ensayo ses

5
 8º SEMINARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: ECONOMÍA Y POLÍTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICE-UABJO-UNAM LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN EN LA ERA DE LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES L.C.E. EDITH GUADALUPE PÉREZ CHÁVEZ L.C.E. VERÓNICA GONZÁLEZ GARCÍA La educaci ón, desde perspecti vas sociológicas y económicas (Marx, Durkhei m, Pass eron, etc.) , ha sido pensada como un elemen to que propic ia, por un lado, la reproducci ón de los esquemas soc ial es y, por otr o, el cre cimiento y des arr oll o económico y per sonal del individuo y del contexto en el que se desenvuelven.  os encontramos ahora inmersos en un proceso de importantes re!ormas económicas y a"ustes sociales, en el que los pro#lemas esenciales su#sisten, lo que da pie a los grandes des a! $os que te nemos por delante% por un lado el evar el cr ecimient o eco nómico, la competitividad, el ahorro interno y la acumulación de capital !$sico y humano& por el otro, reducir la po#re'a y la desi gual distri#ución del ingreso y las oportunidades. La glo#ali'ación es un proceso pluridimensional, estimulado por el acelerado adelanto tec nol ógi co de la in! ormti ca y las comuni caci ones . in em#arg o, la glo#al i'a ción económica y !inanciera es la que arrastra a todas las dems dimensiones y se caracteri'a por ser asim*trica% la econom$a glo#al no ha conducido a la !ormación de una verdadera soc iedad glo#al dond e sus #ene!i cio s sea n equita tiv ame nte dis tri #ui dos , sino a una creciente desigualdad entre las naciones y al interior de ellas. L.C.E. EDITH GUADALUPE PÉREZ CHÁVEZ L.C.E. VERÓNICA GONZÁLEZ GARCÍA

Upload: veroglezgarcia

Post on 03-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre educación superior

TRANSCRIPT

8 SEMINARIO DE EDUCACIN SUPERIOR: ECONOMA Y POLTICA DE LA EDUCACIN SUPERIORICE-UABJO-UNAM

LA ECONOMA Y SU RELACIN CON LA EDUCACIN EN LA ERA DE LAS POLTICAS NEOLIBERALES

L.C.E. EDITH GUADALUPE PREZ CHVEZL.C.E. VERNICA GONZLEZ GARCA

La educacin, desde perspectivas sociolgicas y econmicas (Marx, Durkheim, Passeron, etc.), ha sido pensada como un elemento que propicia, por un lado, la reproduccin de los esquemas sociales y, por otro, el crecimiento y desarrollo econmico y personal del individuo y del contexto en el que se desenvuelven.Nos encontramos ahora inmersos en un proceso de importantes reformas econmicas y ajustes sociales, en el que los problemas esenciales subsisten, lo que da pie a los grandes desafos que tenemos por delante: por un lado elevar el crecimiento econmico, la competitividad, el ahorro interno y la acumulacin de capital fsico y humano; por el otro, reducir la pobreza y la desigual distribucin del ingreso y las oportunidades.La globalizacin es un proceso pluridimensional, estimulado por el acelerado adelanto tecnolgico de la informtica y las comunicaciones. Sin embargo, la globalizacin econmica y financiera es la que arrastra a todas las dems dimensiones y se caracteriza por ser asimtrica: la economa global no ha conducido a la formacin de una verdadera sociedad global donde sus beneficios sean equitativamente distribuidos, sino a una creciente desigualdad entre las naciones y al interior de ellas.La globalizacin es vista como un proceso en el cual los lmites nacionales se vuelven borrosos, lo que cambia el juego de uniones dentro de y entre las naciones-estados y afecta profundamente la constitucin de identidades nacionales basadas en grupos de intereses comunes (Tnnermann,2011).En la era de la globalizacin a medida que las industrias adoptan mtodos de produccin de alta tecnologa para incrementar su competitividad en el plano internacional, el diseo de las polticas educativas tiende cada vez ms hacia un mercado laboral proporcionalmente ms segmentado.Se ve a la educacin superior como una industria y, tal como se espera de ellas en el sistema econmico imperante, la educacin se ve arrastrada hacia una dinmica mercantil, especialmente de las reas cientficas y tecnolgicas.Organismos tales como la Organizacin de Estados Iberoamerianos, el Banco Mundial, la Organizacin para las Naciones Unidas, entre otros, son los encargados de recomendar las acciones que, los pases miembros de estas mismas organizaciones, deben encauzar para el logro de una mejor educacin y calidad de vida para los individuos de estas sociedades.Sin embargo, estas recomendaciones estn salvaguardadas en lo que se conoce desde la perspectiva econmica como la poca neoliberal, la cual se basa en la competitividad abierta en la oferta de servicios y productos que, generalmente, toman como ejemplo al lder del mayor crecimiento econmico (Gaytn: 2008).Las polticas del gobierno estn enfocadas a favorecer la educacin o reas de la educacin con fines lucrativos, esto, mediante lineamientos que piden mayor especializacin en investigaciones que son necesarias para determinado sector de la economa. Como parte de estos cambios, los gobiernos latinoamericanos han reducido drsticamente los subsidios, obligando a las instituciones de educacin superior a depender del financiamiento privado y a competir entre ellas para conseguir los financiamientos y atraer a los estudiantes.Actualmente se desarrollan nuevos marcos legislativos para impulsar la reestructuracin de las universidades y una nueva oleada de planes, acciones, normativas y recomendaciones gubernamentales empujan las universidades hacia el mundo del comercio promoviendo cambios radicales en todos los aspectos de la vida acadmica[footnoteRef:1], desde las finanzas hasta los planes de estudio y las prioridades en el campo de la investigacin. [1: Ntese por ejemplo, en el caso de la UABJO, el auge de los procesos de acreditacin de los programas educativos, el alza en la oferta de posgrados, por un lado, y mayores mecanismos de seleccin y evaluacin de estudiantes y maestros por otro lado, lo cual genera una contradiccin entre la filosofa y valores universitarios ante la sociedad.]

La calidad en la Universidad se analiza mediante mecanismos derivados del modelo neoliberal, contexto en el que se ubica la educacin superior actualmente, y que tiene diferentes implicaciones en la calidad de la educacin superior de acuerdo a la especificidad con que se analice, as como son distintos tambin los efectos y procesos que se generan.En la actualidad, la educacin, y por ende las universidades, se enfrentan a nuevos retos, pues el mundo cuenta con nuevas formas de producir y comerciar, y stas requieren nuevas certificaciones y competencias en todos los niveles[footnoteRef:2], pero tambin cambios de actitud y disposicin para el aprendizaje. Con esto, las nuevas exigencias hacen necesario formar y reformar los sectores profesionales que han de impulsar un mayor ambiente de competencia e innovacin, y no slo de tipo tecnolgico con efectos econmicos, sino tambin de tipo social para avanzar en la bsqueda del conocimiento. [2: Hblese aqu, de las dictaminaciones de la UNESCO con los cuatro pilares de la educacin del futuro: saber hacer, ser, convivir y saber.]

El enfoque neoliberal define un conjunto de estrategias orientadas a transferir la educacin de la esfera de los derechos sociales a la esfera del mercado. Para el neoliberalismo, la crisis educacional es, antes que nada, una crisis de eficiencia, eficacia y productividad, derivada del inevitable efecto perverso al cual conduce la planificacin y el centralismo social. La educacin superior enfrenta el desafo de fortalecer sus objetivos fundamentales y de encontrar un equilibrio entre la tarea que implica la insercin en la comunidad internacional y la atencin a las circunstancias propias; entre la bsqueda del conocimiento por s mismo y la atencin a necesidades sociales; entre fomentar capacidades genricas o desarrollar conocimientos especficos; entre responder a demandas del empleador o adelantarse y descubrir anticipadamente el mundo futuro del trabajo que probablemente se sustentar ms en el autoempleo.Las IES, como parte de su misin, contribuyen a la solucin de los problemas sociales del pas y de su entorno inmediato. Educacin superior-sociedad constituye un binomio inseparable, donde las prcticas educativas son a su vez prcticas sociales. El actual panorama social, con toda su conflictividad, presenta oportunidades a las IES, stas tienen la tarea de aportar a la construccin de una sociedad que brinde oportunidades de desarrollo a todos los mexicanos, para lo cual es necesaria una visin compartida de pas (ANUIES, 2000).

BIBLIOGRAFA CONSULTADA Espinosa Infante, Elvia; Prez Caldern, Rebeca. (1996) Calidad en la Educacin Superior en Mxico. Gestin y Estrategia/ No. 10. UAM- A. Edicin de Aniversario / Julio Diciembre Gaytn Bohrquez, Laura I. (2008). Calidad Acadmica en la Universidad Autnoma Benito Jurez de Oaxaca: IISUABJO. Joaqun Brunner, Jos. (1997). Conferencia presentada en el Primer Simposio Regional Educacin, Trabajo y la Integracin Econmica del Merconorte, Organizado por el Consejo de Educacin Superior de Puerto Rico. Perfiles Educativos, abril-septiembre. Vol. XIX. Nm. 76/77 UNAM: Mxico D.F. Rodrguez Gmez R., Casanova Cardiel Hugo (2005). Modernizacin incierta. Un balance de las polticas pblicas en Mxico. Vol. XXVII. Nm. 107. pp. 40-56 Secretara de Educacin Pblica, Secretara de Educacin Superior e Investigacin Cientfica (2005), Aspectos Financieros del Sistema Universitario de Educacin Superior. Torres, Carlos Alberto; Schugurensky, Daniel (2001) La economa poltica de la educacin superior en la era de la globalizacin neoliberal: Amrica Latina desde una perspectiva comparatista. Vol. XXIII. Nm. 92, pp. 6-31. Tnnermann Bernheim, Carlos. (2011) La educacin superior frente a los desafos contemporneos. Nicaragua: Universidad Centroamericana.

L.C.E. EDITH GUADALUPE PREZ CHVEZL.C.E. VERNICA GONZLEZ GARCA