ensayo diana

5
¿Cómo ser un maestro artesano? Autor: Diana M. Concepción B. Cédula: 4-740-613 Asignatura: PDS 730 Encomendado por: Santos Chavarría Fecha: 14/08/2013 Universidad Autónoma de Chiriquí Facultad de Educación Introducción Ya que todos nos consideramos docentes, preparados y especializados en determinada área la cual impartimos en nuestro lugar de trabajo pero, es esto suficiente para ser un maestro artesano es ¿sólo saber los conceptos correctos y procesos adecuados para llegar a una respuesta correcta?. Bien!... la verdad es que no; un verdadero docente es aquel mentor que nutre a sus estudiantes no solo de conocimientos sino también de valores, es aquel que los motiva, los guía, los orienta, es aquella persona que brinda críticas constructivas a sus vidas. En el presente ensayo se muestran técnicas y estrategias para llegar a ser un maestro artesano ese que todos deseamos ser. Apoyado en la literatura El Maestro Artesano de la Dra Maritza Fuentes.

Upload: jacquelinequintero

Post on 04-Aug-2015

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ensayo diana

¿Cómo ser un maestro artesano?

Autor: Diana M. Concepción B.

Cédula: 4-740-613

Asignatura: PDS 730

Encomendado por: Santos Chavarría

Fecha: 14/08/2013

Universidad Autónoma de Chiriquí

Facultad de Educación

Introducción

Ya que todos nos consideramos docentes, preparados y especializados en

determinada área la cual impartimos en nuestro lugar de trabajo pero, es esto

suficiente para ser un maestro artesano es ¿sólo saber los conceptos correctos

y procesos adecuados para llegar a una respuesta correcta?. Bien!... la verdad

es que no; un verdadero docente es aquel mentor que nutre a sus estudiantes

no solo de conocimientos sino también de valores, es aquel que los motiva, los

guía, los orienta, es aquella persona que brinda críticas constructivas a sus

vidas.

En el presente ensayo se muestran técnicas y estrategias para llegar a ser un

maestro artesano ese que todos deseamos ser. Apoyado en la literatura El

Maestro Artesano de la Dra Maritza Fuentes.

Este ensayo se enfoca a entender primeramente ¿Qué es un Maestro

Artesano? . ¿Qué es un mentor?. ¿Qué técnicas o estrategias utilizar?. Y como

apoyarnos en las nuevas, novedosas y muy útiles herramientas tecnológicas

las cuales resultan ser muy atractivas para nuestros estudiantes.

De esta manera comprender un poco mejor la formación académica y

humanística que debemos brindar a nuestros estudiantes.

Page 2: Ensayo diana

Contenido

El maestro es aquella persona que se encarga de estructurar u organizar

actividades de aprendizaje orientadas a que el estudiante obtenga el

conocimiento. El yo artesano conlleva a ser permisible el desarrollo de la

imaginación, la paciencia y la humildad para lograr su objetivo(Maritza Fuentes,

El maestro Artesano Pag33 ), esculpir la estructura cognitiva y del

pensamiento de sus estudiante, tratando de formar seres humanistas y

autónomos.

Para ello podemos utilizar estrategias como: el periódico hablador, el noticiero

ambulante, los dados, textos paralelos, EEE, QQQ, PRI, PNI, la frase mural, el

debate del tigre y del león, el foro expresivo, el foro dialogado, el debate

interactivo, el rayo de sol y contratación de grupos (Martza Fuentes ,El maestro

artesano pag 22), estas estrategias nos proporcionan interactividad entre los

estudiantes y el docente; y mejor aún nos ofrece las utilidades del aprendizaje

asociativo que recomiendan expertos pedagogos como Piaget, Pavlov, María

Montessori y foebel, Vygotsky, y bruner. Ellos coinciden en que los estudiantes

aprenden en ocasiones solos o en compañía pero que esta última es la forma

más común. Además, estas pueden causar un desequilibrio cognitivo en los

estudiantes el cual es muy importante para logra el aprendizaje significativo.

Ser un maestro artesano en pleno siglo XXI debe ser un reto y meta para cada

docente. El éxito de esta profesión depende a la capacidad que tengamos

para adaptarnos a los cambios, a la disciplina, efectividad y competitividad.

Poseemos herramientas tecnológicas que nos pueden ayudar a lograr ese

propósito en nuestra vida como docentes.

Entre estas estrategias tecnológicas podemos mencionar la plataforma de

Edmodo (es una plataforma social educativa gratuita que permite la

comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y

privado a modo de microblogging), foros virtuales, Word, power point, movie

marker,Publisher, exel, internet. (estas herramientas nos permiten la utilización

de un sin número de estrategias y técnicas aplicables en cualquier nivel

educativo), adicional a esto encontramos programas aplicables a determinadas

Page 3: Ensayo diana

áreas como por ejemplo en matemática el derive, mat lab, geometric, geo

gebra, cabri, y qsb.

No debemos perder de vista las cualidades que nos deben caracterizar como

mentores: conocimiento x sabiduría+ líder +criticidad + creatividad. Como

facilitadores en la educación superior debemos proporcionar los espacios y

experiencias significativas encaminadas hacia el encuentro interpersonal con la

finalidad, que cada sujeto construya su propia forma de hacer operante sus

capacidades y autenticidad en la práctica vivida (Maritza Fuentes, El maestro

artesano pag 115 ).

Conclusiones

El maestro artesano es aquel docente innovador, creativo, poseedor del

conocimiento que tiene como fin capacitar a sus estudiantes para que

estos sean seres autónomos, con actitudes y aptitudes que lo hagan un

ciudadano productivo para la sociedad.

El maestro artesano se debe valer de técnicas y estrategias que le

permitan al estudiante apropiarse del conocimiento.

El maestro artesano del siglo XXI de be apoyarse en las nuevas

herramientas tecnológicas no solo en los niveles superiores sino en

todos los niveles educativos permitiendo de esta manera que los

estudiantes estén a la vanguardia con los cambios tecnológicos.

El maestro artesano debe adaptarse a los cambios, y estar en continua

capacitación para no quedar desfasado en este mundo tan cambiante.

Referencias Bibliográficas

Fuentes Maritza, El maestro Artesano 2da edición 2012

http://es.wikipedia.org/wiki/Edmodo