enseñanza y aprendizaje. máster eso uhu

69
APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA LECTURA Y LITERATURA EN LA EDUCACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA MÁSTER DE PROFESORADO UNIVERSIDAD DE HUELVA Margarita García Candeira

Upload: margarita-garcia-candeira

Post on 30-Jun-2015

530 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

 

   

APRENDIZAJE  Y  ENSEÑANZA  DE  LA      

LENGUA  Y  LA  LITERATURA      

LECTURA  Y  LITERATURA  EN  LA  EDUCACIÓN  LINGÜÍSTICA  Y  LITERARIA  

                                     

 

 

 

MÁSTER  DE  PROFESORADO  

UNIVERSIDAD  DE  HUELVA  

 

 

Margarita  García  Candeira  

Page 2: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

ÍNDICE  

 

1. Programa.  

2. Educación  Literaria  y  Competencia  Literaria  

a. Introducción.  La  educación  literaria  en  el  currículum  de  ESO  y  

Bachillerato  

b. Educación  literaria  y  competencia  literaria  

c. Orientaciones  metodológicas  para  la  educación  literaria  

3. Modelos  de  Creación  Literaria  

a. El  taller  literario:  historia  y  funciones  didácticas  

b. Modelos  de  talleres  literarios  

4. Materiales  para  debate  y  trabajo  práctico:  

a. Textos  sobre  Educación  literaria  

b. Compendio  

c. Alborg  

d. Lázaro  Carreter  

e. Talleres  

Page 3: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado  UHU  2013-­‐2014  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  

Margarita  García  Candeira    

   C.  LECTURA  Y  LITERATURA  EN  LA  EDUCACIÓN  LINGÜÍSTICA  Y  LITERARIA    C.  1.  EDUCACIÓN  LITERARIA  Y  COMPETENCIA  LITERARIA  1. Introducción.  La  educación  literaria  en  el  currículum  de  ESO  y  Bachillerato  2. Educación  literaria  y  competencia  literaria  3. Orientaciones  metodológicas  para  la  educación  literaria  

 C.  2.  MODELOS  DE  CREACIÓN  LITERARIA            1.      El  taller  literario:  historia  y  funciones  didácticas            2.      Modelos  de  talleres  literarios      Bibliografía    Documentos  curriculares:    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/averroes/impe/web/portadaEntidad?pag=/contenidos/B/ApoyoAlCurriculo/&textoPortada=no    Sobre  educación  y  competencia  literarias:    Abril   Villalba,   M.   (2004).   Enseñar   lengua   y   literatura:   comprensión   y   producción   de  textos.  Archidona  (Málaga):  Aljibe.  Colomer,  T.  “La  enseñanza  de  la  literatura  como  construcción  del  sentido”.  Lectura  y  Vida  22  (1999),  2-­‐19.  Garrido,   F.   (2004).  Para   leerte  mejor.  Mecanismos  de   la   lectura  y  de   la   formación  de  lectores.  México,  D.F.:  Planeta.  Irene  Pieper,  Irene.  The  Teaching  of  Literature.  Intergovernmental  Conference    Languages  of  Schooling:  towards  a  Framework  for  Europe.  Strasbourg  16-­‐18  October  2006  López  Bonilla,  G.,  Tinajero,  G.  &  Pérez  Fragoso,  C.  (2006).  Adolescents,  curriculum  and  literary   competence.   Revista   Electrónica   de   Investigación   Educativa,   8   (2006)  http://redie.ens.uabc.mx/vol8no2/contents-­‐bonilla.html  López  Valero,  Armando  y  Martínez  Ezquerro,  Aurora.   “Aprendizaje  Y  Enseñanza  De  La   Lengua  Castellana  Y   Literatura:   Currículo  De  Educación   Secundaria  Obligatoria”.  Contextos  Educativos  15  (2012),  27-­‐40.  Mata,   J.   (2009).   “Mundo   de   lectores,   maestros   de   lectura”.   Ámbitos   para   la  dinamización  de  la  lectura.  Granada:  GEU,  13-­‐25.  Mendoza   Fillola,   Antonio.   La   educación   literaria.  Bases   para   la   formación   de   la  competencia   lecto-­‐literaria.   Biblioteca   Virtual   Universal.    http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-­‐educacin-­‐literaria-­‐-­‐-­‐bases-­‐para-­‐la-­‐formacin-­‐de-­‐la-­‐competencia-­‐lectoliteraria-­‐0/  Núñez  Ruiz,  Gabriel.  “Las  historias  de  la  literatura  y  la  enseñanza  pública”.  Revista  de  Literatura  LXVI  131  (2004),  77-­‐85.  Núñez   Ruiz,   Gabrie   (1994).   Educación   y   literatura.   Nacimiento   y   crisis   del  moderno  sistema  escolar.  Almería:  Zéjel.    

Page 4: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado  UHU  2013-­‐2014  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  

Margarita  García  Candeira    

     XXVI   Seminario   Interuniversitario   de   Teoría   de   la   Educación   Lectura   y   Educación.  UAB.  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/site/docu/26site/actas26site.pdf          Sobre  talleres  y  recursos:    Barta,  Fernando  (1992).  Taller  de  teatro.  Optativas.  Madrid:  MEC.  Carmona   Fernández,   A.   R.   “El   taller   de   poesía   como   experiencia   dentro   del   aula”.  Innovación  y  Experiencias  Educativas  (2008).  Freixas,  Laura  (1999).  Taller  de  narrativa.  Madrid:  Anaya.  Guerrero  Ruiz,  Pedro  y  Armando  López  Valero  (1993).  El  taller  de  lengua  y  literatura  (cien  propuestas  experimentales).  Madrid:  Bruño.  Martín   Rodríguez,   P.   Ángel   y   Coello   Mesa,   A.   “Gramática   y   poesía:   propuestas  didácticas”.  Didáctica  (Lengua  y  Literatura)  16  (2004),  117-­‐126.  Motos,  Tomás  et  al.  (2011).  El  taller  de  teatro.  Barcelona:  Octaedro.  Robinson,  Jeffrey  (ed.),  “Experimental  Literary  Education”.  Monográfico  de  ELN  47.1  (2009).  Rodari,   Gianni   (1999).   Gramática   de   la   fantasía:   introducción   al   arte   de   inventar  historias.  Barcelona:  Ediciones  del  Bronce.  Rosal   Nadales,   M.   (2010).   “Creación   poética   y   competencia   literaria:   propuestas  didácticas”.  Álabe  2.    

Page 5: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

1

 C.  LECTURA  Y  LITERATURA  EN  LA  EDUCACIÓN  LINGÜÍSTICA  Y  LITERARIA    C.  1.  EDUCACIÓN  LITERARIA  Y  COMPETENCIA  LITERARIA  1. Introducción.  La  educación  literaria  en  el  currículum  de  ESO  y  Bachillerato  2. Educación  literaria  y  competencia  literaria  3. Orientaciones  metodológicas  para  la  educación  literaria  

 C.  2.  MODELOS  DE  CREACIÓN  LITERARIA            1.      El  taller  literario:  historia  y  funciones  didácticas            2.      Modelos  de  talleres  literarios      C.  1.  EDUCACIÓN  LITERARIA  Y  COMPETENCIA  LITERARIA      1.  Introducción    La   enseñanza   de   la   literatura   se   ha   considerado   siempre   uno   de   los   objetivos  fundamentales   de   la   institución   escolar.   Los   programas   didácticos   han   enfatizado  tradicionalmente   la   importancia   de   que   los   alumnos   adquirieran   desde   edades  tempranas   hábitos   lectores   que   les   permitieran   mejorar   sus   capacidades  comprensivas,   sus   conocimientos   gramaticales   y   ortográficos   y   que,   además,  garantizaran   el   acceso   autónomo  a   fuentes   de   conocimiento   sobre   otras   disciplinas  (historia,   filosofía,   etc).   Sin   embargo,   un   acceso   a   la   lectura   que   garantice   el  cumplimiento   de   todas   estas   expectativas   debería   apoyarse   en   una   concepción   del  hecho   lector   como   acto   integral,   que   excede   los   límites   de   las   tareas   escolares   y  responde   a   más   imperativos   que   los   académicos:   el   impulso   de   la   lectura   que   la  escuela  debe  acometer  no  puede  olvidar  la  necesidad  de  adecuarse  a  las  expectativas,  intereses   y   necesidades   de   los   alumnos,   puesto   que   solo   atendiendo   a   estos   podrá  conformarse  como  un  acto  plenamente  vital.    En  este  sentido  pueden  valorarse  los  comentarios  al  informe  PISA  de  2000,  en  los  que  la  OECD  recalcaba  la  necesidad  de  acentuar  la  importancia  de  la  lectura  para  la  vida:    

The   ability   to   read   and   understand   instructions   and   text   is   a   basic  requirement   of   success   in   all   school   subjects.   The   importance   of   literary  skills  does  not,  however,  come  to  an  end  when  children  leave  school.  Such  skills   are   key   to   all   areas   of   education   and   beyond,   facilitating  participation  in  the  wider  context  of   lifelong  learning  and  contributing  to  individuals’  social  integration  and  personal  development.    

Page 6: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

2

OECD   (2002).   Reading   for   change.   Performance   and   engagement   across  countries.  Results  from  PISA  2000.  París,  pp.  227-­‐8.  

 La  necesidad  de  fomentar  una  concepción  vital  e  integral  de  la  lectura  no  debe  llevar,  sin   embargo,   a   invalidar   la   importancia   del   esfuerzo   o   del   conocimiento   de   ciertas  reglas   o   elementos   precisos   para   su   adecuada   valoración   y   comprensión.   En   este  sentido,   los   repertorios  de   reglas  que   la   enseñanza   tradicional  priorizaba  no  deben  ser   ya   prioritarios   y   debe   primarse   el   desarrollo   de   la   sensibilidad   estética   que   la  literatura   facilita.  Pero  es  necesario   tener  en  cuenta  que   la  apreciación  emocional  y  artística   se   enriquece   con   el   conocimiento   del   funcionamiento   de   los   recursos  formales  que  el  texto  pone  en  juego.      Como  elemento  para  un  debate  previo  podemos  recurrir  a  la  famosa  escena  de  El  club  de   los  poetas  muertos,   una   película   de   1989   en   la   que   la   llegada   de   un   profesor   de  literatura   nada   convencional   a   un   internado   tradicional   americano   pone   de  manifiesto  el  choque  entre  dos  modelos  opuestos  de  enseñanza  de  la  literatura:  http://www.youtube.com/watch?v=_D-­‐mtCdYgsA    Debate:  

¡ ¿Podríamos  matizar  en  algo  el  discurso  del  profesor  Keating?    ¡ ¿No   es   necesario   cierto   conocimiento   formal   de   los   recursos   literarios   para  

captar  y  transmitir  el  potencial  emocional  y  estético  de  un  texto?  ¡ Ante  la  motivación  que  les   infunde  el  profesor  Keating,  ¿qué  optan  por  hacer  

estos  estudiantes?  ¿En  qué  consiste  el  “club  de  los  poetas  muertos”?    La  educación  literaria  en  el  currículum  de  ESO  y  Bachillerato    Real  Decreto  1631/2006:  enseñanzas  mínimas.  Ocho  competencias  básicas:     1.  competencia  en  comunicación  lingüística     2.  competencia  digital     3.  competencia  social  y  ciudadana     4.  competencia  cultural  y  artística     5.  competencia  para  aprender  a  aprender     6.  autonomía  e  iniciativa  personal    Competencia  en  comunicación  lingüística:  “se   refiere   a   la   utilización   del   lenguaje   como   instrumento   de   comunicación   oral   y  escrita,   de   representación,   interpretación   y   comprensión   de   la   realidad,   de  construcción  y   comunicación  del   conocimiento   y  de  organización   y   autorregulación  del   pensamiento,   las   emociones   y   la   conducta.   Los   conocimientos,   destrezas   y  

Page 7: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

3

actitudes  propios  de  esta  competencia  permiten  expresar  pensamientos,  emociones,  vivencias   y   opiniones,   así   como  dialogar,   formarse   un   juicio   crítico   y   ético,   generar  ideas,   estructurar   el   conocimiento,   dar   coherencia   y   cohesión   al   discurso   y   a   las  propias   acciones   y   tareas,   adoptar   decisiones,   y   disfrutar   escuchando,   leyendo   o  expresándose  de  forma  oral  y  escrita,  todo  lo  cual  contribuye  además  al  desarrollo  de  la  autoestima  y  de  la  confianza  en  sí  mismo.  En   síntesis,   el   desarrollo   de   la   competencia   lingüística   al   final   de   la   educación  obligatoria   comporta   el   dominio   de   la   lengua   oral   y   escrita   en   múltiples  contextos”      La  educación  literaria  en  los  Objetivos  de  Lengua  castellana  y  Literatura  en  ESO:      

¡ 8.  Hacer  de  la  lectura  una  fuente  de  placer,  de  enriquecimiento  personal  y  de  conocimiento  del  mundo  y  consolidar  hábitos  lectores.  

¡ 9.   Comprender   textos   literarios   utilizando   conocimientos   básicos   sobre   las  convenciones  de  cada  género,  los  temas  y  motivos  de  la  tradición  literaria  y  los  recursos  estilísticos.  

¡ 10.   Aproximarse   al   conocimiento   de   muestras   relevantes   del   patrimonio  literario  y  valorarlo   como  un  modo  de  simbolizar   la  experiencia   individual  y  colectiva  en  diferentes  contextos  histórico-­‐culturales.    

 La  educación  literaria  en  los  contenidos  de  Lengua  castellana  y  Literatura  en  ESO:    

¡ BLOQUE  3  de  cada  curso  –  EDUCACIÓN  LITERARIA.    Los  contenidos  de  1º  ESO  forman  el  eje  sobre  el  que  los  demás  cursos  profundizarán:  

1. Lectura  de  obras  adecuadas  a  la  edad  2. Lectura  comentada  y  recitado  de  poemas  3. Lectura  de  relatos  4. Lectura  de  obras  teatrales  5. Diferenciación  de  los  grandes  géneros  6. Composición  de  textos  de  intención  literaria  7. Utilización  de  biblioteca  del  centro  y  bibliotecas  virtuales  8. Desarrollo  de  la  autonomía  lectora  y  aprecio  por  la  literatura  

como  fuente  de  placer    La   educación   literaria   en   los   Objetivos   de   Lengua   castellana   y   literatura   en  Bachillerato:    

Page 8: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

4

¡ 8.   Leer   y   valorar   críticamente   obras   y   fragmentos   representativos   de   la  Literatura   en   lengua   castellana,   como   expresión   de   diferentes   contextos  históricos  y  sociales  y  como  forma  de  enriquecimiento  personal.  

¡ 9.   Conocer   las   características   generales   de   los   períodos   de   la   Literatura   en  lengua  castellana,  así  como  los  autores  y  obras  relevantes,  utilizando  de  forma  crítica  fuentes  bibliográficas  adecuadas  para  su  estudio.  

¡ 10.  Utilizar   la   lectura   literaria  como  fuente  de  enriquecimiento  personal  y  de  placer,   apreciando   lo   que   el   texto   literario   tiene   de   representación   e  interpretación  del  mundo.    

 La   educación   literaria   en   los   contenidos   de   Lengua   castellana   y   literatura   en  Bachillerato:    

¡ Comprensión   del   discurso   literario   como   fenómeno   comunicativo   y   estético,  cauce  de  creación  y  transmisión  cultural  y  expresión  de  la  realidad  histórica  y  social.    

¡ Lectura  y  comentario  de  obras  breves  y  de  fragmen-­‐  tos  representativos  de  las  distintas   épocas,   géneros   y   movi-­‐   mientos,   de   forma   que   se   reconozcan   las  formas   literarias   características,   se   tome  conciencia  de   la   constancia  de  cier-­‐  tos  temas  y  de  la  evolución  en  la  manera  de  tratarlos.    

¡ Las   formas   narrativas   a   lo   largo   de   la   historia:   de   la   épica   medieval   y   las  formas  tradicionales  del  relato  a  la  novela.  Cervantes  y  la  novela  moderna.  El  desarrollo   de   la   novela   realista   y   naturalista   en   el   siglo   XIX.   De   la   novela  realista  y  naturalista  a  los  nuevos  modelos  narrativos  en  el  siglo  XX.  La  novela  y  el  cuento  latinoamericanos  en  la  segunda  mitad  del  siglo  XX.    

¡  La  poesía:  de  la  lírica  popular  y  culta  de  la  Edad  Media  a  las  nuevas  formas  y  temas   de   la   poesía   del   Rena-­‐   cimiento   y   el   Barroco.   Las   innovaciones   de   la  lírica  román-­‐  tica.  De  Bécquer  y  el  Simbolismo  a  las  Vanguardias.  Ten-­‐  dencias  de   la   lírica   en   la   segunda   mitad   del   siglo   XX.   La   presencia   de   la   poesía  hispanoamericana.    

¡ El  teatro:  de  los  orígenes  del  teatro  en  la  Edad  Media  al  teatro  moderno.  Lope  de   Vega   y   el   teatro   clásico   espa-­‐   ñol,   características,   significado   histórico   e  influencia   en   el   teatro   posterior.   La   constitución   de   un   teatro   realista   y  costumbrista  en  el  siglo  XVIII.  El  teatro  romántico.Tradición  y  renovación  en  el  teatro  del  siglo  XX.    

¡ El  ensayo:  los  orígenes  del  periodismo  y  del  ensayo  en  los  siglos  XVIII  y  XIX.  La  evolución  del  ensayo  a  lo  largo  del  siglo  XX.    

¡ Consolidación  de  la  autonomía  lectora  y  aprecio  por  la  literatura  como  fuente  de  placer,  de  conocimiento  de  otros  mundos,  tiempos  y  culturas.    

¡ Composición   de   textos   literarios   o   de   intención   lite-­‐   raria   a   partir   de   los  modelos  leídos  y  comentados.    

Page 9: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

5

¡ Lectura,   estudio   y   valoración   crítica   de   obras   signifi-­‐   cativas,   narrativas,  poéticas,  teatrales  y  ensayísticas  de  diferentes  épocas.    

¡ Utilización   autónoma   de   la   biblioteca   del   centro,   de   las   del   entorno   y   de  bibliotecas  virtuales.      

   2.  Educación  literaria  y  competencia  literaria    Lengua  y  literatura:  de  la  disociación  a  la  integración.  Propuesta  transversal    Tradicionalmente   ha   existido   una   disociación   entre   la   enseñanza   de   la   lengua   y   la  literatura,  debido  a  la  rigidez  de  las  fronteras  disciplinares.  Sin  embargo,  el  desarrollo  de  las  teorías  literarias  más  recientes,  que  consideran  la  literatura  como  un  discurso  lingüístico   que   persigue   un   fin  comunicativo   específico,   ha   ayudado   a   avanzar   en   la  integración   de   dos   disciplinas   que,   por   su   propia   naturaleza,   son   cercanas.  Actualmente   constituyen   una   sola   área   de   aprendizaje   en   Educación   Secundaria,  puesto   que   se   considera   que   los   textos   literarios   son   producciones   lingüísticas   que  ayudan   a   que   los   alumnos   reconozcan,   comprendan   y   asienten   conocimientos   del  código  verbal.    No  obstante,  no  hay  que  olvidar  que,  en  cuanto  producción  lingüística  y  comunicativa,  el   discurso   literario   posee   una   especificidad   que   es   lo   que   permite   distinguirlo   de  otros   productos   de   la   lengua   como   puede   ser   el   periodístico,   el   publicitario,   el  metalingüístico,   etc:   constituye   una   fuente   de   placer   y   de   experiencia   creativa,  fomenta   un   uso   personal   de   la   palabra   que   se   diferencia   del   habla   normalizada   y  estándar,   y   ayuda   al   descubrimiento   y   a   la   exploración   de   diversas   posibilidades  significativas.    En   último   término,   además,   la   literatura   puede   emplearse   como   eje   de   enseñanzas  que  superan  este  ámbito  y  apuntan  hacia  la  transversalidad.  Un  texto  literario  puede  no  solo   ilustrar  usos   lingüísticos,  sino  que  también  puede  hacerse  eco  de  consignas,  valores,   ideologías   y   conflictos   de   diverso   tipo,   por   lo   que   se   hace   idóneo   para  emplearlos   como   documento   de   trabajo   y   testimonio   en   clases   de   historia,  conocimiento  del  medio,   atención   a   la  diversidad,   etc.   Esta   línea   aparece  propuesta  implícitamente   por   Irene   Pieper   en   su   artículo   de   2006   sobre   la   enseñanza   de   la  literatura:    

La   lectura   literaria   se   incluye   generalmente   en   el   currículo   lingüístico  tanto  de  la  educación  primaria  como  de  la  secundaria  …  Una  consideración  separada  de   la   literatura  no  parece  adecuada  a  pesar  de  que   la   literatura  

Page 10: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

6

puede  servir  como  recurso  para   tratar  problemas  específicos  de  historia,  estudios  religiosos  o  étnicos,  especialmente  con  estudiantes  jóvenes.         Irene  Pieper.  The  Teaching  of  Literature  (2006)  

   La  actual  aproximación  al  desarrollo  del  gusto  y  de  la  competencia  lectora  en  el  niño  se  realiza  desde  un  punto  de  vista  que  es  el  producto  de  giro,  matización  reciente  en  el  modo  de  abordar  el  conocimiento  del  hecho  literario,  y  que  viene  avalado  por  los  derroteros  actuales  de  la  teoría  literaria:  el  paso  de  una  atención  al  contexto  a  una  atención  al   texto;   es  más,   a  una  atención  o   comprensión  del  hecho   literario  como  negociación  entre  el  lector  y  el  texto,  compuesto  previamente  por  un  autor.  En  esa  interacción   entran   en   juego   componentes   intelectuales   y   conocimientos,   pero  también   componentes   afectivos   y   vitales,   experienciales   en   sentidos   más   amplio,  como  defienden   Iser  y   Jauss,   representantes  de   la  estética  de   la   recepción).  En  este  anclaje   vital   de   la   experiencia   lectora   es   donde   puede   inspirarse   una   educación  literaria  estimulante,  atractiva  y  provechosa  para  la  enseñanza  y  para  el  niño/a,  en  un  momento   en   que   la   lectura   entendida   al   modo   tradicional   se   enfrenta   con   la  competencia  de  infinitud  de  discursos  cuya  inmediatez  en  la  decodificación  (en  lo  que  tiene   de   satisfacción   inmediata   de   estímulos)   en   ocasiones   posterga   o   provoca  reticencias  ante  la  demora  que  precisa  la  lectura  atenta  y  reflexiva.    La   idea   de   negociación   o   diálogo   se   halla   implícita   en   una   serie   de   acercamientos  actuales   a   la   competencia   literaria:   así,   Sánchez   Corral   define   la   competencia  literaria  “no  como  una  propiedad  inmanente  a  la  literalidad  del  texto,  sino  como  una  actividad   discursiva   que   realiza   el   sujeto   durante   la   recepción   estética”   (Sánchez  Corral   2003:321).   En   esa   interacción   entre   lector   y   texto,   el   receptor   fomenta   su  capacidad   de   empatía   e   identificación   negociando   múltiples   identidades   y,   en   este  proceso,  el  papel  del  lector  se  torna  clave:  él  es  quien,  valiéndose  de  su  bagaje  vital,  se  enfrenta   al   texto   y   trata   de   resolver   los   desafíos   y   dificultades   que   este   le   plantea.  Explica  Molina  García:  

La  lectura,  entendida  como  un  proceso  de  comprensión,  necesita  un  lector  activo  y  participante.   La   comprensión  del   texto  depende  de   la   capacidad  para  procesar  información  y  de  los  límites  que  puedan  existir  …  Por  tanto,  la  comprensión  lectora  pasar  a  ser  un  proceso  de  descifrado  del  texto  en  el  que   el   lector   lo   vincula   con   las   experiencias   que   ya   posee   …   En   este  proceso   de   atribuir   significado   a   un   texto,   el   sujeto   aprende   cómo  identificar   los  aspectos  relevantes  y  a  relacionarlos  con  ciertas   ideas  que  ya   existen   en   su  mente.   Esto   entonces   significaría   que  distintos   lectores,  ante  el  mismo  texto,  serán  capaces  de   interpretarlo  de  diferente  manera,  de   acuerdo   con   la   contribución   de   sus   propias   experiencias   a   la  

Page 11: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

7

interpretación.   Estos   tres   componentes   –el   lector,   el   texto   y   el   contexto-­‐  influencian  el  significado  (Molina  García)  (96)    

 El   significado   de   un   texto,   entonces,   será   el   producto   de   una   conversación   entre   el  texto  y  cada  alumno.  Esto  ofrece  la  posibilidad  didáctica  de  poder  convertir  la  clase  en  una   comunidad   hermenéutica,   en   un   lugar   donde   se   propongan   y   confronten  interpretaciones  debidamente  justificadas.    Pero,  además  de  la  faceta  receptiva,  la  competencia  literaria  en  Educación  Secundaria  no  debe  limitarse  al  enriquecimiento  de  la  capacidad  comprensiva  e  interpretativa  de  textos,  sino  que  debe  procurar  el  estímulo  y  el  favorecimiento  de  un  uso  personal  de  la   palabra   por   parte   de   los   alumnos,   estimulando   sus   habilidades   creativas   y   sus  aportaciones   estéticas.   Con   ello   se   consigue,   entre   otras   cosas,   paliar   el   efecto   de  estandarización  verbal  que  producen  la  pobreza  de  muchos  mensajes  de   los  medios  de  comunicación  de  masas  y  publicidad.    La   doble   faceta   interpretativa   y   creativa   estaba   presente   en   una   de   las   primeras  definiciones  que  se  hicieron  de  competencia  literaria.  Bierwich  la  definía,  a   la  altura  de  1963,  como  la  “específica  capacidad  humana  que  posibilita  tanto  la  producción  de  estructuras  poéticas  como  la  comprensión  de  sus  efectos”.      Una  definición  actual  y  válida  para  los  objetivos  didácticos  de  Educación  Secundaria  es  la  que  propone  Josefina  Prado  basándose  en  aportaciones  de  otros  especialistas.  La  competencia  literaria  sería  el  “conjunto  de  saberes  culturales,  discursivos,  textuales  y  pragmáticos  que  permitan  a  los  alumnos”  el  desarrollo  de  las  siguientes  tareas:    

a. Leer,   comprender   y   valorar   textos   literarios   (disfrutar,   desarrollar   su  imaginación   y   creatividad,   despertar   su   sensibilidad   estéticas   a   través   del  conocimiento   de   textos   y   los   contextos   culturales   en   los   que   estos   se   han  producido)    

b. Crear,   recrear   y   producir   sus  propios   textos   literarios,   orales   y   escritos,   como  formas  de  expresión  y  realización  personal  y  estética.    

 Es   importante   hacer   referencia   al   concepto   de   intertextualidad,   un   término  procedente   de   la   teoría   literaria   que   alude   a   una   propiedad   inherente   a   los   textos  literarios   que,   por   su   propia   naturaleza,   remiten   siempre   a   otros   textos   (artísticos,  filosóficos,  históricos,  literarios).  Mendoza  (1998a)  se  basa  en  estas  aportaciones  para  proponer   la   noción   de   intertexto   del   lector   como   componente   fundamental   de   la  competencia   literaria  del  alumno.  Quizás   sea  más  adecuado  hablar  de  competencia  intertextual   para   referirnos   a   la   capacidad   del   lector   para   identificar,   reconocer,  

Page 12: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

8

analizar  y  evaluar  la  presencia  y  el  uso  de  intertextos  (literarios  y  extraliterarios)  en  una  determinada  obra  literaria.      Como   fruto   de   este   cambio   de   paradigma   en   los   estudios   literarios   ha   habido   un  similar  cambio  de  concepción  en  la  didáctica  de  la  literatura.  La  atención  al  texto  es  el  rasgo  fundamental  del  último  de  los  estadios  que  podemos  reconocer  en  la  evolución  de   la   enseñanza   literaria,   que   podemos   resumir   brevemente   según   el   siguiente  esquema:    

1. Modelo  retórico,  desde  finales  de  la  Edad  Media  hasta  el  siglo  XIX    

Se  basaba  en  la  enseñanza  de  la  elocución  y  la  retórica  como  medios  para  dominar  el  discurso  y  conformar  intervenciones  bien  estructuradas  y  persuasivas,  muchas  veces  con  usos  políticos.  La  lectura  de  los  clásicos  grecolatinos  se  tomaba  como  modelo  no  sólo   estético,   sino   también  moral,   de   la   escritura   lograda.   En   la   práctica   educativa,  este  modelo  suponía  el  aprendizaje  y  la  ejercitación  de  técnicas,  figuras  y  reglas  con  las  que  se  trataba  de  imitar  a  los  clásicos.    

2. Modelo  historicista  (del  siglo  XIX  a  mediados  del  siglo  XX)    La  educación  literaria  moderna  surge  en  el  siglo  XIX,  muy  ligada  la  nacimiento  de  los  Estados-­‐nación   y,   muy   frecuentemente,   como   instrumento   de   instauración   de   una  conciencia   nacional.   Se   opta   por   un   modelo   historicista   que   recoja   las   diversas  manifestaciones  de  una  determinada  literatura  nacional  a  lo  largo  del  tiempo,  con  el  objeto  de   crear  o   reivindicar  un  patrimonio   común  que  permita   a   los   ciudadanos  o  súbditos  identificarse  con  una  determinada  identidad  colectiva  y  nacional.  El  fin  de  la  educación   literaria   es,   por   tanto,   el   conocimiento   memorístico   de   los   principales  movimientos,  autores  y  obras  que  conformaron  ese  continuum  espaciotemporal.    Esta  manera  de  enseñar  la  literatura,  heredada  del  siglo  XIX,  está  todavía  en  vigor  en  muchos  aspectos,  y  se  plasma  en  una  serie  de  contenidos  fácilmente  reconocibles:    -­‐  Los  movimientos  literarios  de  cada  época  y  sus  características  -­‐  Los  autores  más  representativos  de  cada  movimiento  y  de  cada  género:  biografías,  enumeración   de   sus   obras   y   rasgos   estilísticos   más   sobresalientes,   lecturas   de  fragmentos  representativos  de  ellos.  Lomas   (1999:98)   explica   su   funcionamiento   y   sus   ventajas:   Forma   parte   de   la  tradición   didáctica   del   bachillerato,   se   adecua   a   los   saberes   literarios   de   quienes  enseñan  literatura  y  es  fácil  de  manejar  en  el  aula,  ya  que  ofrece  ventajas  indudables  a  la  hora  de  organizar  los  contenidos  de  la  educación  literaria  en  torno  al  eje  histórico  y  

Page 13: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

9

a  las  obras  consagradas  por  la  historiografía  erudita  y  por  la  enseñanza  universitaria  (en  Prado,  331).    

3. Modelo  textual  1  (comentario)  (70)    

Con  el  auge  del  formalismo  y  del  estructuralismo,  que  concedían  gran  protagonismo  al   texto   en   detrimento   del   contexto,   surge   una   nueva   manera   de   entender   el  acercamiento  al  texto  literario  y  su  enseñanza.  El  modelo  historicista,  sin  embargo,  no  es   sustituido   del   todo   en   la   práctica   educativa,   sino   que   es   completado   con   una  atención   a   los   textos   literarios   como   instrumentos  que  permiten   ilustrar   los   rasgos  históricos,  generacionales  e  idiosincráticos  de  un  determinado  autor.  El  texto  se  usa,  en   este   sentido,   como   un   medio   para   desarrollar   habilidades   comprensivas   y  estéticas.  Esencialismo  en  la  búsqueda  de  la  especificidad  literaria.    El  modelo  se  implanta  condicionado  por  la  extensión  de  la  escolaridad  obligatoria  en  los   países   desarrollados   y   por   el   nacimiento   de   otras   formas   de   comunicación  audiovisuales  que  pasan  a  competir  con  el  texto  escrito  tradicional.      

4. Modelo  textual  2  (conocimiento  y  creación)  (actualidad)    

Los   enfoques   en   la   enseñanza   de   la   literatura   se   centran   en   el   proceso   de  comprensión   y   de   construcción   del   pensamiento   cultural,   así   como   de   la  conformación   de   un   determinado   bagaje   intertextual   en   el   alumno.   El   concepto  tradicional  de  enseñanza  de  la  literatura  se  reemplaza  por  el  de  educación  literaria,  con  el  que  se  quiere  enfatizar  la  condición  activa  del  aprendizaje  de  los  alumnos.    Desde   esta   perspectiva   actual,   la   formación   literaria   se   propone   unos   fines  determinados:    

- pretende  despertar  el  placer  por  la  lectura,  el  disfrute,  y  desarrollar  hábitos  de  lecturas  desde  edades  tempranas.  

- considera  la  literatura  como  un  instrumento  social  con  una  finalidad  funcional,  que  usan  los  individuos  para  interpretar  la  realidad  y  dar  sentido  a  su  propia  experiencia  en  el  contexto  cultural.  

- implica   un   factor   de   estímulo   de   la   creatividad   personal   como   medio   para  aprehender  e  interiorizar  los  mecanismos  de  creación  literaria  

 El  cambio  de  paradigma  en  la  educación  literaria  ha  traído  una  serie  de  consecuencias  didácticas,  que  se  resumen  a  continuación:    

1. Acceso  al   texto   como  punto  de  partida  de   la   educación   literaria.   Las   teorías  psicopedagógicas  inciden  en  la  importancia  de  la  implicación  del  lector  en  los  

Page 14: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

10

procesos   de   aprendizaje,   de   manera   que   las   lecturas   deben   suponer  experiencias  placenteras  para   él   y   generar  una   relación  gratificante   entre   su  experiencia   vital   y   su   experiencia   literaria.   En   relación   con   este   punto,   ha  habido  un  gran  auge  de  la  llamada  literatura  juvenil  (LJ),  compuesta  por  obras  en   las   que   se   buscan   temáticas   y   técnicas   específicas   para   adolescentes   de  manera   que   se   responda   a   los   intereses   y   expectativas   de   estas   edades.   Por  otra  parte,  se  ha  optado  por  la   integración  de  espacios  de  lectura  libres  en  la  escuela,  para  lograr  un  mayor  fomento  y  uso  de  las  bibliotecas  escolares  donde  se  pueda  practicar  una  lectura  individual  y  silenciosa  y  desarrollar  programas  de  animación  a  la  lectura.      

2. Organización   de   talleres   literarios.   La   escritura   y   la   experimentación   con  técnicas   y   recursos   literarios   son   fórmulas   de   aprendizaje   literario   que  proporcionan   sensibilidad   estética   a   los   alumnos   y   actualizan   al   tiempo  conceptos  procedentes  de  las  teorías  psicopedagógicas  como  actividad,  juego,  expresión  y  creatividad.    Los  talleres  literarios  promueven  la  experimentación  y  el  disfrute  personal  por  parte  del  alumno  de  las  posibilidades  creativas  que  la  lengua  ofrece,  y  le  permite  realizar  actividades  lúdicas  tomando  como  objeto  el  texto  literario,  ampliando  así  los  límites  del  tradicional  comentario  textual.    EJEMPLOS    -­‐  SECCIÓN  2  DEL  TEMA.    

3.  Se   hacen   más   frecuentes   las   actividades   de   interpretación   oral:  dramatización,   recitación,   lectura   en   voz   alta…   como   formas   de   expresión  verbal  que  conforman  una  actividad  estética  que  es  compartida  con  los  demás.  Esto  implica  una  mayor  atención  a  otros  códigos  no  verbales  tradicionalmente  desatendidos    como  el  mímico,  el  relativo  a   la  expresión  corporal,  así  como  a  elementos  paralingüísticos  (entonación,  volumen  de  voz,  pausas,  silencios…).    

4. Se  presta  atención  al  libro  como  objeto  de  consumo.  Se  hace  necesario  conocer  los  procesos  de  producción  y  difusión  social  del  texto  literario  como  producto  cultural  y  social,  como  fórmula  para  implicar  a  todos  los  sectores  sociales.  

           3.  Orientaciones  metodológicas  para  la  educación  literaria    

Page 15: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

11

La   metodología   que   debemos   emplear   si   queremos   fomentar   este   concepto   de  educación  literaria  necesita  partir  de  los  textos  y  considerarlos  la  principal  fuente  de  actividades;   debe   caracterizarse   por   ser   una  metodología   activa   de   animación   a   la  lectura  y  de  creación  textual.      No  existen  unos  principios  o  axiomas  metodológicos  rígidos  para  pautar  la  enseñanza  de  la  competencia  lectora,  pues  en  el  terreno  didáctico  todo  principio  debe  someterse  a   la  especificidad  y  a   las  necesidades  de  una  comunidad  educativa  concreta,  pero  sí  pueden  diseñarse  o  mencionarse  ciertas  vías  o  guías  que  pueden  orientar,  de  modo  aproximado,  la  labor  ardua  de  lograr  desarrollar  una  competencia  lectora  y  literaria  sólida  en  los  alumnos.      Colomer  señala  una  serie  de  principios  metodológicos  que  deben  presidir  la  formación  lectora:  

- La   experimentación   de   la   comunicación   literaria   por   parte   de   los  alumnos:   mediante   la   creación   de   situaciones   que   hagan   percibir   la  literatura  como  una  situación  comunicativa  real  y  compartida.    

 - La   utilización   de   textos   adecuados,   cuya   selección   responda   a   los  

intereses   y   gustos   del   alumno   y   que   ofrezcan   suficientes   elementos  para   desarrollar   la   capacidad   comprensiva   e   interpretativa   del  alumnado.  

 - Implicación   y   respuesta   de   los   lectores,   tras   la   adecuada   motivación  

que   les   despierte   el   interés   y   gusto   por   la   lectura   y   les   haga  experimentarla   como   una   vivencia   estética   y   personal   que   provoca  placer.  

 - La   interpretación   compartida,   a   través   de   la   lectura   individual   y  

también  la  interpretación  y  discusión  en  público  de  los  sentidos  de  un  texto.  Se  accede  así  a   la  construcción  compartida  del  significado  en  el  aula.  

 - Progresión   en   la   dificultad   e   interpretaciones  más   complejas   durante  

los  distintos  estadios  y  niveles  educativos.    

- Diseño   de   actividades   favorecedoras   de   la   lectura,   que   faciliten   su  relación   con   los   conocimientos   previos   del   lector   y   favorezcan   la  comprensión  lectora:  fomento  de  la  competencia  intertextual  

 

Page 16: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

12

- Interrelación  entre  las  actividades  de  recepción,  reflexión  y  producción  literaria,   sin  olvidar  el  placer  que  provoca   la   literatura,  pues  de  él  no  solo  depende  la  competencia,  sino  toda  la  educación  literaria.    

 Cassany,   Luna   y   Sanz   (1994:502,   citados   en   JP)   explican   que,   frente   a   los   enfoques  metodológicos   tradicionales   (que   daban   prioridad   a   la   información   sobre   historia,  autores  y  obras,  y  presentaban   los   textos   literarios   fragmentados  como  modelos  de  calidad),  el  nuevo  enfoque  didáctico  de  la  literatura  se  basa  en  desarrollar  estrategias  para  familiarizar  a  los  alumnos  con  la  literatura,  básicamente  mediante  la  conexión  de  la   obra   y   del   lector   con   la   tradición   literaria,   con   las   diversas   tipologías   de   textos  literarios  o  géneros  y  las  técnicas  y  recursos  que  utiliza  la  literatura  como  elaboración  artística.      Se  pueden  distinguir  una  serie  de  recursos  de  animación  a  la  lectura:  para  despertar  la  inquietud  por  la  lectura  y  desarrollar  el  hábito  lector  en  los  primeros  años,  el  Equipo  Peonza  (1995,  1997),  Barrientos,  García  y  Martínez  (1987)  y  Gasol  y  Arànega  (2000)  proponen  una  serie  de  medidas,  instalaciones  y  actividades:    

• Biblioteca  del  centro:  un  espacio  abierto  donde  se  pueda  encontrar  todo  tipo   de   materiales   y   documentos   bibliográficos:   libros,   enciclopedias,  obras  de  consulta;   también  mediateca  y  hemeroteca:  revistas,  periódicos,  medios   audiovisuales,   y   en   cuya   organización   participen   profesores   y  alumnos.  

 • Biblioteca   de   aula:   ha   de   reunir   libros   y   textos   diversos,   que   estén   al  

alcance  de  todos  y  que  hayan  sido  seleccionados  por  el  profesor  según  su  interés  formativo,  para  que  los  alumnos  se  familiaricen  con  ellos  y  puedan  consultarlos  en  cualquier  momento.  Pueden  también  ser  aportados  por  los  propios   alumnos,   con   la   supervisión   del   profesor,   en   función   de   sus  intereses  y  atracción.  También  es  una  buena  manera  de  generar  en  ellos  motivación   creativa   el   incorporar   sus   propios   textos   a   la   biblioteca   del  aula.  

 • Biblioteca  virtual:  permite  acceder  a   través  de   la  web  a   los   fondos  de   la  

biblioteca,   consultar   y   leerlos,   intercambiar   opiniones   e   interactuar   de  diversas  maneras.  

 • Lectura  en  voz  alta  por  parte  del  profesor:  puede  fomentar  la  fantasía,  la  

imaginación   y   el   sentido   estético   de   los   alumnos,   y   despertar   así   la  curiosidad   por   la   lectura   de   obras   hasta   entonces   desconocidas.   En  

Page 17: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

13

palabras   de   Josefina   Prado:   “Si   esa   lectura   se   hace   desde   el   placer   y   la  simpatía  hacia   lo  que  se   lee  y  se  disfruta  de  verdad,  se   transmitirán  esos  sentimientos  al  auditorio”.    

• Libro-­‐fórum:  es  una  técnica  que  se  basa  en  plantear  y  comentar  cuestiones  relacionadas   con   la   estética   de   la   obra   leída   (una   especie   de   club   de  lectura)   para   descubrir   el   gusto   y   el   placer   de   la   lectura   hecha.   Los  alumnos   pueden   comentar   cuestiones   de   su   argumento,   resumirlo,  desarrollando   su   capacidad   de   síntesis,   identificar   la   idea   global   y   el  aspecto  que  a  cada  lector  haya  llamado  más  la  atención,  también  se  puede  comentar  la  personalidad  y  el  tratamiento  de  los  personajes,  su  evolución  y   rasgos   descriptivos,   el   lugar   donde   suceden   hechos   y   descripciones   de  ambientes,   el   tiempo   en   que   transcurre   la   narración,   así   como   la   forma  expresiva  y   la   figura  del  narrador.  Estas   cuestiones   ayudan  al   alumno,   si  está  bien  guiado  por  el  profesor,   a  descubrir   la   complejidad  y  el   artificio  estético  de  la  obra.  

 • Creación   escrita   de   textos:   constituye   una   actividad   muy   innovadora,  

basada  en  la  experimentación  con  el  lenguaje  y  la  lectura  por  parte  de  los  alumnos   de   las   producciones   textuales   de   los   compañeros.   Los   textos  elaborados  se  darán  a  conocer  en  revistas  del  centro,  murales,  antologías  o  cuadernos  de  clase.  

 • Elaboración   de   una   revista   de   biblioteca:   donde   se   dén   a   conocer   las  

normas  de  funcionamiento,   las  últimas  novedades  o  una  guía  temática  de  actualidad.   Acercará   a   los   alumnos   a   las   publicaciones   periódicas,   a   los  libros,  y  despertará  su  curiosidad.  

 • Visita   de   autor:   visita   de   un   autor   cuya   obra   se   haya   leído,   para   que  

puedan  hacer  preguntas  y  satisfacer  su  curiosidad.  Es  una  manera  de  crear  proximidad  entre  el  creador  y  su  público  y  de  posibilitar  el  diálogo  entre  ambos,   el   alumno   puede   preguntarle   por   sus   obras,   por   el   proceso   de  escritura,  por  la  concepción  y  el  diseño  de  los  personajes  y  por  sus  gustos  lectores.   Es   una   actividad   atractiva   que   impresiona   a   los   alumnos   y   los  motivará   a   la   hora   de   seguir   leyendo   obras   de   ese   autor   en   concreto,   o  similares.  

 • Creación  de  un  museo  literario,  donde  se  guarden  cosas  relacionadas  con  

obras  leídas  por  los  alumnos  en  relación  con  corrientes  literarias,  autores  concretos,   géneros   literarios,   etc.   Así   cada   alumno   puede   prestar   una  atención  más  individualizada  y  especial  a  sus  propias  preferencias.    

Page 18: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

14

 • Celebración  de  jornadas  literarias,  que  incluyan  actividades  de  animación  

a  la  lectura,  como  las  anteriores,  en  las  que  el   libro  es  protagonista.  Buen  motivo  para  aproximar  a  los  alumnos  a  la  lectura.  

 • Recursos   en   la   Red,   que   se   pueden   encontrar   en   diversas   páginas   de  

Internet,   con   lecturas   en   línea,   dirigidas   a   lectores   de   diversas   edades,  recomendaciones   de   títulos   seleccionados   por   temas   de   interés,  propuestas   para   trabajar   con   lecturas,   lecturas   interactivas,   acceso   a  bibliotecas  convencionales  y  virtuales,  información  diversa  sobre  autores,  obras,  revistas,  etc.  

   C.  2.  MODELOS  DE  CREACIÓN  LITERARIA:  EL  TALLER  LITERARIO      1.  El  taller  literario:  historia  y  funciones  didácticas  en  ESO              La   función  del   taller  es  según  Cassany,  Luna  y  Sanz  (1994:515-­‐6)  “crear  situaciones  en   las   que   el   alumno   sienta   la   motivación   de   escribir   y   el   placer   de   elaborar   un  mensaje  original,  que  pueda  gustar  o  no  a  varios  lectores,  y  a  él  mismo,  aunque  no  se  vaya  a  publicar”.  La   función  del  profesor  es  motivar,   incentivar,  proponer  pautas  de  creación   y   orientar   a   los   alumnos   en   la   resolución   de   los   problemas   que   se   les  presentan  en  el  proceso  de  escritura,   además  de  ayudarlos   a   valorar   los   resultados  del  proceso  de  creación.      El   taller   literario   surge   como   consecuencia   didáctica   y   pedagógica   de   la   tendencia  anteriormente   apuntada:   el   auge   de   los   modelos   sistémicos   corre   paralelo   al  desplazamiento  de   los  modelos  teóricos  basados  en   la  estilística  y  en   la   literariedad  que,   por   tanto,   se   focalizaban   en   el   texto   como   protagonista   absoluto   de   una  educación  literaria  basada  en  el  análisis.  Los  enfoques  teóricos  actuales  conceden  más  importancia   al   componente   pragmático   (comunicativo)   de   la   literatura   y,   en   ese  sentido,   fomentan  un  acercamiento  al   texto  desde   los   ámbitos  de   la   recepción  pero  también   de   la   producción.   En   el   currículo,   esto   tiene   una  manifestación   clara   en   la  reducción  que  la  práctica  de  comentarios  literarios  experimentó  en  pruebas  externas  como   la   selectividad   y   en   la   ampliación   progresiva   de   actividades   centradas   en   la  creación,   como   los   talleres   literarios.   Tradicionalmente,   la   escritura   de   cuentos   y  poemas  estaba  presente  en  la  Educación  Primaria,  pero  en  ESO  desaparecía  frente  al  comentario   o   a   actividades   de   redacción   ligadas   a   las   modalidades   expositiva   y  

Page 19: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

15

argumentativa.  Actualmente,  los  ejercicios  de  escritura  están  mucho  más  presente  en  los  materiales  didácticos  de  ESO.      Los  talleres   literarios  son  un  instrumento  muy  adecuado  para   introducir  de  manera  práctica  los  ejes  básicos  de  la  teoría  y  de  la  historia  literarias:    -­‐  Teoría  de  la  literatura:  sirven  para  practicar  los  conceptos  básicos  de  narratología  y   pragmática   poética   y   teatral.   Tomando   como   ejemplo   la   narratología:   se   pueden  tomar  los  pilares  de  la  narratología  (tipos  de  narrador,  espacios,  tiempo  y  personajes)  y  se  puede  ir  haciendo  un  tratamiento  de  ellos  mediante  ejercicios  de  creación:      

- manipulación  de  punto  de  vista:  narración  de  los  mismos  hechos  desde  puntos  de  vista  diferentes.  Monólogo  interior…  

- descripción  de  espacios  para  crear  atmósferas  o  para  conseguir  valores  simbólicos  

- alteraciones   del   ritmo   (más   o   menos   rápida   la   sucesión   de  acontecimientos)  o  del  orden  narrativo  (orden  de  los  sucesos)  

- caracterización   de   los   personajes   desde   la   psiconarración   o   el  conductismo,   personajes   principales   o   secundarios,   planos   y  estereotipados,  parodia  de  diferentes  tipos…  

 -­‐  Historia  de  la  literatura  :  sirven  para  reconocer  y  recrear  las  características  de  una  determinada   etapa   o  movimiento   literario.  Dos   épocas   especialmente   aproximables  desde  esta  técnica  son  el  romanticismo  y  las  vanguardias.    

- romanticismo:    • parodiar   los   componentes   fundamentales   del   romanticismo,  

exagerando   lo   ya   de   por   sí   exagerado:   espacios   nocturnos,  ruinosos   o   tétricos,   ambientes   tenebrosos,   narrador   en  primera  persona.  

• a   partir   de   un   cuadro   o   de   una   composición   musical   con   las  características  de  una  etapa,  intentar  producir  un  texto  que  las  presente   todas,   como  manera   de   reconocerlas   y   aprenderlas  sin  necesidad  de  memorización.  

• escritura  de  cuentos  de  terror    

- vanguardias:    • procedimientos   de   escritura   automática:   asociación   de   ideas,  

escritura  compulsiva.  • caligramas,  métodos  de  combinación  

Page 20: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

16

 Una  buena  manera  de  desarrollar  un  taller  literario  es  ligando  la  actividad  de  creación  a   la   lectura   previa   de   un   texto,   y   puede   comenzarse   con   actividades   sencillas   de  transformación.        2.  Modelos  de  talleres  literarios      Los  ejercicios  de  fantasía  de  Gianni  Rodari.    Las  obras  Gramática  de  la  fantasía  (1973)  y  Ejercicios  de  fantasía  (1981)  poseen  gran  validez  pedagógica  para  fomentar  el  arte  de  inventar  historias  y  el  uso  creativo  de  la  palabra.    Algunas  de   las   sugerencias   creativas   y   lúdicas  que  pueden  derivarse  de   los   talleres  son   las   siguientes:   unir   palabras   y   frases   insólitas   para   crear   textos   (el   binomio  fantástico);   crear   hipótesis   fantásticas   (¿qué   pasaría   si…?);   confusión   de   cuentos,  mezclando  elementos  de  cuentos  y   relatos  conocidos…     todos  son  ejercicios   lúdicos  donde  la  imaginación,  la  creatividad  y  el  poder  liberador  de  la  palabra  son  elementos  esenciales.    La  escritura  colectiva  de  la  escuela  de  Barbiana.    Fundada   por   Lorenzo   Milani,   se   basa   en   la   escritura   colectiva,   para   aportar   a   los  demás   el   pensamiento   propio   y   comprender   el   de   los   demás   en   un   ejercicio  compartido  y  colaborativo.      Fases  de  la  ejecución  de  este  tipo  de  taller:  

a. Elección  del   tema  y  el   lector  por  parte  de   los  participantes,  de  común  acuerdo.  

b. Acumulación  de   ideas  aportadas  por   todos,  que   se  van  plasmando  en  papeletas.  

c. Clasificación  por  grupos  de  las  papeletas  relacionadas  entre  sí.  d. Organización  y  unión  de  las  ideas  de  cada  grupo.  e. Puesta  en  común  de   las   ideas  y  textualización  de   las  mismas,  dándole  

coherencia  y  cohesión.  f. Revisión  del  escrito.    

 Los  talleres  de  escritura  por  consignas.    

Page 21: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

17

Se  basan  en  las  experiencias  creativas  de  un  grupo  argentino  de  innovación  docente,  el   GRAFFEIN,   dirigido   por   Mario   Tobelem.   Parten   de   la   escritura   a   partir   de   una  consigna,  es  decir,  una  fórmula  breve  que  sirve  como  guía  para  la  producción  de  un  texto.   Pueden   ser   de   lo   más   variado:   sobre   los   elementos   narrativos   (narrador,  personajes,   tiempo,   localización   espacial…),   indicadoras   de   argumento,   sobre   el  género   o   tipología   textual   (fantásticos,   policiacos,   románticos),   o   distintos   modos  operativos  (abreviar,  completar,  combinar  textos,  etc).      Se  estructura  en  tres  fases:    

a. la  escritura  de  los  textos  en  equipos  b. la  lectura  c. el  comentario  de  los  escritos.  

Se  basa  en  el  trabajo  colaborativo  y  creativo  en  equipo    de  forma  que  el  resultado  es  el  fruto  del  esfuerzo  y  la  imaginación  del  grupo.    Los  talleres  literarios  en  torno  a  los  géneros  literarios.    Son   una   alternativa   nacida   en   los   años   80   a   las   clases   tradicionales   de   literatura  basadas  en  el  estudio  de   la  historia   literaria  ejemplificada  en  el  comentario  de  unos  cuantos  textos.  Los  talleres  se  basan  en  la  escritura  de  textos  como  objetivo  didáctico  en  sustitución  de  la  lección  magistral  con  una  clase  expositiva.    El   taller   de   la   novela   (1985):   los   alumnos,   tras   la   propuesta   de   varios   argumentos  narrativos,  la  observación  de  técnicas,  estructura  y  modelos  narrativos  diversos  de  la  literatura,  crean  sus  propios  textos  narrativos.      El   alfar   de   la   poesía   (1986ª):   pretende   combatir   los   prejuicios   que   los   alumnos  sienten  frente  al  género  poético,  mediante  una  serie  de  propuestas  creativas  y  lúdicas  para   iniciarse   en   el   juego   poético,   tanto   en   el   nivel   del   significante   (ritmo,   juegos  fónicos,   etc)   como   en   el   del   significado   (imágenes,   sinestesias…).   Se   elabora   una  antología   poética,   con   los   textos   seleccionados   por   los   propios   alumnos   de   entre  textos   literarios   de   distintas   épocas   y   estilos,   que   sirvan   como   referentes   para   sus  propias  creaciones,  y  después  los  alumnos  crean  sus  propios  textos  poéticos,  entre  los  que  se  seleccionarán  los  mejores  para  formar  su  propia  antología  de  clase.    La  fábrica  del  teatro  (1986b)  se  basa  en  el  trabajo  en  equipo  para  el  montaje  de  una  obra   dramática,   tras   analizar   y   reflexionar   sobre   las   distintas   tendencias   del   teatro  actual,  características,  estilo,  obras  representativas,  entre  las  que  se  selecciona  la  que  se  considere  más  oportuna.  Se  elabora  una  antología  de  textos  teatrales  de  la  historia  literaria,   que   sirva   como   modelo   para   conocer   las   distintas   técnicas   y   fórmulas  

Page 22: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

18

dramáticas   a   través   del   tiempo,   que   se   aplican   a   la   dramatización   que   cada   grupo  prepara  con  la  supervisión  del  profesor…    Los  ejercicios  de  estilo  de  Queneau.    En  1960,   el   escritor   francés  Raymond  Queneau   funda  un  grupo  de   investigación  en  literatura   experimental,   el   grupo   OULIPO   (Ouvroir   de   littérature   potencielle),   cuyo  objetivo   es   la   innovación   formal   y   el   humor.   Sus   experimentos   y   propuestas   de  innovación  están  recogidas  en  Ejercicios  de  estilo  (1947),  en  la  que  guiándose  por  las  formas   de   enseñanza   de   la   retórica,   propone   una   serie   de   ejercicios   para   realizar  experimentos   estilísticos   partiendo   de   un   ejemplo   dado,   un   breve   relato   de   una  anécdota  muy  simple  contado  desde  distintos  puntos  de  vista  y  empleando  diversos  recursos  lingüísticos  y  expresivos.      Un  tipo  de  consigna  puede  ser  la  que  plantea  Rosal  Nadales:  escribir  textos  literarios  a  la  manera  de  (siguiendo  a  Lomas  1999,  114):  Escribir  en  el  aula  textos  literarios  a  la  manera  de  (al  modo  retórico,  a  partir  de  modelos  expresivos  de  la  tradición  literaria,  a  partir  de   consignas,   con  mayor  o  menor   libertad   con   respecto  a   las   convenciones  habituales,  de  forma  individual  o  colectiva...)  es  una  de  las  maneras  más  eficaces  tanto  a   la   hora   de   acercar   a   los   alumnos   y   a   las   alumnas   a   la   experiencia   de   la   creación  literaria   como  a   la  hora  de  estimular  el  uso  poético  y   creativo  del   lenguaje   (Lomas,  1999:  114).        Actividades  para  el  fomento  de  la  creatividad  creando  textos:  pueden  emplearse  para  trabajar     el   discurso   poético   y   narrativo   y   para   aprehender   sus   principales  manifestaciones  históricas:    

a. A   partir   de   letras   de   canciones,   crear   historias   con   los   personajes   y   con   las  cosas  que  les  suceden.    

b. Crear  y  completar  textos  a  los  que  les  falta  el  inicio  y  el  final.    

c. Crear  textos  a  partir  de  asociaciones  sin  sentido  o  situaciones  hipotéticas.    

d. Crear   nuevos   textos   a   partir   de   modificaciones   narratológicas   en   textos  narrativos   existentes:   con   finales   alternativos,   cambio   en   personajes   y  elementos  significativos.  

 

Page 23: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado.  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  Margarita  García  Candeira  

19

e. Dar   en   una   columna   una   lista   de   palabras   que   rimen   y   formen   estructuras  poéticas   (pareados,   cuartetos,   etc.)   y   anteponer   otras   para   crear   textos  poéticos.    

 f. Buscar  comparaciones  o  metáforas  insólitas,  al  modo  de  las  greguerías.  

 g. Componer   textos   que   cumplan   una   serie   de   condiciones   de   forma   (que  

aparezca  una  serie  de  veces  una  palabra,  que  no  aparezca  ni  una  letra  ni  una  palabra,  que  aparezcan  determinadas  sílabas  al  comienzo  o  al  final).    

 h. Crear   caligramas,   con   disposición   de   textos   de   manera   que   visualmente  

representen  figuras.    

i. Crear   palíndromos,   con   palabras   y   frases   que   se   lean   igual   de   izquierda   a  derecha  que  de  derecha  a  izquierda  (dábale  arroz  a  la  zorra  el  abad).  

 j. Crear  una  historia  a  partir  de  una  imagen  de  una  fotografía  o  de  un  cartel.  

 k. Inventar  textos  para  historietas  gráficas  mudas  o  para  globos  de  cómic.    

 l. Crear   nuevos   textos   mediante   modificaciones   de   textos   poéticos   existentes:  

cambios   de   palabras   por   otras   fonéticamente   similares   o   por   sinónimos   y  antónimos;   cambios  de  género  y  número;   crear  personificaciones  de  objetos,  metáforas  divertidas  y  antítesis.  

 m. Combinaciones  de  palabras,  cambiando  la  rima,  o  combinaciones  de  versos  de  

distintos  textos  existentes  para  crear  un  poema    nuevo.                          

Page 24: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster en Profesorado 2013-2014 Universidad de Huelva

EDUCACIÓN LITERARIA Y COMPETENCIA LITERARIA

Margarita García Candeira

Page 25: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡  La importancia de la lectura para la vida:

  The ability to read and understand instructions and text is a basic requirement of success in all school subjects. The importance of literary skills does not, however, come to an end when children leave school. Such skills are key to all areas of education and beyond, facilitating participation in the wider context of lifelong learning and contributing to individuals’ social integration and personal development. O E C D ( 2 0 0 2 ) . R e a d i n g f o r c h a n g e . P e r f o r m a n c e a n d engagement across countries. Results from PISA 2000 . París, pp. 227-8.

INTRODUCCIÓN

Page 26: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡ http://www.youtube.com/watch?v=_D-mtCdYgsA

(El club de los poetas muertos) ¡  ¿Podríamos matizar en algo el discurso del profesor Keating? ¡  ¿No es necesario cierto conocimiento formal de los recursos

literarios para captar y transmitir el potencial emocional y estético de un texto?

¡  ¿Qué hacen los alumnos de Keating? ¿Qué papel cobra la creación en la educación literaria de sus alumnos?

INTRODUCCIÓN

Page 27: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Real Decreto 1631/2006: enseñanzas mínimas. Ocho competencias básicas:

1. competencia en comunicación lingüística 2. competencia digital 3. competencia social y ciudadana 4. competencia cultural y artística 5. competencia para aprender a aprender 6. autonomía e iniciativa personal

LENGUA Y LITERATURA EN EL CURRÍCULO: PRESENCIA EFECTIVA

Page 28: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡  Competencia en comunicación l ingüística:

“ s e r e f i e r e a l a u t i l i z a c i ó n d e l l e n g u a j e c o m o i n s t r u m e n to d e comunicac ión o ra l y esc r i ta , de representac ión , in te rp retac ión y comprensión de la rea l idad, de const rucc ión y comunicac ión de l conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Los conocimientos, destrezas y actitudes p r o p i o s d e e s t a c o m p e t e n c i a p e r m i t e n e x p r e s a r p e n s a m i e n to s , emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crít ico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, y disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita, todo lo cual contribuye además al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo. En síntesis, el desarrollo de la competencia l ingüística al final de la educación obligatoria comporta el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos”

Page 29: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡  8 . H a c e r d e l a l e c t u r a u n a f u e n t e d e p l a c e r , d e enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores.

¡  9. Comprender textos l iterarios uti l izando conocimientos básicos sobre las convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.

¡  10. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-culturales.

LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EN

ESO

Page 30: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡  BLOQUE 3 de cada curso – EDUCACIÓN LITERARIA. Los contenidos de 1º ESO forman el eje sobre el que los demás cursos profundizarán: 1.  Lectura de obras adecuadas a la edad 2.  Lectura comentada y recitado de poemas 3.  Lectura de relatos 4.  Lectura de obras teatrales 5.  Diferenciación de los grandes géneros 6.  Composición de textos de intención literaria 7.  Utilización de biblioteca del centro y bibliotecas virtuales 8.  Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer

LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LOS CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA EN ESO

Page 31: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡  8 . L e e r y v a l o r a r c r í t i c a m e n t e o b r a s y f r a g m e n t o s representativos de la Literatura en lengua castellana, como expresión de diferentes contextos históricos y sociales y como forma de enriquecimiento personal.

¡  9. Conocer las características generales de los períodos de la Literatura en lengua castellana, así como los autores y obras relevantes, utilizando de forma crítica fuentes bibliográficas adecuadas para su estudio.

¡  10. Utilizar la lectura literaria como fuente de enriquecimiento personal y de placer, apreciando lo que el texto literario tiene de representación e interpretación del mundo.

LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EN

BACHILLERATO

Page 32: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡  Comprensión del d iscurso l i terar io como fenómeno comunicat ivo y estét ico , cauce

de creación y t ransmis ión cul tura l y expres ión de la real idad h istór ica y soc ia l .

¡  Lectura y comentar io de obras breves y de f ragmen- tos representat ivos de las d ist intas épocas, géneros y movi - mientos , de forma que se reconozcan las formas l i terar ias caracter ís t icas , se tome conciencia de la constancia de c ier - tos temas y de la evoluc ión en la manera de t ratar los .

¡  Las formas narrat ivas a lo largo de la h istor ia : de la épica medieval y las formas t radic ionales del re lato a la novela . Cer vantes y la novela moderna. E l desarro l lo de la novela real is ta y natural is ta en e l s ig lo XIX . De la novela real is ta y natural is ta a los nuevos modelos narrat ivos en e l s ig lo XX. La novela y e l cuento lat inoamericanos en la segunda mitad del s ig lo XX.

¡  La poesía : de la l í r ica popular y cu l ta de la Edad Media a las nuevas formas y temas de la poesía del Rena- c imiento y e l Barroco. Las innovaciones de la l í r ica román- t ica . De Bécquer y e l S imbol ismo a las Vanguardias . Ten- dencias de la l í r ica en la segunda mitad del s ig lo XX. La presencia de la poesía h ispanoamericana.

¡  El teatro : de los or ígenes del teatro en la Edad Media a l teatro moderno. Lope de Vega y e l teatro c lás ico espa- ñol , caracter ís t icas , s igni f icado h istór ico e inf luencia en e l teatro poster ior. La const i tuc ión de un teatro real is ta y costumbr ista en e l s ig lo XVI I I . E l teatro románt ico .Tradic ión y renovación en e l teatro del s ig lo XX.

LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LOS CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA EN BACHILLERATO - 1

Page 33: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡  El ensayo: los orígenes del periodismo y del ensayo en los siglos XVIII y XIX. La evolución del ensayo a lo largo del siglo XX.

¡  Consolidación de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.

¡  Composición de textos literarios o de intención lite- raria a partir de los modelos leídos y comentados.

¡  Lectura, estudio y valoración crítica de obras signifi- cativas, narrativas, poéticas, teatrales y ensayísticas de diferentes épocas.

¡  Utilización autónoma de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas virtuales.

LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LOS CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA EN BACHILLERATO - 2

Page 34: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/averroes/html/portal/com/bin/contenidos/B/ApoyoAlCurriculo/CurriculoDeAndalucia/Seccion/EducacionSecundariaObligatoria/EducacionSecundariaObligatoria/1220354714936_wysiwyg_educacionsecundaria.pdf

EL MARCO ANDALUZ

Page 35: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡  De la disociación a la integración:

¡  Tradicionalmente: disociación lengua / literatura como consecuencia de los rígidos límites disciplinares

¡  Actualmente: integración en una sola área de aprendizaje en ESO y Bachillerato

§  Aportaciones teoría literaria: semiótica y lingüística textual – literatura como discurso comunicativo.

§  Literatura como producción / expresión lingüística: concepción y manifestación de un uso de la lengua (Mendoza, López y Martos)

§  Fuente de placer y experiencias creativas, uso personal de la palabra y exploración de posibilidades significativas

LENGUA Y LITERATURA EN EL CURRICULUM

Page 36: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡  Hacia una transversalidad de la literatura, más allá de su relación con la lengua:

La lectura literaria se incluye generalmente en el currículo lingüístico tanto de la educación primaria como de la secundaria … Una consideración separada de la literatura no para adecuada a pesar de que la literatura puede servir como recurso para tratar problemas específicos de historia, estudios religiosos o étnicos, especialmente con estudiantes jóvenes

Irene Pieper. The Teaching of Literature (2006)

LENGUA Y LITERATURA EN EL CURRICULUM 2

Page 37: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡ Hecho literario como negociación entre el

texto y el lector ¡ Componentes intelectuales, afectivos y

vitales: experiencia ¡ Concepto didáctico de lectura vital útil para

hacer frente a la competencia de discursos de decodificación inmediata (discursos AAVV, televisión, etc).

EDUCACIÓN LITERARIA Y COMPETENCIA LITERARIA

Page 38: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡ NEGOCIACIÓN y COMPETENCIA LITERARIA: § desarrollo de la competencia literaria “no como una

propiedad inmanente a la literalidad del texto, sino como una actividad discursiva que realiza el sujeto durante la recepción estética” (Sánchez Corral 2003:321).

§ negociación de múltiples identidades (López Bonilla et al)

¡  INVERSIÓN de esfuerzo y atención: estimulación Learning is favoured by challenge and inhibited by threat (Caine y Caine 1990:69)

¡ CLASE COMO COMUNIDAD HERMENÉUTICA: explotar el conflicto de interpretaciones (G. Longo 195)

DIDÁCTICA LITERARIA à COMPETENCIA LITERARIA

Page 39: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡  La lectura, entendida como un proceso de comprensión, necesita un lector activo y participante. La comprensión del texto depende de la capacidad para procesar información y de los límites que puedan existir … Por tanto, la comprensión lectora pasar a ser un proceso de descifrado del texto en el que el lector lo vincula con las experiencias que ya posee … En este proceso de atribuir significado a un texto, el sujeto aprende cómo ident i f icar los aspectos re levantes y a relacionarlos con ciertas ideas que ya existen en su mente. Esto entonces significaría que distintos lectores, ante el mismo texto, serán capaces de interpretarlo de diferente manera, de acuerdo con la contribución de sus propias experiencias a la interpretación. Estos tres componentes –el lector, el texto y el contexto- influencian el significado.

Molina García (96)

IMPORTANCIA DEL LECTOR

Page 40: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡  Bierwisch, 1963: “específica capacidad humana que posibilita tanto la producción de estructuras poéticas como la comprensión de sus efectos”.

¡  Conjunto de saberes culturales, discursivos, textuales y pragmáticos que permitan a los alumnos:

§  Leer, comprender y valorar textos literarios (disfrutar, desarrollar su imaginación y creatividad, despertar su sensibilidad estéticas a través del conocimiento de textos y los contextos culturales en los que estos se han producido)

§  Crear, recrear y producir sus propios textos literarios, orales y escritos, como formas de expresión y realización personal y estética.

-à Recepción y producción

COMPETENCIA LITERARIA

Page 41: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Conjunto de saberes: § Textuales y discursivos § Lingüísticos (decidificación, unidades menores) § Pragmáticos (situación enunciativa) § Metatextuales (convenciones comunes y peculiaridades de

las tipologías textuales)

¡ Mendoza (1998a): intertexto del lector como componente de la competencia literaria del alumno à competencia intertextual

COMPETENCIA LITERARIA

Page 42: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡ Modelo retórico (fin EM-sXIX) ¡ Modelo historicista (sXIX-ppXX) ¡ Modelo textual 1 (comentario) (70) ¡ Modelo textual 2 (conocimiento) (actualidad)

MODELOS DIDÁCTICOS EN LA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA

Page 43: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡ Finales de la EM al siglo XIX

¡ Basado en la enseñanza de la elocución y la retórica como medios para dominar el discurso.

¡ Textos clásicos grecolatinos como referente moral y discursivo

¡ Aprendizaje de un amplio repertorio de figuras y

reglas basándonos en la imitación de los clásicos.

MODELO RETÓRICO

Page 44: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡  Siglo XIX: surge la educación literaria moderna , con la consolidación del positivismo (empirismo, historicismo, evolución).

¡  Unión de nación y l iteratura : l iteratura como encarnación de los valores nacionales.

¡  Objetivo de la educación literaria: creación de una conciencia nacional

¡  Contenidos: §  Conocimiento memorístico de la historia de la literatura § Movimientos de cada época y rasgos §  Autores más representativos de cada movimiento y género.

¡  Auge hasta los años 70, pero aún presente en ciertas prácticas didácticas.

MODELO HISTORICISTA

Page 45: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

“forma parte de la tradición didáctica del bachillerato, se adecua a los saberes literarios de quienes enseñan literatura y es fácil de manejar en el aula, ya que ofrece ventajas indudables a la hora de organizar los contenidos de la educación literaria en torno al eje histórico y a las obras consagradas por la historiografía erudita y por la enseñanza universitaria” (Lomas 1999:98)

MODELO HISTORICISTA 2

Page 46: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡  Años 70, formalismo y estructuralismo (atención al texto en detrimento del contexto)

¡  Combinación con el modelo historicista: conocimiento del contexto + ilustración con el comentario, para desarrollar las habilidades comprensivas de los lectores y fomentar su competencia literaria.

¡  Búsqueda de la l iterariedad en los textos (esencialismo) ¡  Justificación de este enfoque:

§  Extensión escolaridad obligatoria §  Otras formas de comunicación AAVV

MODELO TEXTUAL 1 (COMENTARIO)

Page 47: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

¡  A partir de los 80, auge proceso de comprensión, recepción y atención a la intertextualidad.

¡  Enseñanza de la literatura à educación literaria: proceso activo de aprendizaje de los alumnos.

¡  Intertextualidad: característica de los textos, que reenvían constantemente a otros.

¡  Finalidades de la educación literaria: §  Despertar el placer por la lectura, el disfrute, el conocimiento y el

descubrimiento de la estética de una amplia gama de textos §  Literatura como un instrumento social con una finalidad funcional,

interpretar la realidad. §  Factor de estímulo de la creatividad personal como medio para

aprehender e interiorizar los mecanismos de creación literaria.

MODELO TEXTUAL 2 (CONOCIMIENTO Y CREACIÓN)

Page 48: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

1. acceso al texto como punto de partida de la educación literaria §  Auge de la LJ §  Espacios de lectura libres en la escuela, programas de animación 2. TALLERES LITERARIOS: escritura y experimentación con técnicas y recursos literarios §  Disfrute personal del alumno y conocimiento directo del texto §  Teorías psicopedagógicas: juego, actividad, expresión y creatividad §  Actividades lúdicas y creativas sobre el texto literario, que amplían

los límites de los comentarios rutinarios de texto. 3. actividades de interpretación oral: dramatización, recitación, lectura en voz alta. 4. libro como objeto de consumo.

CONSECUENCIAS DIDÁCTICAS DEL CAMBIO DE PARADIGMA

Page 49: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

1.  Espacio y tiempo 2.  Diversidad de lecturas 3.  Ambiente propicio 4.  Libertad de elección 5.  Respeto por el ritmo individual 6.  Calidad de los textos 7.  Evaluación de las competencias individuales a lo largo

del proceso.

FACTORES HÁBITO LECTOR

Page 50: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Principios metodológicos para la educación literaria a.  creación de situaciones que hagan percibir la literatura

como una situación comunicativa real y compartida. b.  selección de textos que ofrezca suficientes elementos para

desarrollar la capacidad comprensiva e interpretativa de los alumnos

c.  interpretación compartida: discusión en público d.  progresión en la dificultad e.  relación con los conocimientos previos del lector: fomento

de la competencia intertextual f.  interrelación entre actividades de recepción, reflexión y

producción literaria

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN LITERARIA

Page 51: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Recursos de animación a la lectura ¡  Biblioteca de centro ¡  Biblioteca de aula ¡  Biblioteca vir tual ¡  Lectura en voz alta por el profesor ¡  Libro-fórum o club de lectura ¡  Creación escrita de textos – TALLER LITERARIO ¡  Elaboración de una revista de biblioteca ¡  Visita de autor ¡  Creación de un museo literario ¡  Celebración de jornadas literarias ¡  Recursos en internet

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN LITERARIA

Page 52: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado  UHU  2013-­‐2014  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  

Margarita  García  Candeira      Texto  1    SUGERENCIAS  PARA  EL  FOMENTO  DE  LA  LECTURA  COMO  HÁBITO    FACTORES  AMBIENTALES    1. Que  vea  leer  en  casa.  Contar  cuentos  2. Que  vean  leer  al  profesor  3. Que  leer  sea  una  fiesta  4. Enseñarle  a  manejar  y  a  respetar  el  libro  5. Que  tenga  su  propia  biblioteca  6. Regalar  libros  7. Una  buena  biblioteca  escolar  o  de  aula  con  sistema  de  préstamo  8. Difundir  cuentos  y  leyendas  de  la  región  9. Leer  poco  y  a  diario  10. No  forzar  a  leer  11. Cuidar  la  primera  lectura  12. Concursos  escolares  13. Contacto  con  los  autores  14. Confeccione  de  listados  de  calificaciones  a  los  libros  hecha  por  los  propios  alumnos  15. Llevar  la  lectura  al  lugar  de  recreo    FACTORES  DE  INHIBICIÓN;  CÓMO  HACER  UN  NO  LECTOR    1. ¡No  pierdas  el  tiempo  leyendo!  2. Interrumpir  la  lectura  fragmentándola  por  capítulos  3. Hacer  extensos  trabajos  con  todos  los  libros  4. Poner  a  leer  sin  una  previa  selección  de  los  libros  5. Tener  una  hora  de  biblioteca  como  entretenimiento  6. Leer  todos  los  mismos  libros  7. Léxico  difícil,  elevado  o  malas  traducciones.  8. No  sacar  los  libros  por  temor  a  que  se  estropeen  9. Un  libro  hay  que  leerlo  entero    

Zapata  Lerga,  Pablo:  Proceso  al  gramaticalismo.  Madrid,  Editorial  Popular,  1996      Texto  2    

Hacer  leer  a  un  niño  (sin  romperlo)    No  oigo  voces  que  argumenten  contra  la  obligación  que  tienen  los  niños  de  asistir  al   colegio.   Les   guste   o   no,   se   aburran   o   se   diviertan,   lo   cierto   es   que   cada   día  laborable,   a   hora   temprana,   los   pequeños   han   de   abandonar   la   placidez   de   sus  camas  para   congregarse   en  un   edificio  de   su   localidad  o  de  una   localidad  vecina  destinado   a   acogerlos.   Allí   un   equipo   de   adultos   se   gana   la   vida   asignándoles  

Page 53: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Máster  de  Profesorado  UHU  2013-­‐2014  Aprendizaje  y  enseñanza  de  la  lengua  y  la  literatura  

Margarita  García  Candeira      actividades  que,  con  frecuencia,  acabada  la  jornada  escolar,  se  prolongan  en  forma  de  deberes  para  casa.  La   ciudadanía   democrática,   tolerante   y   votadora   no   sólo   acepta   la   imposición;  incontables   familias   se   avienen   a   costearla   cada   mes   arreándole   un   tajo   al  presupuesto  doméstico.   Se  deja   imaginar  que   la  obligación  diaria  de  acudir   a   las  aulas   comporta   la   de   hacer   algo   provechoso   en   ellas.   Por   lo   regular,   los   padres  admiten  sin  reservas  que  sus  hijos  se  ejerciten  en  el  manejo  de   los  números.  Les  parece  bien  que  agreguen  al  idioma  vernáculo  el  conocimiento  de  otros.  Que  sepan  un  poco  de  animales,  de  leyes  físicas,  de  Grecia  y  Roma.  Que  brinquen  y  corran  al  compás  de  un  silbato.  Pero...  ¿leer  a  la  fuerza  un  libro  de  literatura,  el  Quijote  y  esas  cosas?  Ah  no,  eso  sí  que  no,  pues  no  faltaba  más.  Leer  a  la  fuerza  es  una  aberración.  Hasta  los  mismos  escritores  de  ahora  lo  dicen  cuando  se  arrancan  a  opinar  en  los  periódicos.  

Fernando  Aramburu,  El  Cultural,  29/9/2005  

 

Page 54: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Page 55: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Page 56: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Page 57: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Page 58: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Page 59: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Page 60: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Page 61: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Page 62: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Page 63: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU
Page 64: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Educación literaria – Talleres Enseñanza y Aprendizaje – Máster UHU 2013-214

Margarita García Candeira

¿QUÉ  SON  LOS  TALLERES  LITERARIOS?      En  la  mayoría  de   los  casos,  se  autodefinen  como  «fábricas  del  texto»,  «lugares  de  juego   revelador»,   «territorios  para   la   libertad»,   «laboratorios  de   la   imaginación»,  cuyo   propósito   es   «construir   una  mirada   propia»,   «abrir   compuertas»,   «mostrar  caminos»,   «explorar   territorios»,   «liberar   al   sujeto»,   «transgredir   las   inercias  expresivas»  y  «volcar  sentimientos,  ideas,  experiencias  personales.    

Acquaroni  (2008:  310-­‐311)      El   recorrido   consistirá   en   ir   viendo,   reconociendo,   los   elementos   básicos   de   la  escritura.   Cada   sesión   tocará   un   tema   específico.   Habrá   una   presentación,   algún  ejemplo  y  uno  o  más  ejercicios  a  realizar.  Pasar  con  cuidado  por  todos  los  aspectos  es   importante,  pero  en  un   taller   lo   fundamental  es   la  práctica.   Sólo   se  aprende  a  escribir  escribiendo  y  leyendo.  De  modo  que  cada  uno  de  los  participantes  en  este  taller   tendrá   que   abrir   espacio   y   tiempo   en  medio   de   la   cotidianidad   para   estas  actividades:  algunas  horas  semanales  de  soledad  concentrada  en   las  palabras  del  texto  en  turno.  

 Guijosa;  Hiriart  (2003:  9-­‐10)  

   Como   es   sabido,   un   taller   de   escritura   es   un   conjunto   de   personas   que   escriben  bajo   consignas   y   también   libremente,   y   que   son   guiadas   en   sus   trabajos   por   un  coordinador;  el  papel  de  éste  estriba  en  preparar  y  moderar  las  sesiones,  orientar  a  los  escritores  en  su  producción  y  en  sus  críticas,  y  procurar  la  revisión  colectiva  de   todos   los   trabajos.   La   actividad   habitual   de   un   taller   consiste   en   reunirse  regularmente   en   torno   al   coordinador,   debatir   cuestiones   técnicas   sobre   la  escritura,  construir  textos,  ofrecerlos  al  colectivo  para  su  lectura,  y  someterse  a  la  crítica  del  resto  de  los  talleristas.  Todo  ello  puede  ser  ejecutado  en  un  foro  abierto  y  en  un  tono  más  o  menos  lúdico.    

Cerrillo  y  Jubero  (2003:  130)      

Page 65: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Educación literaria – Talleres Enseñanza y Aprendizaje – Máster UHU 2013-214

Margarita García Candeira

CONTRAPUNTOS    La  policía  busca  al  pasajero  del  taxista  que  causó  el  accidente  

mortal  de  Atocha  El  conductor  queda  en  libertad  con  cargos  a  la  espera  de  ser  citado  por  el  

juez      F.  Javier  Barroso.  Madrid.  5  febrero  2013  

   

   El  taxi  que  arrolló  a  tres  personas  en  la  calle  Atocha.  /  ULY  MARTÍN      El   pasajero.   Es   la   clave   tras   la   que   está   la   Policía   Municipal   de   Madrid   para  esclarecer  las  causas  del  accidente  mortal  del  pasado  domingo,  cuando  un  taxista  invadió   la   acera   y   atropelló   a   tres   peatones   en   la   calle   de   Atocha.   El   viajero  abandonó  el  vehículo  nada  más  producirse  el  siniestro,  sin  esperar  a  la  llegada  de  los  servicios  de  emergencia.  Mientras,  el  conductor,  de  unos  50  años,  ha  quedado  en  libertad  con  cargos  a  la  espera  de  ser  citado  por  el  juzgado  que  instruya  el  caso,  según  fuentes  de  la  investigación.  El  accidente  se  produjo  pasadas  las  ocho  de  la  tarde  en  la  calle  de  Atocha,  cuando  el  conductor  recorrió  unos  100  metros  de  acera  y  arrolló  a   los  tres  viandantes.  Una  mujer  de  74  años  murió  después  en  el  hospital  12  de  Octubre  a  consecuencia  de  las  graves  lesiones  que  presentaba.  Los  otros  dos,  un  hombre  de  80  y  una  mujer  de  75,  resultaron   heridos   muy   graves.   Fuentes   municipales   explicaron   ayer   que   el  conductor   dio   negativo   en   el   test   de   alcoholemia   y   que   tampoco   le   detectaron  consumo  de  estupefacientes  en  la  prueba  que  le  hicieron  en  la  sede  de  la  Unidad  de  Investigación  de  Accidentes,  situada  en  la  calle  de  Plomo  (distrito  de  Arganzuela).  

Page 66: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Educación literaria – Talleres Enseñanza y Aprendizaje – Máster UHU 2013-214

Margarita García Candeira

Los   investigadores   no   descartan   que   el   taxista   hubiera   tomado   algún   tipo   de  medicación,  como  algún  antihistamínico  o  un  relajante  muscular,  que  le  provocara  somnolencia.  El  propio  conductor  explicó  que  había  sufrido  un  ataque  de  tos,  que  le  hizo  perder  el  control  del  vehículo.  A  eso  también  pudo  contribuir  que  se  trata  de   una   persona   obesa   y   con   eventuales   problemas   para   respirar,   según   fuentes  policiales.  No   fue   esa   la   versión   que   dieron   algunos   testigos   del   accidente.   Estos  señalaron  que  le  vieron  con  la  cabeza  apoyada  en  el  volante  mientras  atropellaba  a  los  viandantes.  Los  policías  están  visionando  las  imágenes  de  las  cámaras  de  los  establecimientos  de  la  zona,  en  especial  un  hotel  y  un  banco,  para  identificar  al  pasajero.  Este  podrá  explicar   el   antes   y   el   durante  del   atropello.   Los   agentes   también  han   contactado  con   la  compañía  con   la  que   trabaja  el   taxista  para  ver  si   les  puede   facilitar  datos  sobre   el   recorrido:   dónde   le   recogió   y   adónde   se   dirigían   para   intentar   tomarle  declaración.  “Simplemente  queremos  que  el  pasajero  nos  explique   lo  que  pasó.  Él  no   tiene  en  principio   ninguna   responsabilidad   en   lo   sucedido,   por   lo   que   no   debería   tener  miedo  en  acudir  a  declarar  ante  la  policía”,  relataron  fuentes  municipales.  El  taxista  llevaba  trabajando  unas  10  horas,  lo  que  también  pudo  provocarle  cierta  fatiga   o   incluso   somnolencia.   Legalmente   no   incumplió   ninguna   norma   porque  puede   trabajar   durante   16   horas   al   día.   No   tiene   a   priori   ninguna   limitación  horaria,  como  ocurre  en  otros  conductores  profesionales.  Los   agentes   informaron   en   todo   momento   al   juzgado   que   estaba   de   guardia   la  tarde  del   domingo  de   lo   ocurrido   y   del   fallecimiento  de   la  mujer,   que   residía   en  Colmenar   Viejo.   El   magistrado   no   decidió   ninguna   medida   cautelar   contra   el  conductor.  Los   responsables   de   la   Asociación   Gremial   de   Auto-­‐Taxi   y   de   la   Federación  Profesional   del   Taxi   de   Madrid,   Miguel   Ángel   Leal   y   Mariano   Sánchez,  respectivamente,   lamentaron  ayer  el  accidente  y  mostraron  su  apoyo  a   la   familia  de  la  mujer  fallecida.      Vamos  a  realizar  un  procedimiento  detectivesco.  En  muchas  ocasiones,  los  policías  tratan  de  reconstruir   la  psicología  de   los  distintos  personajes   involucrados  en  un  crimen   para   obtener   pistas   sobre   sus   motivaciones.   Reformula   este   relato  poniéndote  en  lugar  de:  el  taxista,  el  pasajero,  los  dos  hombres  heridos  y  el  muerto.                    

       

Page 67: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Educación literaria – Talleres Enseñanza y Aprendizaje – Máster UHU 2013-214

Margarita García Candeira

TUBO  DE  ENSAYO    En  efecto,   técnicamente  su  nombre  es  US50.  Está  en  el  Estado  de  Nevada,  y  es   la  carretera  más  solitaria  de  Norteamérica.  Une   las   localidades  de  Carson  City  y  Ely  atravesando  un  desierto  semimontañoso.  Una  carretera  en  la  que,  hay  que  insistir,  no   hay   nada.   Exactamente   nada.   418   km   con   2   burdeles   en   cada   extremo.  Conceptualmente  hablando,  en  todo  el  trayecto  sólo  una  cosa  recuerda  vagamente  a   la  presencia  humana:   los  cientos  de  pares  de  zapatos  que  cuelgan  de   las  ramas  del   único   álamo   que   allí   crece,   el   único   que   encontró   agua.   Falconetti,   un   ex  boxeador  que  venía  de   San  Francisco,   se  propuso  hacerla   a  pie.  Había   llenado   la  mochila   verde   del   ejército   con   mucha   agua   y   un   mantel   para   extenderlo   en   las  cunetas  a  la  hora  de  comer.  Entró  en  una  tienda  de  comestibles  de  Carson  City,  un  supermercado  con  5  estanterías,  cortas,  ridículas,  Un  muñón  si  esas  5  estanterías  fuesen   5   dedos,   pensó.   Compró   pan,   una   gran   cantidad   de   sobres   de   buey  liofilizado   y   galletas   de   mantequilla.   Comenzó   a   caminar   hasta   dejar   atrás   el  arrabal  de  la  ciudad  y  entrever  al  fondo  el  recorte  del  altiplano.  El  asfalto,  carnoso,  se  hundía  bajo   los  37ºC  del  mediodía.  Pasó  de   largo  ante  el  Honey  Route,  último  burdel  antes  de  dar  comienzo  el  desierto,  y  Samantha,  una  morena  teñida  que  se  hacía  las  uñas  de  los  pies  a  la  sombra  del  porche,  lo  saludó  de  la  misma  manera  que  había   saludado   siempre   a   coches,   peatones   y   camiones,   sin   otro   propósito   que  desear  la  buena  suerte,  pero  esta  vez  además  añadió,  ¡Si  ves  a  un  tipo  en  un  Ford  Scorpio  Rojo   que   viaja   solo   hacia  Nueva  York,   dile   que   vuelva!   Falconetti   apretó  Play  en  el  walkman  e  hizo   como  que  no   la  oía.   Instintivamente  aceleró  el  paso  y  hundió  aún  más  el  pie  en  los  37ºC  de  asfalto.  Hacía  casi  un  mes  que  había  salido  de  San  Francisco,   rebotado  del   ejército.  Allí,   en  el   ejército,  había   leído   la  historia  de  Cristóbal   Colón,   y   habiendo   quedado   fascinado  por   la   osadía   de   éste   se   propuso  hacer   lo  mismo  pero  en   sentido   contrario:   ir  de  Oeste   a  Este.  Nunca  antes  había  salido  de  San  Francisco.”  

 Agustín  Fernández  Mallo  (2008:  16-­‐17)  

 Vamos   a   hacer   nuestro   propio   experimento.   Para   ello   el   papel   en   blanco   será  nuestro  “tubo  de  ensayo”.  Trabajaremos  con  una  técnica  propia  del  vanguardismo:  la   escritura   automática.   Durante   cinco   minutos   y   con   música   de   fondo  escribiremos   sin  más   reglas   que   la   de   no  detenerse   ni   un   segundo.  No   se   puede  parar  de  escribir.  Sólo  un  único  ingrediente,  el  tema,  que  será  “LUGARES”.      

Page 68: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Educación literaria – Talleres Enseñanza y Aprendizaje – Máster UHU 2013-214

Margarita García Candeira

MADURAR  LLEVA  TIEMPO    Me   pasa   siempre,   y   duele,   y   confunde.   Debe   ser   algo   relacionado   con   la  desesperación  de  vivir.  Si  estoy  en  Barcelona,  me  gustaría  estar  en  Madrid.      Si   estoy  en  Zaragoza,  me  gustaría  estar  en  La  Coruña.   Si   estoy  en  La  Coruña,  me  gustaría  estar  en  la  cima  del  Aneto,  comiendo  setas  venenosas  bajo  el  cielo  helado.  Si   voy   al   cine,   en  mitad   de   la   película  me   entran   unas   ganas   revolucionarias   de  estar   en   mi   casa   viendo   la   televisión.   Si   estoy   sentado   en   el   sofá   viendo   la  televisión,  me   gustaría   estar  muerto   y   enterrado   en   el   cementerio,   contando   los  días  que  faltasen  para  la  resurrección  de  la  carne.      Todo   me   persigue,   ciudades,   cines,   casas,   cementerios.   Si   estoy   con   amigos,  preferiría  estar  con  amigas.  Si  estoy  con  amigas,  me  gustaría  estar  con  enemigas.  Si  estoy  con  enemigas,  me  gustaría  estar  en  casa  durmiendo  la  siesta.  Si  me  compro  unos  zapatos  con  cordones,  en  que  salgo  de  la  tienda  y  ando  por  la  calle  empiezo  a  envidiar  a  todos  aquellos  que  llevan  zapatos  sin  cordones.  Y  también  me  pasa  con  las  camisas,  las  cazadoras,  los  pijamas,  y  las  sandalias  en  el  verano.  Y  también  con  las   vidas:   Si   me   pienso   abogado,   preferiría   ser   médico.   Si   médico,   sacerdote.   Si  sacerdote,  hombre  casado  y  con  siete  hijos.  Si  casado,  soltero.  Si  soltero,  viudo  muy  apenado.   Si   viudo,  monje.   Si  monje,  matador  de   toros.   Estés   donde   estés,   no  has  acertado  por  completo.  Siempre  hay  algo  más  barato  y  mejor  por  ahí.  Siempre  hay  vistas  desconocidas  en  el  acantilado  de  la  vida.  Me  está  matando  esto  de  vivir  una  sola  vida.  La  gran  muerte  de  vivir  en  una  sola  forma.    

 Manuel  Vilas.  Resurrección.  Madrid:  Visor,  2005        Deberás   imaginar  que  el  deseo  del  autor  se  hace  realidad.  Tienes  que  escribir  un  relato   basándote   en   la   siguiente   consigna:   se   te   va   a   conceder   un   superpoder,   a  elegir  entre   la  «omnipresencia»  o   la  «invisibilidad».  ¿Qué  harías  si  pudieras  estar  en  varios  sitios  a  la  vez?  ¿Y  si  fueras  invisible?      

Page 69: Enseñanza y Aprendizaje. Máster ESO UHU

Educación literaria – Talleres Enseñanza y Aprendizaje – Máster UHU 2013-214

Margarita García Candeira

 BORRACHERA  CREATIVA  

   ¿Recuerdas   el   monólogo   interior   de   Tiempo   de   silencio?   Redacta   tu   propio  monólogo   interior   en   el   que   reflejes   el   hilo   inconexo   de   unos   pensamientos  afectados   por   el   alcohol.   No   te   olvides   de   reflejar   formal   y   estilísticamente   la  asociación  libre  de  ideas  y  la  falta  de  lógica  entre  algunas  de  ellas.