ensayo las 4 libertades stallman

2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE FINANZAS NOMBRE: MARÍA JOSÉ HIDALGO AULA: 34 SEMESTRE: PRIMER TEMA: LAS 4 LIBERTADES STALLMAN Richard Stallman , gurú de la informática y genuino impulsor del software libre, pasó por Madrid hace unos días y dio una conferencia en la que habló sobre la libertad y el usuario. El software libre es aquel que respeta la libertad del usuario, en contraposición al software privativo, que sume a los usuarios en una situación de inhibición e impotencia. Inhibición porque los usuarios tienen prohibido compartirlo con los demás, e impotencia porque no poseen el código fuente y, por tanto, no pueden cambiar el programa ni saber qué es lo que el programa verdaderamente está haciendo. Un software libre, se refiere a la libertad de hacer uso de este, y no del precio. Cuando no nos permiten ejecutar, modificar o redistribuir el software con la comunidad, es porque este es privatizado, básicamente el programa nos controla a nosotros. Ejemplo de este, son Windows, pero no es el único, Apple también lo hace. Para que un software sea libre debe cumplir con las cuatro libertades: La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo. La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros. La libertad 0, nos debe permitir hacer uso del programa para nuestro propósito sin pedir licencias al programador, podemos usarlo para investigación o para algo comercial, además tampoco debería restringirnos el uso en ciertos países, o darnos un periodo de prueba. La libertad 1, en cambio nos debería permitir modificar el programa a nuestro gusto sin pedir permisos al proveedor, o notificarlo. Para esto deberíamos tener acceso al código fuente del programa, para poder realizar los cambios.

Upload: maria-jose-hidalgo

Post on 23-Jan-2017

72 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO Las 4 libertades Stallman

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE FINANZAS

NOMBRE: MARÍA JOSÉ HIDALGO

AULA: 34

SEMESTRE: PRIMERTEMA: LAS 4 LIBERTADES STALLMAN

Richard Stallman, gurú de la informática y genuino impulsor del software libre, pasó por Madrid hace unos días y dio una conferencia en la que habló sobre la libertad y el usuario. El software libre es aquel que respeta la libertad del usuario, en contraposición al software privativo, que sume a los usuarios en una situación de inhibición e impotencia. Inhibición porque los usuarios tienen prohibido compartirlo con los demás, e impotencia porque no poseen el código fuente y, por tanto, no pueden cambiar el programa ni saber qué es lo que el programa verdaderamente está haciendo.

Un software libre, se refiere a la libertad de hacer uso de este, y no del precio. Cuando no nos permiten ejecutar, modificar o redistribuir el software con la comunidad, es porque este es privatizado, básicamente el programa nos controla a nosotros. Ejemplo de este, son Windows, pero no es el único, Apple también lo hace. Para que un software sea libre debe cumplir con las cuatro libertades:

La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo

que usted quiera. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello. La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo. La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros.

La libertad 0, nos debe permitir hacer uso del programa para nuestro propósito sin pedir licencias al programador, podemos usarlo para investigación o para algo comercial, además tampoco debería restringirnos el uso en ciertos países, o darnos un periodo de prueba.La libertad 1, en cambio nos debería permitir modificar el programa a nuestro gusto sin pedir permisos al proveedor, o notificarlo. Para esto deberíamos tener acceso al código fuente del programa, para poder realizar los cambios.La libertad 2 y 3, debe posibilitarnos la libertad de compartir nuestro programa con la comunidad sin la necesidad de pedir una autorización al proveedor. Esto puede hacerse por un coste, ya depende de nosotros.Estas libertades son derechos, y no obligaciones. Si el Software es libre, está en nosotros hacer uso de las cuatro libertades, o como también abstenernos.

Todas estas libertades citadas están en peligro en el caso de los lectores de libros electrónicos. Estas funcionalidades se llaman DRM (Digital Restricción Management), y son conocidas como las "esposas digitales". Esta práctica ataca a la libertad del usuario a dos nivelesHoy en día, es muy fácil conseguir una versión del sistema GNU Linux, instalarla y no tener libertad completa ni siquiera en el software de tu máquina, porque acabas instalando algunos programas privativos sin saberlo o sin prestar atención. Esas distribuciones no prestan atención a la libertad. Ni siquiera se autodenominan Software Libre. Utilizan el término código abierto o Open Source para no hablar de la libertad. Para no plantear temas éticos. Ellos prefieren plantear solo temas prácticos, porque no quieren criticar a nadie ni a ninguna práctica comercial. Para mí, la libertad y la democracia son principales y el comercio es algo secundario que debemos hacer dentro de los límites éticos. Pero ellos prefieren olvidar los límites éticos para poder ganar más dinero. Por eso no hablan de la libertad y de la solidaridad social.