enseñe a su paciente de qué forma influye el sodio en la insuficiencia cardíaca

2
Nursing. 2005, Abril 39 Enseñe a su paciente de qué forma influye el sodio en la insuficiencia cardíaca Explíquele a su paciente que la restricción del sodio en su dieta le puede ayudar a prevenir la aparición de complicaciones; después, revise todo lo que tiene que saber el paciente al respecto. JESSICA L. ANDERSON, RN, MSN T ras acudir al servicio de urgencias debido a un cuadro de disnea, tos seca y edema en los tobillos, Luis P., de 65 años de edad, es hospitalizado a consecuencia del empeoramiento de su insuficiencia cardíaca. Al cabo de unos pocos días de tratamiento con furosemida por vía intravenosa y del ajuste de su régimen medicamentoso, el Sr. Luis P. está casi listo para ser dado de alta. Un paciente que presenta un cuadro clínico complejo como la insuficiencia cardíaca debe recibir abundante información para poder identificar y controlar sus síntomas, para tomar los múltiples medicamentos que necesita y para modificar su estilo de vida. Uno de los cambios más difíciles que va a tener que afrontar el Sr. Luis P. es la disminución de su consumo de sodio para prevenir la descompensación cardíaca que obligue a una nueva hospitalización. Es tarea suya convencer al paciente de los efectos beneficiosos que conlleva un nuevo plan nutricional amigable para el corazón, sin necesidad de abrumar al paciente con una cantidad excesiva de información. El sodio, el principal culpable El sodio es un nutriente esencial, pero cuando se consume en exceso representa el peor enemigo del paciente con insuficiencia cardíaca. Usted debe explicar al Sr. Luis P. que el consumo de una cantidad excesiva de sodio, especialmente en forma de sal, da lugar a la retención de líquidos en el cuerpo, especialmente en la parte inferior de las piernas, en los pulmones y en el abdomen. El corazón tiene que trabajar más y el paciente tiene el riesgo de presentar cuadros de disnea, fatiga, edema, inquietud, confusión y náuseas, con una mayor necesidad de visitas al hospital. El Sr. Luis P. nos dice que no echa sal en la comida pero que con frecuencia toma sopas de sobre y carne en conserva. También señala que nunca ha prestado atención a las etiquetas de los alimentos preparados. Usted debe explicarle al paciente que tiene que limitar su consumo de sodio a 2.000 mg diarios, y que una cucharadita de sal contiene 2.400 mg de sodio. Le debe explicar que muchos alimentos contienen sal de manera natural, y que los alimentos preparados y envasados pueden contener cantidades muy importantes de sodio que se añaden durante su procesamiento. El paciente tiene que saber cómo interpretar la información recogida en las etiquetas de los alimentos preparados, que en ocasiones es confusa y frustrante. Muéstrele la etiqueta de un alimento preparado y haga que se fije en los 3 elementos clave a los que debe prestar atención: El tamaño de la ración puede no ser lo que el paciente considera una ración. Por ejemplo, el paciente puede tener la costumbre de tomar una sopa preparada completa en cada comida, aunque la etiqueta de la misma puede indicar que la sopa que contiene el sobre es para 2 raciones. El conocimiento del número de raciones por sobre es imprescindible para determinar el contenido de sodio. El contenido de sodio que aparece en la etiqueta del alimento preparado indica la cantidad de sodio por Aspectos nutricionales Tamaño de la ración, 120 ml, sopa condensada Aproximadamente, 2,5 raciones Calorías, 60 Calorías aportadas por las grasas, 15 Cantidad/ración % VPD * Cantidad/ración % VPD * Grasas totales, 1,5 g 2% Carbohidratos totales, 8 g 3% Grasas saturadas, 0,5 g 3% Fibra < 1 g 3% Colesterol, 15 mg 5% Azúcares, 1 g Sodio, 890 mg 37% Proteínas, 3 g Vitamia A, 4% Vitamina C, 0% Calcio, 0% Hierro, 2% * Valores porcentuales diarios, basados en una dieta de 2.000 calorías Explique a su paciente que debe leer atentamente las etiquetas de los alimentos preparados para conocer el tamaño de cada ración, el número de raciones por cada envase y el contenido de sodio, para determinar cuánto sodio está tomando.

Upload: jessica-l

Post on 27-Dec-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enseñe a su paciente de qué forma influye el sodio en la insuficiencia cardíaca

Nursing. 2005, Abril 39

Enseñe a su paciente de qué forma influye el sodio en la insuficiencia cardíaca

Explíquele a su paciente que la restricción del sodio en su dieta le puede ayudar a prevenir laaparición de complicaciones; después, revise todo lo que tiene que saber el paciente al respecto.

JESSICA L. ANDERSON, RN, MSN

Tras acudir al servicio de urgencias debido a uncuadro de disnea, tos seca y edema en lostobillos, Luis P., de 65 años de edad, es

hospitalizado a consecuencia del empeoramiento de suinsuficiencia cardíaca. Al cabo de unos pocos días detratamiento con furosemida por vía intravenosa y delajuste de su régimen medicamentoso, el Sr. Luis P. estácasi listo para ser dado de alta.

Un paciente que presenta un cuadro clínico complejocomo la insuficiencia cardíaca debe recibir abundanteinformación para poder identificar y controlar sussíntomas, para tomar los múltiplesmedicamentos que necesita y para modificarsu estilo de vida. Uno de los cambios másdifíciles que va a tener que afrontar el Sr. LuisP. es la disminución de su consumo de sodiopara prevenir la descompensación cardíacaque obligue a una nueva hospitalización. Estarea suya convencer al paciente de losefectos beneficiosos que conlleva un nuevoplan nutricional amigable para el corazón, sinnecesidad de abrumar al paciente con unacantidad excesiva de información.

El sodio, el principal culpable El sodio es un nutriente esencial, perocuando se consume en exceso representael peor enemigo del paciente coninsuficiencia cardíaca. Usted debe explicar al Sr. Luis P.que el consumo de una cantidad excesiva de sodio,especialmente en forma de sal, da lugar a la retenciónde líquidos en el cuerpo, especialmente en la parteinferior de las piernas, en los pulmones y en elabdomen. El corazón tiene que trabajar más y elpaciente tiene el riesgo de presentar cuadros de disnea,fatiga, edema, inquietud, confusión y náuseas, con unamayor necesidad de visitas al hospital.

El Sr. Luis P. nos dice que no echa sal en la comidapero que con frecuencia toma sopas de sobre y carneen conserva. También señala que nunca ha prestadoatención a las etiquetas de los alimentos preparados.

Usted debe explicarle al paciente que tiene quelimitar su consumo de sodio a 2.000 mg diarios, y queuna cucharadita de sal contiene 2.400 mg de sodio. Ledebe explicar que muchos alimentos contienen sal demanera natural, y que los alimentos preparados yenvasados pueden contener cantidades muyimportantes de sodio que se añaden durante suprocesamiento. El paciente tiene que saber cómointerpretar la información recogida en las etiquetas delos alimentos preparados, que en ocasiones es confusa y frustrante.

Muéstrele la etiqueta de un alimento preparado yhaga que se fije en los 3 elementos clave a los que debeprestar atención: • El tamaño de la ración puede no ser lo que elpaciente considera una ración. Por ejemplo, el pacientepuede tener la costumbre de tomar una sopa preparadacompleta en cada comida, aunque la etiqueta de lamisma puede indicar que la sopa que contiene el sobrees para 2 raciones. • El conocimiento del número de raciones por sobre esimprescindible para determinar el contenido de sodio. • El contenido de sodio que aparece en la etiqueta delalimento preparado indica la cantidad de sodio por

Aspectos nutricionalesTamaño de la ración, 120 ml, sopa condensadaAproximadamente, 2,5 racionesCalorías, 60Calorías aportadas por las grasas, 15

Cantidad/ración % VPD* Cantidad/ración % VPD*

Grasas totales, 1,5 g 2% Carbohidratos totales, 8 g 3%

Grasas saturadas, 0,5 g 3% Fibra < 1 g 3%

Colesterol, 15 mg 5% Azúcares, 1 g

Sodio, 890 mg 37% Proteínas, 3 g

Vitamia A, 4% • Vitamina C, 0% • Calcio, 0% • Hierro, 2%*Valores porcentuales diarios, basados en una dieta de 2.000 calorías

Explique a su paciente que

debe leer atentamente las

etiquetas de los alimentos

preparados para conocer el

tamaño de cada ración,

el número de raciones por

cada envase y el contenido

de sodio, para determinar

cuánto sodio está tomando.

39-50 Enfermeria Hospi 5156.qxd 4/4/05 12:30 Página 39

Page 2: Enseñe a su paciente de qué forma influye el sodio en la insuficiencia cardíaca

40 Nursing. 2005, Volumen 23, Número 4

cada ración, no la que existe en todo el contenido delsobre. Así, si en la etiqueta de una sopa preparada seindica que contiene 470 mg de sodio por ración y queel contenido del sobre es para 2 raciones, el Sr. Luis P.debe multiplicar el contenido de sodio por 2 paradeterminar qué cantidad de sodio va a ingerir si setoma toda la sopa contenida en el sobre (en este caso,940 mg). Una buena regla mnemotécnica es la de evitarlos alimentos que contienen más de 300 mg de sodiopor ración, especialmente las conservas, la sopapreparada, los alimentos congelados con preparación enmicroondas y los embutidos.

Siempre que sea posible, tenga usted a mano lasetiquetas de algunos alimentos preparados para revisar,junto con el paciente, la información que contienen. Lepuede mostrar al paciente una etiqueta que no hayavisto previamente para que le diga cuántas racionescontiene el sobre, cuánto sodio hay en cada ración ycuánto sodio hay en el envase completo.

Otras denominaciones de la sal Muchas personas no reconocen la sal en sus diferentesformas, de manera que hay que indicar al Sr. Luis P. quetenga cuidado con el término «bicarbonato», con elsímbolo «sodio» y con el término «sódico» en cualquierade sus formas, como alginato sódico, glutamatomonosódico (denominado habitualmente MSG),

hidróxido sódico y citrato sódico. El paciente tiene quesaber que no debe hacer caso de los términos como«contenido reducido en sal», «sin sal» o «bajo en sal»sin haber leído antes la etiqueta completa. Enséñele al Sr.Luis P. a elegir bien sus alimentos, como las sopas concontenido bajo en sal y las verduras frescas más que lascongeladas o envasadas. Si el paciente encuentradesagradable el sabor de una dieta con contenido bajoen sal, se le debe sugerir que intente utilizarcondimentos, especias o algún sustitutivo de la sal. Debecomprobar estos consejos con el médico de familia antesde recomendar un sustitutivo de la sal que contengacloruro potásico, que podría incrementar el riesgo dehiperpotasemia si el paciente está tomando ciertos tiposde medicación. El paciente debe saber que no todos lossustitutos de la sal son seguros.

Además, al Sr. Luis P. tiene que enseñarle a leercuidadosamente las etiquetas de cualquier producto decarácter farmacológico que no requiera receta. Algunosde estos productos, incluyendo los medicamentos paracombatir la pirosis con carbonato o bicarbonato sódico,contienen cantidades elevadas de sodio.

Si el paciente tiene acceso a Internet, le puede indicarlas páginas web en las que se ofrecen distintossustitutivos de la sal, recetas con contenido bajo en saly alimentos apropiados.

Preparado para el éxito Ahora, el paciente tiene la información necesaria paralimitar su consumo de sodio. Usted debe decirle que la lectura atenta de las etiquetas de los alimentos y larestricción del consumo de sodio constituyen el mejormétodo para alcanzar un buen resultado.

BIBLIOGRAFÍA SELECCIONADA

Fuster, V., et al. (eds): Hurst’s the Heart, 11th edition. New York, N.Y.,McGraw-Hill, 2004.

Guyton, A., and Hall, J.: Textbook of Medical Physiology, 10th edition.Philadelphia, Pa., W.B. Saunders Co., 2000.

McConaghy, J., and Smith, S.: “Outpatient Treatment of Heart Failure,”Journal of Family Practice. 51(6):519-525, June 2002.

Jessica L. Anderson es profesional de enfermería en el Akron City Hospital, Ohio,Estados Unidos.

El consumo de una cantidad excesiva de sodio, especialmente en forma de sal,

da lugar a la retención de líquidos en el cuerpo, especialmente en la parte

inferior de las piernas, en los pulmones y en el abdomen, aumentando así

el trabajo que debe realizar el corazón.

N

39-50 Enfermeria Hospi 5156.qxd 4/4/05 12:30 Página 40