ensayo terminado ley general

9
IESEN Gral. “Lázaro Cárdenas del Río” Ensayo “Ley General de Educación” Panorama actual de la educación básica en México Maestra Fabiola Lizet González Gutiérrez Licenciatura en Educación Preescolar Preescolar 1° “A”

Upload: vanessa-uribe

Post on 12-Feb-2017

185 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo terminado ley general

IESEN Gral. “Lázaro Cárdenas del Río”

Ensayo “Ley General de Educación”

Panorama actual de la educación básica en México

Maestra Fabiola Lizet González Gutiérrez

Licenciatura en Educación Preescolar

Preescolar 1° “A”

Magdalena Luján TaveraJudith Vanessa Sánchez Uribe

Page 2: Ensayo terminado ley general

IntroducciónLa Ley General de Educación es la encargada de regular la educación que imparte el Estado-Federación, entidades federativas y municipios. La cual está constituida por ocho capítulos, con sus respectivas secciones y artículos, cada capítulo aborda varios temas que cubren los artículos, en el presente documento se dará una breve reseña de cada capítulo y la forma en que se relaciona con la vida diaria educativa, para esto mencionaremos algunos artículos de periódicos para ejemplificar la relación de los mismos.

Page 3: Ensayo terminado ley general

Capítulo 1.- Disposiciones generales Este capítulo habla en general sobre como la educación es fundamental para adquirir, trasmitir y acrecentar la cultura: es proceso permanente que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad.En el artículo 7º menciona que se debe impulsar la creación artística y propiciar la adquisición, el enriquecimiento y la difusión de los bienes y valores de la cultura universal, en especial de aquellos que construyen el patrimonio cultural de la nación. Tenemos una nota publicada por el periódico “Entre todos” de noviembre 2015 titulada “Del 6 al 15 de noviembre el II Festival Universitario CIESLag 2015” donde menciona el talento y vocaciones de jóvenes participantes del festival cultural universitarios CIESLag 2015. Los cuales se presentarán en 5 ciudades con más de 180 números artísticos. Aquí se presenta la importancia de impulsar la creación artística, mostrando el talento de diferentes jóvenes en varios lugares y sintiendo orgullo por la cultura en nuestro país, dejándola en alto.

Capítulo 2.- Del federalismo educativo y Capítulo 4.- Del proceso educativoEn el capítulo dos se menciona lo que corresponde a la autoridad educativa federal, los servicios que se deben de brindar, así como el financiamiento y la evaluación de la educación. En el capítulo cuatro se mencionan los tipos y las modalidades de educación, así como los contenidos de los planes y programas y lo referente al calendario escolar.En uno de los artículos se menciona que el calendario escolar debe ser establecido por la autoridad educativa federal y que las autoridades locales pueden ajustar en su caso, el mismo con respecto al calendario escolar fijado por la Secretaría. Tenemos una nota publicada por el periódico Excélsior titulada ‘’Inicio adelantado de clases, no afecta calendario escolar: IEEPO’’, menciona que el Calendario Escolar 2015 de la Secretaría de Educación Pública, establece que el regreso a clases el lunes 24 de agosto, sin embargo, la CNTE anunció que ellos iniciarán el jueves.En su caso, el gobernador del estado es quien les autoriza que inicien el inicio de clases así, puesto que les parece más conveniente para la

Page 4: Ensayo terminado ley general

reorganización de los alumnos con sus maestros y demás actividades, por eso es que se relaciona, porque tiene el derecho de modificar así la entrada de los niños al nuevo ciclo escolar.

Capítulo 3.- De la equidad en la educaciónEste capítulo habla sobre el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos, la realización de campañas educativas que tiendan a elevar los niveles culturales, sociales y de bienestar de la población, tales como programas de alfabetización y de educación comunitaria.Las autoridades educativas proporcionarán materiales educativos en las lenguas indígenas que correspondan en las escuelas en donde asista mayoritariamente población indígena, esto con el fin de promover la igualdad en las escuelas y que no se presente la discriminación de ningún tipo.Tenemos una nota publicada por el periódico “Entre todos” de noviembre 2015 titulada “Publica el grupo Maayus libro bilingüe sobre poesía y leyendas indígenas” donde menciona un grupo de estudiantes de la universidad (UAAAN) provenientes de diversas comunidades indígenas del país los cuales publicaron el libro Palabras vivas, voces y cuentos indígenas en la Laguna.Fabián García Espinoza, dirigente del grupo, menciono que el libro está destinado a difundir las lenguas vernáculas de diversas comunidades. Mencionaron que el objetivo de ese libro fue que querían que los muchachos vuelvan a sus raíces, que sintieran de nuevo ese amor por su lengua, por las tradiciones de sus pueblos. Aquí se presenta muy claro la equidad entre las personas de diferentes culturas de nuestro país poniendo en alto especialmente la indígena y estando orgullosos de ella promoviendo el respeto hacia ella y dejando en claro que todos somos iguales aun perteneciendo a diferentes poblaciones y todos merecemos una calidad buena en servicios educativos.

Capítulo 5.- De la educación que impartan los particulares

Page 5: Ensayo terminado ley general

Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades. Las autoridades educativas deberán entregar a las escuelas particulares un reporte de los resultados que hayan obtenido sus docentes y alumnos en las evaluaciones correspondientes.Tenemos una nota publicada por el periódico “Entre todos” de noviembre 2015 titulada “Formación para la vida” Colegio América donde se menciona su celebración este 2015, 51 años de recibir niños y jóvenes en sus aulas, patios, canchas, espacios artísticos, científicos y tecnológicos. Los niveles educativos con los que cuenta la institución son: Maternal, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato. Los pequeños desde maternal reciben clases de inglés, música y educación física, su programa educativo está diseñado para desarrollar su motricidad, coordinación, habilidades y lenguaje. Cumplen con los planes y programas de estudio que las autoridades educativas han determinado.

Capítulo 6.- De la validez oficial de estudios y de la certificación de conocimientosEste capítulo habla sobre la validez de los estudios realizados dentro del sistema educativo nacional en toda la república. La secretaria podrá establecer procedimientos por medio de los cuales se expidan certificados, constancias, diplomas, o títulos a quienes acrediten conocimientos parciales o terminales que corresponda a cierto nivel educativo o grado escolar, adquiridos en forma autodidactica, de la experiencia laboral o a través de otros procesos educativos. Tenemos una nota del periódico “Entre todos” de noviembre 2015 titulada “Reconocen a alumnos sobresalientes de la Semana de Ciencia y Tecnología” donde se menciona un grupo de jóvenes sobresalientes y talentosos que participaron en la Vigésima Segunda Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2015 a través del programa “Educamos Ganadores Durango” a los que se les entregó reconocimientos, el alcalde José Miguel Campillo Carrete, felicito a los padres por los esfuerzos y sacrificios así como de los maestros, exhortando a los jóvenes a terminar sus estudios de manera ejemplar. En esta nota se muestra la revalidación que se otorga a créditos académicos y la disciplina, pilares fundamentales en la formación como profesionales.

Page 6: Ensayo terminado ley general

Capítulo 7.- De la participación social en la educaciónEn el capítulo siete se mencionan los derechos y obligaciones de los tutores, así como la correspondencia de las autoridades municipales y estatales de contar con un consejo de participación social, asimismo que los medios de comunicación tienen que aportar algo a la educación, como el fomento y difusión de la misma.En un artículo encontrado en el periódico El Siglo de Torreón, titulado ‘’Padres de familia urgen a nuevo modelo educativo’’ se menciona que La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) llamó a fortalecer y añadir nuevos elementos a la educación que impacten directamente en la mejora de los alumnos en las distintas áreas académicas, luego de los "alarmantes" resultados que obtuvieron alumnos de primaria y secundaria durante las pruebas que realizó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).De manera que se relaciona con que los padres de familia tienen derecho y obligación a participar en los procesos y actividades que tengan que ver con la institución a la que pertenecen sus hijos o pupilos. Así como también el derecho a conocer los resultados de las evaluaciones de los alumnos.

Capítulo 8.- De las infracciones, sanciones y el recurso administrativoEl capítulo ocho nos explica cuáles son las faltas que puede cometer un docente, así como los tipos de sanciones que varían dependiendo de la gravedad de la falta, asimismo menciona las documentaciones que deben realizarse en caso de cometer una infracción, y el seguimiento que debe haber.En un artículo encontrado en “Sanciones a profesores, con multa” Una multa de hasta el 10% de la remuneración básica unificada del docente consta entre las sanciones que se aplicarán a los profesores que incurran en las infracciones estipuladas en los literales.

Dicho artículo señala también que de acuerdo con las faltas cometidas y de conformidad, las amonestaciones pueden ser verbales y escritas.

Page 7: Ensayo terminado ley general

Aquí podemos ver que cada infracción que sea cometida tiene un tipo de sanción, en este caso una multa del 10% y que puede ser tanto una amonestación dicha o hecha por escrito.

Page 8: Ensayo terminado ley general

ConclusionesLa importancia de cumplir con los artículos señalados en la Ley General de Educación poniéndolas así en práctica para un país más organizado y cumpliendo con las normas establecidas en cada capítulo, y para poder exigir los derechos de las personas en la educación.Los artículos publicados por diferentes periódicos nos muestran la realidad acerca del cumplimiento de los mismos y cómo se llevan a cabo en México.Al relacionar los artículos periodísticos a los diferentes capítulos constituyentes de la Ley General de Educación nos queda claro cómo se practican en la vida diaria y su importancia para el correcto funcionamiento y obtención de calidad educativa del país.