ensayo la quinta disciplina

4
LA 5 ta DISCIPLINA: DISEÑANDO Y FORMANDO ORGANIZACIONES INTELIGENTES “Olvide sus viejas y trilladas ideas acerca del liderazgo en el mercado. La empresa de mayor éxito de la década del 90 será algo llamado organización inteligente". 1 "La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizá sea la única ventaja competitiva sostenible" 2 Peter Senge Se dice que las mejores organizaciones son las que tienen habilidad y capacidad de aprender cosas nuevas colectiva y constantemente, esto implica estar preparadas para el futuro, con lo que serán capaces de desarrollar cualquier habilidad para competir en el mundo globalizado. “Practicar una disciplina equivale a seguir un camino de aprendizaje y desarrollo que no tiene fin, es un conjunto de técnicas basadas en una teoría o una imagen del mundo, para evolucionar y aprender a mirar al mundo de otra manera". 3 Senge confeccionó un modelo cualitativo identificando en las organizaciones, conceptos escritos y mentales que son utilizados como: las normas y políticas, la conducta real de la gente, la estructura organizacional, sus propósitos (misión y visión), y su poder financiero entre otras, para determinar como interactúan e influyen entre si dichos factores o elementos. Las cinco disciplinas de la organización inteligente, según Peter Senge, son: 1. Pensamiento sistémico ( individual) 2. Dominio personal (individual) 3. Modelos mentales (individual) 4. visiones compartidas (colectiva) 5. Aprendizaje en equipo (colectiva) Principalmente la teoría de la 5 ta disciplina se basa en explotar las capacidades de las personas involucradas en el desempeño y funciones de la organización, para poder aprender, lo que depende del crecimiento personal y el aprendizaje continuo, esto para producir resultados sublimes dentro de la misma y que se reflejen fuera de la organización.

Upload: anastroke

Post on 22-Apr-2015

34.322 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: ENSAYO  La Quinta Disciplina

LA 5ta DISCIPLINA: DISEÑANDO Y FORMANDO ORGANIZACIONES

INTELIGENTES

“Olvide sus viejas y trilladas ideas acerca del liderazgo en el mercado. La empresa de mayor éxito de la década del 90 será algo llamado organización inteligente".1

"La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores quizá sea la única ventaja competitiva sostenible"2

Peter Senge

Se dice que las mejores organizaciones son las que tienen habilidad y capacidad de aprender cosas nuevas colectiva y constantemente, esto implica estar preparadas para el futuro, con lo que serán capaces de desarrollar cualquier habilidad para competir en el mundo globalizado.

“Practicar una disciplina equivale a seguir un camino de aprendizaje y desarrollo que no tiene fin, es un conjunto de técnicas basadas en una teoría o una imagen del mundo, para evolucionar y aprender a mirar al mundo de otra manera".3

Senge confeccionó un modelo cualitativo identificando en las organizaciones, conceptos escritos y mentales que son utilizados como: las normas y políticas, la conducta real de la gente, la estructura organizacional, sus propósitos (misión y visión), y su poder financiero entre otras, para determinar como interactúan e influyen entre si dichos factores o elementos.

Las cinco disciplinas de la organización inteligente, según Peter Senge, son:

1. Pensamiento sistémico ( individual)2. Dominio personal (individual)3. Modelos mentales (individual)4. visiones compartidas (colectiva)5. Aprendizaje en equipo (colectiva)

Principalmente la teoría de la 5ta disciplina se basa en explotar las capacidades de las personas involucradas en el desempeño y funciones de la organización, para poder aprender, lo que depende del crecimiento personal y el aprendizaje continuo, esto para producir resultados sublimes dentro de la misma y que se reflejen fuera de la organización.

”Es muy importante que estas cinco disciplinas se desarrollen como un conjunto, el pensamiento sistémico, es el elemento que integra a las demás “en un cuerpo coherente de teoría y practica”.4

Estas 5 disciplinas solo funcionan en conjunto, ya que son complementarias, es difícil implementarlas, pues en su mayoría todo depende de la capacidad de los integrantes del equipo para aprender, pero al final la exitosa implementación de este sistema, dotará a la empresa de valor agregado, visión del futuro a largo plazo y facilidad para resolver los posibles problemas y desafíos que surjan dentro de la misma, causa del constante proceso de crecimiento o expansión de una organización que quiere volverse *inteligente*, así como para cambiar modelos mentales, diagnosticar a la organización y

Page 2: ENSAYO  La Quinta Disciplina

visualizar en que rubros tiene problemas, además de revisar su congruencia, su consistencia y los elementos del cambio hacia una organización inteligente.

1. PENSAMIENTO SISTÉMICO.”Un modo de analizar (un lenguaje para describir y comprender) las fuerzas e interrelaciones que modelan el comportamiento de los sistemas para cambiar los sistemas con mayor eficacia y actuar de forma acorde a los procesos del mundo natural y económico”.5

Considero que esto sirve más como un lenguaje para lograr entender y abordar los problemas, saber comunicarse y darse a entender es fundamental para crear una solución, por la cual se *enteran* de la información emitida y encausada recíprocamente para producir crecimiento o encaminarse a un estado de equilibrio. Este pensamiento es participativo e igual en todos los niveles, no es ascendente ni descendente.

Es la interrelación entre los componentes claves del sistema (métodos, herramientas y principios) que vinculan fuerzas para un proceso común y una retroalimentación.

2.- DOMINIO PERSONAL.”Expandir nuestra capacidad personal para crear resultados deseados y crear un entorno empresarial que aliente a los integrantes ha desarrollarse para lograr sus metas propuestas”.6

Este elemento muy importante, ya que una organización se desarrolla junto con sus integrantes y solo se logra si las personas desean aumentar su dominio personal, por lo que va de la mano con sus objetivos y metas personales, es la capacidad y voluntad que el individuo tenga para trabajar y dar lo mejor se si a la organización.

3.- MODELOS MENTALES. ”Reflexionar, aclarar, continuamente y mejorar la imagen interna del mundo, viendo como modela nuestros actos y decisiones”.7

Creo que los supuestos mentales son, sucesos, historias, etc, que están en la mente de nosotros, por lo que si dos personas observan un mismo acontecimiento pueden darle un enfoque diferente, verlo desde diferente perspectiva y describirlo de una manera distinta, de igual manera nos da las pautas para que modelen los actos, no visibles pues se quedan en el subconsciente.La tarea fundamental de implementar este paso de la 5ta disciplina, es llevar los modelos mentales a la observación implícita y ver de que manera influyen en nuestra vida, hacer que se puedan ver.

4.- VISIONES COMPARTIDAS. ”Elaborar un sentido de compromiso grupal acerca del futuro que procuramos crear, así como de los principios y lineamientos con los cuales esperamos lograrlo”.8

Pienso que para elaborar dicho sentido de compromiso se deben generar visiones autenticas, con rumbo y que se identifique entre si los subordinados y los lideres o gerentes, que son los que tienen que motivar al personal para llegar a un objetivo conjuntamente y desarrollar de una manera exitosa a la organización al igual que cumplir individualmente sus aspiraciones más profundas.

5.- APRENDIZAJE EN EQUIPO.”La transformación de las actitudes colectivas para el pensamiento y la comunicación, de modo que los grupos de personas puedan desarrollar una

Page 3: ENSAYO  La Quinta Disciplina

inteligencia y una capacidad mayor que la equivalente a la suma del talento individual de sus miembros”.9

La simple contribución al logro de los objetivos es mucho más valiosa si todos contribuyen a su realización, para esto es importante el desarrollo de la cultura de trabajo en equipo, no solo para hacer las tareas si no también para aprender juntos, enriquecerse y apoyarse mutuamente, sin importar las diferencias que en un momento determinado puedan existir.

Aplicando estas 5 estrategias, para lograr transformar una organización en una organización inteligente, abierta al aprendizaje, capaz de sobreponerse a dificultades, reconocer amenazas, descubrir nuevas oportunidades, crecer personalmente, generar un ambiente de equipo en el que todos apoyen para lograr una meta en conjunto, tanto personal como organizacional.

Para desarrollar una organización inteligente es importante tener espíritu de equipo, actitudes y creencias, conciencia y sensibilidad, cultura empresarial, actitudes y capacidades, pero sobre todo la entereza de aprender y lograr nuevas perspectivas, individuales como organizacionales, logrando un compromiso, un vínculo y una sinergia estrecha entre los que conforman el equipo de trabajo y la organización.

Así como se tiene una competencia cada vez más fuerte, una evolución apresurada y se globaliza todo a nuestro alrededor por medio de nuevas tecnologías, las cinco disciplinas de Senge, que hoy convergen, en un futuro podrían innovarse y con ello tener un cimiento para las futuras disciplinas que emerjan, explotando la experiencia colectiva, talentos y capacidades que se ha adquirido al implementar la 5ta disciplina de todas las personas que deseen triunfar como parte de un equipo.

BIBLIOGRAFÍA:

Senge, Peter; La Quinta Disciplina En La Práctica; Argentina, editorial Granica, Sexta edición, 2005.

http://www.geocities.com/jhon_duque/vd.html http://www.sht.com.ar/archivo/Management/dialogo.htm

http://www.conocimientosweb.net/portal/section-viewarticle-5.html http://alpha.rec.uabc.mx/dgaa/matdidac2/admon/UNIDAD%203/unidad%203/

LAQUINTADISCIPLINA.htm. http://www.geocities.com/jhon_duque/vd.html.

1

1 , 2 , 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, tomados del libro de Peter Senge, La Quinta Disciplina en la Practica.