ensayo soportado en la temática

4
ENSAYO SOPORTADO EN LA TEMÁTICA ¿Qué importancia tiene para los seres humanos explorar responsablemente nuevos caminos buscando su posible felicidad? Como sujetos individuales debemos ser consientes que antes que lograr cualquier objetivo en cada uno de nuestro ser deben primar los valores éticos, si todos vemos las cosas de esta manera se podría decir que al llegar a un colectivo las ideas y actitudes dejarían mejores resultados tal vez éticos y morales, por ello al emprender nuevos caminos en busca de nuestra propia felicidad, se debe ser consciente que vivimos en un mundo el cual todos debemos compartir, observando claramente que de ninguna manera mi “felicidad” puede ser la desdicha de los demás. Tal vez suene a frase de cajón pero creo que “la responsabilidad social es deber de todos”, por eso pienso que cada uno desde el lugar que estemos debemos trabajar y aportar nuestro grano de arena, para que esta responsabilidad se vea reflejada en cada uno de los rincones no solo del país sino del mundo entero, hoy que el desarrollo de la ciencia nos regala muchas más facilidades para mejorar en la parte de conocimiento, es mucho más fácil construirnos un buen futuro. En cada rincón de Colombia hay miles de profesionales dispuestos a contribuir con el desarrollo no solo personal

Upload: luiscarlosestupinan

Post on 02-Feb-2016

31 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Soportado en La Temática

ENSAYO SOPORTADO EN LA TEMÁTICA

¿Qué importancia tiene para los seres humanos explorar responsablemente nuevos

caminos buscando su posible felicidad?

Como sujetos individuales debemos ser consientes que antes que lograr cualquier

objetivo en cada uno de nuestro ser deben primar los valores éticos, si todos vemos

las cosas de esta manera se podría decir que al llegar a un colectivo las ideas y

actitudes dejarían mejores resultados tal vez éticos y morales, por ello al

emprender nuevos caminos en busca de nuestra propia felicidad, se debe ser

consciente que vivimos en un mundo el cual todos debemos compartir, observando

claramente que de ninguna manera mi “felicidad” puede ser la desdicha de los

demás.

Tal vez suene a frase de cajón pero creo que “la responsabilidad social es deber de

todos”, por eso pienso que cada uno desde el lugar que estemos debemos trabajar

y aportar nuestro grano de arena, para que esta responsabilidad se vea reflejada

en cada uno de los rincones no solo del país sino del mundo entero, hoy que el

desarrollo de la ciencia nos regala muchas más facilidades para mejorar en la parte

de conocimiento, es mucho más fácil construirnos un buen futuro.

En cada rincón de Colombia hay miles de profesionales dispuestos a contribuir con

el desarrollo no solo personal sino de un colectivo; presentan proyectos que a

simple vista parecen sin importancia pero que si se les da un poco de impulso

seguramente que resultaran en grandes elementos para mejorar no solo a nivel

personal sino grupal, es importante comprender que en las cosas más

insignificantes puede estar la felicidad del individuo, de tal forma que pueda ofrecer

tranquilidad, felicidad y bienestar a los demás, es importante comprender que la

formación integral es parte indispensable en el logro de la felicidad; la felicidad que

perdure y no simplemente los momentos de ilusionismo que en un momento dado,

especialmente cuando estamos viviendo la adolescencia, nos deja perplejos y en

ocasiones nos lleva a cometer errores irreparables.

Page 2: Ensayo Soportado en La Temática

La felicidad del ser humano, es un trabajo que se debe realizar de forma personal,

ha de ser una tarea ejercida con responsabilidad y respeto, no solo por las demás

personas sino por todo aquello que nos rodea, al iniciar nuevos caminos, la táctica

y la formación integral que se tenga son herramientas que consolidan esta ardua

tarea, la cual no termina con una o dos actividades que se realicen, pero sí un

paso mal dado nos puede marcar para toda la vida, y medida que avanza el tiempo

se van dando nuevas situaciones, sin desconocer que los primeros

descubrimientos son la base primordial para lo que hoy se vive, teniendo en cuenta

que los aportes que hemos recibido de nuestros hogares o de nuestros formadores

son indiscutiblemente el soporte primordial para la construcción de lo que se podría

definir como felicidad.

Los paradigmas que a diario se viven son causa y parte de los diferentes métodos

que se siguen, basados en las diferentes metodologías para llegar un determinado

objetivo, donde el sujeto es analista del objeto motivo de una posible felicidad, eso

siempre ha trascendido durante todos los tiempos, sin embargo cada ser humano

tiene una perspectiva diferente de felicidad, para unos la felicidad es compartir en

familia, para otros amasar fortuna, otros tener amistades, otros disfrutar de los

placeres que da la vida, pienso que definir a nivel general que es la felicidad es

bastante complejo.

Los nuevos caminos que se puedan emprender a nivel personal en busca de

nuestra propia felicidad, son realmente importantes, pero la determinante está en la

responsabilidad que de ello se tenga, desde temprana edad debemos asumir

nuestra vida y los retos que ella ofrece responsablemente y con rectitud, tarea que

se inicia de la mano de nuestros padres y que a medida que vamos creciendo otras

personas van haciendo parte de ello, de la responsabilidad que se tenga en cada

acto depende el logro de las metas o por el contrario la frustración que deja el

fracaso, somos artífices de nuestro propio futuro, de nuestra propia vida, por eso

necesariamente debemos seguir parámetros trazados que nos lleven a descubrir

nuevos caminos, sin dejar de lado los valores morales y éticos, más bien buscando

Page 3: Ensayo Soportado en La Temática

que se multipliquen, que al construir esa felicidad se haga con amor y por amor a

todo lo que nos rodea; porque estoy firmemente convencido que la felicidad se

alcanza cuando se ha podido construir sobre un pasado responsable en busca de

un futuro sólido, queriendo de corazón lo que hacemos porque “el ser humano

encuentra el verdadero sentido de su vida, no cuando hace lo que quiere sino

cuando quiere lo que hace”, la felicidad es una maraña que envuelve todo el ser y

que se va tejiendo con sacrificio, dedicación y responsabilidad.

LUIS CARLOS ESTUPIÑÁN ESTUPIÑAN