ensen anza de la biologi a pedro can al

Upload: jonatan-oscar-espindola

Post on 14-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Ensen Anza de La Biologi a Pedro Can Al

    1/7

    Pedro Caal de Len. (2004). La enseanza de la biologa: cul es la situacin actual !u" #acer $ara%e&orarla'. ersin electrnica*. +e,ista -la%bi!ue 4

    La enseanza de la biologa: cul es la situacin actual yqu hacer para mejorarla?edro !aal de LenSe efecta una reflexin sobre el estado actual de la enseanza escolar relativa a los seres vivos y los procesos

    biolgicos, de acuerdo con los datos aportados al respecto por la investigacin didctica en este campo. Serealiza, al efecto, un sucinto anlisis de la evolucin de las ciencias biolgicas y de la investigacin sobre suenseanza, reflexionando sobre posibles lneas de innovacin y mejora, as como sobre los obstculos ueestas pueden encontrar.alabras cla"e: ciencia/ biologa/ enseanza/ a$rendiza&e/ educacin#he teaching o$ %iology: &hat is the present situation and &hat can be done to impro"e it?!e offer a reflection on t"e present stae of sc"ool teac"ing related to living beings and biological processes inaccordance #it" t"e data presented in respect by didactic researc" in t"is field. !e carry out a succinct analysisof t"e evolution of t"e biological sciences and researc" into teac"ing, reflecting on t"e possible lines ofinnovation and improvement, as #ell as t"e obstacles t"at may be found.

    stablecer $ers$ecti,as o ,isiones de 1uturo sobre algn as$ecto de la enseanza es algo bastante arriesgado.-l re1le3ionar/ es 1cil de&arse lle,ar $or nuestros deseos o establecer una incorrecta identi1icacin entre lo !uela in,estigacin didctica conclue/ la sociedad recla%a lo !ue 1inal%ente $ueda suceder en las aulas.

    in duda/ #a a,ances en la in,estigacin didctica slidas conclusiones $ara la %e&ora de la enseanza delas ciencias/ la biologa en este caso. Pero es e,idente !ue los #allazgos $ro$uestas deri,ados de la re1le3in ein,estigacin sobre los $roble%as de la enseanza de la biologa no se traducen con 1acilidad 1luidez en%odi1icaciones de la $rctica docente.

    5ientras ciertos ca%bios sociales se suceden con gran ra$idez/ en la educacin todo $arece ir %uc#o %sdes$acio. La -d%inistracin las instituciones educati,as (escolares uni,ersitarias) siguen acusando/ sal,oe3ce$ciones %inoritarias/ una gran inercia un talante conser,ador !ue o$one una 1uerte resistencia de 1ondoa las %odi1icaciones/ incluso en as$ectos cua 1alta de 1unda%entacin ne1astas consecuencias didcticas son%ani1iestas.

    6abr !ue distinguir/ $or tanto/ entre el discurso terico sobre 7tendencias o $ers$ecti,as de desarrollo en labiologa su enseanza7 lo !ue $ueda ocurrir real%ente en las aulas durante los $r3i%os aos. 8ratare%os/$ues/ en $ri%er lugar/ de analizar so%era%ente la e,olucin actual de las ciencias biolgicas de lain,estigacin sobre su enseanza/ $ara re1le3ionar seguida%ente sobre las $ro$uestas de %e&ora !ue se ,ienen1or%ulando desde sectores inno,adores del $ro1esorado desde la in,estigacin didctica/ $ara ter%inardestacando algunos de los $rinci$ales obstculos !ue $ueden encontrar tales $ro$uestas/ as co%o $osibleslneas de actuacin $ara/ si no su$erarlos/ conseguir al %enos a,ances signi1icati,os.

    La situacin actual9na bre,e re1le3in/ co%o es "sta/ sobre el 1uturo de la enseanza de la biologa debe considerar inicial%ente

    dos as$ectos $rinci$ales/ al %enos: $or una $arte/ las i%$licaciones del enor%e desarrollo reciente de lasciencias biolgicas del conoci%iento cient1ico en este %bito / en segundo lugar/ algunos de los $rinci$alesresultados !ue la in,estigacin en torno a la enseanza de la biologa ( de las ciencias en general) #a idogenerando.

    'l desarrollo de las ciencias biolgicas

    n el siglo 3i3 los a,ances en 1sica/ !u%ica e ingeniera condu&eron/ &unto a otros 1actores/ a la re,olucinindustrial. n el siglo 33 el desarrollo de las ciencias tecnologas relacionadas con la agricultura (1isiologa/gen"tica/ $roduccin de nue,as ,ariedades de $lantas/ nue,as t"cnicas de abonado/ riego/ recoleccin/ etc.)$ro$orcionaron las bases $ara la deno%inada 7re,olucin ,erde7/ %ientras !ue nue,os conoci%ientos ensectores co%o la %icrobiologa/ la in%unologa/ la %edicina o la 1ar%acia $rodu&eron/ en t"r%inos estadsticos/una %e&ora en la salud es$eranza de ,ida de la $oblacin (;ounri%%e (2004)/ en %lti$les sectores: %edicina/ 1ar%acia/diagnstico/ $roduccin de #or%onas/ ali%entos/ ,acunas/ re$roduccin/ culti,os %arinos/ control de $lagas/,ariedades resistentes/ biocatlisis/ biosntesis/ e,aluacin de i%$actos/ biodegradacin/ reciclado/ bio"tica/educacin biolgica/ etc.

    ?urante la segunda %itad del siglo 33/ nue,as co%$le&as t"cnicas de biologa gen"tica %olecular #an$er%itido el naci%iento de disci$linas co%o la gen%ica la $rote%ica/ de enor%e i%$acto $otencial.Co%ienza a ser ,iable/ $or e&e%$lo/ la co%$rensin $ro1unda de los $rocesos e,oluti,os (e incluso lainter,encin sobre los %is%os)/ la $roduccin de nue,as ,ariedades de es$ecies agrcolas ganaderas dotadasde caractersticas %u concretas o la elaboracin de 1r%acos %uc#o %s es$ec1icos e1ecti,os/ en el %arcode una nue,a %edicina. 8odo ello #a lle,ado al enunciado de 7$rinci$ios de $recaucin7 a la re1le3in sobreas$ectos "ticos/ $ara $re,enir a$licaciones consecuencias indeseables.

    l siglo 33i $uede ser el siglo de las ciencias biolgicas. s $robable !ue en este $erodo se llegue a conseguirla co%$rensin el control e1ecti,o tanto de $rocesos %acrosc$icos co%$le&os (la din%ica de los siste%associoecolgicos/ $or e&e%$lo)/ co%o de otros de naturaleza %olecular (los !ue regulan la 1isiologa celularbsica/ la $roduccin de en1er%edades/ el desarrollo de los indi,iduos es$ecies o el 1unciona%iento derganos de gran co%$le&idad co%o el cerebro #u%ano/ $or e&e%$lo).

    Por otra $arte/ %ientras !ue en la actualidad a$ro3i%ada%ente una cuarta $arte de los bilogos bilogas seocu$a de tareas de enseanza en la educacin secundaria/ otro tanto en el bac#illerato las uni,ersidades/un @A en la -d%inistracin central o local/ un 0A en in,estigacin e igual $ro$orcin en la industria/ un BA

    en #os$itales el resto en otros di,ersos e%$leos (>ri%%e/ 2004)/ en el 1uturo este ti$o de distribucin ,a aca%biar/ %u $robable%ente/ #acia un es$ectacular creci%iento en el n%ero $ro$orcin de los bilogosocu$ados en la industria la -d%inistracin.

  • 7/23/2019 Ensen Anza de La Biologi a Pedro Can Al

    2/7

    La cultura social deber incor$orar nue,os conoci%ientos $roble%ticas relati,as a las ciencias de la ,ida/en torno a las cuales es $re,isible !ue se generen %lti$les $osibilidades de e%$leo/ una gran $arte de loscuales e3igir la $osesin de unos conoci%ientos biolgicos 1uncionales e integrados/ a$tos $ara la re1le3in actuacin $ro1esional en conte3tos concretos de la realidad socionatural ante $roble%as reales/ lo !uerecuerda re1uerza la necesidad de orientar la educacin en este ca%$o #acia una adecuada al1abetizacincient1icobiolgica de la $oblacin.

    Dunto a lo anterior/ ta%bi"n el gran creci%iento actual $r3i%o del conoci%iento biolgico e3ige re1le3ionarsobre las $rioridades de la educacin escolar en esta rea/ a !ue/ $or una $arte/ cada ,ez resulta %enos

    ,iable &usti1icado el %anteni%iento de los #abituales currculos aditi,os (!ue intentan actualizarse aadiendolos nue,os contenidos generados a los a acu%ulados anterior%ente). ;/ $or otra/ es $reciso $ro%o,er unca%bio e1ecti,o de la orientacin de los ob&eti,os de a$rendiza&e !ue/ de #ec#o/ $arecen ser $rioritarios $ara la%aora del $ro1esorado res$onsable de la 1or%acin biolgica de los escolares/ %u escorados #acia el logrode a$rendiza&es e1%eros/ de escasa signi1icati,idad %u $oco 1uncionales a la #ora de tratar de utilizarlos enlas situaciones $roble%ticas !ue se $lantean en los conte3tos ,i,enciales/ cuando lo necesario es ela$rendiza&e de slidos 1unda%entos $ara la co%$rensin la actuacin $ersonal $ro1esional.

    La in"estigacin e inno"acin sobre la enseanza de la biologa: una panormicaactual

    9na $ri%era constatacin es !ue no dis$one%os an de su1iciente in1or%acin co%o $ara #acer unae,aluacin general de la situacin de la enseanza de la biologa en la realidad de las aulas. Los resultadosdis$onibles indican tendencias sugieren $osibilidades de actuacin/ $ero no todas las $roble%ticas se #andescrito con su1iciente $recisin ni se #a establecido con 1iabilidad el alcance de las %is%as/ siendo ellonecesario $ara deter%inar cules son los $rinci$ales as$ectos $roble%ticos en la actualidad/ !u" a,ances seestn $roduciendo en !u" cuestiones #a una situacin de estanca%iento.

    -n dis$one%os de $oco conoci%iento riguroso sobre la realidad de la $rctica docente !ue desarrolla%os los$ro1esores $ro1esoras en nuestras clases. - ello contribue una circunstancia !ue resultara sor$rendente sino estu,i"ra%os tan #abituados a la %is%a: la enseanza sigue siendo una acti,idad casi $ri,ada/ cone,aluacin controles didcticos e3ternos %u d"biles o casi ine3istentes. Cuando es e,idente !ue/ ade%s delas iniciati,as desarrolladas $or organis%os internacionales/ co%o el $rogra%a PE- de la FC?/ seran ta%bi"n%u tiles $rogra%as de e,aluacin e3terna locales sectoriales.

    in ser e3#austi,os/ considera%os !ue sera necesario dis$oner de un conoci%iento bien establecido sobreas$ectos co%o los siguientes:

    n la actualidad/ a !u" ob&eti,os de la enseanza de la biologa se da %aor $rioridad/ de #ec#o/ enlas aulas $or !u" es as'

    Cules son las $rinci$ales di1icultades del $ro1esorado del alu%nado en relacin con el desarrollo delos ob&eti,os !ue la in,estigacin didctica seala co%o $rioritarios'

    n !u" %edida resulta adecuada la estructura contenido de los libros de te3to de biologa/ deacuerdo con el conoci%iento didctico actual' Gu" resultados de in,estigacin incor$oran cules no'Pro%ue,en acti,idades estrategias de enseanza actualizadas'

    Cules son las estrategias de enseanza %aoritaria%ente $uestas en &uego $or el $ro1esorado en laenseanza de la biologa' Gu" ti$os de acti,idades $redo%inan' C%o se organizan estas secuencias deacti,idades' Cul es la lgica !ue las articula entre s'

    Gu" tareas son las !ue %s 1recuente%ente realiza el alu%nado su $ro1esorado en clase debiologa c%o se desarrollan' Cules no se e%$lean $or !u"'

    Cul es la 1or%ulacin la ,alidez de los %odelos biolgicos $ro$uestos $or los te3tos escolares $or el $ro1esorado en sus e3$licaciones'

    e orienta la enseanza de la biologa escolar en co#erencia con los ob&eti,os de la al1abetizacincient1ica'

    Gu" resultados de a$rendiza&e se consiguen en la enseanza actual de la biologa' e trata dea$rendiza&es signi1icati,os' ?uraderos' Huncionales' Itiles $ara el desen,ol,i%iento $ersonal'

    Cules son los conoci%ientos biolgicos bsicos !ue $oseen los escolares al iniciar al 1inalizar laeducacin $ri%aria la secundaria' s satis1actoria la situacin' C%o %e&orar los resultados en esteca%$o'

    s adecuado el $lantea%iento actual de los $rocesos de 1or%acin inicial $er%anente del$ro1esorado en este %bito' 6abra !ue introducir ca%bios en la 1or%acin biolgica uni,ersitaria' Cules'6abra !ue introducirlos en la 1or%acin didctica' Cules'

    Jasta re$asar el listado anterior $ara a$reciar !ue an #a en "l %uc#as $reguntas sin res$uesta cient1icasatis1actoria. olo dis$one%os de e,idencias $arciales en deter%inados $ases/ ni,eles o t$icos concretos/$ero no conta%os con unos resultados globales de in,estigacin !ue a$orten criterios solucionesconsensuadas $ara las %lti$les situaciones $roble%ticas !ue $ueden surgir en torno a la al1abetizacinbiolgica escolar social.

    Ko obstante/ se #an $roducido a,ances interesantes en as$ectos concretos/ co%o los !ue %enciona%osgen"rica%ente a continuacin/ e,itando en lo $osible las %lti$les re1erencias bibliogr1icas !ue #abra !uecitar en relacin con cada uno de ellos/ a !ue sobre estas cuestiones $ueden encontrarse en -la%bi!ue/ en$nseanza de las %iencias/ en&nvestigacin en la $scuela en otras re,istas es$aolas e3tran&eras:

    La deter%inacin de conce$ciones alternati,as del alu%nado. s es$ecial%ente rele,ante al res$ecto/

    entre otras iniciati,as/ el gran traba&o co%$ilatorio !ue ,iene realizando ?uit (2004)/ la re,isin deandersee/ 5intzes Ko,aM (NN4) o/ en castellano/ la $gina Oeb !ue desarrolla la 9ni,ersidad PedaggicaKacional de 5"3ico dedicada a este as$ecto/ !ue en la actualidad inclue %s de 2.00 re1erencias a ideas$re,ias biolgicas.

  • 7/23/2019 Ensen Anza de La Biologi a Pedro Can Al

    3/7

    La deteccin de $roble%as curriculares: res$ecto a $rioridades educati,as en la enseanza de labiologa/ res$ecto al sentido de los contenidos en el a$rendiza&e/ res$ecto a los ti$os de a$rendiza&e biolgicoa $ro%o,er los %edios $ara conseguirlo esti%ar el "3ito alcanzado/ etc.

    La elaboracin de $ro$uestas de nue,os en1o!ues curriculares $ara la 1or%acin cient1icobiolgica:$ara $ro%o,er la co%$rensin/ $ara desarrollar una biologa integradora/ conte3tualizada signi1icati,a $arala ,ida cotidiana/ $ara $ro%o,er la al1abetizacin cient1ica tecnolgica: $roecto 20(OOO.$ro&ect20.orgQde1aultR1las#.#t%)/ $roecto 2000S de la E9J (9KCF/ NN4)/ Proecto EK5 (

    2) (8ra,"/ Caal Pozuelos/ 200B)/ Proecto JioLiterac (K8-/ 2004)/ etc. La deter%inacin de $roble%as didcticos en la estructura contenido de los libros de te3to (Di%"nez

    -lei3andre/ NNT).

    La deter%inacin de $roble%as as$ectos %e&orables en las acti,idades estrategias de enseanzade la biologa %s generalizadas en las aulas.

    La esti%acin de la signi1icati,idad/ duracin 1uncionalidad de los a$rendiza&es generados sobret$icos curriculares concretos relacionados con el conoci%iento sobre los seres ,i,os.

    La co%$rensin del $a$el dese%$eado $or las e3$eriencias $rcticas del alu%nado en laconstruccin de sus conoci%ientos sobre el %undo ,i,o el correcto $lantea%iento de las %is%as. ale la$ena %encionar al res$ecto el "n1asis !ue $one el interesante $roecto curricular 1ranc"s 'a main a la p(te(Larc#er altiel/ 200).

    La co%$rensin de la 1uncin !ue tienen el en1o!ue adecuado !ue debe darse de las acti,idades deresolucin de $roble%as (Forbe/ NN@)/ (Caballer/ Di%"nez 5adrid/ NN@).

    La a$reciacin del ,alor de las analogas $ara 1acilitar la co%$rensin de $rocesos biolgicos a$oar

    la elaboracin de %odelos inter$retati,os. La esti%acin de la i%$ortancia de la e3$resin escrita oral en la co%$rensin construccin del

    saber cient1icobiolgico $or el alu%nado la elaboracin de $ro$uestas didcticas al res$ecto (Caa%ao/NNT).

    La di1erenciacin de los %odelos cient1icos !ue utiliza la co%unidad in,estigadora res$ecto a los !ue$ueden resultar tiles en el conte3to escolar (Pro/ 200B).

    La deter%inacin del inter"s de la #istoria de la biologa (u otras ciencias) co%o 1uente de sugerenciassobre $osibles obstculos de a$rendiza&e del alu%nado co%o contenido de inter"s en el desarrollo de unosconoci%ientos e$iste%olgicos bsicos de estos sobre la ciencia el traba&o de la co%unidad cient1ica(Pedrinaci/ NN).

    l anlisis de la situacin de la enseanza en ca%$os curriculares concretos de la biologa (e,olucin/nutricin de las $lantas/ nutricin #u%ana/ ecologa/ estructura 1isiologa celular/ etc.)/ deter%inando$roble%as elaborando $ro$uestas de %e&ora al res$ecto.

    !mo mejorar la enseanza de la biologa y sus resultados?Los as$ectos incorrectos/ $roble%ticos $er1ectibles son $uestos de %ani1iesto $or la re1le3in e

    in,estigacin !ue el $ro1esorado e in,estigadores en didctica de la biologa ,a%os realizando. ?e acuerdo conresultados a bastante establecidos con otros !ue a$ortan interesantes sugerencias/ nos li%itare%os en estecaso ($or li%itaciones de es$acio) a resear %u bre,e%ente algunas $ro$uestas concretas de ca%bio !ue/gracias a las a$ortaciones %encionadas en el a$artado anterior/ esti%a%os bien 1unda%entadas $ro%etedoras/ relati,as a los siguientes as$ectos: la deter%inacin de $rioridades en la educacin biolgica el$a$el a dese%$ear $or los contenidos los criterios $ara su seleccin el $a$el !ue #an de &ugar lase3$eriencias $rcticas en la construccin del saber sobre los seres ,i,os el inter"s de las estrategias deenseanza de las ciencias organizadas en torno a $rocesos de in,estigacin escolar.

    Los objeti"os prioritarios

    ?e acuerdo con el en1o!ue de al1abetizacin cient1icobiolgica/ !ue #a de ser el $redo%inante en laeducacin escolar obligatoria/ son $rioritarios los ob&eti,os de enseanza !ue se re1ieran al desarrollo de lasca$acidades e instru%entos cogniti,os a1ecti,os necesarios $ara !ue el alu%nado ,aa logrando co%$render/

    $osicionarse $ersonal%ente / en su caso/ actuar ante las $roble%ticas socioa%bientales !ue incluenco%$onentes de conoci%iento biolgico. -un!ue es $recisa una %aor es$eci1icacin de tales ob&eti,os enunciar #i$tesis de $rogresin !ue den lugar a distintos ni,eles de 1or%ulacin/ co%o re1erencia $ara lasdistintas eta$as o ciclos escolares/ es $osible concretar algunos as$ectos.

    n lo relati,o a aprendizajes conceptuales/ e3iste consenso en la necesidad de $oner el %aor "n1asis/ %s!ue en el a$rendiza&e de %lti$les datos o conce$tos escasa%ente ,inculados entre s/ en la construccin de%odelos inter$retati,os sobre los $rinci$ales ca%$os conce$tuales de la biologa: e,olucin/ nutricin/re$roduccin/ relacin/ c"lula/ organis%o ,i,o/ ecosiste%a. Pero unos %odelos/ ade%s/ !ue sean ,lidos $arasu e%$leo en conte3tos reales est"n $ro,istos de ricas cone3iones internas (entre los datos/ conce$tos/i%genes/ e3$eriencias/ etc. !ue 1or%an $arte de los %is%os) e3ternas (#acia ca%$os/ $roble%ticas situaciones $r3i%as en los conte3tos cotidianos).

    n cuanto a aspectos procedimentales/ se destaca la i%$ortancia/ en la al1abetizacin cient1icobiolgica/ dela$rendiza&e de los siguientes $rocedi%ientos:

    Procedi%ientos de co%unicacin de to%a de decisiones $ersonales colecti,as: dialogar e3$resarideas/ senti%ientos e3$eriencias argu%entar/ debatir/ negociar/ %oderar decidir.

    Procedi%ientos de interaccin cogniti,a de la $ersona con la naturaleza/ i%$rescindibles $ara

    co%$letar la al1abetizacin bsica del escolar/ su%ndose a la lingUstica/ %ate%tica artstica. -s/ debedarse $rioridad al a$rendiza&e de los $rocedi%ientos de interaccin sensorialcogniti,a con 1uentes dein1or%acin: atender/ obser,ar/ registrar in1or%acin/ %edir/ e3$eri%entar/ recolectar/ interrogar/ leer

    http://www.project2061.org/default_flash.htmhttp://www.project2061.org/default_flash.htm
  • 7/23/2019 Ensen Anza de La Biologi a Pedro Can Al

    4/7

    re1le3i,a%ente seleccionar in1or%acin signi1icati,a (en libros/ re,istas/ internet/ $lanos/ ,ideos/ as$ectosde la realidad/ etc.).

    Procedi%ientos de elaboracin Q trans1or%acin de in1or%acin: ordenar/ clasi1icar/ resu%ir/es!ue%atizar/ in1erir/ e3$licar/ in,entar/ redactar/ dra%atizar.

    Procedi%ientos de reconoci%iento 1or%ulacin de $roble%as.

    Procedi%ientos de 1or%ulacin de #i$tesis o e3$licaciones.

    Procedi%ientos de $lani1icacin de tareas/ acti,idades $roectos. Procedi%ientos de e,aluacin del desarrollo resultado de tareas/ acti,idades $roectos: resu%ir el

    desarrollo de $rocesos/ analizar causas consecuencias/ ,alorar/ in,entar alternati,as.

    ; en cuanto a actitudes: a$ro3i%acin $rogresi,a a las actitudes cient1icas (curiosidad/ inter"s $or laresolucin de $roble%as/ colaboracin/ con1ianza en s %is%oQa/ sentido crtico/ inter"s $or la obser,acin/res$eto $or las $ruebas/ a$ertura a nue,as ideas/ #onestidad intelectual/ etc.) / es$ec1ica%ente/ inter"s $or laconser,acin del entorno natural/ los ecosiste%as la biodi,ersidad solidaridad con los de%s seres ,i,os $roteccin de otras 1or%as de ,ida: cuidado de es$ecies a%enazadas/ %anteni%iento de #bitats/ toleranciacon es$ecies !ue $ueden resultarnos %olestas/ etc.

    (atos) conceptos y modelos: el papel de los contenidos

    s necesario resituar el ,alor de los datos $articulares en la enseanza/ e,itando/ co%o se suele decir/ !ue losrboles i%$idan ,er el bos!ue. s cierto !ue #a datos biolgicos cuo a$rendiza&e $uede ser interesante en s%is%o/ $ero el inter"s de la %aora de ellos radica en su carcter de %ateria $ri%a necesaria $ara la

    construccin de conce$tos/ es!ue%as conce$tuales/ %odelos inter$retati,os integrados de%s a$rendiza&es$rioritarios. s $reciso/ $ues/ rec#azar la conce$cin de los contenidos co%o 7lo !ue #a !ue a$render7. ;considerar/ $or el contrario/ !ue los contenidos de la enseanza son todas las in1or%aciones/ de todo ti$o(conce$tuales/ $rocedi%entales actitudinales cient1icas/ escolares cotidianas orales/ escritas/ gr1icas uobser,acionales $rocedentes del $ro1esorado/ de un libro/ de un co%$aero o co%$aera/ del entorno o denosotros %is%os/ etc.)/ !ue inter,ienen co%o %ateria $ri%a en la construccin de los conoci%ientos delalu%nado (los ob&eti,os $rioritarios/ co%o los !ue se e3$usieron en el a$artado anterior $ara el caso de labiologa).

    n este sentido/ es necesario recalcar/ $or e&e%$lo/ !ue es %uc#o %s i%$ortante !ue nuestro alu%nadoco%$renda la utilidad de los es!ueletos de los seres ,i,os la 1or%a en !ue cu%$len su 1uncin de so$orte/ a%e%orizar los no%bres de las $artes del es!ueleto #u%ano. F co%$render el signi1icado biolgico los rasgosesenciales de la 1otosntesis/ co%o $arte de la nutricin de las $lantas/ antes !ue saber re$roducir algunas delas co%$le&as reacciones bio!u%icas !ue se $roducen en su curso. s til/ sin duda/ %ane&ar datos concretosrelati,os a siste%as es!uel"ticos conocer algunas $articularidades de "stos o de los $rocesos 1otosint"ticos/$ero sin $erder de ,ista los a$rendiza&es !ue debe%os $ro%o,er $rioritaria%ente/ los !ue $er%itirn a losalu%nos alu%nas co%$render actuar con 1unda%ento.

    Las e*periencias: ms all de las prcticas de laboratorioLos estudios realizados #an lle,ado a resituar el $a$el de las e3$eriencias escolares/ ta%bi"n en el caso de la

    enseanza de la biologa. La $ri%era idea a resaltar es !ue las e3$eriencias no son un co%$le%ento deseable$ero $rescindible/ ni algo cua utilidad reside en !ue el alu%nado co%$renda %e&or las teoras !ue #aa$rendido $re,ia%ente. Las e3$eriencias/ $or el contrario/ son acti,idades 1unda%entales en el a$rendiza&e delos conoci%ientos escolares/ $uesto !ue $ro$orcionan al alu%nado los re1erentes concretos necesarios $ara laconstruccin de sus conoci%ientos en ca%$os en los !ue son no,atos no dis$onen de tales 1unda%entose%$ricos. on/ $or ello/ necesarias e insustituibles/ si ace$ta%os el co%$ro%iso de $ro%o,er el logro dea$rendiza&es signi1icati,os.

    La in,estigacin sobre las acti,idades $rcticas escolares re,ela !ue suelen brillar $or su ausencia !ue/ derealizarse/ ado$tan 1recuente%ente el es!ue%a clsico de las 7$rcticas de laboratorio7/ de $obres$lantea%ientos resultados. e reitera/ co%o alternati,a %s con,eniente/ la necesidad de introduciracti,idades e3$erienciales sobre los seres ,i,os/ los $rocesos !ue estos desarrollan/ en la din%ica cotidianadel aula/ e,itando las e3$eriencias e3cesi,a%ente co%$le&as en1ocadas a de%ostrar a posteriori la ,alidez denociones tericas. e reco%ienda recurrir a e3$eriencias: 1cil%ente realizables en el aula o aulalaboratorio/!ue se $uedan #acer con %ateriales sencillos/ !ue est"n centradas en tareas de re1le3in e3$loracin delalu%nado (con en1o!ue de in,estigacin escolar) !ue se #agan &usto en los %o%entos e3igidos $or la lgicadel $roceso de enseanza a$rendiza&e en curso. Lo !ue e3ige/ e,idente%ente/ un %arco curricular !ue 1aciliteesta o$cin/ as co%o los recursos %ateriales/ organizati,os de 1or%acin !ue sean necesarios $ara $onerlaen $rctica.

    Los en$oques in"estigadores: una sntesis actual para la mejora de la enseanza

    l en1o!ue de in,estigacin escolar $uede debe a$licarse en %lti$les ca%$os de la enseanza de labiologa. n el a$artado anterior se #aca re1erencia a su utilidad en las acti,idades $rcticas/ $ero lain,estigacin didctica ta%bi"n #a e3tendido la ,alidez del en1o!ue in,estigador a las acti,idades de resolucinde $roble%as / %s en general/ al desarrollo global de las unidades didcticas desarrolladas en clase/ co%oo$cin !ue $uede $ro$orcionar/ ade%s de ni,eles %s altos de %oti,acin/ unos a$rendiza&es %ssigni1icati,os conte3tualizados/ / $or ello/ %s 1uncionales en los %bitos ,i,enciales del alu%nado.

    -nte la caracterstica de los en1o!ues in,estigadores de centrar el traba&o/ en $rinci$io/ en ob&etos de estudio$articulares relacionados con $roble%as concretos $r3i%os a las ,i,encias e intereses del alu%nado/ lasunidades didcticas con este en1o!ue suelen constar de dos 1ases bastante di1erenciadas: en la $ri%era seaborda la in,estigacin de uno o ,arios $roble%as $articulares #asta llegar a unas conclusiones concretas/%ientras !ue la segunda 1ase se dirige a enca&ar los resultados obtenidos en la $ri%era en un %arco terico%s a%$lio/ $ersiguiendo una estructuracin integradora/ en 1or%a de es!ue%as conce$tuales o %odelosinter$retati,os. e trata/ $ues/ en %uc#os casos/ de in,estigar sobre $roble%as concretos/ $ero tratando

  • 7/23/2019 Ensen Anza de La Biologi a Pedro Can Al

    5/7

    $osterior%ente de integrar los resultados conseguidos %ediante el traba&o en torno a unos $roble%as tericosestructurantes/ !ue deben 1or%ularse es$ec1ica%ente $ara cada ni,el educati,o. n el $roecto EK5 (2)(Caal/ 200B)/ #e%os realizado una $ri%era 1or%ulacin de $roble%as estructurantes ele%entales/ en el%bito de la educacin biolgica bsica/ !ue se e3$onen seguida%ente a ttulo de e&e%$lo:

    Gu" tienen en co%n los seres ,i,os en !u" se di1erencian de todo lo de%s !ue e3iste'

    ?e !u" estn #ec#os los seres ,i,os'

    Por !u" todo ser ,i,o to%a sustancias del e3terior !u" #ace con ellas'

    8odos los seres ,i,os sienten lo !ue #a lo !ue ocurre a su alrededor'

    C%o logra re$roducirse un ser ,i,o'

    C%o $or !u" es $osible clasi1icar a los seres ,i,os'

    C%o caracterizar a los $rinci$ales gru$os de ani%ales de ,egetales'

    C%o se relaciona cada es$ecie con su %edio con los de%s seres ,i,os en los ecosiste%as'

    C%o se 1or%an/ ca%bian e3tinguen las es$ecies'

    +lgunos obstculos y posibles lneas de actuacinConocidas las $ro$uestas de ca%bio !ue realiza la in,estigacin sobre la enseanza de la biologa las

    $ers$ecti,as !ue se abren en este siglo $ara una %aor %s rele,ante $resencia social de las cienciasbiolgicas/ cabra $ensar en una $robable ado$cin de dic#as $ro$uestas a corto o %edio $lazo. Pero la $uestaen $rctica e1ecti,a de tales ca%bios de$ende 1unda%ental%ente de las actuaciones !ue realicen di,ersos

    organis%os colecti,os: la -d%inistracin educati,a/ las uni,ersidades/ los centros escolares/ el colecti,odocente las editoriales $roductoras de %ateriales de desarrollo curricular. ; en todos estos %bitos sedetectan actuaciones/ !ue %enciona%os sucinta%ente/ !ue generan obstculos $ara un adecuadoa$ro,ec#a%iento a$licacin de los resultados de la inno,acin e in,estigacin a la enseanza de la biologa.

    'n la +dministracin educati"a

    3cesi,a rigidez dirigis%o curricular. Pro$uestas aditi,as/ irrealizables adecuada%ente. ?e1iciente diseobsico de las titulaciones docentes. scaso celo e inde1inicin en la e,aluacin de la acti,idad docente.

    'n las uni"ersidades

    scasa $re$aracin didctica del $ro1esorado uni,ersitario. ?e1icientes $rogra%as de 1or%acin biolgica didctica de los 1uturos $ro1esores $ro1esoras. scasa colaboracin estable entre la co%unidad in,estigadorauni,ersitaria el $ro1esorado de educacin in1antil/ $ri%aria secundaria res$onsables de la al1abetizacincient1icobiolgica.

    'n los centros escolares

    -utorre$roduccin re1uerzo constante del conoci%iento didctico tradicional/ (estrategias de enseanzabasadas en la trans%isin directa de conoci%ientos elaborados/ tal co%o deben asi%ilarse/ a $artir de loe3$uesto $or los libros de te3to o el $ro1esorado). 9n conoci%iento didctico !ue es interiorizado en 1or%ainconsciente acrtica $or el $ro1esorado en su traectoria co%o alu%no !ue es re1orzado 1uerte%ente $or lossectores tradicionales de los centros/ general%ente %aoritarios/ $orta,oces de1ensores a ultranza de la7didctica de sentido co%n7 !ue suele i%$erar en las aulas de todos los ni,eles educati,os.

    'n los colecti"os docentes

    6a una %aoritaria 1idelidad acrtica a la tradicin e3$ositi,aenu%erati,a (descri$ti,a) !ue #a caracterizadoa la enseanza de la biologa/ dando $rioridad 1recuente%ente a la %e%orizacin de listas de datos (te&idos/#uesos #u%anos/ %sculos/ c"lulas/ rganos/ etc.)/ ta3ono%as co%$le&os $rocesos bio!u%icos. scasaatencin a la construccin de %odelos 1uncionales !ue integren conce$tos otros conoci%ientos entre s. sco%n la 1alta de acti,idades orientadas a $ro$orcionar a los escolares los necesarios re1erentes e3$erienciales:o no se #acen o se realizan a %enudo en 1or%a inadecuada sin coordinar con los $rocesos de construccin delconoci%iento terico.

    'n las editoriales

    scasa ,alidez de buena $arte de la in1or%acin e3$uesta de los %odelos de conoci%iento escolar deseable!ue se $ro$onen. llo se debe a $rocesos de trans$osicin inadecuados/ bien $or e3cesi,a $ro3i%idad a los%odelos cient1icos originales (de%asiado co%$le&os e inase!uibles $ara la %aor $arte del alu%nado)/ bienelaborados co%o una %era si%$li1icacin de los re1erentes cient1icos/ con escasa o nula atencin a losresultados de la in,estigacin didctica.

    Lneas de actuacin-nte lo e3$uesto anterior%ente/ $ode%os decir/ en sntesis/ !ue en la al1abetizacin cient1icobiolgica se #a

    de to%ar en consideracin:

    Gue #a llegado el %o%ento de re$lantear el $a$el de las -d%inistraciones educati,as en la1or%ulacin del currculo de los di,ersos ni,eles reas de la enseanza/ %s centrado en la legislacinsobre estructuras organizati,as criterios curriculares generales !ue en la 1or%ulacin de $ro$uestascurriculares %inuciosas estrec#a%ente concebidas. s deseable a,anzar en la 1le3ibilidad di,ersidadcurricular reconocer las co%$etencias de los colecti,os $ro1esionales de $ro1esorado co%unidadin,estigadora en la concrecin de las $ro$uestas curriculares !ue se $ongan en &uego.

  • 7/23/2019 Ensen Anza de La Biologi a Pedro Can Al

    6/7

    Gue deben arbitrarse 1or%as consensuadas de e,aluacin control de la calidad de la enseanza %ecanis%os de incenti,acin del desarrollo $ro1esional la e3celencia docente.

    Gue la enseanza !ue se desarrolla en %uc#as aulas concretas/ de cual!uier ni,el educati,o/res$onde a ,eces a o$ciones !ue #o da carecen de la 1unda%entacin necesaria !ue #abra de e3igirse atoda actuacin docente. +es$etando un a%$lio %argen $ara la di,ersidad/ es $reciso i%$lantar$rocedi%ientos de e,aluacin control del rigor la calidad docente. in obsesin $or e,aluar al detalle todolo !ue ocurre en el aula/ $ero sin ol,idar !ue la enseanza/ co%o deca%os/ es una acti,idad $blica/ de

    gran trascendencia $ersonal social/ !ue no $uede !uedar en la $rctica sin control. Cul es el e!ui,alentede la libertad de ctedra en el %bito/ $or e&e%$lo/ de la %edicina o la ingeniera' Gu" l%ites contra$artidas tiene esa libertad de ctedra'

    Gue es constatable la e3istencia de cierta descon1ianza desconoci%iento de gran $arte del$ro1esorado de todos los ni,eles educati,os res$ecto a la in,estigacin $sico$edaggica didctica sus$ro$uestas/ una situacin !ue es necesario ca%biar. Gu" necesita la in,estigacin didctica $ara ganarse lacon1ianza del $ro1esorado/ en general' C%o lograr !ue el $ro1esorado de biologa se interese $or el traba&o los resultados de los e!ui$os de in,estigacin sobre la enseanza de esta %ateria' C%o conseguir !ueado$te co%o 1unda%ento el conoci%iento didctico ace$tado acte en sus clases de acuerdo con esosconoci%ientos $ro1esionales'

    Gue es $reciso !ue se 1or%en e!ui$os interni,elares entre $ro1esorado e in,estigadores en laenseanza de la biologa. ; en1ocar la inno,acin e in,estigacin didctica en 1or%a %s directa co%$ro%etida a conseguir a,ances en la al1abetizacin cient1icobiolgica de los escolares. s decir/$ro1undizar as en el conoci%iento de la realidad de las aulas/ en las causas de los $roble%as constatados en las o$ciones $ara %e&orar la situacin.

    ; !ue dic#os e!ui$os de in,estigacinaccin deben e&ercer toda la $resin $osible sobre losres$onsables $olticos/ las autoridades acad"%icas/ las e%$resas editoriales los de%s $ro1esores $ro1esoras $ara !ue realicen las acciones necesarias $ara la %e&ora de la enseanza. se es el co%$ro%iso$ro1esional !ue debe%os asu%ir.

    %ibliogra$aC--5-VF/ -. (NNT): 5onogr1ico de -la%bi!ue/ n. 2 sobre 7Lengua&e co%unicacin en ciencias7.

    C-J-LL+/ 5.D./ >E5WKX/ E./ 5-?+E?/ -. (NN@): 7La enseanza de la biologa la resolucin de $roble%as7en -la%bi!ue/ n. @/ $$. @B@=.

    C-V-L/ P. (200B): Proecto EK5 (2). 7Gu" in,estigar sobre los seres ,i,os'7 en En,estigacin en la scuela/n. @/ $$. 2TB=.

    ?9E8/ +. (2004): tudentsY and 8eac#ersY Conce$tions and cience ducation (8C) Jibliogra1a co%$leta en

    Enternet (OOO.i$n.uniMiel.deQaMtuellQstcseQ stcse.#t%l).>+E55/ L.6. (2004): 8#e necesit to direct trends into biolog education and training at t#e tertiar le,el.?ocu%ento en Enternet. 9nescoQE9J/ Co%%ision 1or Jiological ducation.

    DE5WKX -LEZ-K?+/ 5.P. (NNT): 5onogr1ico de -la%bi!ue/ n. / sobre 7Los libros de te3to7.

    L-+C6+/ C./ -L8EL/ . (200): La %ain a la $[te. Paris/ EK+P. (En1or%acin e3tensa en la direccin Oeb:OOO.inr$.1rQla%a$Q).

    K8- (2004): Jioliterac. eb: OOO.bioliterac.netQ8-L\sQK8-2004.#t%.

    FVF+J/ -. (NN@): 5onogr1ico de -la%bi!ue/ n. @/ sobre 7La resolucin de $roble%as7.

    P?+EK-CE/ . (NN): 5onogr1ico de -la%bi!ue/ n. =/ sobre 7Katuraleza e #istoria de las ciencias7.

    P+F/ -. (200B): 7Los %odelos cient1icos los %odelos del alu%nado: $resentacin de la %onogra1a7 sobre7Los %odelos en ciencias7 en -la%bi!ue/ n. B@/ $$. 424@.

    P+F>+-5- PE-: (OOO.$isa.oecd.orgQ$isaQcntr00.#t%)

    8+-W/ >./ C-V-L/ P./ PFX9LF/ H.D. (200B): 7Proecto curricular En,estigando Kuestro 5undo (2)7.5onogr1ico de la re,ista En,estigacin en la scuela/ n. @.

    9KCF (NN4): Ciencia 8ecnologa 2000S ducacin $ara todos. l $roecto 2000S ?eclaracin. Paris/9KCF.

    9KE+E?-? P?->]>EC- K-CEFK-L ? 5WZECF: eb dedicada a las ideas $re,ias de los alu%nos.(#tt$:QQideas$re,ias.cinstru%.una%.%3:204=).

    -K ?+ JF+>/ C. (2000): KeO direccions in Jiolog teac#er education. ?ocu%ento en internet:OOO.biol.ucl.ac.beQ$escQ$esc.#t%l.

    -K?+/ D.6./ 5EK8X/ D.D./ KF-\/ D.?. (NN4): 7+esearc# on alternati,e conce$tions in science7 en ?.E.>-JL (ed.): 6andbooM o1 researc# on science teac#ing and learning. KeO ;orM/ i%on ^ #uster 5c5illan/ $$.T20.

  • 7/23/2019 Ensen Anza de La Biologi a Pedro Can Al

    7/7

    ;F9K_/ 8. (2000): Jiological education. C#allenges o1 t#e 2st Centur. ?ocu%ento en internet. E9J/ JEF?2000. Jiological ducation.

    (ireccin de contactoPedro Caal de Len?e$arta%ento de ?idctica de las Ciencias 3$eri%entales. Hacultad de Ciencias de la ducacin. 9ni,ersidadde e,illa. $canal`us.es

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]