enseñanza de las lenguas: un enfoque centrado en la acción

42
Francisco J. Vázquez CEP de Huelva-Isla Cristina Noviembre 2010 Enseñanza de las lenguas Un enfoque orientado a la acción

Upload: cep-huelva-isla-cristina

Post on 19-Jun-2015

23.985 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

El MCER propone un enfoque centrado a la acción. ¿Cómose llega a esta concepción de la enseñanza de las lenguas? ¿En qué consiste? ¿Cómo se puede llevar a la práctica?

TRANSCRIPT

Page 1: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Francisco J. Vázquez CEP de Huelva-Isla Cristina Noviembre 2010

Enseñanza de las

lenguasUn enfoque orientado a

la acción

Page 2: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

El MCER propone un enfoque orientado a la acción

¿Cómo se llega a esta propuesta?

¿En qué consiste?

¿Cómo se puede llevar a la práctica?

Page 3: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Saussure, en 1916, definió los postulados básicos del Estructuralismo.

Entiende la lengua como un sistema, como

un conjunto de unidades que se

definen por el valor que tienen con respecto a la

totalidad. Los elementos que forman la lengua se relacionan

entre sí sistemáticamente,

formando un código.

Consecuencia para la teoría de la enseñanza-aprendizaje de las

lenguasENFOQUE ESTRUCTURALISTA

Enseñanza de la lengua extranjera basada en la repetición y práctica

de estructuras lingüísticas (método audiolingüe)

Este enfoque se introduce

en España en los años 70,

de la mano de Ley

General de Educación

Enseñanza de la lengua materna basada en la gramática

Page 4: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

En 1957, Chomsky definió la

competencia lingüística como la capacidad de

una persona para producir

enunciados gramaticales en

una lengua.

Enfoque del código cognitivo

(formulación de hipótesis acerca de las

reglas gramaticales, práctica significativa,

creatividad, desarrollo de las cuatro

destrezas…)

Consecuencia para la teoría de la enseñanza-

aprendizaje de las lenguas

Page 5: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Hymes, en 1971, definió la competencia comunicativa como la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla.

Consecuencia para la teoría de la enseñanza-

aprendizaje de las lenguas

1ª Aproximación comunicativa:

Enfoque nocio-funcional(combinación de intenciones comunicativas y conceptos

referenciales para conseguir el repertorio que el alumnado

deberá ser capaz de utilizar adecuadamente para

comunicarse)

En la década de los 60 se desarrollan nuevas corrientes

lingüísticas, entre ellas la Pragmática y la Sociolingüística

Este enfoque tendrá un

gran impacto en la

enseñanza de las lenguas

extranjeras

Page 6: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Y a partir de los 70 aparecen la Lingüística textual, el Análisis del Discurso y otras corrientes que sitúan al texto como unidad de

comunicación

Se clasifican los textos por su estructura

global: Conversacionales,

Descriptivos, Narrativos, Expositivos,

Argumentativos e Instructivos

Se definen las características de los textos: Adecuación, Coherencia, Cohesión y Corrección

Se diferencia entre texto y discurso

Page 7: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

En 1880, los canadienses Canale y Swain (1980, 1983) completan el concepto de Competencia comunicativa

Competencia lingüísticaCompetencia sociolingüísticaCompetencia discursivaCompetencia estratégica

Merrill Swain

Enfoque comunicativo Tratamiento de los

fenómenos lingüísticos desde una perspectiva

textual, atendiendo a los aspectos pragmáticos que ligan el discurso a

sus contextos de producción y recepción

Consecuencia para la teoría de la enseñanza-

aprendizaje de las lenguas

Que seguirá evolucionando a lo largo de la década

Page 8: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Enfoque comunicativo Desarrollo de las 4 habilidades

lingüísticas

Situaciones de comunicación

reales o verosímiles Texto como

unidad de comunicación

Texto reales contextualizados Trabajo por

parejas o en grupos

Para la enseñanza de segundas lenguas

Para la enseñanza de la primera lengua

Supone una evolución de los programas nociofuncionales

Supone un cambio de paradigma, al considerar que no es la oración, sino

el texto, el eje sobre el que debe estructurarse el currículo.

Los nuevos diseños curriculares que desarrollan la LOGSE a partir de 1990, introducen este enfoque,

pero su repercusión en la práctica es escasa, especialmente en la didáctica de la L1

Page 9: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Enfoque por tareasPrograma basado en actividades de

uso real de la lengua, de modo que los procesos de aprendizaje incluyan

necesariamente procesos de comunicación.

En torno a 1990 surge el enfoque por tareas en el mundo anglosajón, como evolución de los enfoques comunicativos y pronto se difunde en determinados círculos de ELE (Zanón, 1990)

Enfoque nocio-funcional

Enfoque Comunicativo

• Una unidad de trabajo en el aula que implique a los aprendices en la comprensión, manipulación, producción e interacción en la L2 mientras su atención se halla concentrada prioritariamente en el significado más que en la forma" (Nunan, D. 1989)

¿Qué es una tarea

comunicativa ?

Page 10: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

MCER(Consejo de Europa, 2001)

PLURILINGÜISMO Enfoque de la enseñanza de las lenguas basado en

principios comunes para todas las lenguas de Europa

PEL (herramienta base de

implementación)

Metodología AICLE

Tratamiento integrado de lenguas (CIL)

Enfoque centrado en la

acción

Inmersión lingüística

Interacción como nueva

destreza

Aprendizaje por tareas

La introducción de las CCBB en el Currículo (LOE, 2006)supone la ampliación del

enfoque por tareas a todas las áreas no lingüísticas

La incorporación de las TIC a la educación genera nuevos modelos de aprendizaje

Y además…

Page 11: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

El MCER propone un enfoque orientado a la acción

Considera a los alumnos que aprenden una lengua como «agentes sociales, miembros de una sociedad que tiene tareas —no sólo relacionadas con la lengua— que llevar a cabo en una serie determinada de circunstancias, en un entorno específico y dentro de un campo de acción concreto.

Page 12: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

• Una tarea se define como cualquier acción intencionada que un individuo considera necesaria para conseguir un resultado concreto en cuanto a la resolución de un problema, el cumplimiento de una obligación o la consecución de un objetivo.

¿Qué es una

tarea?

Esta definición comprendería una amplia serie de acciones como, por ejemplo, mover un armario, escribir un libro, obtener determinadas condiciones en la negociación de un contrato, jugar una partida de cartas, pedir comida en un restaurante, traducir un texto de una lengua extranjera o elaborar un periódico escolar mediante trabajo en grupos.

Marco Común Europeo de Referencia, 2001

Page 13: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

• Escribir y editar libros personales o colectivos (relatos, poemas, refranes, monográficos sobre un tema…)

• Hacer un periódico, un programa de radio, un informativo audiovisual…• Organizar y participar en debates sobre temas de interés de la comunidad.• Web 2.0: Blogs, Wikis, WebQuest, Foros, Chats, etc. • Preparar y representar una obra de teatro.• Itinerarios, guías de viaje, guías turísticas de la localidad…• Preparar una presentación para exponerla en clase o fuera de ella.• Diseñar un cartel con las normas de convivencia de un grupo, curso o

centro, para una campaña publicitaria, para conservar limpia la escuela, contra la violencia de género, el racismo….

• Intercambio con alumnado de otra localidad, otra provincia, otra Comunidad, otro país…

• Elaborar un código para un uso responsable de TV o Internet en casa.• Escribir cartas al Ayuntamiento, a la prensa, a las entidades y asociaciones

del entorno… para expresar opiniones o solicitar algo.• Hacer encuestas sobre distintos temas de interés y dar a conocer los

resultados.

Ejemplos de tareas o

proyectos

Page 14: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

La evolución desde enfoques estructurales y nocio-funcionales al

enfoque por tareas en la enseñanza de las

lenguas

La incorporación

al currículo de las CCBB

El desarrollo del concepto de competencia comunicativa

La extensión del enfoque por

tareas a todas las áreas curriculares

Page 15: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Para programar por tareas, los Decretos me dicen

• A qué competencias voy a contribuir desde las áreas lingüísticas.

• Cuáles son los objetivos que mis alumnos y alumnas tienen que desarrollar a lo largo de la ESO en relación con las áreas lingüísticas.

• Qué contenidos de cada uno de los bloques tenemos que trabajar en cada nivel

• Qué criterios de evaluación tengo que aplicar para evaluar la progresión de los objetivos y la adquisición de las CCBB en cada nivel

Page 16: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Contribución de la áreas lingüísticas a la adquisición de las CCBB

Felipe Zayas

Page 17: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Para programar por tareas, hay que tomar una serie de decisiones

• A qué competencias vamos a contribuir con cada secuencia didáctica

• Qué objetivos tienen que desarrollar nuestros alumnos y alumnas en cada secuencia en relación con las áreas lingüísticas.

• Qué contenidos de cada uno de los bloques vamos a seleccionar para cada secuencia.

• Cuáles son las tareas más adecuadas para dar respuesta a las competencias, los objetivos y los contenidos seleccionados.

• Qué indicadores voy a utilizar para aplicar los criterios de evaluación al desarrollo de los objetivos lingüísticos y de las CCBB.

Page 18: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

El proceso que a continuación se presenta para programar por tareas en la áreas

lingüísticas fue el que seguimos en la parte final del curso “Desarrollo de la Competencia

Lingüística y demás CCBB: El proyecto lingüístico de centro”, realizado en el CEP de Huelva entre los meses de Febrero y Mayo

de 2010. No es más que una propuesta;

evidentemente, hay otras muchas tan válidas o más que ésta; lo importante es que cada

equipo de profesores y profesoras encuentre la suya.

¿Cómo se puede llevar a

la práctica?

Page 19: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Primer paso

Pensamos tareas que nos

permitan desarrollar el

currículo

Trabajamos con el Currículo de

Lengua Castellana para

1º de ESO

Revisamos Objetivos,

Contenidos y Criterios de

Evaluación, sin olvidar las CCBB

En esta fase, todas las ideas valen; ya habrá tiempo después

de valorarlas

Page 20: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

POSIBLES TAREAS PARA ORGANIZAR EL CURRÍCULO DE LENGUA CASTELLANA EN 1º DE ESO

PERIÓDICO MURAL BOLETÍN INFORMATIVO DIGITAL TELEDIARIO AUDIOVISUAL PROGRAMA DE RADIO CARTA AL DIRECTOR DE UN PERIÓDICO REPRESENTACIÓN TEATRAL RECITAL POÉTICO LIBRO DE POEMAS (DIGITAL) GRABACIÓN DE TEXTOS ORALES PARA

MOSTRAR DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA VERSIONAR UN CUENTO POPULAR/

ELABORAR CUENTOS/ CONTAR CUENTOS BÚSQUEDA DE MITOS DE VARIAS

CULTURAS RECOPILACIÓN DE ANÉCDOTAS GUÍA ORIENTATIVA DEL CENTRO REPORTAJE AUDIOVISUAL OFERTA

CULTURAL DE LA LOCALIDAD GUÍA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA FOLLETO TURÍSTICO

FICHERO ELECTRÓNICO DE LIBROS LIBRO FORUM CON EL AUTOR O AUTORA

DE UN LIBRO WEBQUEST USO FRECUENTES DE LOS

VERBOS DEBATE DEFENDIENDO DISTINTOS

PUNTOS DE VISTA SOBRE UN TEMA ACTUAL

SIMULACIÓN DE UN JUICIO REALIZAR UNA ENCUESTA DE OPINIÓN

SOBRE UN TEMA ACTUAL GLOSARIO DE PALABRAS EN DESUSO CORRESPONDENCIA PARA CONOCER

PERSONAS Y COSTUMBRES DE OTROS LUGARES

COMPARACIÓN ESCRITURA FORMAL CON ESCRITURA SMS, CHAT…

PRESENTACIÓN CON LUGARES DEL MUNDO EN LOS QUE HEMOS ESTADO PARA COMPARAR USOS LINGÜÍSTICOS

Page 21: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Segundo pasoTrabajamos con el Currículo de

Lengua Castellana para

1º de ESOAsignamos a las

tareas propuestas los contenidos que nos permiten

desarrollar cada una de ellas

Encontraremos contenidos que podrán estar presentes en el desarrollo de todas tareas, pero también podemos encontrar alguno no incluible en ninguna de las propuestas; en este caso, tendremos que pensar nuevas tareas.

Page 22: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

CONTENIDOS DE 1º ESO. ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

Page 23: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

CONTENIDOS DE 1º ESO. ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

Page 24: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Tercer pasoTrabajamos con el Currículo de

Lengua Castellana para

1º de ESOSeleccionamos las

tareas que pensamos más adecuadas y

ordenamos las posibles Unidades

Didácticas que desarrollaríamos en

torno a ellas

La selección de tareas debe garantizar el desarrollo de todos los contenidos curriculares

Page 25: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

TAREAS SELECCIONADAS Breve descripción

1 LA GUÍA ORIENTATIVA DEL CENTRO

Elaborar una guía informativa que recoja las principales informaciones que el alumnado necesita para desenvolverse en el centro.

2 EL FICHERO ELECTRÓNICO DE LIBROS LEÍDOS

Se trata de crear un archivo digital en el que incorporen información sobre los libros que leerán a lo largo del curso y mantenerlo actualizado en la Web del centro.

3 CORRESPONDENCIA CON PERSONAS DE OTROS LUGARES

Establecer contacto con otro grupo de alumnos(as) de para conocer sus costumbres o tratar algún tema común.

4 BOLETÍN INFORMATIVO Publicar en formato papel o digital una hoja informativa sobre la actualidad del centro.

5 PROGRAMA DE RADIO Elaborar un programa de radio y difundirlo según los medios con que se cuente (propios, colaboración con emisora local…).

Page 26: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

TAREAS SELECCIONADAS Breve descripción

6 ELABORAMOS Y CONTAMOS CUENTOS

Partiendo del estudio de los cuentos populares, elaborar un cuento y narrarlo ante un auditorio apropiado

7 EL LIBRO DE POEMAS Se trata de componer poemas utilizando distintas técnicas y elaborar un libro colectivo que después será presentado en público

8 LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA (PPT Y VÍDEO)

Trabajo de investigación sobre la diversidad lingüística (situacional, social, geográfica…) cuyos resultados se concretarán en un vídeo o una presentación

9 WEBQUETS SOBRE USOS LINGÜÍSTICOS

Resolver una tarea que exija la utilización de diferentes usos lingüísticos para expresar las distintas intenciones de los hablantes

10 REPRESENTACIÓN TEATRAL

Poner en escena un texto dramático adaptado o elaborado por el alumnado

Page 27: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Cuarto pasoTrabajamos con el Currículo de

Lengua Castellana para

1º de ESO

…y de Lenguas

Extranjeras

Revisamos los contenidos de

Lenguas Extranjeras y los relacionamos con los contenidos de las unidades de

L1 seleccionadas

Page 28: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Unidad 1: Guía orientativa del centroContenidos seleccionados en L1 Relación con contenidos de L2 y L3

Escuchar, hablar, conversar

1.4. Comprensión de textos orales del ámbito académico referidos a la presentación de tareas e instrucciones para su realización.

1.1. Escucha y comprensión de mensajes orales breves relacionados con la actividad del aula: instrucciones, preguntas, comentarios…

1.5. Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico (petición de aclaraciones ante una instrucción, modo de organizar una tarea…)

1.6. Participación en conversaciones breves y sencillas dentro del aula y en simulaciones relacionadas con experiencias e intereses personales

1.6. Actitud de cooperación y respeto en situaciones de aprendizaje compartido1.7. Utilizar la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, ideas y sentimientos y para regular la conducta.

Page 29: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Vemos un ejemploContenidos seleccionados en L1 Relación con contenidos de L2 y L3

Leer y escribir

2.1. Comprensión de textos de la vida cotidiana próximos a la experiencia del alumnado, como instrucciones de uso, normas y avisos

2.2. Comprensión general e identificación de informaciones específicas en diferentes textos sencillos

2.3. Comprensión de textos del ámbito académico (instrucciones para realizar tareas, consulta en fuentes de información…)

2.1. Comprensión de instrucciones básicas para la correcta resolución de actividades

2.5. Actitud reflexiva y crítica ante los mensajes que supongan discriminación.

2.6. Composición de textos propios de la vida cotidiana próximos a la experiencia del alumnado.

2.6. Desarrollo de la expresión escrita de forma guiada.2.7. Composición de textos cortos

2.9. Interés por la expresión escrita como fuente de información.

2.3. Iniciativa para leer con cierta autonomía textos adecuados

2.10. Interés por la buena presentación de los textos escrito y el respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas

2.8. Uso de las reglas básicas de ortografía y puntuación.2.9. Interés por cuidar la presentación de los textos escritos.

Page 30: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Contenidos seleccionados en L1 Relación con contenidos de L2 y L3

Conocimiento de la Lengua

4.3. Modalidades enunciativas, exhortativas e interrogativas de la oración.

4.4. Identificación y uso de la deixis en normas orales y escritas

4.5. Identificación y uso de conectores textuales y mecanismos de referencia propios del texto de instrucción.4.9. Reconocimiento de las diferentes categorías gramaticales

4.1 Identificación de elementos morfológicos básicos

4.11. Iniciación al uso de diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores de textos4.2. Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas.

Page 31: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Quinto paso

Trabajamos con el Currículo de

Lengua Castellana para

1º de ESO

…y de Lenguas

Extranjeras

Y proponemos otras para trabajar contenidos no

integrables en las anteriores

No se trata de repetir la tarea en otra lengua reduciendo el nivel, sino de plantear propuestas de trabajo que incidan en contenidos comunes (usos sociales de la lengua, tipologías textuales, usos gramaticales…) y que permitan la transferencia de contenidos de una lengua a otra.

Pensamos qué tareas podemos proponer en L1 y L2 para vehicular UUDD que incidan en los contenidos

comunes

Page 32: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Sexto paso

Trabajamos con el Currículo de

Lengua Castellana para

1º de ESO

…y de Lenguas

Extranjeras

Cuando repitamos el

proceso con 2º, 3º y 4º, es posible que

veamos conveniente

realizar algunos cambios en la programación

¡IMPORTANTE!

Tenemos en cuenta las nuevas

propuestas de L2 y L3 por si vemos

conveniente modificar la

propuesta de Unidades para L1

Page 33: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Séptimo paso

Trabajamos con el Currículo de

Lengua Castellana para

1º de ESO

…y de Lenguas

Extranjeras

UNIDAD DIDÁCTICA

Título

Descripción de tarea

Objetivos

Contenidos

CCBB

Actividades

Recursos

Evaluación

Diseñamos las UUDD de cada

una de las Lenguas

Page 34: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

Ejemplo desarrollo de una Unidad

UNIDAD DIDÁCTICA ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURANº UNIDAD: 1 NIVEL 1º ESO

TÍTULO: LA GUÍA ORIENTATIVA DEL CENTROTAREA (BREVE DESCRIPCIÓN)

Elaborar una guía informativa que recoja las principales informaciones que el alumnado necesita para desenvolverse en el centro.

CONTEXTO

Personal /individual

Familiar

Escolar

Social/Comunitario

Page 35: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

OBJETIVOS DE ÁREA A LOS QUE CONTRIBUYE□ Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.□ Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y

cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.□ Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar esta diversidad como una riqueza

cultural.□ Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas situaciones y funciones,

adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.□ Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas,

privadas y de la vida laboral.□ Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para redactar

textos propios del ámbito académico.□ Utilizar con progresiva autonomía y espíritu crítico los medios de comunicación social y las tecnologías de la información

para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.□ Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos

lectores.□ Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de cada género, los temas y

motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos.□ Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo como un modo de simbolizar la

experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-culturales.□ Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos

orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.□ Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y

prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

Page 36: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

CONTENIDOS

1. ESCUCHAR, HABLAR CONVERSAR

1.4. Comprensión de textos orales del ámbito académico referidos a la presentación de tareas e instrucciones para su realización. 1.5. Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico (petición de aclaraciones ante una instrucción, modo de organizar una tarea…)1.6. Actitud de cooperación y respeto en situaciones de aprendizaje compartido.1.7. Utilizar la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, ideas y sentimientos y para regular la conducta.

2. LEER Y ESCRIBIR

2.1. Comprensión de textos de la vida cotidiana próximos a la experiencia del alumnado, como instrucciones de uso, normas y avisos.2.3. Comprensión de textos del ámbito académico (instrucciones para realizar tareas, consulta en fuentes de información…).2.5. Actitud reflexiva y crítica ante los mensajes que supongan discriminación.2.6. Composición de textos propios de la vida cotidiana próximos a la experiencia del alumnado.2.9. Interés por la expresión escrita como fuente de información.2.10. Interés por la buena presentación de los textos escrito y el respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas

Page 37: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

CONTENIDOS

3. EDUCACIÓN LITERARIA

3.7. Utilización dirigida de la Biblioteca de centro.

4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA

4.3. Modalidades enunciativas, exhortativas e interrogativas de la oración. 4.5. Identificación y uso de conectores textuales y mecanismos de referencia propios del texto de instrucción. 4.9. Reconocimiento de las diferentes categorías gramaticales4.11. Iniciación al uso de diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores de textos 4.12. Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas.

Page 38: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

COMPETENCIAS BÁSICAS A LAS QUE SE CONTRIBUYE CON LA TAREA

1. COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

2. COMPETENCIA MATEMÁTICA

3. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y EL MUNDO FÍSICO

4. TRATAMIENTO DE COMPETENCIA DIGITAL

5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

7. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

8. AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

Page 39: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

ACTIVIDADES1 Presentación de la propuesta de trabajo al grupo, que deberá tomar notas y participar

solicitando aclaraciones, haciendo sugerencias…

2 Localizar distintos tipos de guías (en casa, en la Biblioteca…) y llevarlas a clase para estudiar sus características

3 Hacer una relación de características visuales y paratextuales que tienen las guías

4 Con la ayuda del profesor, estudiar las características de los textos instructivos; escribir las conclusiones y un listado de textos de instrucción que hayan usado o hayan visto usar en su familia

5 Reconstruir un texto extraído de una guía previamente desordenado

6 Modificar un texto extraído de una guía cambiando las modalidades oracionales (redactándolo a a modo de mandato, a modo de preguntas y respuestas…)

7 Comprobar en varios fragmentos qué categorías gramaticales tienen mayor presencia y razonar el por qué.

8 Localizar en un texto los conectores utilizados; con la ayuda de una tabla clasificadora, reescribir el texto intentando, siempre que sea posible, sustituir el conector por otro equivalente.

Page 40: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

ACTIVIDADES9 Torbellino de ideas sobre características del lenguaje que debemos utilizar teniendo

en cuenta la intención, a quién va dirigido, el uso de un lenguaje no discriminatorio…

10 Decidir el contenido que tendrá la guía (descripción del centro, servicios que presta, el profesorado, el PAS, normas de convivencia, consejos prácticos…)

11 Reparto de tareas; cada grupo se encargará de uno o varios apartados y deberá elaborar y presentar en clase un esquema del mismo.

12 Búsqueda de la información necesaria mediante entrevistas al equipo directivo y resto del personal del centro, estudio de documentos, consulta al alumnado de cursos superiores…

13 Organización de la información recogida y redacción de un primer borrador usando un procesador de texto.

14 Presentación en clase del borrador y recogida de sugerencias del resto del grupo y de correcciones del(de la) profesor(a)

15 Redacción definitiva y tratamiento del texto incorporando imágenes y teniendo en cuenta los elementos paratextuales.

16 Edición de la guía en formato digital o/y papel y difusión entre el alumnado del centro.

Page 41: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

EVALUACIÓN INDICADORES NIVEL I

Casi nuncaNIVEL II A veces

NIVEL III Casi siempre

NIVEL IV Siempre

Reconoce el propósito y la idea general en textos orales del ámbito académico

Muestra respeto por el interlocutor/a, la persona a la que escucha, y por el contenido de lo que escucha

Sigue instrucciones orales poco complejas para realizar tareas de aprendizaje.

Extrae informaciones concretas en textos escritos próximos a su experiencia.

Sigue instrucciones escritas poco complejas

Se expresa por escrito usando el registro adecuado

Se expresa por escrito organizando las ideas con claridad

Se expresa por escrito enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas

Se expresa por escrito respetando las normas gramaticales y ortográficas

Procesa la información en soporte digital

Valora la importancia de planificar y revisar el texto

Se inicia en el conocimiento de la terminología lingüística básica en las actividades sobre su uso.

.

Page 42: Enseñanza de las lenguas: Un enfoque centrado en la acción

¡Muchas gracias a los compañeros y compañeras que me ayudaron a elaborar esta propuesta!

¡Y a vosotras y vosotros por vuestra atención!

Más información en http://descomlin.blogspot.com