno decomité de empresa. Sorprende la reacción

entalto-282 - 11 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 12 - entalto-282

Page 13: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

empresa sobre la jornada y cuadros de mar-cha de los conductores que prestan servicioen el bus turístico. Si la Empresa se niega aremitir dicha información se proponedenuncia ante la inspección de trabajo. Se

aprueba por unanimidad.

Horarios Línea 32. En la L-32, los sábadosy festivos, a partir de las 22 horas, no coin-cide el lugar de hacer hora en Pº Echegarayque se refleja en los cuadros de marchas,sobre lo que refleja la hoja de recaudacióndel conductor, dando lugar a confusión, porlo que se solicita que se unifiquen en ambashojas, el lugar donde tienen que hacer horade regulación de servicio. Se aprueba por

unanimidad.

Parada estación de autobuses. La paradade la estación sigue acarreando problemasporque siempre hay coches aparcados en lamisma, en ocasiones hasta en triple fila. Sepropone que se tomen las medidas oportu-nas para que pueda realizarse con total segu-ridad. Se aprueba por unanimidad

Solidaridad y apoyo. Proponemos mandarun escrito de apoyo al vicepresidente delcomité de empresa de FCC parques yJardines, que ha sido sancionado reciente-mente por ejercer el derecho a la libertad deexpresión.

También con motivo de continuar con lareunión que ya se celebró meses antes, paraanalizar la situación actual y decidir si hayque tomar algún tipo de medidas, propone-mos convocar una reunión conjunta con loscomités de la limpieza y el de parques y jar-dines para el día 18/09/2012. Se aprueban

por unanimidad.

Plataforma municipalización. Puesto que

ya se está acercando la finalización de lacontrata por parte de TUZSA, y continuan-do con la campaña del comité en apoyo a lamunicipalización del servicio de transporteurbano, se propone la confección de unahoja informativa, en la que su contenidoinforme a los vecinos y vecinas deZaragoza, del ahorro económico y mejoradel servicio de transporte urbano de viajerosde Zaragoza, que supondría, si elAyuntamiento optara por la municipaliza-ción de dicho servicio, es decir por la ges-tión directa, en vez de la subcontrata aempresas privadas.

Para ello se pondrían mesas informativasrepartidas por distintos puntos neurálgicosde la ciudad en la que se repartiría la citadahoja los miércoles; 5, 12 y 19 de septiem-bre, de 12 a 13 horas. Se lee la asignaciónde cada sector vecinal, a los vocales delcomité.

CCOO plantea que ahora no están por lamunicipalización de esta empresa, deben deconsultar al sindicato y quizá hubiera querealizar un pleno extraordinario. Pone deejemplo las rebajas de sueldo que se hanproducido en el servicio público deValencia.

UGT está de acuerdo con los planteamientosde Abad (CCOO), habría que madurar másla petición de municipalización, debido alempeoramiento en las condiciones laboralesde los trabajadores públicos.

CSI·F dice que no es el momento y no estáde acuerdo.

Se pasa a realizar una votación sobre la con-veniencia del reparto de la hoja informativasobre la municipalización: Votas emitidos:

12; a favor: 7, en contra: 5, blancos: 0. Se

aprueba por mayoría.

UGT manifiesta la reserva de su secciónsindical a participar en el reparto de la hojainformativa aún contraviniendo el resultadola votación.

Comisiones de convenio y expedientes. Seproponen paros parciales para el día 26 deseptiembre debido al alubión de sanciones,los dos despidos objetivos, sin que laempresa les haya asignado un puesto alter-nativo, recortes en personal y autobuses,con el consiguiente aumento de productivi-dad y la escasa voluntad de alcanzar acuer-dos, por parte de la Empresa, tanto la comi-sión de aseos como la de Igualdad.

Los paros parciales se efectuaran en el turnode ordinario de 4:30 a 6:30, en el turno derelevante de 22:00 a 24:00, talleres, ofici-nas, Caja, Caracol y resto de departamentos,las dos primeras horas de cada turno.

La asamblea general se realizará el día 20de septiembre, en el horario habitual, a serposible en el salón de actos de UGT en susede social, y el referéndum el día 21 de esemismo mes, en horario de 4:30 a 24:15 h.

Todos los vocales presentes, se muestran afavor de los mismos. Se aprueba por una-

nimidad.

Otras intervenciones de IA-CUT:

CCOO: Solicita unos horarios adecuadospara los festivos.

Desde IA-CUT decimos que los horarioshabría que consensuarlos con la empresa, yaque seguimos desconociendo en qué crite-rios se basa para confeccionarlos, la realidaddel día a día, nos confirma que, salvo algu-nas líneas, en el resto no hay tiempo sufi-ciente para realizar el recorrido en el tiempoque estipula la empresa. Se aprueba por

unanimidad.

SATTRA: Se insta a que la Empresa entre-gue el protocolo de actuación ante un posi-ble caso de abuso de autoridad.

Anadón (Presidente del Comité) por partedel Comité se desconoce si existe el proto-colo de abuso, si les parece bien a losponentes, en la próxima reunión de la comi-sión de Igualdad se solicitará dicho protoco-lo al no haber constancia de haberlo recibi-do y si la empresa no lo entrega, se decidiráen el siguiente comité de empresa quéacciones se toman. Se aprueba por unani-

midad.

VALORACION:

Una de cal y otra de arena. Así podríamosdefinir lo acontecido en este pleno decomité de empresa. Sorprende la reacción

entalto-282 - 11 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 12 - entalto-282

Page 14: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

de los vocales de UGT, CCOO y CSIF, quese desdicen de su apoyo a la municipaliza-ción de TUZSA a la finalización de la con-trata, rompiendo con ello la unanimidad quereinaba en el comité de empresa sobre esteasunto, y todavía mas grave es la inter-

vención de UGT que tras votación reali-

zada y haberse aprobado por mayoría,

indican que no garantizan que su sección

sindical participe en el reparto de hojas

informativas a los ciudadanos de Zaragoza.

Se supone que si se participa en una vota-ción es para acatar su resultado, porque sino ¿qué valor moral se puede tener para cri-ticar a los esquiroles que no acatan el resul-tado de un referéndum ante una moviliza-ción aprobada por la mayoría de la plantilla?

Menos mal que por otro lado ha habido una-nimidad a la hora de valorar y analizar laactual situación laboral en TUZSA, donde ala propuesta de IA-CUT de movilizarse paraque se retiren los expedientes, se instalenaseos en los finales, consensuar ya un plande igualdad y conciliación de la vida laboraly familiar, etc., ha habido tal unanimidad ysin ninguna fisura todos los vocales hanestado de acuerdo en plantear paro parcialpara el día 26 de septiembre.

La situación a la que nos están abocando

empresarios, banqueros corruptos y políti-cos, conlleva que los trabajadores debemosdejar a un lado nuestras diferencias y hacerpiña si queremos que la barbarie empresa-rial no nos arrebate los pocos derechos quetenemos y que tanto esfuerzo nos han costa-do conseguir. No decimos nada nuevo alcomentar que TUZSA va a intentar romperel férreo bloque que hay entre la plantilla.No va a tardar en poner en movimiento asus sicarios, que se venden por menos de unplato de lentejas y comenzaran en las redessociales, en los corrillos y donde puedan acorrer bulos, con el objetivo de generarmiedo y confusión entre la plantilla.

No debemos permitir que lo consigan, loscompañeros sancionados, los despedidos,quienes desean turnos para conciliar su vidalaboral y familiar y la empresa no se lo per-mite, quienes tenemos que ir a realizar nues-tras necesidades a un bidón de plástico amás de 40º de temperatura, tenemos lascosas muy claras, con casi 13 millones deeuros de beneficio, a TUZSA le sobra dine-ro para poner aseos en los finales y facilitar-nos turnos y descansos para conciliar nues-tra vida laboral con la otra vida, la de lafamilia.

Sección sindical IA-CUT en TUZSA

(www.cut-tuzsa.org)

Con la asistencia de 12 vocales (5 deIA-CUT, 2 de CCOO, 2 de SAT-TRA, 2 de UGT y 1 de CSIF) de los

23 que componen el Comité de empresa, secelebró pleno ordinario de comité de empre-sa, en los que otros se trataron los siguientesasuntos.

Tras la lectura de las actas nº 201 y de lareunión de Coordinación, se aprueban por

unanimidad y se procede a firmarlas.

El Presidente comenta que en el mes dejulio se han realizado 1.896 horas extraordi-narias y en lo que va de año se han hecho,según datos TUZSA, 21.202 horas extraor-dinarias

También da lectura de los diversos docu-mentos llegados al seno del comité, desde elpleno anterior, como denuncias, resolucio-nes de Inspección de Trabajo, avisos, comu-nicados, entre otros documentos, etc.

A destacar el conflicto colectivo interpuestopor la empresa contra este comité y quetiene fecha establecida para el día12/09/2012 en el juzgado de lo social núme-ro 7 a las 12 horas.

También la empresa, a requerimiento de laInspección de Trabajo, ha marcado fechapara la próxima reunión de la Comisión deigualdad para el da 18/09/2012, y se hacomunicado el despido por causas objetivasde dos trabajadores.

Monge (SATTRA): Demanda a la Empresamayor información sobre el despido objeti-vo de los dos trabajadores.

Anadón (IA-CUT): Plantea volver a recor-

dar a la Empresa, en el próximo escrito, sucompromiso de confeccionar la Clave Dpara los conductores.

Iniciativas presentadas por IA-CUT:

Salida de vehículos del taller. Instar aTuzsa a que cambie o repare la luz del rota-tivo de la salida de taller por la zona de ofi-cinas ya que no funciona, incluso añadirlesonido durante las horas diurnas.

Poner un galibo de altura limitada, antes dellegar al lugar de altura mínima, para evitarque se produzcan accidentes con los busesturísticos. Se aprueban por unanimidad.

Portones traseros buses. Ya ha habidovarios accidentes por levantar el portón, losconductores no estamos obligados a ello,por lo tanto solicitamos a la Empresa queemita un comunicado para que los conduc-tores se abstengan de levantar los portonesde los autobuses, así como dar orden a F2para que no exijan a los conductores que loslevanten.

Así mismo se solicita una revisión de losamortiguadores de los portones y dotar dechalecos reflectantes y triángulos a losbuses, y que, en caso de que un bus sequede parado, se ponga el triangulo y no selevante el portón trasero como hace algúnconductor. Se aprueba por unanimidad

SAE. Que se haga coincidir la hora exactaen el SAE con la llegada del bus al final delínea y no como ocurre en alguna ocasiónque la marca antes. Se aprueba por unani-

midad

Bus turístico. Solicitar información a la

El comité de agosto

entalto-282 - 13 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 10 - entalto-282

Page 15: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

Compañera María: Permíteme que teescriba estas líneas, pues tras la breveconversación que mantuvimos de

parada a parada mientras hacíamos el relevo,me quedé con las ganas de hacerte saber mispuntos de vista a los temas que tu expusiste;como bien sabes en nuestro trabajo igual nosvemos a todas horas, como pasan semanas eincluso meses que no. Por ese motivo te hagosaber mis puntos de vista desde aquí, no obs-tante cuando nos volvamos a ver estaréencantado de debatirlos personalmente si asílo deseas.

En un momento de la conversación que man-tuvimos, comentando sobre las hojas derecaudación, salió a colación el nombre denuestra compañera Diana, expusiste que noentendías como “con la que está cayendo”había sindicalistas que no paraban de protes-tar y de presionar, también dijiste que “con laque está cayendo” tu solo aspiras a que tedejen como estás, si recuerdas, te dije que porlo menos que no nos quiten. También comen-taste que no entendías como Diana siendomujer, no parase de pedir aseos en los finalesy que tú preferías los bares concertados, puesen muchos aseos te lo tienes que pensar antesde entrar, de los sucios que están.

Bien, te diré que si no tuviéramos esos com-pañer@s sindicalistas que no paran de presio-

nar y de protestar, a buen seguro no tendría-mos ninguna de las cosas que aún nos quedany digo aún, porque con pensamientos tansumisos (no te ofendas, no es mi intención)como los tuyos, pronto no tendríamos nada.Decirte que cada vez que es@s compañer@ssindicalistas protestan y presionan, lo hacenpor y para ti, piénsalo. Por cierto, no digas“con la que está cayendo” di mas bien “con laque estamos dejando caer.”

Con respecto a lo de los aseos, decirte que nose como prefieres los concertados a losautomáticos y si me apuras a los químicos porsucios que estos estén, ya que, me imaginoque antes de abrir los bares y después decerrar, alguna vez tendrás ganas de ir al baño.

Por último, quisiera contarte un chiste-fabula,con moraleja y todo.

Estaba una hormiga que quería cruzar el rio,apareció un conejo que se ofreció a pasarlasobre su lomo, la hormiga viendo que elconejo estaba muy sucio declinó el ofreci-miento. La hormiga, tras marcharse el conejo,cogió cuatro pajas que había por el suelo y sefabricó una balsa, que a mitad del trayecto serompió y la hormiga se ahogó en el rio.

Moraleja: Mas vale conejo sucio, que cuatropajas de mierda.

Un conductor perceptor

mos a la Dirección. Es lo que dio de sí estareunión donde, en menos de una hora, losresponsables de RRHH y Explotación, apor-taron sus soluciones y alternativas a los pro-blemas del día a día que los trabajadores deTUZSA tenemos en las diversas secciones.

“Parte del remedio está en la voluntad

de aplicarlo” Seneca.

Sección sindical IA-CUT en TUZSA

(www cut-tuzsa.org)

Ya van para cinco años, y seguimos deambulante. Así estamos mucha gente, cadauno /a llevándolo lo mejor que puede, lomejor que sabe, teniendo que mirar el servi-cio diario, donde tu día a día es una incerti-dumbre tras otra… ¿Dónde es elrelevo?¿con quién voy?¿seguirá igual lalínea, la habrán cambiado?¿qué autobús lle-varé?.....¿ mis fines de semana, dónde que-dan?, y todo esto, tu día a día laboral, com-paginarlo con tu vida real, tu familia, losque te rodean, e intentar explicarles o queentiendan ”sí o sí” que no queda más reme-dio que vivir así y que esto es lo que hay.

Esto es lo que hay, a día de hoy. Esto es loque hay, así quedó la cosa.

Entiendo la rabia, cabreo, indignación queTÚ, compañera/o ambulante puedas tener adía de hoy, ¡como para no entenderlo, si yoestoy igual!. Entiendo que fruto de esa rabiay cabreo, puedas decir que no te movilizasmás, que sientes que te han utilizado a TIcomo ambulante y que no más, que contigono cuenten , ya has hecho bastante, seacabó, entiendo que lo digas, que lo escri-bas… y entonces… ¿qué? ¿Sumisión totalhacia la empresa?... porque tras esto, ya medirás ¿tiramos la toalla?

Ya sabemos quienes firmaron el convenio atoda prisa y qué sindicato NO… este que no

firmó, en su plataforma de convenio llevabatemas como el de más fines de semana (lle-gando a elaborar un cuadro, para ver si eraposible) y sí, lo era, a costa de que entretoda la plantilla hubiese un reparto masequitativo, más justo… hubo a quienes estono les convencía, naturalmente no ambulan-tes, y no del CUT… A mí, defendiendo eltema de los ambulantes, y lo que llevába-mos en la plataforma, se me ha llegado aacusar de hacer demagogia… claro, ¡es tanutópico!... Llegamos a pedir que lo quedurara una baja fueran efectuados esos ser-vicios por ambulantes sin cuadro para quepor lo menos, durante una temporada, fue-ran con el mismo compañero, y el mismoservicio, con ello ganaba el ambulante y elcompañero “veterano” etc., etc.

Lo que se plantea es una jornada de lucha,un decir ¡basta a esta situación!, una demos-tración del cabreo que llevamos, queremosconciliación de nuestra vida familiar con lalaboral, aseos DIGNOS en cada terminal,que pare ya esta locura sancionadora cuyoúnico objetivo es el de meter miedo, hoysoy yo, mañana puedes ser tu.

Tenemos una asamblea a la vista, es impor-tante la participación y el debate.

Llegan tiempos en que si queremos mante-ner lo que ha costado siglos conseguir a laclase trabajadora, hay que plantarse y plan-tar cara o lo tenemos muy crudo… que nosea demasiado tarde para ti. La plantilla deTuzsa se ha caracterizado por su lucha ytodo lo que se ha conseguido se ha peleado,mucho antes de entrar nosotros como ambu-lantes y en peores condiciones de las que

El conejo y la hormiga

La empresa“quiere” a losambulantes

Diana Murillo GarcíaVocal del comité de empresaComisión de Igualdad IA-CUT

entalto-282 - 9 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 14 - entalto-282

Page 16: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

El Parlamento español, como era deesperar, ha respaldado el conjunto delas antisociales medidas anunciadas

por Rajoy. La derechona ha sustituido ellema «¡Todo por la patria!» (que figura en elfrontispicio de los cuarteles de la GuardiaCivil) por el de «¡Todo por la deuda!».

Pagar una deuda, en su mayor parte privada,mediante fondos públicos obtenidos graciasa impuestos (sobre todo indirectos) y recor-tes en sanidad, enseñanza y ayudas sociales.Una vez más se privatizan ganancias y sesocializan pérdidas, solo que esta vez a lobestia, poniendo en peligro la supervivencia,la salud, y la educación de millones perso-nas; destruyendo los pilares básicos del lla-mado Estado de bienestar (que en el Estadoespañol llegó de forma tardía y harto limita-da).

Con tal fin se ha decretado una sustancialsubida de los impuestos. Pero al igual querecientemente hizo con el IRPF sobre las

rentas salariales, la subida pesará y recaerásobre las clases trabajadoras mediante elincremento del IVA (que aumentará del 18%al 21% en el tipo general y en el reducidodel 8% al 10%). Como es sabido, el IVA esun impuesto indirecto que pagan los consu-midores finales y tiene una fuerte cargaregresiva. Es un impuesto «fácil», que pesasobre la población -con escasos recursospara oponerse- y no sobre los detentadoresde las fuentes de riqueza -ricos también eninstrumentos de presión.

Si a las actuales subidas añadimos las habi-das en julio de 2010, cuando el tipo generalpasó del 16% al 18% y el reducido del 7%al 8%, nos encontramos con que el IVA -tanregresivo en términos sociales- aumentó endos años un 23,8% en el tipo general y un30% en el tipo reducido. O sea, cada familiagastará de media 800 euros más que en2010, lo que significa que para una gran

estamos… y habrá que seguir peleando paramejorar.

Se que habrá ambulantes que leerán esto, noles dirá nada, se reirán, se ofenderán,seguirán haciendo horas a “tutiplén” y

pondrán de excusa el tema de “los ambulan-tes” y de lo caro que les sale parar… Y andaque no le viene bien a la empresa tener tantoambulante cabreao!

parada de la Ci 1 del Camino de las

Torres en la que coincide con la línea 24

para que pueda cambiar de carril sin

problemas.

El Director de Explotación, explica que

se está comprobando y la empresa

todavía no puede dar una respuesta.

Conoce el tema, es una parada que está

en un carril bici, que se hizo con la

medida adecuada para dos buses y quie-

re contrastar cual es exactamente el

problema, si es preciso prohibir aparca-

miento en más espacio o es que no se

respeta la prohibición que ya hay.

13. Instamos a la empresa a que identifi-

que de manera inequívoca qué modelos

de bus admiten un solo carrito de bebe y

cuales dos, proporcionando un listado de

los mismos.

El Director de Explotación, (aquí tampo-

co se moja y echa, una vez más, la pata-

ta caliente al conductor que le surja el

problema) dice que no se va a hablar

más del este tema, hay una ordenanza

del Ayuntamiento que lo regula y hay

que cumplirla. (Esta es su forma de

resolver los problemas que surgen a los

conductores, ante una norma ambigua

que genera enfrentamientos entre con-

ductores y usuarios) ¿Necesitamos este

tipo de Jefes?

14. En Caja si están abiertas las ventani-

llas, pero en ocasiones no hay un trabaja-

dor en ellas, solicitamos que se cumpla el

convenio y que funcionen de manera efec-

tiva.

El Director de RRHH, (aquí se desmelena

ya que está en su salsa) indica que se va

a cumplir el convenio colectivo, lo que

provocará el despido de dos trabajado-

res de Caja puesto que el único horario

de caja que prevé el convenio es de

21:30 a 0:30, no teniendo que tener

más. (Nos demuestra que no se sabe el

convenio, que no se lo ha leído -así pasó

lo que pasó con la redacción cuando lo

firmó- se equivocaron, no actualizaron

la redacción y todavía no se ha corregi-

do. El horario de Caja y siempre en cada

ventanilla ha habido un trabajador en

ella, está en el Art. 83 señor Director,

léaselo).

15. Al producirse el cambio de parada de

la línea 20 al Paraninfo se hace parar a

dicha línea en un carril que obligatoria-

mente hace girar a Gran Vía y cruzarse

tres carriles para hacer la rotonda de

plaza Aragón, se solicita cambiar dicha

ubicación de parada.

El Director de Explotación, contesta

explicando que el carril tiene líneas dis-

continuas, por lo que permite cambiar-

se. (Como se nota que no se ha visto

nunca en un autobús de la 20 intentan-

do cruzar todos los carriles para girar

dirección Actur). La parada está ubicada

donde expresamente ha solicitado el

Ayuntamiento. ¿Es más importante el

tranvía que el peligro que supone que

un autobús articulado (18 metros) tenga

que cruzar nada más salir de la parada

varios carriles para poder girar y realizar

el recorrido marcado?.

VALORACION

Bueno, como se puede comprobar, tan ape-nas se solucionó nada de lo que le plantea-

La indignación no basta

entalto-282 - 15 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 8 - entalto-282

Page 17: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

to indicado por el Ayuntamiento. En

cualquier caso pregunta al comité por

qué entiende que es peligrosa, ya que

hay espacio suficiente para un bus arti-

culado [22 metros frente a los 18 que

mide el bus], y como en esa parada sólo

para la línea 33 y no tiene que haber

dos autobuses seguidos, por lo que no

procede cambio alguno.

7. Solicitamos que se cambien o limpien

las tulipas del taller porque están sucias y

la iluminación es muy deficiente.

El Director de Explotación, (ha venido

sin hacer los deberes) responde que se

realizará próximamente lo que proceda.

Hay que alquilar una plataforma para

realizar el trabajo.

8. Se solicita protocolo de actuación para

el traslado de un enfermo a un centro

hospitalario.

El Director de RRHH (no tiene respuesta

clara, pues no se quiere mojar y como a

cada trabajador que le ha ocurrido algo

en TUZSA, lo han trasladado a MAZ de

una forma diferente) indica que ya se ha

tratado este tema en el Comité de

Seguridad y Salud, y no se va a volver a

debatir.

9. La parada de Ingenieros donde hacen

final las líneas 20 y 23 está justo delante

del paso de cebra, se propone desplazarla

hacia atrás.

El Director de Explotación, explica que

se está comprobando y la empresa

todavía no puede dar una respuesta.

10. Se propone dotar de rotativos lumino-

sos a la furgoneta F 11.

El Director de Explotación, (otra vez sin

haber hecho los deberes) pregunta cual

es el motivo de esta petición…, contesta

que se valorará la petición.

11. Los terminales de teléfono de las sec-

ciones sindicales, tienen las cajas a la

intemperie, saliéndose los cables con el

consiguiente peligro en caso de lluvia u

otras circunstancias adversas, plantea-

mos a la empresa solucionar esa inciden-

cia.

El Director de Explotación, (aquí está

suelto y toma una determinación en el

momento) dice que se enviará una per-

sona de taller para que lo repare.

12. La línea Ci 1, en la parada donde hace

final la línea 29 del Camino de las Torres

tiene poco espacio para que paren ambas

líneas. Se propone así mismo retrasar la

parte de la población, casi un sueldo men-sual se le irá en aumentos del IVA.

Todo ello ha generado una gran indignacióny un gran número de protestas y moviliza-ciones, que hacen predecible un próximoestallido social. Pero no basta indignarse,cabrearse, hay que preguntarse el porqué deestas actuaciones. Cuando los Zapatistasorganizaron hace unos años en Chiapas elfestival de la Digna Rabia, lo hicieron con lapretensión de esclarecer el porqué de laexplotación, la opresión, el saqueo y lahumillación que los de «arriba» descargancontra los de «abajo».

En relación con lo que nos ocupa, las pre-guntan son: ¿Por qué ha de pagar la ciuda-danía las deudas de bancos y empresas?¿Toda la deuda es legítima? ¿Hay que pagarde golpe toda la legítima? Si hablamos definanzas: ¿Por qué no convertir el negociofinanciero privado en una gran banca públi-ca que invierta en actividad productiva ymaximice el bienestar social? ¿Por qué nocombatir la depresión de la demanda conincrementos generalizados de salarios ypensiones?

Si hablamos de paro y producción: ¿Por quéno repartir el trabajo y el empleo reduciendola jornada laboral? ¿Por qué no impulsarinversiones masivas en energías alternati-vas, sanidad, enseñanza o investigación? Sihablamos de déficit: ¿Por qué no combatir yerradicar el fraude fiscal, estimado en un6% del PIB (es decir, un monto de 70.000millones de euros, equivalente a lo que elgobierno quiere ahorrar y recaudar sobre lasespaldas de los más débiles)? ¿Por quéaceptar las transacciones con paraísos fisca-

les? ¿Por qué no incrementar la imposiciónsobre las ganancias empresariales y acabarcon refugios como las SICAV en un paísdonde el Impuesto de Sociedades tiene untipo efectivo en torno al 10%, debajo inclu-so del tipo nominal de la Irlanda pre-rescate,situado en el 12,5%? ¿Por qué no restituir elimpuesto sobre patrimonio y crear ademásun impuesto a las grandes fortunas?. Y esque, como tantas veces hemos dicho: La cri-sis se dirimirá en el terreno político. Se tratade luchar para que el coste de la crisis lopaguen sus responsables: banqueros, espe-culadores de todo tipo, sectores que hanbuscado el dinero rápido agrediendo losecosistemas y generando un consumismodilapidador. Igualmente sus colaboradores(gobiernos neoliberales y social liberales).Lo deben de pagar a cargo de sus bienes pri-vados y si hace falta con responsabilidadpenal.

Para responder con contundencia a tamañaofensiva del capital y sus instituciones,todos los sectores de izquierda antisistémica(sindicatos, movimientos sociales, partidospolíticos) estamos obligados a unir esfuer-zos en la construcción de un frente políticoy social de carácter subversivo y plural,internacionalista y soberanista, anticapitalis-ta y transversal a escala europea, y queagrupe a movimientos de diferente naturale-za: ecologismo, feminismo, movimientoobrero, de liberación nacional, de defensade la libertades democráticas básicas, etc.

Frente que, lógicamente, se debe ajustar alas diferentes realidades existentes según setrate de ámbitos nacionales, estatales o con-

entalto-282 - 7 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 16 - entalto-282

Page 18: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

Hace falta una revisión del modelo econó-mico y también de nuestras actitudessobre un modelo de vida en el que predo-mina la ostentación, el gasto superfluo, lafalta de sensibilidad ante las necesidadesde los demás...

Todos los días las noticias sobre los mer-

cados, la prima de riesgo y los altibajos dela bolsa llenan los informativos. Casisiempre referidas al dinero. Se hablamucho menos de la economía productiva,que sufre las consecuencias de la actividadmonetaria por el encarecimiento de loscréditos y tiene como resultado el cierre

tinentales. Y debe tener en cuenta sus pun-tos fuertes y sus debilidades.

Muchas e importantes han sido las movili-zaciones habidas en Europa: las huelgasgenerales de Grecia, Francia, Italia, en elEstado español y en País Vasco; las luchascontra cierres de empresa y despidos: luchasduras, radicales (ocupación de plazas ycalles, de empresas, secuestro de patrones,marchas como la de los mineros...), y algu-nas de larga duración que han removido elpanorama político-social. Sin embargo, enpocos casos han conseguido alcanzar plena-mente sus objetivos, en parte por la fortale-za de la patronal, los gobiernos, etc, produc-to de la arrolladora hegemonía del neolibe-ralismo en las dos décadas anteriores ycuyos desastrosos efectos tocan a variados

ámbitos; pero también, por la nefasta estra-tegia, nacional e internacional, de las orga-nizaciones sindicales mayoritarias (con hon-rosas excepciones como la de la llamadamayoría sindical vasca) que han estadoorientadas a buscar políticas de consenso, dediálogo social, con la patronal.

Ya es hora de cambiar de tercio. La ofensivaglobal del capital es tan bárbara y drásticaque no da lugar para negociaciones y com-ponendas entre burocracias políticas, patro-nales y sindicales.

Es hora de la revuelta continua, de la movi-lización permanente, incluidas las huelgasgenerales. Y también de insumisión ciuda-dana e institucional.

Joxe I. (g)

que se superen los 2 minutos en el

Terminal por el medio ambiente.

Anadón indica que hay reclamaciones

de los usuarios si se apaga el aire acon-

dicionado.

El Director de Explotación repite que el

motor debe apagarse. (Qué bien se debe

de estar en su despacho con aire acondi-

cionado en verano y calefacción en

invierno) ¿Es que los aparatos de cale-

facción y aire acondicionado de coche-

ras, no contaminan?

2. Hay un conductor que se encuentra

con el problema de que necesita talla

especial por su envergadura. La empresa

que distribuye la uniformidad no ha traí-

do talla para él, por ello se solicita a la

empresa que se le tomen las medidas

correspondientes y se le proporcione uni-

forme adecuado a sus características físi-

cas. Asimismo se manifiesta la queja de

alguna compañera especialmente por lo

ajustada de la talla de camisas.

El Director de RRHH, señala que ya se ha

pedido la nueva informidad para ese

conductor.

3. Solicitamos a Tuzsa que, en los mismos

términos en los que se imparten los cur-

sos CAP, se incluya dentro de Plan de for-

mación 2013, cursos dirigidos a la recupe-

ración de puntos en el permiso de condu-

cir por aquellos conductores que los

hubiesen perdido.

El Director de RRHH, explica que no se

va a incluir. No entiende como pueden

pedir esto. Añade que, (no sabemos si

es una amenaza) se hará un control de

los puntos que tiene cada trabajador en

su carné.

4. Recordamos la obligación que tiene la

empresa de dar los cursos CAP a los tra-

bajadores que hayan estado de baja I.T. y

todavía no hayan recibido dicha forma-

ción.

El Director de RRHH agradece el recor-

datorio.

5. En el final de la línea 22 de Las Fuentes

han cortado un árbol que cae justo a la

altura de la puerta delantera, con el con-

siguiente peligro para los usuarios que

quieren ascender al bus. Solicitamos se

solucione dicha incidencia.

El Director de Explotación, responde

que se ha cortado un árbol por motivos

de seguridad, ya que estaba inclinado,

golpeándolo el bus en alguna ocasión,

llegando a romper alguna luna. Si se ha

cortado entiende que el problema no es

el árbol, que ya no existe, sino el alcor-

que, que por otro lado estaba ya antes

de cortar el árbol. Así pues no parece

que el corte del árbol esté relacionado

con el problema que indican. En cual-

quier caso, solicitaremos que se tape el

alcorque, ya que no hay árbol. Mientras

eso se realiza, bastará con el que con-

ductor, conociendo el problema, deten-

ga el bus 1 metro antes.

6. Le informamos de la ubicación tan

peligrosa de la nueva parada de la línea

33 en Pº Sagasta 4, dirección Torrero, que

se tomen medidas al respecto.

El Director de Explotación, dice que la

parada se ha colocado en el punto exac-

Falacias sobre la crisis

entalto-282 - 17 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 6 - entalto-282

Hay que luchar para que no nos arrebaten lo que hemos conseguido,

con nuestro esfuerzo y trabajo

Page 19: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

La Dirección de la TUZSA, adelantó el díahabitual de reunión, suelen ser el 10 de cadames, pero parece que la marcha a vacacio-nes primaba, por nuestra parte no se pusoobjeción y acudimos a la reunión a ver eltalante que traían ese día los representantesde la empresa.

Estas fueron las solicitudes planteadas y lascuriosas respuestas de TUZSA para solucio-nar las iniciativas que le habíamos presenta-do el mes anterior:

1. Se plantea a la Empresa que debido a

las altas temperaturas, en aquellas líneas

en las que se no tiene que descender los

usuarios en el final, o las circulares, no se

apague el motor por esperas superiores a

dos minutos para así poder mantener el

confort que proporciona el aire acondi-

cionado. Si es posible y la empresa lo

acepta, esta solicitud se podría hacer

extensible al resto de líneas.

El Director de Explotación, responde

que el motor debe apagarse siempre

Recibimos unos anónimos escritos, en losque se nos “informaba” de que a varios tra-bajadores de oficinas no les habían incre-mentando el porcentaje salarial pactado enconvenio, y pusimos una denuncia ante laInspección de Trabajo. La inspectora haresuelto y la sorpresa que nos hemos llevadoha sido mayúscula, todos los trabajadores ytrabajadoras de oficinas perciben un salariosuperior a lo pactado en convenio. Cuestaentenderlo, pero si lo dice la inspectora seráasí, ya que ella es la que ha tenido acceso alas nóminas de estos trabajadores. Es porello, por lo que podemos empezar a enten-der el porque de ese especial interés queponen algunos trabajadores de la oficina,que en su continua polivalencia, supliendo aresponsables de departamento, en firmas ile-gibles, (ahora ya usan la electrónica) acon-sejando a unos u otros a qué sindicato debeno no afiliarse, etc. Y es que ya llevamos

tiempo denunciando la intromisión en laintimidad de los trabajadores de la empresaTUZSA por parte de algunos trabajadoresdel departamento de Personal. Presentarseen ese departamento para cualquier gestióndelicada significa soportar algunas pregun-tas maliciosas con no se sabe qué objetivo.Una de las más comunes es que te pregun-ten, a qué sindicato estás afiliado,… ya lahemos liado, ¿para qué quiere saber laempresa a qué sindicato está afiliado tal ocual trabajador?. La ley es clara al respecto,no es obligatorio estar afiliado a un sindica-to, como tampoco es obligatorio comunicara la empresa la afiliación. Por lo tanto, si ospreguntan por el motivo que sea vuestra afi-liación sindical, saber que no estáis obliga-dos a contestar y si hay presión por parte dela empresa, se denuncia. ¿Te enteras, contre-ras?.

de muchas empresas y que muchas perso-nas vean truncadas sus posibilidades devida digna.

Se ha doblado el número de quienes pidencomida en los bancos de alimentos, y noson los pobres tradicionales, sino que latipología se ha diversificado, sin que fal-ten universitarios. Asistimos a una gravemengua del Estado de bienestar (copagoen la sanidad pública, disminución ymayor dificultad para obtener una pen-sión, alargamiento de la edad de jubila-ción...).

Si buscamos profundizar en las causas deesta situación, no es fácil llegar a unacuerdo. Lo mismo ocurre respecto a lasmedidas a tomar para salir de ella. ElGobierno, unido al gran capital, ha esta-blecido una regulación que favorece a lasinstituciones financieras y perjudica a lapequeña empresa productiva que predomi-na entre nosotros, así como al consumidor.

La gente de la calle nota cómo merman

sus ingresos al mismo tiempo que

aumentan los precios de artículos bási-

cos. Oficialmente se dice que el mayorproblema es la excesiva deuda pública yque es necesario poner drásticas medidaspara reducirla. Sin embargo, se oculta que

esta tiene mucho que ver con el cambio definanciación del Estado, en que losimpuestos (sobre todo directos) dejan pasoa la deuda pública conseguida en merca-dos internacionales; tampoco se dice quela deuda internacional principal es la diri-gida a las entidades financieras privadas.

Existen unas causas históricas, que omiti-mos por la extensión del texto, en las quetodo se confía al libre mercado, sin inge-rencias públicas, aunque no se diga que estotalmente desigual la capacidad de influiren él de los distintos agentes participantes.Este mercado está funcionando mun-

dialmente como un oscuro poder que

decide el destino de todo, también de lo

que directamente nos afecta; y sin que,

aunque así lo pregone, pueda establecer

la justicia y la equidad. Sin embargo, noson los mercados los responsables, puesen sí mismos no son entidades con capaci-dad de decisión, sino las personas e insti-tuciones concretas que, para propio bene-ficio, los gobiernan bajo el manto de la«no intervención externa».

Una actividad económica que busca elmáximo beneficio a corto plazo y sinningún control externo se verá encamina-da hacia desequilibrios, desajustes y crisis.

lanota la nota lanotalanotalanotalanotalanota

Reunión mensual de Coordinación - 3 de agosto

entalto-282 - 5 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 18 - entalto-282

Page 20: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

No todos salen malparados de ella. Basterecordar las remuneraciones, indemniza-ciones por cese o pensiones de altos direc-tivos de entidades financieras, algunas deellas habiendo tenido que ser rescatadaspor su situación de quiebra técnica. Aellos nadie les pide cuentas de su gestióny tienen garantizado de por vida un con-fortable estatus.

Está creciendo en una parte importante

de la población el miedo y un profundo

malestar, pues ven en peligro un porvenirdigno para ellos y sus hijos, ya que se hanquedado sin empleo, los ingresos sonescasos o nulos, las deudas crecientes,poniendo en peligro incluso la viviendapropia. Sin que los responsables de todoesto se sientan concernidos y gocen detotal impunidad.

La crisis nos hace pensar que nuestro futu-ro personal va a ser peor y queremos pro-tegernos de ello. Hemos dado comoadquiridos para siempre unos niveles devida que, en verdad, nos atan a unos con-sumos que, en este sistema, exigen unosingresos de los que muchos carecen y nopueden endeudarse más. Estamos preocu-pados porque vamos perdiendo capacidadadquisitiva o esta no aumenta en la medi-da que quisiéramos. Lo cual lleva al desá-nimo a aquella parte de la población quehabía conseguido a base de mucho esfuer-zo un determinado nivel de vida, o a losjóvenes que vislumbraban o incluso sabo-reaban una sociedad confortable. Ahoraven frustradas sus aspiraciones de unavida con menos dificultades.

A la hora de diseñar las políticas para

abordar la contención y salida de la crisis,estas varían en función del diagnósticorealizado y de la correlación de fuerzasexistente. Por ejemplo, se habla de comba-tir el creciente déficit público, pero no sedice que la recaudación impositiva, en tér-minos del PIB, está más de nueve puntospor debajo de la media de la UE y que ellose debe a haber bajado o suprimidoimpuestos directos; a no combatir el cre-ciente fraude fiscal, realizado en granmedida en unos pocos impuestos; a cargarla recaudación sobre el IVA, con posibili-dad de ser eludido por empresarios y pro-fesiones liberales, al repercutir el corres-pondiente a su propio gasto particular enla actividad y así no pagarlo personalmen-te...

Falta voluntad política para actuar con-

tra quienes han provocado y se aprove-

chan de la crisis. Y ello genera en la

población una desafección respecto a

sus gobernantes. Hace falta una revi-

sión del modelo económico y también

de nuestras actitudes sobre un modelo

de vida en el que predomina la ostenta-

ción, el gasto superfluo, la falta de sen-

sibilidad ante las necesidades de los

demás... Buscar la supresión del fraudefiscal, la creación y distribución equitativadel trabajo escaso, unos ingresos suficien-tes que lleguen a todos los sectores de lapoblación. Solo desde estas condicionesse puede construir una efectiva solidaridadsocial y política.

A. G., R. B., P. E. y P. M.

es para otro día. Porque alternativas hay.Publicadas y conocidas, solo que necesitande gobiernos competentes y decididos adefender los intereses de sus ciudadanos,amparados en organizaciones sociales fuer-tes y no agencias de colocación subvencio-nadas. Algún día nos explicarán por quéoptaron por defender otros intereses, queno los nuestros.Y aquí, en Tuzsa, pues solo pasa lo que losdistintos gobiernos (nacionales, autonómi-cos o locales) le permiten. Así, si hemos decreer al Comité de empresa (y yo les creo),tenemos un directivo de RR. HH. y LL.que se ríe de la autoridad laboral o acumulamedallas por los pasillos de los juzgadoslaborales. Claro que no me extraña nada deun cargo que a los trabajadores nos vecomo capital (humano) o como clienteinterno (última definición conocida de loque es un trabajador). No le doy importan-cia al personaje. Nunca se la he dado. Esun actor, más o menos grotesco o histrióni-co, lo importante es la política empresarialy, en esta empresa, son muchos años desinsabores sin sentido, muchos años de untrabajo duro y nada valorado por unossuperiores que te persiguen por nimiedadesy no aprecian lo mucho que cuesta hacer lo

que es debido, lo mucho que cuesta cum-plir.

Esto no es desde que tenemos a este indivi-duo. Nunca he entendido porqué nos tienenpermanentemente entretenidos con cual-quier tontada, ya sea por los turnos, losdescansos, las fiestas pagadas, las vacacio-nes… ahora los baños o la negativa a con-sensuar un plan de igualdad para conciliarla vida familiar y laboral en esta empresaen la que trabajamos 365 día al año. Unomás en bisiesto. Qué problema tendrían ensentarse y llegar a acuerdos razonables.Muchos de ellos, muchos, que no cuestanun duro. Consecuencia de esta política: tro-pecientos expedientes. Lástima.

Ante esto, me reafirmo una vez más. Hacefalta organización. Los sufridos ciudadanostenemos que organizarnos para defendernuestros derechos. Todos, los laborales, lossociales, cívicos, etc. Y mientras pasamosal ataque, acudir a cuantas protestas omanifestaciones de solidaridad se planteen.No nos queda otra. Por lo que tenemos. Porlo que dejaremos a los que vienen detrás. Yporque mientras no nos pillen miedo, novan a parar de darnos “po’l saco”.

entalto-282 - 19 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 4 - entalto-282

Page 21: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

Vuelvo de vacaciones pensando (quémanía) que no sabré desempeñar mi traba-jo, que no recordaré cómo hacerlo, que meobnubilaré y que algún chico de donVenancio me mandará a casa. ¡Quiá! Mesiento en mi flamante monstruo y todo salesolo. El freno en su sitio, el acelerador tam-bién, los botones de puertas funcionando,los abuelos subiendo, y bajando, algunasmalas caras... todo en su sitio. De hecho, alcabo de media hora voy tan bien, que ense-guida me agarro al volante, pensando (otravez) que algo malo está por pasar. Y no.Bueno, porque no he querido, que motivospara dar algún sartenazo ya he tenido, perono era cosa de por ser el primer día posva-cacional, liarme ya a hacer papeles. Para

mañana, ¡qué leches!, seamos hoy solida-rios con las aseguradoras, que los chapistasya tendrán su tajada. Mañana.

Hoy, vuelta a la normalidad, como digo:don Mariano dando “po’l saco” y barriendopara casa, o sea a contentar a los del opus,a los banqueros, a directivos empresarialesy financieros sin escrúpulos, y a todosaquellos que le han votado pensando queno iba a subir impuestos, que bajaría elIRPF, que no subiría el IVA, que perse-guiría los delitos fiscales, que anunciaba elfin del mundo con la prima de riesgo en350 puntos, que nunca daría dinero a losbancos sino a las familias, que no iba atocar la sanidad o la educación, que nuncaharía los recortes que hizo ZP, que iba aarreglar el paro en cuanto se fueran lossocialistas, que los autónomos iban a tenerdinero para crear riqueza, etc. etc., todosellos, en su gran mayoría, pobres desgra-ciados que ahora no aparecen por ningúnlado, nadie le votó. ¡Hay que joderse!

Aunque claro, lo que había… socialistasque se llaman… Abriendo un melón contralos trabajadores y clases medias que donMariano no ha hecho más que dejar en lapiel. Espero. Si el socialismo existe, si almenos la socialdemocracia de los sociolis-tos del PSOE hubiesen tenido agallas,coherencia y fidelidad a sus principios y asus votantes, hubiesen tenido que plantarseante este ataque global contra nuestro siste-ma de vida, que llaman crisis, y cuandopillaron al ZP por la pechera en mayo del2010, haber convocado elecciones con unprograma distinto al del PP, del cual hoy nose diferencian. ¿Y por qué no lo hizo? Esto

tiene excusa económica para no instalaraseos, ni para no aplicar un Plan deIgualdad, tal como le exige la Ley, quegarantice la conciliación de nuestra vidalaboral y familiar.

Se acerca el momento de dar pasos haciaadelante y exigir que se retiren los expe-dientes, se instalen aseos y tener un Plan deigualdad, conciliar nuestra vida laboral yfamiliar, actuaciones contra el acoso laboralsexual. Hay que ponerse en marcha ya. Osoluciones YA, o movilizaciones. El día 26de septiembre puede ser la piedra de toque.

Saludos compañeros, espero que la granmayoría hayan disfrutado ya de las vacacio-nes de verano, se vean más morenos y conganas de currar y luchar. La guerra no termi-na aún, nos quedan las más grandes batallasque librar contra este sistema y estos capita-listas caníbales de obreros. Recordemoscompañeros que nuestro enemigo es muylisto y calla en verano, nos deja soñar con latranquilidad, la playa, la brisa y la birra,claro está.

Debemos esperar su gran zarpazo de fin deaño, para que lo cierren con broche de oro ypuedan conseguir medallas, cobrar suscomisiones por ahorro en gastos y tomaruna copa con sus jefes inversionistas espe-rando esa palmadita en el hombro, con laspromesas de sus jefes a cambio de cumplirmayores objetivos para el próximo año.

Estaremos desde este sindicato vigilantes yatentos a las artimañas que se plantea estaempresa, argumentando la dichosa crisis yel gran desarrollo y gasto que tiene eltranvía para la ciudad. Es un as bajo lamanga que se guardan… el dichoso tranvía.Los invito compañeros a que nos sentemosen nuestros hogares o en un ratito libre areflexionar sobre lo que nos está haciendoesta empresa y como nos tiene afectadospsicológica, social y familiarmente.

Pero no temáis: esta ciudad tiene que seguir

tirando del autobús para muchos sitios y pormucho tiempo. Un ejemplo de esto es ElCorte Inglés: gran amigo de los políticos…se nota en la distribución de las paradas deltranvía en el Actur… ¡qué casualidad! paraarriba y para abajo justo en la Grancasa,supondremos que para Corte Inglés dePuerto Venecia, tampoco escatimarán.Aunque bueno también ¿tendremos líneaspara Arcosur o qué? Sin contar con la famo-sa ciudad de la justicia: ¿tendremos quetener autobús para ir a los juicios cuandonos agredan, no? así que compañeros prepa-rados contra cualquier guasa que eche laempresa de que sobra plantilla, que aquí loschóferes somos muy listos para desgracia delas directivas. Así que… que no se confíen,que por más callada que esté la empresa, losconductores dormimos con un ojo abierto.

Plantearles compañeros algo que en misratos de televisión se me ha ocurrido y quie-ro promover con toda la plantilla. Se nosviene pidiendo constantemente a través delos medios de comunicación, que tenemosque hacer un sacrifico y un esfuerzo en per-der muchos de los derechos que habéisganado y luchado durante tanto tiempo ysoportar recortes y eliminación de serviciospúblicos indispensables para una mínimacalidad de vida. Bien ¿Y ya sabemos dóndehan ido a parar estos dineros que se hanahorrado con estos recortes? Si: a la banca.A dar garantías a las grandes casas financie-ras y bancarias de los poderosos, para quenos sigan explotando y sometiendo por todoel mundo.

A raíz de este gran despliegue de mediospara pedirnos este esfuerzo para tapar el

Vuelta a la

normalidad

Julio Murillo Miranda

Conductor-perceptor

SIN MIEDO

El silencio de los corderos

Jaime L. Gómez

Vocal del comité de empresa

entalto-282 - 3 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 20 - entalto-282

Page 22: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

desfalco que han hecho los bancos y sussocios políticos al estado español, voy apediros compañeros un verdadero esfuerzode solidaridad y muy simbólico para todos,declarar el mes de Octubre como el mesSHEET. Que en inglés significa hoja y quepara nosotros significará el mes SINHORAS EXTRAS EN TUZSA.

Sé que para muchos de nosotros este plante-amiento resulta un poco utópico en estaempresa, pero no quiero que lo hagamosesta vez en contra de la empresa. Quiero quele rindamos un verdadero homenaje a losPARADOS: por el amigo parado, por elvecino parado, por el hermano parado, porel padre parado, por el hijo parado, por elque se ha ido a ALEMANIA, FRANCIA,INGLATERRA… porque es duro marcharsey dejarlo todo por culpa de otros.

Por todos aquellos que con nuestras horasextras que realizamos en esta empresapodrían tener un puesto de trabajo, porquelastimosamente a día de hoy, todos conoce-mos a alguien que lo esta pasando mal porestar PARADO.

No es sacrificar nada compañeros, es tansolo un mes. Y un mes importante paraZaragoza. Es de la única manera que sepodría notar que en esta empresa se le puede

echar una mano a la ciudad de verdad, sinrecortar nada a nadie y dando mucho más delo que se llevan los inversionistas para luegoprestárnoslo otra vez por medio de la bancaa muy alto interés.

Qué más da compañeros, es solo un mes,tenemos el mes de septiembre para pensarloy si queréis ser partícipes de esto, basta condejar una hoja de árbol en una urna transpa-rente que estará al lado del buzón del CUTen caja antes del 30 de septiembre y asídaremos inicio al mes SHEET.

¿Vale la pena este homenaje y gesto de

generosidad? ¡SI! Datos aportados por laempresa de horas extras de todo lo que lle-vamos del 2012 de Enero a Julio: 21.202

HORAS EXTRAS. Que si realizamos losrespectivos cálculos corresponderían a 18puestos de trabajo fijo durante este periodo.

Y ya para terminar este artículo, inclinar micabeza ante la gran actitud de la Repúblicadel Ecuador -tras el complot que se le estáhaciendo a los creadores de Wikileaks- alconceder asilo a uno de los creadores de lospocos medios que tenemos los pueblos parasaber las grandes atrocidades que realizanalgunos gobiernos por el mundo en nombrede una manipulada democracia.

Para este hombre, revelar la verdad, le ha

en la limpieza, en portería, puestos de traba-jo que actualmente están ocupados por tra-bajadores con diferentes grados de minus-valía, que esta empresa contrata porque aun-que la ley le obliga, también obtiene sucu-lentas bonificaciones que contribuyen aengordar sus cuentas de beneficios. Estospuestos de trabajo deberían estar ocupadospor compañeros y compañeras que porenfermedad han sido dados no aptos para supuesto de trabajo.

Lamentablemente hace años hubo unos sin-dicatos que firmaron un convenio en el quese quitaba un artículo que garantizaba, sinque la empresa lo pudiese impedir, un pues-to de trabajo alternativo a todo conductorque se le retirase el permiso de conducir.Hoy, trabajadores relativamente jóvenes sequedan sin trabajo, con una mísera indemni-zación, a la espera de que el insensible INSSsentencie sobre una posible pensión de inca-pacidad.

El convenio en TUZSA se cerró en falso,más bien se quedo muy abierto, puesto queproblemas muy importantes se quedaronpendientes de lo que suceda en las comisio-nes que se crearon al efecto.

Las comisiones que están negociando la ins-talación de aseos automáticos en los finalesde línea, la conciliación de nuestra vidalaboral y familiar regulando los turnos ydescansos equitativamente dentro de laComisión de Igualdad, prevención de acosolaboral y moral, etc., están cada día máslejanas de alcanzar un acuerdo. TUZSA diceque los planteamientos de los representantesde los trabajadores le supone mucho dinero,no quiere negociar, está mareando la perdiz

para que la Administración le permita, poraburrimiento, imponer un Plan de Igualdada su medida y sin compromiso alguno,donde el papel de los representantes de lostrabajadores sea de meros observadores, sincapacidad de poder influir en las decisionesque tome la Dirección de la empresa.

Pero la realidad se impone. No podemosseguir así, nuestra paciencia tiene un límite.Necesitamos aseos, necesitamos conciliarnuestra vida laboral y familiar y no pode-mos permitir que si la empresa se salió conla suya durante la negociación del conveniofirmando la prolongación de esta negocia-ción a través de unas comisiones vacías decontenido, es hora de que la plantilla deTUZSA le digamos a la Dirección ¡bastaya!.

Basta de represión, basta de imposiciones,basta de una negociación que no lleva aningún sitio, queremos acuerdos ya, y sipara ello hay que movilizarse, pues habráque hacerlo, pero lo que no podemos con-sentir es que cada día aumente la lista desancionados con faltas muy graves, no senos permita elegir turno para el cuidado denuestros hijos, no tengamos tan apenas des-canso en fin de semana, tengamos que reali-zar nuestras necesidades en nauseabundosbidones de plástico, con temperaturas inso-portables dentro de ellos.

Llevamos mucho tiempo con estos temas ypor ello se han convertido en una prioridad.Es hora de que defendamos y reivindique-mos el derecho a que se respete nuestra dig-nidad como personas, y como trabajadores.

TUZSA, una empresa con cerca de 13millones de euros netos de beneficios, no

entalto-282 - 21 - septiembre de 2012 setiembre de 2012 - 2 - entalto-282

Page 23: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

El escenario laboral y represivo en

TUZSA se hace insostenible

En el tema de las relaciones laborales enTUZSA, la Dirección de esta empresa tieneuna ventaja competitiva objetiva: tiene elpoder de tomar decisiones, sean justas oinjustas. Eso le hace pensar que puede con-trolar la situación, marcar los tiempos, esta-blecer las normas, incluso saltárselas.También cree poder abstraerse del contextolaboral, incluso del jurídico, como hademostrado en los casos de sentencias judi-ciales que no cumple en su totalidad, o reso-luciones de la Inspección de Trabajo que selas pasa por el f…

También haciendo un uso abusivo de suscompetencias sancionadoras, cualquier inci-dencia, despiste o motivo sin argumento, sesanciona con desorbitadas sanciones máspropias de las actuaciones de la SantaInquisición con el crucifijo en la mano, quede una Dirección (que por cierto tambiéntiene el crucifijo en su despacho) que aspirea solucionar problemas, mejorar las relacio-nes laborales y con ello aumentar el gradode satisfacción de la plantilla, que lo da todoy sin embargo lo que recibe es represión,desamparo ante dudosas reclamaciones, ollevado al máximo grado sancionador, des-pido ante la palabra de un “anónimo” viaje-ro que casualmente iba en ese autobús.

No olvidar que dos conductores han sidodespedidos por tener una enfermedad queles impide conducir. TUZSA ni siquiera seha planteado buscarles un puesto de trabajoalternativo en la empresa, en la gasolinera,

ee dd ii tt oo rr ii aa ll

entalto-282 - 1 - septiembre de 2012

Se solicitó a un prestigioso asesor financieroque explicara esta crisis de una forma senci-lla, para que la gente de a pie entendiera suscausas. Este fue su relato:

Un señor se dirige a una aldea donde nuncahabía estado antes y ofreció a sus habitantes100 euros por cada burro que le vendieran.Una parte de la población le vendió sus ani-males.

Al día siguiente volvió y ofreció mejor pre-cio, 150 euros, por cada burro, y otra partede la población vendió los suyos. Y a conti-nuación ofreció 300 euros y el resto de lagente le vendió los últimos burros.

Al ver que no había más animales, ofreció500 euros por cada burro, dando a entenderque los compraría a la semana siguiente, y semarchó.

Al día siguiente mandó a su ayudante conlos burros que había comprado a la aldeapara que los ofreciera a 400 euros cada uno.Ante la posible ganancia a la semanasiguiente, todos los aldeanos compraron susburros a 400 euros; quien no tenía el dinerolo pidió prestado. De hecho, comprarontodos los burros de la comarca.

Como era de esperar, este ayudante desapa-

reció, igual que el señor, y nunca más apare-cieron.

Resultado: La aldea quedó llena de burros yde dueños endeudados.

Veamos lo que pasó después

Los que habían pedido prestado, al no ven-der los burros, no pudieron pagar el présta-mo. Quienes habían prestado dinero se que-jaron al ayuntamiento diciendo que si nocobraban, se arruinarían ellos; entonces nopodrían seguir prestando y se arruinaría todoel pueblo. Para que los prestamistas no searruinaran, el Alcalde, en vez de dar dinero ala gente del pueblo para pagar las deudas, selo dio a los propios prestamistas. Pero estos,ya cobrado gran parte del dinero, sin embar-go, no perdonaron las deudas a los del pue-blo, que siguió igual de endeudado.

El Alcalde dilapidó el presupuesto delAyuntamiento, el cual quedó también endeu-dado. Entonces pide dinero a otros ayunta-mientos; pero estos le dicen que no puedenayudarle porque, como está en la ruina, nopodrán cobrar después lo que le presten.

El resultado final:

Los listos del principio, forrados. Los presta-mistas, con sus ganancias resueltas y unmontón de gente a la que seguirán cobrandolo que les prestaron más los intereses, inclu-so adueñándose de los ya devaluados burroscon los que nunca llegarán a cubrir toda ladeuda. Mucha gente arruinada y sin burropara toda la vida. El Ayuntamiento igual-mente arruinado.

¿Qué pasó al final? Para solucionar esto ysalvar a todo el pueblo, el ayuntamiento bajóel sueldo a sus funcionarios."

costado la libertad y quizás también la vida.Ya me gustaría que algún directivo o políti-co de esta empresa y ciudad, tuviera esemismo valor de enfrentar a los británicos.Enhorabuena ECUATORIANOS, ¡quévalor!

La fábula de las

deudas y los burros

setiembre de 2012 - 22 - entalto-282

Vuelta a la normalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Reunión mensual de Coordinación . . . . . . . 5

El conejo y la hormiga . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

El comité de agosto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

La empresa “quiere” a los ambulantes . . . 14

La indignación no basta . . . . . . . . . . . . . . . 15

Falacias sobre la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . 17

El silencio de los corderos . . . . . . . . . . . . 20

La fábula de las deudas y los burros . . . . 22

SSuummaarr iioo

BOLETIN INTERNO

entaltoEdita e imprime

COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORESC/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local

50007 - Zaragoza

Tfno./Fax 976 389 713

Tfno. móvil 607 281 188

Sección sindical TUZSA

C/ Miguel Servet, nº 199

Tfno/Fax 976 595 113

Web e-mail

www. cut-tuzsa.org [email protected]ósito legal

Z - 593 - 89

Page 24: Entalto nº 282 - Septiembre de 2012

IPC. Según el INE, el IPC de julio de 2012 en el Estado español, descendió en dos décimas(-0,2) dejando una tasa acumulada de 0,5% y una variación interanual del 2,2%. EnAragón, el dato de julio es -0,4%, con una tasa acumulada de 0,3% y un IPC interanual del2,0%.

-------------------------Ya hay 67 empresas con el distintivo “Igualdad en la empresa”; entre ellas no está

TUZSA. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acaba de entregar a 30empresas (el 23% son pymes) el distintivo “Igualdad en la Empresa”. Sumadas a las 37 dela primera edición, ya son 67 las compañías españolas que cuentan con este reconocimien-to. El distintivo, convocado por la Dirección General de Igualdad de Oportunidades, tienecomo finalidad premiar a aquellas compañías que destacan de forma relevante en la aplica-ción de políticas de igualdad de trato y oportunidades con sus trabajadoras y trabajadoresrespecto a condiciones de trabajo, políticas de conciliación, modelos de organización,igualdad salarial, y otros ámbitos como servicios, productos y publicidad de la empresa.

-------------------------Robo de matrículas en parking TUZSA. Hace unos días desaparecieron las matrículas deun turismo de un compañero y una de otro. Se desconoce el móvil de la sustracción, peroello nos lleva a extremar las medidas de seguridad en los vehículos aparcados.

-------------------------Se rompe la nariz al levantar el portón del autobús averiado. Un conductor de la L-24,intentó levantar el portón del autobús que conducía, y le resbaló golpeándole en la nariz.Requirió asistencia de los servicios médicos de la empresa, quienes se la vendaron y… aptopara el servicio. Recordamos: no es obligatorio levantar el portón, ni siquiera cuando estáel vehiculo averiado.

-------------------------Sanción a TUZSA por exceso de horas extras. La Inspección de Trabajo ha vuelto a san-cionar a TUZSA por haber sobrepasado el máximo de horas extras que se puede realizarpor trabajador al año (80). ¿Cuándo van a desaparecer estas horas y crear puestos de trabajonuevos?.

-------------------------La plantilla de Xey consigue que la dirección retire los ajustes planteados. El comité deempresa de Xey, tras una huelga indefinida que ha llevado a cabo durante quince días, haconseguido que la dirección de la empresa retire las medidas de ajuste planteadas en laplantilla. En concreto, pretendía aplicar una reducción salarial del 30%, aumentar la jorna-da en un 10%, dejar sin efecto el convenio especial con la Seguridad Social para mayoresde 50 años o suprimir los complementos de incapacidad o el Plus de Turnos. El comitémostró su satisfacción mediante un comunicado, al entender que las medidas de presiónejercidas por la plantilla, han servido para echar atrás los ajustes propuestos por la empresa.

=====================================================

SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS

=====================================================

Respe

tamos la N

aturaleza. U

tilizam

os papel re

ciclado

Número 282 - Septiembre-Setiembre de 2012

EL DÍA 26,PARAMOS

por la retirada de

expedientes

por los aseos en los

terminales

por los planes de

igualdad y conciliación