enseñar y aprender para un futuro sustentable

10
CBTIS #94 EQUIPO #1 MATERIA: lectura expresión oral y escrita II ENSEÑAR Y APRENDER PARA UN FUTURO SUSTENTABLE ALUMNOS: KARLA JANETH VALDEZ ADAME JOSE ISRAEL HERNANDEZ ROMERO DANIEL VELAZQUEZ SAAVEDRA JARED DAVILA VALENCIA KENIA EDITH PEREZ CONTRERAS ALONDRA LOPEZ CAMPOS PROFESORA: GRISELDA OROZCO CELIS FECHA DE ENTREGA: 12-03-15

Upload: roy-alexander

Post on 28-Sep-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de desarrollo sustentable.

TRANSCRIPT

MATERIA: lectura expresin oral y escrita II

CBTIS #94MATERIA: lectura expresin oral y escrita IIENSEAR Y APRENDER PARA UN FUTURO SUSTENTABLEALUMNOS:

KARLA JANETH VALDEZ ADAME JOSE ISRAEL HERNANDEZ ROMERODANIEL VELAZQUEZ SAAVEDRAJARED DAVILA VALENCIAKENIA EDITH PEREZ CONTRERAS ALONDRA LOPEZ CAMPOS PROFESORA: GRISELDA OROZCO CELISFECHA DE ENTREGA: 12-03-15

INDICE:

1.-introduccin............3

2.- un poco de historia...............................4

3.- aprender4

4.- ensear.5

5.- la vida que nos espera sin un cambio.6 Contribucin de la degradacin ambiental e Incidencia de enfermedades Alternativas de solucin...6

6.- conclusin..............................................................7

7.- Apendices8

8.- referencias9

INTRODUCCION:

Este tema no solo abarca el medio ambiente si no tambin pobreza, salud, plena higiene en los alimentos, democracia, derechos estudiantiles (en este caso), etc.Ya que estos problemas se encuentran vinculados con estos conflictos, su solucin requiere un replanteamiento fundamental de nuestra manera de vivir, no solo como individuos sino tambin como sociedad, en trminos de civilizacin humana misma.Vivimos en un mundo en el que el egosmo, materialismo, racismo, y discriminacin, sonren y aparecen por donde quiera, es necesario erradicar estos malos hbitos o costumbres y as mismo tendremos una sociedad mejor.Al explicar este tema, lo que queremos lograr es dar a la sociedad es formar cultura para que nuestro ambiente sea muchsimo mejor ambientalmente. Pero tambin lograr en la sociedad una costumbre de lectura, fomentar el aprendizaje, para que en un futuro la sociedad, en este caso la sociedad ms joven, tenga herramientas para vivir mejor, por lo tanto un ambiente saludable.

UN POCO DE HISTORIA:

Resumiendo, Han transcurrido 10 aos desde que se realiz la cumbre para la tierra en Brasil, un acontecimiento que logro despertar notablemente la conciencia pblica sobre la necesidad de proteger el medio ambiente. Desde entonces el trmino desarrollo sustentable se ha convertido en parte de nuestro vocabulario.La solucin de crisis ambiental necesita conocimientos y fondos, pero an ms importantes son la solidaridad, la adopcin de una meta compartida entre la sociedad.

APRENDER:

Es esencial adquirir mayor comprensin y sensibilizar a la poblacin sobre temas como racismo, materialidad, discriminacin, etc. Todo comenzando con la comprensin de aspectos bsicos:EQUIPO #1 Zonas forestales perdidas Contaminacin del aire, agua, suelo Cambios climticos, etc.

En s, entender causas y estructuras sociales que nos conducen a la destruccin ambiental y social. Es vital dar prioridad a ensear estos temas, en los primeros aos de escolaridad, ya que es una etapa en la cual los nios son sensibles, y ricos en imaginacin y creatividad. Cultivar en ellos el deseo de atesorar la tierra y proteger la naturaleza.Tambin debemos tomar en cuenta que la solidaridad respeto, tolerancia, la capacidad suficiente para comprender y escuchar, como tomar en cuenta diferentes puntos de vista, nos puede facilitar mucho el aprendizaje para un desarrollo sustentable.Es cierto que la medicina, tecnologa, ciencia y sociedad a evolucionado con el trascurso del tiempo, pero tambin es cierto que conforme avanzan todos estos, tambin avanzan los problemas para convivir, la violencia aumenta, muchos problemas que piensan que pueden solucionar con la fuerza, cuando en realidad lo nico que se necesita es una buena comunicacin entre las personas que tengan el problema, por eso es necesario aprender en el desarrollo, para evitarnos conflictos que no queremos en nuestras vidas.

ENSEAR:Adems de la informacin precisa que se pueda brindar, es fundamental definir cules son los valores ticos que compartimos. Esto es especialmente importante en el caso del tema ambiental, que puede ser tan basto y complejo, que la informacin y el conocimiento por si solos no bastan, ya que pueden crear varias interrogantes en la gente al no brindar una nocin clara de los pasos que se deben seguir.La educacin para la sostenibilidad es un movimiento internacional de pensamiento y accin que promueve el respeto y cuidado de las personas incluidas las generaciones presentes y futuras, de la diversidad, del medio ambiente y de los recursos del planeta. La educacin permite comprendernos a nosotros mismos y a los dems, a la vez que entender los vnculos que nos unen a los entornos naturales y sociales. Esto nos proporciona una base excelente para construir los valores que sustentan las nociones de respeto y cuidado.Consecuentemente, la educacin para la sostenibilidad nos capacita para desarrollar comportamientos y prcticas que permitan a todos los seres humanos satisfacer sus necesidades bsicas, y vivir una vida plena. Para ello, el proceso educativo ha de promover un aprendizaje innovador caracterizado por la anticipacin y la participacin que permita no slo comprender sino tambin implicarse en aquello que queremos entender.

LA VIDA QUE NOS ESPERA SIN UN CAMBIO

CONTRIBUCION DDE LA DEGRADACION AMBIENTAL E INCIDENCIA DE ENFERMEDADES

En el informe Ambientes Saludables y Prevencin de Enfermedades de la OMS de 2006, se estima la carga de morbilidad atribuible al medio ambiente de diversas enfermedades a lo largo del mundo. Entre las enfermedades con la mayor carga absoluta de enfermedad atribuible a factores ambientales modificables figuran: la diarrea asociada en un 94% a factores de riesgo ambientales, las infecciones de las vas respiratorias inferiores (42%), lesiones accidentales (44%) y el paludismo (42%). La mayor carga de morbilidad causada por factores medioambientales se concentra en pases del continente africano, dando cuenta de que la falta de desarrollo y la pobreza contribuyen de manera sustancial a la ocurrencia de enfermedades.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION: Utilizacin de fuentes renovables Evitar contaminantes Administrar los recursos no renovables

Conclusin

Podemos decir que el desarrollo sustentable no solo ayuda al medio ambiente si no a la paz en general de quienes lo practiquen, que las personas alrededor de estas tambin podran involucrarse en el proyecto, que la familia, amigos, estudiantes y maestros, entre otros, podrn lograr una educacin integral donde los esfuerzos nos ayudaran a rendir un buen trabajo en la sociedad como buenas personas.

El desarrollo sostenible y la educacin para la paz nos ayudan en el impulso del desarrollo social, donde tenemos la oportunidad de tener un lugar armnico que creara una sociedad comprometida para una vida mejor.Cada quien decide la vida que quiere tomar, cada quien tiene una forma diferente de pensar, pero nadie de nosotros quiere sufrir, nadie desea una vida difcil, al contrario siempre buscamos una solucin al problema que tenemos, siempre vamos a intentar vivir mejor, siempre vamos a esforzarnos por un futuro bueno, por un futuro sustentable.La respuesta a esos problemas esta en nosotros, en como podemos organizarnos para salir adelante en nuestro desarrollo sustentable, aprendiendo y as mismo enseando a las personas que nos rodean para que tambin puedan tener un maana.

Apndices

Apndice 1. Apndice 2.

Referencias

http://www.slideshare.net/guest7007d0/desarrollosostenible www.undp.org.gt/frmtipo03.aspx

www.que.es/.../200903112003-analizan-guatemala-estrategias-desarrollo-sustentable.html www.cinu.mx/temas/medio-ambiente/

www.dsostenible.com.ar/