ensayo de etica organizacional_2016 - oscar noriega.docx

Upload: dionisos

Post on 28-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 ENSAYO DE ETICA ORGANIZACIONAL_2016 - Oscar Noriega.docx

    1/3

    SER BUENO PARA INVESTIGAR, NO ES SER BUENO PARA

    ENSEAR.

    ENSAYO DE ETICA ORGANIZACIONAL

    Por: OSCAR DARIO NORIEGA PACHECO

    Las universidades han sido epicentros de muchos de los debates de las ideas ms

    controvertidas ! de discusi"n en la historia# en busca de respuestas del inicio# ho! ! el

    $in de un todo% Pero# no todo esto se llevo a cabo dentro de las universidades# al&unos

    intelectuales aprovechaban el espacio 'ue les brindaba la naturale(a ! sus alrededores#

    sobre sus $en"menos# para dar e)plicaciones del comportamiento ! del por'ue# de la

    misma%

    Las universidades han tenido una evoluci"n entre el si&lo *I* ! **# en lo re$erente a la

    investi&aci"n cient+$ica# ! en la publicaci"n de cada una de sus resultados obtenidos por

    los educadores 'ue lo componen# para su debida evaluaci"n ! medici"n de sus

    capacidades# ! as+# convertirse en la base del desarrollo de las universidades modernas

    ! establecer un indicador de cali$icaci"n o ran,in& en las universidades% Esto produ-o

    ciertas consecuencias en las relaciones educador.estudiante de pre&rado# lo&rando

    cierta distancia en el contacto con los estudiantes de &rado# pero# si un inter/s en

    a'uellos 'ue se encuentran en pos&rado0 las universidades han mantenido un inter/s

    en la ense1an(a de pos&rado ! hacia las actividades de investi&aci"n%

    Este inter/s parcial por parte de los educadores entre los estudiantes de pre&rado !

    pos&rado# conllevo 'ue se replanteara el modo o modelo 'ue se ven+a tomando en las

    universidades# ! darle un poco ms importancia en la ense1an(a de los estudiantes de

    &rado# haciendo ciertos cambios de a'uellos educadores esc/pticos# por la $alta de

  • 7/25/2019 ENSAYO DE ETICA ORGANIZACIONAL_2016 - Oscar Noriega.docx

    2/3

    compromiso ! dedicaci"n en la ense1an(a# para vincular a los estudiantes de &rado en

    el campo de la investi&aci"n% Es importante saber 'ue no ha! ra("n para pensar 'ue

    ser bueno en investi&aci"n si&ni$ica necesariamente ser bueno en ense1ar# todo a'uel

    'ue investi&a por mu! bueno 'ue sea# no tiene la capacidad de transmitir sus ideas !

    ser comprendidas# por lo tanto debe haber un complemento entre ambas $unciones

    universitarias ense1ar e investi&ar0 es ello lo 'ue le da la cali$icaci"n a un educador ! no

    ser catalo&ado como un instructor%

    Cuando# a los estudiantes de &raduaci"n son sometidos en al&unas tareas de

    investi&aci"n entran en un ambiente de b2s'ueda ! averi&uaci"n# ! se le est

    promoviendo a tener vocaci"n verdaderamente universitaria con capacidades

    innovadoras ! no un pro$esional con entrenamiento en la e-ecuci"n de procedimientos%

    3 as+# desarrolle conocimientos cient+$icos# 'ue a la ve( estn en continua modi$icaci"n%

    Cuando se desarrolla este tipo de conocimientos cient+$icos de innovaci"n# debe darse

    est+mulos a estas habilidades ! capacidades# ms el inter/s por el descubrimiento ! por

    el desarrollo innovador%

    Los educadores universitarios son la in$luencia en la preparaci"n del estudiante de

    pre&rado# por'ue son iluminados con sus ense1an(as# las curiosidades intelectuales !

    la pasi"n 'ue entre&an sus docentes# provocando un inter/s ! entusiasmo a los

    estudiantes por hacer ciencia%

    En la ctedra de un docente universitario# debe mane-ar un len&ua-e universal# $cil !

    comprensivo para 'ue el estudiante capte con $acilidad ! no ten&a traumas al momento

    de recibir in$ormaci"n de al&2n otro docente# esta es una de las $alencias ms comunes

  • 7/25/2019 ENSAYO DE ETICA ORGANIZACIONAL_2016 - Oscar Noriega.docx

    3/3

    en el desarrollo de un universitario# en el uso de terminolo&+as cient+$icas 'ue no son

    comunes en el len&ua-e cotidiano% De i&ual manera usarlos en las publicaciones de

    investi&aci"n para 'ue el lector no su$ra al momento de desarrollar ! comprender una

    lectura# por este motivo se debe buscar herramientas o medios 'ue &eneren una $cil

    comprensibilidad de la in$ormaci"n 'ue se est recibiendo o trasmitiendo# ! salir del uso

    de las microlen&uas por parte de cient+$icos 'ue hacen inaccesibles a 'uienes estn

    diri&idas# conllevndolos al uso inadecuado o llevarlos a errores conceptuales%

    Ho! en d+a se cuenta con un sinn2mero de herramientas tecnol"&icas 'ue $acilitan el

    traba-o en un proceso de investi&aci"n cient+$ico% Solo ha! 'ue tener en cuenta 'ue las

    ciencias ! tecnolo&+as no son las respuestas o soluciones del todo# !a 'ue al&unas

    veces se pone en contra de nuestros intereses ! bienestar por el uso inadecuado 'ue

    se les da% La ciencia ! tecnolo&+a cuando se les da un adecuado uso# se convierte en

    unas herramientas para las universidades# educadores ! estudiantes# convirti/ndolos en

    investi&adores# desarrolladores e innovadores cient+$icos# ! de esta manera los campus

    universitarios se trans$ormar+an en $bricas del conocimiento cient+$ico% Lo 'ue

    resultar+a de estas investi&aciones al&unas patentes como ob-etivo importante de la

    administraci"n e investi&aci"n universitaria# creando una demanda e inter/s comercial%

    Al hablar de las dos $unciones de ense1ar e investi&ar# no se deben tomar por separado

    entre ellas ha! una interacci"n# 'ue con-untan todo un proceso en el desarrollo

    cient+$ico# ! provoca un inter/s a los estudiantes universitarios en observar la

    naturale(a# para describirla ! entenderla del por'ue de sus $en"menos ! cambios 'ue

    en ella se presentan# con la a!uda de las ciencias ! tecnolo&+as en la cual se debenusar con mucho cuidado para no ocasionar da1os adversos en el medio en 'ue se

    e-ecuta%