ensayo hidraulica

3
ENSAYO ALBERTO BRITO DOCENTE KATINA MENDOZA ESTUDIANTE UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FACULTAD DE INGENIERIAS INGENIERIA CIVIL RIOHACHA – LA GUAJIRA 2015

Upload: katina-d-peralta

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ENSAYO ACERCA DE LA HIDROLOGIA APLICAD

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo Hidraulica

ENSAYO

ALBERTO BRITO

DOCENTE

KATINA MENDOZA

ESTUDIANTE

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA CIVIL

RIOHACHA – LA GUAJIRA

2015

Page 2: Ensayo Hidraulica

HIDROLOGIA APLICADA

El agua es uno de los elementos de mayor importancia para la vitalidad de todos los seres vivos, podemos encontrarla de manera superficial, subsuperficial, subterránea, e incluso en nuestro cuerpo. A lo largo del desarrollo de nuestra profesión desarrollaremos obras civiles como presas, redes de abastecimiento, pozos de agua subterránea, entre otras, que requieren un conocimiento del proceso o ciclo continuo de esta. El ciclo hidrológico lo podríamos entender como el conjunto de procesos transformadores realizados en forma organizada, continua, y sistemática que nos llevan a la conservación del agua; para el estudio del comportamiento del agua en casos como el ciclo hidrológico y otro se han desarrollado investigaciones que han permitido determinar modelos matemáticos que nos pueden ayudar a predecir de una forma casi exacta, dependiendo el modelo utilizado y la situación que se quiera analizar, cuál será la manera como esta se comportara en un futuro teniendo en cuenta factores como el tiempo y el flujo que estamos estudiando, para esto son de gran ayuda los avances tecnológicos que ha tenido la humanidad que también nos pueden ayudar a simular de manera muy aproximada los comportamientos o patrones que existen en determinado flujo de agua con el que tengamos que trabajar. Dentro de estos modelos podríamos hablar de dos muy importantes, como lo son el modelo deterministico y estocástico, siendo el primer modelo rígido con los cambios que se puedan presentar, mientras que el segundo tiene en cuenta las variaciones que existan durante el proceso que se quiere estudiar, uno de estos, debido a su condición nos permite hacer pronósticos mientras que el otro nos posibilita hacer predicciones las cuales pueden admitir cambios y variables; pero lo realmente primordial de estos métodos es que nos permiten tener una aproximación muy cercana a la realidad acerca de lo que estemos analizando que es básicamente sobre lo cual vamos a fundamentar nuestra base o punto de partida para poder ejecutar nuestros proyectos de una manera que sea totalmente lógica, factible, rentable, segura, y flexible con el medio ambiente.

De acuerdo a todo lo anteriormente dicho podríamos decir que se hace totalmente necesario el estudio y conocimiento de los temas tratados en estas áreas para permitirnos, con base en los resultados que conseguimos aplicando las diferentes ecuaciones y modelos matemáticos sacar conclusiones acerca de cómo se comportara nuestro material de trabajo que en este caso sería el agua para poder encontrar una manera correcta de aprovechar este recurso.