enseñar o el oficio de aprender

3
RUBEN RASGADO LORENZO 1B PRIMARIA MIGUEL ANGEL SANTOS GUERRA ENSEÑAR O EL OFICIO DE APRENDER Organización escolar y desarrollo profesional Si no ponemos a observar lo que un docente imparte en el aula, no podemos decir que su clase no es la correcta por que no lo estamos viendo, todo esto ocurre por que el docente esta acostumbrado de que él es el que debe de ensenar y no es el que debe de aprender, pues esto pasa con muchos de los maestros ellos creen que lo saben todo y pues no es así el maestro les falta mucho por aprender. Por ejemplo, cuando una persona tiene dudad de algo eso le ocasiona un descontento, una inquietud y hasta una preocupación pero lo que debe de ser la persona que tiene duda debe de investigar para que no se quede con la duda, pero en otras circunstancias hay personas que creen que lo saben todo, pero no es así, lo que pasa es que no hay alguien que le diga que esta mal, y si esta mal en donde podía mejorar y porque, por eso las personas o docentes que creen que están bien son los que no están experimentando algo incorrecto del cual lleva a una modificación. Como dice un recocido refrán, el que no se ha equivocado es por que no ha aprendido aún. Pues la terea de un docente no es siempre tener vigilados a sus alumnos ni tampoco darles siempre mucha libertad, por que sí pasa que los niños al presentarse un situación en la que se le favorecen pues se agarran de ahí por distintas cuestiones, lo que nosotros como maestros debemos de hacer es, estar pendientes de los niños mas no vigilados y no darles mucha libertad solo cuando sea necesario, por que si le damos mucha libertad a el niño, toma mucha confianza y puede hacer lo que el quiera por eso siempre hay que establecer la autoridad en el aula pero no como un jefe sino alguien que los guie por buen camino. La practica docente esta en un profundo individualismo por que cada docente imparte su clase como el cree que esta bien, por eso esto afecta a todos los alumnos por que también entran en el proceso de balcanización por un solo docente o tal ves un grupo de maestros, de los cuales sus clases son iguales pero esto ocasiona que sea diferente a los demás docentes que tal ves también tiene su grupo y pues causa una gran ineficacia para la educación. Pues nos dice que la escuela esta inmerso en la sociedad y la sociedad esta en la escuela, de cual esto permite que la educación vaya por buen camino por que la sociedad participa y apoya a la escuela, la sociedad es la que le dice a la escuela que es lo que esta haciendo mal y como lo puede mejorar, por eso si la escuela se cierra, se hace independiente va a ser muy difícil salir adelante porque no toma en

Upload: teresa-parks

Post on 27-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enseñar o El Oficio de Aprender

RUBEN RASGADO LORENZO 1B PRIMARIA

MIGUEL ANGEL SANTOS GUERRA

ENSEÑAR O EL OFICIO DE APRENDER

Organización escolar y desarrollo profesional

Si no ponemos a observar lo que un docente imparte en el aula, no podemos decir

que su clase no es la correcta por que no lo estamos viendo, todo esto ocurre por

que el docente esta acostumbrado de que él es el que debe de ensenar y no es el

que debe de aprender, pues esto pasa con muchos de los maestros ellos creen

que lo saben todo y pues no es así el maestro les falta mucho por aprender. Por

ejemplo, cuando una persona tiene dudad de algo eso le ocasiona un

descontento, una inquietud y hasta una preocupación pero lo que debe de ser la

persona que tiene duda debe de investigar para que no se quede con la duda,

pero en otras circunstancias hay personas que creen que lo saben todo, pero no

es así, lo que pasa es que no hay alguien que le diga que esta mal, y si esta mal

en donde podía mejorar y porque, por eso las personas o docentes que creen que

están bien son los que no están experimentando algo incorrecto del cual lleva a

una modificación. Como dice un recocido refrán, el que no se ha equivocado es

por que no ha aprendido aún.

Pues la terea de un docente no es siempre tener vigilados a sus alumnos ni

tampoco darles siempre mucha libertad, por que sí pasa que los niños al

presentarse un situación en la que se le favorecen pues se agarran de ahí por

distintas cuestiones, lo que nosotros como maestros debemos de hacer es, estar

pendientes de los niños mas no vigilados y no darles mucha libertad solo cuando

sea necesario, por que si le damos mucha libertad a el niño, toma mucha

confianza y puede hacer lo que el quiera por eso siempre hay que establecer la

autoridad en el aula pero no como un jefe sino alguien que los guie por buen

camino.

La practica docente esta en un profundo individualismo por que cada docente

imparte su clase como el cree que esta bien, por eso esto afecta a todos los

alumnos por que también entran en el proceso de balcanización por un solo

docente o tal ves un grupo de maestros, de los cuales sus clases son iguales pero

esto ocasiona que sea diferente a los demás docentes que tal ves también tiene

su grupo y pues causa una gran ineficacia para la educación.

Pues nos dice que la escuela esta inmerso en la sociedad y la sociedad esta en la

escuela, de cual esto permite que la educación vaya por buen camino por que la

sociedad participa y apoya a la escuela, la sociedad es la que le dice a la escuela

que es lo que esta haciendo mal y como lo puede mejorar, por eso si la escuela se

cierra, se hace independiente va a ser muy difícil salir adelante porque no toma en

Page 2: Enseñar o El Oficio de Aprender

RUBEN RASGADO LORENZO 1B PRIMARIA

MIGUEL ANGEL SANTOS GUERRA

cuenta lo que esta a su alrededor que es de donde debe de empezar para tener

una buena educación.

La planificación, el desarrollo y la evaluación para los maestros es responsabilidad

de la escuela, la escuela debe de contar con los medios necesarios para que se

pueda llevar acabo la preparación de los docentes. Pero de lo cual dependerá de

cada uno para su perfeccionamiento.

EL DESARROLLO DEL CURRICUM EN LOS CENTROS

Pues nos dice que si un alumno aprende de una manera el otro debe de aprender

igual, pero no es así, ningún alumno es igual todos son diferentes y no los

podemos comparar por que tal ves de lo que carezca uno el otro no lo carece, de

lo cual la enseñanza se le debe de dar como el alumno lo quiera aprender, pues

no hay alumno poco inteligente sino su manera de aprender es diferente, además

no olvidemos que cada tiene algunas características en común, pero cada escuela

lo encarna de un modo diferente.

Nos dice que los docentes deben educar a los estudiantes para ser ciudadanos

activos y críticos, no olvidemos que cada individuo entienden los valores de

diferente manera, pero a los maestros se les ha dicho que los valores que se le

deben de enseñar a los niños debe de ser solidaridad, paz, tolerancia, verdad…

pero la sociedad dice que los valores es todo lo contrario lo que la escuela quiere

enseñar.

La práctica profesional de docente va cambiando por que la cultura de la sociedad

enseña de otra manera, por ejemplo, si nosotros le enseñamos al alumno un

lenguaje adecuado para comunicarse, al salir de la escuela, la sociedad en si le

enseña otro lenguaje el cual le podríamos llamar un lenguaje vulgar, pero como el

maestro quiere que sus alumnos aprendan un buen lenguaje lo que hacen es

volver a modificar su enseñanza para poder ir quitando el lenguaje que aprender

dentro de la sociedad.

Pues que la práctica docente esta escrita como debe de ser y no lo tienen que

inventar, existe en las leyes, las tradiciones, estructuras, presiones, medios.

Además de que tenemos que tomar en cuenta lo que la sociedad cree que será

una mejor forma.

EL DESARROLLO DEL CURRICULUM Y LA FORMACION DEL PROFESOR

Para el docente debe de ser un marco de experimentación y de indagación para

solucionar los problemas que se les presenten, porque para muchos maestro

creen que el curriculum es algo que les va a perjudicar, y pues es todo lo contrario

Page 3: Enseñar o El Oficio de Aprender

RUBEN RASGADO LORENZO 1B PRIMARIA

MIGUEL ANGEL SANTOS GUERRA

pero también hay que tomar en cuanta que no es una lista de actividades para

que puedas mejorar sino explorar para que te des cuenta como puedes solucionar

los problemas a enfrentar.

Para muchos maestro ensenar es solo enseñar, porque no tiene un propósito a

lograr con sus alumnos, que es lo que se quiere que aprenda, pero cuando el

maestro se da cuenta de eso trata de buscar una solución para conducirlo a lo que

se le requiere que el alumno aprenda, pero si el maestro de esto se da cuanta muy

tarde será muy difícil llevarlo a un aprendizaje significativo.