ensayo posmodernismo e hipermodernismo

9
UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS Ensayo Sobre el Posmodernismo e Hipermodernismo Materia Filosofía de la Psicología Alumna Brenda Lucero Ríos Escudero Matrícula 1110254 Carrera Psicología Clínica Maestro Antonio Estrada Miranda

Upload: rriosbrenda

Post on 12-Apr-2017

129 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo posmodernismo e hipermodernismo

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS

Ensayo Sobre el Posmodernismo e Hipermodernismo

MateriaFilosofía de la Psicología

AlumnaBrenda Lucero Ríos Escudero

Matrícula1110254

CarreraPsicología Clínica

MaestroAntonio Estrada Miranda

Fecha21 de Octubre del 2015

Page 2: Ensayo posmodernismo e hipermodernismo

INTRODUCCION

A continuación realizaré una breve explicación acerca dos movimientos culturales,

el posmodernismo (que se encentra después del modernismo) y el híper modernismo

(que se encuentra después del posmodernismo). Describiré cada uno de esos dos

movimientos, tanto características, cualidades, como también los filósofos más

reconocidos en ese tiempo. Aunque a simple vista fueron muy parecidos, casi idénticos,

no lo fueron. Cada uno tenía sus características diferentes y es algo que estudiaremos en

este trabajo.

Page 3: Ensayo posmodernismo e hipermodernismo

POSMODERNISMO

Es un movimiento cultural que se originó en el siglo XX como resultado de

las críticas contra el Modernismo, el cual se caracterizó por la promoción de nuevo

movimientos sociales y, fracasó. La inquietud por las graves consecuencias del

desarrollo industrial es una de las características del posmodernismo. El término

“posmodernismo” fue introducido en el campo filosófico hace más de una década

por Jean F. Lyotard con su escrito “La condición posmoderna”.

Es un periodo caracterizado por la existencia de ideas que no son fáciles de

resumir en una sola declaración. A diferencia del modernismo, el posmodernismo

es una época en la que se renuncia a las utopías y a la idea del progreso. El

marketing se convierte en el centro del poder. Hay una búsqueda de lo inmediato y

hay una pérdida de fe en la ciencia y en la razón pero se le rinde culto a la

tecnología. Desaparece el idealismo y la literatura fantástica. Existe una

despreocupación ante la justicia, y la pérdida de la ambición personal de auto

superación.

En la filosofía, el posmodernismo se caracteriza por el

desencanto y la apatía, debido al gran chasco que se

llevaron con el modernismo. Cuando en el modernismo, lo

más importante era el ser humano dentro de un grupo,

como un conjunto, ahora ya en el posmodernismo, el ser

humano como alguien individual se vuelve lo más

importante. Se da el rechazo al racionalismo y también algo

Jean F. Loytard Padre del posmodernismo

Page 4: Ensayo posmodernismo e hipermodernismo

importante es el culto al individualismo. Algo detonante es que se le quita

importancia al pasado y al futuro, sólo importa el presente. Las personas dejan de

preocuparse por lo que hicieron o por lo que querrán ser, sino sólo ven el “hoy”

como lo más importante.

Está la pluralidad de saberes, donde hay tanto conocimiento que ya no se sabe

nada. El desencanto con la razón, la tolerancia a la diversidad que es donde se

aceptan las diferencias y la diversidad en las personas. Este aspecto tiene tanto

cosas buenas como cosas malas, porque tenían la mentalidad abierta como para

aceptar diversidad de ideas pero también las cosas malas las veían como buenas.

La desconstrucción de conocimiento se podría decir que es reescribir el texto, lo

que antes se veía como bueno, ahora se cambia y se vuelve a escribir todo. La

desconfianza ante las meta narrativas son las instituciones o filosofías que le dan

estructura a la vida.

El cuerpo es el instrumento del placer, la religión pierde importancia, se busca lo

inmediato, la tecnología supera la fe y la ciencia y el enorme desencanto ante las

instituciones.

La moral se vuelve algo privado, se evapora la figura masculina (la mujer es la que

sostiene el hogar y el hombre se queda en casa), el descompromiso a lo colectivo,

es decir, se da importancia al “yo” y no al grupo y el abandono a la axiología

universitaria, o sea se pierden los valores. Se respeta lo que una persona cree

pero no por eso yo debo de creerlo.

Page 5: Ensayo posmodernismo e hipermodernismo

Algunos de los filósofos más sobresalientes del posmodernismo son Jean F.

Lyotard, Michel Foucault, Jacques Derrida, Jean Baudrillard, Gianni Vattimo,

Richard Rorty, y Gilles Lipovetsky.

Algunos de los valores más sobresalientes del pos modernismo fue el hedonismo,

que es la tendencia a buscar el placer en todos los aspectos. El culto a la

liberación personal, la devoción a lo natural, y el respeto a las diferencias.

Hipermodernismo

La etapa del posmodernismo, que dura aproximadamente hasta principios

de los noventas, da paso a una nueva etapa: el Hipermodernismo, donde todo se

vuelve “híper” en una sociedad llena de excesos y consumista. La sociedad híper

moderna se encuentra llena de información, tanto que no puede abarcar con nada.

Hay información por todos los medios y tan fácil es su acceso que en lugar de

beneficiarlos, los vuelve menos informados y más desestructurados.

No existe el monopolio de una religión, ya que no hay

poseedores de la verdad. En los medios de comunicación

también hay un gran cambio, ya que prácticamente lo que

hacen es desinformar a la población. Dan a conocer lo que

ellos quieren que se conozca y no lo que realmente es. La

sociedad se vuelve esclava del híper consumo y se vuelven

amantes de la neofilia, que es la búsqueda de lo novedoso.

Cuando en épocas anteriores, el lujo era solamente para personas

acaudaladas, ahora el lujo se vuelve accesible para todos. El futuro se

Gilles Lipovetsky

Padre del Hipermodernismo

Page 6: Ensayo posmodernismo e hipermodernismo

vuelve algo incierto, ya que las personas deciden dejar de preocuparse por eso y

sólo deciden vivir el momento, el presente. El padre del Hipermodernismo es

Gilles Lipovetsky, un profesor de origen Francés. “Para Lipovetsky el desarrollo de

la globalización y de la sociedad de mercado ha producido en estos años nuevas

formas de pobreza, marginación, precariedad del trabajo y un considerable

aumento de temores e inquietudes de todo tipo.” Afirma el escritor Antonio

Prometeo Moya.

Page 7: Ensayo posmodernismo e hipermodernismo

CONCLUSIÓN

Yo considero que estas dos épocas, aunque a simple vista se veían muy

parecidas, tenían sus enormes diferencias. Fueron ambas épocas en las que el

ser humano buscaba el placer y en las que se veía la decepción que se llevaron

por el modernismo. También se idolatraba al ser humano, en exageración y en

mayor cantidad que en lo que se había hecho anteriormente.

Hubieron cambios tanto buenos como malos, la mentalidad del ser humano se

hizo más abierta y más receptible a muchas cosas, lo cual es una espada de dos

filos porque tanto beneficia como perjudica.

Page 8: Ensayo posmodernismo e hipermodernismo

BIBLIOGRAFÍA

http://www.elcultural.com/revista/letras/Los-tiempos-hipermodernos/19564

http://postmodernismohoy.blogspot.mx/2008/08/caracteristicas-del-

postmodernismo.html

http://filosofiapls.blogspot.mx/2013/06

https://docs.google.com/document/d/

15ZgmCOtrmw1nK_mtF_lPdeJCTJoCdE3-lCm8jKllNdA/edit

http://definicion.de/